transposición de grandes vasos

13

Click here to load reader

Upload: jorgeguallpa

Post on 10-Jul-2015

1.606 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transposición de grandes vasos

Alumno: Jorge Guallpa

Facultad: Medicina

Paralelo: “C”

TRANSPOSICIÓN DE

GRANDES VASOS

Page 2: Transposición de grandes vasos

La transposición de los grandes

vasos es un defecto cardíaco

congénito (presente al nacer).

Debido a un desarrollo anormal

del corazón del feto durante las

primeras 8 semanas de

embarazo, los grandes vasos que

llevan sangre desde el corazón

hacia los pulmones o hacia el

cuerpo se conectan

inadecuadamente.

TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS

Page 3: Transposición de grandes vasos

Prevalencia: 2 a 7 casos por cada 10,000 RN vivos

Más frecuente en sexo masculino

Segundo lugar dentro de las cardiopatías cianógenos

Mayor incidencia en hijos de madre diabética y añosas

Asociación con ingesta de anfetaminas, trimetadiona y hormonas sexuales

Asociada a CIV, CIA y PCA.

Sin tratamiento ni lesiones asociadas la mortalidad es de 100%, con Tx quirúrgico disminuye hasta un 10%

o Normalmente, la sangre pobre en oxígeno

(azul) circula desde el cuerpo hacia la

aurícula derecha, pasa por el ventrículo

derecho y luego, a través de la arteria

pulmonar, se dirige hacia los pulmones

donde recibe oxígeno. La sangre rica en

oxígeno (roja) vuelve a la aurícula izquierda

desde los pulmones, pasa por el ventrículo

izquierdo y, a través de la aorta, se dirige

hacia todo el cuerpo.

Page 4: Transposición de grandes vasos

Al nacer el VD es considerablemente de mayor grosor que el VI.

El VI que tiene un grosor normal, comienza a disminuir el tamaño de su pared a las pocas semanas vida y 2 a 4 meses tiene una pared relativamente delgada.

Será la condicionante del procedimiento quirúrgico que se podrá aplicar.

CARACTERÍSTICAS

Manifestaciones clínicas

Nace de

término, con

buen peso y

talla.

Cianosis Intensa

Hipoxemia Severa

Mal estado general

InsuficienciaCardiaca

Page 5: Transposición de grandes vasos

Taquicardia, taquipnea, galope, hepatomegalia, anasarca.

Soplos de CIV o estenosis pulmonar.

Deformación precordial por abombamiento debido a la dilatación del VD

SIGNOS DE TRANSPOSICIÓN DE GRANDES

VASOS

EXÁMENES

ECOCARDIOGRAFÍAo El hallazgo de una gran arteria posterior que sale de un ventrículo izquierdo y se ramifica en arteria pulmonar izquierda y derecha establece el diagnóstico.La aorta anterior que sale de un ventrículo derecho lo confirma

o Rx: de Torax CIV grandes causancardiomegalia y aumento de lavascularización pulmonar.

Page 6: Transposición de grandes vasos

1.TGA con SI del neonato.

2.TGA con SI en niños mayores de unmes.

3. TGA asociada a CIV grande.

4. TGA con CIV y estenosissubpulmonar fija.

5. TGA con SI y estenosis pulmonar.

Formas de Presentación de TGA

TGA CON SEPTUM INTEGRO

Cardiopatía cianosante severa.

No existe mezcla entre las circulaciones sistémicas y pulmonares, no esposible la oxigenación a nivel sistémico.

La presencia de conexiones entre los dos circuitos, principalmente anivel auricular aportará a la cardiopatía una excelente paliación en losprimeros días de la vida.

Page 7: Transposición de grandes vasos

1. PGE1: 1º Dosis de choque 0,05 microgr x Kg

2º Dosis de mantto. 0,01-0,02 mcg/Kg.

2. Realización con carácter urgente:

Atrioseptostomia de Raskind.(en hemodinámica)

Atrioseptomía de Rashkind

Consiste en la creación o aumento de tamaño de la CIA

para proporcionar una mayor mezcla intracardíaca de

sangre desaturada y oxigenada.

Ésto se logra mediante un catéter-balón que se infla en

la aurícula izquierda y se retira bruscamente a aurícula

derecha, rasgando el septo interauricular

Tratamiento

Page 8: Transposición de grandes vasos

En los primeros días de vida (de los 4 a los 12-15 días).

Consiste en la sección de la aorta y arteria pulmonar,reconectándolas de nuevo con sus ventrículoscorrespondientes (la aorta con el VI y la pulmonar con elVD).

Se realiza en casos de TGA con SI y con CIV. En estoscasos hay que además cerrar la CIV con parche.

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA

TGA CON CIV GRANDE

Clínicamente se presentan al nacer con menor cianosis

y van apareciendo signos de insuficiencia cardíaca

congestiva a medida que van pasando los días.

Page 9: Transposición de grandes vasos

Es el grupo menos frecuente.

Se asocian la presencia de una CIV grande y una

lesión VI en forma de estenosis subpulmonar .

Se asocia a otras anomalías mitrales como válvulas

mitral en paracaídas o aneurismas del septo

membranoso.

El tratamiento convencional en neonatos y niños

pequeños con cianosis severa será la realización de

una fístula sistémico-pulmonar tipo Taussig-Bing

modificada.

TGA CON CIV Y ESTENOSIS SUBPULMONAR FIJA

Page 10: Transposición de grandes vasos

Lactante de 32 días de vida, masculino, producto de sexta gesta.Madre sana, de 27 años de edad; embarazo controlado y bien tolerado.

Parto de término a las 39 semanas de gestación, apgar 8-9, peso alnacer 3.400 g. Alta conjunta a las 48 horas, alimentado con pechodirecto exclusivo.

Control a los cinco días de vida, no constatándose cianosis. Comienza48 horas antes del ingreso con rechazo al alimento, cianosisgeneralizada y polipnea. Al ingreso al hospital requiere intubaciónorotraqueal y asistencia ventilatoria mecánica; saturación de oxígenoarterial: 68-70%.

Del examen físico se destaca: poca reactividad, palidez cutánea,hipotermia (35ºC), hipoperfusión periférica y cianosis generalizada. Nose palpan visceromegalias, pulsos finos en los cuatros miembros.

AR: buena entrada de aire bilateral con estertores subcrepitantes enápex del pulmón derecho.

ACV ritmo regular de 136 pm, tonos bien golpeados, no se auscultansoplos.

Abdomen depresible, sin visceromegalias

CASO CLINICO

Page 11: Transposición de grandes vasos

Radiografía de tórax: silueta cardíaca globulosa. Infiltrado inhomogéneo paracardíaco derecho.

Desde el punto de vista gasométrico se destaca acidosis mixta.

Hemodinamia inestable, realizándose dos cargas de volumen e infusión de dopamina a 10 gamas/kg/min y dos dosis de furosemide.

Ecocardiograma Doppler TGA con septum interventricular intacto, CIA con buena contractilidad biventricular. Ductus pequeño en vías de cierre.

Se inicia goteo de PGE1 a 0,1 gama/kg/min, aumentándose a 0,2 gama/kg/min sin respuesta, manteniendo saturación entre 55% y 60%.

Dada la gravedad progresiva, a pesar de las medidas terapeúticas instituidas, se decide atrioseptostomía de Urgencia bajo ETT.

Se destaca cianosis generalizada (Sat O2 menor de 40%), bradicardia e hipotensión

Page 12: Transposición de grandes vasos

Se realiza atrioseptostomía de urgencia bajo ecocardiograma,lográndose un aumento transitorio de la Sat O2 a valores de80% y cierta estabilidad hemodinámica.

Rápidamente presenta nuevo episodio de descompensacióncon desaturación severa y compromiso hemodinámicopersistente.

Ante la gravedad del cuadro clínico se decide la realizaciónde un ecocardiograma con el fin de evaluar la función delventrículo izquierdo y la posición relativa del septuminterventricular así determinar su aptitud para soportar elgasto sistémico con vistas a realizar una cirugía correctiva deurgencia.

Aproximadamente a las tres horas después de su ingreso seefectúa la corrección anatómica sin complicacionesintraoperatorias.

Actualmente, a los 6 meses de edad, el paciente se encuentraasintomático con buen crecimiento y desarrollo. El ecodopplerde control muestra buena función ventricular sin defectosresiduales

Page 13: Transposición de grandes vasos