trabajos de demolición - informe

Upload: p-jhunnior-salazar-salazar

Post on 08-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

demoliciones

TRANSCRIPT

  • 1

    AO DE LA DIVERSIFICACIN

    PRODUCTIVA Y DEL

    FORTALECIMIENTO DE LA

    EDUCACIN

    DOCENTE: ING. RAMN SAMILLN FARRO

    CURSO: GESTIN DE LA SEGURIDAD Y

    SALUD OCUPACIONAL EN LA

    CONSTRUCCIN

    FACULTAD: INGENIERA CIVIL

    TEMA: TRABAJOS DE DEMOLICIN

    CICLO: VI

    ALUMNOS: BABILON SANTACRUZ, CARLOS

    MIRANDA HIGINIO, GUSTAVO

    SALAZAR SALAZAR, PABLO

    Pimentel, 21 de Septiembre del 2015

  • 2

    TRABAJOS DE DEMOLICIN

    25.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TRABAJO.

    Se ejercer una supervisin frecuente por parte del profesional

    responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado

    las medidas de seguridad indicadas.

    Cuando la demolicin de un edificio o estructura pueda entraar riesgos

    para los trabajadores o para el pblico:

    De conformidad con las leyes o reglamentos nacionales, se toman

    precauciones y se adoptan mtodos y procedimientos apropiados,

    incluidos los necesarios para la evacuacin de desechos y residuos. Los

    trabajos son planeados y ejecutados nicamente por personal

    competente.

    25.2 EVALUACIN DEL REA DONDE SE VA A DESARROLLAR EL

    TRABAJO.

    Se debe:

    Obtener informacin sobre las estructuras y los planos de construccin.

    Obtener informacin sobre la utilizacin previa del edificio o la estructura

    con el objeto de determinar si hay riesgo de contaminacin proveniente

    de la presencia de productos qumicos, inflamables, agentes biolgicos y

    de otra ndole. Si fuera as debern eliminarse estos agentes previos a la

    demolicin.

    Realizar un primer estudio para determinar cualquier problema de

    carcter estructural. En ese estudio se debe examinar el tipo de suelo

    sobre el que se levanta la estructura, el estado de las vigas y el entramado

    del tejado, el tipo de armazn o armadura utilizado y la disposicin de

    las paredes y muros.

    Localizar edificios de hospitales, centrales telefnicas y empresas

    industriales que tengan equipos sensibles a las vibraciones y al polvo, as

    como todas aquellas instalaciones que son sensibles al ruido.

    Despus de realizar el estudio y tener en cuenta todos los factores

    pertinentes, se determina y documenta en un informe el mtodo de

    demolicin aplicable, identificando los problemas planteados y

    proponiendo soluciones adecuadas.

  • 3

    Antes de proceder a la demolicin de un edificio se comprueba que est

    vaco.

    Antes de iniciarse los trabajos de demolicin se debe interrumpir el

    suministro de electricidad, agua, gas y vapor, y en caso necesario,

    obstruirse los conductos respectivos por medios de tapones o de otros

    dispositivos a la entrada o fuera de la obra.

    25.2.1 Las situaciones de riesgo en trabajos de demolicin de elementos

    de construccin civil, estn relacionados con:

    Elemento: losas, columnas, placas, vigas, etc.

    Dimensiones del elemento: Para examinar el mejor procedimiento de

    asegurar el rea.

    Peso: Por la incidencia sobre las dems estructuras construidas.

    Definicin de rea comprometida para el trabajo de demolicin.

    25.2.2 Por regla general el rea de trabajo para demoliciones debe:

    Primero: Analizar el mtodo para la demolicin en coordinacin con la

    oficina tcnica o el rea de ingeniera.

    Segundo: Instalacin provisional de barandas, barandas intermedias,

    rodapis, parrillas, tablones, redes de seguridad, y accesos de trnsito

    seguro desde reas de trabajo protegidas hacia reas de trabajo

    desprotegidas.

    Tercero: El proyecto debe mantener un plano de identificacin del

    progreso diario de la demolicin en elementos. Sobre los planos, el

    Supervisor del Contrato debe marcar las reas de riesgo y los bloqueos

    respectivos para cada una de ellas en coordinacin con el rea de

    Seguridad.

    Se limitar la zona de trnsito del pblico, las zonas de descarga,

    sealizando, o si fuese necesario, cerrando los puntos de descarga y

    carguo de desmonte.

    Los equipos de carguo y de eliminacin circularn en un espacio

    suficientemente despejado y libre de circulacin de vehculos ajenos al

    trabajo.

  • 4

    El acceso a la zona de trabajo se realizar por escaleras provisionales que

    cuenten con los elementos de seguridad adecuados (barandas,

    descansos).

    Cuarto: El uso de explosivos en trabajos de demolicin deber cumplir

    con la normativa vigente.

    25.2.3 Obras de movimiento de tierra con explosivos:

    El diseo de la operacin de perforacin y voladura estar a cargo de un

    especialista responsable.

    Las voladuras se realizarn al final de la jornada y sern debidamente

    sealizadas.

    En toda obra de excavacin que requiera del uso de explosivos, se deber

    contar con un polvorn que cumpla con todas las exigencias de la entidad

    oficial correspondiente (DICSCAMEC).

    25.2.4 Necesidades de capacitacin y competencia.

    El personal que trabaje en estas reas tiene que estar capacitado en

    temas de procedimientos de demolicin, utilizacin de mquinas para

    demolicin, proteccin contra cadas, anclajes, sealizacin, seguridad

    en el trabajo, etc.

    25.3 CONSIDERACIONES DURANTE EL TRABAJO.

    25.3.1 Consideraciones generales.

    Se ejercer una supervisin frecuente por parte del profesional

    responsable de la obra con experiencia, que garantice que se ha tomado

    las medidas de seguridad indicadas.

    Si fuera necesario mantener el suministro de electricidad, agua, gas, o

    vapor durante los trabajos de demolicin, se protegern de manera

    adecuada los conductos respectivos, contra todo dao.

    En la medida de lo posible, se colocar la sealizacin correspondiente

    alrededor de la zona peligrosa en torno a la construccin.

    Para proteger al pblico se levantar una cerca de 2,40 m de alto en torno

    al rea de demolicin y las puertas de acceso a la obra estarn cerradas

    fuera de las horas de trabajo.

    Las operaciones de demolicin sern efectuadas nicamente por

    trabajadores calificados.

  • 5

    Los elementos de la construccin contaminados debern ser dispuestos

    de acuerdo a la Ley General de Residuos Slidos; el personal que

    intervenga contar con ropa de proteccin y equipos de respiracin

    adecuados.

    Se adoptarn precauciones especiales para impedir deflagraciones y

    explosiones en las obras destinadas a demolicin en que se hayan

    depositado o almacenado materiales inflamables.

    Las instalaciones que vayan a demolerse se aislarn de las que puedan

    contener materiales inflamables. Los residuos de material inflamable que

    queden en las instalaciones se neutralizarn limpindolos,

    purificndolos o inyectndoles un gas inerte, segn convenga.

    Se procurar no derribar ninguna parte de la construccin que asegure

    la estabilidad de otras.

    Se interrumpirn los trabajos de demolicin si las condiciones

    atmosfricas, por ejemplo en caso de fuerte viento, puede provocar el

    derrumbe de partes de construccin ya debilitadas.

    Antes de proceder a la demolicin se entibar, arriostrar y/o afianzar

    de otro modo las partes ms expuestas de la construccin.

    No se dejar ninguna construccin en curso de demolicin en un estado

    tal que pueda desplomarse a causa de viento o de las vibraciones.

    Cuando sea necesario con el objeto de impedir la formacin de polvo, se

    regar con agua a intervalos convenientes las construcciones en curso

    de demolicin.

    No se proceder a la demolicin de pilares o muros de los cimientos que

    sustenten una construccin contigua o un terrapln sin antes haberlos

    apuntalado, entibado o afianzado (con tablas y estacas, encofrados u

    otros medios en el caso de los terraplenes).

    Cuando en los trabajos de demolicin se utilicen mquinas como las

    palas mecnicas o tractores aplanadores o excavadoras, se tendr en

    cuenta la ndole y dimensiones de la construccin y la potencia de las

    mquinas empleadas.

    Toda vez que se utilice un aparejo provisto de cucharas bivalvas

    articuladas, se prever una zona de seguridad de 8,00 metros de ancho

    a partir de la trayectoria de la cuchara.

  • 6

    En caso necesario, durante los trabajos de demolicin de edificios u otras

    estructuras se instalarn plataformas adecuadas que sirvan de

    proteccin contra la cada de materiales a lo largo de los muros

    exteriores. Esas plataformas tienen que soportar una carga dinmica de

    600 kilos por metro cuadrado y tener un ancho mnimo de 1,50 m

    exteriores.

    25.3.2 Demolicin de muros:

    Los muros se demolern piso por piso, de arriba hacia abajo.

    A fin de impedir que se desplomen los muros no sustentados, stos se

    protegern por medio de un apuntalamiento u otro elemento adecuado.

    25.3.3 Demolicin de pisos:

    Se prever plataformas de trabajo o pasarelas para los trabajadores

    ocupados en la demolicin de pisos.

    Se colocarn vallas o algn resguardo adecuado en las aberturas por

    donde podra caer o se precipitara material.

    No se debilitar los puntos de apoyo de las vigas que sostienen los pisos

    mientras no se hayan terminado los trabajos que deban efectuarse

    encima de dichas vigas.

    25.3.4 Demolicin de armaduras metlicas o de hormign armado:

    Cuando se proceda a desarmar o cortar una armadura metlica o un

    armazn de hormign armado, se tomarn todas las precauciones

    posibles para prevenir los riesgos de torsin, rebote o desplome

    repentinos.

    Las construcciones metlicas se desmontarn piso por piso.

    Los elementos desmontados de las armaduras metlicas descendern por

    medios apropiados sin dejarlos caer desde lo alto.

    25.3.5 Demolicin de chimeneas de gran altura:

    La utilizacin y eliminacin de materiales y artculos que contienen

    asbesto, como los revestimientos de cemento de asbesto, o los materiales

    de aislamiento hechos de asbesto, plantean problemas especiales para la

    salud, pues esas operaciones obligan a menudo a desmantelar o demoler

    grandes cantidades de materiales contaminantes. En consecuencia, tales

    trabajos se realizarn de conformidad con las disposiciones pertinentes

  • 7

    del repertorio de recomendaciones prcticas sobre seguridad en la

    utilizacin del asbesto, publicado por la OIT, en especial lo dispuesto en

    el captulo 18 sobre trabajos de construccin, modificacin y demolicin.

    25.4 CONSIDERACIONES PARA TERMINAR EL TRABAJO.

    La eliminacin de los materiales provenientes de los niveles altos de la

    estructura demolida, se ejecutar a travs de canaletas cerradas que

    descarguen directamente sobre los camiones usados en la eliminacin, o

    en recipientes especiales de almacenaje.

    Al terminar trabajos de demolicin el Responsable de la Obra ordenar

    la limpieza general del rea, se reacomodar la sealizacin,

    verificndose que la zona est libre de peligros.

    El Responsable de la Obra a cargo de los trabajos coordinar con el

    Prevencionista en caso tuviera alguna duda sobre la seguridad del rea.

    25.5 Consideraciones en caso de emergencia.

    En el rea de trabajo deber disponerse de un botiqun de primeros auxilios y

    una camilla rgida segn el Anexo B.

    1. EXISTEN 3 TIPOS DE DEMOLICIONES:

    1.1. DEMOLICIONES MANUALES

    1.2. DEMOLICIONES HIDRAULICAS

    1.3. DEMOLICONES MECANICAS

    1.4. DEMOLICIONES CON EXPLOSIVOS

    2. LOS EXPLOSIVOS SE UTILIZAN PARA DEMOLICIONES DE GRAN

    MAGNITUD, LAS MAQUINARIAS PARA MEDIANA Y LA MANO DE OBRA

    PARA PEQUEA MAGNITUD.

    3. LA DEMOLICION HIDRAULICA SERA EL MS COSTOSO PERO CON

    MENOR RIESGO, MIENTRAS QUE EL MANUAL SERA EL MAS

    COMODO PERO CON MAS RIESGO.

    4. SE DEBEN UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD NECESARIOS

    PARA CADA TIPO DE TRABAJO EN LA DEMOLICION.

    5. TERMINADA LA DEMOLICION, SE DEBE HACER UNA LIMPIEZA

    RESPECTIVA DEL AREA.

  • 8

    ANEXOS

  • 9

    EVALUACION DEL AREA DE TRABAJO PARA LA DEMOLICION:

    CONSIDERACIONES PREVIAS AL TRABAJO DE DEMOLICION:

  • 10

    DEMOLICION PROPIAMENTE DICHA DE LA EDIFICACION:

    DEMOLICION DE LOSAS Y VIGAS:

    DEMOLICION DE MUROS Y COLUMNAS:

  • 11

    CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE LAS DEMOLICIONES:

    CONSIDERACIONES DESPUES DE FINALIZAR EL TRABAJO DE DEMOLICION: