trab.psicologia y sociologia

12
'Año de la promoción de la industria responsable Materia: SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA Docente: Lic. Psi. Eva Gladys OLORTEGUI 2022 Trabajo Académico Mónica Beatriz Martínez Herrera Escuela Profesional Psicología Humana 1 er Ciclo 2013-III. Mod:2

Upload: jose-martinez-herrera

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuestionario de preguntas

TRANSCRIPT

2014

Dedicatoria:

Para todos mis compaeros y Docentes de la Escuela Profesional de Psicologa Humanas.

INDICETemas Pg. CAPITULO IINTRODUCCION...05CAPITULO II

2.-1.-ENFOQUE SOCIOLOGICO DE LA CONDUCTA DESVIADA................052.2.-TEORIAS SOCIOLOGICAS DE LA CONDUCTA DESVIADA.....052.2.1. TEORIAS PRESOCIOLOGICAS DE LA CONDUCTA DESVIADA..052.2.2. TEORA CLASICA.............06CAPITULO III3.1.-TEORAS MACROSOCIALES DE LA CONDUCTA DE LA DESVIACION.063.1.1.-TEORA FUNCIONALISTA...06

3.1.2.-TEORIA MARXISTA..06

3.1.3.-TEORIA DE LA SUBCULTURA...07CAPITULO IV4.1.-TEORIAS MICROSOCIOLOGICA DE LA DESVIACION..084.1.1.-TEORIA DE ETIQUETAMIENO..084.1.2.-TEORIA DE ELECCION RACIONAL.08CAPITULO VCONCLUSIONES..08

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES....09

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFIA..09

CAPITULO I

INTRODUCCION

El tema se trata de la conducta que infringe reglas sociales creadas por grupo sociales que al Imponerlas por definicin la desviacin, nos va a servir mucho porque se van a poder dar cuenta Que es importante ver el conjunto de normas y de reglas que definen ciertos comportamientos sociales inapropiados como violacin de reglas normas y valores sociales. CAPITULO II 2.1.--ENFOQUE SOCIOLOGICO DE LA CONDUCTA DESVIADA: Se encarga del estudio sobre normas sociales, los actos y comportamientos que se desvan y el sistema de control social. Es un tema social que desde el nacimiento de esta disciplina ha sido una de las principales preocupaciones, la desviacin es analizada de distintas disciplinas como derecho, biologa, medicina, filosofa, tambin se han realizado estudios de criminologa, sociologa, donde est ntimamente ligada y las leyes de la sociologa de la desviacin analiza tambin las Conductas que sin estar prescritas como delito son catalogadas como anormales y reciben algn tipo de sancin social.

2.2.- TEORIAS SOCIOLOGICAS DE LA CONDUCTA DESVIADAS: Son investigaciones realizadas que analizan diversos estudios de la conducta desviada a continuacin tenemos los siguientes:

2.2.1.- TEORIAS PRESOCIOLOGICAS DE LA CONDUCTA DESVIADA Es el estudio de la conducta de la desviacin es anterior a la aparicin de la sociologa, donde en la antigedad clsica se desarrollaron las primeras teoras sobre la delincuencia y el castigo, filsofos como Scrates, Pitgoras, Platn o Aristteles debatieron sobre ello. Atribuyeron los delitos a la herencia o deficiencias fsicas o mentales, realizaron algunos estudios mdicos para investigar crmenes aislados donde Tomas Aquino, en su obra Escolstica intento sentar las bases de una filosofa de derecho. Posteriormente en los siglos XVIII Y XIX con la llegada de la ilustracin y el

Positivismo aparecieron teoras y enfoques cuya influencia ha llegado hasta nuestros das entre los ms destacados tenemos: 2.2.2.- TEORIA CLASICA : Son los esfuerzos tericos del iluminismo por dar definicin objetiva al delito y a la pena que sustituyese la concepcin relativista y arbitraria donde el antiguo rgimen tena como caracterstica imprescindible construir el estado de derecho, base del Estado liberal lo cual era requisito necesario del principio de legalidad jurdica o igualdad a ante la ley. El autor ms representativo fue Cesare Becaria donde desarrollo sus ideas en un clsico del derecho de los delitos y las penas. Tambin tenemos un enfoque biolgico donde se refiere a un mtodo cientfico del fenmeno de la desviacin, cules eran las caractersticas fsicas que convertan a las personas en desviadas, para poder explicar la conducta delictiva. En lo cual se recomendaba a los jueces que dudaran entre los sospechosos lo ms feos y deformes.CAPITULO III

3.1.-TEORIAS MACROSOCIALES DE LA CONDUCTA DE LA DESVIACIN 3.1.1.- TEORIA FUNCIONALISTA: Trata de hallar una respuesta a la necesidad por parte de algunos Individuos de no cumplir las reglas. El primero en describir algunas de las funciones s sociales que cumpla la desviacin fue Emile Durkheim donde contribuye a consolidar los valores y normas culturales, la base de esta idea es que sin delito no hay justicia ni es posible por tanto el consenso sobre las ideas del bien o el mal. 3.1.2.- TEORIA MARXISTA: Los autores destacados a esta

sistematizacin Fueron: Lain Taylor, Paul Walton y Jock Young que argumentaron que las teoras existentes obviaban ciertos factores estructurales como la desigual distribucin del poder y la riqueza.

Steven Spitzer argumento que las personas que son etiquetadas como desviadas suelen ser, sujetos que obstaculizan el desarrollo del capitalismo, tambin analiza la explotacin del trabajo otro de los fundamentos del capitalismo, quien no trabaja por, sea por imposibilidad como minusvlidos, parados involuntarios tiene muchas posibilidades de ser etiquetado como desviado, como por ejemplo la legislacin contra vagos y maleantes. 3.1.3.-TEORIA DE LA SUBCULTURA: Se aprende en el ambiente en que se vive, los actos desviados serian por lo tanto una consecuencia de la socializacin en ambientes con valores con valores y normas distintas a los de la sociedad en general esta teora fue elaborada por Clifford Shaw y Henry Mckay en donde tiene su origen en los estudios etnogrficos realizados por la escuela de chicago durante los veinte aos estos investigadores dividieron la ciudad de chicago en cinco zonas comparando la tasa de delincuencia y la relacin entre el nmero de delincuentes y el total de poblacin e cada zona llegando a la conclusin que la subcultura desviada formaba parte de la idiosincrasia de algunos barrios. Se dice que numerosos investigadores han desarrollado la teora comprobando que es comn que los individuos con comportamientos desviados pertenezcan a grupos en la que estas conductas son permitidas o incluso prescritas. Por otra lado el criminlogo Edwin Sutherland escribira que la cultura criminal es tan real como legal y mucho ms difundida de lo que se piensa habitualmente.

Walter Miller, estudi como se crean las subculturas de la desviacin llegando a la conclusin de estas suelen aparecer entre los jvenes de clase baja que tienen menos posibilidades de cumplir sus aspiraciones, la caracterstica de la subcultura sera la rutinizacin del conflicto, la dureza, la sagacidad y la autonoma.CAPITULO IV

4.1.-TEORIAS MICROSOCIOLGICA S DE LA DESVIACIN : 4.1.1-TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO: Estudia la desviacin de interaccionismo simblico, posibles causas de la conducta desviada que podra sintetizarse de la siguiente manera, grupos sociales crean la desviacin estableciendo reglas cuya infraccin constituye una desviacin la desviacin no es una cualidad de la accin cometida s no la consecuencia de la aplicacin Por parte de otros reglas y sanciones. El comportamiento desviado es el comportamiento etiquetado a si por la gente.

4.1.2.-TEORIA DE LA ELECCION RACIONAL: Enmarcaron la desviacin dentro de su modelo general de la conducta, el cual las acciones de las personas estn guiadas por un frio racionalismo cuyo objetivo es calculado para obtener placer y evitar dolor. Llegando a la conclusin de los beneficios seran comunes a todas las acciones, lucro, poder, prestigio, placer, la teora de la eleccin racional tambin han realizado varios estudios sobre la eficacia de las sanciones.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Las conductas desviadas es un fenmeno muy complejo que no se puede reducirEn una sola causa donde las investigaciones actuales no han sido capaces de

Evaluar todos los factores su interrelacin reciproca y menos a un elaborarUn modelo predictivo de validez universal. Por ello debemos de estar conscientes de nuestra realidad porque en nuestra sociedad convivimos da a da en conductas desviadas sean positivas o negativas lo cual es preocupante.CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

En nuestra vida social para contrarrestar las conductas desviadas debemos comenzar desde nosotros mismos partiendo de nuestra familia comunidad cambiando comportamientos y conductas negativas que infrinjan la ley y normas legales adoptando valores para que progresivamente tengamos un control de laConductas desviadas.

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFIA http://www.icesi.edu.co/portal/pls/portal/psiaepre.pprecon_contactual?pdescripmat_codigo=23079http://misociologia.blogspot.com/2004_03_01_archive.htmlhttp://davidroman7.blogspot.com/2009/11/explicacion-del-porque-de-la-conducta.htmlhttp://es.findeen.com/definicion_de_conducta_desviada_en_psicologia.htmlTrabajo Acadmico

'Ao de la promocin de la industria responsable y del compromiso climtico'.

Mnica Beatriz Martnez Herrera

Cdigo: 2013305110

Escuela Profesional Psicologa Humana

1er Ciclo 2013-III. Mod:2

Docente:

Lic. Psi. Eva Gladys OLORTEGUI MANRRIQUE

Materia:

SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA

8