“transparencia en guatemala” cuentas...

80
1 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE GUATEMALA “TRANSPARENCIA EN GUATEMALA” CUENTAS PENDIENTES TESIS DE MAESTRIA (Monografía) ALEJANDRA GARCÍA MONTENEGRO DE PERAZA Carné 2336208 Ciudad de Guatemala, 10 de mayo del año 2012 Campus Central

Upload: vuonghuong

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

“TRANSPARENCIA EN GUATEMALA” CUENTAS PENDIENTES

TESIS DE MAESTRIA (Monografía)

ALEJANDRA GARCÍA MONTENEGRO DE PERAZA Carné 2336208

Ciudad de Guatemala, 10 de mayo del año 2012 Campus Central

2

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

“TRANSPARENCIA EN GUATEMALA” CUENTAS PENDIENTES

TESIS

Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas

y Sociales

Por: ALEJANDRA GARCÍA MONTENEGRO DE PERAZA

Previo a optar el título de: Magister en Derechos Humanos

En el grado académico de: Maestría

Ciudad de Guatemala, 20 abril del año 2012 Campus Central

3

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. RECTOR

Dra. Marta Lucrecia Méndez de Penedo VICERRECTORA ACADÈMICA

P. Eduardo Valdes Barría S.J.

VICERRECTOR DE INTEGRACIÒN UNIVERSITARIA

P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÒN Y PROYECCIÒN

Lic. Ariel Rivera Irías VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena SECRETARIA GENERAL

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES

Dr. Rolando Escobar Menaldo DECANO M.A. Pablo Gerardo Hurtado García VICEDECANO M.A. Alan Alfredo González de León SECRETARIO Lic. José Alejandro Villamar González DIRECTOR DE ÀREA PÙBLICA M.A. Helena Carolina Machado DIRECTORA DE ÀREA PRIVADA M.A. Enrique Sánchez Usera

DIRECTOR DE EJES TRANVERSALES

M.A. Aida del Rosario Franco Cordón DIRECTORA DE POSTGRADOS Lic. José Eduardo Martí Guilló DIRECTOR DE CRIMFOR Dr. Larry Andrade Abularach DIRECTOR DEL INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES JURÌDICAS Licda. Claudia Abril Hernández

DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR

Licda. Vania Carolina Soto Peralta

DIRECTORA DE PROYECTOS Y SERVICIOS

Lic. Pablo Alfonso Auyón Martínez Licda. Rita María Castejón Rodríguez Lic. Fernando Javier Rosales Gramajo

REPRESENTANTES DE CATEDRÀTICOS

Laura Guisela Muralles Pineda Manuel Andrés Canahui Morales

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

Asesor de Tesis M.A. Caryl Alonso Jiménez

Terna Evaluadora M.A. Luis Pedro Álvarez Dr. Renzo Rosal Dr. Sergio Parrilla

4

5

6

INDICE

I. Introducción 10

II. Corrupción Política y Transparencia 14

1. Conceptos y nociones generales de la corrupción política 14

2. Causas de la corrupción 16

3. Impacto de la corrupción política 18

a. Impacto económico 21

b. Impacto político 21

c. Impacto social 22

4. Soborno 22

5. Nociones de transparencia 23

III. Cuentas pendientes con la transparencia 28

1. Acceso a la información pública 29

2. Ley de acceso a la información pública 32

3. Enriquecimiento ilícito 38

4. Propuesta de ley que regula el delito de enriquecimiento ilícito 44

IV. Las dimensiones de la Fiscalización 52

1. Importancia de la fiscalización 52

2. Control social 59

3. Ejemplos a seguir para fomentar sociedades más transparentes 62

4. Control social en Guatemala 69

V. Conclusiones 73

VI. Bibliografía 76

7

INDICE DE GRAFICAS Y CUADROS

GRAFICAS

Gráfica no. 1. Formas recurrentes de la corrupción en Guatemala 58

Gráfica no. 2. Comparación de la percepción de la corrupción 63

Gráfica no. 3. Porcentajes de efectividad en la entrega de información de

conformidad con los plazos que la ley establece

52

Gráfica no. 4. Temas de mayor interés en la solicitudes de información pública 71

CUADROS

Cuadro no 1. Índice de corrupción en el continente americano 42

Cuadro no. 2 Rebeldía o retraso en la presentación de la declaración de

probidad

48

Cuadro no. 3 Falsificación de documentos 49

Cuadro no. 4 Número de personas penalmente procesadas por delitos de

corrupción y faltas a la ética en Hong Kong

67

Cuadro no. 5 Comparación de entidades éticas 68

Cuadro no. 6 Resultados de efectividad en 5 Departamentos del país 70

8

ABREVIATURAS

CICC: Comisión Independiente contra la Corrupción

GAM: Grupo de Apoyo Mutuo

MAGA: Ministerio de Agricultura

MINEDUC: Ministerio de Educación

MINFIN: Ministerio de Finanzas Públicas

MINGOB: Ministerio de Gobernación

MINSAL: Ministerio de Salud Pública

MUNIS: Municipalidades

OEA: Organización de Estados Americanos

OEG: Oficina de Ética Gubernamental en Puerto Rico

ONU: Organización de las Naciones Unidas

RENAP: Registro Nacional de las Personas

SOSEP: Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente

TSE: Tribunal Supremo Electoral

9

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La corrupción es uno de los mayores problemas que lastima a la sociedad

guatemalteca, la decepción y el sentimiento de incapacidad para instaurar

herramientas que fomenten la transparencia y vigilen en correcto uso de los

recursos del Estado se ha convertido en un problema para el país.

Guatemala cuenta con herramientas jurídicas que son fundamentales para el

fortalecimiento del Estado e instauración de un sistema de transparencia

constante, sin embargo no son implementadas en la forma establecida por la

misma ley y los convenios internacionales aprobados por Guatemala. Motivo

por el cual el estudio analizará y abordará la metodología tipo monografía

jurídica descriptiva, con la intención de abordar el problema de la corrupción y

falta de transparencia desde el ámbito legal.

El presente estudio tiene como objetivo demostrar que mediante la aplicación

correcta y eficaz de las leyes a favor de la transparencia se pueden generar

cambios radicales y medibles para la sociedad, tomando como ejemplo países

como Puerto Rico y Hong Kong.

El estudio pretende concluir que además de la necesidad de la implementación

correcta de las leyes que promueven la transparencia, es necesario la

constante fiscalización por parte de la sociedad civil para vigilar la correcta

aplicación de la ley, para evitar que estos sean procesos olvidados por el

tiempo, en virtud de que la transparencia es una acción que debe de ser

constantemente controlada y promocionada, ya que la corrupción, es un mal

que perdurará siempre, pero el reto es controlarlo y disminuirlo a través de la

aplicación de ley.

10

I. INTRODUCCIÓN

La presente tesis de maestría se ha enfocado en la transparencia y los

mecanismos legales que existen en el país para fortalecerla, como son la ley

de acceso a la información pública y la iniciativa de ley contra el

enriquecimiento ilícito.

La falta de transparencia dentro del que hacer público ha sido una de las

principales críticas de la sociedad, quienes demandan más probidad por parte

de los funcionarios y operadores del Estado.

El presente estudio ha delimitado el estudio de la transparencia al abordaje de

las leyes o iniciativas de ley que existen en nuestro medio legal, como son la

ley de acceso a la información pública y la iniciativa 32211, que son

documentos fortalecedores del Estado de derecho y que además juntas,

pueden instaurar el inicio de una cultura de transparencia y ética que puede ser

multiplicada por la sociedad a través de su fiscalización y promoción.

Francisco Laporta2 afirma que la corrupción significa que un servidor público

abusa de su autoridad para obtener un ingreso extra del caudal público, el cual

no es justificable bajo ningún punto de vista. Los recursos del Estado son para

el fortalecimiento del Estado de Derecho y de los derechos humanos, no para

un individuo en particular.

La práctica constante de la corrupción, detectada por varias entidades

nacionales e internaciones3 es el comúnmente conocido como soborno, el cual

1 Iniciativa de ley 3221, Contra el enriquecimiento ilícito.

2 Laporta F. J. y Alvarez. S. (1997). La Corrupción Política. Madrid, España: Alianza editorial,

S.A. 3 Banco Mundial, Transparencia Internacional, Acción Ciudadana, entre otros, instituciones que

en el desarrollo de esta tesis son citados textualmente junto con sus documentos y aportes.

11

se ha convertido en una práctica que desvirtúa por completo las

responsabilidades y atribuciones de los funcionarios y empleados públicos.

Guatemala cuanta con herramientas legales que son de suma importancia para

la sociedad, que han sido objeto de análisis y consideración para autores como

Jorge Córdoba Ortega,4 quien considera que el derecho a la información

pública es básico, y radica en el derecho que tienen los ciudadanos de acudir a

la administración pública para obtener información sobre asuntos de interés

público. La cual, constituye una garantía esencial para el Estado de Derecho,

pues forma parte de la democratización de las instituciones públicas.

Tomando en cuenta que el principio de publicidad5 es básico para la sociedad,

la aprobación de la iniciativa de ley contra el enriquecimiento ilícito es un

demanda de vital importancia que debe ser considerada, ya que por medio ésta

se sancionará a los funcionarios corruptos que han desviado los fondos del

Estado para el cumplimiento de fines distintos a los originales.

Una de las conclusiones de este estudio es que herramientas como la ley de

acceso a la información pública y la iniciativa de ley sobre enriquecimiento

ilícito son medios que fortalecen al Estado, cuya correcta aplicación es

indispensable, sin embargo, el reto de la constante y permanente aplicación de

esta no depende únicamente de las autoridades del Estado, es necesaria la

participación ciudadana quienes son los principales supervisores de los

proceso fortalecedores para el Estado.

Una sociedad que comprende que las sanciones son para ser ejecutadas y que

la corrupción es un delito que debe ser castigado por la ley, promueve

4 Ramirez, W., Pons, J.P., y Vásquez N. (comps) (2003). Libre acceso a la información,

protección de datos y habeas data. Guatemala. 5 Ramirez, W., Pons, J.P., y Vásquez N. (2003). Libre acceso a la información, protección de

datos y habeas data. Guatemala. p 49.

12

generaciones más consientes que evitan la tentación de la corrupción por

temor a la penalización de sus acciones y buscan mecanismos legales de

promover su desarrollo, como sucedió en el caso de Hong Kong.

El motivo de desarrollar el problema de la corrupción de esta manera es

generar en primer lugar conciencia sobre el mal que implica la corrupción para

la sociedad y en segundo lugar, dar a conocer que existe una alternativa para

controlar las actividades ilícitas derivadas de la corrupción.

Sociedades en las que se permite y fomenta el acceso a la información pública

del Estado, han generado sociedades más satisfechas, confiadas y

colaboradoras con el mismo sistema, ya que saben cómo y en qué se invierten

los recursos para atender las necesidades de la colectividad.

El estudio se limita a analizar el principio de publicidad y la penalización del

enriquecimiento ilícito de los operadores del Estado, en virtud que dos normas

y principios que se complementan deben de ser ejecutadas de manera

conjunta y no aislada.

Se indicará porqué la ley de acceso a la información pública ha tenido

limitaciones para su ejercicio y la urgente necesidad de la aprobación de una

ley de enriquecimiento ilícito coherente y actualizada, que permita fiscalizar a

los funcionarios públicos.

El resultado del estudio demostrará la interrelación social y jurídica que existe

entre la transparencia y derechos humanos, fundamentada en la efectividad

del ejercicio de las leyes y los derechos ciudadanos que el Estado otorga a la

sociedad.

13

II. CORRUPCIÓN POLITICA Y TRANSPARENCIA

La corrupción no es un mal nuevo y ni de reciente creación, es uno de los

males más antiguos dentro del la administración pública, los cuales según

Francisco Laporta, remontan al año 3000 a.c.6, a criterio de la autora de la

presente tesis, surge con la división de la sociedad en clases y por lo mismo,

cuando surge la propiedad privada sobre los medios de producción. Debido a

que uno de los primeros bienes que se privatizan es el mismo ser humano, no

hay mayor corrupción que esclavizar a otro ser humano.

Con la instauración del cristianismo al lado del mercantilismo, fue posible

durante muchos siglos la compra del paraíso con indulgencias, entonces

cualquier persona con suficientes recursos que cometía cualquier delito con la

tranquilidad de no ir al infierno. Por eso las sociedad luteranas presentan

menos casos de corrupción, debido a que sus ciudadanos tienen que portarse

bien, porque no pueden adquirir ningún boleto especial para no ir al infierno.

Entonces es indudable que la existencia de la corrupción no es un fenómeno

nuevo ni particular ni exclusivo de esta sociedad, sino una conducta desviada

de las normas y valores sociales.

La ausencia de valores y principios éticos dentro de la sociedad y en específico

dentro del Estado, ha hecho que la corrupción sea una conducta usual y común

para algunos funcionarios y empleados públicos, quienes en muchas

oportunidades tienden a estar involucrados en delitos como la desviación de

6 Por ejemplo, durante la edad media la vasta corrupción en la Iglesia también llevó a

cuestionar su autoridad. Las excesivas riquezas del clero y la frecuencia con la que los canónigos tenían amantes e hijos ilegítimos provocó fuertes críticas contra el estamento. Igualmente la venta de indulgencias, que consistía en pagar dinero para obtener el perdón de los pecados, la extrema riqueza de algunas catedrales, el despotismo del clero y muchos otros factores provocaron una progresiva pérdida de la fe en parte de la población.

14

fondos públicos, siendo que de esta forma la función pública se convierte en

una fuente de enriquecimiento privado. 7

Sayed Bruce8 define la corrupción como el mal uso o el abuso del poder

público para beneficio personal y privado. Añade que es el conjunto de

actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede

compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados

con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común.

1. Conceptos y nociones generales de la corrupción política

Suele afirmarse que corrupción significa el mal uso o abuso del poder público

para obtener una ganancia privada.9 Sin embargo, la corrupción es un

fenómeno que ha sido definido de diversas formas y con diversos énfasis, lo

que hace que no exista una única definición reconocida.

Se la ha explicado como un abuso o incumplimiento de las funciones de

administración del interés público, ya sea en manos de agentes públicos o

privados, con el fin de desviar los recursos del Estado o con el abuso de

recursos públicos con fines privados, a través del cual se violan los derechos

humanos de los más vulnerables.

La corrupción descrita anteriormente es la que atañe para el estudio en

mención, sin embargo, es necesario mencionar que existen otros tipos de

corrupción menor o de hormiga,10 que tiende a construir las bases de la

corrupción de gran escala.

7 Revista Ethos 2, edición 2009, página 217

8 www.wikipedia.org

9 Definición elaborada por Transparencia Internacional. www.transparecy.org

10 www.transparenciacdh.uchile.cl

15

La corrupción menor o corrupción hormiga se refiere a aquella corrupción que

tiene lugar de forma cotidiana en los servicios públicos, en el contacto entre

funcionarios y usuarios del servicio. Consiste en el pago de pequeños

sobornos11 con el objeto de obtener ciertas ventajas indebidas, por ejemplo,

brindar atención de salud o un beneficio social a una persona que no cumple

los requisitos para recibirlo.

En términos simples, la corrupción es el abuso de poder público para obtener

beneficio particular. 12Sin embargo, las definiciones de corrupción y su impacto

varían. No se puede suponer que la corrupción siempre signifique la misma

cosa o que tenga el mismo impacto o motivación.

Para fines de este estudio se entiende que la corrupción es el fenómeno por

medio del cual un funcionario público es impulsado a actuar de modo distinto a

los estándares normativos del sistema para favorecer intereses particulares a

cambio de una recompensa.

La corrupción es entendida como un mal ético que afecta los fondos públicos

de la nación, cuyo campo de ejercicio se limita al sector público. Sin embargo

se debe de entender que la corrupción es un mal que no tiene un campo de

acción limitada, surge dentro de todos los ámbitos de la sociedad. 13

La corrupción es un vicio atractivo para toda persona con capacidad de infringir

la ley, debido a la arbitrariedad que gobierna dentro del sistema, que logra

imponer nuevos estándares de conducta basados en la discrecionalidad, la

malversación y el silencio.

11

Es difícil trazar en la práctica la distinción entre la corrupción menor y los pagos de facilitación, aunque teóricamente en el primer caso se trata de la obtención de una ventaja indebida, mientras que en el segundo caso se trata de acelerar una prestación a la que legalmente sí se tiene derecho. 12

Senturia, JJ. Enciclopedia de Ciencias Sociales. página 93. 13

Pasquino. Gianfranco. Diccionario de Ciencia Política. Página 438.

16

Estas circunstancias han generado en la sociedad un sentimiento de frustración

o decepción ante la incapacidad de poder atacar la corrupción y la impunidad,

la cual es aprovechada por otros que ven en este tipo de conductas una

oportunidad de crecimiento y desarrollo personal por medio de la evasión de la

legalidad.

Dicho tipo de conductas evasivas a la ley son calificadas como ANOMIA

BOBA14, que es aquella conducta evasiva de las reglas que produce en

términos generales la ineficiencia social y también la ineficiencia en términos de

satisfacción de intereses personales de los mismos que evaden la ley, ya que

los costos de mantener el status quo de opacidad, son muy altos y se

convierten en una serie de favores interminables15.

Favores que tienen un gran costo para la sociedad y generan el denominado

conflicto de intereses16 entre lo público y personal. Usualmente esta situación

implica un serio riesgo de que la persona en cuestión dé preferencia a sus

intereses personales o de terceros a quienes busca favorecer, afectando el

ejercicio objetivo de las funciones oficiales.

2. Causas de la corrupción

La sociedad guatemalteca tiene radicado un sentimiento de decaimiento, ante

la creencia que la persona infractora de la ley, no será sancionada en la forma

14

La corrupción política, Francisco J. Laporta y otros página 26.

15 Favores interminables o favoritismo, es un término genérico que indica una conducta o

práctica de beneficiar arbitrariamente a determinada persona, personas o grupos en las decisiones públicas, atentando contra los principios de imparcialidad y no discriminación. (Pasquino. Gianfranco. Diccionario de Ciencia Política. Página 448). 16

Se denomina conflicto de intereses a la situación que se presenta cuando una persona, participa en alguna actividad o decisión relacionada con intereses públicos, o que puede afectar los intereses de colectivos privados que pone en peligro la imparcialidad, objetividad o independencia de su consejo, juicio o decisión.

17

que corresponde, y peor aún, si alguno de ellos denunció un ilícito por haber

sido testigo del mismo, si situación se vuelve aún más vulnerable y susceptible

de ser objeto de una represalia.17

Según Escalante Gonzalbo,18 las causas materiales por las cuales la corrupción

crece dentro del sistema público son las distintas brechas existentes entre el

orden jurídico y el orden social vigente. De las cuales es necesario mencionar

las siguientes:

a) La brecha existente entre las necesidades reales de control político y las

condiciones formales de ejercicio del poder. Un ejemplo de lo dicho: el

conflicto permanente entre los aparatos policíacos y los sistemas de

garantías jurídicas.

b) La brecha existente entre la dinámica del mercado y la intervención

pública. Por ejemplo, funcionarios dedicados al cobro de impuestos

exigen dinero a una multinacional para disminuir la cantidad de

impuestos que debe pagar la empresa.

c) La brecha existente entre el poder social efectivo y el acceso formal a la

influencia política. Un ejemplo sería un gremio de industriales que

entrega sobornos a algunos miembros del Congreso para que aprueben

una ley.

d) La brecha existente entre los recursos de la administración pública y la

dinámica social. Por ejemplo, un funcionario del Ministerio de

Comunicaciones recibe dinero de una empresa para aprobar la

construcción de una carretera.

e) La brecha existente entre la impunidad real y la responsabilidad formal

de los funcionarios públicos. Mediante la red de la impunidad el infractor

de la ley tiene la certeza de contar con una serie de garantías anómalas

17

Transparencia Internacional, Informe de Corrupción 2009, página 59. 18

Michel Rowland. Visión contemporánea de la corrupción. Página 31-42

18

que le permitirán su libertad y gozar de inmunidades para alterar la ley y

evadir la justicia.

Los principales socios de la impunidad, la mayoría de las veces son

funcionarios públicos de alto nivel, quienes tienen el poder y la capacidad

institucional de manipular una situación a su favor o a favor de un tercero. La

debilidad institucional del Estado ha permitido la filtración de redes no

deseadas dentro de las diversas esferas de trabajo de la nación, que han

hecho de la corrupción todo un sistema de trabajo.

La impunidad representa una violación de los derechos humanos, cierra las

posibilidades de implementar el derecho reparador a las víctimas y limita casi

en su totalidad el principio y deber de ejercer justicia.

3. El impacto de la corrupción política

Guatemala es un país cuya democracia de mas de veinticinco años, no

representa garantía suficiente para decir que el sistema ha cambiado en su

totalidad. Esto aunado a que durante el ejercicio mismo de la democracia, en

Guatemala no existía un ambiente de paz, el cual hacía que la sociedad se

mantuviese bajo un clima de represión y opresión.

La instauración de la democracia y la firma de la paz en Guatemala son dos

eventos que marcan un cambio en la historia del país, catalogados como

motores de esperanza y cambio social. La instauración democrática en tiempos

de paz requerirá de constante trabajo de la sociedad civil y de los diversos

actores políticos que ostenten el poder de transformación.

Es necesario que ambos grupos trabajen de la mano para generar condiciones

aceptables de vida de la población más pobre, afectada por problemas graves

19

como lo son la desnutrición, nulo acceso a la salud y mínimo acceso a la

educación. Mientras este panorama no cambie, y la inversión social se siga

desviando hacia arcas de uso personal, la población no se apropiara del tan

anhelado derecho de participación ciudadana, y la corrupción seguirá

incrementándose por la falta de fiscalización y control.

Los factores que hacen que la corrupción incremente en momentos de

supuesta modernización o cambios dentro de la administración pública, los

cuales los autores Laporta y Álvarez19 describen de manera muy clara, son los

siguientes.

a) Si la economía del país decide abrir sus puertas al mercado

internacional, la corrupción aumentará debido a que ésta intentará ser

un mecanismo facilitador para la instauración de las nuevas empresas.

b) Si las oportunidades políticas superan a las económicas o aumentan de

manera drástica, habrá más gente dispuesta a entrar en política para

hacer de esta un medio para hacer dinero, lo cual, puede llevar de la

mano al que incremento ilegal del patrimonio personal del político.

c) Cuando el sistema político produce un marcado desequilibrio entre el

protagonismo de los políticos y el recurso excesivo de medio

económicos para darse a conocer, pueda ser que las fuentes de

financiamiento son producto de prácticas corruptas.

Los dos últimos puntos son área de particular interés en el campo de la lucha

contra la corrupción. Debido a que abarca tanto el financiamiento de los

partidos políticos, como el de campañas electorales.

19

La corrupción política, francisco J. Laporta, Silvian Alvarez, Alianza editorial, página 45.

20

Este tema es un área problemática, pues ha sido considerada como una puerta

de entrada a la corrupción, o incluso un canal a través del cual se ejercen

determinadas formas de captura del Estado20, en tanto el financiamiento

privado podría influir en la forma cómo los partidos y/o candidatos financiados

toman decisiones públicas.

Sin embargo, si el Estado invierte como corresponde en los ciudadanos y

propicia los medios para que el individuo cuente con los recursos necesarios

para defender, crecer y desenvolverse dentro de la sociedad, éste individuo

tendrá la capacidad de ejercer sus derechos de participación y fiscalización. Es

decir que podrá elegir de manera más consciente a las autoridades.

De lo contrario, la población no tendrá interés en lo que sucede en el país, sino

únicamente en los medios de subsistencia personal, que es una de las

consecuencias más crueles de la corrupción, se mantiene a la población en

ignorancia y ajena a la realidad, para mantener frágil y débil al sistema político

del país, propenso a promover dentro del que hacer del Estado la instauración

de un sistema de corrupción fuerte y clientelar. 21

20

El término “captura del Estado” tiene dos connotaciones: originalmente se utilizó para describir posiciones dominantes de grupos de interés en los Estados, de tal forma que logran influir en la generación de leyes o políticas públicas para favorecer sus intereses o para asegurar que no les sean perjudiciales. Los medios para lograrlo pueden ser diversos, por ejemplo, a través de dádivas a empleados públicos y/o representantes para que actúen conforme sus intereses, a través del financiamiento político, o a través del abuso de las influencias que se tengan. Una segunda acepción comprende también la captura del Estado por parte de partidos políticos en el poder y que se tiende a lograr vía favoritismos. www.transparenciacdh.uchile.cl 21

El término clientelismo denota una variante del término genérico de favoritismo. Se emplea para referirse a relaciones informales y desiguales de intercambio de favores, en las cuales la persona o grupo en posición de poder -por jerarquía o prestigio- demanda aquiescencia o apoyo político (generalmente electoral, en cuyo caso la clientela política la conforma el electorado) de otra persona, a cambio de algún bien o ventaja provenientes de la función pública o del poder del que goza (ya sea distribución de bienes fiscales, acceso a programas sociales o simplemente bienes materiales de primera necesidad). www.transparenciacdh.uchile.cl

21

Los efectos de la corrupción y la limitación de acceso a la información pública

son los vicios que más afectan a una sociedad, cuyas consecuencias no son

de afectación individual, sino general, porque se subestiman los derechos

humanos de toda una colectividad.

Acción Ciudadana indica que las prácticas corruptas visibles dentro de un

sistema democrático, cuyos antecedentes sociales se encuentran vinculados a

regímenes autoritarios, se convierten en sociedades capaces de promover el

clientelismo, que tienden a aceptar el fenómeno de la corrupción como un

hecho cotidiano. 22

a. Impacto económico

Dieter Frisch, ex-Director General de Desarrollo de la Comisión Europea, ha

observado que la corrupción aumenta los costos de los bienes y servicios;

incrementa la deuda de un país.

Conduce al relajamiento de las normas de modo que se adquieren bienes que

no alcanzan las normas establecidas o tecnología inapropiada o innecesaria; y

puede resultar en la aprobación de proyectos basados en el valor del capital

involucrado en los mismos, más que en la mano de obra.

Frisch señala que cuando un país aumenta su endeudamiento para llevar a

cabo proyectos que no son económicamente viables, la deuda adicional no sólo

incluye un costo extra debido a la corrupción, sino que la inversión se canaliza

hacia proyectos improductivos e innecesarios.

22

Acción Ciudadana. (2001). Fortalecimiento de los órganos de control en el Estado de Guatemala. p. 22

22

b. Impacto político

El impacto político puede medirse a través de diversos elementos. La

corrupción reproduce y consolida la desigualdad social y preserva las redes de

complicidad entre las élites políticas y económicas. Consolida las clientelas

políticas y mantiene funcionando los instrumentos ilegales de control.

Respecto al aparato administrativo, perpetúa la ineficiencia de la burocracia y

genera formas parasitarias de intermediación. Todo esto conduce a la pérdida

de credibilidad en el Estado y a la erosión de la legitimidad necesaria para su

funcionamiento adecuado.

c. Impacto social

La corrupción acentúa las diferencias sociales al limitar el papel del Estado

como mediador de las demandas de los distintos grupos sociales. Las clases

populares o marginales se ven sometidas a un proceso de exclusión social y

político ya que la corrupción los aleja del sistema formal y los obliga a acceder

de manera informal a sus medios de subsistencia.

La delincuencia ligada a la corrupción es tan compleja, que deja un impacto

grande en la sociedad, porque busca permear, penetrar y operar en el ámbito

público y privado para sacar ventaja ilícita. En la mayoría de sistemas penales

latinoamericanos, ocurre que la corrupción se deja de buscar en donde puede

estar y no se castiga efectivamente.

La corrupción debe prevenirse a través de educación integral orientada a

promover una cultura de valores distinta a la actualmente conceptualizada,

donde rija la honestidad, el trabajo, la responsabilidad y la creatividad, con

familias con vínculos morales y un ámbito espiritual que practiquen con el

23

testimonio o el ejemplo, que se configuren como una unidad común de

equilibrio humano.

4. Soborno

Los supuestos de la corrupción son muy variados, sin embargo es importante

mencionar de manera general cuales son algunas de las representación más

concurrentes dentro de la sociedad. La primera en mencionar, no por ser la

más importante, sino la más popular es el soborno.

El soborno, legalmente conocido como cohecho, es catalogado por muchos

ciudadanos como un medio efectivo para viabilizar procesos que pueden ser

largos, negativos o de afectación patrimonial para el actor del cohecho, pero

que gracias a los ofrecimientos o dinero recibido a cambio de una agilización

específica, dichos procesos pueden ser convertidos en procesos positivos.

El soborno cuando un individuo intencionalmente ofrece, promete o efectúa un

pago indebido u otro tipo de dádiva o ventaja, sea indirectamente o a través de

intermediarios, a un agente o autoridad pública (nacional o extranjera), a fin de

que ese agente haga o deje de hacer algo en cumplimiento de sus funciones y

de ese modo obtener o mantener alguna ventaja indebida. 23

Diversas legislaciones nacionales y tratados internacionales han tipificado

como delito esta conducta (Convención Interamericana contra la Corrupción,

OEA, 1996 y Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ONU,

2003).

23

www.definicionsoborno.es

24

Los artículos 439 al 444 del Código Penal Guatemalteco, regula lo relacionado

al cohecho y sus formas de ejecutarse. El artículo 439 y 442, contienen las

sanciones tanto para quien corrompe como para el corruptor del sistema.

Más allá de que el soborno implique un delito, el hecho de corromper a alguien

para obtener un beneficio personal supone una falta ética que, en este sentido,

debería ser evitada sin necesidad del castigo legal.

5. Nociones de Transparencia

En el campo de la lucha contra la corrupción, el término transparencia se

refiere a instrumentos e iniciativas que promueven y aseguran la visibilidad y

accesibilidad de la información pública gubernamental y de las acciones de

quienes están sujetos al escrutinio público.24

Para efectos del presente estudio, se alude a dos connotaciones25 sobre el

alcance y dimensión de la transparencia, una es referida a la actividad y

respuesta de las acciones del Estado y la otra sobre la actividad del ciudadano,

ambas giran en torno a la publicidad e información de los actos públicos.

La primera es la transparencia activa26, entendida como la práctica de las

instituciones públicas de poner a disposición información relevante sin que

medie una solicitud externa, para que las personas interesadas puedan

conocerla, analizarla y hacer uso de ella.

24

ww.eupanishglossary.com 25

www.transparenciacdh.uchile.cl 26

Ibidem

25

La segunda es la transparencia pasiva27 la cual hace mención a las acciones

que responden a solicitudes de información concretas realizadas por personas

ajenas a la institución.

A continuación se mencionan algunas herramientas claves para la

transparencia y consolidar sistemas de sociedades abiertas, que por medio de

las acciones sociales de denuncia y búsqueda de información, desestiban la

tentación de la corrupción por temor a ser el blanco de investigación.

a) La promoción de la transparencia dentro de los ámbitos de desarrollo

personal es un ejercicio enriquecedor que puede construir herramientas

solidas de moralidad y de pensamiento crítico. Si reproducimos el mismo

modelo dentro del Estado, el resultado será más desarrollo para el país

y el respeto a los derechos humanos constitucionalmente regulados.

b) Derechos humanos es el respeto a los derechos contemplados y

regulados dentro del ordenamiento jurídico de un país. Por lo cual es de

suma importancia hacer especial énfasis en los derechos que se

encuentran regulados dentro de la Constitución Política de un Estado, ya

que este instrumento jurídico es la carta regente de los principios

sociales y jurídicos que determinan las reglas de armonía dentro de una

sociedad.

c) La Constitución Política contiene los principios fundamentales del país,

propone los porcentajes mínimos de gasto social que el Gobierno debe

de invertir en la población, catalogando las prioridades del Estado según

las mismas necesidades detectadas por los gobernantes. Todo con el

ánimo de fomentar el bien común como uno de los principios del Estado

27

www.transparenciacdh.uchile.cl

26

de Guatemala.28 Dentro de la Constitución, se encuentra regulado el

principio de acceso a la información pública, el cual se encuentra

regulado en los artículos treinta y treinta y uno del instrumento en

mención.

d) La relación entre el bien común y el acceso a la información pública son

vitales para construir lazos de confianza dentro del Estado. Ambos se

complementan debido a la relación de reciprocidad que existente entre

ambos, debido a la mezcla de virtudes jurídicas que le son inherentes a

cada uno, la conjugación de los mismos fomenta la eliminación de

opacidad dentro de la institucionalidad del Estado. Una sociedad que no

puede exigir cuentas claras sobre la forma en la cual se ejecuta el

patrimonio público, es una sociedad a la cual se le limitan los derechos

humanos, a la cual se desea dejar sin alma y fuerza para hacer valer los

derechos que le corresponden.

e) La pasividad o incapacidad de promover la transparencia, es una forma

pasiva de fomentar la corrupción, esto, debido a que resulta más

cómodo implementar una actitud de desconocimiento, donde se asume

una actitud conformista de no repetición es más que suficiente para

colaborar con el sistema, sin hacer la reflexión sobre la complicidad que

se ha generado entre el actor activo y el pasivo.

f) La transparencia no es la fórmula para la eliminación de impunidad o de

la corrupción, pero si es el primer paso para la promoción de una

estrategia de combate a los males que existen dentro del Estado. La

transparencia es más que la lucha contra la corrupción, es un proceso

de democratización de la cosa pública, en donde la principal estrategia

para reivindicar los derechos que el Estado nos adjudica, es conocer lo

28

Preámbulo de la Constitución Política de Guatemala.

27

que pasa con la cosa pública mediante el acceso a las cuentas, gastos e

informes de su ejecución, por citar un ejemplo.

g) Acceder a datos del Estado, identificar las instituciones más propensas a

promover la corrupción, y hacer del la fiscalización una estrategia clara

para la implementación de la transparencia dentro del que hacer público,

ánima el ímpetu del ejercicio de los derechos constitucionalmente

establecidos, y ante todo fortalece el sistema de acceso a la información

pública.

h) Tener conocimiento de lo que sucede dentro de las dependencias del

Estado, saber cuánto se invierte en cada uno de los proyectos o planes

que dan vida a las políticas públicas, nos permite tener un panorama

comprensible, para entender cuáles son las falencias regentes de las

entidades del Estado.

Pero más allá de conocer su problemas, el acceso a esta información nos

permite empoderarnos del principio de participación ciudadana, para denunciar

y evidenciar los malos o buenos resultados que nuestro Estado obtiene

mediante sus gobernantes. Promover los canales de acceso a la información y

los medios para que estos se mantengan en constante uso y actualización, es

necesario promover el ejercicio de la fiscalización, auditorias, denuncias

públicas, acciones legales para reinstaurar la legalidad de los actos.

28

III. CUENTAS PENDIENTES CON LA TRANSPARENCIA

Uno de los grandes obstáculos que la transparencia tienen para poderse

materializar dentro del quehacer cotidiano del funcionario público, es la falta de

incentivos y de un sistema de evaluación del desempeño que reconozca los

méritos.

Los malos salarios con los cuales funcionarios de nivel medio y bajo son

remunerados, han hecho que éstos busquen otra fuente de financiamiento que

el Estado ya no les brinda, pero que por el hecho de ostentar el poder que el

ejercicio del cargo les permite, logran beneficiarse de ella para incrementar su

patrimonio.

Además de la astucia que el funcionario logra ejercer para lograr realizar

acciones al margen de la ley, y la forma en que se prestan a este juego

ciudadanos comunes que ven como “normal” la corrupción o empresas que

están dispuestas a brindar facturas o a pagar comisiones, todo lo anterior se

suma la ausencia o escasa probabilidad de sanciones que se implementen en

su contra, ya sea por falta de reproche social o por falta de penas legales o

deficiente problema de aplicar las mismas.

Muy en pequeño, muchos trabajadores generan una doble lealtad, en primer

lugar a la necesidad del empleo y en segundo lugar, a la necesidad de

financiamiento extra que le brinda la corrupción y digo muy en pequeño, porque

la corrupción que daña a la sociedad está en las mas altas esferas, donde no

es una “mordida” el sinónimo de la corrupción, sino contratos de millones de

quetzales.

Uno de los grandes factores que permite el incremento de la corrupción dentro

del Estado es el terrible mal de la burocracia y falta de organización

29

institucional, que soslayaban el control interno y la fiscalización del que hacer

de los funcionarios.

La consolidación de un sistema de acceso a la información pública que permita

comparar los ingresos racionales y legales de un funcionario público con los

aumentos desmesurados e incomprensibles del patrimonio de estos, es una

herramienta básica que hará soslayar intentos de soborno e enriquecimiento

ilícito. Ya que la corrupción descansa en la moralidad de los agentes públicos,

pues son ellos quienes con base a un criterio personal incurren o se abstienen

de la tentación de la corrupción

1. Acceso a la Información Pública

Es el derecho que tiene toda persona, física o jurídica, de acceder y difundir

información pública clara, completa y oportuna, ya sea información pública

gubernamental o información en manos de empresas privadas proveedoras de

servicios públicos o que reciben fondos públicos. 29

Según los artículos 30 y 31 de la Constitución Política de Guatemala, todos los

actos de la administración del Estado son públicos y todo persona tienen

derecho a conocer dichos registros, salvo los casos de seguridad nacional y

asuntos militares.

Según Jorge Córdoba Ortega30, el derecho a la información pública es aquel

que tienen los ciudadanos de acudir a la administración pública para obtener

información sobre asuntos de interés público. Dicha gestión puede ser

realizada en forma oral o escrita. Se constituye en una garantía esencial para el

29

www.transparenciacdh.uchile.cl 30

Ramirez, W y otros, (2003). Libre acceso a la información, protección de datos y habeas data. p 38.

30

Estado de Derecho, pues forma parte de la democratización de las instituciones

públicas.

El derecho de petición regulado en el artículo 28 de la Constitución Política y el

artículo 00 sobre la publicidad de los actos públicos, son elementos legales que

revisten de valor y peso al derecho de información y acceso a los datos del

Estado, que de manera directa o indirecta afecten al ciudadano.

Por ningún motivo se deben de confundir los derechos de petición y publicidad

con el acceso a la información, si bien es cierto que pueden ir ligados y

fortalecer el uno al otro, son situaciones distintas, que únicamente revisten de

valor a cada uno.

El derecho de petición es la acción de solicitar, la cual se complementa con el

derecho de acceso a la información, que es la mera acción de la entrega de

estos datos, la cual en aquellos casos que se solicita información ante

entidades del Estado, cobra total validez, ya que dentro de la misma

Constitución se regula el deber del Estado de hacer públicos sus actos, el

principio de transparencia de la cosa pública nuevamente se hace presente.31

Mediante la obtención de los datos que permite el acceso a la información

pública, el ciudadano logrará detectar si el Estado, mediante los gobernantes

que ejercen el poder, han logrado alcanzar las metas y objetivos establecidos

mediante las políticas públicas plasmado en el presupuesto del Estado.

31

El principio de publicidad constituye uno de los elementos característicos del Estado de derecho. Desde la aparición de esta forma d Estado, se concibe como un instrumento para erradicar la arbitrariedad, ya que permite conocer a los ciudadanos, el motivo, la forma y el contenido de la actuación de los poderes públicos. Aunque el principio de publicidad se proyecta también sobre el ámbito de actuación de otros órganos del Estado, desde su origen se configura como un requisito imprescindible para la elaboración de normas. Los efectos vinculantes de los preceptos jurídicos se justifican solo cuando se ha dado a los ciudadanos la oportunidad de conocer previamente su contenido. (Ramirez., W y otros. P.47 )

31

El artículo 237 de la Constitución, indica que el presupuesto general de

ingresos y egresos de la nación es un documento público, el cual es de acceso

general y por ende forma parte del combo de documentos que son de libre

acceso para los ciudadanos guatemaltecos.

El acceso a la información pública permite ejercer de manera efectiva el

principio de participación ciudadana partiendo del punto que se logra evidenciar

las falencias o aciertos del Estado, y a su vez fortalece el ejercicio de la

fiscalización y denuncia, como un mecanismo de control del que hacer del

Estado.

Un sistema democrático debe de incrementar los controles para fomentar la

transparencia, es necesario que los controles ciudadanos y los mismos que el

Estado pueda ejercer mediante sus dependencias sean ampliados, divulgados

y por ningún motivo restringirlos.

Usualmente el acceso a la información pública es un derecho sistemáticamente

vedado o mal intencionadamente manipulado para proporcionar información

incompleta o errónea. Un ejemplo claro de este tipo de casos, es el acceso a

los datos y temas presupuestarios del Estado. Dicha circunstancia ha permitido

que los fondos del Estado sean desviados de las arcas nacionales a cuentas

personales de funcionarios corruptos que no respetan la legalidad del sistema.

La promoción de la transparencia significa más que una serie de conductas

éticas dentro del sector gubernamental, es un proceso de reforma ligado a una

serie de acciones que combatan la corrupción como un delito de alto impacto

para la sociedad.

32

2. Ley de Acceso a la Información Pública

Guatemala ha dado el primer paso debido a que en el año 2008 fue aprobada

la ley de acceso a la información pública, la cual contiene como principio rector

la transparencia del que hacer del Estado y de la cosa pública. Dichos logros

legislativos han permitido solidificar la confianza de los guatemaltecos para

hacer válido su derecho de petición.

El artículo uno del Decreto 57-2008 Ley de Acceso a la Información Pública,

contiene de manera específica cuales son los objetivos de la ley, y por su

importancia cabe mencionarlos, para reflexionar sobre el sentido de

transparencia que conlleva la misma ley.

a) Garantiza que toda persona interesada y sin discriminación alguna,

tenga el derecho de solicitar y tener acceso a la información pública que

se encuentra en posesión de las autoridades.

b) Garantiza que toda persona individual tenga el derecho a conocer y

proteger los datos personales que de ésta persona que conozcan dentro

del los archivos del Estado.

c) Garantiza la transparencia de la administración pública.

d) Establece como obligatorio el principio de máxima publicidad y

transparencia.

e) Favorece al ciudadano el sistema de rendición de cuentas de los

gobernantes.

33

Sin embargo una de las falencias al sistema de información pública ha sido el

poco entendimiento de los funcionarios públicos para operar dicho objetivos

con el fin de cimentar la transparencia dentro de las gestiones del Estado. En

algunos casos ha sido por recelo a la información y en otros peores por

continuar con las prácticas de opacidad.

Esto sucede a pesar de la obligación legal y moral que establece el artículo 20

y 51 de la ley en mención, en el cual indica que las instituciones del Estado

deben de implementar el sistema de capacitación constante dirigido a todo el

personal que las conforman, para que dichos funcionarios y empleados

conozcan sobre el uso y los alcances de la ley.

Otro aspecto importante a destacar es que dicha norma legar tiene visión de

largo plazo, ya que una de sus metas es implementar el sistema de la cultura

de transparencia, el cual según el artículo 50 de la ley, consisten en que desde

que los niños y niñas se estudian la primaria, conozcan sobre los derechos de

publicidad, acceso a la información pública y transparencia, incluyendo estos

contenidos a la currícula educacional.

Uno de los grandes obstáculos es que dichos principios se encuentran

normados legalmente, pero no son aplicados, falta aún hacer de este derecho

un derecho positivo, que sea de aplicación tangible y que además contenga las

sanciones correspondientes para que el Ministerio de Educación sea ven

forzado a incorporar dichos contenidos dentro del pensum de estudio.

Si las nuevas generaciones conocen sus derechos y cuentan con la

herramientas legales para ejercerlos, empoderaremos a los futuros ciudadanos

guatemaltecos de la importancia de la participación social desde antes que

éstos puedan ejercer su ciudadanía.

34

Es por este motivo que viabilizar el acceso a la información pública tal y como

lo contempla la ley es vital, no solo para que las futuras generaciones se

empoderen del principio de participación ciudadana, sino que ante todo, para

que las mismas no se vean involucrados en los actos de opacidad del Estado.

Es urgente que se otorgue vida al artículo 10 de la ley.

Uno de los grandes pendientes que las autoridades del Organismo Ejecutivo

tienen con el sistema de transparencia del Estado son los preceptos regulados

en el artículo 10, en el cual se regula la obligación de las dependencias del

Estado para mantener actualizadas las bases de datos y facilitar el acceso en

línea a la siguiente información:

a) Información de procedimientos administrativos, tanto de compras y

licitaciones, así como de carácter disciplinario. Esto quiere decir que

la población mediante la ley en mención podría tener acceso a los

procedimientos de compra de papel de todos los Ministerio del Estado,

para ver que los precios de compra sean los correctos y no sobre

valorados.

Y en aquellos casos donde se detecte una falta al comportamiento ético

y disciplinario por parte del funcionario que incurrió en falta, se pueda

tener acceso a ese expediente disciplinario para verificar que el infractor

a haya sido sancionado, y en caso de delito, que el mismo sea

conducido ante la autoridad competente.

b) Informes de ejecución presupuestaria por mes. Esto permite a la

población corroborar constantemente que los gastos sean justificados y

ante todo, que dichos gastos sean reales, para evitar la desviación de

fondos y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

35

c) Procesos de cotización y licitación. Permite verificar que las

adjudicaciones de contratos que se hacen a determinadas empresas

para realizar un obra específica que ha solicitado el Estado, sean

empresas calificadas y ante todo que no sean empresas contratistas del

Estado propiedad de funcionarios públicos que debido al cargo que

ostentan se benefician de las licitaciones del Estado. Es incorrecto que

el funcionario público que licita o adjudica los contratos sea contratista

del Estado.

d) Informes de contratos de servicio, administrativos y arrendamiento.

Es necesario revisar que los contratos de servicios o arrendamiento del

Estado sean contratos funcionales, y no de empresas fantasmas que

únicamente se aprovechan del dinero del Estado, y se enriquecen de

manera ilícita.

e) Informe de uso y mantenimiento de vehículos. Existen vehículos que

son acreditados a funcionarios públicos para la realización de sus

actividades cotidianas, sin embargo, han existido casos de funcionarios

públicos que se han aprovechado del uso de estos vehículos para

actividades ilícitas como contrabando y transporte de mercancía ilegal.

Olvidando que un privilegio implica responsabilidad y no ilegalidad.

f) Listado de obras ejecutadas. Es necesario que la población conozca

de manera detallada en que se utiliza el presupuesto de inversión

pública, y que cada una de las obras detalladas en el Presupuesto de

Ingresos y Egresos del Estado se han cumplido a cabalidad conforme a

la necesidad de la población, y que dichos fondos no han sido desviados

a cuentas personales de funcionarios públicos que se enriquecen de

manera ilícita a expensas del Estado.

36

g) Fideicomisos.32 Es necesario verificar de manera clara hacia donde se

destinan los fondos del Estado, y verificar las cesiones que el Estado

hace en beneficio de empresas privadas. Las empresas privadas que se

benefician del Estado, también deben de ser objeto de fiscalización por

parte del Estado.

h) Informes finales de las auditorias 33gubernamentales realizadas. La

auditoría, a diferencia, de otro tipo de controles, es un examen a

posteriori, es decir, que se realiza con posterioridad al acaecimiento de

los hechos. Por lo cual es necesario tener acceso a este tipo de

información para verificar que los casos donde se ha encontrado algún

hallazgo o faltante de dinero se proceda en contra de los funcionarios

corruptos y de aquellos que se han enriquecido ilícitamente con fondos

del Estados.

i) Informe de gastos y viáticos de las comisiones que realizan giras

internacionales. Es necesario verificar que las personas que viajen a

comisiones internacionales del Estado incurran en gastos legalmente

autorizados y necesarios para su estadía fuera del país, no así en

gastos superfluos o para terceras personas no justificadas, haciendo de

un viaje oficial un viaje de placer o familiar. Este tipo de actitudes deben

ser sancionadas.

32

Un fideicomiso es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona llamada fiduciaria, para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario. www.transparenciacdh.uchile.cl

33 Las auditorías son los procesos mediante los cuales se verifica la legalidad y veracidad de la

inversión de fondos del Estado. Es un control realizado por la Contraloría General de Cuentas. www.transparenciacdh.uchile.cl

37

Además de la falta de implementación de la normas establecidas en la ley y de

la falta de voluntad de las altas autoridades de las dependencias que

conforman el Organismo Ejecutivo, se suma la falta de sanciones legales

fuertes, que hagan revertir el proceso de opacidad o al menos disminuirlo por

temor a las sanciones legales.

Sin embargo, el sistema legal en general más que un sistema legal preventivo

que contenga normas sancionatorias fuertes, parece un sistema legal

permisivo, con lo cual hace que leyes favorecedoras para la transparencia se

van opacadas por la tentación de la corrupción y sus redes para fomentar la

impunidad.

Las sanciones que establecen los artículos 61 al 67, capítulo único sobre

responsabilidades y sanciones a la limitación del acceso a la información

pública son útiles y fortalecedoras para el sistema, sin embargo las penas que

llevan inmersas los delitos de comercialización de datos personales, revelación

de información confidencial o alteración de datos, son penas bajas cuyos años

de prisión oscilan entre los 5 y 8 años.

En el caso del delito de retención de información, la pena oscila entre un año a

tres años de prisión, aunado a la ausencia del precepto de la denegación de

información dentro del mismo, que pudiese en algún momento ser utilizado en

beneficio de los infractores de la ley.

Es bueno resaltar que la ley a pesar de que las sanciones no son lo

suficientemente fuerte, esta ya cuenta con un antecedente importante como es

la sanción al ex Ministro de Educación por la limitación del acceso a la

información de los datos de Mi Familia Progresa. 34

34

www.prensalibre.com, noticia de fecha 13 de septiembre del año 2011.

38

3. Enriquecimiento Ilícito

La corrupción es un mal que ha crecido de una manera desmesurada dentro

del Estado y ha hecho que sus alcances muchas veces sean superiores a la

normativa legal vigente, siendo que figuras como el enriquecimiento ilícito y el

desfalco sean nociones resonantes dentro del acervo común de los ciudadanos

al referirse al Estado o sus funcionarios.

Se entiende por enriquecimiento ilícito el incremento significativo del patrimonio

de una persona sin justificación razonable. Constituye especialmente un acto

de corrupción cuando el sujeto activo es un funcionario público que presenta un

incremento de sus ingresos superior al que permitirían sus ingresos legítimos y

que no puede ser razonablemente justificado al ser debidamente requerido.35

Se entiende que hubo enriquecimiento no sólo cuando el patrimonio se hubiese

incrementado con dinero, cosas o bienes, sino también cuando se hubiesen

cancelado deudas u obligaciones que lo afectaban.

La acción de enriquecerse al margen de la legalidad, implica la sustracción del

dinero o bienes del Estado, circunstancia comúnmente conocida como

desfalco36 al Estado.

El desfalco es la sustracción ilegal o apropiación indebida por parte de una

persona, de dinero o bienes raíces cuya custodia se le ha confiado en razón de

su empleo o cargo, ya sea como agente o guardián. Este delito también es una

forma de corrupción que evidentemente se encuentra ligada al enriquecimiento

ilícito, ya que propicia los medios para que este delito se confeccione.

Organismos internacionales37 y expertos analistas del tema de la corrupción,

han llegado a la conclusión de la urgente necesidad para penalizar y sancionar 35

www.transparenciacdh.uchile.cl 36

www.transparenciacdh.uchile.cl

39

la corrupción derivada del desfalco y el enriquecimiento ilícito, y a su vez

implementar dichas normas como estrategias serias y formales para disminuir

la corrupción dentro del Estado y perseguir penalmente a los infractores.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados

Americanos (OEA), han planteado que Guatemala debe de instaurar normas

que combatan la corrupción, siendo muy enfáticos en la necesidad de regular

dentro del cuerpo normativo vigente y legal del Estado, el delito de

enriquecimiento ilícito.

El enriquecimiento ilícito es una conducta condenable debido a que se desvían

los fondos del Estado hacia destinos personales de funcionarios públicos mal

intencionados que se aprovechan de su cargo, función o influencia para

manipular los bienes del Estado a su favor o en favor del partido que

representa.

El financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos del Estado así

como el sostenimiento de campañas electorales por medio de los recursos y

bienes del Estado, es considerada una puerta de entrada a la corrupción, o

incluso un canal a través del cual se ejercen determinadas formas de captura

del Estado.

Existen diversos sistemas normativos que regulan qué financiamiento es

permitido, bajo qué condiciones, etc. Dicha normativa es regulada y normada

por el Tribunal Supremo Electora, cuya supervisión se limita al partido político

como ente colegiado, ya que las acciones individuales que conlleven un delito,

son de jurisdicción penal, o en su ideal así debería de ser, porque este último

tema que conlleva a la desviación de fondos el Estado sigue siendo una cuenta

pendiente con la sociedad 37

Transparencia Internacional, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos, por

mencionar algunas.

40

La desviación de fondos del Estado es un delito grave de corrupción que no

solo afecta a una sola persona sino que a toda una colectividad, en primer

lugar a la sociedad guatemalteca, con énfasis en la población más pobre, y en

segundo lugar al mismo Estado, ya que deja en total desbalance al

presupuesto del Estado y sin fondos suficientes para cumplir con los planes de

gobierno.

El enriquecimiento ilícito conlleva consigo la incapacidad de desarrollo de la

población que constantemente vive en la misma situación de abandono y

olvido. Aunado a que compromete al Estado, a aprobar prestamos y más

endeudamientos públicos, que solo siguen manteniendo el circulo vicioso de la

corrupción y del mal uso de fondos del Estado. Los cuales como antes se ha

mencionado, dichos préstamos muchas veces son innecesarios o destinados a

proyectos cuya fiscalización será escasa o casi nula por los candados

presupuestarios que han sido asignados a los mismos.

Edwin Sutnherland38 definió al delito de enriquecimiento ilícito como un delito

de cuello blanco, el cual es realizado por una persona de alta respetabilidad y

prestigio, que ostenta una posición económica alta, y que en lugar de ser

sancionados por la ley gozan la prerrogativas que el sistema político le otorga

para gozar de beneficios adicionales a su puesto o cargo, mediante los cuales

gesta los negocios ilícitos que incrementan su patrimonio.

La característica común de este tipo de delitos es que son cometidos dentro de

las altas clases sociales, políticas y económicas, cuya principal arma es el

ocultamiento. Logran el incremento patrimonial de forma desmesurada o

irregular, distinta a la que cualquier ciudadano trabajador puede incrementar su

fortuna.

38

Nakazaki., C. A. Problema de aplicación del tipo penal de enriquecimiento ilícito. p.5.

41

Guatemala a través de las convenciones contra la corrupción ratificados por el

Estado, ha asumido el compromiso y la obligación de combatir acciones ilícitas

como lo son las caracterizadas por el aumento patrimonial desmesurado de

funcionarios públicos.

El artículo 20 de la Convención de la Naciones Unidas contra la Corrupción,

indica que cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar las medidas

legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito el

enriquecimiento ilícito.

No obstante que la aplicación de normativas de carácter internacional no gozan

del revestimiento de coercitividad, dicho postulado no hace que dichas normas

tengan menos valor que el otorgado por la Constitución Política de la

República. 39 Cuyas sanciones tienen implicación en las relaciones político

económico entre Estados.

El artículo 9 de la Convención Interamericana contra la Corrupción además de

tipificar el delito de enriquecimiento ilícito, regula que aquellos Estados parte

que no hayan incorporado dentro del sistema legislativo la tipificación del delito

de enriquecimiento ilícito, son Estados que promueven la corrupción. Dicho de

otro modo más simple, Guatemala es catalogada como un país que promueve

la corrupción e impide la transparencia.

El reporte de Transparencia Internacional que evalúa el índice de corrupción

durante el año 2010, ubica a Guatemala en el puesto 91 a nivel mundial y

dentro de la región americana el país se encuentra en la casilla número 17 de

28 estudiados en la región americana.40 Sin embargo en el año 2009

39

Artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala. (Preeminencia del Derecho Internacional.) 40

Transparencia Internacional, Índice de corrupción del año 2010.

42

Guatemala ocupó la posición 84 mientras, lo que implica que la transparencia

en el país no es percibible y la corrupción es un patrón que va en aumento.

CUADRO NO. 1

ÍNDICE DE CORRUPCIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO

Nivel mundial Nivel regional País Punteo

6 1 Canadá 8.9

17 2 Barbados 7.8

21 3 Chile 7.2

22 4 Estados Unidos 7.1

24 5 Uruguay 6.9

33 6 Puerto Rico 5.8

41 7 Costa Rica 5.3

44 8 Dominica 5.2

69 9 Brasil 3.7

69 9 Cuba 3.7

73 11 El Salvador 3.6

73 11 Panamá 3.6

73 11 Trinidad y Tobago 3.6

78 14 Colombia 3.5

78 14 Perú 3.5

87 16 Jamaica 3.3

91 17 Guatemala 3.2

98 18 México 3.1

101 19 Rep. Dominicana 3.0

105 20 Argentina 2.9

43

Fuente: índice de Corrupción de Transparencia Internacional, 2010.

Guatemala sobrepasa la mitad del rango medio, es decir que dentro de los

países más corruptos de la región, somos el menos malo de los malos. A nivel

mundial tenemos el puesto 91, con una calificación de 3.2 de índice de

corrupción, cuya tabla se mide dentro de un rango de diez puntos, lo cual es

sumamente bajo y lamentable.

Todo esto hace que Guatemala se ubique con una mala calificación en una

casilla no deseada que hace que el país sea calificado como corrupto. Algunos

países de la región que comparten los resultados de Guatemala al tener una

mala calificación son México, Nicaragua, Honduras y Venezuela.

Chile y Uruguay destacan como países de Latino América con buenos

resultados, mientras que Costa Rica, El Salvador y Panamá tienen una

calificación “regular”.

Cifras como estas nos reflejan la ausencia de compromiso por parte de las

autoridades del Estado para hacer frente a la corrupción y combatirla, de lo

contrario el país tendría dentro de su haber legislativo la ley contra el

enriquecimiento ilícito.

110 21 Bolivia 2.8

116 22 Guyana 2.7

127 23 Ecuador 2.5

127 23 Nicaragua 2.5

134 25 Honduras 2.4

146 26 Haití 2.2

146 26 Paraguay 2.2

164 28 Venezuela 2.0

44

Es necesario e indispensable contar con las herramientas legislativas que

permitan la instalación de un Estado garante y fuerte, el cual paulatinamente

debe contar con todas las facultades para hacer efectiva la justicia y reducir los

índices de impunidad. Ya que los resultados de transparencia que actualmente

tienen el país son reflejo de la barrera que la corrupción ha formado para

repeler a la inversión y desarrollo en Guatemala.

4. Propuesta de ley que regula el delito de enriquecimiento ilícito

En la legislación guatemalteca el delito de enriquecimiento ilícito de

funcionarios públicos fue suprimido durante el gobierno de Álvaro Arzú. Desde

que se suprimió el delito de enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, en

nuestro país se alentó aún más la corrupción y la opacidad a todo nivel.41

El Congreso de la República a través de la iniciativa de ley 3221, presentada el

13 de abril del año 2005, inicio un debate interno sobre el contenido que

debería de regular un cuerpo normativo que regulara todo lo relacionado con el

incremento patrimonial desmesurado de los funcionarios públicos.

Sin embargo el debate sobre su contenido y regulación legal ha durado casi

cinco años, y dicha iniciativa en la actualidad sigue siendo una propuesta y no

una ley vigente. Esto debido en gran parte a la falta de voluntad e interés de

muchos congresistas, quienes no han mostrado interés por el fortalecimiento

del Estado democrático del país.

La iniciativa de ley 3221 busca cumplir con las demandas y presiones sociales

que existen en torno al tema de la corrupción y la desviación de fondos del 41

www.congreso.gob.gt y www.elperiodico.com.gt (Nota de de fecha 15 abril del año 2009, Editorial)

45

Estado, debido a que son compromisos de Estado que se encuentran

pendientes de ejecución ante la comunidad internacional y ante la sociedad

que eligió a sus representantes.

Esta iniciativa contiene un marco general sobre el concepto y los alcances del

delito de enriquecimiento ilícito, así como los sujetos que pueden incurrir en

este tipo de acción. Lo cual es sumamente valioso y fortalecedor para el

instrumento jurídico.

Sin embargo, dentro de la iniciativa de ley 3221 existen muchas normas que

pueden hacer del documento un instrumento redundante y abundante, pero no

contundente con los infractores de la ley. Esto en virtud que las sanciones y

controles que se imponen son menores a los que contempla el Código Penal

Guatemalteco o duplica los artículos de la ley de probidad y de funcionarios

públicos y empleados del Estado de una manera taxativa y no fortalecedora.

La Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios Públicos y Empleados

Públicos, Decreto 89-2002, en la actualidad contiene regulado y aprobado ya

dentro de su contenido legal varios aspectos que pretenden ser aprobados por

medio de la iniciativa 3221. Esto quiere decir, que se está tratando de regular

una misma situación dos veces en documentos distintos.

Un ejemplo es el caso de las declaraciones de probidad, las cuales se

encuentran relacionadas con los procedimientos que estipula la ley de la

Contraloría General de Cuentas y la ley de Probidad y responsabilidad de

Funcionarios Públicos y Empleados Públicos. (En adelante se mencionara a

esta última ley como ley de Probidad.)

46

Las declaraciones de probidad 42 son actos por los cuales un empleado o

funcionario público debe enumerar todos los bienes que poseen ellos, sus

cónyuges o allegados más inmediatos. Se presentan antes de asumir el cargo,

una vez por año mientras se continúe en el cargo y al terminar un mandato o

dejar un cargo.

De este modo, los órganos institucionales de control y la propia ciudadanía

pueden observar la evolución del patrimonio de una autoridad a lo largo de su

carrera pública. Esta herramienta permite establecer una información esencial

de referencia para poder determinar si ha tenido lugar un enriquecimiento

ilícito.

La iniciativa de ley sobre el enriquecimiento ilícito contempla que la persona

que incurra en rebeldía y mienta sobre un dato en la declaración patrimonial,

incurrirá en falta, la cual puede ser castigada con prisión de tres meses a dos

años. Sin embargo la sanción debería de llevar inmersa una sanción monetaria

y una sanción más alta, tomando en cuenta que la Contraloría General de

Cuentas otorga a los funcionarios un tiempo prudencial de dispensa para

efectuar los trámites.

Aunado a este punto se suma, que la figura de la rebeldía, omisión o retraso de

la presentación de la declaración de probidad se regula en dos cuerpos

normativos distintos, uno es la ley de Probidad y la otra en la iniciativa 3221,

cuando dicha disposición debiese de regular de manera completa y coordinada

para que no existan excusas inválidas como son el desconocimiento de las

normas.

42

www.transparenciacdh.uchile.cl

47

CUADRO NO. 2

REBELDÍA O RETRASO EN LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PROBIDAD

Fuente: Elaboración propia con datos de la iniciativa de Ley 3221 y Ley de Probidad y responsabilidad de

funcionarios y empleados públicos.

Todo lo anterior con el objeto que existan cuerpos normativos coordinados y

coherentes en su contenido, objeto e intención de combatir la corrupción. Ya

que como se puede observar en este caso la ley de probidad hace relación a

la normativa legal de la Contraloría General de Cuentas, mientras que la

iniciativa de enriquecimiento ilícito no indica nada al respecto, con lo cual se

puede dar cabida al planteamiento de excusas sobre lagunas legales.

La regulación de normas que tienen conexión directa con un cuerpo legal rector

de alguna materia específica, como en este caso lo es la probidad no pueden

ser plasmadas en documentos ajenos al contenido central, en virtud de las

confusiones legales que este tipo de hechos genera.

Iniciativa de ley 3221 Ley de probidad

Artículo 9. Rebeldía en la declaración

de probidad. Cualquier persona que

falseare u ocultare intencionalmente

datos que deba contener la

declaración jurada de

patrimonio…será castigado con

prisión de tres meses a dos años.

Artículo 27. Responsabilidad por

omisión de la presentación de la

declaración jurada patrimonial. …las

personas que incumplan…incurren en

responsabilidad administrativa y serán

sancionados conforme lo establecido

en la Ley de la Contraloría General de

Cuentas.

48

Otro aspecto de esta norma, es que el artículo 10 de la iniciativa de ley 3221

contempla penalidades para aquellos casos en los cuales se ha extendido un

documento falso.

La falsificación de documentos es el proceso a través del cual una o varias

personas alteran y/o transforman la información original que poseía un

documento de cualquier índole. La falsificación puede ser material como

también ideológica, en esta última podemos encontrarnos con un documento

cuyo soporte corresponde a la fórmula original y por ende auténtica. Pero, sin

embargo, sus datos y/o contenidos son fraudulentos.

El problema que se detecta sobre este texto en particular que contiene la

iniciativa 3221 sobre enriquecimiento ilícito, es que esta norma se limita a

regular la extensión falsa de documentos laborales que contribuyan o tengan

injerencia en la declaración patrimonial del funcionario o empleado público.

El delito de enriquecimiento ilícito puede llevar inmerso la extensión de

documentos falsos de toda índole que justifiquen un dato o gasto. La limitación

al área laboral no es válida ni acorde a la realidad del delito que se conoce.

Además, las penas que regula el código penal,43 son más severas que las

penas contemplas en la iniciativa de ley 3221. Lo cual no es coherente con las

normas ya establecidas para el delito de falsificación de documentos y mucho

menos lo es con la intención normativa de le iniciativa en contra del

enriquecimiento ilícito. Lo cual se representa a continuación mediante el cuadro

número dos.

43

El capítulo II Título VIII del Código Penal regula lo relacionado a los delitos contra la fe pública y el patrimonio nacional, y específicamente del artículo 321 al 327 indica los ilícitos que se comente en virtud de falsificar documentos, los cuales tienen una pena de dos a seis años de prisión. Mientras que a iniciativa 3221 establece una pena de seis meses a dos años, lo cual genera un conflicto de normas, como anteriormente se indicaba.

49

CUADRO NO. 3

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Fuente: Elaboración propia con datos de la iniciativa de ley 3221 y Código Penal Guatemalteco.

Sin embargo, la mayor aberración jurídica detectada en esta iniciativa de ley

3221, fue detectada en el capítulo III, artículos 19 al 33, los cuales son una

copia textual de las normas legales reguladas en la Ley de Probidad y

Responsabilidad de Funcionarios Públicos y Empleados Públicos, Decreto 89-

Iniciativa de ley 3221 Código penal

Artículo 10. Falsedad en

declaraciones laborales. El

funcionario público o particular que

expida una certificación falsa…que

puedan causar daños al patrimonio

público, será penado con prisión de

seis meses a dos años.

Artículo 321. Falsedad material. Quien

hiciere un documento público falso o

alterare un verdadero…será

sancionado con prisión de dos a seis

años.

Artículo 322. Falsedad ideológica.

…Quien dentro de un documento

público…insertare o hiciere

declaraciones falsas…será

sancionado con prisión de dos a seis

años.

Artículo 323. Falsificación de

Documentos Privados. Quien, en

documento privado, cometiere

algunas de las anteriores…será

sancionado con prisión de uno a tres

años.

50

2002. Dichos artículos son una copia textual de los artículos 15 al 26 de la ley

de Probidad.

Dichos artículos que han sido copiados literalmente de su contenido original

adolecen de otro error además del plagio, el cual radica en la

inconstitucionalidad44 planteada en el año 2003, la cual modifica el contenido

de la ley, haciendo de los artículos normas más concretas y no extensas, esto

quiere decir que la iniciativa 3221 tienen normas que no son actuales.

Todo lo anterior refleja la poca importancia que el legislador tuvo al crear dicha

iniciativa, ya que no obstante de haber sido propuesta esta iniciativa en el año

2005, se omitió o ignoró la norma constitucional emitida por el alto tribunal en el

año 2003; dos años antes de su creación y promoción.

Resulta entonces nefasto que se haya copiado este tipo de normativa que sólo

denota la falta de conocimiento al sistema legal de los funcionarios legislativos.

Una iniciativa de ley de semejante envergadura para la formalización de un

sistema de transparencia coordinado y unificado dentro del Estado, no puede

carecer de tantos errores o falencias como las mencionadas, una ley que

combata el enriquecimiento ilícito debe ser una norma concreta, contundente y

fuerte con las sanciones penales que se imputan al infractor de la ley.

Este tipo de normativa es indispensable para el país, no solo permite dar una

mejor imagen internacional, sino que abre las puertas para el desarrollo. Si un

país cuenta con la voluntad y las normas legales para que la justicia sea un

principio primordial para la población, garantizan que el mercado cuente con

herramientas de desarrollo.

44

Expediente 537-2003 de la Corte de Constitucionalidad

51

Países como Hong Kong, han logrado sobresalir y ser economías más estables

que la de nuestro país. Hong Kong es muestra y un ejemplo de desarrollo a

través de la instauración de un sistema de control claro que fortalece la

confianza del ciudadano en los entes del Estado y de la empresa para

promover la inversión en el país.

52

IV. DIMENSIONES DE LA FISCALIZACIÓN

Después de haber mencionado y conceptualizado al delito de enriquecimiento

ilícito, se tiene claro que el funcionario público se aprovecha de los recursos del

Estado. Sin embargo para clarificar este concepto es necesario hacer énfasis

en que dicha desviación de fondos surge dentro del erario público, el cual

puede ser vigilado y monitoreado por medio del presupuesto público del

Estado, mediante el acceso a la información pública.

La fiscalización de los fondos del Estado es posible hacerla por medio de del

presupuesto del Estado, éste es el medio documental en el cual se hacen

constar las asignaciones presupuestarias que se hacen a las distintas

dependencias del Estado, en suma se hace constar todo lo que el Estado

gastará y lo que estima percibir a través de la tributación fiscal.

Esto se hace como un mecanismo de control interno, para llevar un orden

lógico y para promover la transparencia dentro del Estado. De este modo el

ciudadano podrá saber si los recursos del Estado son invertidos de manera

correcta y eficiente, o si estos son desviados a destinos distintos al original.

Claro está que este poder de supervisión se puede lograr gracias a los

mecanismos de publicidad y acceso a la información del Estado.

1. Importancia de la fiscalización

Andreas Schedler45 ha definido la fiscalización como la rendición de cuentas

que abarca de manera genérica tres maneras diferentes para prevenir y

corregir abusos de poder, ya que obliga al poder a abrirse a la inspección

pública, lo fuerza a explicar y justificar sus actos, supeditándolo a la amenaza

de sanciones. 45

Andreas Schedler, ¿Qué es la rendición de cuentas?, Cuadernos de transparencia Nº 3, IFAI, México, Pág. 13.

53

Otro término relacionado con la fiscalización es la AUDITORIA, concepto que

se inscribe en el amplio campo del control, el cual se trata de un examen de

legalidad, de cuentas o de gestión pública o privada.46

La diferencia entre la fiscalización y la auditoría radica en el momento y tiempo

de su realización, en virtud que la auditoria es una actividad posterior a la

ejecución de un gasto y que muchas veces deriva de las demandas efectuadas

a través de las denuncias y señalamientos que la sociedad civil ha generado a

través de la fiscalización.

Esta actividad de monitoreo suele llamarse fiscalización de presupuestos

públicos,47 expresión comúnmente utilizada para referirse a una línea de

trabajo de ciertas organizaciones de la sociedad civil que procuran que los

presupuestos públicos locales, sectoriales o nacionales sean transparentes y

se discutan y promuevan por medio de la participación ciudadana.

La fiscalización de los presupuestos públicos tiene sus orígenes en países

desarrollados como Estados Unidos.48 La fiscalización de presupuestos

públicos es un proceso de monitoreo que registra las operaciones realizadas

con el fin de verificar y valorar las acciones emprendidas, para así apreciar el

cumplimiento de los propósitos y políticas fijadas previamente e identificar

desviaciones y determinar acciones correctivas.49

Los presupuestos del Estado desarrollan las políticas públicas de una nación,

cuya ejecución depende del buen que hacer de los funcionarios públicos, para

46

www.transparenciacdh.uchile.cl 47

www.transparenciacdh.uchile.cl 48

Promesas que cumplir, El presupuesto público como herramienta para promover los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Reporte de Conferencia, Fundación Ford y FUNDAR, México, 2002. 49

www.transparenciacdh.uchile.cl

54

que la inversión social, puedan satisfacer y garantizar los derechos humanos

de la población.

Mientras más control existe sobre los fondos del Estado y del que hacer de los

funcionarios y empleados públicos, mayor certeza sobre las inversiones que el

Estado realiza para cubrir las necesidades de educación, salud, alimentación,

trabajo y otros, que en conclusión, son los denominados derechos humanos.

En Guatemala el tema presupuestario es regido por la ley orgánica del

presupuesto y su entidad rectora es el Ministerio de Finanzas, quien vela por la

debida y correcta ejecución de los recursos del Estado.

El artículo 25 de la Ley Orgánica del Presupuesto, indica que la ejecución del

presupuesto de ingresos se regirá por las leyes y reglamentos que determinan

su creación, así como por las normas y procedimientos establecidos por el

órgano rector del sistema presupuestario.

A su vez, el artículo 26 de la ley en mención, indica que las instituciones del

Estado no pueden disponer de créditos para una finalidad distinta a la prevista

en el presupuesto general de ingresos y egresos del Estado. Lo cual se puede

tomar como la primera alerta para prevenir la malversación de fondos del

Estado.

Según lo establece la ley del presupuesto, cuando una institución del Estado ha

proyectado un presupuesto de ingresos mayor al que ejecuta, es decir que

cuando existe sobrante de dinero, el Ministerio de Finanzas Públicas, puede

realizar los ajustes presupuestarios necesarios, para trasladarlos a otras

dependencias o proyectos que necesitan dichos fondos. Todos estos trámites

55

de deben contar con la publicidad de los actos del Estado que indica la ley de

acceso a la información pública50, sin embargo no se cumple de este modo.

Las transferencias presupuestarias son acciones contemplas en la Ley

Orgánica del Presupuesto, cuya naturaleza es invertir los recursos del Estado

de la mejor manera posible y tener un gasto eficiente y eficaz, sin embargo es

cuestionable que no se cumpla con las estipulaciones de publicidad que indica

la ley de acceso a la información pública51, lo cual puede conllevar al

secretismos que promueve la corrupción, malversación de fondos y el manejo

clientelar de los fondos el Estado.

Es sumamente curioso que dentro de las disposiciones legales para las

transferencias y/o modificaciones presupuestarias, existan condiciones que

resultan contradictorias o irónicas, debido a que las normas reguladoras de

transferencias para el Ejecutivo y las entidades que conforman el Ejecutivo son

bastante accesibles e incluso condescendientes en virtud de contar con

mecanismos para autorizar sus propias transferencias sin el aval del Ministerio

de Finanzas Públicas (MINFIN), lo cual no debería de ser así, ya que el MINFIN

es la entidad rectora y contralora de este tema.

Aunado a este tema, las transferencias presupuestarias pueden ser

autorizadas por resoluciones ministeriales o resoluciones de Secretaria, cuyo

peso e impacto no es el mismo que el de un Acuerdo Gubernativo o Ministerial,

los cuales deben de publicarse en el diario oficial.

Es decir que de manera indirecta se está faltando al principio de publicidad de

los actos del Estado y se hace caso omiso a la obligación que tienen las

50

Artículos 3 y 9 numeral 8 de la Ley de Acceso a la Información Pública. 51

Artículo 10 inciso 7 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto 57-2008

56

dependencias de Ejecutivo para promover la transparencia y facilitar el acceso

a la información pública según los artículos 10 y 1152 de esta ley en mención.

Al analizar el contenido del numeral 3 del artículo 32 de la Ley Orgánica del

Presupuesto, se puede observar que dentro del contenido de transferencias

presupuestarias, existen los conceptos de gastos no controlados, lo cual

escapa a una explicación lógica, ya que no es posible que dentro de las

gestiones del presupuesto existan espacios presupuestarios no controlados.

¿Dónde queda la transparencia?

Países como España53 mediante el control social de la población han logrado

detener la irregularidad y discrecionalidad que algunos funcionarios españoles

han utilizado al amparo de un rubro sin sentido como lo es un gasto no

controlado.

La transparencia es un principio de aplicación general que no tienen dispensas

para ningún sector en especial, salvo los establecidos por la misma

Constitución Política de la República, como son los casos de información

privilegiada.

Cuando se hace alusión a la información privilegiada54 se entiende que se

habla de la Información a la que por ley, sólo tienen o deben tener acceso

anticipado determinadas personas dentro de un órgano público, una empresa u

organización, por la posición que ocupan en ella.

52

El artículo 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública establece las obligaciones específicas del Organismo Ejecutivo sobre la publicidad de los actos. 53

Escándalo de gastos irregulares de la Asamblea de Extremadura, España. (www.lasprovincias.es) 54

www.transparenciacdh.uchile.cl

57

Suele tratarse de información importante que, si se hace pública, debe darse a

conocer en condiciones de igualdad, en modo y tiempo, para todos aquellos

que pudieran estar interesados en actuar sobre la base de tal información.

Por ello, si esta información se usa indebidamente, puede aportar ventajas

ilícitas a quien la posea o a quien éste la haya comunicado. Muchas

legislaciones han tipificado la figura de uso abusivo o indebido de información

privilegiada para sancionar la utilización ilícita de este tipo de datos.

La ley de acceso a la información pública55 tipifica como delito la revelación de

información confidencial o reservada, sancionando al infractor con prisión de

cinco u ocho años, dependiendo el impacto, además de inhabilitarlo por el

doble de la pena impuesta y obligado a pagar una multa de cincuenta mil

quetzales.

El uso mal intencionado de la información privilegiada es un delito que puede

inducir a la extorsión, secuestros, malversación de fondos y otros más que el

Banco Mundial56 evidenció en el año 2004, por medio del cual hace de

conocimiento público que las formas más recurrentes por medio de las cuelas

se expresa la corrupción en nuestro país son el soborno y el enriquecimiento

ilícito.

55

Artículo 67, revelación de información confidencial o reservada. El servidor, funcionario o empleado público que revelare o facilitare la revelación de información de la que tenga conocimiento por razón del cargo y que por disposición de la ley o de la Constitución Política de la República de Guatemala sea confidencial o reservada, será sancionado con prisión de cinco a ocho años e inhabilitación especial por el doble de la pena impuesta y multa de cincuenta mil a cien quetzales. 56

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Políticas públicas regionales sobre la reducción de la pobreza en Centroamérica y su incidencia en el pleno disfrute de los derechos humanos: informe nacional Guatemala p. 61

58

GRAFICA NO. 1

FORMAS RECURRENTES DE LA CORRUPCIÓN EN GUATEMALA

0% 5% 10% 15%

Ro

bo

,

ma

lve

rsa

ció

n

de

fo

nd

os

bli

cos,

de

sfa

lco

Ev

asi

ón

de

imp

ue

sto

s

Ad

jud

ica

ció

n

an

óm

ala

de

pla

zas

de

tra

ba

jo

78%

Fuente: Diagnóstico del Banco Mundial sobre corrupción, gobernabilidad y transparencia, 2004.

59

La falta de controles éticos y la falta de probidad de algunos operadores del

Estado, funcionarios y empleados públicos ha hecho que la corrupción sea una

práctica constante dentro del Estado, cuya reiteración y cotidianidad ha hecho

que esta sea vea un acto común u obligación adicional a las impuestas por los

reglamentos y controles administrativos.

Países como Puerto Rico y Hong Kong, han logrado reducir los índices de

corrupción, soborno y malversación del Estado gracias al uso del principio de

publicidad de los actos del Estado, el cual ha sido ejercitado por los entes

fiscalizadores del Estado y por la misma sociedad civil, quienes se ha

convertido en otro aliado de la transparencia a través constante monitoreo del

uso y destino de los fondos del Estado.

2. Control Social

El control social es un aspecto esencial de la promoción de la transparencia y

la lucha contra la corrupción en Estados democráticos. El control social57

consiste en el desarrollo de una relación entre los ciudadanos e instituciones

políticas, donde los primeros cumplen un rol activo en el monitoreo de los

procesos de toma de decisiones sobre temas de interés público, así como el

diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.

El control social puede desarrollarse a través de diferentes instrumentos

(institucionales o espontáneos) y sobre cuestiones de interés público, a través

de la presentación de solicitudes de información pública, desarrollando un

monitoreo del gasto público y vigilando que no exista la desviación de fondos

del Estado para cuentas personales.

57

Ibidem

60

El control presupuestario que se mencionaba en el punto anterior, es una forma

específica de control social, mediante la cual se puede supervisar el uso

correcto de los fondos del Estado, evitando el enriquecimiento ilícito de los

agentes del Estado que pueden mediante su cargo y funciones defraudar al

erario público.

Se trata de un mecanismo de participación que busca controlar que las

instituciones públicas o privadas cumplan con lo establecido por las normas

legales y verificar cómo se manejan los recursos públicos. A través de ellas la

ciudadanía se empodera y participa activamente en el ámbito público.

Hong Kong es una muestra de los cambios que se pueden lograr a través de la

participación ciudadana y el control social. En 1973 la corrupción del Estado en

Hong Kong cobro su mayor auge, ya que dentro de la estructura de la policía el

Sub Jefe de la Policía lavó58 más de un millón de dólares, cantidad que

superaba el salario recibido desde su ingreso a la policía en 1952.

El Sub Jefe de la Policía huyó a Londres, donde el delito cometido por aquel no

era extraditable, situación que detonó la bomba del control social en contra de

la corrupción por haber permitido que éste huyera del país con total impunidad.

El clamor social y la promoción de espacios de participación ciudadana son en

definitiva fuentes de poder transformador. La ola de protestas y denuncias

masivas de rechazo a la corrupción, hicieron que el gobierno tomara con

seriedad este caso y promoviera la creación de la Comisión Independiente

contra la Corrupción.

Posterior a las protestas y a la creación de la Comisión Independiente contra la

Corrupción (CICC), el Gobierno de Hong Kong decidió hacer de éste órgano un

58

Se refiere al lavado de dinero.

61

ente vinculante y no un ente de ornamento creado para aplacar los ánimos de

la sociedad civil.

Si Guatemala fuese un pueblo que constantemente exige y demanda sus

derechos mediante el poder de la fiscalización, Guatemala podría ser un

Estado más transparente que invierte en la población y en los derechos

humanos que a ésta le corresponden, abriendo las puertas para la inversión y

el desarrollo económico del país.

El ejemplo de cambio que Hong Kong generó a través del control social es una

lección importante que el país puede tomar en cuenta para que a través de la

participación ciudadana se promueva la tipificación del delito de

enriquecimiento ilícito. La ciudadanía puede demandar al congreso el

cumplimiento de compromisos internacionales adquiridos a través de los

convenios y los ofrecidos a la población para disminuir los índices de

corrupción en el Estado.

Aunado a esto, una entidad sólida y autónoma, como es la CICC pueda

promocionar la correcta aplicación de la ley de acceso a la información pública

e investigar los casos de malversación de fondos del Estado, sancionándolos

administrativamente y preparando casos penales para que sean perseguidos

por el Ministerio Público, como sucede en Puerto Rico.

Puerto Rico es un país que promueve el concepto de reuniones de

participación ciudadana, en la cual una autoridad habilita un canal institucional

para que para que todo aquél que pueda verse afectado o tenga un interés

particular o general, exprese su opinión.

La finalidad de la este tipo de audiencias públicas es permitir y promover una

efectiva participación ciudadana y confrontar de forma transparente y abierta

62

las distintas opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e

informaciones existentes sobre las cuestiones puestas en consulta.

3. Ejemplos a seguir para fomentar sociedades más transparentes

Transparencia internacional ha realizado un estudio59 sobre la percepción que

la población tiene sobre las iniciativas anticorrupción que implementan los

distintos gobiernos del mundo, el cual muestra que el 56% de la población

considera que las iniciativas contra la corrupción son inefectivas.

Sin embargo, la percepción sobre normas anticorrupción es distinta en países

como Brunei Darussalam, Hong Kong, Indonesia, Nigeria y Singapur. Estos

países forman parte del 31% de la población a nivel mundial que considera que

las propuestas anticorrupción qué sus países ejecutan son efectivas.

El trabajo arduo que ha desarrollado la CICC ha producido que la sociedad de

Hong Kong este consiente del daño que la corrupción hace a los derechos

humanos y que la transparencia favorece al desarrollo de la sociedad.

En Hong Kong la población califica a las instituciones de Gobierno con un alto

nivel de correspondencia a la sociedad y considera que la mayor parte de la

corrupción no se encuentra en el Estado ni en los partidos políticos, sino que

dentro de la empresa privada. 60

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los niveles de percepción

de la corrupción según la sociedad civil. Los datos que se mostrarán son de

Hong Kong y América Latina, ya que no se encuentra un dato específico sobre

Guatemala.

59

Transparencia Internacional, Barometro Global de la Corrupción 2009, p.20 60

Transparencia Internacional, Barómetro Global de la Corrupción 2009, p.40

63

GRAFICA NO. 2

COMPARACIÓN DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

0

10

20

30

40

50

60

70

Partidos

Políticos

Poder

Legislativo

Sector Privado Empleados

Pùblicos

Poder

Judiacial

Hong Kong

America Latina

Fuente: Informe de Transparencia Internacional sobre la Corrupción 2009

Es interesante observar que la población en Hong Kong considera que el 59%

de la corrupción del país se centra en la empresa privada, mientras que dentro

de las Estructuras del Estado, el poder legislativo es el mejor calificado, con un

3% de corrupción dentro de éste ente. Los partidos políticos cuentan con

confianza y ven en ellos solo un 10% de corrupción, lo cual quiere decir que la

actividad clientelar dentro del Estado está regulada y debidamente controlada.

Los cambios en Hong Kong se deben en gran parte a la constante labor de

educación cívica que la Comisión Internacional contra la Corrupción ha

ejecutado desde sus inicios, siendo uno de sus mayores logros la incorporación

de la transparencia y ética dentro del pensum de estudios de educación a nivel

estatal.

64

La CICC tiene un departamento específico de educación constante, el cual

desde 1995 se ha enfocado prioritariamente en los jóvenes que están cercanos

a ingresar a la universidad y los que están en la Universidad. 61

Esto quiere decir que Guatemala tienen más de treinta años de atraso en visión

educativa sobre transparencia y combate a la corrupción, Hong Kong inició esta

tarea en 1979 y Guatemala mediante la ley de acceso a la información

pública62 ha propuesto la incorporación de esta temática dentro del pensum

educativo, con el objeto de instaurar una cultura de transparencia.63 Sin

embargo sigue siendo una cuenta pendiente.

Una de las consecuencias de la instauración de la cultura de transparencia ha

sido que el ciudadano aumento la confianza en el gobierno de Hong Kong,

incrementando la colaboración y la tributación fiscal. Dicho aumento, ha

conllevado al fortalecimiento de la inversión social, que por ende tiene como

resultado el fortalecimiento de los derechos humanos.

En Hong Kong este cambio cultural generado a través de la CICC fue

determinante, los funcionarios corruptos no sólo estaban frente a una mayor

probabilidad de ser descubiertos y sancionados, sino que tampoco podían

contar ya con el ciudadano común pasivo y cómplice.

Actualmente la Comisión Independiente contra la Corrupción cuanta con una

estructura fuerte, independiente y con herramienta legales cuyos análogos

representa para la sociedad guatemalteca la ejecución de leyes como la de

acceso a la información pública y contra el enriquecimiento ilícito.

61

Comisión Independiente Contra la Corrupción, Informe de labores 2010, p. 36 62

Aprobada en el año 2008.

65

El acceso y la apertura que el Gobierno de Hong Kong otorgó a la CICC ha

permitido que todos los funcionarios de Estado, sus empleados y la misma

empresa privada puedan ser fiscalizados por la sociedad y por la CICC.

Según el reporte de corrupción del año 2010 elaborado por la CICC, durante

este año se logró reducir un punto el indicé de corrupción, lo cual es obra de

las potestades que la CICC tiene para actuar con independencia y la

colaboración necesaria de las autoridades.

CUADRO NO. 464

NÚMERO DE PERSONAS PENALMENTE PROCESADAS POR DELITOS DE

CORRUPCIÓN Y FALTAS A LA ÉTICA EN HONG KONG

Pendiente Sentencia

condenatoria Archivado Total

Policía de Hong Kong 5 3 3 11

Departamento de salud 2 2 0 4

Departamento de cultura 0 2 1 3

Sistema penitenciario 0 2 0 2

Departamento de salud 0 0 1 1

Departamento de quejas y

atención al consumidor 1 0 0 1

Radio y televisión de Hong

Kong 0 1 0 1

CICC 0 1 0 1

Departamento de

Construcción y 1 0 0 1

64

Este cuadro es citado textualmente de su contenido original en virtud que el mismo demuestra que los cambios son posibles en la sociedad cuando la transparencia es tomada con toda la seriedad del caso como una herramienta más en contra de la corrupción y del enriquecimiento ilícito. El cuadro no solo representa la buena voluntad, sino el coraje de la sociedad de Hong Kong para procesar penalmente a los funcionarios y ciudadanos corruptos, que han hecho de la opacidad un modo ilícito de vida.

66

comunicaciones

Organismo del Estado 4 9 1 14

Empleados públicos y

privados 32 9 3 44

Sector privado 84 203 18 305

Fuente: Reporte de la Comisión Independiente contra la Corrupción 2010

Como lo refleja la cuadro, Hong Kong mediante la CICC ha logrado transformar

la cultura imponiendo valores éticos en el actuar cotidiano, permitiendo al

ciudadano común el fortalecimiento de la participación ciudadana mediante las

acciones de denuncia 65y fiscalización a los infractores de la ley.

El éxito de las estrategias de lucha contra la corrupción ha dependido en gran

parte de la disposición de los individuos a dar información y/o entregar

evidencias que permitan configurar casos de corrupción que se puedan

perseguir legalmente.

Los denunciantes son personas que informan a las autoridades públicas sobre

transacciones corruptas de las que han sido testigos o han descubierto. La

protección a los denunciantes, entonces, se refiere a las medidas, ya sean

legislativas, judiciales o administrativas, destinadas a proteger a los

informantes de posibles represalias físicas, sociales o económicas.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción recoge esta

necesidad en su artículo 33, el cual dispone que cada Estado Parte considerará

la posibilidad de incorporar en su ordenamiento jurídico interno medidas

apropiadas para proporcionar protección contra todo trato injustificado a las

personas que denuncien ante las autoridades competentes, de buena fe y con

65

Es importante resaltar que los ciudadanos colaboradores con la CICC cuentan con la certeza de ser protegidos por la justicia, mediante el programa de protección a testigos.

67

motivos razonables, cualesquiera hechos relacionados con delitos tipificados

con arreglo a la presente Convención.

La isla de Puerto Rico al igual que la de Hong Kong, cuenta con una estructura

similar promotora de ética dentro del Estado, que le permite desempeñar

labores reales de fiscalización y control al que hacer de los funcionarios

públicos. Al igual que la Comisión Independiente contra la Corrupción de Hong

Kong, la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en Puerto Rico cuenta no solo

con la regulación legal que respalda su existencia, sino que además cuenta con

los medios legales y funcionales que le permite hacer de la OEG un ente real

de control.

La Oficina de Ética Gubernamental tiene como objetivo principal educar al

servidor público para que en el desempeño de sus funciones, exhiba los

valores de justicia, responsabilidad y respeto que rigen la administración

pública.

Sin embargo, cual es la diferencia entre estos dos entes, o cuales son las

similitudes que hace una comparación entre ambos. A continuación se

presenta un cuadro comparativo de funciones y atribuciones que hacen de

estos órganos, entes ejemplares de transparencia y promoción de derechos

humanos.

Hong Kong y Puerto Rico han logrado implementar un sistema de educación

ética constante, siendo el caso que Hong Kong ha tenido el mayor logro de

estos dos países mencionados, ya que ha promovido la obligatoriedad del

Estado para incorporar dentro de su pensum de estudios un sistema de cultura

ética que promueva la transparencia y el combate a la corrupción como un

principio fundamental del ciudadano.

68

Mientras que en Puerto Rico, es obligación de la OEG capacitar a los

funcionarios y empleados públicos, quienes deben de cumplir con un mínimo

de horas al año para que no se les haga un descuento a su salario base.

CUADRO NO. 5

COMPARACIÓN DE ENTIDADES ÉTICAS

Funciones Hong Kong Puerto Rico

Promover la cultura ética y de transparencia

Si, sin embargo Hong Kong abarca más sectores, y no se limita al Estado. Además, la

CICC ha logrado que la Ética y la Transparencia formen

parte del pensum de estudios de educación del Estado.

Sí, sin embargo su capacidad de atención y difusión es

reducida, solo tiene cobertura para el Estado.

Cuenta con el apoyo de las autoridades de Justicia y otros para fortalecer la actividad investigativa o penal, según el caso.

Sí, la capacidad de investigación y persecución

penal de funcionarios corruptos fue la que motivo

su creación

Sí, sin embargo su capacidad investigativa es de menor intensidad a la de Hong

Kong, ya que esta delega en otras dependencias del

Estado la función.

Cuanta con programa de apoyo y protección a testigos

Sí No

Tienen la capacidad de fiscalizar al sector privado

Sí No

Tienen una ley que rige su estructura y funcionamiento independiente

Sí Sí

Cuenta con la capacidad de sancionar a los propios funcionarios que atenten contra la transparencia

Sí Sí

Cuenta con leyes anticorrupción

Sí Sí

Cuenta con la norma de publicidad a los actos del Estado

Sí Si

Cuanta con la norma de sanción al enriquecimiento ilícito

Sí Sí

Investiga y es parte en los delitos contra el Estado, como los de Enriquecimiento Ilícito (Querellante)

Sí, en representación del Estado. Además pueden

hacer las veces de peritos para juicios.

No, solo hacen las veces de peritos para juicios.

Fuente: Elaboración propia con datos de los informes narrativos de la CICC y OEG

69

4. Control Social en Guatemala

En el año 2011, el Grupo de Apoyo Mutuo, (GAM) realizó un estudio sobre el

uso y conocimiento de la ley de acceso a la información pública, el cual tenía

como objeto determinar la apropiación de la población con los instrumentos

legales contra la corrupción, (Decreto 57-2008, ley de acceso a la información

pública.) Además de determinar el nivel de efectividad para dar respuesta a las

solicitudes planteadas ante los operadores del Estado.

El estudio fue efectuado en 5 departamentos (Chimaltenango, Chiquimula,

Suchitepéquez, Jalapa y Sololá) en los cuales se desarrollaron diversos talleres

para conocer la opinión de la población y de los funcionarios y/o empleados

públicos a cargo de las unidades de acceso a la información pública en

distintas dependencias del Estado, y ante todo para determinar la prontitud con

la cual eran atendidas las demandas de la población.

El artículo 42 de la ley de acceso a la información pública establece que el

período de respuesta al requirente de información sobre los actos del Estado

debe ser no mayor de 10 días.

Dentro de los resultados de efectividad y celeridad que muestra el estudio

realizado por el GAM se evidencia que de las solicitudes realizadas en los

departamentos de Chimaltenango, Chiquimula, Suchitepéquez, Jalapa y Sololá,

todas dirigidas a las municipalidades de la respectiva localidad, se logro

demostrar que los cuerpos ediles cuentan con un 64% de efectividad de

entrega dentro del plazo que la ley establece.

El Ministerio de Educación fue otra entidad a la cual se acercaron los 5

departamentos en mención, obteniendo un resultado del 96% de efectividad en

70

entrega de información dentro del plazo establecido66. Sin embargo el TSE

tiene un 0% de efectividad por no haber contestado ni una sola solicitud.

Cuadro no. 6

Resultados de efectividad en 5 Departamentos del país

Entidad Jalapa Chiquimula Sololá Chimaltenango Suchitepéquez

total Respuesta Sin

respuesta

%

efectividad CANTIDAD DE SOLICITUDES

MINEDUC 3 3 10 5 3 24 23 1 96%

RENAP 0 3 3 0 3 9 8 1 89%

MINSAL 4 3 5 2 2 16 14 2 88%

MINGOB 0 6 0 1 0 7 6 1 86%

MAGA 3 2 0 0 0 5 4 1 80%

CONSEJO DE

DESARROLLO 1 2 0 0 0 3 2 1 67%

SOSEP 3 2 1 3 2 11 7 4 64%

MUNIS 9 2 12 5 7 35 16 19 46%

TSE 3 0 4 0 0 7 0 7 0%

TOTALES 23 14 35 16 17 117 80 37 68.37%

Fuente: Informe de resultados de talleres de ley de acceso a la información pública, Grupo de Apoyo Mutuo

El cuadro anterior muestra únicamente la cantidad de solicitudes en las que los

departamentos coincidieron en requerir, no así sobre la idoneidad de la

información. Es decir que este estudio logro determinar el interés que el

ciudadano tienen para acceder a la información de actos del Estado y sus

funcionarios, sin embargo, la evaluación sobre el contenido de las respuestas

está aún en investigación.

De tal forma que al calificar a cada uno de los departamentos se observa que el

que más efectivo en el cumplimiento de plazo de entrega de información ha

sido Chimaltenango, obteniendo un 100% de efectividad y el menos efectivo

fue Sololá.

66

10 días según el artículo 42 de la ley de acceso a la información pública.

71

GRAFICA NO. 3

PORCENTAJES DE EFECTIVIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN DE

CONFORMIDAD CON LOS PLAZOS QUE LA LEY ESTABLECE

Fuente: Informe de resultados de talleres de ley de acceso a la información pública, Grupo de Apoyo Mutuo

El estudio realizado por el GAM refleja que los temas de mayor interés de los

ciudadanos se concentraban principalmente en asuntos municipales y de

infraestructura, los cuales se refieren básicamente a darle seguimiento a

proyectos iniciados, presupuestos proyectados para cada uno de los temas

asignados a las municipalidades y las nuevas construcciones a realizarse.

GRÁFICA NO. 4

Fuente: Informe de resultados de talleres de ley de acceso a la información pública, Grupo de Apoyo Mutuo

72

Finalmente, el GAM señala que algunos de los obstáculos encontrados para

acceder a la información pública expuestos por los participantes del estudio

realizado, son los siguientes:

a) Las unidades de información pública no se encuentran en un lugar

visible que sea de fácil acceso.

b) En las unidades de información existe rotación de encargados, lo cual

imposibilita que se le dé el seguimiento necesario a cada una de las

solicitudes de información.

c) La función orientadora de las unidades no se cumple ya que los

encargados no auxilian a los solicitantes en la redacción de sus

solicitudes, incumpliendo con las funciones que debe de realizar toda

unidad de información pública. 67

d) Las entidades estatales no cumplen con la resolución por escrito que

debe recaer sobre toda solicitud de información.68

e) Es necesario que los sujetos obligados capaciten69 a los empleados

públicos que se encuentran a cargo del acceso a la información debido a

que en algunos casos estos ignoran los procedimientos establecidos

para admitir o responder una solicitud de información.

f) Existe mucha centralización en la información, ya que las oficinas

regionales de cada entidad debe dirigirse primero a las centrales que se

encuentran ubicadas en la capital del país.

67 Artículo 20 ley de acceso a la información pública. 68

Articulo 45 ley de acceso a la información pública 69

El artículo 51 de la ley de acceso a la información pública establece la obligación que tienen todos los sujetos obligados de la ley (entidades del Estado) para capacitar a su personal sobre el contenido y alcances de la ley.

73

V. CONCLUSIONES

1. La corrupción puede llegar a ser tolerada y aceptada como algo normal,

especialmente cuando la población puede eventualmente recibir una

parte mínima de esa corrupción.

2. Tomando en cuenta que la ley de acceso a la información pública ha

cumplido tres años vigencia, se considera que la efectividad de ésta

debería de superar el 68.37% que ha indicado el Grupo de Apoyo Mutuo

en su informe sobre efectividad realizado en el año 2011 en cinco

departamentos del país.

a. Toda institución pública debiera contar con una oficina de acceso a la

información pública, que de preferencia esté desvinculada del

director de la institución.

b. La calificación de 68.37% de efectividad denota que no se está

cumpliendo con lo establecido en el artículo 50 de la ley de acceso a

la información pública, en virtud que el Estado no está propiciando

las condiciones para la consolidación de una cultura de

transparencia, ya que con apego a lo establecido en el artículo 51 de

la misma ley, es evidente según lo demuestra el estudio del GAM,

qué los funcionarios y operadores públicos del Estado no están

siendo capacitados sobre el contenido y los alcances del significado

de acceso a la información pública.

c. El recurso de revisión debiera ser revisado y resuelto por una

autoridad diferente a la que denegó la información.

d. Debe regularse el amparo, en caso el solicitante requiera solicitarlo.

Debe garantizarse la gratuidad del mismo, debido a lo oneroso que

resulta actualmente.

e. Aunado a este tema se ha detectado que el MINEDUC de momento

74

no ha incorporado dentro del pensum de estudios educativos el tema

de transparencia, ética y combate a la corrupción. Hong Kong,

posterior a la creación de la CICC (1979) inicio una ardua jornada de

formación ética, acciones que han conducido a que éste país

obtenga el puesto número 13 de transparencia a nivel mundial,

mientras que Guatemala actualmente tiene el puesto 91 y hace un

año ostentaba el puesto 84.

3. El control social y la fiscalización por parte de la sociedad civil es de vital

importancia para velar por el correcto uso de los recursos del Estado, es

necesario monitorear el presupuesto del Estado y denunciar los hechos

de corrupción en los cuales se ha detectado cualquier anomalía como

son las actividades clientelares o malversación de fondos del Estado.

4. Para combatir el enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados

públicos es necesario en primer lugar iniciar por la correcta aplicación de

la ley orgánica del presupuesto del Estado. El artículo 26 de la ley en

mención, que regula las transferencias presupuestarias debe contar con

mecanismos claros de aplicación legal, que no dejen espacio a las

lagunas legalaes, ni mucho menos a los funcionarios mal intencionados,

que con amparo a regulaciones absurdas como las establecidas en el

artículo 30 de la misma ley, se abren espacio a la justificación de gastos

no controlados, que lo único que hacen es enriquecer el patrimonio

personal de algunos funcionarios y/o empleados y dejan en desventaja a

la población, contraponiendo el principio del bien común.

a. Este tipo de trámites debe de cumplir con el principio de publicidad

de los actos del Estado que indica la ley de acceso a la información

pública70 y la Constitución Política de la República de Guatemala,71 y

70

Artículos 3 y 9 numeral 8 de la Ley de Acceso a la Información Pública.

75

quienes no cumplan este procedimiento deben de ser sancionados

como establece el Decreto 57-2008.

b. Las transferencias presupuestarias son acciones contemplas en la

Ley Orgánica del Presupuesto, cuya naturaleza es invertir los

recursos del Estado de la mejor manera posible y tener un gasto

eficiente y eficaz, sin embargo es necesario fortalecer la participación

ciudadana para velar por la correcta ejecución del gasto público, ya

que no es correcto que se evadan las estipulaciones de publicidad

que indica la ley de acceso a la información pública72, debido a que

este tipo de acciones conllevan al secretismos que promueve la

corrupción, malversación de fondos y el manejo clientelar de los

fondos el Estado.

5. El Estado continúa violando lo establecido en los tratados y convenios

internacionales en materia de transparencia, debido al mal manejo e

interpretación de la ley.

6. El estado guatemalteco a aprobado y ratificado la mayor parte de

tratados y convenios internacionales, ha aprobado leyes, sin embargo no

existe mecanismo legal interno que obligue a los funcionarios a aplicarla.

7. El Congreso de la República no ha tenido voluntad de aprobar una serie

de leyes en materia de transparencia, lo que ha impedido combatir de

manera efectiva la corrupción.

71

Artículos 30 y 31 la Constitución Política de la República de Guatemala. 72

Artículo 10 inciso 7 de la Ley de Acceso a la Información Pública, Decreto 57-2008

76

VI. BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acción Ciudadana. (2001). Fortalecimiento de los órganos de control en el

Estado de Guatemala, hay que abrirle paso a la transparencia. Guatemala:.

Editorial Serviprensa, S.A.

Andreas Schedler. (2000) ¿Qué es la rendición de cuentas?, Cuadernos de

transparencia Nº 3, México. Editorial IFAI

Banco Mundial. (2004) Diagnóstico del Banco Mundial sobre corrupción,

gobernabilidad y transparencia. Guatemala. (s.n)

Comisión Independiente Contra la Corrupción, (2010). Reporte Anual. Hong

Kong. (s.n)

Fundación Ford. (2002). El presupuesto público como herramienta para

promover los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. México.

Fundación Myrna Mack. (2008). Consideraciones sobre la impunidad en

Guatemala. Guatemala: Boletín informativo número 15. (s.n.)

Grupo de Apoyo Mutuo. (2010) Informe de Resultados de Talleres de Ley de

Acceso a la Información Pública Impartidos en 5 Departamentos. Guatemala;

Boletín informativo número 11. (s.n.)

Guatemala. Comisión Combate Contra la Corrupción. (2004). Por el Cambio y

77

la Justicia. Editorial Sir Speedy.

Iniciativa de ley 3221 del Congreso de la República de Guatemala. (2002).

Guatemala.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008) Políticas públicas

regionales sobre la reducción de la pobreza en Centroamérica y su incidencia

en el pleno disfrute de los derechos humanos: informe nacional Guatemala.

San José, Costa Rica: (s.n)

Laporta Francisco. J. y Alvarez. S. (1997). La Corrupción Política. Madrid,

España: Alianza editorial, S.A.

Malem S. y Jorge F. (2002). La Corrupción. Barcelona, España: Editorial

Gedisa.

Manion., Melanie, (1996). La experiencia de Hong Kong contra la corrupción.

Nueva Sociedad 19 (4).

Michel Rowland. (1998). Visión contemporánea de la corrupción. Buenos Aires;

Argentina. Editores Granica.

Ministerio Público de Guatemala. (2009) Informe de Labores. Guatemala. (s.n.)

Ministerio Público de Guatemala. (2010) Informe de Labores. Guatemala. (s.n.)

Nakazaki, César. (2007). Problema de aplicación del tipo penal de

enriquecimiento ilícito. Revista ILANUD.

Oficina de Ética Gubernamental, (2009) Revista Ethos 2, Puerto Rico. (s.n.)

78

Pasquino. Gianfranco. (1988). Diccionario de Ciencia Política. México. Siglo

XXI editores.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2009). La economía no

observada, una aproximación al caso de Guatemala, Guatemala:, (s.n.)

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Índice de Desarrollo

Humano a Nivel Mundial. España;. (s.n.)

Ramirez., W, Pons., J.P., y Vásquez., N., (2003). Libre Acceso a la Información,

Protección de Datos y Habeas Data., Guatemala. (s.n.)

Saltos Galarza, N. (2001).Ética y Corrupción. Argentina. Editorial, Artes

Gráficas.

Torres Chaves., E. (2001). El Enriquecimiento Ilícito. Revista ILANUD. 5(13).

Transparencia Internacional, (2007). Informe Global de la Corrupción. Buenos

Aires: Argentina. Editores del Puerto.

REFERENCIAS NORMATIVAS

Código Penal de Colombia, Decreto 100 de 1980

Código Penal de Costa Rica, Ley 4573

Código Penal de la Nación de Argentina, Ley 11.179

79

Código Penal de Perú, Decreto Legislativo 635.

Constitución Política de la República de Guatemala

Convención Interamericana contra la Corrupción

Ley de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 del Congreso de la

República de Guatemala.

Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios Públicos y Empleados

Públicos, Decreto 89-2002 del Congreso de la República de Guatemala.

Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 del Congreso de la República.

Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97 del Congreso de la República

Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala

Ley de la Oficina de Ética Gubernamental en Puerto Rico

Ley 6872 sobre Enriquecimiento Ilícito de los Servidores Públicos de Costa

Rica.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

www.bancomundial.org (Febrero 2010, informe sobre sobornos en Guatemala

durante el año 2004)

www.elperiodico.gt (Enero, octubre y noviembre de 2010, noticias sobre

ejecución presupuestaria e inversión social.)

80

www.encyclopediaofsocialsciences.com (Marzo del 2010, definiciones varias

sobre corrupción, soborno y transparencia)

www.eupanishglossary.com (Abril del 2010, definiciones varias sobre

corrupción y transparencia)

www.icac.org.hk (Octubre 2011, informe anual de la Comisión Independiente

Contra la Corrupción en Hong Kong.)

www.lasprovincias.es (Mayo 2011, consulta sobre escándalos de mal uso de

dinero del Estado)

www.oas.org (Enero 2010, consulta de convenios e información relacionado

con la corrupción)

www.prensalibre.gt (Enero, octubre y noviembre de 2010, noticias sobre

ejecución presupuestaria e inversión social.)

www.transparency.org (Octubre 2010, graficas sobre índice de transparencia

internacional)

www.transparenciacdh.uchile.cl (Abril del 2010, definiciones varias sobre

corrupción y transparencia)

www.wikibooks.org.es (Mayo 2011, Historia de Europa en la Edad Media)

www.wikipedia.org.es (Abril del 2010, definiciones varias sobre corrupción y

transparencia)