trastornos en la alimentacion (2)

7
TRASTORNOS EN LA ALIMENTACION

Upload: cristina-exner

Post on 31-Jul-2015

123 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos en la alimentacion (2)

TRASTORNOS EN LA ALIMENTACION

Page 2: Trastornos en la alimentacion (2)

INTRODUCCION

En las sociedades actuales , la fuerte imposición de los modelos estéticos se potencian durante la adolescencia.

Por un lado, porque se trata de una etapa de grandes cambios corporales y de la imagen que cada uno tiene de sí mismo.

Además es muy fuerte el efecto de los medios de comunicación y de la publicidad dirigida al público joven .

Page 3: Trastornos en la alimentacion (2)

TAREAS

La tarea esta dividida en dos partes una individual y otra grupal .La información necesaria la encontrarás en las páginas web en la parte de recursos.

Tarea individual : 1) Investigar : qué son los trastornos de la conducta alimentaria

(TCA).Factores que determinan. 2) Realizar un cuadro sobre bulimia, anorexia .

Tarea grupal : Realizar power point , video o una publicidad concientizando a los

adolescentes sobre esta problemática , subirlo al grupo de facebook : El cuidado del otro

Page 4: Trastornos en la alimentacion (2)

PROCESO

1- Lee las páginas recomendadas y realiza la tarea individual. 2- Mira atentamente el video Bulimia y Anorexia (Ana y Mía)e intenta describir todas las sensaciones que posee una persona enferma.

3- Con todos los datos e imágenes recolectadas, elabora el trabajo grupal. 

Page 6: Trastornos en la alimentacion (2)

EVALUACION La fecha de entrega de los trabajos será

el día 30 de Octubre. Se valorará:

La organización para llevar adelante la tarea.

El trabajo colaborativo (respeto y solidaridad entre pares).Claridad conceptual desarrollada.

Creatividad e innovación . Cumplimiento de pautas de trabajo.

Page 7: Trastornos en la alimentacion (2)

CONCLUSIONES Uno de los factores que influyen en el mantenimiento de

la salud es la buena alimentación.                 El déficit o el exceso de nutrientes pone al organismo en situaciones de riesgo. La influencia socio-cultural incide de manera notable en el comportamiento alimentario, ya que las imágenes ideales que se promueven desde los medios de comunicación llevan a seguir modelos alejados de la realidad y de la singularidad de cada uno.Lo importante es analizar estas y otras causales que afectan nuestro bienestar y socavan nuestra autoestima. Cada uno de nosotros debe saber cuidarse de todo exceso que ponga en riesgo lo más valioso que poseemos: nuestra propia vida.