trastornos

15
ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y DEL ANIMO ANGELA CASTILLO C. JENNIFER LOPEZ.

Upload: junhersv

Post on 14-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos

ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO Y DEL ANIMO

ANGELA CASTILLO C.JENNIFER LOPEZ.

Page 2: Trastornos

ESQUIZOFRENIA

Quien sufre de esquizofrenia experimente una distorsión de lospensamientos y sentimientos. Lo que caracteriza a la esquizofreniaes que afecta a la persona de una forma total, por lo que quien lapadece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente acomo lo hacia antes. Dicha persona puede empezar a estar extrañamás aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco odemasiado, hable solo o se ría sin motivo aparente (aunque estossíntomas no tienen porque aparecer en todos los pacientes.

Page 3: Trastornos

Síntomas positivos :

Alucinaciones Delirio Trastornos del pensamiento Síntomas positivos en el ámbito de

sentimientos Síntomas positivos vegetativos Síntomas positivos de la motricidad

Síntomas negativos:

Pobreza afectivaAlogiaAbulia –ApatíaAnhedonia – insociabilidadProblemas cognitivos de la atención

Page 4: Trastornos

Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia

A. Síntomas característicos ideas delirantes alucinacioneslenguaje desorganizado (p. ej., descarrilamiento frecuente o

incoherencia)comportamiento catatónico o gravemente desorganizadosíntomas negativos, por ejemplo, aplanamiento afectivo, alogia o

abulia

B. Disfunción social/laboralC. DuraciónD. Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo

E. Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médicaF. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo

Page 5: Trastornos

se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

SINTOMAS:

•Aislarse socialmente

•Sentirse tenso, receloso, alerta y reservado

•Tener un sentido exagerado de "autoimportancia"

(delirios de grandeza)

•Tener sentimientos irreales de celos (celos delirantes)

•"Escuchar cosas" (alucinaciones auditivas)

Page 6: Trastornos

Criterios para el diagnóstico de F20.0 Tipo paranoide (295.30)

A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.

B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

Codificación del curso de la esquizofrenia en el quinto dígito:

.x2 Episódico con síntomas residuales interepisódicos

.x3 Episódico con síntomas residuales no interepisódicos

.x0 Continuo

.x4 Episodio único en remisión parcial

.x5 Episodio único en remisión total

.x8 Otro patrón o no especificado

.x9 Menos de 1 ano desde el inicio de los primeros síntomas de fase activa

Page 7: Trastornos

TRASTORNOS DEL ANIMO

El trastorno del comportamiento (su sigla en inglés es CD) es un trastorno de la

conducta que a veces se diagnostica en la niñez y que se caracteriza por conductas

antisociales que violan los derechos de los demás y las normas y reglas sociales

apropiadas para la edad. Algunos ejemplos podrían incluir la falta de

responsabilidad, la conducta transgresora (ausentarse de la escuela sin permiso o

escaparse), la violación de los derechos de los demás (como por ejemplo, robar) o, la

agresión física hacia los demás (como por ejemplo, golpes o violación). Estas

conductas son a menudo concomitantes, no obstante, también es posible que se

presente sólo una o varias de ellas en forma aislada, es decir, sin las demás.

Page 8: Trastornos

síntomas conducta intimidanteamedrentamientopeleas físicascrueldad con los demás o con los animalesuso de armassometer a otra persona a la relación sexual, violación o

abuso deshonestoconducta destructivaLa conducta destructiva puede incluir lo siguiente:vandalismo, destrucción intencional de la propiedadincendios intencionalesengaño

Page 9: Trastornos

Además, debido a que el trastorno del comportamiento a menudo se manifiesta junto

con otros trastornos de la salud mental, entre los que se incluyen trastornos del estado de

ánimo, de ansiedad, de estrés postraumático, abuso de drogas, trastorno de déficit de

atención con hiperactividad y trastornos en el aprendizaje, la necesidad de un diagnóstico

y tratamiento precoces es imperiosa. Consulte al médico de su hijo adolescente para

obtener más información.

Page 10: Trastornos

TRASTORNO DISOCIAL

es un conjunto persisten de comportamiento que evolucionan

con el tiempo; se caracterizan por comportamiento en contra

de la sociedad (antisocial) que violan los derechos de otras

personas, las normas y reglas adecuadas para la edad.

Trastorno de ConductaLas personas con Trastorno Disocial

o de Conducta se caracterizan por mostrar un patrón de

comportamiento persistente y repetitivo en el que suelen

incumplir importantes normas sociales propias de su edad

y vulnerar los derechos básicos de los otros.

Page 11: Trastornos

Criterios para el diagnóstico del F91.8 Trastorno disocial (312.8)

A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses:

Agresión a personas y animalesDestrucción de la propiedadFraudulencia o roboViolaciones graves de normas

B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académica o laboral.C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la personalidad.

Page 12: Trastornos

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE

es un trastorno del comportamiento, normalmentediagnosticado en la niñez, que se caracteriza porcomportamientos no cooperativos, desafiantes, negativos,irritables y enojados hacia los padres, compañeros,maestros y otras personas en posición de autoridad. Laangustia y la preocupación que los niños y adolescentesque tienen ODD provocan enlos demás son mayores que las que ellos mismosexperimentan.

Page 13: Trastornos

LOS SÍNTOMAS

• Tiene rabietas frecuentes. • Tiene excesivas discusiones con los adultos. • Se niega a acceder a las solicitudes de los adultos. • Cuestiona constantemente las normas; se niega a obedecer las reglas. • Su comportamiento está dirigido a molestar o enojar a los demás, incluyendo a los adultos. • Culpa a otras personas por su mal comportamiento o errores. • Los demás le causan fastidio con facilidad. • Tiene frecuentemente una actitud de enojo. • Habla con severidad o poca amabilidad. • Se comporta deliberadamente de formas que suscitan venganza.

Page 14: Trastornos

Criterios para el diagnóstico deL F91.3 trastorno negativista desafiante (313.81)

A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y desafiante que dura por lo menos 6 meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:

1. a menudo se encoleriza e incurre en pataletas2. a menudo discute con adultos3. a menudo desafía activamente a los adultos o rehusa cumplir sus obligaciones4. a menudo molesta deliberadamente a otras personas5. a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento6. a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros7. a menudo es colérico y resentido8. a menudo es rencoroso o vengativo

Nota: Considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se presenta con más frecuencia de la observada típicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables.

B. El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad social, académica o laboral.

C. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.

D. No se cumplen los criterios de trastorno disocial, y, si el sujeto tiene 18 años o más, tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad.

Page 15: Trastornos