tratamiento de alta intensidad en un consumidor

28
1 Tratamiento de alta intensidad en un consumidor-dependiente de heroína en la ciudad de Pereira: procesos subjetivos motivacionales en relación al cambio vital. Estudiante: Brayan Andrés Carabalí Gutiérrez Tutor: Milton Geovanny Molina Jaramillo Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Programa de Psicología Pereira-Risaralda 2020

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Tratamiento de alta intensidad en un consumidor-dependiente de heroína en la ciudad de

Pereira: procesos subjetivos motivacionales en relación al cambio vital.

Estudiante:

Brayan Andrés Carabalí Gutiérrez

Tutor:

Milton Geovanny Molina Jaramillo

Universidad Católica de Pereira

Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación

Programa de Psicología

Pereira-Risaralda

2020

2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................... 3

ABSTRACT......................................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 5

ANTECEDENTES........................................................................................................... 5

VACÍO DEL CONOCIMIENTO ....................................................................................... 7

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 8

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 8

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 9

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 14

UNIDAD DE TRABAJO .................................................................................................. 14

TÉCNICA .......................................................................................................................... 15

PREGUNTAS ORIENTADORAS ................................................................................ 15

Tabla 1 ........................................................................................................................ 15

UNIDAD DE ANÁLISIS ................................................................................................... 15

CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................................................................................... 15

RESULTADOS: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS ............................................................ 16

DE LA DESHUMANIZACIÓN A LA REHUMANIZACIÓN .................................... 16

LA INGOBERNABILIDAD DE LA VIDA .................................................................. 17

VOLUNTAD Y CAMBIO VITAL ................................................................................ 18

SISTEMA FAMILIAR .................................................................................................. 20

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 21

REFERENCIAS ................................................................................................................ 23

3

RESUMEN

El objetivo central de esta investigación cualitativa radicó en comprender aquellos

factores que configuran el proceso subjetivo de motivación de una persona que desarrolló un

consumo-dependiente de heroína en la ciudad de Pereira, en relación al tratamiento de alta

intensidad llevado a cabo en una unidad de conductas adictivas. Para tal indagación se

priorizó la narrativa de un sujeto participante; así también como técnica en el levantamiento

de la información se empleó la redacción del texto autobiográfico (historia vital de ser

interpretada). Las técnicas fueron: la observación y entrevista semi-estructurada compuesto

por tres preguntas orientadoras.

Desde el método constructivo-interpretativo empleado en la narrativa del sujeto

participante, se obtuvieron entonces las siguientes categorías de análisis: De la

deshumanización a la rehumanización, La ingobernabilidad de la vida, voluntad y cambio

vital y Sistema familiar. Dichas categorías de análisis permitieron conocer los sentidos

subjetivos motivacionales en el sujeto participante para el cambio vital.

Palabras claves: cambio vital, motivación, sentido subjetivo, narrativa.

4

ABSTRACT

The main objective of this qualitative research was to understand those factors that

configure the subjective process of motivation of a person who developed a heroin-dependent

consumption in the city of Pereira, in relation to the high intensity treatment carried out in a

treatment unit. addictive behaviors. For such investigation, the narrative of a participating

subject was prioritized; as well as a technique in gathering information, the writing of the

autobiographical text (vital history of being interpreted) was used and the techniques were:

observation and semi-structured interview- composed of three guiding questions.

From the constructive-interpretive method used in the narrative of the participating

subject, the following categories of analysis were then obtained: From dehumanization to

rehumanization, The ungovernability of life, will and vital change, and the family system.

These categories of analysis allowed knowing the subjective motivational senses for life

change.

Key words: vital change, motivation, subjective sense, narrative.

5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES

Según el Ministerio de Salud y Protección Social define que las SPA (Sustancias

Psicoactivas) son toda sustancia lícita o ilícita, de origen natural o sintético que modifica el

funcionamiento del sistema nervioso central y puede alterar los estados de conciencia, la

percepción y otras funciones del organismo (Minsalud, 2019).

Ahora bien, frente al consumo de SPA, según la Unicef se da entre los 13 y 15 años

de edad. Del mismo se resalta que factores sociales como: el estrato socioeconómico, el nivel

educativo, las condiciones culturales o familiares, deserción escolar, embarazo no deseado,

vulnerabilidad económica entre otros, son causas para el inicio de este consumo (Albarracín

& Muñoz, 2008).

De esta manera se permite notar, cifras desde el Observatorio de Drogas de Colombia,

el incremento en el consumo de drogas en general desde el año 2008 al año 2013. Por otro

lado, específicamente según estudios de los Ministerios de Salud y Justicia, expuestos en un

archivo del periódico el Tiempo el 10 de Octubre del año 2015, ilustra que la gran

prevalencia del consumo de heroína se presencia en una extensa parte del territorio nacional

(Pereira, Armenia, Cali, Medellín y Bogotá) ya que al menos 31.852 personas habían

probado esta droga alguna vez en la vida, y 3.592 lo habían hecho en el último mes.

Por consiguiente, el consumo de heroína en Colombia hace parte del problema de

Salud Pública por los riesgos existentes asociados a las diferentes vías de administración

(e.g., inhalación, inyección, o fumada). Como consecuencia de este consumo, por vía

sanguínea, estas sustancias llegan a la barrera hematoencefálica, produciendo un escape de la

realidad o alucinaciones, con lo cual funciones de razonamiento, toma de decisiones o

percepción se inhiben, ocasionando así el compartir jeringas y otros utensilios de manera

riesgosa, conductas sexuales sin preservativos, y conductas de hurto (Pérez & Vallejo, 2010).

6

Del mismo a partir del Reporte de Drogas de Colombia a nivel regional, Pereira se

posiciona como la tercera ciudad con mayor consumo de heroína, después de Medellín y la

ciudad de Cali (Reporte de Drogas de Colombia, 2016).

De igual forma el CADRI (Centro de Atención para la Drogadicción en Risaralda) y

el MAITUS (Modelo de Atención Integral para Trastornos por Uso de Sustancias

Psicoactivas en Colombia) se postulan como estrategias para la mitigación, la valoración y la

intervención sobre los trastornos por consumo de SPA, puesto que orientan todo el que hacer

psicosocial, médico, y psiquiátrico. En estas estrategias existe el soporte del CIE 10

(Clasificación Internacional de Enfermedades), DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales), ASSIST (La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y

sustancias), CIDI-SAM (Composite International Diagnostic Interview) como herramientas

de diagnóstico durante la valoración.

Por otra parte la lectura neuropsicológica se hace relevante para entender el proceso

cerebral que se desempeña en el consumo de las SPA, sabiendo que estas tienen un efecto

inmediato sobre el sistema nervioso central. Con esto, se explican los efectos en la función

psicomotora, en la toma de decisiones y en la alteración de la percepción, además de otros

efectos somáticos con relación cerebral (CENETEC,Centro Nacional de Excelencia

Tecnológica en Salud, 2015).

De esta forma el factor neuropsicológico brinda la comprensión comportamental de

una persona adicta, y de las posibles conductas riesgosas o problemáticas que pueda

presentar, es decir que no existe ausencia de explicación comportamental, pues esta tiene

asociación al factor neuropsicológico. A su vez, la intervención clínica cognitivo-conductual

según el MAITUS (Modelo de Atención Integral para Trastornos por Uso de Sustancias

Psicoactivas en Colombia) y el ASAM PPC-2R (American Society of Addiction Medicine

Patient Placement Criteria -2R Assessment Dimensions) se debe de presentar en casos

7

individuales, ya que generan vínculos psicológicos necesarios para la intervención de los

trastornos por consumo de SPA.

Paralelamente dentro de las estrategias anteriormente mencionadas se contempla la

necesidad de utilizar las entrevistas de evaluación integral como instancia de intervención

motivacional, así como la adherencia al tratamiento posterior. Es decir que al inicio de la

valoración se contempla la intención de promover la motivación para que el sujeto en

adicción quede en estado de “motivación y compromiso”. (García, Díaz, Reyes, Medina,

Andrade & Reidl., 2018). Por otro lado la relación entre el estigma interiorizado en

consumidores de drogas en relación a la motivación es importante en el aspecto relacional o

de apoyo social (Bard, Antunes, Roos, Olschowsky, & Pinho, 2016).

VACÍO DEL CONOCIMIENTO

Es notable que se ha tenido una relación investigativa diversa frente al inicio del

consumo de sustancias psicoactivas, teniendo en cuenta factores sociales como; el estrato

socioeconómico, nivel educativo, condiciones culturales o familiares, deserción escolar,

embarazo no deseado, vulnerabilidad económica entre otros (Albarracín & Muñoz, 2008).

Además se presentan, algunos protocolos y evaluaciones para la comprensión e intervención

frente a este consumo, donde se nota la utilización del ASAM PPC-2R (American Society of

Addiction Medicine Patient Placement Criteria -2R Assessment Dimensions), al igual que el

MAITUS (Modelo de Atención Integral para Trastornos por Uso de Sustancias Psicoactivas

en Colombia) y CADRI (Centro de Atención para la Drogadicción en Risaralda).

Incluso en la investigación denominada, “Vaccines for substance abuse treatment:

new approaches in the immunotherapy of addictions”se da cuenta de una nueva forma de

tratamiento a través de vacunas contra las sustancias psicoactivas (PAS), es decir vacunas

para suprimir el abuso de las Drogas (Myagkova & Morozova, 2018).

8

Cabe destacar que con tal panorama hace falta esclarecer o estudiar un poco más el

papel de la motivación para iniciar un posible tratamiento respecto al consumo de heroína.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Con lo anterior se añade y surge la inclinación e interés por la siguiente pregunta:

¿Cuáles son aquellos procesos subjetivos motivacionales de un sujeto que desarrolló

un consumo-dependiente de heroína en la ciudad de Pereira, relacionados con los

tratamientos de alta intensidad para su cambio vital?

OBJETIVO GENERAL

Comprender aquellos factores que configuran el proceso subjetivo de motivación de

una persona que desarrolló un consumo-dependiente de heroína en la ciudad de Pereira, en

relación al tratamiento de alta intensidad llevado a cabo en una unidad de conductas

adictivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Acceder a los sentidos subjetivos del participante del estudio en relación a aquellos

factores motivacionales que lo impulsaron a realizar un tratamiento de conductas

adictivas.

2. Interpretar los sentidos subjetivos previamente captados en las narrativas.

JUSTIFICACIÓN

Ahora bien, a partir de los datos presentados acerca del consumo de sustancias

psicoactivas se hace énfasis en esta investigación y se destaca la gran prevalencia del

consumo de heroína en la población de la ciudad de Pereira y Dosquebradas.

Así pues, se destaca que como fenómeno adictivo el consumo dependiente de heroína,

provoca diversos cambios a nivel neuropsicológico y efectos inmediatos sobre el sistema

nervioso central, como, efectos en la función psicomotora, en la toma de decisiones y en la

alteración de la percepción, además de otros efectos somáticos con relación cerebral.

9

Paralelamente del consumo dependiente de esta sustancia se desencadena entonces un

impacto social alto ya que se presentan problemáticas de tipo delictivas para poder obtener y

generar el consumo de heroína, de igual modo este consumidor se ve envuelto en el rechazo

social y por ende bajo apoyo social.

Cabe hacer énfasis que ante esta problemática del consumo dependiente de heroína

existen diferentes centros de rehabilitación como por ejemplos: el hospital mental

universitario de Risaralda, Psico salud y transformación, hogares claret, entre otros; los

cuales se encargan de brindar un tratamiento para la transformación de la vida de estas

personas y poder lograr dejar el consumo de heroína atrás. Pero cabe resaltar que son pocos

los consumidores de heroína que se acercan a estos centros de rehabilitación o que se

mantienen en el tratamiento.

Es por eso que esta investigación se hace importante ya que se va comprender

aquellos factores que configuran el proceso subjetivo de motivación, de un ex-consumidor de

Heroína de la Ciudad de Pereira que ya paso por un tratamiento de alta intensidad de

conductas adictivas. De igual modo esta investigación podría aportar de manera fundamental

en la reducción de las problemáticas sociales y de Salud pública anteriormente mencionadas.

MARCO TEÓRICO

La teoría de la subjetividad desde el campo de las ciencias sociales ha sido asociada

fuertemente a posturas mentalistas e individualistas de carácter metafísico y como

reminiscencia de la filosofía moderna del sujeto. También según la filosofía Kantiana y en la

Hegeliana, es referido como contenido a priori del sujeto y características de la producción de

conocimiento subjetivo (Gonzales-Rey, 2008).

Dicho enfoque mentalista asume una división tajante entre lo individual y lo social, en

la producción del conocimiento subjetivo o psicológico. Ello, desconoce el carácter social de

la construcción de las historias de vida, las creencias, los hábitos, el pensamiento. Es

10

relevante entonces tener en cuenta que la dimensión social, y todo el entramado histórico-

cultural que la constituye, permite concebir el carácter dialéctico –tanto lo personal

constituye los espacios sociales en los que transita como los espacios sociales constituyen al

sujeto- de la subjetividad, generando así una compresión más articulada de las emociones en

las representaciones sociales (Gonzales-Rey, 2008).

Así entendida, la subjetividad sería entonces una construcción emocional y simbólica

que encarna los diversos espacios sociales que nos han constituido como personas. También

hay que considerar el carácter activo del sujeto en la construcción y constante reconstrucción

de su subjetividad: el sujeto es productor de sentidos subjetivos, es decir, significa los

espacios sociales, las personas, los objetos, de forma particular. A dicho proceso de

producción de sentidos subjetivos se le denomina subjetivación, proceso que aparece en los

diferentes momentos de la vida social de la persona (Gonzales-Rey, 2008).

Ahora bien, la presente investigación asume que la subjetividad es un sistema de

representaciones constituidas en el sujeto desde el marco de las interacciones sociales, este

sistema se ha constituido desde lo emocional y lo simbólico, influyendo directamente en las

actitudes que toman las personas ante los eventos que acontecen en la cotidianidad. Para

ejemplificar mejor lo anterior, asumamos que no todas las personas respondemos igual a un

mismo estímulo, así, la palabra “madre” o “hermano”, produce sentidos diversos en las

personas, ello, debido a la construcción de la subjetividad a través de nuestras historias de

vida. La relación de alguien con su madre y hermanos ha sido distinta que la relación

establecida por otra persona, y ello es lo que produce una actitud distinta al escuchar dichas

palabras: nuestra subjetividad es eminentemente simbólico-emocional.

Esta producción simbólico-emocional se logra a través de la unidad constitutiva de la

subjetividad: los sentidos subjetivos. Dicha unidad es la que condensa la carga afectiva y

simbólica de la forma en la cual significamos nuestro mundo, nuestra realidad, nuestras

11

relaciones. Así y para fines de claridad conceptual, entenderemos el sentido subjetivo como

aquella producción simbólico-emocional que se organiza en la experiencia social de las

personas (Gonzales-Rey, 2008).

De manera similar Durkheim enfatizo que la mente está constituida por estados

subjetivos y comprendió que su representación está dentro del funcionamiento de ese sistema

(Durkheim, p.4, 2004, citado por Gonzales-Rey, 2008). También se entendería en Durkheim

que la subjetividad son todos aquellos procesos específicos y organizados en la historia de las

personas con representaciones presentes y pasadas (Durkheim, p.4, 2004, citado por

Gonzales-Rey, 2008).

Ya a modo de síntesis de lo hasta aquí expuesto, cabe resaltar que el sentido subjetivo

es la piedra angular para el estudio de la subjetividad desde una visión histórico-cultural, así

como una expresión simbólico-emocional de la realidad en sus efectos directos y colaterales,

sobre la organización subjetiva actual del sujeto y de los espacios sociales en que aquel actúa

(Gonzales-Rey, 2010).

Ahora bien, es necesario subrayar que los sentidos subjetivos no están asociados a la

palabra y representan la unión de lo simbólico y lo emocional, no siendo un agregado de

elementos, sino que los sentidos subjetivos indican el carácter subjetivo de cualquier acción o

expresión humana (Gonzales-Rey, 2011). Incluso los sentidos subjetivos no son contenidos

idénticos, factibles de repetirse en diferentes acciones de la persona; ellos son únicos y

representan una unidad simbólico emocional que emerge en contexto y que siempre resulta

de la unión de varias configuraciones subjetivas de la personalidad en un momento concreto

de la persona, que es inseparable de la configuración subjetiva que se organiza en el curso de

una experiencia vivida (Gonzales-Rey, 2011).

Hasta este momento del apartado del marco teórico se ha realizado el rastreo de la

unidad de análisis fundamental para la presente investigación –subjetividad/sentidos

12

subjetivos-; ahora, se dará paso a otro constructo relevante para el propósito de indagación: la

motivación. Cabe iniciar entonces refiriendo el concepto etimológico del constructo: el

término motivación procede del latín motus, que se relaciona con aquello que moviliza a la

persona para ejecutar una actividad. De esta manera, se puede definir la motivación como el

proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utilizando los recursos adecuados y

manteniendo una determinada conducta (Trechera, p. 2-3, 2005, citado por Naranjo, 2009).

Del mismo modo la motivación es un aspecto de enorme relevancia en la diversas

áreas de la vida por lo cual orienta las acciones y se conforma así en un elemento central que

conduce lo que la persona realiza y hacia qué objetivos se dirige (Naranjo, 2009). Por otro

lado la motivación es el conjunto de razones por las que las personas se comportan de las

formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso, dirigido y sostenido

(Santrock, p. 432, 2002, citado por Naranjo, 2009).

De igual modo la motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un

proceso complejo para causar la conducta, y donde intervienen múltiples variables

(biológicas y adquiridas) para influir también en la activación, direccionalidad, intensidad y

coordinación del comportamiento encaminado a lograr determinadas metas (Bisquerra, p.

165, 2000, citado por Naranjo, 2009).

Cabe destacar que la motivación representa lo que originariamente determina que la

persona inicie una acción (activación), se dirija hacia un objetivo (dirección) y persista en

alcanzarlo (mantenimiento) (Herrera, Ramírez, Roa y Herrera, p. 3, 2000, citado por Naranjo,

2009).

Simultáneamente existen tres perspectivas fundamentales respecto a la motivación: la

conductista, la humanista y la cognitiva (Santrock, p. 4, 2002, citado por Naranjo, 2009). La

conductista señala que las recompensas externas y los castigos son centrales en la

determinación de la motivación de las personas (Santrock, p. 4, 2002, citado por Naranjo,

13

2009) y las recompensas son eventos positivos o negativos que pueden motivar el

comportamiento (Santrock, p. 4, 2002, citado por Naranjo, 2009).

Desde la perspectiva humanista se enfatiza en la capacidad de la persona para lograr

su crecimiento, sus características positivas y la libertad para elegir su destino (Naranjo,

2009). Es necesario resaltar que dentro de esta perspectiva se ubica una de las teorías más

conocidas sobre la motivación, la Jerarquía de las necesidades propuesta por Abraham H.

Maslow, quien concibió las necesidades humanas ordenadas según una jerarquía donde unas

son prioritarias y solo cuando estas están cubiertas, se puede ascender a necesidades de orden

superior (Santrock, p. 6, 2002, citado por Naranjo, 2009). Consecuentemente dentro de dicha

jerarquía se presentan las siguientes; Necesidades fisiológicas, Necesidades de seguridad,

Necesidades de amor y pertenencia (sociales), Necesidades de estima y Necesidades de

autorrealización (Santrock, p. 6, 2002, citado por Naranjo, 2009).

A modo de cierre en la perspectiva cognitiva enfatizan que lo que la persona piensa

sobre lo que puede ocurrir es importante para determinar lo que efectivamente sucede (Ajello,

p.10, 2003, citado por Naranjo, 2009). Es decir, el sistema cognitivo es el que recibe y envía

información a los otros sistemas: afectivo, comportamental y fisiológico, y regula el

comportamiento de estos poniendo en marcha o inhibiendo ciertas respuestas en función del

significado que le da a la información de que dispone. De esta forma, las ideas, creencias y

opiniones que tenga la persona sobre sí y sobre sus habilidades determinan el tipo y la

duración del esfuerzo que realiza y, por tanto, el resultado de sus acciones (Ajello, p.10,

2003, citado por Naranjo, 2009).

Por otra parte y no menos importante también existe la Teoría de la

Autodeterminación (TAD) que surge como enfoque explicativo a los procesos funcionales

que se tejen a nivel personal e interpersonal y que regulan el comportamiento humano, esta

teoría permite comprender la motivación para realizar diversas conductas enmarcadas en su

14

respectivo contexto funcional, según esta, existen tres necesidades psicológicas que demarcan

los comportamientos, siendo la necesidad de autonomía, de relacionarse y de competencia

(Deci y Ryan., 2000). Tal corriente permite comprender el comportamiento humano como

funcional a su ambiente externo e interno, es decir que existen múltiples variables (intrínseca

o extrínseca) que pueden indicar un comportamiento (Deci y Ryan., 2000).

En síntesis, se realizó también un breve rastreo de algunas posturas teóricas respecto

al constructo de la motivación, sin embargo, será a través de los sentidos subjetivos de un

sujeto que fue consumidor de heroína de tipo dependiente-patológico, que podremos acceder

a aquellos factores motivacionales que lo movilizaron a ingresar a un tratamiento de alta

intensidad y en consecuencia a la transformación de su vida.

METODOLOGÍA

La presente investigación tendrá una epistemología cualitativa. Dentro de esta

metodología se va permitir la construcción dialéctica de la subjetividad y además volver

explícitos aquellos sentidos subjetivos del participante investigado. Del mismo modo es por

eso que el enfoque de esta investigación es la narrativa ya que es una forma a través de la

cual se facilita que se cuenten experiencias auténticas de su existencia y del mundo subjetivo

que se está expresando. Así, se va permitir obtener una información vital la cual va a ser

interpretada y comprendida a través de categorías de análisis.

El método en la presente investigación es constructivo-interpretativo, es decir, que es

el investigador el que va a interpretar la narrativa y va construir las categorías para analizarlas

y llegar a comprenderlas.

UNIDAD DE TRABAJO

La unidad de trabajo es la narrativa de sujeto que desarrolló un consumo-dependiente

de Heroína en la Ciudad de Pereira. Como otro criterio de inclusión, se requiere que el sujeto

ya haya transitado por lo menos por un tratamiento de alta intensidad.

15

TÉCNICA

Para el levantamiento de la información se va a utilizar un cuestionario entrevista

semi-estructurada- compuesto por tres preguntas orientadoras. También como técnica en el

levantamiento de la información se empleará la redacción del texto autobiográfico -historia

vital para interpretar.

PREGUNTAS ORIENTADORAS

EJE 1. ¿Qué significados puedes darle a tu vida en relación al consumo de sustancias

psicoactivas? ¿Qué sentido tuvo tu vida en la etapa del consumo fuerte de drogas?

EJE 2. ¿Qué lo motivó o cuales fueron los factores motivantes para iniciar y culminar

los tratamientos de alta intensidad?

EJE 3. ¿Qué significado podrías darle a tu vida sin el consumo de la sustancia? ¿Qué

significado tiene para ti la sobriedad?

Tabla 1. Preguntas orientadoras

UNIDAD DE ANÁLISIS

La respectiva unidad de análisis son los sentidos subjetivos en relación a aquellos

factores motivacionales que condujeron a un sujeto que había desarrollado un consumo-

dependiente de heroína a realizar un proceso de alta intensidad, y así, poder abandonar dicho

consumo dependiente. Para la interpretación de las narrativas se utilizará el método

constructivo-interpretativo ya mencionado y se tendrá como herramienta digital de análisis el

Software “ATLAS.TI”.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Esta investigación estará bajo los principios éticos de los Psicólogos y Código de

Conducta American Psychological Association (APA) enmiendas 2010. Al igual con la

16

Resolucion Numero 8430 De 1993 (Octubre 4) Por la cual se establecen las normas

científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. En ejercicio de sus

atribuciones legales en especial las conferidas por el Decreto 2164 DE 1992 y la Ley 10 de

1990.

RESULTADOS: CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

DE LA DESHUMANIZACIÓN A LA REHUMANIZACIÓN

Se entiende que la pérdida del sentido de la vida -el vacío existencial- es la causa

principal de la deshumanización del hombre contemporáneo, sin embargo, si la persona

recupera el sentido de su vida, es decir si “vuelve a ser persona”, podrá entonces salir de su

estado existencial subhumano. Así mismo, el salir de este vacío existencial y regresar de

“vuelta a la vida”, lleva por nombre “rehumanización” (Cañas-Fernández, 2010).

Ahora bien, al detenernos en el fenómeno de la deshumanización en las adicciones,

descendemos a lo peor del hombre concreto y singular, porque al contemplar el complejo y

diversificado mundo adictivo “tocamos realmente al ser de carne y hueso, es decir al ser

personal (Cañas-Fernández, 2010).

Dicho de otro modo, el ser humano en adicción se deshumaniza, debido a que, pierde

consigo sus valores, sus principios, su familia y el sentido de la vida. De la misma manera se

presenta un trato deshumanizante hacia la persona en adicción, llegando a la situación de

definirla como alguien con un problema añadido, también se presenta falta de aceptación

social, discriminación y mal trato interpersonal, incluso no se tienen en cuenta sus derechos

humanos. Cabe hacer énfasis que lo anterior era una fuente de sufrimiento constante para el

sujeto participante de la investigación:

Una de las situaciones más fuertes para mí fue cuando se enteraron en mi casa que

yo consumía, hubo ocasiones donde ni si quiera me abrían las puertas de la casa

para poder dormir y me tocaba ir a dormir a un parque o en cualquier rincón donde

no entrara tanto frio y no me mojara si llovía. Y pues en esas situaciones donde yo

17

llegue a dormir en la calle es donde yo viví el infierno en carne propia, porque había

ocasiones donde uno estaba dormido y de la nada llegaba gente y le daba una pela a

uno con palos o con lo que tuviera en las manos, hasta le tiraban escupa a uno como

si uno fuera un animal (…) la gente lo veía a uno la cara de loco, la cara de indigente

y lo miraban feo a uno, como con asco, y pues cuando lo miran a uno por encima del

hombro como si fuera basura, duele mucho es algo indescriptible que no lo acepten

las personas a uno, sentirse discriminado”.

Por otro parte aquella deshumanización que vivía el sujeto participante en la adicción,

pretendía ser finalizada para obtener su rehumanización, es decir, necesitaba ese renacer que

lo hiciera sentirse humano y ser tratado como tal, recuperando aspectos como la aceptación

social, el buen trato interpersonal y la no-discriminación. Cabe resaltar entonces, que lo

anterior fue uno de los grandes factores motivacionales para iniciar su cambio vital

(rehumanización).

LA INGOBERNABILIDAD DE LA VIDA

Desde una perspectiva psicopatológica la impulsividad está relacionada con una

amplia gama de trastornos; de la alimentación, del espectro esquizofreniforme, diversos

trastornos de la personalidad, trastorno por déficit e hiperactividad y los específicamente

denominados trastornos del control de impulsos. Cabe destacar que, los trastornos por abuso

de sustancias son, por definición, trastornos del control de impulsos (Pedrero, 2007).

El trastorno por control de impulsos, es definido, como la impulsión de una conducta

encaminada a obtener placer inmediato y encaminándose a objetivos claros (Pedrero, 2007).

Sobre dicho asunto de la pérdida de control ante el consumo compulsivo en la adicción, el

sujeto relata:

“la vida mía no era gobernable cuando estaba en el consumo de sustancias y yo

consumía sustancias era para evadir los problemas. Yo no enfrentaba la vida como

una persona sana, yo tenía que consumir para evadir tantas cosas mala que tenía en

18

mi cabeza (…) y no lograba controlarme, cada vez necesitaba más y más consumo y

no podía parar, aunque quisiera no era capaz”.

Esta ingobernabilidad de la vida se vincula a la estrategia de afrontamiento conocida

como la huida o evitación recurrente de la realidad problemática, asunto que es muy claro en

el relato del sujeto participante. Ello también lo sustenta el modelo de afrontamiento al estrés

de Wills y Hirky, que explica el consumo de sustancias como una respuesta del sujeto a los

estresores vitales a los que se enfrenta a lo largo de su vida y plantean que el consumir

drogas reduciría los efectos negativos del estrés o tal vez aumentaría la capacidad del sujeto

para hacer frente a los mismos (Solano, 2017).

Por otro lado, los programas de intervención para las personas que tienen conductas

adictivas incluyen el entrenamiento en estrategias de afrontamiento, así como de autoeficacia.

Estas variables son objetivos para la intervención terapéutica porque con un adecuado

entrenamiento se podría mejorar la capacidad del sujeto para adaptarse a las dificultades y

para mantener la abstinencia hacia las drogas (Solano, 2017).

Pero si bien influye demasiado el entrenamiento en estrategias de afrontamiento para

una abstinencia total hacia las drogas, en este caso la misma ingobernabilidad de la vida del

sujeto participante fue uno de los grandes factores motivacionales que él tuvo para abandonar

el consumo patológico de sustancias psicoactivas y así transformar para bien su vida.

VOLUNTAD Y CAMBIO VITAL

Desde el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente proponen que en los

pacientes el cambio sigue un modelo en espiral. Modelo que comprende el cambio cubriendo

todo el proceso terapéutico que sigue un adicto hasta alcanzar la abstinencia, desde el

momento en que el individuo empieza a reconocer de manera más clara su problemática y

cuando presenta recaídas, siendo así todo esto sumamente importante para iniciar su paso por

19

las distintas fases del tratamiento, y al final obtener una abstinencia mantenida en el tiempo

(Torres, 2010).

Este modelo transteórico comprende unos estadios del cambio. Uno de los primeros

estadios motivacionales es la “precontemplación”, en esta fase el consumidor no aprecia el

problema, son individuos no informados acerca de su adicción, o se resisten activamente a ser

informados. Luego, nos encontramos con la fase de “contemplación”, en la cual el

consumidor es consciente de que existe un problema y considera seriamente la posibilidad de

abandonar la conducta adictiva, pero no ha desarrollado todavía un compromiso firme de

cambio. Por último, nos topamos con el estadio de “acción”, en el cual el paciente evidencia

una actitud más consistente de cambio, tanto en sus pensamientos como en sus conductas.

Asimismo intenta modificar las condiciones ambientales con el objetivo de superar la

adicción (Rodríguez, 2004).

Ante tal panorama el sujeto participante comunica su experiencia hacia el cambio vital

y el mantenimiento de su sobriedad:

“Yo hice 5 procesos en mi vida, y los primeros cuatro los hice principalmente por la

presión familiar y social, pero la verdad es que no quería dejar el consumo de forma

real (…) ya después en el último proceso yo ya tome conciencia de que debía hacerlo

por salvar mi vida, y con esa voluntad propia tomé la decisión de cambiar y dejar la

droga atrás y puedo decir también que hoy por hoy estoy muy bien gracias a Dios

(…) yo le digo algo a usted, en esta vaina del consumo uno tiene que tener conciencia

de uno mismo, del rumbo que va tomando y del rumbo que uno quiere para salvar su

vida. Uno no cambia por los hijos, por la mamá, por la sociedad, no, uno cambia es

por uno mismo y solo esa voluntad es la que le permite a uno vivir en sobriedad”.

Desde la narrativa del sujeto refiere a la voluntad y las ganas de cambiar, siendo esto

lo que impulso a realizar el último proceso de forma consciente y distinta, obteniendo, la

sensación de plenitud por el control sobre las decisiones de su vida y el mantenimiento de la

20

sobriedad. De igual forma esta voluntad personal de cambio fue otro de los factores

motivacionales principales para la transformación de vida que tanto necesitaba el sujeto.

SISTEMA FAMILIAR

En esta última categoría de análisis se destaca nuevamente desde la narrativa del

sujeto participante, el papel que desempeña el sistema familiar como factor motivacional. En

otras palabras, el sujeto participante percibe que debe enmendar sus errores y pagar la deuda

moral que tiene con su sistema familiar, ya que, así como el adicto puede recuperarse y vivir

una nueva vida libre de adicciones y con una mejor calidad de vida, la familia también tiene

el derecho y necesidad de recuperase (García, 2007).

Con tal panorama el sujeto participante narra lo siguiente:

“Otra de las cosas es que yo mantenía con un cargo de conciencia horrible

porque mi familia se ponía mal porque yo metía drogas (…) yo sentía que

también tenía una deuda súper grande con mi familia y esa deuda era

regresarles la tranquilidad que les había robado por estar en el mundo de las

drogas”.

Es claro que para el sujeto fue primordial el haber iniciado y finalizado proceso

psicoterapéutico de alta intensidad para su recuperación, sin embargo, la recuperación de la

paz y la tranquilidad que el sujeto participante le hurtó a su familia también es necesaria para

poder sanar de manera integral todo el daño producido por la adicción hacia este sistema

familiar (García, 2007). En relación con el fragmento anterior se tiene el siguiente relato:

“yo debo agradecer que también esas lloradas de mi familia me ayudaron

abrir los ojos y gracias a Dios hoy por hoy mi familia ya no llora de tristeza

sino de felicidad porque me ven bien, fuera de la droga, también lo bueno

es que esa deuda o esa tranquilidad que les robe ya se las estoy pagando

poco a poco”.

21

Finalizando, el sistema familiar para el sujeto participante, opera como un factor

motivacional no tanto en su carácter de presión familiar para iniciar o terminar un proceso,

sino más bien en la necesidad del sujeto que se encuentra en recuperación, de resarcir el daño

y/o el sufrimiento que pudo haber causado en su familia por la dinámica de la adicción. La

sobriedad entonces es una forma de restaurar un poco tanto sufrimiento personal y familiar

debido a la adicción.

DISCUSION Y CONCLUSIONES.

El objetivo central de esta investigación fue comprender aquellos factores que

configuran el proceso subjetivo de motivación de una persona que desarrolló un consumo-

dependiente de heroína en la ciudad de Pereira, en relación al tratamiento de alta intensidad

llevado a cabo en una unidad de conductas adictivas.

Para ello se retomó la categoría de subjetividad desde un marco interpretativo

histórico cultural el cual tuvo coherencia epistemológica con el método de la investigación.

Así, se captaron los sentidos subjetivos motivacionales de la narrativa y se construyeron las

categorías de análisis a saber:

1. Proceso subjetivo motivacional configurado desde la deshumanización de la

experiencia adictiva a la necesidad de rehumanizarse.

2. Proceso subjetivo motivacional argumentado a partir de la ingobernabilidad de la

vida en la experiencia adictiva.

3. Proceso subjetivo motivacional impulsado por la voluntad personal de cambio.

4. Proceso subjetivo motivacional provocado por la necesidad de enmendar el daño

causado al sistema familiar, conservando la sobriedad.

De igual modo esta investigación tuvo total consonancia, en otras palabras esta

investigación responde a unas necesidades o problemáticas regionales, las cuales están

ilustradas desde el Observatorio de Drogas del eje cafetero, donde se evidencia que en este

22

año 2020 el municipio de Dosquebradas y la capital Risaraldense son la segunda región y

detrás de la ciudad de Armenia, con más de mil personas adictas al consumo de heroína.

Ya dejando de lado el asunto contextual y regional es relevante resaltar que esta

investigación tuvo como novedad el investigar el carácter motivacional de la subjetividad

humana desde un marco interpretativo histórico cultural. Ello reivindica la pertinencia actual

de enfoques de la psicología como lo es el histórico cultural para la lectura y compresión de

realidades y problemática actuales.

Para finalizar la investigación es útil para abrir una brecha hacia otras perspectivas

psicológicas que no sean solo desde lo comportamental y/o lo cognitivo. Así mismo se

destaca que fue un ejercicio investigativo con limitaciones, es por eso que se deja la puerta

abierta para seguir ampliando el conocimiento en futuras investigaciones hacia el “sentido

subjetivo motivacional”.

23

REFERENCIAS

Albarracín, M., & Muñoz, L. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en

estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Liberabit, 14, 49-61.

Andersen, C. S., Horta, R. L., & Pattussi, M. P. (2018). Access to information in

school and the use of psychoactive substances in Brazilian students – A multilevel study.

Addictive Behaviors Reports, 8(July), 66–70. https://doi.org/10.1016/j.abrep.2018.07.004

Angarita, P. M. (2015, Octubre, 10). Consumo de heroína, bomba de tiempo que

preocupa al gobierno. El Tiempo. Recuperado de:

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16400316.

Bard, N. D., Antunes, B., Roos, C. M., Olschowsky, A., & Pinho, L. B. de. (2016).

Stigma and prejudice: the experience of crack users. Revista Latino-Americana de

Enfermagem, 24(0). https://doi.org/10.1590/1518-8345.0852.2680

Born, D., Minujín, A., & Lombartdía, M. L. (2015). Una exploración sobre la

situación de las y los adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe a partir de

evidencia cuantitativa reciente, 50. Retrieved from

https://www.unicef.org/lac/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_juni

o2105.pdf.

CENETEC. Prevención, detección y consejería para adolescentes y adultos en el

primer nivel de atención. Secretaría Salud de México; 2015.9

Cañas-fernández, J. L. (2010). De la deshumanización a la rehumanización (El reto de

volver a ser persona)*, 13, 67–80. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3257827

24

Checa Olmos, J. C., & González Moreno, M. J. (2014). (Des) motivación y drogas: un

análisis de las campañas de prevención en España (1987-2007). Revista de Dialectología y

Tradiciones Populares, 68(2), 423–443. https://doi.org/10.3989/rdtp.2013.02.017

Castaño Pérez, G. A., & Calderón Vallejo, G. A. (2010). Consumo De Heroina En

Colombia, Practicas Relacionadas E Incidencia En La Salud Pública: Heroin Consumption

in Colombia-Associates Practice and Incidence in the Public Health Care. Revista Cubana

de Salud Pública, 36(4), 311–322.

Díaz, G.Á. (2012). Devenir subjetividad política: Un punto de referencia sobre el

Sujeto político. Manizales: Universidad de Manizales. Centro de estudios avanzados en niñez

y juventud. CINDE.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la

Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar Teoría de la

Autodeterminación. American Psychologist, 55, 68–78. https://doi.org/10.1037110003-

066X.55.1.68

Éticas, R. D. E. C., Uso, M. A. L., Trabajo, D. E. L., Violaciones, I. D. E., & Ética, A.

L. A. (2010). Código APA. Recuperado de:

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf

García, R. C. (2018). Lifestyles of drug consumption rooms´ users in Barcelona.

Health and Addictions / Salud y Drogas, 18(2), 79–89.

García, L. T. (2007) el adicto y la familia en recuperación. Edición especial. Familia y

adicciones. Anudando. Recuperado de:

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/cecas/qro/anud43_adicto.pdf

García-Aurrecoechea, Raúl; Díaz-Guerrero, Rogelio; Reyes-Lagunes, Isabel; Medina-

Mora, María Elena; Andrade-Palos, Patricia; Reidl Martínez, Lucy María Indicadores

psicosociales de motivación del consumo de marihuana y/o cocaína Adicciones, vol. 18, núm.

25

4, (2018), pp. 387-398 Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el

Alcoholismo y las otras Toxicomanías Palma de Mallorca, España.

Giovanny-Edwin, P., Betancourth-Sonia. Z. & Evelin- Lised, B. (2017). Consumo de

sustancias psicoactivas en una Universidad privada de Pasto, Colombia. Red de revistas

Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, volumen 20, número 38, pp.

308-319.

Hernández, Fernández & Baptista, (2014). Metodología de la Investigación. Sexta

Edición.

Hernández, O. G. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórico-cultural : un

tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo, (17), 147–160.

Myagkova, M. A., & Morozova, V. S. (2018). Vaccines for substance abuse

treatment: new approaches in the immunotherapy of addictions. Russian Chemical Bulletin,

67(10), 1781–1793. https://doi.org/10.1007/s11172-018-2290-5

Mendieta Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa.

Investigaciones Andina, 17(30 abr-sep), 1148–1150. Retrieved from

http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). La heroína en Colombia. Retrieved from

https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/nacionales/CO031320

15-la_heroina_en_colombia_produccion_impacto_salud.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2 de Mayo del 2019). Prevención del

Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA).Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-

humano-sustancias-psicoactivas.aspx

26

Naranjo P.M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y

ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO

EDUCATIVO Educación, vol. 33, núm. 2, pp. 153-170 Universidad de Costa Rica San

Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf

Observatorio de Drogas de Colombia. (2016). Reporte de Drogas de Colombia.

MinJusticia. Recuperado de: http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/odc-libro-

blanco/ODC0100322016_reporte_drogas_colombia_2016.pdf

Prevención, detección y consejería para adolescentes y adultos en el primer nivel de

atención. Secretaría Salud de México.

Pedrero, P.E.J. (2007). Comportamientos adictivos y déficit en el control de los

impulsos. Revista española de drogodependencias. Doctor en psicología. Recuperado de:

https://www.aesed.com/upload/files/vol-32/n-4/v32n4_3.pdf

Ministerio de Salud. Guía Clínica AUGE “Consumo perjudicial y Dependencia de

alcohol y otras drogas en personas menores de 20 años”. Santiago.

Rey, F. G. (2011). Sentidos subjetivos, lenguaje y sujeto : avanzando en una

perspectiva postracionalista en psicoterapia, 5–6.

Rodríguez, V.E. (2004). Construcción de la motivación hacia un tratamiento en la

conducta adictiva.Liberabit. Revista de Psicología, núm. 10, pp. 22-26 Universidad de San

Martín de Porres Lima, Perú. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/686/68601004.pdf

Ryan, R. M., Kuhl, J., & Deci, E.L. (1997). Natureandautonomy: Organizational view

of social and neuro biological aspects of self regulation in be haviorand development.

Developmentand Psychopathology, 9, 701-728

27

Rey, F. G. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales Social

subjectivity , subject and social representation Introducción, 4, 225–243.

Rey, F. G. (2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en

una perspectiva histórico-cultural : un camino hacia una nueva, 241–254.

Rey, F. G. & Gomez, Á. D. (2005). Subjetividad : una perspectiva histórico cultural .,

4(3), 373–383. Brasil.

Sierra, D., Pérez, M., Pérez, A., & Núñez, M. (2005). Representaciones sociales en

jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones, volumen No

17. Pg 349-360.

Spain. Ministerio de Sanidad y Consumo., F., Lacoste Marín, J. A., Papenfuss, R. L.,

& Gutiérrez León, A. (1997). El modelo de creencias de salud.Un enfoque teórico para la

prevención del SIDA. Revista Española de Salud Pública, 71(4), 335–341. Retrieved from

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57271997000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Solano, M. C. A. (2017). Estilos de afrontamiento y riesgo de recaída en adictos

residentes en comunidades terapéuticas de Lima. Tesis, para optar al Grado Académico de

Magíster en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud. Lima- Perú.

Recuperado de:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6629/Solano_mc.pdf?sequence=1

&isAllowed=y

Torres, G. A. C. (2010). La entrevista motivacional en adicciones. Rev. Colomb.

Psiquiat., vol. 39. Residente de tercer año de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39s1/v39s1a12.pdf

28

Universidad de Alicante. (2009). Introducción a la psicología, la motivación y

emoción. Departamento de psicología. Psicología básica. Recuperado de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/9/Tema%209.%20Motivaci%C3%B3n%20y

%20Emoci%C3%B3n..pdf