traducción: capitulo 10 de "la tragedia de la política de las grandes potencias". john...

35
La tragedia de la política de las grandes potencias (2001) John Mearsheimer Capitulo 10, pags 360-381 Resumen de focuswev.org: El equilibrio de fuerzas entre los Estados es el tema de la obra magna de The Tragedy of Great Power Politics (La tragedia de la política de las grandes potencias). Considerado el trabajo más concluyente sobre este tema, el libro argumenta que en todo sistema de equilibrio de fuerzas, las grandes potencias no aspiran tanto a lograr un equilibrio defensivo contra sus rivales sino a lograr un grado significativo de ventaja militar y política sobre ellos. Asegura además que los sistemas "bipolares", como el de enfrentamiento entre la URSS y EEUU que marcó la dinámica del período de la Guerra Fría, son más estables y corren menos chances de quebrarse que los sistemas "multipolares" como aquel característico de la situación anterior a la segunda Guerra Mundial, marcado por el equilibrio relativo entre varios Estados poderosos. Las políticas de las grandes potencias en el siglo XXI Parte importante de la opinión occidental sostiene que la política internacional experimentó una transformación fundamental con el final de la Guerra Fría. La cooperación, y no la competencia por seguridad o el conflicto, es ahora la característica que define de relaciones entre las grandes potencias. No sorprendentemente, los optimistas que sostienen esta visión u opinión afirman categóricamente que el Realismo ya no tiene mucho poder explicativo. Es un viejo tipo de pensamiento y es en gran parte inaplicable o irrelevante frente a las nuevas realidades de las políticas mundiales. Los realistas se han ido como los dinosaurios; sólo que ellos ni se dieron cuenta. Lo mejor que se puede decir sobre teorías tales como el realismo ofensivo (offensive realism) es que ellas fueron provechosas para entender cómo las grandes potencias interactuaron antes de 1990, sin embargo ellas son inútiles ahora y en el futuro próximo. Por lo tanto, necesitamos nuevas teorías comprender el mundo que nos rodea. El Presidente Bill Clinton articuló esta perspectiva a través de los años 90. Por ejemplo, él declaró en 1992 que, “en un mundo donde la libertad, y no la tiranía, está en marcha, el cálculo cínico de puro poder político no computa simplemente. Es impropio a una nueva era." Cinco años más tarde afirmó lo mismo al defender la extensión de la organización del tratado de Atlántico Norte (OTAN) para incluir algunos de los ex estados comunistas del pacto de Varsovia. Clinton argumentó que la acusación de que esta política de expansión puede aislar a Rusia estaba basada en la creencia "de que la política territorial de las grandes potencias (great power territorial politics) del siglo XX iba a dominar el siglo XXI”, lo que él rechazó. En lugar, él acentuó su creencia de que " intereses propios claros, así como valores compartidos, obligarán a los países a que definan su

Upload: joseluisr

Post on 29-Dec-2015

401 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El libro argumenta que en todo sistema de equilibrio de fuerzas, las grandes potencias no aspiran tanto a lograr un equilibrio defensivo contra sus rivales sino a lograr un grado significativo de ventaja militar y política sobre ellos. Asegura además que los sistemas "bipolares", como el de enfrentamiento entre la URSS y EEUU que marcó la dinámica del período de la Guerra Fría, son más estables y corren menos chances de quebrarse que los sistemas "multipolares" como aquel característico de la situación anterior a la segunda Guerra Mundial, marcado por el equilibrio relativo entre varios Estados poderosos.Traducción propia.

TRANSCRIPT

Page 1: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

La tragedia de la política de las grandes potencias (2001)

John MearsheimerCapitulo 10, pags 360-381

Resumen de focuswev.org: El equilibrio de fuerzas entre los Estados es el tema de la obra magna de The Tragedy of Great Power Politics (La tragedia de la política de las grandes potencias). Considerado el trabajo más concluyente sobre este tema, el libro argumenta que en todo sistema de equilibrio de fuerzas, las grandes potencias no aspiran tanto a lograr un equilibrio defensivo contra sus rivales sino a lograr un grado significativo de ventaja militar y política sobre ellos. Asegura además que los sistemas "bipolares", como el de enfrentamiento entre la URSS y EEUU que marcó la dinámica del período de la Guerra Fría, son más estables y corren menos chances de quebrarse que los sistemas "multipolares" como aquel característico de la situación anterior a la segunda Guerra Mundial, marcado por el equilibrio relativo entre varios Estados poderosos.

Las políticas de las grandes potencias en el siglo XXI

Parte importante de la opinión occidental sostiene que la política internacional experimentó una transformación fundamental con el final de la Guerra Fría. La cooperación, y no la competencia por seguridad o el conflicto, es ahora la característica que define de relaciones entre las grandes potencias. No sorprendentemente, los optimistas que sostienen esta visión u opinión afirman categóricamente que el Realismo ya no tiene mucho poder explicativo. Es un viejo tipo de pensamiento y es en gran parte inaplicable o irrelevante frente a las nuevas realidades de las políticas mundiales. Los realistas se han ido como los dinosaurios; sólo que ellos ni se dieron cuenta. Lo mejor que se puede decir sobre teorías tales como el realismo ofensivo (offensive realism) es que ellas fueron provechosas para entender cómo las grandes potencias interactuaron antes de 1990, sin embargo ellas son inútiles ahora y en el futuro próximo. Por lo tanto, necesitamos nuevas teorías comprender el mundo que nos rodea.

El Presidente Bill Clinton articuló esta perspectiva a través de los años 90. Por ejemplo, él declaró en 1992 que, “en un mundo donde la libertad, y no la tiranía, está en marcha, el cálculo cínico de puro poder político no computa simplemente. Es impropio a una nueva era." Cinco años más tarde afirmó lo mismo al defender la extensión de la organización del tratado de Atlántico Norte (OTAN) para incluir algunos de los ex estados comunistas del pacto de Varsovia. Clinton argumentó que la acusación de que esta política de expansión puede aislar a Rusia estaba basada en la creencia "de que la política territorial de las grandes potencias (great power territorial politics) del siglo XX iba a dominar el siglo XXI”, lo que él rechazó. En lugar, él acentuó su creencia de que " intereses propios claros, así como valores compartidos, obligarán a los países a que definan su grandeza de maneras más constructivas. . . y nos obligará a que cooperemos de maneras más constructivas."

Pero, la posición de los optimistas de que la competición por seguridad y la guerra entre los grandes poderes han sido lanzadas fuera del sistema es incorrecta. De hecho, todos los principales estados alrededor del globo todavía cuidan profundamente el balance de poder y están destinados a competir por poder entre ellos mismos en el futuro próximo. Por lo tanto, el realismo ofrecerá las más poderosas explicaciones sobre las políticas internacionales durante el siglo próximo, y esto será verdad incluso si los debates entre las élites académicas y políticas son dominados por teorías no-realistas. En el corto plazo, el mundo real seguirá siendo un mundo realista.

Los estados todavía se temen entre sí e intentan ganar poder a costo del otro, porque la anarquía internacional –la fuerza impulsora detrás del comportamiento de los grandes poderes- no cambió con el final de la guerra fría, y hay pocas señales de que tal cambio se dé pronto. Los estados siguen siendo los actores principales en las políticas mundiales y todavía no hay un vigilante parado sobre ellos. Seguramente, el derrumbe de la unión soviética causó un cambio importante en la distribución del poder. Pero no dio lugar a un cambio en la estructura anárquica del sistema, y sin ése tipo de cambio profundo, no hay razón para esperar que las grandes potencias o poderes se comporten diferente de cómo lo han hecho en los siglos anteriores.

De hecho, hay considerable evidencia de los años 90 que indica que esa política de las potencias no ha desaparecido de Europa ni del noreste de Asia, regiones en las cuales hay dos

Page 2: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

o más grandes potencias (great powers), además de posibles grandes potencias tales como Alemania y Japón. No está en cuestión, sin embargo, el hecho de que la competición por el poder en la última década haya sido menor. No obstante, hay potencial para una intensa competencia entre los grandes poderes que puede conducir a una guerra importante. La mejor evidencia de esa posibilidad es probablemente el hecho que USA mantiene cerca de cien mil soldados en Europa y otros tantos en el noreste de Asia con el propósito explícito de mantener a los estados más importantes de cada región en paz.

Estas circunstancias relativamente pacíficas son en gran parte el resultado de benignas distribuciones de poder en cada región. Europa sigue siendo bipolar (Rusia y los USA son los principales poderes), la que es el tipo de estructura de poder más estable. Asia nororiental es multipolar (China, Rusia, y USA), una configuración más propensa a la inestabilidad; pero no hay afortunadamente un potencial de hegemonía en ese sistema. Además, la estabilidad es realzada en ambas regiones por las armas nucleares, la presencia continuada de las fuerzas de USA, y la debilidad relativa de China y de Rusia. Éstas estructura de poder en Europa y el noreste de Asia probablemente cambiarán en las próximas dos décadas, llevando, por otro lado, a una competición intensificada por la seguridad y posiblemente a la guerra entre las grandes potencias.

El resto de este capítulo se organiza como sigue. En la sección siguiente, analizo los argumentos de que la política internacional ha cambiado o está por cambiar de manera importante, minando así el realismo. Debido a limitaciones del espacio, es imposible ocuparse de cada discusión detalladamente. Sin embargo, debe ser evidente de mi análisis que la estructura básica del sistema internacional no cambió con el final de la guerra fría, y que hay poca razón de pensar que el cambio se dará en el futuro inmediato. Procuro mostrar en la sección siguiente la considerable evidencia de la década de 1991-2000 de que la competición por la seguridad entre las grandes potencias no está obsoleta, ni en Europa o en el noreste de Asia. En las cuatro secciones subsecuentes, hago el caso de que probablemente veremos inestabilidad en esas importantes regiones durante los veinte años próximos. Finalmente, en una breve conclusión, argumento que una China floreciente, en ascenso, es la amenaza potencial más peligrosa para USA en los principios del siglo XXI.

I) Anarquía persistente

La estructura del sistema internacional, según lo acentuado en el capítulo 2, es definida por cinco asunciones o premisas sobre cómo se organiza el mundo, que tienen cierta base de hecho: 1) los estados son los actores clave en las políticas mundiales y funcionan en un sistema anárquico, 2) las grandes potencias tienen invariablemente cierta capacidad militar ofensiva, 3) los estados pueden nunca estar seguros de si otros estados tienen intenciones hostiles hacia ellos, 4) las grandes potencias le dan una alta importancia a la supervivencia, y 5) los estados son actores racionales que son razonablemente eficaces en diseñar estrategias que maximizan sus chances de supervivencia.

Estas características del sistema internacional parecen estar intactas mientras comenzamos el vigésimo primer siglo. El mundo todavía contiene estados que funcionan en un escenario anárquico. Ni las Naciones Unidas ni cualquier otra institución internacional tienen mucho poder coercitivo sobre las grandes potencias. Además, virtualmente cada estado tiene por lo menos cierta capacidad militar ofensiva, y hay poca evidencia que el desarme mundial esté en vista. Por el contrario, el comercio mundial de armamento está prosperando, y la proliferación nuclear, no abolición, es la probable futura preocupación de quienes toman decisiones (policymakers). Además, las grandes potencias tienen todavía que descubrir una manera de adivinarse mutuamente las intenciones. Por ejemplo, nadie puede predecir con cualquier grado de certeza cuáles serán las metas de la política extranjera china o alemana en 2020. Por otra parte, no hay buena evidencia en cuanto a que la supervivencia es una meta menos importante para los estados hoy de lo que era antes de 1990. Ni hay muchas razones para creer que la habilidad de las grandes potencias para pensar estratégicamente ha declinado desde que la guerra fría terminó.

Esta descripción de la continuidad en las políticas de las grandes potencias ha sido desafiada en una variedad de frentes por los expertos que creen que los cambios significativos han ocurrido recientemente en la estructura del sistema internacional -cambios que auguran una paz agradable entre las grandes potencias. Aunque hay diferencias agudas entre estos optimistas sobre las causas originarias de esta pretendida transformación, cada discusión es

Page 3: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

esencialmente un desafío directo a alguna de las asunciones realistas descritas más arriba. La única noción o posición que los optimistas no desafían es la de que los estados son actores racionales. En cambio, concentran su fuego en las otras 4 creencias realistas sobre el sistema internacional. Consideremos, alternadamente, sus mejores argumentos contra cada una de esas asunciones medulares.

Soberanía en peligro

Algunos sugieren que las instituciones internacionales están creciendo en número y en su capacidad de empujar a los estados a cooperar con los demás estados. Específicamente, las instituciones pueden desalentar la competición por seguridad y promover la paz mundial porque tienen la capacidad para hacer que los estados rechacen la conducta maximizadora de poder y se refrenen de calcular cada movimiento importante según cómo afecta su posición en el balance de poder. Las instituciones, entonces, tienen un efecto independiente en el comportamiento del estado, que al menos mitiga y posiblemente pone fin a la anarquía.

Pese a la retórica sobre la creciente fuerza de las instituciones internacionales, hay poca evidencia de que ellas puedan hacer que las grandes potencias actúen contra los dictados de realismo. Yo no sé de algún estudio que proporcione evidencia para apoyar tal argumentación. Las Naciones Unidas es la única organización mundial con esperanzas de blandir tal poder, pero si no pudo incluso terminar con la guerra en Bosnia entre 1992 y 1995, mucho menos podrá hacer que se mueva (o que cambie su conducta) una de las grandes potencias. Es más, la pequeña influencia que las Naciones Unidas mantiene sobre los estados probablemente menguara aun más en el nuevo siglo, porque su cuerpo clave de toma de decisiones, el consejo de seguridad, seguramente crecerá en tamaño. Creando un consejo más grande, especialmente uno con más miembros permanentes que tienen un veto sobre la política de la O.N.U, se haría virtualmente imposible formular y hacer cumplir políticas diseñadas para limitar las acciones de las grandes potencias.

No hay una sola institución que tenga un real poder en Asia. Aunque hay un puñado de instituciones impresionantes en Europa, tales como la OTAN y la unión europea, hay poca evidencia de que ellas puedan obligar a los Estados miembros a que actúen contra sus intereses estratégicos. Lo que es más impresionante sobre las instituciones internacionales es cuan poco efecto independiente parecen tener en el comportamiento de la grandes potencias.

Por supuesto, los estados a veces funcionan a través de las instituciones y se benefician de hacerlo. Sin embargo, los estados más poderosos del sistema crean y forman instituciones de modo que puedan mantener, si no aumentar, su propia cuota de poder mundial. Las instituciones son esencialmente "campos (o palestras) para actuar fuera de las relaciones de poder". Cuando USA decidió que no quería que secretario general Boutros Boutros-Ghali dirigiera la O.N.U por segunda vez, lo forzó a que se alejara, a pesar de que el resto de los miembros del consejo de seguridad querían que permaneciera en el trabajo. USA es el estado más poderoso del mundo, y generalmente se sale con la suya en asuntos que juzga importantes. Y si no lo hace, ignora a la institución (ya sea la ONU o cualquier otra) y hace lo que estima es de su propio interés nacional.

Otros argumentan que el estado se está haciendo impotente por la globalización o por los actuales niveles sin precedentes de interdependencia económica. En particular, las grandes potencias serían incapaces de tratar con las fuerzas poderosas desatadas por el capitalismo global y están llegando a ser jugadores marginales en la política mundial. “Donde los estados fueron alguna vez los señores de los mercados, ahora son los mercados los que, en varios asuntos cruciales, son los amos sobre los gobiernos de los estados." Para alguno, el actor clave en el mercado es la corporación multinacional (MNC, las multinacionales), la que es vista como amenazando abrumar al estado.

El hecho es que los niveles de transacciones económicas entre los estados hoy, en comparación con el comercio doméstico, probablemente no son mayores a los que existían a principios del siglo XX. La economía internacional ha estado abofeteando estados por siglos, y ellos han probado tener una cara notablemente resistente a esa presión. Los estados contemporáneos no son ninguna excepción en este respeto; no están siendo abrumados por las fuerzas del mercado o de las MNCs pero están haciendo los ajustes necesarios para asegurar su supervivencia.

Otra razón para dudar de estas aseveraciones sobre el fallecimiento inminente del estado es que no hay una alternativa plausible en el horizonte. Si desaparece el estado, presumiblemente alguna nueva entidad política tendría que tomar su lugar, pero parece que

Page 4: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

nadie ha identificado ese reemplazante. Incluso si desapareciera el estado, sin embargo, eso no significaría necesariamente el final de la guerra y la competición por seguridad. Después de todo, Thucydides y Maquiavelo escribieron mucho antes del nacimiento del Estado. El realismo requiere simplemente anarquía; no importa qué clase de unidades políticas componen el sistema. Podrían ser estados, ciudades-estados, cultos, imperios, tribus, cuadrillas, principados feudales, o lo que sea. Retórica aparte, no nos estamos moviendo hacia un sistema internacional jerárquico, que efectivamente significaría una cierta clase de gobierno mundial. De hecho, la anarquía parece que estará con nosotros durante mucho tiempo.

Finalmente, hay una buena razón para pensar que el estado tiene un futuro brillante. El nacionalismo es probablemente la más poderosa ideología política en el mundo, y glorifica al Estado. De hecho, está claro que una gran cantidad de naciones alrededor del mundo desean su propio Estado, o más bien Estado-nación, y parecen tener muy poco interés en cualquier arreglo político alternativo. Considere, por ejemplo, lo mucho que los palestinos desean su propio Estado, y antes de 1948, cuán desesperadamente los judíos desearon su propio Estado. Ahora que los judíos tienen Israel es impensable que renunciaran a él. Si los palestinos consiguen su propio estado, seguramente tratarán de asegurar su supervivencia.

La usual réplica a esta perspectiva es argumentar que la historia reciente de la unión europea la contradice. Los estados de Europa occidental han abandonado en gran parte el nacionalismo y están bien encaminados hacia la obtención de la unidad política, proporcionando evidencia poderosa de que los días del (sistema del) Estado están contados. Aunque los miembros de la unión europea han alcanzado ciertamente la integración económica substancial, hay poca evidencia de que esta trayectoria conducirá a la creación de un superestado. De hecho, tanto el nacionalismo como los estados existentes en Europa occidental parecen estar vivitos y coleando. Considere el pensamiento francés en la materia, según lo reflejado en los comentarios de presidente francés Jacques Chirac al Bundestag alemán en junio de de 2000: dijo que él imaginaba una "Europa unida de Estados antes que un Estados Unidos de Europa". Él se encendió al decir, "ni usted ni nosotros consideramos la creación de un superestado europeo que tomaría el lugar de nuestros estados nacionales y terminaría con su papel como actores en el escenario internacional... En el futuro, nuestras naciones permanecerán como el primer punto de referencia para nuestra gente." Pero incluso si Chirac prueba estar mal y Europa occidental se convirtiera en un superestado, todavía sería un estado, no obstante uno muy poderoso, funcionando en un sistema de estados.

Nada es para siempre, pero no hay una buena razón para pensar que el tiempo del Estado soberano ha pasado.

La Futilidad de la ofensiva

Algunos sugieren que las grandes potencias ya no tienen una significativa capacidad militar ofensiva frente a las demás potencias, porque la guerra de las grandes potencias ha llegado a ser prohibitivamente costosa. Esencialmente, la guerra ya no es un instrumento útil del arte de gobernar (statecraft). John Mueller mantiene que el enfrentamiento había llegado a ser demasiado costoso para los líderes racionales incluso antes del advenimiento de las armas nucleares. La Primera Guerra Mundial fue una prueba decisiva, él argumenta, de que la guerra convencional entre las grandes potencias había degenerado al punto de ser esencialmente matanzas sin sentido. El defecto principal en este argumento es que las guerras convencionales de las grandes potencias no tienen por qué ser prolongadas y sangrientas. Las victorias rápidas y decisivas son posibles, como Alemania lo demostró contra Francia en 1940-lo que significa que las grandes potencias pueden todavía tener una capacidad ofensiva viable contra las otras.

La variante más persuasiva de este argumento (el que el autor critica) es que las armas nucleares hacen casi imposible para las grandes potencias el atacarse entre sí. Después de todo, es difícil imaginarse el ganar cualquier clase de victoria significativa en una guerra nuclear total. No esta en discusión el que las armas nucleares reduzcan significativamente la probabilidad de una guerra entre grandes potencias, pero como se discutió en el capítulo 4, una guerra entre las grandes potencias armadas nuclearmente sigue siendo una seria posibilidad. Recuerde que durante la guerra fría, USA y sus aliados de la OTAN estaban profundamente preocupados de un ataque convencional soviético en Europa occidental, y después de 1979, sobre una invasión soviética de Irán. El hecho de que ambas superpotencias tuvieran arsenales nucleares masivos aparentemente no las persuadió de que la otra (potencia) no tenía ninguna capacidad militar ofensiva.

Page 5: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Intenciones ciertas

La teoría democrática de la paz está construida sobre la base de las premisas de que las democracias pueden estar más seguras de las intenciones de otras democracias y que esas intenciones son generalmente benignas; por tanto, no luchan entre ellas. Si todas las grandes potencias fueran democracias, cada una podría estar segura que las otras tendrían intenciones amistosas, y que no tendrían, por lo tanto, ninguna necesidad de competir por el poder o de prepararse para una guerra importante. Desde que la democracia parece estar extendiéndose a través del globo, es razonable pensar que el mundo se convertirá eventualmente en una gigante zona de paz.

Como desafío al realismo, la teoría de la paz democrática es entre los más fuertes. No obstante, tiene problemas serios que en última instancia la hacen poco convincente. Los autores de la teoría mantienen que la evidencia disponible demuestra que las democracias no luchan con otras democracias. Pero otros eruditos que han examinado el registro histórico contradicen esta argumentación. Quizás la más decidora evidencia contra la teoría es el cuidadoso análisis de Christopher Layne de cuatro crisis en las cuales democracias rivales casi entraron en conflicto entre sí. Cuando uno mira cómo la decisión de no luchar fue alcanzada en cada caso, el hecho de que ambos lados fueran democracias parece tener poca importancia. No hay ciertamente evidencia de que esas democracias tuvieran intenciones benignas con respecto a su rival. De hecho, el resultado fue determinado en cada una de esas situaciones en gran parte por consideraciones de balance de poder.

Otra razón para dudar de la teoría de la paz democrática es el problema de la reincidencia. Ninguna democracia puede estar segura de que otra democracia no se convertirá algún día en un estado autoritario, en cuyo caso la democracia restante ya no estaría salva y segura. La prudencia dicta que las democracias se preparen para esa eventualidad, lo que significa esforzarse para tener tanto poder como sea posible por si acaso un vecino amistoso se convierte en el matón del vecindario. Pero incluso si uno rechaza estas críticas y abraza la teoría de la paz democrática, sigue siendo inverosímil el que todas las grandes potencias en el sistema llegaran a ser democráticas y permanecieran así en el largo plazo. Solamente se necesitaría una China o una Rusia no-democrática para poner en juego la política de poder, y en el caso de estos dos estados, es probable que sean no-democráticos por lo menos una parte del siglo XXI.

Los constructivistas sociales proveen otra perspectiva de cómo crear un mundo de estados con intenciones benignas que sean fácilmente reconocibles por los otros estados. Ellos mantienen que la manera en que los estados se comportan hacia otro no es en función de cómo el mundo material está estructurado --como los realistas argumentan— sino que está determinada en gran parte por cómo los individuos piensan y hablan de política internacional. Esta perspectiva es capturada por la famosa argumentación de Alexander Wendt de que "anarquía es lo que los estados hacen de ella”. Discurso, en resumidas cuentas, que es el motor que conduce la política internacional. Pero desafortunadamente, dicen los constructivistas sociales, el realismo ha sido el discurso dominante por al menos los últimos siete siglos, y el realismo le dice a los estados que desconfíen de los otros estados y se aprovechen de ellos siempre que sea posible. Lo que se necesita para crear un mundo más pacífico es un discurso reemplazante que acentúe la confianza y cooperación entre los estados, antes que la suspicacia y hostilidad.

Una razón para dudar de esta perspectiva es el simple hecho de que el realismo ha dominado el discurso internacional de las relaciones por los últimos siete siglos o más. Tal admirable poder que permanece por un período largísimo que ha visto profundos cambios en casi cada otro aspecto de la vida diaria sugiere fuertemente que la estructura básica del sistema internacional -que se ha mantenido anárquica durante todo ese periodo- determina largamente cómo los estados piensan y actúan hacia los otros estados. Pero incluso si rechazamos mi interpretación materialista, ¿qué causará que el discurso reinante sobre la política mundial cambie? ¿Cuál es el mecanismo causal que deslegitimará al realismo después de setecientos años y pondrá un substituto mejor en su lugar? ¿Qué determina si el discurso reemplazante será benigno o maligno? ¿Qué garantía hay de que ese realismo no se levantará de entre los muertos y se convertirá de nuevo en el discurso hegemónico? Los constructivistas sociales no proporcionan ninguna respuesta a estas importantes preguntas, lo que hace difícil creer que un cambio marcado en nuestro discurso sobre política internacional se pueda dar en el futuro inmediato.

Page 6: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Los constructivistas sociales a veces argumentan que el final de la guerra fría representó un triunfo significativo para su perspectiva y es evidencia de un futuro más promisorio. En particular, ellos mantienen que en los años 80 un grupo de influyentes y pacifistas (dovish) intelectuales occidentales convenció al presidente soviético Mikhail Gorbachev que evitara el pensamiento realista y que, en cambio, trabajara para fomentar relaciones pacíficas con USA y sus vecinos en Europa. El resultado fue el retiro soviético de Europa Oriental y el final de la guerra fría, una URRS con una política extranjera clara, y un cambio fundamental en las normas que sostenían la política de las grandes potencias.

Aunque Gorbachev desempeñó seguramente el papel clave en el término de la guerra fría, hay buenas razones para dudar que sus acciones transformaran fundamentalmente la política internacional. Su decisión de liquidar el imperio soviético en Europa Oriental puede ser explicada por el realismo. A mediados de los años ochenta, estaba claro que la URRS estaba perdiendo la guerra fría y que tenía pocas esperanzas de alcanzar a los Estados Unidos, que estaba en medio de una acumulación masiva de armas. En particular, la URRS estaba sufriendo una crisis económica y política en casa que hizo de los costes del imperio prohibitivos y creo poderosos incentivos para cooperar con el oeste y así acceder a su tecnología.

Muchos imperios colapsaron y muchos estados se separaron antes de 1989, y muchos de ellos buscaron dar a su terrible necesidad el aspecto de la virtud. Pero la naturaleza básica de la política internacional seguía sin cambiar. Ese patrón parecía ciertamente mantenerse en pie tras el derrumbe de la URRS. Considere que Gorbachev ha estado fuera del gobierno y sin mucha influencia en Rusia desde principios de los años 90, y hay poca evidencia de que su "nuevo pensamiento" de política internacional tenga mucho peso dentro de Rusia actualmente. De hecho, los líderes rusos contemporáneos ven el mundo en gran parte en términos de política de poder (power politics). Aun más, los líderes occidentales, así como los vecinos de Rusia en Europa Oriental, continúan temiendo que la Rusia renaciente pueda ser un estado expansionista, lo que explica en parte porqué la OTAN se amplió hacia el este. En suma, no es verdad que el derrumbe de la URRS fuera sin precedentes, que violara los conceptos realistas, o que fuera un presagio de un nuevo sistema internacional post-realista.

Supervivencia en los campos comunes globales (global commons).

Al pensamiento realista sobre la supervivencia se lo desafía de dos maneras. Los defensores de la globalización argumentan a menudo que los estados hoy están más preocupados de obtener prosperidad que de la supervivencia. Conseguir ser rico es la meta principal de los estados post-industriales, quizá incluso la meta de todos los consumidores. La lógica básica aquí es que si todas las grandes potencias están prosperando, ninguna tiene incentivos para comenzar una guerra, porque el conflicto en la economía mundial interdependiente de hoy redunda en desventaja para todos los estados. ¿Por qué torpedear un sistema que está haciendo a todos ricos? Si la guerra no tiene ningún sentido, la supervivencia se convierte en una preocupación mucho menos importante de lo que los realistas hicieron que usted creyera, y los estados pueden concentrarse en acumular riqueza.

Sin embargo, hay problemas con esta perspectiva también. En particular hay siempre la posibilidad que una seria crisis económica en alguna región importante, o a lo largo del mundo, mine la prosperidad que esta teoría necesita para trabajar. Por ejemplo, se cree extensamente que el milagro "económico" de Asia trabajó para desalentar la competición por seguridad en esa región antes de 1997, pero que la crisis financiera de 1997-98 en Asia permitió fomenta una “nueva geopolítica”. Vale también la pena notar que, aunque USA lideró un exitoso esfuerzo para contener esa crisis financiera, el peligro estuvo cerca, y no hay garantía de que la siguiente crisis no se esparcirá a través del globo. Pero aun en la ausencia de una crisis económica importante, uno o más estados pueden no prosperar. Tal estado tendría poco que perder económicamente, y quizá algo que ganar comenzando una guerra. Una razón clave por la que el dictador iraquí Saddam Hussein invadió Kuwait en agosto de 1990 fue que Kuwait estaba excediendo sus cuotas de producción petrolífera (fijadas por la la OPEP) y conduciendo hacia abajo los beneficios Iraquíes provenientes del petróleo, los que la economía iraquí difícilmente podía suministrar.

Hay otras dos razones para dudar de la argumentación de que la interdependencia económica hace que la guerra entre las grandes potencias sea improbable. Los estados van generalmente a combatir contra un sólo rival, e intentan ganar una victoria rápida y decisiva. También, intentan invariablemente desalentar a los otros estados de aliarse con el contrincante. Pero una guerra contra uno o aún dos opositores es improbable que haga mucho daño a la

Page 7: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

economía de un estado, porque típicamente solamente un pequeño porcentaje de la riqueza de un estado se liga a o se basa en una interacción económica con otro estado. Es incluso posible, según lo discutido en el capítulo 5, que la conquista (militar) produzca beneficios económicos significativos.

Finalmente, un caso histórico importante contradice esta perspectiva. Según lo observado arriba, había probablemente tanta interdependencia económica en Europa entre 1900 y 1914 como la hay hoy. Ésos eran también años prósperos para las grandes potencias europeas. Con todo la Primera Guerra Mundial explotó en 1914. Así una economía mundial altamente interdependiente no hace más o menos probable la guerra entre grandes potencias. Las grandes potencias deben estar siempre alertas, vigilantes, y nunca subordinar la supervivencia a cualquier otra meta, incluyendo la prosperidad.

Otro desafío a la perspectiva realista de la supervivencia acentúa que los peligros para los Estados vienen hoy no de la clase tradicional de amenazas militares de las que los realistas se preocupan, sino que por el contrario de amenazas no tradicionales tales como SIDA, degradación ambiental, crecimiento ilimitado de la población, y calentamiento global. Problemas de esta magnitud, así como el argumento va, se pueden solucionar solamente por la acción colectiva de todos los estados principales en el sistema. El comportamiento egoísta asociado al realismo, por otra parte, minará los esfuerzos para neutralizan esas amenazas. Los estados seguramente reconocerán este hecho y cooperarán para encontrar soluciones realizables.

Esta perspectiva suscita dos problemas. Aunque estos peligros son un causa de preocupación, hay poca evidencia de que cualesquiera de ellos sea bastante serio como para amenazar la supervivencia de una gran potencia. La gravedad de estas amenazas puede cambiar en el tiempo, pero por ahora ellos son a lo más problemas de segundo orden. Además, si cualquiera de estas amenazas se convierte en mortalmente seria, no está claro si las grandes potencias responderían actuando colectivamente. Por ejemplo, puede haber casos donde los estados relevantes cooperan para ocuparse de un problema ambiental particular, pero una cantidad impresionante de literatura discute cómo tales problemas pudieran también conducir a una guerra entre estados.

En suma, los argumentos de que el final de la guerra fría condujo a cambios totales en la estructura del sistema internacional son en última instancia poco convincentes. Al contrario, la anarquía internacional permanece firmemente intacta, lo que significa que no debe haber habido ningún cambio significativo en el comportamiento de las grande potencias durante la última década.

II) Comportamiento de la grandes potencias en los años 90.

La argumentación de los optimistas de que la política internacional ha experimentado una gran transformación se aplica principalmente a las relaciones entre las superpotencias, las que se supone ya no están involucradas en la competición por seguridad y en guerras con las otras, o con poderes menores en su región. Por lo tanto, Europa y el noreste de Asia, las áreas que presentan grupos de superpotencias, deben ser zonas de paz, o como Kari Deutsch las llama, “comunidades pluralista de seguridad” (pluralistic security communities).

Los optimistas, sin embargo, no dicen que la amenaza del conflicto armado haya sido eliminada de las regiones sin superpotencias, tales como 1) el subcontinente asiático del sur, donde India y Pakistán son encarnizados enemigos armados con dispositivos nucleares y enredados en una disputa por Cachemira; 2) el golfo pérsico, donde Irak e Irán desean adquirir armas nucleares y no demuestran ninguna señal de llegar a ser potencias que mantengan el status quo; o 3) África, en donde siete diferentes estados están participando en una guerra en la república democrática del Congo ,que algunos han llamado “La Primera Guerra Mundial Africana”. Tampoco los optimistas argumentan que las grandes potencias ya no combaten con estados de esas problemáticas regiones; así, la guerra conducida por USA contra Iraq a principios de 1991 no es una evidencia contra su posición. En resumen, las grandes potencias no están del todo fuera del negocio de la guerra, salvo en Europa y el noreste de Asia (en esas zonas hoy las potencias probablemente no combatirían).

No está en cuestión que la competición por seguridad entre las grandes potencias en Europa y el noreste de Asia ha sido atenuada durante los años 90, y con la excepción de la disputa de 1996 entre China y USA por Taiwán, no ha habido indicios de una guerra entre cualesquiera de las grandes potencias. Los períodos de relativa apacibilidad como éste, sin embargo, tienen precedentes en la historia. Por ejemplo, hubo poco de conflicto abierto entre

Page 8: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

las grandes potencias en Europa entre 1816 y 1852, o entre 1871 y 1913. Pero esto no significa, y no significa ahora, que las grandes potencias pararan de pensar y comportarse según la lógica realista. De hecho, hay evidencia substancial de que los estados principales en Europa y Asia nororiental todavía se temen y continúan preocupándose de cuánto poder relativo controlan. Más aun, por debajo de la superficie de ambas regiones hay potencial significativo para que se de una competición intensa por la seguridad y posiblemente la guerra entre los estados lideres.

La competición por la seguridad en el noreste de Asia.

En gran parte de la literatura sobre asuntos de seguridad en el noreste de Asia después de la guerra fría, casi todos los autores reconocen que la política de poder está sana y salva en la región, y que hay buenas razones para preocuparse de conflictos armados que impliquen a las grandes potencias.

La experiencia americana en la región desde 1991 proporciona evidencia considerable para apoyar esta perspectiva pesimista. USA estuvo cerca de combatir contra Corea del norte en junio de de 1994 para evitar que adquiera armas nucleares. La guerra todavía puede explotar entre Corea del norte y del sur, en cuyo caso USA automáticamente estaría envuelto, esto puesto que tiene 37.000 efectivos militares estacionados en Corea del sur para evitar una invasión de corea del norte. Si tal guerra sucediera, las fuerzas americanas y coreanas del sur derrotarían probablemente al ejército Norcoreano invasor, creando una oportunidad para pasar el paralelo 38 y unificar a las 2 coreas. Eso es lo que sucedió en 1950, incitando a China, que comparte una frontera con Corea del norte, a sentirse amenazada y a ir a combatir contra los Estados Unidos. Esto podría suceder otra vez si hay una segunda guerra coreana.

Uno puede argumentar que el problema coreano es probable que se termine pronto, porque las relaciones están mejorando entre los dos coreas, y actualmente hay chances razonables de que se reunifiquen en una década más. Aunque las relaciones futuras entre Corea del norte y del sur son difíciles de predecir, ambos lados están listos para luchar una guerra importante a lo largo de la frontera que los separa, que sigue siendo la franja de territorio más fuertemente armada en el mundo. Más aun, hay apenas evidencia -al menos en esto punto- de que Corea del norte pretenda entregar su independencia para convertirse en parte de una Corea unificada. Pero incluso si sucede la reunificación, no hay razónes para pensar que aumentará la estabilidad en el noreste de Asia, porque creará seguramente presiones para desalojar las tropas americanas de Corea y también revivirá la competencia entre China, Japón, y Rusia por influenciar a Corea.

Taiwán es otro lugar peligroso en donde China y USA podrían terminar en una guerra. Taiwán aparece resuelto a mantener su independencia de hecho de China, y ganar posiblemente la independencia de jure (legalmente), mientras que China parece igualmente resuelta a reincorporar Taiwán en China. De hecho, China ha dejado pocas dudas de que iría a combatir para prevenir la independencia de Taiwanesa. Los Estados Unidos, sin embargo, están comprometidos en apoyar en la defensa de Taiwán si es atacada por China, un panorama que podría conducir plausiblemente a las tropas americanas a luchar con Taiwán contra China. Después de todo, entre julio de 1995 y marzo de 1996, China disparó misiles en las aguas alrededor de Taiwán y llevó a cabo ejercicios militares en la costa de su provincia de Fujian, muy cerca de Taiwán. China hizo ruido de sables porque pensó que Taiwán estaba tomando medidas importantes hacia su independencia. USA respondió enviando a dos grupos aerotransportados a las aguas que rodean Taiwán. Afortunadamente, la crisis terminó pacíficamente.

El problema de Taiwán, sin embargo, no muestra señales de que vaya a desaparecer. China está desplegando una gran cantidad de misiles (balísticos y crucero) en la provincia de Fujian, y se está consiguiendo aviones y barcos de guerra rusos que pueden algún día hacer riesgoso para USA desplegar fuerzas navales en la región durante una crisis. Además, China publicó un documento en febrero de 2000 en el cual afirmaba que está preparada para ir a combatir antes de que permitir que el asunto de Taiwán se postergue indefinidamente. Inmediatamente después de eso, China y USA intercambiaron amenazas nucleares apenas disfrazadas. Taiwán, por su parte, está haciendo compras de armas nuevas para contrapesar el arsenal creciente de China, mientras sigue resuelto para mantener su independencia de China. USA podría así ser impulsado a entrar en una guerra con China tanto por Corea como por Taiwán.

Page 9: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Mucho más hay que decir sobre China, la principal potencia rival de USA en el noreste de Asia. Muchos americanos pueden pensar que el realismo es un pensamiento anticuado, pero no es así cómo piensan los líderes de China. Según un prominente experto en China, ese país "puede bien ser el templo del realismo político en la era post guerra Fria”. Esto no es sorprendente si usted considera la historia de China en los últimos 150 años y su actual ambiente amenazador. Comparte fronteras, un número de las cuales mantiene en disputa con trece diferentes estados. China luchó por territorio con la India en 1962, la URRS en 1969, y Vietnam en 1979. Todas estas fronteras todavía se disputan. China también demanda la propiedad de Taiwán, de las islas de Senkaku/Diaoyutai, y de varios grupos de islas en el mar de China del sur.

Además, China tiende a ver a Japón y USA como enemigos potenciales. Los líderes chinos mantienen un miedo profundamente arraigado de que Japón llegará a ser belicista otra vez, como lo era antes de 1945. También están preocupados de que USA esté dispuesto a prevenir que China llegue a ser una potencia dominante en el noreste de Asia. "Muchos analistas de las relaciones exteriores y de la política de defensa china", según un erudito, "creen que las alianzas de USA con los países asiáticos, particularmente con Japón, plantean un desafío serio, a largo plazo, si no una amenaza, para la seguridad nacional de China, su unificación nacional, y modernización".

Vale la pena notar que las relaciones de China con Japón y USA han empeorado -no mejorado- con el final de la Guerra Fría. Los tres estados estuvieron alineados en contra de la URRS durante los años 80, y tenían pocas razones para temerse entre sí. Incluso Taiwán no fue una fuente importante de fricción entre China y USA durante la década pasada, en la guerra fría. Pero los tiempos han cambiado, para peor desde 1990, y ahora China teme de Japón y los Estados Unidos, que, alternadamente, se preocupan de China. Por ejemplo, después de la guerra fría, Japón confió que la interdependencia económica cada vez mayor en Asia permitiría que mantuviera relaciones pacíficas con China para el futuro. Para mediados de los 1990s, sin embargo, la visión japonesa sobre China "se había endurecido considerablemente," y mostraba evidencia "de un realismo ansioso sobre las intenciones estratégicas chinas.

China no ha sido ciertamente rápida en emplear la fuerza militar durante la última década, aunque ha demostrado más de una vez que está dispuesta a emplear la espada para alcanzar metas políticas particulares. Además de los disparos de misil y de las maniobras militares durante la crisis de Taiwán, las fuerzas militares chinas a principios de 1995 se apoderaron del arrecife Mischief, una de las disputadas islas Spratly reclamadas por Filipinas. A pesar estos incidentes, los militares chinos han limitado su capacidad de proyección de poder, y por lo tanto no pueden ser demasiado agresivos hacia otros estados en la región. Por ejemplo, China no tiene los recursos para derrotar y de conquistar Taiwán en una guerra. Para rectificar ese problema, sin embargo, China ha emprendido un importante programa de modernización militar. De hecho, China decidió este año (2001) aumentar sus gastos para defensa en 17.7%, lo que representa su expansión más grande en términos reales en las dos últimas décadas.

Otro indicador de la competición por la seguridad en el noreste de Asia es la carrera armamentista en tecnología de misiles, que se desarrolla en la región. Corea del norte ha estado desarrollando y probando misiles balísticos a lo largo de los años 90, y en agosto de 1998 disparó un misil que pasó sobre Japón. En respuesta a la creciente amenaza de los misiles del norte coreano Corea del sur está intentando aumentar el rango de alcance de sus propios misiles balísticos (los misiles balísticos, son aquellos de largo alcance como los Scud o el Taepo Dong II de Corea del Norte) mientras que Japón y USA están tratando construir un sistema de Defensa Contra Proyectiles Tácticos (TMD) para proteger tanto a Japón como a las fuerzas americanas instaladas en la región. USA también está determinado a construir un “sistema de Defensa Nacional de Misiles”(NMD) para proteger el territorio americano de ataques nucleares por parte de potencias pequeñas tales como Corea del norte. China, sin embargo, ha dejado claro que si Japón y USA despliegan defensas contra misiles, de cualquier clase, él aumentará su arsenal de misiles balísticos al punto que pueda abrumarlos (a Japón y USA).

Independiente de estos progresos, China está desplegando una gran cantidad de misiles frente a Taiwán, el que ahora está intentando adquirir sistemas defensivos norteamericanos. Pero si USA ayuda a Taiwán, especialmente si ayuda a Taiwán para desarrollar su propio sistema de TMD, China seguramente aumentará su arsenal de misiles, lo que forzaría a los USA a aumentar su sistema de TMD en la región, lo que a su vez forzaría a

Page 10: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

China a construir más misiles, etcétera. Cómo toda esta carrera por la construcción de misiles se dará en el tiempo es difícil de predecir, pero el punto clave es que una carrera armamentista centrada en los misiles balísticos está ya en curso en Asia y muestra pocas señales de menguar.

Finalmente, el hecho de que USA mantiene a cien mil efectivos en el noreste de Asia contradice el argumento de que la región "está preparada para la paz". Si eso fuera así aquellas fuerzas de USA serían innecesarias, podrían ser enviadas a casa y desmovilizadas, ahorrando al contribuyente americano una suma apreciable de dinero. En lugar de eso, los mantiene en el lugar para ayudar a pacificar una región potencialmente volátil.

Joseph Nye, uno de los arquitectos principales de la política americana post guerra Fría en el noreste de Asia y un erudito con una reputación establecida como teórico liberal en cuanto a las relaciones internacionales (no realista), tocó este punto en un importante artículo de 1995 en Foreign Affairs. "Ha llegado a estar de moda," él observa, "decir que el mundo después de la guerra fría se ha movido más allá de la era de la política de poder a la era de la geoeconomía. Tales clichés reflejan análisis estrechos. La política y la economía están conectadas. Los sistemas económicos internacionales dependen del orden político internacional." Él luego hace una afirmación “pacificadora”: "La presencia de USA [ en Asia ] es una fuerza para la estabilidad, reduciendo la necesidad de acumulaciones de armas y disuadiendo el surgimiento de fuerzas hegemónicas." Las "fuerzas desplegadas en Asia aseguran no solamente una amplia estabilidad regional," también "contribuyen a los enormes avances políticos y económicos hechos por las naciones de la región." En resumen, "USA es la variable crítica en la ecuación de seguridad del este asiático."

La competición de (o por) seguridad en Europa

Europa puede parecer ser un lugar mucho mejor que el noreste asiático para justificar a los optimistas, pero en una inspección cercana la evidencia demuestra que la competición de seguridad y la amenaza de una guerra entre las grandes potencias mantiene la dura realidad en Europa también. Considere la serie de guerras que se han luchado en los Balcanes en los años 90, y que USA y sus aliados europeos dos veces han sido directamente implicados en combates. La fuerza aérea americana fue utilizada contra las fuerzas de terrestres de Serbia en Bosnia durante el verano de 1995, ayudando a terminar la lucha en ese país. En la primavera de 1999, la OTAN fue a combatir contra Serbia por Kosovo. Era un conflicto de menor importancia, seguro, pero la realidad es que desde que la guerra fría terminó, USA ha luchado una guerra en Europa, no en el noreste de Asia.

La evolución de la política extranjera rusa durante los años 90 proporciona, además, evidencia de que el realismo aun tiene mucho que decir acerca de las relaciones entre estados en Europa. Después de que se derrumbara la unión soviética, se creyó que los nuevos líderes de Rusia seguirían los pasos de Mikhail Gorbachev y evitarían la búsqueda egoísta del poder, porque reconocerían que hizo a Rusia menos, y no más, segura. En lugar de esa búsqueda, trabajarían con USA y sus aliados de la OTAN para crear un orden pacífico que se extendiera por toda Europa.

Pero esto no es lo qué ha sucedido. Las acciones de la OTAN en los Balcanes y la expansión hacia el este han enojado y asustado a los rusos, quienes actualmente ven al mundo claramente a través del prisma del realismo e incluso no tienen intenciones de trabajar con el oeste para construir lo que Gorbachev llamó, “una casa común europea”. La visión realista rusa de su medio externo es reflejada en el “Concepto de Seguridad Nacional de la Federación Rusa”, un documento seminal que el presidente Putin firmó en enero de 2000. “La formación de relaciones internacionales”, el afirma, “es acompañada por la competencia y también por la aspiración de un número de estados de fortalecer su influencia en la política mundial, incluso creando armas de la destrucción masiva. Las fuerzas militares y la violencia permanecen como aspectos fundamentales en las relaciones internacionales”.

Rusia también dejó claro en 1993 que iniciaría una guerra nuclear si su integridad territorial se veía amenazada, abandonando así la palabra de la URRS de que no sería el primer Estado en usar las armas nucleares en una guerra. No obstante, la debilidad militar rusa limita fuertemente lo que puede hacer fuera de sus fronteras para emplazar a USA sobre temas tales como la extensión de la OTAN y la política de la OTAN en los Balcanes. Sin embargo, las acciones de Rusia en la república disidente de Chechenia dejan claro que Rusia está dispuesta a emprender una guerra brutal si piensa que sus intereses vitales están amenazados.

Page 11: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Más evidencia de que la guerra entre las grandes potencias sigue siendo una amenaza seria en Europa surge del hecho de que USA mantiene cien mil efectivos en la región y que sus líderes a menudo acentúan la importancia de mantener a la OTAN intacta. Si Europa "se prepara para la paz," como muchos argumentan, la OTAN sería seguramente disuelta y las fuerzas americanas serían enviadas a casa. En vez de eso, se mantienen en el lugar. De hecho la OTAN se ha movido hacia el este y ha incorporado a sus filas a la república checa, Hungría, y Polonia. ¿Por qué? Porque hay potencial para una competición peligrosa de seguridad en Europa, y USA está determinado a mantener a las fuerzas del problema a raya. ¿Si no porqué estaría gastando decenas de billones de dólares anualmente para mantener una gran presencia militar en Europa?

Hay considerable evidencia de que la argumentación pacificadora es aceptada extensamente entre los tomadores de decisiones (políticos) y eruditos a ambos lados del Atlántico. Por ejemplo. El Presidente Clinton dijo a la clase que se graduaba de West Point en 1997, "alguien dijo que ya no necesitaríamos de la OTAN porque ahora no hay amenazas potentes a nuestra seguridad. Yo digo no hay ninguna amenaza potente en parte porque la OTAN está allí." Ese mismo año la secretaria de estado Madeleine Albright dijo al senado de USA en su audiencia de confirmación, "tenemos un interés en la seguridad europea, porque deseamos evitar la inestabilidad que significó 5 millones de norteamericanos luchando de un lado a otro del Atlántico en la II Guerra Mundial”. Y parece que muchos europeos creen en el argumento pacificador. Entre 1990 y 1994 Robert Art condujo más de cien entrevistas a la elite político militar europea. Él encontró que la mayoría creía que "si USA removía su manta de seguridad de Europa… los estados de Europa occidental podrían volver a las destructivas políticas de poder, derrochando los 45 años que habían tratado de desterrarlas de esa parte del continente”. Presumiblemente esa perspectiva es aun más firmemente sostenida hoy, esto desde principios de los 90, cuando fue el apogeo de las expectativas optimistas de paz para Europa.

Finalmente, vale observar que Art, Michael Mandelbaum, y Stephen Van Evera, todos eruditos prominentes quienes creen que Europa está preparada para la paz, son favorables a mantener allí las tropas americanas y una OTAN formidable. Might it be that they are ultimately guided by pacifier logic, no their stated belief that great-power war is no longer a danger in Europe? (¿Puede ser que ellos estén en última instancia guiados por una lógica pacificadora, y no por su declarada creencia de que la guerra entre potencias ya no es un peligro en Europa?)

La estructura y la paz en los años 90

No está en cuestión que la presencia de las tropas de USA en Europa y el noreste de Asia ha desempeñado un rol importante en moderar la competición de seguridad y promover la estabilidad en la última década. Pero los períodos de la paz relativa en aquellas regiones no se pueden explicar simplemente por la presencia o la ausencia de fuerzas americanas. Después de todo, no hubo tropas de USA en Europa durante el siglo XIX, y aun así hubo períodos largos de paz relativa. Por otra parte, aun si USA hubiera comprometido fuerzas militares en Europa a finales de los años 30, allí igual habría habido una intensa competición de seguridad entre las grandes potencias, y la Alemania nazi podría haber comenzado una guerra importante de todos modos.

Para entender porqué las grandes potencias fueron tan mansas (dóciles) en los años 90, es necesario considerar la distribución total del poder en cada área, lo que significa determinar cuánto poder es controlado por cada estado importante en la región, así como por los Estados Unidos. Esencialmente, necesitamos saber si el sistema es bipolar o multipolar, y si es multipolar, si es desequilibrado o desbalanceado por la presencia de una hegemonía potencial. Los sistemas bipolares, como vimos en el capítulo 9, tienden a ser los más pacíficos, mientras que los sistemas multipolares desequilibrados son los más propensos al conflicto. Los sistemas multipolares balanceados caen en alguna parte entre estos dos extremos.

Europa sigue siendo bipolar en la post guerra fría, con Rusia y las USA como los rivales principales de la región. Hay tres aspectos particulares de la bipolaridad de Europa que la hacen especialmente estable. Primero, Rusia y USA están armados con armas nucleares, que son una fuerza para la paz. En segundo lugar, USA se comporta como un balanceador en Europa, actuando sobre todo como un control frente a cualquier gran potencia local que intente dominar la región. No tiene aspiraciones hegemónicas más allá del hemisferio occidental, lo que reduce perceptiblemente la amenaza que presenta para los

Page 12: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

estados de Europa. Tercero, Rusia, que es una gran potencia local que puede tener ambiciones territoriales, es demasiado débil militarmente para causar serios problemas fuera de sus propias fronteras.

El noreste de Asia, por otra parte, ahora es un sistema multipolar balanceado; China, Rusia, y USA son las grandes potencias relevantes, y ninguna tiene las marcas identificadoras de una hegemonía potencial. El multipolarismo balanceado tiende a ser menos estable que la bipolaridad, pero los mismos tres factores que aumentaron las perspectivas de paz en la Europa bipolar lo hacen también en el multipolar noreste de Asia. Primero, China, Rusia, y USA, todos tienen arsenales nucleares, que los hace menos susceptibles para iniciar una guerra con alguno de los otros. En segundo lugar, aunque USA es claramente el actor más poderoso de la región, es un balanceador (que está fuera del territorio) sin aspiraciones territoriales. Tercero, ni los militares chinos ni los rusos tienen mucha capacidad de proyección de poder (o para proyectar poder), haciéndoles difícil (esa cierta incapacidad) que se comporten agresivamente hacia a otros estados en el área.

Hay dos objeciones posibles a mi descripción de cómo el poder se distribuye en Europa y el noreste de Asia. Algunos pueden argumentar que el mundo post guerra Fría es unipolar, lo que es otra manera de decir que los Estados Unidos es un hegemonía global. Si eso es verdad, apenas habría competición por seguridad en Europa y el noreste de Asia, porque no habría grandes potencias en ésas áreas para desafiar a los poderosos Estados Unidos. Ésta es ciertamente la situación en el hemisferio occidental, donde la única gran potencia es los Estados Unidos, y no está implicado en competición de seguridad con ninguno de sus vecinos. Canadá y México, por ejemplo, no plantean ninguna amenaza militar a los Estados Unidos. Ni Cuba, que es una irritante pequeñez política, no una amenaza seria a la seguridad americana.

Pero el sistema internacional no es unipolar. Aunque los Estados Unidos es una hegemonía en el hemisferio occidental, no es una hegemonía global. Estados Unidos es ciertamente la potencia económica y militar preponderante en el mundo, pero hay otras dos grandes potencias en el sistema internacional: China y Rusia. Ni uno ni otro pueden emparejar al poder militar americano, pero ambos tienen arsenales nucleares, la capacidad para combatir y para frustrar probablemente una invasión de USA a su patria, y capacidad limitada de proyección de poder. No son Canadá y México. Además, toda evidencia indica que los Estados Unidos está a punto de dar una puñalada al establecimiento de una hegemonía global. USA ciertamente está determino a seguir siendo el país hegemónico en el hemisferio occidental, pero dada la dificultad de proyectar poder a través de grandes extensiones de agua, los EEUU no va a utilizar a sus militares para los propósitos ofensivos en Europa o en el Noreste Asiático. De hecho, los aliados de EEUU se preocupan principalmente de que se envíen sus tropas a casa, no de si se van a utilizar para la conquista. Esta carencia de un impulso hegemónico fuera de los límites del hemisferio occidental explica por qué ninguna coalición se ha formado contra los Estados Unidos desde que la guerra fría terminó.

Otros podrán discutir que los aliados de EEUU en la Guerra Fría - Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, y Japón- deben contarse como potencias, una contabilidad que produciría marcadas y distintas distribuciones de poder en Europa y en el Noreste Asiático. No hay duda de que estos Estados, especialmente Alemania y Japón, tienen el potencial en términos de población y en la riqueza de la producción, hecho que los convierte en superpotencias (véase las tablas 10.1 y 10.2). Sin embargo eso no los califica para el ranking de superpotencias, porque dependen en gran parte de los Estados Unidos, específicamente para su seguridad. Son eficazmente Estados Semi-Soberanos, grandes pero no superpotencias. En particular porque Alemania y Japón no tienen ninguna arma nuclear propia y en lugar de tenerlas confían en el poder nuclear norteamericano para su propia protección.

Además, los aliados de EEUU tienen poca maniobrabilidad respecto a su política extranjera, debido a la presencia de los E.E.U.U. en su propio territorio. Los Estados Unidos continúan ocupando Europa occidental y dominando la toma de decisión de la OTAN de la misma manera como lo hicieron durante la Guerra Fría, no solamente haciendo difícil una guerra entre sus miembros, sino también haciéndoles difícil a cualquiera de esos estados (especialmente Alemania) causar problemas con Rusia. Finalmente, los Estados Unidos continúan manteniendo una presencia militar formidable en Japón, haciendo difícil que ese estado potencialmente poderoso, entre a una competición seria por el tema de la seguridad con China.

Page 13: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

En suma, una gran cantidad de evidencia indica que la política de poder no ha sido extirpada de Europa y del Noreste Asiático y eso implica que hay un serio potencial de problemas que pueden envolver a las superpotencias. Ambas regiones han estado largamente libres de la competición intensa por la seguridad y de una posible guerra entre las superpotencias durante los años 90. La razón principal de esa estabilidad es la particular distribución del poder que ha emergido en cada área desde que terminó la guerra fría y se derrumbó la Unión Soviética. La pregunta es si la estructura de poder en cada una de esas regiones seguirá siendo la misma durante las próximas dos décadas.

TABLA 10.1El Balance del Poder en Asia

Fuerza Potencial - Poder Actual

PIB / Población Tamaño del Ejercito /Nº de Cabezas Nucleares

China 1.18 Trillones 1.24 Billones 2´200,000 410Japon 4.09 Trillones 126 millones 151,800 0Rusia 0.33 Trillones 147 millones 348,000 10,000

Nota: Dos advertencias están en la orden con respecto al PIB de China. Primero, según lo acentuado en el capítulo 3, el PIB de China se ata mucho más para arriba en agricultura que en Japón o los Estados Unidos (18 por ciento contra 2 por ciento). Consecuentemente, el equilibrio del poder es mucho más favorable para Japón que los números que en esta tabla se indican. En segundo lugar, la medida del Banco Mundial para el PIB sobre empleo es calculada convirtiendo unidades de la divisa nacional en dólares en los cambios que prevalecen. Otra manera de medir el PIB, sin embargo, es utilizar paridades de poder adquisitivo; este método da a China el PIB mucho más grande. Para una discusión de los dos acercamientos, vea los indicadores del desarrollo del mundo, 2000 (C.C. de Washington: Banco Mundial, Marcha 2000). Las figuras del PIB y de la población de las fuentes fueron tomadas en 1998 del Atlas del Banco Mundial, Abril de 2000.

TABLA 10.1El Balance del Poder en Europa

Fuerza Potencial - Poder Actual PIB / Población Tamaño del Ejercito / Nº de Cabezas Nucleares

G. Bret. 1.26 Trillones 59 millones 301,150 185Francia 1.47 Trillones 59 millones 411,800 470Alemania 2.20 Trillones 87 millones 516,500 0 Italia 1.16 Trillones 58 millones 164,900 0Rusia 0.33 Trillones 147 millones 348,000 10,000 Fuentes: Las figuras del PIB y de la población son de la misma fuente de la tabla 1.

PREOCUPACIÓN CONTINUA Predecir cuál será la distribución del “poder” en Europa y en el Noreste Asiático para el año 2020 implica dos tareas cercanamente relacionadas: 1) Contabilizar los niveles de poder de los agentes principales situados en cada región, prestando especial atención en si hay un país hegemónicamente potencial entre ellos; y 2) Determinar la probabilidad de que militarmente los Estados Unidos siga permaneciendo en esas regiones. Eso dependerá en gran parte a si hay un país con potencial hegemónico entre las grandes potencias locales, que sólo puede ser contenido con la ayuda militar americana. Ahora, es difícil predecir el balance de poder en una región, porque depende en gran medida, en poder determinar cómo y qué tan rápido crecen las economías de los Estados, así como su viabilidad política a largo plazo. Desafortunadamente, no tenemos teorías de alta confianza o

Page 14: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

seguridad que puedan anticipar progresos económicos y políticos. Por ejemplo, es difícil saber cómo serán las economías chinas y rusas en el año 2020, o si China sobrevivirá como una sola entidad política o se separará y se fraccionará como ocurrió con la Unión Soviética.

Sin embargo, es posible hacer juicios con base respecto a las arquitecturas probables que emerjan en Europa y en el Noreste de Asia durante los próximos veinte años. Podemos comenzar diciendo que por la visión conservadora no habrá cambios fundamentales en la producción interna bruta o en la fortuna política de los Estados principales de esas regiones. En otras palabras, la distribución existente en los países poderosos seguirá manteniéndose esencialmente intacta para las próximas dos décadas. Alternativamente, podemos asumir un cambio significativo respecto a las capacidades de los Estados, enfocándonos en los escenarios más importantes de cada región, tales como el completo colapso del poder ruso o la transformación de China en una economía superpoderosa. El futuro de la presencia militar americana en cada región dependerá de si hay un país hegemónico potencial.

Creo que las estructuras de poder existentes en Europa y en el Noreste de Asia, no podrán mantenerse hasta el 2020. Dos futuros alternativos asoman en el horizonte, que serán probablemente menos pacíficos que en los años 90. Si no hay, un cambio significativo en la producción interna bruta o en la integridad política de los estados dominantes situados en cada región, probablemente los Estados Unidos terminen llevando sus tropas a casa, porque no serán necesarias para contener a un país hegemónico potencial. Sin embargo, quitar las fuerzas americanas de cualquier región, cambiaría la estructura de poder de manera que haría más probable un conflicto el día de hoy. Tanto, el cambio estructural en Europa como en el Noreste de Asia, generarían la probabilidad de una competición intensificada por la seguridad.

Pero si surge algún cambio político ó económico fundamental en un país, en cualquiera de las regiones y dicho país emerge con una hegemonía potencial, el cual no pueda ser contenido por las potencias locales, las tropas de los ESTADOS UNIDOS probablemente permanezcan en su lugar o vuelvan a la región generando el balance contra esa amenaza. Si sucediera eso, una competición intensa por la seguridad sobrevendría probablemente entre el país hegemónicamente potencial y sus rivales, incluyendo a los EEUU.

En resumen, o los EEUU saldrá de Europa o del Noreste del Asia, porque no tendrá que contener a un competidor que emerge o, en el caso en que la región llegue a ser menos estable, los Estados Unidos permanecerá enganchado para contener a un rival formidable, en cuyo caso es probable que surja una situación peligrosa. De cualquier manera, las relaciones entre las grandes potencias probablemente lleguen a ser menos pacíficas que eran en los años 90.

Antes de analizar las futuras estructuras de Poder en Europa y en el Noreste de Asia, es necesario mirar más de cerca, si la presencia militar de los EEUU en esas regiones se justifica; respecto a si surge un país hegemónicamente potencial o no. Una perspectiva alternativa establece la necesidad (justificación) ó demanda de que las tropas americanas permanezcan aunque haya una ausencia de un país hegemónicamente potencial, porque la paz en esa áreas estratégicamente importantes es un interés vital de los ESTADOS UNIDOS, y por qué sería difícil alcanzarla sin el pacificador americano. Esta necesidad ó demanda necesita ser examinada.

EL FUTURO DEL PACIFICADOR AMERICANO

La necesidad central de la política extranjera norteamericana - como se acentúa en el capítulo 5 - es ser el país hegemónico en el hemisferio occidental y no tener ningún país hegemónico como rival en Europa o en el Noreste Asiático. Es obvio que los Estados Unidos no desean tener a un país que compita a la par con él. Luego de la guerra fría los políticos de los ESTADOS UNIDOS siguen firmemente confiados en esa meta. Consideremos el siguiente extracto de un documento importante del planeamiento del pentágono que fue extraído por la prensa en 1992: “Nuestro principal objetivo es prevenir el resurgimiento de un nuevo rival.... Que planteé una amenaza como la que planteó anteriormente la Unión

Page 15: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Soviética.... Nuestra estrategia ahora debe reenfocarse en imposibilitar la aparición de cualquier competidor global futuro potencial”.

En la búsqueda de esa meta, los Estados Unidos se han comportado históricamente como el balanceador de poder en Europa y en el Noreste de Asia. Como se precisa en el capítulo 7, EEUU ha confiado tropas a esas áreas solamente cuando había un país hegemónico potencial en la vecindad y cuando las potencias locales no podían contenerlo por sí mismas. En efecto, los Estados Unidos ha perseguido tradicionalmente una estrategia de inversión que pasaba cuando estaban frente con un competidor potencial. Por lo tanto, el futuro de los compromisos militares de ESTADOS UNIDOS en Europa y en el Noreste Asiático dependerán de si hay un país hegemónico potencial en cualquiera de esas regiones y de si se puede contener únicamente con la ayuda americana. Si ello no ocurriese, los cientos de miles de tropas de los ESTADOS UNIDOS en cada región se irían probablemente a casa en un futuro cercano. De acuerdo a lo discutido, no hay una gran potencia que esté en una posición como para invadir Europa o en el Noreste de Asia, salvo por la excepción posible de China. Así, los Estados Unidos traerán probablemente sus tropas a casa en la primera década del nuevo siglo.

América la Fuerza de Paz No obstante, un análisis razonable ha surgido para justificar la presencia militar norteamericana en esas regiones. Por todo ello, los Estados Unidos argumenta que tiene un interés profundamente arraigado en mantener la paz en Europa y en el Noreste Asiático. Traer sus tropas a casa implicaría probablemente la generación de una fuerte inestabilidad y quizás a una guerra entre las grandes potencias. La paz en esas dos regiones es importante para EEUU por 2 razones; por un lado, la Prosperidad Económica sería minada si una gran guerra ocurre en esas áreas y existiendo altos niveles de interdependencia entre los países productores del mundo; hecho que generaría un grave daño no solamente a las economías de los Estados que guerrean, sino que también lastimarían seriamente a la economía norteamericana (aun incluso en el caso de que Estados Unidos permanezca fuera de la lucha).

Por otra parte, los Estados Unidos tienen gran influencia en los países que podrían intervenir en las guerras, lo que significa que para los americanos es una ilusión pensar que pueden sentarse a ver una gran guerra en Europa o en el Noreste de Asia. Por esta razón tiene sentido que los EEUU mantenga tropas en esas regiones, buscando la preservación de la paz. Desde esta perspectiva se concluye; que se debe mantener siempre la posibilidad de ampliar las tropas de los ESTADOS UNIDOS y que estás crucen a través de los Océanos atlánticos y Pacíficos en caso pueda surgir una posible guerra futura.

No hay duda de que la paz en Europa y en el Noreste de Asia es una meta deseable para los Estados Unidos. Sin embargo, la cuestión clave es poder determinar si la paz resulta indispensable para justificar el mantenimiento de tropas de los ESTADOS UNIDOS y así poder compensar el gran riesgo que corren (en vidas norteamericanas) las tropas de los Estados Unidos en esas regiones. De hecho, la paz en estas dos regiones tan ricas no es un interés vital norteamericano. El análisis razonado de esta perspectiva alternativa es poco convincente y recibe poca ayuda de los precedentes históricos.

Considerar la posibilidad de que una guerra en Europa o en el Noreste de Asia minaría la prosperidad norteamericana, es basarse en una aseveración, más no, en un análisis. De hecho, el único estudio que hay sobre el tema contradice esa postura. Ello, porque en dicho estudio se concluye en que el efecto primario de las guerras de ultramar, en las economías de países neutrales es redistribuir riquezas de beligerancias a los no-combatientes, enriqueciendo a los neutrales más que empobreciéndolos. En esencia, los EEUU podrían volverse económicamente más prósperos en el caso que surja una guerra en Asia o Europa, e incluso podría ganar mayor poder relativo sobre las potencias en guerra. Esto ocurrió cuando los EEUU fue neutral en la I Guerra Mundial en la que después de unos problemas iniciales, la economía norteamericana floreció, mientras que las economías europeas resultaron seriamente dañadas. Hay pocas razones para pensar que una gran guerra en Europa o en el Noreste Asiático pueda dañar el día de hoy a la economía norteamericana, tanto como ocurrió en la gran guerra por Asia ó como ocurrió en la I Guerra Mundial, pero ello, el día de hoy

Page 16: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

resultaría la mitad de vulnerable a los trastornos en Europa de lo que fue a inicios del siglo XX.

Pero qué sucedería si este análisis resultará erróneo y surge una gran guerra entre las grandes potencias de Europa o el Noreste Asiático, que conlleva a que los norteamericanos sean menos prósperos. Pues para los Estados Unidos resulta poco probable que luche en una gran guerra buscando asegurar una continuada prosperidad económica. Dos casos importantes en épocas recientes apoyan este punto. Los Estados Unidos no utilizaron, o aún consideran seriamente el usar sus fuerzas militares contra cualquiera de los miembros de la OPEP durante la crisis de los mediados de los años setenta, aun cuando las acciones de la OPEP minaron en ese entonces la prosperidad americana. Además, a fines de 1990, la administración de presidente George H. W. Bush intentó brevemente justificar la inminente guerra del Golfo pérsico diciendo que la invasión de Iraq en Kuwait tuvo que ser invertida porque amenazaba trabajos americanos. Este argumento fue duramente criticado y rápidamente abandonado. Si los Estados Unidos estaban poco dispuesto a luchar en una guerra contra los débiles estados productores de petróleo por el motivo de la prosperidad económica, es difícil imaginarse que se enganche en una guerra contra las superpotencias con el mismo propósito.El reclamo de que los Estados Unidos invariablemente interviene en las grandes guerras en Europa y en el Noreste de Asia no resulta del todo creíble. Tanto el Reino Unido como los Estados Unidos son balanceadores extracontinentales, y son jalados a los conflictos de las superpotencias “solo” cuando surge una “potencia hegemónica en la región”, que no pueda ser contenida por las superpotencias locales. ¿Por ejemplo, el Reino Unido y los Estados Unidos estuvieron contentos con ver desde fuera la guerra Franco-Prusiana (1870 - 1871) y la guerra Ruso-Japonesa (1904-05)?, Sí, porque ni una, ni la otra fueron guerras por la hegemonía. Por otro lado, los Estados Unidos no habrían entrado a la Primera Guerra Mundial o a la Segunda Guerra Mundial si las grandes potencias Europeas hubieran podido contener a Alemania por sí solas. Pero a principios de 1917, y otra vez en el verano de 1940, Alemania amenazó con dominar Europa, forzando los Estados Unidos aceptar un compromiso continental.

Uno puede oponerse a la idea de que la permanencia militar de los Estados Unidos en Europa y el Noreste Asiático pueda evitar la posibilidad de que surja una gran guerra y que por lo tanto ello conlleve a evitar que las fuerzas de los norteamericanos tenga que sufrir los costes horribles de una guerra. Pero hay dos problemas relacionados con lo anterior. Aunque una presencia militar norteamericana haría menos posible el surgimiento de una guerra, no hay garantía de que no explote un conflicto entre las grandes potencias. Por ejemplo, si los militares de los ESTADOS UNIDOS permanecen en el Noreste Asiático, podría ser plausible que terminen en una guerra con China sobre Taiwán. Además, si ocurriera una gran guerra entre las grandes potencias, los Estados Unidos estarían seguramente implicados desde el comienzo, por lo que no habría un buen sentido estratégico. Por lo tanto, sería mejor para los Estados Unidos no llegar a estar implicados en luchar ó si tuvieran que unirse a una guerra, no entrar al comienzo sino más bien al final. En tal sentido, los Estados Unidos pagarían un precio mucho menor que el que los Estados que luchan desde el comienzo hasta el final y ello podría conllevar a poner a los EEUU en una buena posición cuando termine la guerra para obtener la paz y moldear el mundo de posguerra a su favor.

Poniendo estas diferentes razones a un lado ¿por qué el expediente histórico nos habla sobre la buena voluntad americana para desempeñar el papel del pacificador o como una fuerza de paz en Europa y el Noreste Asiático? Tal como pudimos apreciar en el capítulo 7, toda evidencia antes del año 1990 demuestra que los Estados Unidos están dispuestos a confinar a tropas a esas regiones para mantener la paz. Pero la verdad es que se enviaron ejércitos americanos allí para prevenir la subida de competidores (a la par de USA), pero no necesariamente para mantener la paz. Uno puede admitir esta historia, pero argüir que la evidencia más relevante surge en razón de lo que sucedió durante los años 90, cuando las tropas americanas permanecían en Europa y el Noreste Asiático cuando ninguna superpotencia amenazaba con dominar esas región.

Los años 90: ¿Anomalía o precedente?

Page 17: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Todo es verdad, por supuesto, y lo sucedido hasta ahora parece contradecir las predicciones del realismo ofensivo. Sin embargo, una mirada más cercana de la situación, revela que mucho tiempo ha pasado desde que la guerra fría terminó como para hacer un juicio acerca de si las fuerzas de ESTADOS UNIDOS permanecerán en Europa y el Noreste de Asia, en ausencia de la Unión Soviética o de una amenaza equivalente de una gran potencia hegemónica. La Unión Soviética se rompió a finales de 1991, solamente diez años han pasado y las tropas rusas fueron sacadas de la anterior Alemania del Este en 1994, solo hace siete años. Dado el inesperado derrumbamiento Soviético, además de su profundo efecto sobre el equilibrio del poder en Europa y en el Noreste Asiático, no hay duda de que Estados Unidos necesitara tiempo para averiguar qué significa para los intereses americanos las nuevas arquitecturas en cada región. Para dar una cierta perspectiva histórica en esta materia, recuerde que aunque la I Guerra Mundial terminó en 1918, los ESTADOS UNIDOS no retiraron a las tropas totalmente de Europa hasta 1923, y las tropas Británicas permanecerían en el continente hasta 1930 (doce años después de que la guerra terminara).

La simple inercia es también un factor importante respecto al retiro americano. Los Estados Unidos han desplegado gran cantidad de fuerzas militares en Europa desde 1943, cuando invadieron Italia durante la II Guerra Mundial, y en el Noreste de Asia desde 1945, cuando ocuparon Japón al final de la II Guerra Mundial. Por otra parte, la OTAN y la estructura americana de la alianza en el Noreste de Asia son instituciones con profundas raíces que ayudaron al triunfo en la victoria espectacular en la Guerra Fría. Estados Unidos no caminaría lejos de ellas en medio de la noche. Además, mantener las fuerzas en Europa y el Noreste Asiático desde los años 90 ha sido relativamente barato y sin dolor para los Estados Unidos. No sólo ha prosperado la economía americana durante ese período, generando grandes superavit presupuestarios, sino que también China y Rusia han sido fáciles de contener, porque son mucho más débiles que USA.

Por otro lado, hay evidencia considerable de que los Estados Unidos y sus aliados de la guerra fría se están separando (tomando distintos rumbos). Esta tendencia es más evidente en Europa, en donde la guerra de la OTAN en 1999 contra Serbia y sus confusas consecuencias han dañado las relaciones transatlánticas y han incitado a la Unión Europea a comenzar a construir una fuerza militar propia que pueda funcionar independientemente de la OTAN y por ende independientemente de los Estados Unidos. El Reino Unido, Francia, Alemania e Italia unidos están lentamente haciendo realidad aquello que desean para proveerse su propia seguridad y poder así controlar su propio destino. Están menos dispuestos a obedecer órdenes de los Estados Unidos, que como lo estaban durante la guerra fría. Japón, está demostrando también muestras del comportamiento independiente. Por otra parte, el compromiso norteamericana para defender Europa y el Noreste de Asia da muestras de debilitamiento. Las encuestas de opinión pública y el sentimiento del congreso parecen indicar que los Estados Unidos son en el mejor de los casos un sheriff a regañadientes en esta etapa del mundo y que el papel militar de Norteamérica en un cierto plazo en esas áreas estratégicamente importantes es probable que disminuya, más no aumente.

Dado que los Estados Unidos es reconocido extensamente por ser una fuerza pacificadora en Europa y en el Noreste Asiático, uno puede preguntarse porqué sus aliados defenderían su independencia de los Estados Unidos, un movimiento que casi seguramente está causando, fricción transatlántica, o sino un divorcio. Algunos pueden decir que ésta es la evidencia que los aliados anteriores de los norteamericanos están equilibrándose contra los poderosos Estados Unidos. Pero esa respuesta no convence, porque los Estados Unidos no tienen ningún apetito de conquista o de dominación fuera del hemisferio occidental; los balanceadores extracontinentales no provocan coaliciones que tratan de contrarrestarlos. De hecho, su misión principal es contrarrestar a rivales peligrosos.

Los países no aliados de la Guerra Fría de Norteamérica han comenzado a actuar menos dependientes de los Estados Unidos y más como estados soberanos porque temen que el balanceador costa afuera que los ha protegido hasta ahora pueda ser a la larga un protector no fiable en una crisis futura. La confiabilidad de los Estados Unidos no era un problema serio durante la guerra fría, porque la amenaza soviética proporcionó un incentivo de gran alcance para los Estados Unidos para proteger a sus aliados, que eran demasiado débiles para defenderse contra un ataque por los del pacto de Varsovia. Sin

Page 18: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

esa amenaza de galvanización sin embargo, Norteamérica ha comenzado a parecer un aliado menos confiable a los estados tales como Alemania y Japón, que son capaces de protegerse contra cualquier amenaza en su propia región.

Una fuente de preocupación para los aliados de EEUU, en Europa y en el Noreste Asiático es la creencia extensa del inevitable retiro de sus fuerzas en esas regiones; esta creencia levanta dudas sobre la seriedad del compromiso de los E.E.U.U., así como de la capacidad de Estados Unidos de actuar en una crisis para defender a sus aliados. Los Estados Unidos están también seguros de que las políticas que persiguen pueden levantar dudas acerca de si es un aliado sabio y confiable, ello surge porque los intereses de ESTADOS UNIDOS no siempre son idénticos a las de sus aliados. Por ejemplo, cuando el presidente Clinton, esperando mejorar las relaciones Sino-Americanas, visitó China por nueve días en 1998 sin parar en Japón. Este itinerario de los viajes frente a Japón hizo ver a los japoneses que su alianza con los norteamericanos se estaba debilitando. En Europa, la crisis de Kosovo ha levantado dudas sobre el liderazgo norteamericano. Por otra parte, Estados Unidos y sus aliados europeos tienen visiones que están en permanente conflicto sobre las políticas en Medio Oriente, sobre todo en el empleo de las fuerzas de la OTAN fuera de Europa y especialmente sobre el desarrollo de una defensa nacional contra misiles. Con el tiempo, es probable que con diferencias de esta clase los aliados de Norteamérica empiecen a preveer su propia seguridad, que más bien confiar en la protección de los Estados Unidos. El sistema internacional, según lo acentuado en el capítulo 2, debe entenderse como un mundo de autoayuda (estamos solos, es anárquico).

En suma, la breve historia de los años 90 no es un buen indicador de lo que el futuro depara para la presencia militar norteamericana en Europa y en el Noreste Asiático. La cuestión será resuelta en los primeros años del siglo XXI, y el factor determinante será si existe un país con potencial de hegemonía en alguna de las regiones que los Estados Unidos debe ayudar a contener. Solamente la amenaza de un competidor a la par de él haría que los Estados Unidos tenga el suficiente incentivo para arriesgar la posibilidad de entrar en una gran guerra a distante. Los Estados Unidos es un balanceador intercontinental, más no el sheriff del mundo.

ESTRUCTURA Y CONFLICTO EN LA EUROPA DEL FUTURO

Cinco Estados Europeos tienen hoy suficiente riqueza y población para ser una gran potencia: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, y Rusia. Entre los 5 Estados Europeos, es claro que son los más ricos y que tienen la población más grande, excepto por Rusia, que tiene el ejército más poderoso en la región (véase la tabla 10.2). Sin embargo, hoy Alemania no es una gran potencia, y mucho menos una potencia hegemónica, puesto que no tiene ninguna arma nuclear propia y además porque es fuertemente dependiente de los Estados Unidos para su seguridad. Pero si las tropas americanas salieran de Europa y de Alemania, conduciría a que la propia Alemania llegue a ser responsable de su propia defensa, lo cual probablemente la lleve a adquirir su propio arsenal nuclear y tal vez a aumentar el tamaño de su propio ejército, transformándose en una potencia hegemónica.

Para ilustrar la fuerza militar potencial de Alemania, consideraremos las diferencias respecto a la población y la riqueza entre Alemania y Rusia durante el siglo XX. Aunque, Rusia siempre ha gozado de una ventaja significativa en términos de población respecto a Alemania, su actual ventaja es más pequeña que en cualquier otro momento que en los últimos cientos años. Por ejemplo, Rusia tenía aproximadamente 2,6 veces mas habitantes que Alemania en 1913 (175 millones versus 67 millones), un año antes de que explotará la Guerra Mundial, y dos veces más en 1940 (170 millones contra. 85 millones de habitantes), un año antes de que la Alemania Nazi invadiera a la Unión Soviética. A pesar de esta desventaja poblacional, Alemania fue una potencia hegemónica en ambos años. En 1987, en un año representativo de la Guerra Fría, la Unión Soviética tenía 4,7 veces más gente que la República Federal de Alemania (285 millones contra. 61 millones). Sin embargo, Rusia tiene el día de hoy solamente cerca de 1,8 veces más gente que Alemania (147 millones contra. 82 millones).

A pesar de tener una población más pequeña, Alemania fue una potencia hegemónica en Europa, desde 1903 hasta 1918 y luego a partir la 1939 hasta 1945, sobre todo porque tenía

Page 19: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

una ventaja marcada en riqueza productiva sobre Rusia. Por ejemplo, Alemania gozó fuertemente de una ventaja de 3.6:1 respecto a capacidad industrial sobre Rusia en 1913, y de una ventaja de aproximadamente 1.3:1 sobre la unión soviética en 1940. Hoy, Alemania tiene una ventaja promedio de 6.6:1 en riqueza. Así Alemania tiene actualmente una significativa ventaja de poder militar latente (dormido) sobre Rusia, tanto como tenía a comienzos del Siglo XX, cuando fue el poder militar dominante en Europa.

Con respecto a poder militar hoy, el ejército alemán es superior al ejército ruso. La fuerza del ejército regular Alemán comprende 221.100 soldados altamente entrenados y cuenta con una fuerza efectiva que supera el medio millón de soldados. Rusia tiene alrededor de 348.000 soldados en su ejército activo y aunque tiene una gran fuente de reservas, están mal entrenadas. Además Rusia podría tener grandes dificultades para movilizarlas rápida y eficientemente en una crisis. Así, esas reservas contribuyen poco al poder de lucha de Rusia, por lo tanto se puede decir que Alemania tiene un ejército algo más grande que el de Rusia. En términos de calidad, el ejército Alemán está bien entrenado y conducido eficazmente, mientras que el ejército ruso no es ni uno, ni lo otro. Únicamente, en el frente nuclear Rusia domina y marca la diferencia, pero Alemania tiene los recursos de rectificar dicha asimetría si se decide a adquirir su propio armamento nuclear.

Aunque, Alemania puede convertirse en una potencia hegemónica si se tiene que proveer su propia seguridad, Estados Unidos mantiene su propensión a retirar sus fuerzas de Europa. A pesar del potencial militar significativo de Alemania, las otras potencias europeas deben ser capaces de dominar Europa, sin la ayuda de los Estados Unidos. El Reino Unido, Francia, Italia y Rusia juntas tienen cerca de tres veces la población alemana y sus fuerzas combinadas en riqueza resultan hasta tres veces más grandes que la de Alemania. Además, Reino Unido, Francia, y Rusia tienen armas nucleares, que deben ser un impedimento fuerte contra una Alemania expansionista, incluso aun teniendo Alemania sus propias armas nucleares.

Con todo Europa puede no seguir siendo pacífica sin el pacificador americano. De hecho, es probable que surja una competición intensa por la seguridad entre las grandes potencias, con la posibilidad omnipresente que derive en una lucha entre sí mismos, porque con el retiro americano Europa iría de una bipolaridad benigna a una multipolaridad desequilibrada, que resulta la clase más peligrosa de las estructuras de poder. El Reino Unido, Francia, Italia, y Alemania tendrían que acumular sus propias fuerzas militares y proveerse su propia seguridad. En efecto, todos se pueden convertir en grandes potencias, haciendo de Europa una zona multipolar. Y como ya vimos arriba, probablemente Alemania se convierta en un potencia hegemonía y por ende en la fuente principal de problemas en una nueva Europa.

Para ilustrar la clase de problemas que surgen a continuación, considere cómo las medidas alemanas particulares dirigidas a buscar su propia seguridad pueden conducir a la inestabilidad. Según lo discutido arriba, Alemania se movería probablemente para adquirir su propio arsenal nuclear si los Estados Unidos quitara su paraguas de seguridad del territorio Europeo Occidental. No solo las armas nucleares son un disuasivo excelente, un punto reconocido extensamente por las elites que gobernaban la Alemania durante la Guerra Fría, sin embargo Alemania estaría rodeada por tres estados armados nuclearmente -el Reino Unido, Francia, y Rusia- dejándola vulnerable a la coerción nuclear. Durante el proceso de proliferación, sin embargo, los vecinos de Alemania probablemente considerarán la posibilidad de usar la fuerza para prevenir que se convierta en potencia nuclear.

Además, sin los militares americanos en su territorio, Alemania aumentaría probablemente el tamaño de su ejército y estaría ciertamente más inclinada a intentar dominar Europa central. ¿Por qué? Alemania temería a un control Ruso de esa zona tapón, críticamente importante entre ellos, una situación que amenazaría directamente a Alemania, y la cual conduciría probablemente a una competición seria por la seguridad entre ellos para el control de la Europa central. Francia con opinión indudable, tomaría tal comportamiento por parte de Alemania con alarma y tomaría de inmediato medidas para protegerse contra Alemania. Por ejemplo, Francia puede aumentar sus gastos en defensa y establecer relaciones

Page 20: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

más cercanas con Rusia. Alemania vería estas acciones como hostiles y respondería probablemente con medidas propias.

Así pues, Estados Unidos es probable que se lleve sus tropas a casa en los próximos años y si no hay cambios significativos en la actual distribución del poder potencial, lo más probable es que se intensifiquen las competiciones por la seguridad en Europa y la hagan cada vez menos pacífica.

El futuro de Europa podría resultar diferente. Los dos panoramas más importantes implican a Rusia. En primer lugar a Rusia y no a Alemania, Rusia se convertiría en la siguiente potencia hegemónica de Europa. Si eso sucede, Rusia, que ya tiene una población más grande que Alemania, debería también convertirse en la más rica de los dos estados. Aunque es difícil predecir el futuro de la economía rusa, es dificil imaginar que Rusia pueda llegar a ser más rico que Alemania en los próximos veinte años. Pero en el caso inverosímil de que suceda y Rusia se convierta de nuevo en una potencia hegemónica, las otras potencias europeas como Reino Unido, Francia, Alemania, y Italia unidos deberán poder contener a Rusia sin la ayuda de los Estados Unidos. Después de todo, Alemania está ahora unificada, es rica, y Rusia tiene solamente la mitad de la población de la anterior Unión Soviética, lo que hace casi imposible para Rusia que construya una máquina militar tan poderosa como el ejército soviético que tuvo en el pasado. Por supuesto que una Rusia rica no sería un tigre de papel; no sería difícil pensar que las tropas americanas serían necesarias para contenerlos.

En otro escenario, la economía rusa se derrumba, posiblemente causando una agitación política severa, y Rusia se quita con eficacia de las filas de las grandes potencias. Así podría hacer poco para ayudar a contener a Alemania. Este futuro alternativo es poco probable, si las tropas de ESTADOS UNIDOS permanecen inamovibles en Europa y ayudan a equilibrar la expansión alemana conjuntamente con el Reino Unido, Francia, Italia, y con Rusia. Ambos panoramas implican una potencia hegemónica (Rusia o Alemania) en una Europa multipolar, una situación que es probable si se da lugar a una competición peligrosa por la seguridad entre las grandes potencias.

ESTRUCTURA Y CONFLICTO EN EL NORESTE ASIÁTICO DEL FUTURO

Tres estados del noreste asiático tienen actualmente la suficiente población y recursos para ser grandes potencias: China, Japón y Rusia. Pero ninguno es una potencia hegemónica. Japón es lejos, el estado más rico de la región. Su Producto Nacional Bruto (PBN) es cerca de 3.5 veces más grande que el de China y 12 veces más grande que el de Rusia (véase la tabla 10.1). Sin embargo, Japón no está en una posición para convertir su sustancial riqueza en una ventaja militar decisiva como para amenazar al resto del noreste asiático. Aunque Japón es mucho más rico que China o Rusia, tiene una población relativamente pequeña, especialmente comparándola con China. De hecho, la población de China es casi diez veces más grande que Japón, y parece que la diferencia entre ellas se ensanchará más fuerte los próximos cincuenta años. De este modo, será casi imposible que Japón construya un ejército más poderoso que el ejército de China. Japón podría construir ciertamente un ejército cualitativamente superior al de China, pero no tanto como para poder equilibrar la ventaja de 10 a 1 en números que China podría mantener debido a su enorme población.

Japón también podría enfrentar un problema grave de proyección de poder, si intenta invadir el noreste asiático. Es un estado insular separado físicamente del continente asiático por un considerable cuerpo de agua. Así, a menos que Japón pueda asegurar un equilibrio en el continente asiático -lo cual es poco probable-, tendría que invadir el continente asiático desde el mar para conquistarlo. Esto no era un problema entre 1895 y 1945, porque China y Corea eran tan débiles que Japón tuvo poca dificultad en establecer y mantener un gran ejército en el continente. China y Corea son hoy adversarios mucho más temibles, y seguramente podrían utilizar a sus ejércitos para oponerse a una invasión japonesa en el continente asiático. Las operaciones anfibias contra el territorio controlado por China y Corea pueden ser una tarea desalentadora. En resumen, si Japón se desentiende de los Estados

Page 21: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

Unidos y se convierte en una gran potencia en la próxima década o más, es más probable que se parezca al Reino Unido de mediados del siglo XIX que al Japón de la primera mitad del siglo XX.

También existen pocas posibilidades de que Rusia se convierta en una potencia hegemónica en el Noreste de Asia para el 2020. Es difícil imaginar que Rusia pueda construir una economía más poderosa que la de Japón a corto plazo. Pero, incluso si Rusia experimenta un espectacular crecimiento económico, aún tiene esencialmente el mismo problema de población que existe entre China y Japón. Específicamente, China tiene ocho veces más población que Rusia y es poco probable que la diferencia entre ambos cambie en poco tiempo. Así, no es probable que una Rusia rica pueda ser capaz de desarrollar un ejército tan poderoso como el de China. Los problemas de Rusia son adicionalmente complejos por el hecho tener preocupaciones significativas de seguridad con Europa y en sus fronteras del sur, lo cual limita los recursos militares que puede destinar al Norte de Asia.

China es la llave para entender la futura distribución del poder en el Norte de Asia. No está claro el potencial hegemónico hoy en día, ya que no es tan rica como Japón. Pero si la economía de China continúa expandiéndose durante las próximas dos décadas como lo ha estado haciendo desde 1980, es probable que China supere a Japón como el estado más rico en Asia. De hecho, debido al gran tamaño de la población de China, tiene el potencial de llegar a ser mucho más rica que Japón, e incluso más rica que los Estados Unidos. Para ilustrar el potencial de China, consideraremos los siguientes escenarios. - Japón: el Producto Bruto Nacional per capita es a la fecha 40 veces más grande que el de China. - Si China se moderniza al punto de llegar al mismo PBN per capita, como lo hace hoy Corea del Sur, China tendría un PBN de $10.66 trillones, sustancialmente más grande que de la de Japón con una economía de $4.09 trillones (véase la tabla 10.3). - Si el Producto Bruto Nacional per capita de China creciera a la mitad del PBN per cápita de Japón entonces China podría tener un PBN de $20.04 trillones, que haría a China casi cinco veces más rica que Japón. - Finalmente, si China tuviera el mismo PBN per capita de Japón, entonces China sería diez veces más ricas que Japón, ya que posee casi diez veces más habitantes que Japón.

Otra forma de ilustrar cómo una China poderosa puede llegar a ser tal si su economía continúa creciendo rápidamente es compararla con los Estados Unidos. El PIB de los Estados Unidos es de $7.9 trillones, si el PIB (PBN) per capita de China es igual al de Corea, el PIB de China podría estar casi por encima de $10.66 trillones, lo cual es casi 1.35 veces el tamaño del PIB Americano. Si el ingreso per cápita de China fuera la mitad del de Japón, el PIB per capita de China podría crecer 2.5 veces más que América. Para la comparación, la Unión Soviética fue aproximadamente la mitad de rico que los Estados Unidos durante la mayor parte de la guerra fría (véase la tabla 3.5). China, dentro de poco, tendrá el potencial de ser considerablemente más poderoso incluso que los Estados Unidos.

TABLA 10.3Perspectiva Económica de China

USA. GNP (1998) $ 7.90 TrillonesJapón GNP (1998) $ 4.09 TrillonesChina GNP (1998) $ 1.18 Trillones

China GNP si tuviera el Ingreso per.-capita de Corea del Sur $10 .66 TrillonesChina GNP si tuviera la mitad del Ingreso per.-capita de Japón $20.24 TrillonesChina GNP si tuviera el Ingreso per.-capita de Japón $40.08 Trillones

Es difícil predecir hacia donde enrumbará la economía china en el siglo XXI y si China alcanzará a Japón y se convertirá en una potencia hegemónica en el Norte de Asia. No obstante, los principales ingredientes del poderío militar en esa región probablemente serán distribuidos en una de dos formas en las siguientes décadas.

1) Primero, si la economía de China para de crecer a ritmo acelerado y Japón permanece como el estado más rico en el Noreste Asiático, ni uno ni otro podrá ser una potencial

Page 22: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

hegemonía y los Estados Unidos probablemente traerá sus tropas a casa. Si sucediera eso, Japón se establecería seguramente como gran potencia, construyendo su propio disuasorio nuclear y aumentando significativamente el tamaño de sus fuerzas convencionales. Pero ahí puede estar el balance equilibrado en la región: Japón puede reemplazar a los Estados Unidos, y China y Rusia seguirían siendo las otras grandes potencias de la región. En breve, una salida americana no cambiaría la estructura básica de poder en el Norte de Asia, y probablemente no habría guerra.

Sin embargo, sustituir Japón por los Estados Unidos aumentaría la probabilidad de la inestabilidad en el Norte de Asia. Mientras que los Estados Unidos tiene un fuerte poder nuclear que contribuye a la paz, Japón no tiene armas nucleares propias y tendría que construir su propio arsenal nuclear. Ese proceso de la proliferación, sin embargo, podría traer peligros, especialmente porque China, y quizá Rusia, serían tentados a utilizar la fuerza para prevenir un poder nuclear de Japón. Además, el miedo profundamente arraigado de Japón en Asia, una herencia de su comportamiento entre 1931 y 1945, sería avivado seguramente si Japón adquiriera disuasivos nucleares, intensificando seguramente la competencia en la región. Además, como un balance fuera de la costa, Estados Unidos tiene apenas interés en conquistar territorios en el Norte de Asia. Según lo señalado, Japón tendría que enfrentar fuertes límites en su capacidad de proyectar poder sobre el continente asiático mientras China siga siendo una gran potencia. No obstante, Japón ha tenido conflictos territoriales con China por las islas de Senkaku y Diayutai, con Corea por los islotes de Takeshina y Tokto, y con Rusia por las islas de Kurile. Finalmente, aunque China es militarmente débil como para mantener una guerra importante con los poderosos Estados Unidos, probablemente no será sobrepasada en poderío de fuego por Japón, que simplemente no tiene la población ni la abundancia para sustituir completamente al poder militar americano.

2) La segunda posible distribución del poder, surge si la economía China continúa creciendo a grandes pasos, hecho que eventualmente la convierte en una potencial hegemonía. En vista de ello, Estados Unidos permanecería en el Noreste Asiático o también volvería algún día para cerciorarse de que China no se convierta en un competidor (a su medida). Aun juntos (Japón y Rusia) no tienen los recursos para contener a China; incluso si con la India, Corea del sur, y Vietnam ensamblaran una coalición que busque equipararla. China sería no sólo mucho más rica que cualquiera de sus rivales asiáticos en este panorama, sino que su enorme ventaja de población permitiría que construyera un ejército lejos del alcance que podría tener Japón o Rusia. China también tendría los recursos para adquirir un arsenal nuclear impresionante. El Noreste Asiático sería obviamente un sistema multipolar desequilibrado, si China amenaza con dominar a la región entera; pues de lejos sería un lugar muy peligroso. China, como todas las potenciales hegemonías anteriores, estaría fuertemente inclinada a convertirse en una hegemonía verdadera, y todos sus rivales, incluyendo los Estados Unidos, cercarían a China para intentar impedirle que se expanda.

En suma, las estructuras de poder que están ahora ubicadas en Europa y en el Noreste Asiático son benignas, difícilmente sostenibles durante los próximos veinte años. El panorama más probable de Europa, es una salida norteamericana y posteriormente la aparición de Alemania como estado dominante. En efecto, la región se moverá probablemente desde su actual bipolaridad a una multipolaridad desequilibrada, que conducirá a una competición más intensa por la seguridad entre las grandes potencias europeas. En el Noreste Asiático, la estructura del poder es probable que se desarrolle en una de las dos maneras siguientes: 1) Si China no se convierte en una potencia hegemónica, los Estados Unidos probablemente retire sus tropas del área, haciendo que Japón se convierta en una gran potencia. El sistema, sin embargo, seguiría siendo multipolar y equilibrado. No obstante, la competición por la seguridad algo más intensa que hoy debido a los problemas asociados a Japón que substituiría a los Estados Unidos. 2) Si China emerge como hegemonía potencial, la multipolaridad del Noreste Asiático puede llegar a desequilibrarse y los Estados Unidos mantendrían sus fuerzas en la región para contener a China.

CONCLUSIÓN

Page 23: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

¿Cuáles son las implicaciones del análisis precedente para la futura política americana de seguridad nacional? Está claro que el panorama más peligroso al que los Estados Unidos pudiera hacer frente en el siglo XXI es uno en que China se convierte en una potencial hegemonía en el Noreste de Asia. Por supuesto, las perspectivas de China de convertirse en una potencial hegemonía dependen en gran parte en si su economía continúa modernizando a un ritmo rápido. Si sucede eso y China se convierte en no solamente el productor principal de tecnologías de vanguardia, sino que también en la potencia más rica del mundo, utilizaría casi ciertamente su abundancia para construir una maquinaria militar poderosa. Por otra parte, por atinadas razones estratégicas, perseguiría seguramente la hegemonía regional, parecido a lo que hicieron los Estados Unidos en el hemisferio occidental durante el siglo XIX. Esperaríamos pues que China procurara dominar Japón y Corea, así como otros agentes regionales, construyendo fuerzas militares que serían tan poderosas que esos otros estados no se atreverían a desafiarlo. También esperaríamos que China desarrollara su propia versión de la doctrina de Monroe, dirigida por los Estados Unidos. Así como los Estados Unidos claramente influyeron a las grandes potencias distantes para que no entraran en el hemisferio occidental, China haría lo mismo y de manera clara sobre la inaceptabilidad de la interferencia americana en Asia.

Lo que hace de China una amenaza futura que nos preocupe es que puede ser más poderosa y peligrosa que cualquiera de las hegemonías potenciales que los Estados Unidos haya enfrentado en el siglo XX. Ni Alemania, Japón imperial, la Alemania Nazi, ni la Unión Soviética tenían casi tanta energía latente como los Estados Unidos tenía durante sus confrontaciones (véase las tablas 3,5 y 6,2). Pero si China se convirtiera en un gigante Hong Kong, tendría probablemente en alguna parte en el orden hasta cuatro veces más poder latente que los Estados Unidos, permitiendo que China gane una ventaja militar decisiva sobre los Estados Unidos en el Noreste de Asia. En esa circunstancia, es difícil ver cómo Estados Unidos podría evitar que China se convierta en un competidor. Por otra parte, China sería probablemente una superpotencia más formidable que los Estados Unidos en la competición global que sobrevendría entre ellos. El análisis sugiere que los Estados Unidos debería tener un interés profundo en que el desarrollo económico chino sea lento en los próximos años. Sin embargo, en la última década, los Estados Unidos han perseguido una estrategia buscando el efecto opuesto. USA ha estado comprometida en cautivar a China, no en contenerla. Este encantamiento se basa en la creencia liberal de que China se puede hacer democrática y próspera, pudiendo convertirse en una potencia de status quo y no involucrarse en una competición de seguridad con los Estados Unidos. Consecuentemente, la política norteamericana ha intentado integrar a China en la economía mundial y facilitar su rápido desarrollo económico, de modo que pueda llegar a ser rica y, uno esperaría, contentarla con su posición actual en el sistema internacional.

Esta política de USA en China está equivocada. Una China rica no sería un poder de status quo sino un estado agresivo determinado a alcanzar la hegemonía regional. Esto no es porque la rica China tendría motivos traviesos, sino porque la mejor manera para que cualquier estado maximice sus perspectivas de supervivencia es siendo una hegemonía en su región del mundo. Aunque está claro que el interés de China es ser una hegemonía en el Noreste Asiático, no está totalmente claro el interés de EEUU de impedir que suceda.

China sigue siendo lejos el punto donde hay un enorme poder latente de poner en funcionamiento la búsqueda por la hegemonía regional. No es tan tarde para que USA invierta el curso y haga lo que pueda para retardar la subida de China. De hecho, los imperativos estructurales del sistema internacional, que son de gran alcance, forzarán probablemente a los Estados Unidos a abandonar su política del contrato constructivo (con China) en el futuro cercano. De hecho, hay muestras que la nueva administración de Bush ha tomado las primeras medidas en esta dirección.

Por supuesto, los Estados no hacen caso de vez en cuando del mundo anárquico en el cual viven, eligiendo en vez de lo apropiado, las estrategias que contradicen lógica de la balance de poder. USA es un buen candidato a comportarse de esa manera, porque la cultura política americana es profundamente liberal y correspondientemente hostil a las ideas

Page 24: Traducción: Capitulo 10 de "La tragedia de la política de las grandes potencias". John Mearsheimer

realistas. Sería un error grave, sin embargo, que USA de vuelta a los principios realistas, que la han servido bien desde su fundación.