trabajo práctico n°1 teatro isabelino -...

69
GONZALEZ CELIA, Romina 80187 Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino Teatro III PONTORIERO, Andrea Vestuario Jue. Tarde 1° Primero 20/03/14

Upload: lamthuy

Post on 21-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

GONZALEZ CELIA, Romina

80187 [email protected]

Trabajo Práctico N°1

Teatro Isabelino

Teatro III

PONTORIERO, Andrea

Vestuario Jue. Tarde

1° Primero 20/03/14

(02966) 15624188

Page 2: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

T. P. 1: Título: Teatro Isabelino

Etapa 1: El Renacimiento y el teatro Isabelino

Consignas:

- Leer el texto de IRIARTE NUÑEZ, Amalia, Lo teatral en la obra de

Shakespeare, Primera parte: El quehacer teatral en Shakespeare y sus

contemporáneos.

- Hacer un punteo de las principales características que la autora atribuye

al:

Teatro a la italiana

Teatro isabelino

Ejemplificar con imágenes teniendo en cuenta los siguientes parámetros: planta

del escenario de un teatro, edificio teatral, vestuario, utilería, escenografía,

dramaturgia, dirección, gráfica)

- Definir los conceptos de:

Teatralidad

Espacio neutro

Tiempo continuo

- Forma de presentación:

El trabajo práctico será individual.

Las imágenes deberán ser acompañadas del epígrafe correspondiente (Título,

lugar, fecha, fuente) y se presentará una descripción de las mismas (máximo 5

líneas por cada una). El informe debe realizarse en Word, con carátula y rótulo

según las normas de presentación de la facultad, con índice, cuerpo principal

del informe y bibliografía.

Fecha de entrega final: Clase Nº2

Page 3: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

ETAPA 1

Teatro isabelino

Lo que conocemos como teatro isabelino la autora lo cita en el período

entre 1560 y 1642, a pesar de que en este período reinaron tres reyes

diferentes. Sin embargo bajo el reinado de Isabel Tudor es cuando se

consagran y fijan las principales características de este teatro, la forma de los

edificios, el uso del escenario, la puesta en escena, los géneros y estructura del

drama. Los principales textos dramáticos corresponden a dramaturgos como

William Shakespeare, Thomas Kid, Ben Jonson y Cristopher Marlowe. Sin

embargo el movimiento de la época no sólo se dio en Inglaterra, sino también

en Italia y España. La diferencia de estos teatros implica modos particulares de

concebir, no sólo la puesta en escena y la composición del texto dramático,

sino, ante todo, la relación actor-público.

El primer edificio dedicado para el teatro en Londres fue The Theater

construido por James Burbage en 1576. La estructura de The Theater se

desarrolló a partir de los patios de las posadas londinenses, adaptados en

forma espontánea para la representación teatral, y respondiendo a las

exigencias del espectáculo. También se planteó la influencia de los circos para

peleas de gallos u osos, lo que era el entretenimiento del momento. Sin

embargo se ha demostrado que este teatro (y los siguientes) está planificado

estructuralmente hasta el último detalle. La estructura de The Theater se

basaba en un polígono viéndolo desde el exterior pero circular en el interior,

con tres pisos de palcos que cercan un patio descubierto, y en un costado se

encuentra el escenario. Esta misma estructura se utilizó en los siguientes

teatros que fueron edificados, como The Curtain en 1577 y en 1578 The Rose.

Cabe destacar que si bien se edificaron varios teatros, estos estaban

divididos entre teatros públicos y privados. El teatro público tenía esta

estructura de The Theater; el escenario era una tarima rectangular que está

provista de al menos dos trampas y su altura es de 1,50 metros. En la parte

posterior del escenario, y adosado al marco circular del edificio, se levantaba

un camerino, con dos puertas al nivel de la tarima, y en un segundo nivel un

balcón o galería, también con puertas y ventanas. Cubre la parte posterior del

tablado una especie de baldaquino sostenido en su parte delantera por dos

Page 4: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

columnas. Sobre él se eleva un desván desde el cual se acciona la grúa o

flying machine. Cabe destacar que el formato de este teatro permitió llegar a

formar y ser una imagen completa del cosmos: arriba, el más allá, los cielos, el

mundo de ultratumba bajo el tablado, y en los dos niveles principales, la

plataforma y la galería; donde se podían interpretar e imaginar todos los

lugares posibles del planeta.

El teatro público era un espacio donde cabían 3000 personas

aproximadamente. Estos teatros estaban ubicados en general al sur del río

Támesis, es decir, el lugar donde las peores clases de la sociedad se

encontraban. Sin embargo, todas las clases sociales se mezclaban para asistir

a estos espectáculos. Dada la diversidad del público las obras tenían que ser

escritas para poder entretener a todo el que asistía. En The Theater había un

mástil en el cual se colocaba una bandera negra para dar a conocer que se

interpretaba una tragedia, y blanca para cuando se interpretaban comedias. La

escenografía en estos teatros públicos era inexistente, cada ambiente

especificado en los textos era descripto por el actor a través de la palabra; la

puesta en escena que implicaban estos textos es un juego acordado con el

público, un público cuya imaginación siempre estaba lista a crear ejércitos

imaginarios o “vestir a los reyes, transportarlos de aquí para allá, cabalgar

sobre las épocas” y “a suplir con el pensamiento las imperfecciones de la

representación” (Enrique V, I, Coro). La iluminación de este espacio era

completamente natural ya que no era una estructura cubierta. Por su parte, el

vestuario solía ser magnífico; y se procuraba que sea más lujoso que

correspondiera dramáticamente a la época a la que se estaba representando.

A diferencia de los teatros públicos, el teatro privado se ubicaba dentro

de la ciudad de Londres. Este era un espacio cerrado con un escenario similar

al de los teatros públicos. Dada la estructura, la iluminación debía ser artificial a

través de candelabros dándole otro valor a las obras representadas. A estos

teatros privados accedían solamente las clases más cultas y adineradas, ya

que las entradas costaban más caro que las del teatro público. En este

espacio, además de las compañías de teatro, solían trabajar las escolanías,

éstas eran grupos de niños cantores.

A raíz de la creación de estos espacios particulares para el teatro, la

demanda creció enormemente y esto derivó, entre otras cosas, a la

Page 5: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

profesionalización de los actores. Al cobrarse una entrada, ellos podían vivir de

su oficio. Sin embargo las exigencias del momento requerían de mucho trabajo.

Existían compañías o empresas comerciales de actores que representaban las

obras en estos teatros con una frecuencia de 2 semanas, que es lo que solían

durar las obras “en cartelera”; esto significa que los actores debían aprenderse

varios libretos a la vez para satisfacer a los espectadores. Además, no se les

permitía actuar a las mujeres, entonces los personajes femeninos eran

interpretados por hombres jóvenes hasta que les cambiase la voz.

No sólo los actores sufrieron modificaciones en su trabajo, sino también

los dramaturgos del momento. Debían producir obras muy seguidas una de

otra para poder llegar a tiempo con las presentaciones. Ya que esto era

bastante complicado los dramaturgos se solían ayudar entre sí para terminar

sus trabajos, por eso hay profesionales que indican que hay muchas similitudes

en varias de obras respecto a situaciones y temáticas. Una característica, de

parte de los dramaturgos, muy importante es que la arquitectura del lugar

delimitaba a la estética literaria, es decir, que cada texto escrito estaba hecho

en función del espacio en el que se iba a representar.

En el teatro isabelino no había lugar para el engaño, y la ilusión se

generaba sin que necesariamente se disimulen los trucos y tramoyas.

Teatro a la italiana

A diferencia del movimiento que se estaba dando en Inglaterra, en Italia

el escenario se configuró de otra forma completamente opuesta. Aquí el teatro

es un ámbito cerrado y muy influido por los avances de la perspectiva en la

pintura de renacimiento. De esta forma el escenario era un cubo de la cual la

única pared que miraba al público, ahora llamada la cuarta pared, es una red,

separación, cerramiento. Dentro del cubo y con ayuda del ilusionismo de la

pintura en perspectiva y de la iluminación artificial, nació el teatro de ilusión;

éste en el cual el público debe olvidar que está en el teatro. Sin embargo, al

igual que los textos isabelinos, se concibieron obras pensadas para ser

representadas en este espacio.

Existían tres posibles decorados en este teatro: el portal de palacio, la

plaza urbana y paisaje rústico, cada uno correspondiente a un género distinto:

tragedia, comedia y pastoral.

Page 6: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

A diferencia del teatro isabelino, el teatro a la italiana se perfeccionó en

la utilización de recursos capaces de fingir realidades.

Ubicación de los espacios teatrales en Londres en 1600 aproximadamente.

(Fuente: http://www.revistadeartes.com.ar/images/teatros-isabelinos.jpg)

Planta del teatro The Rose.

(Fuente: http://www.theatresonline.com/theatres/kingston-upon-thames-theatres/rose-theatre/images/rose-theatre-seating.gif)

Page 7: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Corte reconstrucción del teatro The Globe, ubicado en las afueras de la ciudad.

(Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-HOGA-

q_eLQg/UJCPnLGSdOI/AAAAAAAAAxU/OG8x0qmXD6o/s1600/08TheGlobe04.JPEG)

Adosado a una parte del patio estaba el escenario, que constaba de dos

partes: una que ocupaba casi la mitad de la superficie del patio, y otra parte

posterior a dos alturas, que era aprovechada para dar cabida a los músicos,

como escenario superior, y para colgar grúas y de esta manera poder bajar o

subir a los personajes.

El escenario estaba a una altura de 1,5 metros y bajo este se ocultaban

unos mecanismos para hacer desaparecer a los actores; estaba protegido con

una cubierta sujetada por dos grandes columnas, y sobre esta cubierta un

mástil, donde un heraldo colocaba una bandera el día de la representación:

blanca si era comedia o negra si era drama.

Page 8: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Ilustración de grupo de actores de 1620 aproximadamente.

(Fuente: http://www.shakespearesengland.co.uk/category/actor/page/2/)

(Fuente: http://www.scoop.it/t/kylie-s-midsummer-night-s-dream )

Respecto al vestuario de las puestas en escena del teatro isabelino

podemos señalar que, al no haber escenografía, cobraba un papel importante,

más allá de que mucha de la teatralidad de estos espectáculos se genere a

través de la palabra. Los hombres que interpretaban papeles masculinos solían

vestir prendas acorde a la época, obviamente no al nivel de detalle de la

realeza o la burguesía, pero solían ser elegantes según el papel. Por otro lado,

Page 9: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

como es sabido, los hombres jóvenes debían tomar papeles femeninos y a

través del vestuario y la caracterización se lograba la silueta de la mujer para

poder representarla.

Vemos en esta imagen, si bien es una recreación actual, cómo a través del

vestuario y la caracterización se convierte a un hombre en una mujer.

(Fuente: http://www.guisemagazine.com/theatre/richard-iii-tim-carroll/)

Plano de Teatro a la Italiana

(Fuente: http://www.xtec.cat/~iyague1/UDmini/TEATRO/TeatroItalianaPlano.jpg)

Page 10: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Corte y media planta del teatro Rossini (Pesaro) construido en Italia

sobre lo que pertenecía al antiguo Teatro del Sole de 1637.

El Teatro Rossini es un teatro a la italiana con sala en forma de herradura,

cuatro niveles de palcos y una galería. Uno de los teatros a la italiana más

antiguos conservados hasta hoy.

(Fuente: http://www.peroni.com/lang_ES/scheda.php?id=51922)

Page 11: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

En esta imagen podemos ver, además de la forma que caracteriza al

teatro a la italiana, también la iluminación con velas dado que es un interior; y

la escenografía de éste. El fondo consiste en un telón pintado en el cual

viéndolo tiene un trabajo excelente de profundidad y trabajo en técnica de

pintura para generar la ilusión de un espacio real.

(Fuente: http://www.castle.ckrumlov.cz/docs/en/zamek_5nadvori_bd.xml)

Teatralidad

Según Vsevolod Meyerhold1 la teatralidad es la cualidad propia de un

teatro en el que el público no olvida que está ante un actor que representa, ni el

actor, a su turno, olvida que está sobre un escenario; en el que no se busca la

ilusión de realidad; en el que por el contrario, se evidencian el juego y el

artificio. (Iriarte Núñez, 1998, p.35).

El uso y presencia de prólogos, epílogos, coros y de variadas formas del

teatro dentro del teatro, recursos unidos a la teatralidad, es una constante en la

dramaturgia isabelina, y la variedad de sus funciones es mayor que en

cualquier otro teatro.

El prólogo, es el que presenta al espectáculo, y el epílogo es el que

agradece al público su atención. El uso de estos recursos era para recordarle al

público que está en el teatro, de esta forma “desrealiza” la función teatral, dado

que no existe un método más efectivo para romper la ilusión teatral o la cuarta

pared que interpelar desde el escenario a los espectadores.

El prólogo pide su atención benévola al público, presenta al protagonista,

suministra antecedentes de la fábula y la acción; pero solía suceder también

que los prólogos hablasen del teatro y, por lo tanto, hacían un auténtico

“mecatear”, logrando así que aquello a lo cual se refieren aparezca ya

teatralizado. En otros casos, el coro cumple la función de prólogo; por ejemplo,

el coro que recita el prólogo de Enrique VIII habla de las diferentes actitudes

del espectador en el teatro, y hasta del precio y duración del espectáculo:

“Los que vienen solamente a presenciar una pantomima o dos y

convenir enseguida en que la obra es pasable, si quieren 1 Vsévolod Emílievich Meyerhold fue director teatral, actor y teórico ruso. Orden al Artista del Pueblo de la RSFSR.

Page 12: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

permanecer tranquilos y benevolentes, les prometa que tendrán por

su chelín un rico espectáculo ante sus ojos en el transcurso de dos

breves horas”. (Enrique VIII, prólogo).

Por otro lado, el epílogo tiene la tarea específica de cerrar la obra con

una sencilla moraleja, pedir excusas y aplausos al público e invitarlos al

próximo estreno. De esta forma podemos decir que en el período isabelino, e

prólogo y epílogo se integran orgánicamente al drama, como parte de él

mismo. Sin embargo el coro, que hace a veces de prólogo y epílogo, puede

intervenir a lo largo del espectáculo. Por lo tanto, el coro es más teatral aún que

prólogos y epílogos, y aporta más información sobre el teatro que ellos, sin

dejar de tener en cuenta que las descripciones de los lugares también son

descritas por el coro. Patrice Pavis define esto como “la forma lúdicra por

excelencia, donde la representación es consciente de sí misma y se

autorrepresenta”, es decir, es un teatro dentro del teatro.

Además de las obras internas de teatro dentro del teatro, existen formas

menores como las mascaradas parodias y pantomimas.

Se emplearon en la época isabelina dos formas teatralizadas de

introducir un drama: la inducción y la pantomima. La inducción es una especie

de prólogo escenificado, interpretado por personajes ajenos al drama y que

actúan como sus espectadores, tiene como efecto inmediato que la pieza

presentada se convierta en obra interna, en teatro dentro del teatro.

Por su parte, la pantomima, presente en la tragedia española, tiene

como función primordial anticipar, resumir y explicar en mímica la acción de la

pieza o sus partes claves. Es decir, es una síntesis estilizada, muy

teatralizadada de una obra de teatro. También podría definirse como la

descripción teatral de un hecho teatral.

La teatralidad también imprime carácter a los personajes del drama

isabelino. Son intensamente teatrales aquellas figuras inteligentes y perversas,

que urden planes siniestros contra el prójimo, y a los que su propia

idiosincrasia les impone a la necesidad de “jugar a ser otro”. Por ejemplo, en

Otelo, Yago declara “no soy lo que parezco”; Yago actúa, además como

director de una puesta en escena ya que tiene un plan, que funciona a forma

de libreto, y obliga a todo el resto del elenco a girar sobre él. Incluso obliga a

todos, más aún al espectador, a ver y oír lo que él quiere que vean y oigan.

Page 13: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Otras convenciones del habla teatral, son el aparte y el monólogo. El

aparte, continúa en todos los géneros cómicos, incluido el cine. En la versión

isabelina, el aparte se da cuando lo dicho por un personaje no es escuchado

por quien está a su lado, pero sí por el público, a quien se dirige abiertamente

en la mayoría de los casos. Así, el público funciona como cómplice porque

sabe algo que el otro personaje en escena no sabe. Además, el aparte es un

caso más de teatralización del teatro, ya que en él se muestra al personaje

convertido en actor. En general, el personaje que utiliza el aparte es aquel que

tiene algo que ocultar. El aparte en algunas tragedias de Shakespeare, se

interioriza a tal punto en el que se convierte en un puente que tiende hacia el

monólogo introspectivo.

El monólogo, como el aparte, también deja en evidencia las caras

ocultas del personaje, rompe la cuarta pared y pone de manifiesto la

artificialidad de la presentación teatral. En la mayoría de los casos de monólogo

no se dirigen directo al público, pero la intervención del personaje y su tono

explicativo e informativo que loa cercan al de los coros, hacen que estos

discursos tengan como interlocutor natural al público. Sin embargo, también

existen monólogos en los que el público "espía” al personaje sumido en

reflexión.

Todos estos factores hacen que exista una estrecha relación entre el

actor y el público, ya que sin este “pacto” entre ambos la libertad de

desplazamiento espacial y temporal de la acción dramática lograda a través de

la palabra; la posibilidad de representar hechos tradicionalmente considerados

irrealizables en un espacio escénico; la configuración de un sistema de

convenciones y la puesta en marcha de la imaginación del espectador, no

habría sido posible.

Espacio neutro

El escenario neutro, fue propuesto por Brayne para el Red Lion2 en

1567, y que realizó nueve años después con su cuñado Burbage en The

Theater. Consiste de un espacio abierto al aire libre y físicamente inmerso

2 The Red Lion era un teatro isabelino ubicado en Whitechapel (parte de la ciudad moderna de Tower Hamlets), a las afueras de la ciudad de Londres. Construido en 1567, por Juan Brayne.

Page 14: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

entre el público del patio. De esta forma el teatro neutro provee una gran

flexibilidad y amplitud de posibilidades.

Este espacio neutro es transformado por el actor, el público y el

diseñador poéticamente. A diferencia del teatro de ilusión, no hay un esfuerzo

por simular una realidad y crear una ilusión verosímil que oculte o niegue al

juego teatral.

Shakespeare daba a los simples teatros tablados las funciones del

escenario neutro a través de la palabra en muchos de sus coros. Por ejemplo

en Enrique V:

“Oh Perdón, ya que una reducida figura ha de

representaros un millón en tan pequeño espacio […]. Suponed

que dentro de este recinto […] están encerradas dos poderosas

monarquías […]. Suplid mi insuficiencia con vuestro

pensamiento. Multiplicad un hombre por mil y cread un ejército

imaginario (Enrique V, I, Coro).

Lo importante y fascinante de estas puestas en escena es que estos

textos implican un juego acordado con el público, y no un esfuerzo por ocultar

los trucos y hacer pasar lo falso por verdadero.

En conclusión, el drama isabelino ocurre, primero y ante todo, en el

escenario de un teatro; si es indispensable habrá precisiones de lugar que nos

suministrarán los personajes; éstos a su vez, se apoyarán en la imaginación del

público y en un sistema de códigos y convenciones que hará ágil al juego

teatral. Sin embargo, el hecho de que el carácter del escenario sea neutro, no

implica renunciar a ayudas y apoyos técnicos y visuales; es decir, el hecho de

no haberse valido de decorados que simularan espacios ficticios para cada

espectáculo, ni significa que no pudiesen usar accesorios, vestuario y utilería.

De esta forma, la utilización de utilería, por más real que fuese, no pretendía

nunca pasar por real. Todo lo que allí se mostraba era teatral. Es decir, por más

real que sean las camas o las armas de fuegos, su sentido no dejaba de ser

lúdico como un juego o diversión.

Page 15: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Tiempo continuo

Como se ha señalado anteriormente, el texto dramático isabelino es un

libreto destinado al trabajo de unos actores determinados, en un escenario

específico, neutro y abierto; por lo tanto, lleva implícitas unas técnicas de

montaje y actuación. Uno de los rasgos más sobresalientes del texto dramático

es su desarrollo o tiempo continuo. Por esta razón los textos carecen de

divisiones; exceptuando la marcación de entradas y salidas de algunos

personajes. Tampoco existen indicaciones escénicas para el actor sobre cómo

o dónde pararse.

En la actualidad, en las ediciones de estos textos, se hacen divisiones

en actos y escenas como una ayuda al lector. El criterio neoclásico de la

división en actos implica que la acción debe tener necesariamente un esquema

dividido en tres partes: prótasis o exposición (actos I y II), epítasis o

complicación (acto III) y catástrofe o solución del conflicto; algo así como

introducción, nudo y desenlace. Sin embargo, esta estructura no corresponder

al texto isabelino ya que la configuración interna del drama es lo que justifica la

carencia de divisiones en el texto. Algunas características de la “no estructura”

del drama isabelino son: series discontinuas de episodios, los saltos y quiebres

en el desarrollo, el clímax al final, desenlaces no preparados y conflictos sin

solución posible. Un ejemplo de cómo no se aplica la estructura neoclásica en

las obras isabelinas es que plantea que cada vez que entra o sale un personaje

de importancia hay cambio de escena. Esto es imposible de aplicar en el drama

isabelino dado que los personajes suelen entrar y salir constantemente en

escena y eso derivaría en dividir un texto en escenas minúsculas dentro de

cada acto. Podemos decir entonces que el drama isabelino corresponde a

ideas constructivas diferentes de aquellas que originaron las divisiones en

actos, jornadas, cuadros y escenas.

Por otro lado, el desarrollo continuo de la obra también se da de formas

en las que en un momento se está en una escena y a través de los cortes, se

cambia a otra completamente diferente. La autora Amalia Iriarte Núñez da

como ejemplo a la dinámica de desarrollo continuo la obra Cimbelino: “…en

Cimbelino, I, el joven Póstumo, esposo de la princesa Imógena, sale desterrado

de Bretaña; la escena pasa inmediatamente a Roma donde Póstumo apuesta

con Iachimo su fortuna por la lealtad de su cónyuge. Luego de un corto

Page 16: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

episodio, en Bretaña de nuevo, en el que la madrastra de la princesa se provee

de un veneno para eliminarla, tenemos a Iachimo ya en el palacio real de

Bretaña,…”. (Iriarte Núñez, 1998, p.14).

También existe el caso de secuencias sin quiebres temporales, pero que

ocurren en sitios distintos. Núñez cita el siguiente ejemplo: “En Hamlet, I, 4 y 5,

el príncipe sale tras el fantasma de su padre; Horacio y Marcelo deciden si

seguirlo y salen también. Al punto regresa al escenario la sombra seguida de

Hamlet, quien exclama al entrar: “No voy más lejos”, lo que indica que ahora el

lugar es diferente y distante del anterior. Cumplida su misión desaparece el

fantasma y, luego de un corto monólogo del príncipe, se escuchan las voces de

Horacio y Marcelo que vienen en su búsqueda.” (Iriarte Núñez, 1998, p.14)

Existen, además, acciones paralelas que se desarrollan en contrapunto;

es el caso de los episodios precios a confrontaciones de guerra, en las que

vemos qué sucede en uno y otro campamento y cómo se preparan para la

batalla uno y otro contrincante. También suceden cosas en el tiempo de la

representación del texto, es decir, a veces se pasa continuamente de interiores

a exteriores, donde se llevan a cabo muchas acciones importantes, en pocos

minutos.

De esta forma se logra una cadena ininterrumpida de hechos, que sólo

es posible en un escenario neutro y con base en un acuerdo con el público

sobre las reglas del juego.

Page 17: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Bibliografía

IRIARTE NUÑEZ, A. (1996). Lo teatral en la obra de Shakespeare,

Primera parte: El quehacer teatral en Shakespeare y sus

contemporáneos. Ed. Universidad de Antioquía, Colombia.

GOMEZ, Y. A. (1997). Historia visual del escenario. Ed. La Avispa,

Madrid.

El teatro isabelino (2010). Recuperado el 15/03/14 en:

http://literatura4sj.blogspot.com.ar/

PIGAREVA, O. Prominent Russians: Vsevolod Meyerhold. Recuperado el 15/03/14 en: http://russiapedia.rt.com/prominent-russians/cinema-and-theater/vsevolod-meyerhold/

Page 18: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Etapa 2: El sistema teatral isabelino

Consignas:

Visualizar el film de Madden, John (1999) Shakespeare apasionado y/o

EMMERICH, Roland (2011) Anonymous

Leer los textos de:

BREGAZZI, Josephine (1999) Shakespeare y el teatro renacentista inglés.

Cap.: ¡Arriba el telón!

IRIARTE NUÑEZ, Amalia (1998) Lo teatral en la obra de Shakespeare. Análisis

de algunos aspectos escénicos en los dramas del isabelino, vistos a la luz de la

teoría teatral del siglo XX. Primera Parte

OLIVA, Cesar (1998) Historia básica del arte escénico. Caps. 5 y 7

TRILLO- FIGUEROA, F (1999) El poder político en los dramas de

Shakespeare. Cap.: El poder y lo mistérico.

Realizar una descripción de los siguientes ítems trabajados en los films

relacionándolo con lo que plantean los textos leídos

Espacio teatral

Sistema de producción

Compañía

Actores

Arquitectura teatral

Vestuario

Público

Dramaturgos

Teatro y poder

Clases sociales

Teatro y sociedad

Conclusiones (Realizar una breve reflexión sobre lo que plantean los films en

relación a los textos)

Bibliografía

Fecha de entrega final: Clase Nª 3

Anónimo

Page 19: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Uno de los primeros espacios teatrales que vemos en Anónimo es el

edificio de The Theater. Éste es un teatro público, históricamente construido en

1576 por James Burbage. A través de las diferentes representaciones de textos

de Shakespeare en la película, podemos ver reflejado casi todo lo que plantean

los textos de Amalia Iriarte Núñez y Josephine Bregazzi.

Por su lado, The Theater corresponde a la estructura del teatro público

inglés isabelino. Tiene la forma circular o de una gran “O”. Consta de una

plataforma rectangular que funciona como escenario y alrededor de todo el

edificio podemos apreciar las tres galerías en las que, en la película, vemos

siempre a gente perteneciente a la clase alta de la sociedad y también a los

escritores. Estas galerías están techadas y los espectadores miran las obras

sentados. A diferencia de las galerías, el otro espacio que se nos muestra es el

centro de este edificio completamente lleno en todas las representaciones que

se dan, dándonos a entender que las obras de teatro eran una forma de

entretenimiento de la época y eran muy vistas; en este centro, que comparte

espacio con el escenario estando muy cerca de los actores, se ubicaba la clase

social más baja y marginal que asistía al teatro. Para estos espectáculos se

solía pagar una entrada, esto también condicionaba el lugar donde estaban

ubicadas las personas, si bien no se ve la película, es una característica más

de este teatro. Todo esto no sólo demuestra que existía un lugar privilegiado

para cada clase sino que las obras de teatro representadas resultaban igual de

entretenidas para todas las clases sociales que asistían. En Anónimo, podemos

ver esto en la escena que interpretan la obra Enrique IV en el momento previo

a la batalla, y en la batalla en sí, cómo todo el público se emociona y en

diferentes formas toma partido identificándose con la obra independientemente

de su condición social; también en la representación de la obra, podemos ver

algo característico del trabajo de Shakespeare: el trabajo en el espacio neutro y

el tiempo continuo. Se pasa en un segundo, del monólogo alentador y emotivo

de Enrique, a la batalla contra los franceses; el público percibe y entiende esto

a la perfección, es decir, se emociona e identifica en el momento del monólogo

y, enseguida, está observando una batalla entre franceses e ingleses.

Respecto al teatro privado, si bien en la película no son mostrados, lo

que sí se muestran son las representaciones teatrales que se hacían en la

corte para la reina, las cuales, en la película, tienen ciertas características en

Page 20: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

comunes con los teatros privados. Por el lado de la iluminación por ejemplo,

vemos como es generada artificialmente con velas en las puestas en escena,

generando así un ambiente muy oscuro. También se muestra la disposición de

las personas respecto al espacio donde se realizaba la puesta de la obra, ya

que al no ser un espacio hecho para el teatro, la ubicación de los espectadores,

y la reina en particular, era de frente a este espacio, como en el teatro a la

italiana.

Un punto importante a resaltar de la película, respecto a cómo muestra

las puestas en escena de las obras es que éstas aparecen con escenografía,

por ejemplo, cuando representan Enrique IV se ven los tablones del fondo del

escenario pintados con imagen de un castillo; en Romeo y Julieta, durante la

mascarada el escenario está decorado con diferentes telas y antorchas, cosas

que no estaban presentes en las representaciones del teatro público isabelino.

Al ser un espacio neutro, los textos generaban la atmósfera y los espacios a

través del diálogo de los personajes; de esta forma, el público, entra en el juego

teatral entre el actor y espectador que sabe que no está viendo algo real y

además ayuda a crear ese espacio imaginario con su mente a través de la

palabra.

Como bien sabemos, según los textos leídos, los autores comentan la

frecuencia con la que debían escribirse las obras para estrenarse cada dos

semanas. Es un tiempo que hoy en día se consideraría completamente

insensato para realizar este trabajo, pero la exigencia de estos tiempos era

diferente. También, los autores comentan que, debido a esta exigencia por

parte de los teatros, los escritores trabajaban a veces en conjunto, por eso se

dice que hay mucha influencia de algunos actores en particular en las obras de

cada uno, como de Shakespeare en Marlowe o viceversa, entre otros. En

Anónimo, si bien no se cuenta la frecuencia con la que las obras se estrenan, sí

vemos la casi estrecha relación entre Marlowe, Shakespeare, Kyd y otros, y

cómo hablan constantemente del teatro y los trabajos de cada uno.

En Anónimo, creo que se hace evidente, pero de una forma sutil, lo que

respecta a las compañías de actores en el teatro público. A lo largo de la

Page 21: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

película son representados varios fragmentos de las obras de Shakespeare y

podemos notar que son siempre los mismos actores: por ejemplo, quien

interpreta a Enrique IV y a Romeo es el mismo actor. Esto da el indicio que los

actores trabajaban en el mismo teatro, cambiando sus papeles según las

obras, lo que pone en evidencia que son compañías que trabajan en el teatro

(en The Theater, en este caso) representando los diferentes textos dramáticos.

Estos actores debían aprenderse una cantidad inmensa de obras. El público

demandaba espectáculo, entonces los dramaturgos producían y los actores

debían interpretar los personajes de las obras. Esto podemos verlo en un

diálogo entre Ben Jonson y la versión de William Shakespeare que nos

presenta la película, cuando William, una vez ya habiéndose apropiado de

algunas obras del Conde de Oxford (teóricamente el autor legítimo de estas

obras) quiere interpretar el papel de Romeo en “Romeo y Julieta”, a lo que

Jonson le responde que él no puede ser actor y escritor, porque si escribe no le

queda tiempo para actuar porque ambos oficios eran igual de demandantes

con el tiempo.

A diferencia de las compañías de teatros públicos, en los privados

comenzaron a representarse obras por escolanías, las cuales estaban

conformadas por niños cantores. En Anónimo, vemos una de estas escolanías

que recrea una obra para la reina Elizabeth I y su corte. En estas

representaciones el espacio estaba muy decorado de acuerdo a las

necesidades de la obra y con luz artificial. Con el paso del tiempo, las

compañías de actores llegaron a los teatros privados y a las obras

representadas en la corte; esto en la película vemos la distancia del tiempo de

la representación de la escolanía cuando Elizabeth I era joven y cómo cuando

ya está muy avanzada en edad las obras son representadas ya por personas

mayores, es decir, actores profesionales de las compañías.

En relación al vestuario, sabemos que tanto en los teatro públicos como

privados, se utilizaba indumentaria de la época la cual era en general donada.

Así como en Anónimo se desvirtuó la “no escenografía” característica del teatro

isabelino, el vestuario también tiene sus errores. Los trajes correspondían al

papel, al sexo y a la clase social de cada personaje, no eran vestuarios hechos

para la representación, por ende no estaban en condiciones óptimas. En la

película el vestuario de las representaciones tiene un trabajo demasiado fino,

Page 22: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

detallado y específico que también desvirtúa a la representación clásica

isabelina.

Uno de los temas fuertes en Anónimo, además de la idea central de la

película, es la persecución a los autores por parte de la autoridad, lo cual está

ligado directamente al complot y la sed de poder.

Los dramaturgos solían ser perseguidos por sus representaciones

consideradas sediciosas y “obra del diablo”. Es fácil identificar esto en

Anónimo; las obras eran denunciadas y las autoridades cerraban el teatro y el

dramaturgo era encarcelado por unos días, por ejemplo: Ben Jonson luego de

que muestran un fragmento de una de sus comedias puestas en escena; y

también cuando en un diálogo dice: “Soy un escritor, es obvio que he estado en

la cárcel”.

Dentro del contexto de Anónimo, se nos muestra a la reina Elizabeth I

con gusto por el teatro, y relacionada directa y amorosamente con el Conde

Edward de Oxford, al cual se le atribuyen las obras presentadas por el nombre

de William Shakespeare. Por otro lado, se encuentra el tema de la sucesión de

la reina dado que se encuentra mayor y próxima a la muerte. De esta forma,

por un lado, Sir William Cecil y su hijo Robert complotan para poder llevar al

poder a Jacobo de Escocia en modo de sucesión de Elizabeth. Una vez

enterados de este complot el Conde de Oxford y el Conde de Essex, favorito de

la reina para tomar su lugar, generan por su parte un plan para que “los Cecil”

no se salgan con la suya y una rebelión para que Essex sea el sucesor de

Elizabeth I. Aquí vemos reflejado la amenaza constante en la que se

encontraba la monarquía absoluta impuesta.

Mientras que William Cecil y su hijo utilizan la conspiración y el engaño

para llevar a cabo su plan, el conde de Oxford, aprovechando el poder que

tiene la palabra en el teatro, utiliza sus obras como medio para llegar a la

sociedad y a la reina, particularmente la representación de la tragedia de

Ricardo II, el día previo a la rebelión de Essex. Aquí vemos el poder que tenía

en sus manos el dramaturgo en sus palabras y cómo se decide a utilizarlo para

motivar al pueblo y sumarlo a su causa; la película está adaptada de forma que

esa tragedia se adapte justo para ese momento en particular, lo cual implica al

Page 23: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

teatro utilizado como una herramienta política. De igual manera, en la historia,

Josephine Bregazzi afirma que “la víspera de sublevación de Essex, algunos

de sus hombres pagaron una suma considerable a la compañía de

Shakespeare para representar la tragedia de Richard II, en la que se dramatiza

a un monarca depuesto, zarandeado, encarcelado, torturado y, finalmente,

asesinado, situaciones que la ideología oficial obviaba por completo. La propia

Isabel era plenamente consciente de las implicaciones de esta representación y

se identificaba con el rey depuesto. (Bregazzi, p.19. 1998)

Page 24: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Conclusión

A mí particularmente me resultó muy práctico e interesante este

ejercicio, dado que tenía dónde contrastar todos los textos leídos. También el

hecho de leer los textos y tener nociones del contexto social y cultural de la

época, fue totalmente necesario para entender la película.

Si bien el relato de Anónimo manipula varias cosas básicas que se

encuentran en el texto, como plantear que Shakespeare es un fraude, sigue

correspondiendo y funcionando en función de los textos. Ya que muestra no

sólo lo que quiere mostrar sino también todo el contexto político-social en el

que se vivía en aquel entonces y lo adapta a su forma. Por ejemplo, se sabe

que The Theater se quemó, pero en esta película se plantea la situación de que

fue quemado, lo cual contribuye a la historia general de la película.

Page 25: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

BIBLIOGRAFIA

EMMERICH, Roland (2011) Anonymous.

BREGAZZI, Josephine (1999) Shakespeare y el teatro renacentista

inglés. Cap.: ¡Arriba el telón!

IRIARTE NUÑEZ, Amalia (1998) Lo teatral en la obra de Shakespeare.

Análisis de algunos aspectos escénicos en los dramas del isabelino,

vistos a la luz de la teoría teatral del siglo XX. Primera Parte

TRILLO- FIGUEROA, F (1999) El poder político en los dramas de

Shakespeare. Cap.: El poder y lo mistérico.

Page 26: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Etapa 3: La teatralidad en Shakespeare

Primera parte

Consignas:

Elegir un texto de William Shakespeare o de Christopher Marlowe y leerlo.

Leer el extracto del texto de Gordon Craig sobre el arte del teatro.

Discutir sus ideas visuales sobre una posible puesta del texto elegido.

Detectar en el texto:

- Decorado verbal

- Tiempo largo

- Tiempo corto

- Acción múltiple

- Teatro dentro del teatro

- Indicaciones de vestuario

- Indicaciones escénicas

- Indicaciones sobre rasgos de personajes

Segunda Parte

A partir de los elementos de teatralidad característicos del teatro isabelino y la

concepción de puesta en escena de Gordon Craig, elegir una escena , preparar

una presentación según la carrera de pertenencia en donde se trabaja en ideas

de resolución espacial, de vestuario y de concepto de puesta en escena para el

texto. La presentación constara de un informe donde se detallen:

- Concepto de diseño

- Documentación y relevamiento

- Bocetos

- Fundamentación

- Conclusiones

Page 27: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Basándonos en “La tempestad” de William Shakespeare, encontramos

interesante trabajar la obra desde el concepto de lo mágico.

Decidimos proponer una puesta en escena hecha en base a coreografías

de danza contemporánea. Los movimientos de los bailarines, la materialidad

del vestuario y la iluminación en conjunto tomarán un papel importante en el

total de la puesta.

Respecto al espacio, elegimos tomarlo como neutro y adaptarlo a nuestra

necesidad. A su vez, la elección de que la puesta en escena sea danzada, nos

da lugar a que pueda representarse la obra en tiempo continuo, característico

de las obras de Shakespeare.

A pesar, de que tomamos un espacio neutro, tendrá un mínimo de trabajo

escenográfico que funcionará de distintas formas: como fondo donde se

proyectarán imágenes y diferentes luces. Esta escenografía constará de una

tela elástica blanca semi-inclinada hacia el escenario, que estará sujeta de

varios puntos. Asimismo, esta tela ayudara a la representación de Ariel. Para

nosotras Ariel no está presente en la obra como personaje pero se lo va a ver a

través de esta tela apoyando manos, caras y partes del cuerpo sobre ésta

generando un relieve. Algunos de estos elementos que generarán relieve sobre

la tela serán trabajados de forma hiperbólica para acentuar esta idea de Ariel y

sus poderes; es decir, a veces se verá una persona danzando contra la tela,

otras veremos elementos fuera de escala que también se muestran contra la

tela logrando el efecto que buscamos.

En cuanto a los vestuarios decidimos jugar con diferentes telas y texturas.

Inspirándonos en los trajes sueltos y livianos de la danza contemporánea y

usando como elemento unificador líneas, tanto sueltas, como ceñidas al

cuerpo, rectas o caídas y en diversos ángulos, logramos diseñar trajes que

favorezcan la movilidad del actor, sus movimiento, el desarrollo continuo de la

obra y, especialmente, su movimiento desordenado se relacionara con el

concepto principal. Además estas líneas significan el control que posee

Próspero sobre los demás siendo mas evidente el poder sobre miranda quien

se encontrará ligada a él por las tiras que salen de sus mangas que se unen a

su traje.

Page 28: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

El color blanco predominante en los trajes se debe a la utilización de luz

negra, a la búsqueda de la simpleza para generar foco en el dinamismo de las

prendas y a la atemporalidad de la obra. A su vez, detalles como la capa de

Próspero se le realizará una proyección, en conjunto con la tela de fondo en

pos de producir un efecto mágico y de poder.

A pesar de no llevar a la obra a tiempo determinado, los trajes del Rey

Antonio y su hijo Fernando se encuentran inspirados en los trajes del siglo

XVIII. Mostrando así su estatus social, su delicadeza y su relación con el

mundo exterior.

Con Caliban se quiso exagerar su apariencia llevando su deformidad al

extremo. Estando cubierto completamente por líneas, sus trajes será la unión

de diferentes retazos de croché con diferentes texturas y la suciedad de éste

marcada su baja posición de esclavo.

Documentación y Referencias

Tela tensada que se ubicaría en el fondo del escenario.

Page 29: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

De esta forma, como se explicó en la conceptualización, representaríamos a Ariel.

Page 30: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Junto al trabajo de iluminación y proyección sobre la tela tensada del fondo y el

vestuario de los personajes, representaremos y le damos el “toque” mágico de nuestro

concepto.

Page 31: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Trabajo con la luz negra

Page 32: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 33: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 34: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 35: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 36: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 37: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 38: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 39: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Etapa 4: El teatro isabelino en la actualidad

Consignas:

Elegir una versión actual literaria, teatral o fílmica de la obra de Shakespeare

y/o Marlowe

Trabajada.

Sugerencias:

Consultar la cartelera teatral porteña y elegir una puesta actual.

Algunos textos espectaculares que marcaron historia:

WEST AUSTRALIAN BALLET (2005) Radio and Juliet, música de Radiohead

AUDIVERT, Pompeyo (2004) La señora Macbeth, Buenos Aires: Centro de la

Cooperación

BARTÍS, Ricardo (1990) Hamlet o la guerra de los teatros, Buenos Aires:

TMGSM

DAULTE, Javier (2012/13). Macbeth. Buenos Aires:Teatro San Martin,CTBA:

GARCÍA WEHBI, Emilio (2004) Hamlet de William Shakespeare, Buenos Aires:

Teatro

Sarmiento

PERIFÉRICO DE OBJETOS (1995 - 2000) Máquina Hamlet, Buenos Aires

LAVELLI, Jorge (2006) Rey Lear. Buenos Aires:TMGSM.

SZUCHMACHER, Rubén (2010) Rey Lear. Buenos Aires: Teatro Apolo

Textos fílmicos

JARMAN, Derek (1991) Eduardo II.

ALMEREYDA, Michael (2001) Ser o no ser Hamlet

BRANAGH, Kenneth (1997) Hamlet

IONESCO, Eugene (1972) Macbett

KUROSAWA, Akira (1957) Trono de sangre. Japón.

OLIVIER, Lawrence (1948) Hamlet

POLANSKI, Roman (1971), Macbeth

STOPPARD, Tom (2000) Rosencrantz and Guildenstern Are Dead. UK,

USA:Cinecom

Pictures

WELLES, Orson ( 1941) Macbeth,

Page 40: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

WRIGHT, Geoffrey (2006) Macbeth. Australia: Film Victoria. Protagonista: Sam

Worthington

ZEFFIRELLI, Franco (1990) Hamlet

GODDARD, Jean Luc (1987) King Lear. Con Woody Allen

KOZINTSEV, G. (1969) Rey Lear.

BOOK, Peter (1971) Rey Lear

KUROSAWA, Akira (1985) Ran

RADFORD, Michael (2004) El mercader de Venecia. Italia, USA. Con Al Pacino

TAYMOR, Julie (2011) The tempest.

GREENAWAY, Peter (1991) Prospero´s book

FIENNES, Ralph (2011) Coriolanus. Icon Entertainment. UK

CARLIE, Carlo (2013) Romeo y Julieta. USA.

Textos dramáticos:

GAMBARO, Griselda () La señora Macbeth

PAVLOVSKY, Eduardo (2002) Volumnia. Versión libre de Coriolano de William

Shakespeare

BRECHT, B. () Coriolano, Eduardo II

Realizar una presentación en donde se trabajen los siguientes

problemas:

- Relectura del texto que se plantea en la versión

- Contextualización histórico social

- Ideas de resolución visual.

o Espacio (se elegirán al menos dos escenas para ejemplificar)

o Vestuario y caracterización de los personajes (Se presentarán al

menos cuatro

personajes)

- Fundamentación teórica acorde a los textos trabajados en la cursada

Page 41: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Forma de presentación:

Formato visual:

- Carrera de Escenografía: Bocetos (o fotografías) del espacio teatral de dos

escenas (no es necesario que sean correlativas), disposición personajes,

elementos de utilería.

- Carrera de Vestuario: Bocetos de los personajes de dos escenas (no es

necesario que sean correlativas), con todos sus accesorios

- Carrera de Dirección Teatral: Imágenes que ilustren el concepto de puesta de

dos escenas resolución espacial, vestuario, actoral

En todos los casos se deberá acompañar las imágenes con:

- Una fundamentación oral y escrita de las imágenes presentadas.

- Conclusiones

- Bibliografía

El trabajo será presentado por escrito (siguiendo las normas de presentación

de la Facultad) y en forma oral para ser discutido en clase y tendrá carácter de

evaluación parcial, puede ser realizado en grupos de no más de 4 integrantes.

La exposición oral deberá estar organizada de forma tal que todos los

integrantes participen en la presentación y todos ellos deben manejar y

defender los conceptos aplicados en el trabajo.

Fecha de entrega final: Clase Nº5.

Entrega del trabajo escrito y exposición oral. Los alumnos ausentes deberán

realizar su exposición oral en la clase N° 6

Page 42: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

“La obra es sobre un hombre abriéndose camino a la

destrucción por su propia naturaleza”

Jossie Rourke – Directora de “Coriolanus”

Coriolano es una obra de William Shakespeare escrita aproximadamente

en 1607. Basada en una leyenda romana con formato de drama histórico.

Cuenta la historia de Cayo Marcio, un guerrero romano, perteneciente a un

viejo linaje de patricios, que, luego de volver de una batalla y recuperar la

ciudad de Corioles es renombrado como Cayo Marcio Coriolano. Éste, de

repente, se ve envuelto en un juego político y social para el cual no está

preparado.

El contexto en el que se desarrolla la obra es de transición; transición en

la que Roma estaba dejando de ser una monarquía y comenzaba a surgir y ser

gobernada a través de un sistema republicano. Durante este proceso existía

una lucha constante entre patricios y plebeyos, la cual es el tema principal en la

obra. Es importante destacar que el contexto general utilizado para escribir esta

obra refleja el estado de cambio que se estaba viviendo en el período isabelino;

es decir, Shakespeare utilizó su contexto social donde el modelo feudal

instaurado todavía no había sido totalmente reemplazado por el nuevo sistema

parlamentario y constitucional. De esta forma en la sociedad convivían

ideologías medievales muy fuertes junto a las nuevas propuestas humanistas

surgidas en el renacimiento. Es claro, y a la vez interesante como el autor logró

tomar el entorno en el que estaba sumergido y aplicarlo en una historia sobre

un personaje real en otra época completamente diferente pero que se aplica y

funciona igual. En conclusión, podría decir que el tema general de la obra es la

soberbia dentro del marco del uso del poder, y no es la historia de Coriolano en

sí, ya que él es una pieza más dentro del juego del poder político.

Para el desarrollo de este trabajo, elegí una puesta en escena de

Coriolano dirigida por la directora inglesa Josie Rourke. Esta obra titulada

“Coriolanus” (Coriolano) estuvo en cartelera desde el 6 de diciembre de 2013

Page 43: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

hasta el 13 de febrero de 2014 en el Donmar Warehouse, ubicado en la ciudad

de Londres. Luego de ver la obra completa y, a través de escuchar palabras de

la directora y algunos actores, creo correcto definir que la conceptualización de

ésta propuesta se centra en el personaje de Coriolano, el cual está atrapado en

el medio de esta guerra entre clases y la transición socio-política del momento

que Shakespeare plantea como tema principal. Lo primero que me llevó a

realizar esta distinción del concepto de Rourke y el que plantea la obra original,

fué el poster de presentación3 de la obra donde podemos apreciar un fondo

blanco con sangre fluyendo a través de venas y, sobre estas venas la imagen

del actor que interpreta a Coriolano; la cual no es cualquier imagen ya que

vemos al intérprete confundido, despojado de ropa y conmovido con lágrimas

en los ojos. El hecho de elegir mostrar este primer vistazo de la representación

ya habla de cómo se encaraba este proyecto para mostrar esa parte más

visceral del protagonista.

El personaje de Cayo Marcio carece completamente de carisma y es

odiado por el pueblo por su carácter fascista. Josie Rourke dice:

“Coriolano piensa que hay una clase de gente que nació para

reinar y que él es parte de esa clase de gente. […] Es odiado

por ser él mismo y cae en la ruina por ese motivo.”

En Coriolanus, hay dos factores a analizar. Por un lado el espacio

elegido para la representación, y por otro el vestuario. En lo que respecta al

espacio, se eligió el Donmar Warehouse, es un lugar que antes funcionaba

como depósito, por ende es una galpón adaptado con gradas. La directora

buscó lugares donde poder llevar a cabo su propuesta y decidió hacerla en

este lugar ya que le gustaba la idea de que “no es un espacio hecho para hacer

teatro”. Este lugar consta de un espacio rectangular que funciona de escenario;

al ser rectangular 3 de sus caras están expuestas al público y una sola tiene

una pared de fondo a la misma altura de donde comienzan las gradas que se

ubican sobre el resto de las caras del rectángulo. Sobre cada grada hay otro

piso, por lo tanto se puede observar el “escenario” desde distintas perspectivas.

La similitud con el espacio teatral isabelino es innegable; aunque si bien no

3 Ver imágenes en anexo.

Page 44: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

corresponde tal cual, el hecho de que los espectadores tengan una visión casi

completa del escenario y haya distintos niveles donde éstos puedan ubicarse

para observar, es muy similar a los teatros construidos en el período isabelino.

También, poder tomar un espacio no hecho para el teatro y hacerlo funcionar

igual, acentúa la teatralidad de la obra y el trabajo sobre un espacio casi

neutro.

El Donmar Warehouse, correspondía dramáticamente al concepto

propuesto por Josie Rourke. Para ella este espacio remite a la noción de

arenas de lucha romanas y Coriolano es un combatiente en medio de esa

arena. También, este lugar respondía a sus necesidades, no solamente por la

forma sino porque buscaban un espacio lo más vacío posible ya que un lugar

así provee una gran flexibilidad y amplitud de posibilidades de representación,

y en este caso aplicar algunos elementos que pudieran contextualizar y

exponer a Roma en un momento de total guerra. Para lograr esto se trabajó la

pared de fondo pintada con rojo desde el piso hasta aproximadamente 2 mts de

altura. Utilizaron este recurso ya que en Roma se acostumbraba a pintar las

paredes de las ciudades en color rojo para mantener a la población todo el

tiempo en con miedo y consiente del estado de guerra. De la misma forma, se

emplearon referencias de grafitis romanos y contemporáneos para acentuar

aún más la idea de un lugar de enfrentamiento. A estos grafitis se los puede

observar a lo largo de la obra; en un principio con el reclamo del pueblo “grano

a nuestro precio”, y a medida que avanza la obra se utilizan los grafitis, en un

trabajo conjunto con la iluminación, de distintas formas para enfatizar ciertos

momentos claves de la obra.

Al comienzo de la obra vemos al hijo de Cayo Marcio delimitando el

marco de un cuadrado sobre el piso con pintura roja. Este espacio va a

desempeñar ayuda para definir los límites de algunos espacios, y a su vez, en

otros momentos va a pasar desapercibido. Luego entran todos los actores por

diferentes lugares en escena, en silencio y se sientan en unas sillas ubicadas

en la pared de fondo, las cuales junto a los actores estarán presentes casi a lo

largo de toda la obra. Mientras el elenco se acomoda, comienza ya la acción

del primer acto, donde se ven a unos ciudadanos pintando grafitis sobre la

pared; de esta forma vemos cómo lo explicado anteriormente del tratamiento

Page 45: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

del espacio para ambientar a la puesta corresponde dramáticamente con el

relato y la acción.

Las sillas en las que se sientan los actores cumplen un papel importante

que remarca muchísimo la teatralidad de esta propuesta. El espacio “semi-

neutro” trabajado permite que estas sillas cobren diferentes significados:

responden a lo que conocemos como silla donde los actores están sentados

esperando entrar en la acción; en la primer escena donde aparecen Virgilia y

Volumnia solo vemos dos sillas y son parte de un interior; luego son murallas

cuando Cayo Marcio se encuentra listo para entrar en Corioles y pelear con

Aufidio. Este cambio de signo que le podemos dar a un objeto no sería posible

sin tener previamente acordado el juego teatral con el público.

Así como sucede con los objetos, también pasa en el espacio. Es claro

en esta puesta el “no esfuerzo” por generar una realidad y por crear una ilusión

verosímil que oculte el juego teatral, ya que este tipo de teatro se maneja a

través de un sistema de códigos y convenciones que hacen al juego dramático.

A su vez, el hecho de trabajar en un espacio casi neutro, da la

posibilidad de mantener el tiempo continuo característico de las obras de

Shakespeare que, de hecho, es trabajado en la obra dentro de las

posibilidades. Si bien no hay separaciones marcadas por actos, hay momentos

en los que se requiere “construir” otro espacio entonces se hace un apagón con

música electrónica muy moderna y los actores mueven las sillas para crear

este nuevo entorno.

En esta puesta en escena, es muy importante resaltar el papel de la

iluminación y algunos efectos que ayudan y acompañan a la acción. La

iluminación no es estática, cambia: da herramientas de entendimiento al

público, delimita y cambia espacios. Uno de los ejemplos es el de la iluminación

utilizada para delimitar el espacio es en la primer escena en la que aparecen

Virgilia y Volumnia; se ilumina el cuadrado sobre el piso y su interior donde se

encuentran estos dos personajes bordando y conversando; se deja lo exterior a

oscuras, por ende también ayuda a focalizar la acción que se está dando en

ese espacio. Otro ejemplo del trabajo con la iluminación es cuando se utiliza

para dar movimiento: en el momento en el que están por entrar Marcio y los

soldados a Corioles estos se van hacia la pared de fondo, la cual ahora no está

iluminada mostrada como cuando están en roma, sino que está oscura y tiene

Page 46: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

proyectadas varias escaleras en las que los actores se apoyan y hacen mímica

de que van subiendo mientras que la proyección se mueve dando la sensación

de que los actores están trepando realmente por una escalera. También,

acentúan el dramatismo del texto, recurriendo a la proyección simultánea sobre

la pared de fondo, en el caso de este ejemplo, el nombre de Cayo Marcio

cuando es renombrado Cayo Marcio Coriolano. El hecho de que se utilicen

distintos mecanismos para ayudar a la representación no le quita teatralidad a

esta puesta ya que se evidencian el juego y su artificio. Sin embargo, algo que

me pareció interesante y contrastante a la vez con todo lo expuesto hasta

ahora respecto al trabajo del espacio y la teatralidad de la puesta, es que se

hace un esfuerzo para mantener esta “línea” para el espectador, el cual está

consciente de que se encuentra en el teatro pero generan un realismo muy

puro en cuanto a las heridas de Coriolano. Luego de que el entró en Corioles y

pudo tomar la ciudad de las manos de los volscos, nos muestran a un Cayo

Marcio en escena bañado en sangre literalmente, con una herida sobre el

hombro derecho realizada con prótesis pero que se ve muy real; algo similar

sucede al final de la obra, cuando el protagonista es colgado de los pies y

apuñalado en el torso y se va desangrando mientras se mece. Yo creo que la

decisión de representar estas escenas en la forma en la que se nos muestran

está relacionado directamente en hacer hincapié en esta idea de Coriolano

como lo central de la historia, de él usado y perdiendo todo por ser él mismo en

medio de una guerra, ya que, respecto al relato de la historia, su madre y su

amigo se enorgullecen por él mientras más cicatrices tenga, las cuales le van a

servir para conseguir más votos para el senado.

El vestuario de la obra es muy contemporáneo, pero claramente hay una

imagen visual que remite a lo romano. Cada personaje y lo que llamamos

bloques de personajes están trabajados dramáticamente para responder a las

exigencias de cada uno en el texto. Se hace diferenciación a través de las

texturas, las formas y las materialidades. También los cambios y las diferentes

caracterizaciones, no solamente del vestuario, responden correctamente al

texto dramático.

Antes de explicar personaje por personaje, es importante definir ciertos

bloques y mostrar cómo el vestuario es acorde a ellos. Por un lado están los

Page 47: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

generales Tito Larcio y Cominio que, son guerreros, pero llevan elementos

diferentes que los diferencian y distancian de Cayo Marcio, ya que éste lleva

una especie de peto de cuero como armadura.

Hay varios personajes femeninos en la obra, entre ellas está una de los

ciudadanos que a su vez hacer de secuaz y también está Valeria que es

ciudadana también según el momento. Estos dos personajes femeninos que

interpretan distintos roles llevan pantalón; y las actrices femeninas que sólo

interpretan un papel llevan faldas largas: entre ellas están Virgilia, Volumnia y

el personaje de Sicinio que originalmente es hombre, aquí se llama Sicinia y es

mujer.

Los tribunos del pueblo, o sea los representantes, cuentan con un

vestuario simple. Al igual que Menenio Agripa que está relacionado a Coriolano

por aproximación de color pero sin embargo se separa del resto de los

ciudadanos porque él es parte de los patricios.

La vista general del vestuario respecto a la paleta de color y el trabajo de

las materialidades se ve como gastada o vieja. Los tonos en general son

colores muy neutros, sin saturación y no generan grandes contrastes.

Cayo Marcio Coriolano: la primer vista que tenemos de él es con su

armadura. Esto ya nos habla cómo es él: se pasea por las calles de roma en

armadura porque es un soldado. La materialidad de este peto claramente

inspirado respecto a la forma en las armaduras romanas y es de cuero

bordeaux. El resto de su vestuario consiste en una remera muy actual de

mangas largas verde opaco y un pantalón oscuro. Cuando este personaje se

ve envuelto en diferentes situaciones, la caracterización y el vestuario lo

acompañan, por ejemplo, cuando debe vestir un camisón blanco para mostrar

sus heridas de batalla para ganar votos en la ciudad lo vemos vestido de esta

forma y con un brazo lesionado que corresponde al relato dramático del texto;

también una vez que es desterrado de Roma y se dirige en busca de Aufidio,

éste va disfrazado, sin armadura y bajo una capa que lo oculta por completo.

Un cambio en el vestuario que el sufre y se refleja claramente el “cambio de

bando” es cuando decide atacar Roma junto a Aufidio: Coriolano se pone la

armadura que pertenece a los volscos, la cual està trabajada desde la misma

materialidad pero tiene otra forma y hasta un emblema en el centro del pecho.

Este peto que lleva de armadura también es diferente al que lleva Cominio que

Page 48: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

es su general; es decir, a través de este elemento el vestuario nos da la noción

de las posiciones que ocupan cada uno dentro del ámbito del ejército, o sea

Coriolano como subordinado de Cominio.

Cominio y Tito Larcio: Como se explicó anteriormente, es uno de los

generales del ejército romano contra los volscos. Así como en el vestuario de

Cayo Marcio, también se evidencian las referencias tomadas de los antiguos

generales romanos. La materialidad que se observa es mucho más dura, fría y

oscura, lo que le da algo del carácter de la posición social que ocupa el

personaje. Como prendas inferiores ambos llevan pantalones, arriba una

remera de mangas de tres cuarto de largo, lisa en el caso de Tito y con textura

para Cominio. La armadura, o mejor dicho, lo que les da el estatus de

generales consta de dos bandas que se cruzan en el centro del pecho. La de

Cominio es mucho mas elaborada y el personaje en general está más

trabajado en cuanto a la materialidad y a los detalles del resto del vestuario que

son “muy romanos”; en comparación con Tito Larcio quien las bandas que

cruzan su pecho son lisas y las une en el centro un emblema y no consta de

muchos accesorios.

Aufidio: Al igual que Cayo Marcio, es un guerrero. La primera vez que

vemos a este personaje se nos presenta con armadura, la cual comparte la

misma tipología de armadura romana y la materialidad del peto de su

antagonista. En la escena en la que Cayo Marcio llega a buscarlo a la ciudad

de los Volscos, Aufidio está sin armadura, ataviado en un vestuario muy

contemporáneo como el resto ya que estaba en su ciudad. Cuando él decide

unir a Coriolano a su ejército, dado que él iba a estar al mando, le da su

armadura a Cayo Marcio y Aufidio comienza a utilizar otra armadura, similar a

la de los generales. Esta armadura consta de dos tiras que no se cruzan pero

desde la espalda bajan por los hombros y el pecho y se unen con una cintura.

Esto esta trabajado en materialidades diferentes a la que había utilizado y se

asemeja más al tipo de armadua que utilizan, por ejemplo Tito Larcio y

Cominio.

Page 49: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Volumnia: es un personaje importante en la obra que forma parte muy

importante en la vida de su hijo Cayo Marcio. Ella está muy orgullosa de que

Marcio sea un guerrero y prefiere que muera combatiendo con honor que tenga

una vida de casado e inanición. Su vestuario consta de un vestido ajustado en

la cintura de color uva pero poco pigmentado, creo que el hecho de que los

colores no estén saturados en el vestuario le dan esa idea de usado y algo

antiguo. La primera vez que vemos a Volumnia en escena lleva este vestido

descripto, largo hasta las rodillas. Lleva un peinado recogido muy tirante el

cual, luego de que su hijo es desterrado de Roma, va a desarmarse y la va a

dejar con el pelo suelto, acompañando el momento dramático en el cual le pide

a Marcio que no invada Roma y se arrodilla ante él. En éste momento, un buen

recurso utilizado por la vestuarista es el manto que llevan los ciudadanos

romanos que acentúa el estado en el que se encuentra la población: la ciudad

se quedó sin su guerrero más temible que a su vez era la defensa de Roma y

ahora los quiere atacar, ésta gente se siente completamente indefensa y creo

que el hecho de que un manto los cubra representa muy bien su estado de

desprotección y desamparo. En Volumnia este manto no sólo responde a lo

explicado, sino que también funciona para el momento personal que atraviesa

el personaje, es decir, su hijo predilecto del que ella estaba completamente

orgullosa porque era un hombre de honor, se vuelva hacia el lado de los

volscos y pretende atacar el lugar donde vivía él y su familia, dejando atrás

todo su honor.

Virgilia: ella lleva un vestido blanco y negro. Tiene una trama muy

marcada que se repite en toda la superficie de la prenda que llega un poco mas

debajo de las rodillas. A diferencia de Volumnia, Virgilia tiene una primera

imagen mucho mas ingenua ya que está muy preocupada por su marido

Marcio. Lleva el pelo suelto y acompaña con un maquillaje muy simple y

“naive”. Acercándose al final de la obra, acompaña el vestuario con un manto

liviano.

Bruto y Sicinia: como se señaló anteriormente, Sicinia es una de las

mujeres que cumplen un solo rol, por ello lleva un vestido de la misma tipología

que el de Volumnia. El tratamiento de color y textura sigue manteniéndose sin

saturaciones tanto en ella como en Bruto. Él lleva una camisa y un pantalón

muy contemporáneos pero que responden correctamente a la estética general

Page 50: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

de la obra. Ambos son tribunos, es decir, representantes del pueblo por lo cual

llevan una materialidad mucho más simple que el resto de los personajes,

exceptuando de los ciudadanos en sí.

Menenio: ciudadano. También corresponde a la estética general de la

puesta. Tiene un trabajo de superposición de prendas que no se ve en el resto

de los personajes. Lleva pantalones, remera y un saco de tela; lleva además

una bufanda larga alrededor del cuello. Creo que a través de la superposición y

el color de prendas que los va a diferenciar de los ciudadanos, se marca un

poco el estatus social del personaje. Es amigo de Cayo Marcio, por ende forma

parte de la clase dominante y cree en el sistema que está impuesto.

Ciudadanos y secuaces: el trabajo de vestuario de estos personajes es

muy interesante porque al representar dos papeles deben responder a ambas

partes a las que pertenece cada uno respectivamente. Las mujeres están

trabajadas con pantalones oscuros y en las prendas inferiores existe una

superposición de prendas, también presente en los hombres, que para mí es lo

que los va a identificar como ciudadanos. Asimismo, como también suelen ser

secuaces, de Marcio en un momento y de Aufidio en otro, tienen algunos

detalles y elementos en cuero que es el material que se utiliza para identificar a

los guerreros.

Para cerrar con lo que respecta al vestuario, podemos decir que tiene

una concordancia estética y dramática a lo largo de todo el relato de la obra, ya

que acompaña a los personajes de principio a fin.

Conclusión

Para realizar este ejercicio tuve presente constantemente todos los

conceptos trabajados que respectan al teatro isabelino y a la forma de

representación de éste. Sabemos que la puesta en escena era muy específica

y que en ese momento era lo que funcionaba para con el público porque estos

asistían a los espectáculos teniendo en cuenta siempre esta convención del

juego teatral de que lo que estaban viendo no era real. Al jugarse mucho más

con la imaginación, en comparación a otros tipos de teatros del momento, no

existían muchos elementos que ayuden a crear este mundo que se

representaba porque no había escenografía. El espacio neutro y el tiempo

Page 51: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

continuo junto a las convenciones sociales de la forma de entender el juego

acto-espectador, hacía al teatro isabelino puramente teatral.

Como se explicó a lo largo del trabajo, la puesta en escena “Coriolanus”

de Josie Rourke utiliza muchos elementos tecnológicos como la iluminación o

dispositivos de efectos especiales. En la actualidad se manejan otras

convenciones respecto al teatro en comparación con el siglo XVI; por ello, el

hecho de crear una puesta en escena con características como el espacio

neutro y asistirla con mecanismos y dispositivos actuales no hacen menos

teatral a la propuesta, sino que en mi opinión, enfatizan más la teatralidad

porque no es que se contraponen con el espacio neutro, sino que suman, se

adaptan y respaldan completamente a la puesta en escena.

Personajes en “Coriolano” de William Shakespeare

CAYO MARCIO Después Cayo Marcio Coriolano.

TITO LARCIO General contra los volscos.

COMINIO General contra los volscos.

MENENIO AGRIPA Amigo de Coriolano

SICINIO VELUTO Tribuno del pueblo

JUNIO BRUTO Tribuno del pueblo

EL JOVEN MARCIO Hijo de Coriolano

TULO AUFIDIO General de los volscos.

LUGARTENIENTE De Aufidio.

NICANOR Un Romano

ADRIANO Un volsco

UN CIUDADANO DE ANTIO

DOS GUARDIAS VOLSCOS

VOLUMNIA Madre de Coriolano

Page 52: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

VIRGILIA Esposa de Corilano

VALERIA Amiga de Virgilia

DONCELLA Al servicio de Virgilia

CONSPIRADORES Con Aufidio

SENADORES, ROMANOS, VOLSCOS, PATRICIOS, EDILES, LICTORES,

SOLDADOS, CIUDADANOS, MENSAJEROS, CRIADOS DE AUFIDIO Y

OTRAS PERSONAS DEL SÉQUITO.

DATOS TÉCNICOS DE CORIOLANUS DE JOSIE ROURKE

Del 6 de diciembre al 13 de febrero del 2014, la directora artística Josie

Rourke dirigió la cruda tragedia shakespeareana de manipulación política y

venganza en el teatro Donmar Warehouse, logrando unas 70 funciones en

total. Coriolanus, en compañía del National Theatre Live, fue transmitida en

vivo el 20 de enero en cines y teatros alrededor del mundo y lo sigue haciendo

hasta el día de hoy.

Director: Josie Rourke

Diseñador de vestuario: Lucy Osborne

Diseñador de iluminación: Mark Henderson

Diseñador de Sonido: Emma Laxton

Diseñador de Video: Andrzej Goulding

Composición: Michael Bruce

Movimientos: Jonathan Watkins

Director de pelea: Richard Ryan

Page 53: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

POSTER PROMOCIONAL DE LA OBRA.

El Donmar Warehouse

Page 54: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Imágenes del Donmar Warehouse prepardo para otras puestas en escena.

Page 55: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Este espacio fue elegido principalmente porque no estaba hecho para el teatro. Acá

vemos el espacio creado para Coriolanus. La escalera en el centro se va a utilizar y la pared de fondo que según los momentos va a resaltar o no se va a percibir gracias al

trabajo de iluminación.

Utilización del espacio junto a la iluminación.

Page 56: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 57: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 58: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 59: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 60: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 61: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 62: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 63: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Los Personajes

Page 64: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra
Page 65: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

El vestuario Cayo Marcio Coriolano

Cayo Marcio se presenta por primera vez como vemos en la primer imagen. La armadura de guerrero estilo romano pero de cuero en este caso. A medida que

avanza la obra se despoja de ella. Luego de luchar con Aufidio en Corioles y volver a Roma, lo vemos con el torso desnudo.

Page 66: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Vemos a Coriolano vistiendo el camisón que utiliza para pedir los votos a los ciudadanos. Luego cuadno es elegido senador, vuelve a utilizar la armadura del

comienzo. Cuando el puevblo se vuelva de nuevo en contra de él y es desterrado de la ciudad, se va hacia tierras Volscas disfrazado con esta túnica (segunda imagen), y una vez que se alianza con Aufidio utiliza la armadura de

los volscos, la misma con la que morirá al final. Es clara la evolución del vestuario y como corresponde dramáticamente a la

obra.

Page 67: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Volumnia

En el caso de Volumnia, la vemos al principio y durante gran parte de la obra muy pulcra y ordenada. Peinada y con un maquillaje muy duro. Sin emabrgo al

final cuando la ciudad de Roma se encuentra indefensa ante el ataque de Coriolano y Aufidio ella cambia completamente, la vemos despeinada, tapada

con una manta, lo cual nos muestra el estado en el que está.

Tulo Aufidio

Page 68: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

Aufidio en un principio viste la armadura que va a caracterizar a los Volscos. Luego cuando se encuentra en su hogar lo vemos sin armadura, lo que nos muestra que esta en un lugar “neutro” en lo que respecta a que allí no está

como guerrero, está en su ciudad. Y al final cuando el comanda a Coriolano y al ejército volsco en contra de Roma vemos que cambia la armadura, la cual se

la da a Cayo Marcio y el lleva puesto algo más de general que de soldado.

Para el resto de los personajes, al no tener cambio se pueden ver las imágenes de la parte “Personajes”

Page 69: Trabajo Práctico N°1 Teatro Isabelino - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/16405_53047.pdf · mástil en el cual se colocaba una bandera negra

BIBLIOGRAFIA

IRIARTE NUÑEZ, A. Lo teatral en la obra de Shakespeare, Primera

parte: El quehacer teatral en Shakespeare y sus contemporáneos

CRAIG, Gordon, El arte del teatro

BREGAZZI, Josephine (1999) Shakespeare y el teatro renacentista

inglés. Cap: ¡Arriba el telón!

ROURKE, J. (2013). Coriolanus. Londres, Reino Unido. Donmar

Warehouse.

PONTORIERO, A. Patricios y plebeyos. Una aproximación a las

versiones de Coriolano.

SHAKESPEARE, W. Coriolano. Traducción por Luis Astrana Marín.

Editorial Vergara, Barcelona (1961).

The Donmar Warehouse. En: http://www.donmarwarehouse.com/

National Theatre Live: Coriolanus. En: http://ntlive.nationaltheatre.org.uk/