trabajofinalgrupo121

24
Diseño de un proyecto para el mejoramiento del Centro de Salud del Municipio Jordán Sube Ana Karina Silva Guerrero Anyela Berenice Orrego Uribe Catalina García Consuelo Cuello Durán Sor Berenice Zapata Restrepo Grupo 121 Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Upload: unad

Post on 24-May-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajofinalgrupo121

Diseño de un proyecto para el mejoramiento del Centro de

Salud del Municipio Jordán Sube

Ana Karina Silva Guerrero

Anyela Berenice Orrego Uribe

Catalina García

Consuelo Cuello Durán

Sor Berenice Zapata Restrepo

Grupo 121

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Page 2: Trabajofinalgrupo121

El problema del Municipio radica en la inhabilitación de un centro de salud que actualmente cuenta con una infraestructura inutilizada y en muy malas condiciones, haciéndose urgente su rehabilitación, para lo cual es fundamental dotarlo de los equipos esenciales y a su vez, contratar personal capacitado necesario para que éste pueda prestar su servicios básicos de salud a la comunidad.

¿Cómo diseñar un proyecto para la recuperación del Centro de Salud del Municipio de Jordán Sube y que al entrar en funcionamiento pueda prestar los servicios básicos de salud a sus habitantes?

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Planteamiento del problema

Formulación del problema

Page 3: Trabajofinalgrupo121

La importancia del diseño de un proyecto de mejoramiento y ampliación del centro de salud del Municipio Jordán Sube, fue identificada después de un proceso de observación durante el cual se percibió la dificultad que representa para sus pobladores, el acceder a servicios de salud básicos, debido a que se ven obligados a trasladarse a municipios aledaños al no contar con un centro de salud en funcionamiento dentro de su jurisdicción.

El diseño de este proyecto pretende dejar en evidencia la necesidad que tiene la población de la cabecera municipal de Jordán Sube y sus corregimientos, así como también, estudiar las variables involucradas en la viabilidad de la ejecución del mejoramiento del centro de salud ya existente, el cual se encuentra actualmente en ruinas e inutilizado.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Justificación

Page 4: Trabajofinalgrupo121

Formular una estrategia de recuperación y mejoramiento del centro de salud del municipio de Jordán Sube a través de un proyecto de infraestructura social, que pretende adecuarlo de manera tal que sus habitantes no se vean en la forzosa e inevitable necesidad de acudir a otras poblaciones aledañas en busco de la prestación de un buen servicio de salud básica.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Objetivo General

Page 5: Trabajofinalgrupo121

• Determinar la cantidad de bienes y servicios que requiere el centro de salud, para realizar un presupuesto detallado con la información arrojada en la valoración de la infraestructura de servicios estudiada y analizada en el proyecto.• Realizar un estudio de infraestructura física del centro de salud apoyados en un personal capacitado y así poder determinar cuales adecuaciones son requeridas para el mejoramiento del mismo..• Definir las necesidades sanitarias y de salubridad requeridas por los habitantes del municipio, por medio de datos epidemiológicos y de morbilidad por eventos recolectados en Santander. • Conseguir la descentralización de la Salud del municipio y desarrollar una capacidad institucional que les permita administrar unos recursos suficiente para que se pueda ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia, la efectividad y la oportunidad de los servicios de salud.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Objetivos Específicos

Page 6: Trabajofinalgrupo121

La descentralización del sector salud forma de la modernización del estado. Esta promueve la descentralización institucional y territorial como un medio para que haya competencia en el sector publico y se este consciente del control de costos. Actualmente el estado esta tratando de llegar a un acuerdo para que los recursos del sector salud se manejen en cada municipio y así mismo optimizar la administración de los recursos. La descentralización del sistema de salud colombiano inicio en 1990 con la ley 10 mediante el cual se transferían las responsabilidades de la prestación de servicios de salud a los gobiernos municipales y departamentales, sin importar su categoría social o económica, para esto los municipios tenían que cumplir con varios requisitos administrativos, como desarrollar capacidad institucional que les permita administrar los recursos mejorando la eficiencia1.1 www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVI_No.I_1ersem/Gloria_Molina_y_Peter_Spurgeon.pdf

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Marco de Referencia – Marco Contextual

Page 7: Trabajofinalgrupo121

Durante el proceso de indagación se logra encontrar documentos previos donde se pone en evidencia que el municipio no ha logrado cumplir con los requisitos y trámites en materia de dirección y prestación de servicios de salud, requeridos para el proceso de descentralización de la salud, lo que le impide acceder a los programas de cofinanciamiento ofrecidos por la nación, llevando a la administración del municipio a contratar los servicios de salud básicos como urgencias y hospitalización, con municipios aledaños.

Por tal motivo, como referente para la ejecución de este proyecto, debe procurarse el cumplimiento de los requisitos necesarios para lograr la independencia del Estado central, elaborando un plan que le permita a Jordán asumir responsabilidades frente a la cobertura, la infraestructura física y personal, la calidad y la eficiencia de la prestación de servicios médicos.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Marco de Referencia – Referentes Contextuales

Page 8: Trabajofinalgrupo121

El servicio que se pretende satisfacer con el desarrollo del proyecto es el acceso a la atención básica de servicios de salud a los 1435 habitantes del municipio del Jordán Sube.

La oferta propuesta consiste en proporcionar los servicios de:

Consulta médica general. Atención por enfermería.Servicio de Laboratorio Clínico.Programas de Promoción y Prevención.

Lo anterior utilizando un recurso humano calificado para garantizar la eficacia y eficiencia del proyecto.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Identificación del producto o servicio

Page 9: Trabajofinalgrupo121

El servicio esta enfocado en satisfacer la necesidades básicas de salud de los 1435 habitantes del municipio del Jordán Sube, clasificados de la siguiente manera:

Clasificación por edades

Fuente SISBEN 2007

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Descripción de los consumidores del producto

Descripción Cabecera Municipal Población Rural Total

Personas 66 1369 1435

Hogares 11 274 285

Viviendas 11 223 234

Sexo Hombres 705 Mujeres 730

<1 1 2-5 6-12 13-16 16-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70 y más Total

25 29 119 196 121 89 288 196 146 105 65 56 1435

Page 10: Trabajofinalgrupo121

Con el fin de hacer una proyección de las necesidades de la población, se tomo como muestra universal la población ubicada en rangos de edades establecidos según el análisis de salud del municipio:Rango de edades establecidos:

Análisis de enfermedades:

Fuente SISBEN 2007

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Estudio de Mercadeo – Análisis de la demanda

<1 1 2-5 6-12 13-16 16-19 50-59 60-69 70 y más Total

25 29 119 196 121 89 105 65 56 805

Vereda Enfermedades Frecuentes

Potrero Tensión, Diabetes, Desnutrición, Problemas Cardiacos

Guasimo Gripa, Diarrea, Fiebre, Tensión, Diabetes

Pozo Tensión, Diabetes, Desnutrición , Problemas Cardiacos

Pomarroso Gripa, Fiebre

Hato Viejo Gripa, Parásitos

Morros Gripa, Diarrea, Fiebre, Tensión, Diabetes

Page 11: Trabajofinalgrupo121

Teniendo en cuenta la capacidad instalada proyectada, el tiempo semanal de consulta es de 120 consultas de 30 minutos mensuales, adicionalmente programas de promoción y prevención, atenciones por enfermería, toma de muestras de laboratorio clínico, efectuados por el personal médico y el personal de enfermería en horarios estipulados con anticipación.

La oferta ofrecida esta sujeta a los convenios establecidos entre el Centro de Salud y las diferentes Entidades Prestadoras de Servicios de Salud a las cuales estén afiliados los habitantes del municipio y sus alrededores

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Estudio de Mercadeo – Análisis de la oferta

Page 12: Trabajofinalgrupo121

En el medio de Salud existen 3 manuales tarifarios avalados por las entidades publicas y privadas para contratación de servicios de salud.

El manual tarifario que ofrece mejores precios y el más utilizado en convenios de servicios de salud, en el manual SOAT o más conocido como Decreto 2423 de 1996, el cual se puede ofrecer a tarifa plena ya que se incrementa según el reajuste de salario mínimo mensual vigente (SMMLV) en Colombia.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Estudio de Mercadeo – Análisis de precio

Page 13: Trabajofinalgrupo121

En el estudio financiero del proyecto se esta estimando un rubro presupuestal para trabajar en el cumplimiento de los requisitos necesarios para que el municipio pueda aplicar a la descentralización de los recursos de la salud, según la ley 10 de 1990.

Además en Centro de Salud debe comercializar su portafolio de servicios con las diferentes entidades Prestadoras de Servicios de Salud y entes gubernamentales y municipales, para garantizar la cobertura de servicios según el Plan Obligatorio de Salud para todos los habientes del municipio.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)

Page 14: Trabajofinalgrupo121

Departamento de Santander, Municipio Jordán Sube, actuales instalaciones del puesto de salud, ubicado en la cabecera municipal.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Localización del Proyecto)

Page 15: Trabajofinalgrupo121

Para el funcionamiento del Centro de Salud se requiere el siguiente equipo humano para prestar servicios de salud con calidad y oportunidad:

• Profesional en Administración en salud (1)• Enfermera profesional (2)• Médico Rural (1)• Médico Interno (1)• Recepcionista facturadora (1)• Conductor con disponibilidad de tiempo completo (1)

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Necesidad del Recurso Humano)

Page 16: Trabajofinalgrupo121

Para el funcionamiento del Centro de Salud se requieren los siguientes implementos:

Equipos médicos por valor de $ 6.580.000Muebles y Enseres $ 6.280.000Software y Hardware $ 5.800.000Vehículo $ 40.000.000

Maquinaria y Equipos por total estimado de $58.660.000

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Necesidad de maquinaria y equipo)

Page 17: Trabajofinalgrupo121

Al ser un centro de salud de primer nivel de atención, requeriría de tres consultorios, uno para atender consultas de medicina preventiva o citas prioritarias, un segundo para urgencias y un tercero para campañas de promoción y prevención, también se requiere una sala de urgencias donde habría un cubículo adicional para la recepcionista, encargada de hacer remisiones de pacientes a otros niveles de complejidad.

Al contar con el terreno no se requiere comprar uno, tan solo se tienen en la inversión las remodelaciones, adaptaciones y ampliaciones, las cuales sumarían un total de 100 metros cuadrados construidos, valorizando el Metro cuadrado en $800.000, en el cual se encuentra incluida la mano de obra, los materiales y la maquinaria requerida.

Todo por valor estimado de $92.180.000

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Necesidad de adecuaciones y obras física)

Page 18: Trabajofinalgrupo121

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Técnico (Inversiones necesarias para implementar el proyecto)

Las inversiones estimadas son:

Activos fijos $ 150.530.000Activos diferidos $ 33.600.000Materiales Indirectos $ 47.324.000

Total de inversión estimada $231.454.000

Page 19: Trabajofinalgrupo121

Costos (Total de Materiales Indirectos + Total de Costo Operacional del año) $216.208.280 Gastos (Costo operacional + Costo por depreciación activos de producción+ Costo por depreciación activos de administración)

$ 48.233.000

Ingresos (Ventas por año) $447.720.000

Utilidad Neta primer año de operación $183.278.720

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Resultados del estudio Financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para primer año)

Page 20: Trabajofinalgrupo121

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

RespuestasNo. Pregunta Respuesta

1. ¿Qué problema resuelve el proyecto?

El proyecto tiende a desarrollar el mejoramiento de la infraestructura física del centro de salud del municipio del Jordán Sube, evitando el desplazamiento de personas enfermas hacia otros centros de salud para acceder al servicio.

2. ¿A quien se dirige la solución? Se dirige a los 1435 habitantes del Municipio, que requieran servicios de salud en el primer nivel de complejidad, mejorando su calidad de vida

3. ¿Cuánto se producirá? Según la capacidad instalada del Centro de Salud se pretende realizar 120 consultas médicas al mes, mas la implementación de programas de promoción y prevención según el horario establecido

4. ¿Dónde se localizará la solución?

En las actuales instalaciones del Centro de Salud del Municipio del Jordán Sube, e l cual se encuentra en mal estado y no cuenta con la infraestructura necesario para su funcionamiento.

5. ¿Cómo se solucionará el problema?

Mejorando las instalaciones actuales, logrando la dotación de insumos médicos para la atención de urgencias, y de consultas, apoyando al municipio para que pueda adquirir la descentralización

6. ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?

Mejorar las instalaciones del Centro de Salud existente para ahorrar en costos, hacer las adecuaciones para la sala de urgencias y adición de dos consultorios para prestar un servicio de calidad a los habitantes del Jordán Sube.

7. ¿Con qué recursos se hará el proyecto?

El proyecto requiere recursos financieros, físicos, técnicos y/o tecnológicos y humanos. El municipio cubrirá el 40% del valor total de proyecto y contará con un 60% de recursos contemplados en el presupuesto aprobado de inversiones 2013 - 2014

8. ¿Quién realizará el proyecto? El proyecto será ejecutado por el contratista que sea seleccionado en el proceso de licitación pública abierta por la gobernación

9. ¿Cuándo se realizará el proyecto?

El proyecto se ejecutará en el mes de marzo de 2013 al ir incluido dentro del presupuesto de inversiones para 2013 – 2014, aprobado en el mes de octubre de 2012.

Page 21: Trabajofinalgrupo121

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Presentación del sistema de Indicadores Aspecto a Medir Indicadores Descripción del Indicador

¿Qué se logrará?Diseñar un proyecto para el mejoramiento del Centro de Salud del Municipio del Jordán Sube.

Servicios prestados, requeridos por la población

Capacidad Instalada oferta frente a la demanda

Prestación de Servicios de Salud a los habitantes, a través del personal operativo y administrativo en el área de la salud pública.

¿Cuánto se logrará? Dentro del primer año de servicio se pretende prestar servicios al 100% de la población .Población estimada según rango de edades 805 habitantes que equivales al 56% del total de la población

Implementación de programas de Salud Preventiva, brindando a la totalidad de la población un ambiente sano, contribuyendo a disminuir el índice de morbilidad, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

¿De qué calidad se logrará? Satisfacción de la demanda con una oferta que cubra las necesidades identificadas

Valoración de la calidad del servicio mediante encuestas de satisfacción

¿Cuándo se logrará? En el primer año de funcionamiento.

Se evaluará cubrimiento oferta / demanda y se tomarán decisiones

Page 22: Trabajofinalgrupo121

Nuestro proyecto garantizara la sostenibilidad ambiental de los recursos de hoy y de las generaciones futuras, como se ha planteado anteriormente el puesto de salud del Municipio de Jordán Sube ya existe pero requiere de rehabilitación inmediata en su infraestructura física, esta construcción no tendrá ningún impacto importante sobre la línea ambiental y se hará todo lo posible para cumplir con todas las normas legales relativas al medio ambiente, además de comprometemos a reparar los efectos ambientales adversos significativos que se presenten durante o después del proyecto.

El proyecto tomara muy en serio los permisos ambientales, localización y por supuesto los efectos que pueda tener en la comunidad; antes de emprender el proyecto tendremos en cuenta un enfoque preventivo que cumpla las leyes y restricciones legales de tipo ambiental en todas sus etapas es decir desde el estado inicial hasta el cierre del proyecto.

Para lograr garantizar la sostenibilidad ambiental del proyecto nos ceñiremos a la declaración de impacto ambiental (DIA) en la cual declararemos lo que la construcción va provocar, probando que esta se acopla a las normas ambientales vigentes.

De ante mano conocemos el riesgo que pueden generar los residuos hospitalarios y similares para la salud tanto del personal médico como para la comunidad en general, además del riesgo ambiental que de ellos se derivan, por lo tanto nos ceñiremos estrictamente al manual de procedimientos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia establecido mediante decreto 2676 de diciembre 22 de 2.000, este incluye procedimientos, procesos y actividades para centros generadores de residuos hospitalarios lo cual nos permitirá trazar un plan de gestión integral que ira de la mano con el personal del centro de salud del Municipio.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Dimensiones del desarrollo sostenible del proyecto

Page 23: Trabajofinalgrupo121

•Es importante resaltar que dentro de la propuesta de un proyecto se debe contar con un control de costos, con la finalidad de evaluar la rentabilidad y obtener claridad en los precios razonables que se van a ofrecer a los clientes quedando por encima de la competencia en cuanto a calidad y servicio, eso sin importar que el proyecto sea con fines sociales.

• La evaluación del proyecto por medio de métodos matemáticos – financieros, es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones por parte del administrador porque con un análisis financiero se puede anticipar en el tiempo valorando los resultados que se obtendrán a largo plazo y la subsistencia del centro de salud en cuestiones de autosuficiencia en su funcionamiento.

• La sostenibilidad es parte fundamental a la hora de emprender un proyecto, se deben tener en cuenta factores económicos, ambientales y sociales para asegurar el éxito del mismo.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Conclusiones

Page 24: Trabajofinalgrupo121

Dávila, M. (2009). Modulo de Evaluación de proyectos. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Miranda, J. (2005). Gestión de Proyectos. Identificación – Formulación - Evaluación Financiera – Económica – Social – Ambiental. Bogotá: MM Editores

Ortiz, L (2009). Modulo de Evaluación de proyectos (Revisado). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Ferreira, G. (2008). Plan de desarrollo Municipio de Jordán “Jordanenses por la gloria”

Ministerio de Protección Social. (2003). Acreditación de la capacidad de gestión de los municipios descentralizados. Bogotá D.C.

Diseño de proyectos. Evaluación Nacional

Bibliografía