transición del trabajo a la jubilación y sus efectos en el bienestar

30
1 Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar Físico. resultado de una investigación finalizada GT 09- Estructura social, dinámica demográfica y migraciones Nicolás Contreras Shats Aránzazu Garmendia Garmendia La jubilación es una transición vital profunda que tiene lugar cuando una persona en actividad laboral cumple la edad legalmente establecida para poder optar al derecho de cesar sus funciones en la fuerza de trabajo. El propósito de esta investigación es comprender los efectos de la transición hacía la jubilación en el bienestar físico. El debate académico y social se ha centrado principalmente en determinar si los efectos que tiene la jubilación son beneficiosos o dañinos. Ésta discusión polarizada pierde sentido si se teoriza acerca de las características de la transición que se produce del trabajo a la jubilación, y en ese contexto es factible preguntase: ¿Cuáles son las características de la transición hacia la jubilación y qué efectos tienen estas características en el bienestar físico de las personas mayores? La realización de estudios previos permite distinguir tres características de la transición hacia la jubilación: momento (anticipada/ a tiempo), velocidad (gradual/abrupta), percepción de control (forzada/voluntaria). Este estudio postula que las características de esta transición van a determinar los efectos que la jubilación tenga en el estado de salud de las personas mayores. La principal hipótesis de esta investigación es que la asociación entre jubilación y salud depende de las características de la transición del trabajo a la jubilación. El efecto más beneficioso se produce cuando el retiro se presenta de manera voluntaria, gradual y a tiempo, en contraparte el efecto más negativo se produce cuando es de manera forzada, abrupta y anticipada. La asociación entre los demás tipos de jubilación se encuentra entre ambos efectos mencionados anteriormente. Para evaluar esta hipótesis utilizamos modelos estadísticos de efectos fijos y aleatorios, con datos de tipo panel provenientes de la Encuesta de Protección Social de los años 2002, 2004, 2006 y 2009. Los principales resultados demuestran que las jubilaciones que se producen de manera voluntaria y dentro del tiempo institucionalmente establecido, se asocian con un efecto positivo en el bienestar físico. En contraparte, aquellas transiciones que se dan de manera forzada y abrupta o bien de forma forzada y anticipada, se asocian con un efecto negativo en la salud que reporten las personas. Estos resultados sugieren que resulta insuficiente el estudio de la jubilación tan sólo por el estatus de jubilado y sin considerar las características de la transición hacia la jubilación. Son precisamente las características de la transición hacía la jubilación lo que explica las diferencias en el efecto que puede tener la jubilación en el bienestar de las personas mayores. Palabras Claves: Bienestar Físico – Transición- Jubilación- Adulto mayor. Introducción Estudiar el fenómeno de la transición del trabajo a la jubilación en Chile resulta importante debido al acelerado proceso de envejecimiento que están sufriendo los países desarrollados y los que están en vías de alcanzarlo, como es el caso de Chile. En nuestro país, desde la década del noventa ha existido un crecimiento sostenido de la población adulto mayor, comprendida desde los 60 años en

Upload: hatram

Post on 06-Feb-2017

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

1

Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar Físico.

resultado de una investigación finalizada

GT 09- Estructura social, dinámica demográfica y migraciones

Nicolás Contreras Shats

Aránzazu Garmendia Garmendia

La jubilación es una transición vital profunda que tiene lugar cuando una persona en actividad laboral cumple la edad legalmente establecida para poder optar al derecho de cesar sus funciones en la fuerza de trabajo. El propósito de esta investigación es comprender los efectos de la transición hacía la jubilación en el bienestar físico. El debate académico y social se ha centrado principalmente en determinar si los efectos que tiene la jubilación son beneficiosos o dañinos. Ésta discusión polarizada pierde sentido si se teoriza acerca de las características de la transición que se produce del trabajo a la jubilación, y en ese contexto es factible preguntase: ¿Cuáles son las características de la transición hacia la jubilación y qué efectos tienen estas características en el bienestar físico de las personas mayores? La realización de estudios previos permite distinguir tres características de la transición hacia la jubilación: momento (anticipada/ a tiempo), velocidad (gradual/abrupta), percepción de control (forzada/voluntaria). Este estudio postula que las características de esta transición van a determinar los efectos que la jubilación tenga en el estado de salud de las personas mayores. La principal hipótesis de esta investigación es que la asociación entre jubilación y salud depende de las características de la transición del trabajo a la jubilación. El efecto más beneficioso se produce cuando el retiro se presenta de manera voluntaria, gradual y a tiempo, en contraparte el efecto más negativo se produce cuando es de manera forzada, abrupta y anticipada. La asociación entre los demás tipos de jubilación se encuentra entre ambos efectos mencionados anteriormente. Para evaluar esta hipótesis utilizamos modelos estadísticos de efectos fijos y aleatorios, con datos de tipo panel provenientes de la Encuesta de Protección Social de los años 2002, 2004, 2006 y 2009. Los principales resultados demuestran que las jubilaciones que se producen de manera voluntaria y dentro del tiempo institucionalmente establecido, se asocian con un efecto positivo en el bienestar físico. En contraparte, aquellas transiciones que se dan de manera forzada y abrupta o bien de forma forzada y anticipada, se asocian con un efecto negativo en la salud que reporten las personas. Estos resultados sugieren que resulta insuficiente el estudio de la jubilación tan sólo por el estatus de jubilado y sin considerar las características de la transición hacia la jubilación. Son precisamente las características de la transición hacía la jubilación lo que explica las diferencias en el efecto que puede tener la jubilación en el bienestar de las personas mayores.

Palabras Claves: Bienestar Físico – Transición- Jubilación- Adulto mayor.

Introducción

Estudiar el fenómeno de la transición del trabajo a la jubilación en Chile resulta importante

debido al acelerado proceso de envejecimiento que están sufriendo los países desarrollados y los que están en vías de alcanzarlo, como es el caso de Chile. En nuestro país, desde la década del noventa ha existido un crecimiento sostenido de la población adulto mayor, comprendida desde los 60 años en

Page 2: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

2

adelante según lo establecido en la ley 19.828. En base a las proyecciones estadísticas que se han realizado se puede observar que para el año 2050 el crecimiento será sostenido y exponencial.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE-CEPAL, Observatorio Demográfico:

Mortalidad. No 9. 2010. En base a los datos proporcionados por la encuesta CASEN podemos observar que para el año

2011 la población total es de 16.962.615, de los cuales un 15.6% de los individuos pertenecen al tramo de edad que se encuentra sobre los 60 años de edad, de éstos últimos un 57 % son mujeres y un 43% son hombres (ver anexo 1.2 y 1.3).

Es importante señalar que la realización de estudios que analizan la transición del trabajo a la jubilación y los debates académicos que se generan en torno a la misma, han tenido lugar principalmente en Europa y países Anglosajones, por tanto, reflejan la realidad de países desarrollados. A raíz de esto, surge con mayor fuerza la necesidad de generar conocimiento y datos estadísticos respecto a la realidad latinoamericana, y en este caso específico de Chile. Por esta razón, se investigó la transición a la jubilación y sus efectos en el bienestar físico en la población adulto mayor en Chile, siguiendo un estudio que fue realizado en Estados Unidos por (Calvo & Sarkisian, 2011) el cual abarca la misma temática.

La pregunta guía del estudio consisten en identificar ¿Cuáles son las características de la

transición hacia la jubilación y qué efectos tienen estas características en el bienestar físico de las personas mayores? Para lograr dar respuesta a esta interrogante se utilizó una de las escasas encuestas panel que se ha realizado en Chile, que es la Encuesta de Protección Social (EPS), circunscrita a un período de siete años (2002-2009) que nos permitió analizar el foco de este estudio que es la transición del trabajo a la jubilación. Objetivos generales, específicos e hipótesis Objetivo General: Determinar los efectos que tienen las características de la transición hacía la jubilación en el bienestar físico de la población adulto mayor en Chile. Objetivo Específico: 1.- Determinar cuáles son los factores que caracterizan la transición del trabajo a la jubilación.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Mil

lon

es

de

Pe

rso

na

s

0-14

15-39

40-59

60 -79

80 y más

Gráfico 1. Proyección de la Población de Chile según Tramos de Edad 1990-2050

Page 3: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

3

2.- Determinar si existen diferencias en el efecto que producen las características en el bienestar físico cuando se realiza un análisis entre los distintos tipos de transiciones del trabajo a la jubilación. Hipótesis Hipótesis 1: Aquellos individuos que no se encuentran jubilados tienen un mejor reporte de salud, a diferencia de quienes poseen la condición de jubilados. Hipótesis 2: La asociación entre jubilación y salud depende de las características de la transición del trabajo a la jubilación. Hipótesis 3: El efecto más beneficioso se produce cuando el retiro se presenta de manera voluntaria, gradual y a tiempo, en contraparte el efecto más negativo se produce cuando es de manera forzada, abrupta y anticipada. La asociación entre los demás tipos de jubilación se encuentra entre ambos efectos mencionados anteriormente. Marco conceptual Debate Académico Acerca de los Efectos de la Jubilación

El estudio de la transición del trabajo a la jubilación y sus efectos en el bienestar ha dado lugar a un debate académico y social, el cual se ha centrado principalmente en determinar si las consecuencias que tiene la jubilación sobre la población adulto mayor son beneficiosas o dañinas. En este debate, se pueden distinguir tres visiones respecto a las consecuencias que tiene la jubilación en el bienestar de los individuos (Calvo, Sarkisian, 2011).

Una primera postura observa y describe el trabajo como una fuente que proporciona identidad, y a su vez enfatiza en la recaudación de recursos económicos que se logra al pertenecer a la fuerza de trabajo. Los malos índices de salud se producen sobre todo en aquellos individuos que no se encuentran ejerciendo algún tipo de trabajo, excluyendo a sujetos que posean discapacidades para trabajar (Alavinia & Burdorf, 2008). Detrás de esta idea, se encuentra la hipótesis sobre que la jubilación traería consigo una pérdida de identidad y recursos, lo cual se traduce en un desmedro en el bienestar

En contraposición a la perspectiva anterior, se encuentra aquella que postula el trabajo como una fuente relacionada con estrés y riesgo, por tanto, sugiere el retiro anticipado de la fuerza laboral. Existe una relación entre las jubilaciones que ocurren dentro del tiempo institucionalmente establecido y un mal estado de salud, por ende, el retiro de la fuerza laboral produciría un aumento en el bienestar (Westerlund, Kivimäki, Singh-Manoux, Melchior, Ferrie, Pentti, Jokela, Leineweber, Goldberg, Zins, Vahtera, 2009). Entonces la jubilación tiene una asociación positiva con el bienestar, ya que permite a los individuos gozar de mayor tiempo libre el cual pueden destinar a la realización de actividades que le proporcionen satisfacción.

Por último, existe una postura neutral acerca de los efectos que produce la transición del trabajo a la jubilación en el bienestar de los individuos, donde se considera que el contexto social, político, institucional y cultural establecen la edad de jubilación, por tanto, un individuo que se ve obligado a jubilar en el tiempo reglamentario establecido, sufre el mismo efecto en su bienestar subjetivo que aquel individuo que jubila anticipadamente de manera forzosa. Del mismo modo, un individuo que se ve obligado a jubilar más tarde de lo que tenía presupuestado también sufre una perdida en el bienestar (Börsch-Supan & Jürges Hendrik, 2009). Con lo anterior, es factible afirmar que un aumento o pérdida de bienestar a partir de la jubilación estará sujeto al contexto en el que se ve enmarcada la jubilación. Algunos partidarios de esta postura afirman que la condición de jubilado no tiene efectos

Page 4: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

4

determinantes en el bienestar de los individuos, ya que son más bien las características individuales y de personalidad, las cuales van a influir en la adaptación que éste tenga al proceso y por tanto al efecto que produzca en su bienestar (Van Solinge & Henkens ,2007).

En base a los argumentos señalados anteriormente podemos observar que no existe consenso acerca de los efectos que produce la jubilación en el bienestar de las personas, es por esto que surge la necesidad de estudiar el retiro de la fuerza laboral como otras transiciones que tienen lugar en la vida de los individuos como la adolescencia, matrimonio, maternidad, entre otros. Donde no se cuestiona si son positivas o no, sino más bien la forma en que ocurren, ya que es esta la que determina las repercusiones en el bienestar.

Curso de la Vida

Diversos autores concuerdan que en un primer momento en el ámbito de los estudios científicos

se utilizaba principalmente el enfoque funcionalista (Perry, B, Holditch, D, Miles, M. 2009; Kok, J. 2007) para estudiar los efectos de la estructura social en las relaciones sociales, sin embargo, debido a la complejidad que ha adquirido la realidad social se han debido desarrollar nuevos enfoques que logren abarcar ésta última en su totalidad. Es en éste contexto, como en el último tiempo ha tomado fuerza el enfoque del curso de la vida, el cual refiere a procesos sociales que tienen lugar durante toda la vida del individuo o bien en momentos importantes de ésta, que pueden estar relacionados con la familia, la formación educativa, de empleo y profesional. El curso de la vida se ve influido por creencias culturales, donde se institucionalizan los roles, posiciones sociales y normas legales (Mayer & Tuma, 1990, citado en Settersen & Mayer, 1997).

En base a la definición anterior, resalta la importancia de considerar el enfoque del curso de la vida como central para la presente investigación, ya que es utilizado para estudiar las trayectorias de vida de los individuos, éstas se caracterizan por estar definidas en el largo plazo con patrones de estabilidad y cambio donde se encuentran las transiciones, las cuales están directamente interrelacionadas con éste proceso (George, 1999). Las transiciones deben ser entendidas como cambios de estados que ocurren en un corto plazo e implican el tránsito de un rol social a otro, si bien ocurren en un periodo de tiempo acotado, la literatura determina que no son abruptas, ya que en esa categoría caben los denominados eventos, ejemplos de transiciones son: paternidad, maternidad, paso de adolescencia a la adultez, desempleo, matrimonio, del trabajo a la jubilación, entre otras. Con lo anterior, queda en manifiesto que las diferentes transiciones que experimenten los individuos van a estar insertas en las múltiples trayectorias de vida de éstos últimos, por ejemplo dentro de la trayectoria del trabajo se encuentra la transición hacía la jubilación, la cual es el foco de éste estudio (Settersen et al., 1997; Perry et al,. 2009; Alwin, D, 2012).

Características de la Transición

Uno de los objetivos específicos de esta investigación es determinar los factores que

caracterizan el tránsito hacía la jubilación, es por esto que a continuación se expondrán algunas características extraídas de la revisión bibliográfica respecto a las distintas transiciones de las cuales el individuo es parte, las que se relacionan con los principios del curso de la vida propuestos anteriormente. En el estudio guía de esta investigación Calvo & Sarkisian (2011) se postulan cinco características de la transición del trabajo a la jubilación, de las cuales tres fueron utilizadas en el presente documento, éstas son presentadas en forma de dicotomías en función del análisis.

La primera característica es el momento en el cual se produce la transición, si ésta se realiza antes del tiempo institucionalmente establecido se denomina jubilación anticipada, cuando ocurre dentro de los márgenes legales se considera como jubilación a tiempo y si se realiza después de éstos se

Page 5: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

5

entiende como jubilación tardía. En la literatura (Börsch-Supan et al., 2009) se postula que la jubilación puede ser vista como beneficiosa porque le da la posibilidad a los individuos de tener mayor tiempo de ocio, pero esta también puede ser perjudicial debido a que existe una pérdida de identidad. En relación a esto, la jubilación tardía tendría efectos positivos en el bienestar debido a que se extiende una fuente de recursos económicos y sociales como lo es el trabajo, pero también tendría efectos negativos en el bienestar debido a que mantenerse más tiempo en la fuerza laboral se traduce en un peor reporte de salud (Westerlund et al.,2009). La jubilación que se da de forma anticipada tiene menor repercusión en la salud, pero tiene efectos negativos en el ámbito económico y social. Es importante mencionar que se utilizó como parámetro de referencia la edad de retiro laboral legalmente estipulada en Chile según sexo, es decir, 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. En base al argumento presentado anteriormente, en esta investigación se consideró que la transición del trabajo a la jubilación que se presenta de manera anticipada tiene efectos negativos en el bienestar, a diferencia de la jubilación que se realiza dentro de los márgenes etarios institucionalmente establecidos.

La segunda característica de la transición hacía la jubilación tiene relación con la velocidad en la que se produce, ésta puede ser de forma gradual o abrupta. El hecho de que la transición se presente de manera gradual permite una mejor adaptación del individuo al cambio de estado desde “trabajador” a “jubilado”. Para medir esta característica se utilizó la variable que muestra la velocidad (gradual/ abrupta) con la que el individuo efectuó su retiro de la fuerza laboral, considerando que si un individuo reporta haber continuado trabajando en algún momento luego de jubilar su transición fue catalogada como gradual, ya que no se aleja de manera abrupta del mercado del trabajo. De este modo, se puede afirmar que cuando la jubilación se produce de forma gradual va a tener efectos positivos en el bienestar, a diferencia de la transición que se presenta de manera abrupta.

La tercera característica de la transición a la jubilación es aquella que refiere a la percepción de control que siente el individuo frente al desarrollo de éste proceso. La transición puede ser catalogada como forzosa, cuando el individuo se ve obligado a abandonar la fuerza de trabajo, a diferencia de la transición voluntaria que se presenta como una decisión donde el individuo tiene el control, ya que es una elección de éste el abandonar la fuerza de trabajo. Es así entonces como la transición a la jubilación donde el individuo siente que tiene el control sobre esa decisión producirá efectos positivos en el bienestar a diferencia de la transición que se produce de manera forzada. Tipología de Jubilados según Características de la Transición del Trabajo a la Jubilación

En base a la literatura revisada y a la evidencia empírica disponible, se pudo constatar que el

presentar la condición de jubilado no tiene efectos consistentes en el bienestar que permitan afirmar que éstos tienen un peor estado de salud en comparación con aquellos individuos que aún no han vivido la transición del trabajo a la jubilación. Es en este sentido que se vuelve relevante estudiar las características con las cuales se adquiere el estatus de jubilado.

Con anterioridad se han presentado los argumentos teóricos acerca de las tres características de la transición a la jubilación que han sido consideradas en la presente investigación como, la percepción de control que tiene el individuo sobre este proceso (voluntaria/ forzosa), la velocidad con la que se lleva a cabo (gradual/abrupta) y el momento en el que se produce (anticipada/ a tiempo). Considerar estas características por separado corresponde a un ejercicio teórico, ya que en la práctica cuando se produce la transición del trabajo a la jubilación estas características convergen generando un tipo específico de jubilado. Debido a esto surge la necesidad de analizar la interacción que se produce entre estas tres características de la jubilación, para lo cual se creó una tipología de clasificación de la muestra, que está compuesta por nueve grupos de individuos que combinan las características propuestas en este estudio.

Page 6: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

6

Ilustración 1. Tipología de Jubilados

Salud como Resultado de la Jubilación

El objetivo general de este estudio es determinar los efectos que tienen las características de la transición hacía la jubilación en el bienestar físico de los individuos que experimentan éste proceso. Para lo anterior se considera que la dimensión del bienestar físico refiere al ámbito de la salud, a partir de la presencia de enfermedades o dificultades físicas, también mide la percepción que el individuo tiene sobre su salud (Galván et al., 2006). El impacto que tiene la jubilación en el estado de salud de los individuos desata una amplia discusión teórica, donde no existe acuerdo acerca de si el retiro de la fuerza laboral genera un efecto positivo o negativo en el bienestar. Cabe destacar que en general esta discusión se centra en la importancia que tiene la edad del individuo al momento de jubilar, olvidado la relevancia que tienen las condiciones o características que enmarcan la transición, en el efecto que éste proceso ejerza en la salud (Coe & Zemarro, 2011). En general, la salud del individuo se ve como un resultado de la jubilación, sin embargo, la dirección de este efecto puede ser justamente al revés, es

Tipología de

Jubilados

No jubiladoJubilado forzado, gradual y a tiempo

Jubilado forzado, gradual y anticipado

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo

Jubilado forzado, abrupto y anticipado

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo

Jubilado voluntario, gradual y anticipado

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo

Jubilado voluntario, abrupto y anticipado

Page 7: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

• Entrevistados vivos en alguna ola

20.114

•Ocupados al menos una vez entre 2002

16.847

decir, que un individuo decide retirarse de la fuerza laboral por problemas de salud, por lo tanto, esto resulta ser una limitación para nuestra investigación.

Metodología

Esta investigación desarrolla una metodología de orden cuantitativo, donde estadístico con los datos tipo panel 2004, 2006 y 2009. A partir de ellosexplicar y testear nuestras hipótesis de investigación. Para esto, se utilizó panel (Cea D’Ancona, 2001; Hernández, 1991) el cual se distingue por analizar la evolución de los mismos individuos que se eligieron al comienzo del estudio, por lo cual, no se realizan nuevas selecciones muestrales en cada proceso. De este modo, lo único que se produce es nuevos elementos a modo de complemento, esto a raíz de que uno de los problema de este tipo de diseño es el desgaste de la muestra. Esta técnica tiene la ventaja de observar tanto los cambios a nivel grupal como a nivel individual en un misobservar los cambios que tienen los individuos en el tiempo.

Selección de la Muestra

A partir de las bases de datos de la Encuesta de Protección Social correspondientes a los años 2002, 2004, 2006 y 2009 se realizóentrevistados vivos que se presenta fue determinado a partir de la base de datos donde se consideraba a quienes respondían el cuestionario principal. Por su parte, la cantidadextraída de la base de datos generada a partir de un cuestionario especifico para entrevistados en esta condición, el cual es respondido por algún familiar del fallecido. Los individuos a los que se les aplica el cuestionario de fallecidos, no son considerados en la muestra correspondiente a la próxima oaplicación de la encuesta (para mayor información ver anexo 2.2 y 2.3)

Diseño metodológico Técnica Analítica

Ilustración

Ocupados al menos una vez entre 2002-2009

16.847

• Entrevistados mayores de 50 años de edad

3.402

decir, que un individuo decide retirarse de la fuerza laboral por problemas de salud, por lo tanto, esto sulta ser una limitación para nuestra investigación.

Esta investigación desarrolla una metodología de orden cuantitativo, donde estadístico con los datos tipo panel provenientes de la Encuesta de Protección Social de lo2004, 2006 y 2009. A partir de ellos se generaron modelos de efectos fijos y aleatorios que permiten explicar y testear nuestras hipótesis de investigación. Para esto, se utilizó un diseño longitudinal de

, 2001; Hernández, 1991) el cual se distingue por analizar la evolución de los mismos individuos que se eligieron al comienzo del estudio, por lo cual, no se realizan nuevas selecciones muestrales en cada proceso. De este modo, lo único que se produce es nuevos elementos a modo de complemento, esto a raíz de que uno de los problema de este tipo de diseño es el desgaste de la muestra. Esta técnica tiene la ventaja de observar tanto los cambios a nivel grupal como a nivel individual en un mismo momento, esto resulta de utilidad cuando el objetivo busca observar los cambios que tienen los individuos en el tiempo.

partir de las bases de datos de la Encuesta de Protección Social correspondientes a los años se realizó la selección de la muestra (ver anexo

entrevistados vivos que se presenta fue determinado a partir de la base de datos donde se consideraba a quienes respondían el cuestionario principal. Por su parte, la cantidad de entrevistados fallecidos fue extraída de la base de datos generada a partir de un cuestionario especifico para entrevistados en esta condición, el cual es respondido por algún familiar del fallecido. Los individuos a los que se les aplica

io de fallecidos, no son considerados en la muestra correspondiente a la próxima oaplicación de la encuesta (para mayor información ver anexo 2.2 y 2.3).

Ilustración 2. Resumen Selección de la Muestra

7

• Excluyendo los jubilados antes del 2002

2.693 casos

decir, que un individuo decide retirarse de la fuerza laboral por problemas de salud, por lo tanto, esto

Esta investigación desarrolla una metodología de orden cuantitativo, donde se realizó un análisis provenientes de la Encuesta de Protección Social de los años 2002, se generaron modelos de efectos fijos y aleatorios que permiten

un diseño longitudinal de , 2001; Hernández, 1991) el cual se distingue por analizar la evolución de los

mismos individuos que se eligieron al comienzo del estudio, por lo cual, no se realizan nuevas selecciones muestrales en cada proceso. De este modo, lo único que se produce es la inserción de nuevos elementos a modo de complemento, esto a raíz de que uno de los problema de este tipo de diseño es el desgaste de la muestra. Esta técnica tiene la ventaja de observar tanto los cambios a nivel

mo momento, esto resulta de utilidad cuando el objetivo busca

partir de las bases de datos de la Encuesta de Protección Social correspondientes a los años ver anexo 2.1). El número de

entrevistados vivos que se presenta fue determinado a partir de la base de datos donde se consideraba a de entrevistados fallecidos fue

extraída de la base de datos generada a partir de un cuestionario especifico para entrevistados en esta condición, el cual es respondido por algún familiar del fallecido. Los individuos a los que se les aplica

io de fallecidos, no son considerados en la muestra correspondiente a la próxima ola de

Page 8: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

8

Para el análisis de los datos provenientes de encuestas de tipo panel, se propone la utilización de modelos de efectos fijos y aleatorios, los cuales se desarrollan producto del análisis de la varianza (Greene, 1999), en la presente investigación se utilizaron ambos tipos de técnicas. El primero de ellos nos permite determinar las diferencias al interior de una misma persona, para esto ajusta los resultados por todas las diferencias entre personas que son fijas en el tiempo. Se ingresan al modelo todas las variables que son dinámicas en el tiempo, es decir, que son susceptibles a variación como lo son la salud, el estatus de jubilado, el ingreso, entre otras. Mientras que aquellas consideradas estables o que no presentan variación como el sexo, la fecha de nacimiento y región por ejemplo son ajustadas de manera automática por el propio modelo.

Con la finalidad de responder al objetivo específico que apunta a determinar si existen diferencias en el efecto que producen las características en el bienestar físico cuando se realiza un análisis entre los distintos tipos de transiciones del trabajo a la jubilación, se llevaron a cabo pruebas de post estimación para identificar si en los distintos grupos de jubilados propuestos en la tipología existían diferencias. La incorporación de esta prueba otorgó riqueza al análisis, ya que no sólo se realizó una comparación entre los sujetos no jubilados respecto a los distintos tipos de jubilados, sino también permitió observar las diferencias entre éstos últimos en cuanto al efecto en su bienestar.

Se llevó a cabo el análisis de tres variables dependientes, donde cada una de ellas fue estimada mediante un modelo de efectos fijos y otro de efectos aleatorios. Por otra parte, se ingresaron en cada uno éstos modelos las tres características de la transición del trabajo a la jubilación (momento, velocidad, percepción de control), representadas por los nueve tipos de jubilados, los cuales fueron tratados como variables independientes. En los modelos se ingresaron variables de control fijas y dinámicas, las cuales eran consideradas de forma automática por el modelo, según los requerimientos de éste último. Cabe mencionar que para desarrollar la técnica analítica mencionada anteriormente se utilizó el software estadístico Stata 11.2.

Análisis de resultados

Variable Dependiente:

- Auto-percepción de Salud

- Diagnóstico de Enfermedades Crónicas

- Dificultad para Realizar Actividades Cotidianas

Estimado por Efecto Fijos y Aleatorios

9 Tipos de Jubilados

Variables Fijas y Dinámicas de Control

Ilustración 2. Elaboración de Modelos Estadísticos Bienestar Físico

Page 9: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

9

Presentación de Resultados a variable edad fue desagregada en dos variables, la edad centrada en la media y edad al

cuadrado. La primera de ellas hace relación con establecer como edad de comparación los 65 años, promedio de edad de la muestra general, esto se realizó con la finalidad de evitar que la referencia al realizar el análisis fuera un individuo de cero años de edad. También se creó como variable la edad al cuadrado, esta decisión se justifica a partir de la inquietud por develar si existe un efecto curvilíneo de la edad en el efecto que tiene la transición a la jubilación en el bienestar.

Para la tipología de jubilado se tuvo como grupo de comparación a los individuos no jubilados. En cuanto a la variable sexo se analizó en relación a los hombres, acerca del nivel educacional se tuvo como referencia a aquellos individuos que no habían alcanzado la educación media completa. Para el estado civil el análisis se estableció en comparación con los sujetos casados, por último en cuanto al tipo de ocupación se utilizó un individuo asalariado para realizar el contraste.

Análisis Efecto del Estatus de Jubilación en el Bienestar Físico

Uno de los postulados de la presente investigación es que analizar los efectos de la transición a la jubilación realizando sólo una comparación en el estatus, es decir, entre individuos jubilados y no jubilados, resulta insuficiente para poder medir el impacto que esta transición tiene en el bienestar de las personas. Sin embargo, resulta relevante llevar a cabo modelos estadísticos que contemplen sólo el estatus de jubilación, para comprobar el argumento señalado. En la realización de estos modelos se utilizaron como variables de control edad, género, estado civil y tipo de ocupación (ver anexo 2.4).

Al analizar el efecto que tiene el estatus de jubilación en el auto reporte de salud que realizan los individuos, podemos observar que el hecho de estar jubilado tiene una asociación positiva con la evaluación que las personas efectúan acerca de su salud, en comparación con aquellos sujetos que aún no experimentan la transición hacia el retiro de la fuerza laboral. En cuanto a la edad podemos ver que esta tiene un efecto no lineal, es decir, a medida que aumenta los individuos van teniendo un peor auto- reporte de salud, las mujeres manifiestan tener un mal estado de salud en relación a los hombres. Por último, se puede observar que a mayor nivel educacional existe un mejor reporte de salud, por tanto, su efecto es positivo. De este modo se puede afirmar que el hecho de estar jubilado tiene un efecto beneficioso en la auto-percepción de salud que tienen las personas.

Una segunda variable considerada en el análisis fue el diagnóstico de enfermedades crónicas que padecen los individuos, lo cual nos muestra que el hecho de estar o no jubilado tiene significancia estadística, por lo tanto, aquellos individuos en condición de jubilados reportan un mayor número de enfermedades crónicas que los individuos que aún no realizan esa transición. Al igual que en la regresión anterior, vemos que la edad tiene un efecto no lineal, de este modo a medida que aumenta mayor es el número de enfermedades que padecen las personas. También se puede observar que las mujeres reportan un mayor número de enfermedades, y los individuos con mayor educación poseen un mejor diagnóstico de salud, y en cuanto al estado civil se puede apreciar que esta variable no es significativa estadísticamente ni tampoco tiene un patrón de comportamiento claro. En síntesis, se puede sostener que el hecho de estar jubilado se presenta como un factor de riesgo para que los sujetos padezcan un mayor número de enfermedades crónicas.

Una última variable tiene relación con la dificultad para realizar actividades cotidianas, donde podemos observar que el estatus de jubilación no tiene significancia estadística, y la dirección de los coeficientes no permite distinguir si la condición de jubilación repercute positiva o negativamente en la dificultad que reporten los individuos para efectuar actividades cotidianas. Nuevamente vemos que la edad presenta un efecto no lineal, por tanto, a medida que se va envejeciendo aumenta la dificultad para realizar este tipo de actividades. Las mujeres como ya mencionamos con anterioridad, presentan peores índices de salud que los hombres, y un nivel educacional más alto supone un efecto positivo en

Page 10: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

10

la cantidad de actividades en las que los sujetos presenten dificultad. En cuanto a las variables estado civil y tipo de ocupación podemos ver que no tienen significación estadística ni claridad en su patrón de comportamiento. Considerando todo lo anterior, no se puede determinar si el estatus de jubilación tiene efectos positivos o negativos en la dificultad que los individuos presenten para llevar a cabo actividades de tipo cotidianas.

A partir de los resultados obtenidos en cuanto al efecto que tiene el estatus de jubilación en el bienestar físico de las personas estamos en condiciones de refutar la primera hipótesis de esta investigación, de este modo se niega el hecho de que aquellos individuos con un estatus de no jubilados tienen un mejor reporte de salud, que quienes ya han realizado la transición del trabajo a la jubilación. Esto se puede afirmar a raíz de que no existe consistencia en los resultados obtenidos, ya que para la auto-percepción de salud veíamos que el hecho de estar jubilado era beneficioso, en cambio para el diagnóstico de enfermedades tenía efectos negativos, y en cuanto a la dificultad para realizar actividades cotidianas no se podía observar una clara asociación debido a que no existía significación estadística.

Estos resultados nos permiten identificar que lo importante no es teorizar acerca de si un individuo se encuentra o no jubilado para ver los efectos que el retiro laboral tiene en su bienestar físico, sino más bien se debe prestar atención en las características con las cuales se produce la transición del trabajo a la jubilación.

Análisis Efecto de las Características de la Jubilación en el Bienestar Físico Auto-percepción de Salud

En cuanto al efecto que tienen las características con las cuales se presenta la transición del

trabajo a la jubilación en el auto- reporte de salud que realicen los individuos, podemos observar que aquellas jubilaciones que se dan de manera voluntaria y dentro del tiempo institucionalmente establecido tienen una asociación positiva con el reporte de salud en comparación a los individuos no jubilados. Por su parte, las jubilaciones que se producen de manera forzada tienen un efecto negativo en la evaluación que los individuos realizan acerca de su salud, salvo en aquellas que se presentan de manera gradual y a tiempo, ya que estas tienen una asociación positiva en la auto-percepción en comparación con el grupo de referencia (ver anexo 2.5).

Respecto a la edad podemos ver que tiene un efecto no lineal en el reporte de salud de los individuos, es decir, a mayor edad peor es la evaluación que las personas efectúan acerca de su estado de salud. También podemos observar que las mujeres realizan una evaluación negativa en cuanto a esta variable, en comparación a los hombres. Acerca del nivel educacional se puede afirmar que cuanto más alto sea éste último, mejor van a evaluar los individuos su salud. En relación al estado civil existe una tendencia a que los casados tienen un mejor auto-reporte en comparación a las demás categorías. En esta misma línea podemos ver que a mayor cargo ocupacional, mejor es la evaluación que las personas realizan sobre su salud.

La constante del modelo muestra que un hombre no jubilado, de 65 años de edad, que se encuentre casado, con un nivel educacional menor que educación media completa y que sea trabajador asalariado, tiene 2.25 puntos más en su reporte de salud.

Para poder identificar si existen diferencias no sólo comparando individuos no jubilados y los distintos tipos de transiciones de que pueden producir, sino también entre los grupos de jubilados propuestos es que se realizó un test de post estimación. De este modo, se pudo constatar que pese a que ambos tipos de jubilación que presentaremos a continuación tienen una asociación negativa respecto a los no jubilados, se observa que aquella que se produce de manera forzada, gradual y a tiempo es significativamente mejor que cuando se presenta de forma forzada y abrupta, sin importar si tiene lugar dentro o fuera del tiempo institucionalmente establecido. Como era de esperar aquellas jubilaciones que

Page 11: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

11

ocurren de manera voluntaria y a tiempo tienen un efecto beneficioso para la salud, a diferencia de las que se producen de manera forzada y abrupta (ver anexo 2.6).

Diagnóstico de Enfermedades Crónicas

Las transiciones que se producen de manera forzada, abrupta y a tiempo tienen una asociación

negativa con el diagnóstico de enfermedades crónicas, es decir, presentan un mayor número de enfermedades. En esta misma línea, se puede observar que aquellos sujetos que se jubilan de manera forzada, gradual y a tiempo también padecen un mayor número de enfermedades que un individuo no jubilado. De este modo, se puede afirmar que aquellas jubilaciones que se generan de forma forzada y a tiempo, tienen efectos negativos en cuanto al diagnóstico de enfermedades crónicas de los individuos (ver anexo 2.7)

Se puede observar que la edad tiene un efecto no lineal en diagnóstico de enfermedades, es decir, como es de esperar a mayor edad se presentan más malestares, pero existe un momento en el cual se produce un aumento sustancial en el número de enfermedades que padecen las personas. Las mujeres reportan un peor diagnóstico de salud que los hombres, los asalariados tienden a padecer un menor número de enfermedades en comparación a las demás categorías ocupacionales. Un mayor nivel educacional se traduce en un mejor diagnóstico de salud, finalmente cabe señalar que no es posible discriminar el efecto que tiene el estado civil en el diagnóstico de enfermedades crónicas, ya que no es significativo estadísticamente.

Finalmente, respecto a la constante se puede observar que un hombre no jubilado, de 65 años de edad, casado, que haya alcanzado un nivel educacional menor que educación media completa y que sea trabajador asalariado presenta en promedio dos enfermedades crónicas más que los demás individuos. Esto se puede explicar a raíz de que nivel educacional tiene gran injerencia en el modelo, lo cual justificaría la dirección de la constante.

La realización del test de post estimación demuestra que las transiciones a la jubilación que se generen de manera voluntaria, gradual y anticipada son significativamente menos dañinas para la salud que aquellas que se producen de forma forzada y dentro del tiempo institucionalmente establecido, sin importar si esta última se da de manera gradual o abrupta. Esto resulta interesante, ya que todos estos tipos de jubilación tienen una asociación negativa en cuanto al diagnóstico de enfermedades crónicas al momento de ser comprados con individuos no jubilados (ver anexo 2.8). Dificultad para Realizar Actividades Cotidianas

La última variable independiente considerada en el análisis, se relaciona con la dificultad que

reportan los individuos para realizar actividades cotidianas, tales como subir escaleras, levantarse de la cama, caminar, comer, bañarse, entre otras. En cuanto al efecto que tienen las características de la transición en esta dimensión del bienestar físico, podemos observar que los jubilados de manera forzada, abrupta y a tiempo son quienes presentan dificultad en la realización de un mayor número de actividades en comparación con los no jubilados. También se identifica una tendencia respecto a que las jubilaciones que tienen como una de sus características el producirse de manera voluntaria, tienen un efecto positivo, es decir, presentan un menor número de dificultades para llevar a cabo actividades cotidianas, en comparación al grupo de referencia (ver anexo 2.9)

Se pudo constatar una tendencia que muestra como las transiciones que tienen como una de sus características el producirse de manera forzada, tienen efectos negativos en el bienestar físico, salvo que la jubilación además de ser forzada, también se produzca de forma gradual y dentro de los márgenes legales. Otro patrón de comportamiento que se identificó tiene relación con que las transiciones donde se combinan características de percepción de control y momento, como el ser

Page 12: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

12

forzada y producirse antes del tiempo institucionalmente establecido tienen una asociación negativa con el bienestar físico, en cuanto a la presencia de dificultades.

Acerca de la variable edad podemos observar que existe una asociación no lineal con la dificultad que presenten los individuos para llevar a cabo actividades de su vida diaria, es decir, como es de esperar a mayor edad se van teniendo mayores problemas para desarrollar acciones cotidianas, pero existe un momento en la curva donde esta situación se incrementa aún más. Se pudo constatar que existe una diferencia en cuanto a género, donde las mujeres presentan dificultad en un mayor número de actividades, en comparación a los hombres. Respecto al nivel educacional se puede afirmar que cuanto más alto sea éste último, menor cantidad de dificultades van a presentar los individuos para la realización de actividades cotidianas. La variable estado civil no es significativa estadísticamente, ni tampoco se puede observar una dirección clara en su comportamiento. Por último, acerca del tipo de ocupación podemos ver que quienes ocupan la categoría de empleadores, reportan un menor número de problemas para desarrollar actividades diarias.

Al analizar la constante del modelo se pudo constatar que un hombre no jubilado, de 65 años de edad, que se encuentre casado, que haya alcanzado un nivel educacional menor que educación media completa y sea trabajador asalariado presenta en promedio 1.3 dificultades más que los demás individuos.

En base a los resultados del test de post estimación cabe mencionar que aquellos individuos que se jubilan de manera forzada, abrupta y a tiempo presentan efectos significativamente peores en el bienestar, respecto a las jubilaciones que se establecen como voluntarias. Otro aspecto a considerar es que las transiciones que ocurren de manera voluntaria son significativamente mejores para esta variable del bienestar físico, en comparación con aquellas que se producen de forma forzada, salvo en el caso que ésta última además ocurra gradualmente y dentro del tiempo establecido. Las transiciones a la jubilación que se producen tanto de manera voluntaria, gradual y a tiempo como de forma forzada, gradual y a tiempo, tienen efectos positivos en el bienestar físico en cuanto a la dificultad para realizar actividades cotidianas, en comparación con los no jubilados, sin embargo, la primera de ellas es significativamente mejor para el bienestar físico (ver anexo 2.10). Asociación entre Características de la Transición y Bienestar Físico

Considerando la hipótesis guía de la presente investigación la cual plantea que la asociación entre jubilación y salud depende de las características de la transición del trabajo a la jubilación, esta puede ser aceptada a la luz de los resultados los cuales demuestran que es evidente que existe una asociación entre las características que enmarcan la jubilación y los efectos que esta tendrá en el bienestar físico de los individuos que transiten ese proceso. La asociación se puede presentar de manera positiva o negativa.

Tomando en cuenta la tercera hipótesis de éste estudio donde se asevera que el efecto más beneficioso se produce cuando el retiro se presenta de manera voluntaria, gradual y a tiempo, en contraparte, el efecto más negativo se produce cuando es de manera forzada, abrupta y anticipada. La asociación entre los demás tipos de jubilación se encuentra entre ambos efectos mencionados anteriormente. En base a los resultados obtenidos nos encontramos en condiciones de aceptar parcialmente esta hipótesis, en el primer caso podemos afirmar que las jubilaciones que se producen de modo voluntario, gradual y dentro del tiempo institucionalmente establecido serán aquellas que generen efectos más beneficiosos en la salud. Por su parte, en cuanto a la asociación negativa los resultados demuestran que la jubilación que se genera de forma forzada, abrupta y anticipada y de manera forzada, abrupta y a tiempo son aquellas que producen el efecto más negativo en el bienestar físico de los individuos. Es éste último hecho lo que no nos permite aceptar la hipótesis en su totalidad, ya que no existe evidencia estadística para identificar cuál de estos dos tipos de transiciones a la jubilación es aquella más nociva para la salud de las personas.

Page 13: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

13

A raíz de los resultados se pudo observar que los demás tipos de jubilaciones propuestos se encuentran entre ambos efectos mencionados anteriormente. De este modo, dentro de las transiciones que producen efectos negativos en la salud se encuentra el grupo de jubilados forzados, gradual y anticipado y dentro de los efectos positivos están aquellas jubilaciones que se dan de manera voluntaria, abrupta y a tiempo. Existe un tipo particular de jubilación que es aquella que se produce de modo forzado, gradual y dentro del tiempo institucionalmente establecido, la cual tiene efectos dispares en la salud, es decir, por una parte tiene un efecto positivo en cuanto al auto reporte de salud y la dificultad para realizar actividades cotidianas, pero un efecto negativo respecto al diagnóstico de enfermedades crónicas.

Por último, cabe señalar que se identificaron dos tipos de jubilación que no tienen efectos significativos en el bienestar físico de las personas, que son aquellas transiciones voluntarias, abruptas y anticipadas junto con aquellas que se producen de forma voluntaria, gradual y anticipada, esto se puede explicar a raíz de que el número de observaciones es bajo, lo cual no permite que tengan relevancia estadística. A modo de síntesis se presentan en la ilustración 3 las características de la transición del trabajo a la jubilación que se asocian positiva y negativamente con el bienestar físico.

Ilustración 3. Asociación entre Características de la Transición y Bienestar Físico

Consideraciones finales

Respondiendo a la pregunta que guió esta investigación ¿Cuáles son las características de la

transición hacia la jubilación y qué efectos tienen estas características en el bienestar físico de las personas mayores?, se consideró la interacción de tres características; momento, percepción de control y velocidad de la transición, las cuales resultaron tener un efecto significativo para el bienestar físico. En cuanto a los efectos que éstas producen, se puede mencionar que está relacionado principalmente con la combinación de las dicotomías presentadas en las características. De este modo, las jubilaciones que se producen de manera voluntaria y dentro del tiempo institucionalmente establecido, se asocian con un efecto positivo en el bienestar físico. En contraparte, aquellas transiciones que se dan de manera forzada y abrupta o bien de forma forzada y anticipada, se asocian con un efecto negativo en la salud que reporten las personas.

Uno de los principales resultados permite dar respuesta a uno de los objetivos específicos de esta investigación, ya que se pudo constatar que el efecto que se produce en el bienestar físico no sólo

Voluntaria A tiempo

Asociación Positiva con

Bienestar Físico

Forzado y Abrupto

Forzado y Anticipado

Asociación Negativa

con Bienestar Físico

Page 14: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

14

está determinado por la diferencia entre los individuos no jubilados y los distintos tipos de jubilados, sino también existen distinciones significativas al interior de éstos últimos. Lo anterior debido a que al momento de analizar sólo a los sujetos jubilados, se puede observar que dos jubilaciones con características diferentes pueden tener efectos distintos entre sí en cuanto al bienestar físico.

Para responder al último objetivo específico de la investigación se pudo determinar que los factores que caracterizan la transición del trabajo a la jubilación son las tres características mencionadas a lo largo del estudio, las cuales resultaron ser significativas estadísticamente. De este modo esta investigación confirma la importancia de considerar la teoría del curso de la vida para analizar el retiro de la fuerza laboral, ya que demuestra que el debate respecto a si la jubilación es buena, mala o neutra resulta insuficiente para medir el efecto que ésta última tiene en el bienestar físico de las personas. A raíz de esto se ratifica la necesidad de integrar en el análisis de la transición del trabajo a la jubilación las características que enmarcan este proceso.

Tomando en cuenta la pertinencia de considerar la teoría del curso de la vida para analizar la jubilación, las políticas públicas que se generen para la población adulto mayor de Chile deben integrar en la discusión la interacción que se produce entre las características de la transición del trabajo a la jubilación y no centrarse sólo en el momento en que esta ocurre. Prueba de esto es que aquellas transiciones que se dan de manera forzada y abrupta, sean anticipadas o a tiempo, resultan igualmente dañinas para el bienestar físico.

Finalmente, se deben mencionar algunas limitaciones que contiene ésta investigación. En primer lugar no se logra medir el bienestar visto de manera multidimensional, es decir, incluyendo otras dimensiones que apuntan al plano económico, social y psicológico, debido a que estas variables no estaban bien construidas. Otra limitación refiere a la posibilidad de que la relación entre jubilación y salud no tiene la dirección que se plantea en este trabajo, de este modo se abre la posibilidad de que exista causalidad inversa, entendiendo esto como que la salud predice los efectos de la jubilación. Bibliografía

- Alavinia, S. M. & Burdorf, A. (2008). Unemployment and Retirement and Ill-Health: A Cross-Sectional Analysis across European Countries. International Archives of

Occupational and Environmental Health, 82, 39-45.

- Alwin, D.F. (2012). Integrating varieties of life course concepts. The Journals of Gerontology, Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 67(2), 206–220.

- Base de datos Encuesta Interactiva CASEN 2009. - Behrman, J., Bravo, D., Mitchell, O y Todd, P (2006), Encuesta de Protección Social 2004:

Presentación General y Principales Resultados. Subsecretaría de Previsión Social, Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Enero.

- Behrman, J., Bravo, D., Mitchell, O., Todd, P y Vásquez. (2008) Encuesta de Protección Social 2006: Presentación General y Principales Resultados. Subsecretaría de Previsión Social, Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Enero.

Page 15: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

15

- Börsch-Supan, A. & Jürges, H. (2009). Early Retirement, Social Security, and Well-Being in Germany. In D.A. Wise (Ed.), Developments in the Economics of Aging (pp. 173-202). Chicago: The University of Chicago Press.

- Bravo, D. (2004), Análisis y Principales Resultados. Primera Encuesta de Protección

Social. Subsecretaría de Previsión Social, Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile. Julio.

- Calvo, E., Sarkisian, N., Tamborini, C. (2011). Causal effects of retirement timing on subjective Well-being: the role of cultural norms and institutional Policies. Instituto de Políticas Públicas, Universidad Diego Portales.

- Calvo, E., & Sarkisian, N. (2011). Well-being and retirement: Examining the characteristics of life course transitions examining the characteristics of life course transitions. Instituto de Políticas Públicas, Universidad Diego Portales.

- Cannobbio, L & Jeri, T. (2008). Estadísticas sobre las personas adultas mayores: Un análisis

de género. Santiago de Chile. - Cea D´ Ancona, Mª. A, (2001). Metodología Cuantitativa: Estrategias y técnicas de

investigación social. Madrid: Editorial Síntesis. S.A. - Chile: Estimaciones y proyecciones de población por sexo y edad. País Urbano- Rural 1990-

2020. Instituto Nacional de Estadísticas. (http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/demografia_y_vitales/proyecciones/Informes/Microsoft%20Word%20-%20InforP_UR.pdf)

- Coe, N. B., & Zemarro, G. (2011). Retirement Effects on Health in Europe. Journal of Health Economics, 30, 77-86.

- Encuesta CASEN 2011 Adulto Mayor http://www.senama.cl/filesapp/RESULTADOS%20ADULTO%20MAYOR%20CASEN%202011.pdf

- Encuesta de Protección Social cuestionarios y bases de datos años 2002, 2004, 2006 y 2009. - Forttes, P & Massad, C (2009). Las personas mayores en chile: situación, avances y desafíos

del envejecimiento y la vejez. Servicio Nacional del Adulto Mayor, Santiago de Chile. - García, A. (2000). Diez visiones sobre la vejez: del enfoque deficitario y de deterioro al

enfoque positivo. Revista de educación nº 323. Pp. 161-182. Universidad de Salamanca. - Galván, J, Romero, M, Rodríguez, E, Durand, A, Colmenares, E, Saldivar, G. (2006). La

importancia del apoyo social para el bienestar físico y mental de las mujeres reclusas. Revista Salud mental, vol.29 nº 3. Pp. 68-74.

- George. L (1999) “Life-Course Perspectives on Mental Health” Handbooks of Sociology

and Social Research, 1999, Parte VII, 565-583.

Page 16: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

16

- Greene, W. (1999) Análisis Econométrico. España: Editorial Prentice Hall.

- Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1991) Metodología de la Investigación México: Mc Graw - Hill Interamericana de México, S.A.

- Historia de la ley Nº 19.828 (2002). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

- Instituto Nacional de Estadísticas. Boletín Informativo: empleo trimestral. Edición N°163. 30 de mayo 2012.

- Informe de Resultados Total Nacional: II Encuesta de Calidad de Vida y Salud Chile 2006.

Ministerio de salud. Subsecretaría de Salud Pública. División de Planificación Sanitaria - Kok, J. (2007) Principles and Prospects of the Life Course Paradigm, Annales de

démographie historique (n° 113), p. 203-230. - Mein.G, Higgs. P, Ferrie. J, Stansfeld, S. (1998) Paradigms of Retirement: The Importance

of Health and Ageing in the Whitehall Ii Study. Department of Epidemiology and Public Health, University College London. Soc. Sci. Med. Vol. 47, No. 4, pp. 535-545, 1998.

- Mortimer, J & Lee, J. (2004) The Development of Economic Self-sufficiency in the

Transition to Adulthood .University of Minnesota. - Observatorio demográfico América Latina y el Caribe: Proyección de Población. Abril

2007. CEPAL- CELADE. (http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/38297/OD7_Proyeccion_Poblacion.pdf)

- Observatorio demográfico América Latina y el Caribe: Mortalidad. Abril 2010.CEPAL-CELADE. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/43575/OD9-LCG1111.pdf

- Perry, B, Holditch, D, Miles, M. (2009) Life Course Theory as a Framework to Examine Becoming a Mother of a Medically Fragile Preterm Infant. National Institute for Nursing Research, National Institutes of Health; 32(1): 38–49.

- Quatagno, J (2010) Aging and the life course: and introduction to social Gerontology. Editorial Mac Graw- Hill cuarta edición.

- Rodríguez, N. (2006). Actitudes Hacia la Jubilación. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines., 24,1, 5-42.

- Settersten, R Jr. & Mayer, K. (1997). The Measurement of Age, Age Structuring, and the Life Course. Reviewed work(s): Source: Annual Review of Sociology, Vol. 23 (1997), pp. 233-261.

- Van Solinge, H., & Henkens, K. (2007). Involuntary Retirement: The Role of Restrictive

Circumstances, Timing, and Social Embeddedness. The Journals of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 62, S295-S303.

Page 17: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

17

- Westerlund, H., Kivimäki, M., Singh-Manoux, A., Melchior, M., Ferrie, J. E., Pentti, J., Jokela, M., Leineweber, C., Goldberg, M., Zins, M., & Vahtera, J. (2009). Self-Rated Health Before and After Retirement in France (GAZEL): A Cohort Study. Lancet, 374,1889-96.

- http://www.senama.cl/filesapp/PoliticaAM.pdf - www.proteccionsocial.cl

Anexos

Anexo1 Gráficos

Anexo 1.1 Gráfico Proyección de la Población de Chile según Tramos de Edad 1990-2050.

Fuente: propia a partir de los datos del INE-CEPAL, Observatorio Demográfico: Mortalidad. No 9.

2010

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Mil

lon

es

de

Pe

rso

na

s

60 -79

80 y más

Page 18: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

Anexo 1.2 Gráfico de D

Fuente: Elaboración propia

Anexo 1.3 Gráfico de Distribución de la Población A

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos Anexo 2 Tablas de Información

Anexo 2.1 Especificación de Datos para Elaboración de la M

Mujeres 60

años y más

2002

N total de entrevistados

vivos (

16.309

de Distribución de la Población Adulto Mayor

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta CASEN 2011

Gráfico de Distribución de la Población Adulto Mayor según S

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta CASEN 2011

nformación Especificación de Datos para Elaboración de la M

Población

adulto mayor

16%

Población

total

84%

Hombres 60

años y más

43%Mujeres 60

años y más

57%

2002 2004 2006

16.309 16.727 16.443

18

ayor Año 2011

CASEN 2011

Mayor según Sexo Año 2011

de la Encuesta CASEN 2011

Especificación de Datos para Elaboración de la Muestra

Población

adulto mayor

16%

2009

14.463

Page 19: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

19

Entrevistados)

N Entrevistados Fallecidos

937 267 309 457

N de personas fallecidas a la

fecha 937 1204 1513 1970

N total Entrevistados ( Vivos + fallecidos)

17.246 17.036 16.752 14.920

N º repetido de

entrevistados de una ola a

otra.

- 12.922

(2002 a 2004) 14.696

(2004 a 2006) 13.371

(2006 a 2009)

Nº de casos vivos

entrevistados por primera

vez

16.309 3.805 0 0

N de personas vivas que no

fueron entrevistadas

3,805 3.119 3.045 4.617

N° total de personas vivas ( entrevistados

o no)

20.114 19.847 19.488 19.081

N total muestra esperada

21.051 20.114 19.897 19.588

N° de personas jubiladas o pensionadas por vejez

2.303 1.354 1.460 1.474

N° de personas jubiladas

anticipadamente

1.220 452 487 409

N° de personas que dan indicios de jubilación

2.303 1.806 1.947 1.883

Page 20: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

20

Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos Encuesta Protección Social 2002-2009.

Anexo 2.2 Estadísticos Descriptivos Muestra General

N° de personas no jubiladas

14.258 14.499 14.032 14.463

N° de personas que recibe pensión de invalidez

349 422 464 412

Page 21: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

21

Primera Ola Última Ola Todas las Olas Media Desv. Media Desv. Media Desv.

Variables % Estándar % Estándar % Estándar Variables dinámicas de Control

Edad Edad Actual (Años ) 56.84 6.67 62.97 5.28 59.80 6.41 Condición de Jubilado Jubilado 7.40%

27.24%

16.04%

No Jubilado 92.60%

72.76%

83.96%

Estado Civil Actual

Casado 58.88%

56.42%

58.43%

Conviviente 10.12%

7.91%

8.19%

Separado o Divorciado 12.26%

10.87%

11.24%

Viudo 7.23%

11.60%

9.46%

Soltero nunca casado 11.41%

13.19%

12.69%

Variables Dependientes: Bienestar Físico

Dificultad para realizar actividades Cotidianas

No tiene dificultad 97.49%

93.97%

89.02%

Tiene dificultad para realizar 1 actividad 1.10%

2.12%

3.19%

Tiene dificultad para realizar 2 actividades 0.54%

1.38%

2.44%

Tiene dificultad para realizar 3 o más actividades

0.89%

2.55%

5.34%

Diagnóstico de enfermedades crónicas

Sin diagnóstico de enfermedades crónicas 52.79%

42.14%

47.88%

1 Enfermedad crónica diagnosticada 29.65%

29.32%

29.50%

2 Enfermedades crónicas diagnosticadas 11.21%

16.97%

13.87%

3 o más Enfermedades crónicas diagnosticadas 6.33%

11.59%

8.75%

Auto percepción de salud

Buena 54.07%

46.72%

50.73%

Regular 35.39%

37.91%

36.47%

Mala 10.54%

15.37%

12.80%

Característica: Momento de la transición Jubilación a tiempo *

*

78.36%

Jubilación anticipada *

*

21.64%

Característica: Percepción de control de la

transición Jubilación Voluntaria *

*

69.57%

Jubilación Forzosa *

*

30.43%

Característica: Velocidad de la transición

Jubilación Gradual *

*

49.44%

Jubilación Abrupta *

*

50.56%

Primera Ola Última Ola Todas las Olas Media Desv. Media Media Desv. Media % Estándar % % Estándar %

Variables Fijas de Control Sexo

Hombre 57.95%

56.81%

57.17%

Mujer 42.05%

43.19%

42.83%

Nivel educacional

Menos que educación media *

*

54.26%

Media completa, pero superior incompleta *

*

35.50%

Superior Completa *

*

10.24%

Tipo de Ocupación

Empleadores *

*

3.56%

Trabajadores por cuenta propia *

*

25.99%

Asalariados *

*

60.86%

Personal de servicio *

*

9.06%

Otra ocupación *

*

0.52%

Page 22: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

22

Anexo 2.3 Estadísticos Descriptivos Jubilados (2002-2009)

Primera Ola Última Ola Todas las Olas Media Desv. Media Desv. Media Desv.

Variables %

Estándar %

Estándar %

Estándar Variables dinámicas de Control

Edad

Edad Actual (Años ) 58,84 4,71 65,95 4,57 62,52 5,40 Condición de Jubilado

Jubilado 30,53% 99,81% * No Jubilado 69,47% 0,19% * Estado Civil Actual

Casado 58,21% 52,53% 55,99% Conviviente 8,21% 7,88% 7,27% Separado o Divorciado 12,96% 10,88% 11,30% Viudo 6,75% 12,38% 9,47% Soltero nunca casado 13,87% 16,32% 15,97%

Variables Dependientes: Bienestar Físico Dificultad para realizar actividades Cotidianas

No tiene dificultad 92,50% 84,03% 88,35% Tiene dificultad para realizar 1 actividad 2,56% 4,56% 3,54% Tiene dificultad para realizar 2 actividades 2,19% 5,51% 3,82% Tiene dificultad para realizar 3 o más actividades 2,75% 5.89% 4,30% Diagnóstico de enfermedades crónicas

Sin diagnóstico de enfermedades crónicas 49,91% 36,31% 43,24% 1 Enfermedad crónica diagnosticada 31,08% 31,94% 34,50% 2 Enfermedades crónicas diagnosticadas 12,61% 19,20% 15,84% 3 o más Enfermedades crónicas diagnosticadas 6,40% 12,54% 9,42% Auto percepción de salud

Buena 54,56% 46,53% 50,23% Regular 35,04% 42,40% 38,24% Mala 10,40% 11,07% 11,53% Variables Dependientes: Bienestar Económico

Monto Recibido por Jubilación ($) 119.91

5 100612,7 147.094 145550,4 141.095 145909,3 Característica: Momento de la transición

Fecha de Jubilación

Año Jubilación

2003,17 0,77 2006,08 1,98 2005,02 1,99

Momento de la Jubilación

Jubilación a tiempo * * 78,36% Jubilación anticipada * * 21,64%

Page 23: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

23

Primera Ola Última Ola Todas las Olas

Media Desv. Media Desv. Media Desv.

%

Estándar %

Estándar %

Estándar Característica: Velocidad de la transición

Jubilación Gradual * * 49,44% Jubilación Abrupta * * 50,56% Característica: Percepción de control de la

transición Jubilación Voluntaria * * 69,57% Jubilación Forzosa * * 30,43%

Variables Fijas de Control Sexo

Hombre 54,56% 56,66% 56,01% Mujer 45,44% 43,34% 43,99% Nivel educacional

Sin Educación o Básica Incompleta 3,65% 4,86% 4,16% Básica Completa, pero Media Incompleta 50,73% 53,01% 53,94% Media Completa 31,93% 34,77% 32,58% Superior Incompleta 5,84% 0,38% 0,73% Superior Completa 7,85% 6,95% 8,57% Tipo de Ocupación

Empleadores * * 4,06% Trabajadores por cuenta propia * * 23,86% Asalariados * * 61,20% Personal de servicio * * 10,71% Familiar no remunerado del hogar * * 0,16% FF.AA y de orden * * 0,00%

Anexo 2.4 Resultados Regresión del Efecto del Estatus de Jubilación en el Bienestar Físico

Auto percepción Salud

Diagnóstico de Enfermedades

Dificultad para Realizar Actividades

Cotidianas

Efectos Fijos

Efectos Aleatorios

Efectos Fijos

Efectos Aleatorio

s

Efectos Fijos

Efectos Aleatorio

s Estatus

Jubilado1 0.02 (0.03)

0.06* (0.23)

0.16* (0.06)

0.12* (0.04)

0.00 (0.06)

-0.05 (0.03)

Notas: Error estándar se encuentra en paréntesis

* p<0.05 Significación estadística 1 Categoría de referencia es No jubilado

Page 24: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

24

Variables de control

Edad 0.01* (0.00)

-0.01* (0.00)

0.04* (0.01)

0.03* (0.00)

0.06* (0.01)

0.03* (0.00)

Edad al cuadrado 0.00* (0.00)

0.00* (0.00)

0.00* (0.00)

0.00* (0.00)

0.00* (0.00)

0.00* (0.00)

Conviviente2 -0.03 (0.04)

-0.06* (0.03)

0.09 (0.11)

0.07 (0.06)

0.15 (0.10)

0.09* (0.05)

Separado o divorciado

-0.02 (0.04)

-0.01 (0.03)

-0.01 (0.10)

0.01 (0.05)

0.04 (0.09)

0.00 (0.04)

Viudo -0.02 (0.05)

-0.03 (0.03)

0.09 (0.12)

-0.05 (0.06)

0.11 (0.11)

-0.01 (0.04)

Soltero nunca casado

0.06 (0.06)

0.01 (0.03)

0.07 (0.13)

0.12* (0.05)

-0.21 (0.12)

-0.06 (0.04)

Mujer3 -

-0.15* (0.02)

- 0.49* (0.04)

- 0.15* (0.03)

Media completa. pero superior incompleta4

- 0.24* (0.02)

- 0.06 (0.04)

- -0.06* (0.03)

Superior Completa -

0.45* (0.04)

- 0.19* (0.06)

- -0.09* (0.05)

Empleador5 -

0.02 (0.06)

- 0.14 (0.10)

- -0.04 (0.07)

Trabajador Independiente

- -0.03 (0.03)

- 0.01 (0.04)

- 0.03 (0.03)

Personal de servicio -

-0.01 (0.04)

- 0.03 (0.07)

- 0.05 (0.05)

Otra ocupación -

-0.12 (0.15)

- 0.36 (0.23)

- -0.07 (0.16)

Constante 2.27* (0.02)

2.21* (0.02)

1.03* (0.05)

0.81* (0.04)

0.42* (0.04)

0.28* (0.03)

Número de observaciones

8.140 8.140 3.936 3.936 3.928 3.928

Número de individuos

2.538 2.538 2.274 2.274 2.271 2.271

Promedio N obs. por individuos

3.2 3.2 1.7 1.7 1.7 1.7

2 Categoría de referencia es Casado 3 Categoría de referencia es Hombre 4 Categoría de referencia es Menos que media completa 5 Categoría de referencia es Asalariado

Page 25: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

25

Anexo 2.5 Resultados Regresión del Efecto de las Características de la Jubilación en la Auto percepción de Salud Notas: Error estándar se encuentra en paréntesis

* p<0.05 Significación estadística a Categoría de referencia es No jubilado

b Categoría de referencia es Casado

c Categoría de referencia es Hombre

d Categoría de referencia es Menos que media completa

e Categoría de referencia es Asalariado

Auto percepción Salud

Efectos Fijos

Efectos Aleatorios

Jubilación y

características Jubilado voluntario, abrupto y anticipadoa

-0.01 (0.19) 0.09 (0.17)

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo 0.05 (0.05) 0.11* (0.05)

Jubilado voluntario, gradual y anticipado -0.03 (0.10) 0.04 (0.08)

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo 0.07 (0.05) 0.17* (0.04)

Jubilado forzado, abrupto y anticipado -0.19 (0.13) -0.20* (0.11)

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo -0.07 (0.07) -0.14* (0.06)

Jubilado forzado, gradual y anticipado -0.02 (0.13) -0.03 (0.11)

Jubilado forzado, gradual y a tiempo 0.23* (0.12) 0.17 (0.11)

Variables de control

Edad -0.01 (0.00) -0.01* (0.00)

Edad al cuadrado 0.00* (0.00) 0.00* (0.00)

Convivienteb 0.04 (0.04) -0.06* (0.03) Separado o divorciado 0.03 (0.04) -0.02 (0.03) Viudo 0.01 (0.05) -0.02 (0.03) Soltero nunca casado 0.06 (0.06) 0.00 (0.03) Mujerc - -0.15* (0.02) Media completa, pero superior incompletad

- 0.24* (0.02)

Superior Completa - 0.45* (0.04) Empleadore - 0.02 (0.06) Trabajador Independiente - -0.04* (0.03) Personal de servicio - -0.02 (0.04) Otra ocupación - -0.13 (0.15)

Page 26: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

26

Anexo 2.6 Test de Post

Estimación Auto-percepción de Salud Auto-percepción de salud Efectos Fijos 1a 2b 3c 4d 5e 6f 7g 8h Jubilado voluntario, abrupto y anticipado (1)

- 0.75 0.94 0.67 0.44 0.79 0.99 0.29

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.48 0.74 0.08 0.16 0.63 0.17

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.35 0.31 0.74 0.94 0.10

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.05* 0.08 0.51 0.22

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.38 0.29 0.02*

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.71 0.03* Jubilado forzado, gradual y anticipado (7)

- - - - - - - 0.14

Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - - Efectos aleatorios 1 2 3 4 5 6 7 8 Jubilado voluntario, abrupto y anticipado (1)

- 0.94 0.77 0.69 0.15 0.19 0.55 0.72

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.45 0.34 0.01* 0.00* 0.45 0.61

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.16 0.08 0.07 0.63 0.34

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.00* 0.00* 0.09 0.99

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.65 0.24 0.02*

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.34 0.01* Jubilado forzado, gradual y anticipado - - - - - - - 0.19

a Jubilado voluntario, abrupto y anticipado

b Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo

c Jubilado voluntario, gradual y anticipado

d Jubilado voluntario, gradual y a tiempo

e Jubilado forzado, abrupto y anticipado

f Jubilado forzado, abrupto y a tiempo

g Jubilado forzado, gradual y anticipado

hJubilado forzado, gradual y a tiempo

* p<0.05 Significación Estadística

Constante 2.27* (0.02) 2.22* (0.02)

Número de observaciones 7.988 7.988 Número de individuos 2.536 2.536 Promedio N obs. por individuos 3.1 3.1

Page 27: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

27

(7) Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - - Anexo 2.7 Resultado Regresión del Efecto de las Características de la Jubilación en el Diagnóstico de Enfermedades

Notas: Error estándar se encuentra en paréntesis

* p<0.05 Significación estadística a Categoría de referencia es No jubilado

b Categoría de referencia es Casado

c Categoría de referencia es Hombre

d Categoría de referencia es Menos que media completa

e Categoría de referencia es Asalariado

Diagnóstico de Enfermedades Crónicas

Efectos Fijos Efectos Aleatorios Jubilación y características

Jubilado voluntario, abrupto y anticipadoa 0.20 (0.39) -0.11 (0.29) Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo 0.07 (0.11) -0.01 (0.08) Jubilado voluntario, gradual y anticipado 0.11 (0.27) 0.05 (0.15) Jubilado voluntario, gradual y a tiempo 0.09 (0.10) -0.04 (0.07) Jubilado forzado, abrupto y anticipado -0.16 (0.32) 0.07 (0.20) Jubilado forzado, abrupto y a tiempo 0.37* (0.13) 0.43* (0.01) Jubilado forzado, gradual y anticipado -0.14 (0.31) 0.39* (0.19) Jubilado forzado, gradual y a tiempo 0.09 (0.27) 0.57* (0.19)

Variables de control Edad 0.04* (0.01) 0.03* (0.00) Edad al cuadrado 0.00* (0.00) 0.00* (0.00) Convivienteb 0.10 (0.11) 0.07 (0.06) Separado o divorciado 0.01 (0.10) 0.02 (0.05) Viudo 0.08 (0.12) -0.06 (0.06) Soltero nunca casado 0.07 (0.13) -0.12* (0.05) Mujerc - 0.50* (0.04) Media completa, pero superior incompletad - -0.07* (0.04) Superior Completa - -0.18* (0.06) Empleadore - 0.17* (0.10) Trabajador Independiente - 0.03 (0.04) Personal de servicio - 0.04 (0.07) Otra ocupación - 0.37 (0.23) Constante 2.04* (0.05) 1.79* (0.04)

Número de observaciones 3.834 3.834 Número de individuos 2246 2246 Promedio N obs. por individuos 1.7 1.7

Page 28: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

28

Anexo 2.8 Test de Post Estimación Diagnóstico Enfermedades Crónicas

Diagnóstico Enfermedades Crónicas Efectos Fijos 1a 2b 3c 4d 5e 6f 7g 8h Jubilado voluntario, abrupto y anticipado(1)

- 0.75 0.94 0.79 0.47 0.69 0.49 0.82

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.90 0.87 0.48 0.07 0.90 0.95

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.97 0.52 0.38 0.54 0.97

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.44 0.09 0.46 0.99

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.12 0.96 0.53

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.12 0.35 Jubilado forzado, gradual y anticipado (7)

- - - - - - - 0.53

Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - - Efectos aleatorios 1 2 3 4 5 6 7 8 Jubilado voluntario, abrupto y anticipado(1)

- 0.73 0.63 0.81 0.61 0.08 0.15 0.05*

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.73 0.76 0.71 0.00* 0.73 0.00*

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.59 0.93 0.03* 0.16 0.03*

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.60 0.00* 0.03* 0.00*

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.11 0.23 0.07

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.85 0.50 Jubilado forzado, gradual y anticipado (7)

- - - - - - - 0.48

Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - - Anexo 2.9 Resultados Regresión del Efecto de las Características de la Jubilación en la Dificultad para Realizar Actividades Cotidianas

Dificultad Actividades Cotidianas

a Jubilado voluntario, abrupto y anticipado

b Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo

c Jubilado voluntario, gradual y anticipado

d Jubilado voluntario, gradual y a tiempo

e Jubilado forzado, abrupto y anticipado

f Jubilado forzado, abrupto y a tiempo

g Jubilado forzado, gradual y anticipado

hJubilado forzado, gradual y a tiempo

* p<0.05 Significación Estadística

Page 29: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

29

Efectos Fijos

Efectos Aleatorios

Jubilación y

características Jubilado voluntario, abrupto y anticipadoa

-0.19 (0.36) -0.13 (0.24)

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo -0.02 (0.10) -0.15* (0.06)

Jubilado voluntario, gradual y anticipado -0.13 (0.24) -0.04 (0.12)

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo -0.17 (0.09) -0.14* (0.06)

Jubilado forzado, abrupto y anticipado 0.28 (0.29) 0.04 (0.16)

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo 0.27* (0.12) 0.28* (0.08)

Jubilado forzado, gradual y anticipado 0.38 (0.28) 0.18 (0.15)

Jubilado forzado, gradual y a tiempo 0.00 (0.26) -0.11 (0.15)

Variables de control

Edad 0.06* (0.01) 0.03* (0.00)

Edad al cuadrado 0.00* (0.00) 0.00* (0.00)

Convivienteb 0.14 (0.10) 0.10 (0.05)

Separado o divorciado 0.03 (0.09) 0.01 (0.04)

Viudo 0.07 (0.11)

-0.02 (0.04)

Soltero nunca casado -0.23* (0.12)

-0.05 (0.04)

Mujerc - 0.16* (0.03) Media completa, pero superior incompletad

- -0.06* (0.03)

Superior Completa - -0.08* (0.05) Empleadore - -0.03 (0.07) Trabajador Independiente - 0.03 (0.03) Personal de servicio - 0.05 (0.05) Otra ocupación - -0.07 (0.16) Constante 1.44* 1.28* (0.03)

Notas: Error estándar se encuentra en paréntesis * p<0.05 Significación estadística a Categoría de referencia es No jubilado

b Categoría de referencia es Casado

c Categoría de referencia es Hombre

d Categoría de referencia es Menos que media completa

eCategoría de referencia es Asalariado

f N° de individuos 2.243 / Promedio N° obs. 1.7

Page 30: Transición del Trabajo a la Jubilación y sus Efectos en el Bienestar

30

(0.04) Número de observaciones 3.826 3.826

Anexo 2.10 Test de Post Estimación Dificultad para Realizar Actividades Cotidianas

a Jubilado voluntario, abrupto y anticipado

b Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo

c Jubilado voluntario, gradual y anticipado

d Jubilado voluntario, gradual y a tiempo

e Jubilado forzado, abrupto y anticipado

f Jubilado forzado, abrupto y a tiempo

g Jubilado forzado, gradual y anticipado

h Jubilado forzado, gradual y a tiempo

* p<0.05 Significación Estadística

Dificultad de Actividades Cotidianas Efectos Fijos 1a 2b 3c 4d 5e 6f 7g 8h Jubilado voluntario, abrupto y anticipado(1)

- 0.65 0.89 0.95 0.31 0.23 0.21 0.68

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.69 0.26 0.32 0.05* 0.69 0.94

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.89 0.28 0.14 0.17 0.73

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.15 0.00* 0.07 0.56

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.98 0.76 0.46

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.71 0.33 Jubilado forzado, gradual y anticipado (7)

- - - - - - - 0.27

Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - - Efectos aleatorios 1 2 3 4 5 6 7 8 Jubilado voluntario, abrupto y anticipado(1)

- 0.94 0.72 0.96 0.56 0.10 0.26 0.93

Jubilado voluntario, abrupto y a tiempo (2)

- - 0.38 0.95 0.27 0.00* 0.38 0.79

Jubilado voluntario, gradual y anticipado (3)

- - - 0.39 0.71 0.02* 0.24 0.72

Jubilado voluntario, gradual y a tiempo (4)

- - - - 0.28 0.00* 0.04* 0.01*

Jubilado forzado, abrupto y anticipado (5)

- - - - - 0.16 0.49 0.52

Jubilado forzado, abrupto y a tiempo (6) - - - - - - 0.55 0.02* Jubilado forzado, gradual y anticipado (7)

- - - - - - - 0.17

Jubilado forzado, gradual y a tiempo (8) - - - - - - - -