trabajo noticia. practica3

14
1 ÍNDICE La noticia elegida pág. 2 Aclarar términos difíciles o vagos pág. 3 Definir el problema pág. 5 Análisis del problema: tormenta de ideas pág. 6 Organización jerárquica del paso anterior pág. 7 Formulación de objetivos de aprendizaje pág. 9 Trabajo individual pág. 12 Bibliografía y webgrafía pág. 14

Upload: inmaprimaria

Post on 04-Aug-2015

406 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo noticia. practica3

1

ÍNDICE

La noticia elegida pág. 2

Aclarar términos difíciles o vagos pág. 3

Definir el problema pág. 5

Análisis del problema: tormenta de ideas pág. 6

Organización jerárquica del paso anterior pág. 7

Formulación de objetivos de aprendizaje pág. 9

Trabajo individual pág. 12

Bibliografía y webgrafía pág. 14

Page 2: Trabajo noticia. practica3

2

LA NOTICIA ELEGIDA

La noticia que hemos escogido para realizar sobre ella este trabajo es la siguiente:

ENCIERRA A SU HIJASTRA EN EL MALETERO DE UN COCHE PARA QUE NO COJA

LA VARICELA

La niña, de cuatro años, no presentaba heridas graves, pero aseguró que el novio de

su madre le había pegado

Un hombre de 27 años ha sido detenido por la Policía Local en Benalmádena (Málaga)

tras haber supuestamente agredido y encerrado a su hijastra de 4 años en el maletero de

un coche con la intención de que no cogiera la varicela, según han informado hoy fuentes

municipales. La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Torremolinos ha decretado

su ingreso en prisión provisional y sin fianza.

Los hechos ocurrieron poco después de la medianoche del pasado miércoles en la calle

Cómpeta, del núcleo de población Arroyo de la Miel, adonde los agentes se desplazaron

tras recibir el aviso de un vecino que había escuchado que una menor estaba dentro del

maletero de un coche y no podía salir, según publica hoy el diario Málaga Hoy.

El testigo afirmó que había escuchado gritos de auxilio de la niña, por lo que los policías, al

escuchar también gritos, rompieron la ventanilla izquierda trasera para que entrara aire en

el coche, y decidieron desmontar el sillón trasero para facilitar la salida de la menor.

La niña no presentaba heridas graves, aunque tenía algunos arañazos y magulladuras en

la cara y supuestamente reconoció ante los agentes que el novio de su madre le había

pegado y encerrado en el maletero, donde no ha trascendido cuánto tiempo permaneció.

Justo después, la pareja de la madre, identificado como F.A.C., de 27 años, salió del

domicilio con la intención de coger el coche, y fue detenido por la Policía Local. El hombre

argumentó que había encerrado a la menor en el vehículo para evitar que se contagiase de

varicela, pues un familiar aquejado de esa enfermedad estaba dentro de la vivienda, en

cuyo interior no estaba en ese momento la madre de la víctima.

El detenido fue trasladado a dependencias de la Policía Nacional y ha pasado esta mañana

a disposición judicial, según han dicho fuentes policiales.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120426/54285299689/encierra-hijastra-maletero-coja-

varicela.html

Page 3: Trabajo noticia. practica3

3

ACLARAR TÉRMINOS DIFÍCILES O VAGOS

ASEGURAR: Dejar seguro de la realidad o certeza de algo. Afirmar la certeza de lo que se

refiere.

DETENIDO: Privado provisionalmente de libertad por una autoridad competente

SUPUESTO : 1.Objeto y materia que no se expresa en la proposición, pero es aquello de

que depende, o en que consiste o se funda, la verdad de ella. 2. Suposición, hipótesis.

3.Todo ser que es principio de sus acciones.

- Supuestamente: de manera que se supone algo.

AGRESIÓN: 1. Acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. 2. Acto

contrario al derecho de otra persona.

ENCERRAR: 1. Meter a una persona o a un animal en lugar del que no pueda salir.2.

Meter algo en sitio del que no pueda sacarse sin tener el instrumento o los medios

necesarios.

INTENCIÓN: Determinación de la voluntad en orden a un fin.

VARICELA: Enfermedad contagiosa, aguda y febril, caracterizada por una erupción

parecida a la de la viruela benigna, pero cuyas vesículas supuran moderadamente.

-Contagio de varicela: La varicela es contagiosa, lo que significa que las personas que la

tienen se la pueden "pegar" fácilmente a otras. Cuando una persona coge la varicela, es

más contagiosa durante los primeros 2 a 5 días de enfermedad.

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN: Un juzgado es un tribunal de un solo juez o una junta de

jueces que concurren con el objetivo de dar una sentencia. Respecto a la fase de

procedimiento en que interviene, el juzgado de instrucción es el que está a cargo de las

actuaciones preparatorias del juicio.

Page 4: Trabajo noticia. practica3

4

PRISIÓN PROVISIONAL Y SIN FIANZA: Prisión provisional: Medida cautelar

extraordinaria acordada por el juez de privación de libertad de un detenido mientras se

instruye la causa.

Prisión sin fianza: La fianza se puede establecer como alternativa a la detención: art. 492. 3

También se puede establecer como alternativa a la prisión provisional.

AFIRMAR: Asegurar o dar por cierto algo.

ARAÑAZOS: Rasgaduras ligeras del cutis con las uñas.

MAGULLADURAS: Acción y efecto de magullar. MAGULLAR: Causar a un tejido orgánico

contusión, pero no herida, comprimiéndolo o golpeándolo violentamente.

RECONOCER: 1. Examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse de su identidad,

naturaleza y circunstancias. 2.Confesar con cierta publicidad la dependencia, subordinación

o vasallaje en que se está respecto de alguien, o la legitimidad de la jurisdicción que ejerce.

PEGAR: 1. Castigar o maltratar a alguien con golpes. 2. Dar un determinado golpe.

TRASCENDER: 1. Dicho de algo que estaba oculto: Empezar a ser conocido o sabido. 2.

Penetrar, comprender, averiguar algo que está oculto.

ARGUMENTAR: Aducir, alegar, poner argumentos.

Page 5: Trabajo noticia. practica3

5

DEFINIR EL PROBLEMA

Este trabajo está realizado para la asignatura de educación y sociedad, y en concreto para

la parte de sociología. Es una noticia actual, que ha ocurrido en la sociedad, por lo que está

directamente relacionada con la asignatura. Además, el tema la asignatura del que forma

parte esta actividad es Los derechos humanos. En él abordamos la universalidad, la

independencia y algunos mecanismos de protección de los derechos humanos, y, más en

concreto, trabajamos los derechos del niño y los temas relacionados con la infancia y los

tipos de maltrato. Esta noticia contiene actos de negligencia y maltrato hacia una menor,

por lo que tiene gran afinidad con la asignatura.

Al leer esta noticia, vemos claramente que se trata de una violación de los derechos del

niño, por parte de un hombre a la hija de su pareja, de tan sólo 4 años de edad. Es un

asunto muy serio, que, por desgracia, está bastante presente en la sociedad actual. Se

trata de maltrato a un menor, un delito muy grave, que está penado con prisión. Pero lo

peor de este asunto no es el castigo por el delito, sino que es el tema de la moral. ¿Qué

tipo de persona puede maltratar de esa manera a una niña pequeña? ¿Qué valores y

principios puede tener esa persona para actuar así? ¿Quizás no pensaría en la gravedad

sus actos y en sus posibles efectos? El hombre argumentó que había encerrado a la menor

en el vehículo para evitar que se contagiase de varicela. Bajo mi punto de vista, fue la

primera excusa que se le pasó por la cabeza, pero… ¿quizá se trata de un problema de

inteligencia?, ¿de alguna discapacidad cognitiva? ¿O realmente quiso hacerle daño a la

niña? A mí no me cabe duda. En cualquier caso sus intenciones no eran buenas en

absoluto.

Page 6: Trabajo noticia. practica3

6

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Después de un examen minucioso del problema con el que nos encontramos en la noticia,

se nos ocurren una serie de alternativas para afrontarlo de la mejor manera posible.

Decimos de la mejor manera posible pero en realidad este gravísimo problema no debería

tener nada más que una solución y precisamente esa solución no sería de las mejores. Al

escuchar noticias similares lo único que se nos viene a la cabeza es que encierren a esas

personas en prisión o que las torturen para que sientan lo mismo que han sentido sus

víctimas pero, sobre todo la segunda solución, estaría violando los Derechos Humanos.

Es el hecho de ponemos a pensar en otras posibles alternativas el que nos lleva a

centrarnos en ¿cómo comenzó todo?, ¿de dónde viene este problema?, ¿es la madre

consciente de tales barbaridades? Quizás la madre no conocía las atrocidades que su

pareja realizaba a su pequeña hija porque si fuese conocedora de tales hechos ella

también debería de ser castigada por ello ya que estaría permitiendo que se violaran los

Derechos de una niña indefensa de solamente 4 años de edad. La alternativa que

planteamos para esta suposición sería que tanto la madre como su pareja cumplieran

condena y la niña fuese acogida por algún familiar o dada en adopción para que una familia

la diese mejores cuidados.

Otro problema sería el que el acusado sufriera algún trastorno psicológico y no estuviera en

plenas facultades para cuidar de una menor, a las pruebas nos remitimos. No sabemos si

tales trastornos estarían reconocidos medicamente pero si creemos que debe de tener

algún tipo de problema porque una persona que no tienen ningún tipo de alteración

psicológica no sería capaz de encerrar a una niña en el maletero de un coche para prevenir

su contagio de una enfermedad. La alternativa que damos para este supuesto sería que el

acusado ingresará en prisión y le fuesen tratados los problemas o trastornos psicológicos.

La posibilidad de que el acusado realizará los hechos con malas intenciones sería la peor

de todas las planteadas. Si se confirmaran tales acusaciones estaríamos hablando de un

caso muy grave de violencia infantil, el acusado la encerró en el coche con perversas

intenciones. En este caso, la alternativa que proponemos es que el acusado ingrese en

prisión con una larga condena y que además indemnizará económicamente a la víctima

aprovechando ese dinero para forjar un buen futuro a la pequeña.

Page 7: Trabajo noticia. practica3

7

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA DEL PASO ANTERIOR Nos resulta de gran importancia los siguientes hechos: que la madre sea conocedora o no

de los hechos, que el acusado tenga problemas o trastornos psiquiátricos/cognitivos

(reconocidos médicamente o no), y el último hecho importante, es que los hechos hubiesen

sido realizados para producir daños en la víctima.

Retomando lo anterior recordamos las alternativas sugeridas:

- En caso de que la madre de la niña fuese conocedora de los hechos sería

conveniente que tanto el acusado como ella ingresaran en prisión, y que la víctima

fuese acogida por algún familiar cercano, o bien, dada en adopción para poder

asegurarla unos buenos cuidados y un buen futuro.

- Si el acusado presentase algún tipo de problema o trastorno tanto psicológico como

cognitivo, debería tratarle dichos trastornos y además que cumpliera una condena.

- Por último, si el acusado hubiese realizado los hechos conscientemente y hubiese

tenido malas intenciones, lo más correcto sería que el acusado ingresara en prisión

con una larga condena y que, además, indemnizara económicamente a la víctima.

Estos hechos o conceptos mantienen una estrecha relación entre sí ya que, en cualquiera

de los casos, el principal tema que se aborda es la violación de los Derechos del niño:

- Derecho a la vida. Se viola este derecho tan importante ya que al encerrar a la niña

en el maletero del coche esta conduciéndola a una muerte por asfixia.

- Derecho a la protección contra el descuido o trato negligente. Este hombre, que

decía haber encerrado a la niña en el coche porque no quería que se contagiase de

varicela, realmente estaba descuidando las atenciones de la niña ya que mientras él

hacía sus cosas dentro de la casa tenía a la niña encerrada en un espacio sin

ventilación, a oscuras, sin comida, sin agua…

- Derecho a la salud. Este derecho también es vulnerado por el acusado ya que

intencionadamente o no mantenía a la niña para protegerla de una infección pero en

realidad lo que estaba consiguiendo es que, a pesar de que no hubiese sido

contagiada por la infección, la salud de la niña iba a empeorar al quedarse sin los

cuidados necesarios para atender a sus necesidades primaria.

Page 8: Trabajo noticia. practica3

8

Por otro lado podemos establecer otra relación si nos ponemos en el punto de vista del

acusado, es decir, si miramos desde la perspectiva del que produce el daño se dan varias

relaciones entre los hechos:

- Hechos realizados con malas intenciones. Aquí estarían el primer y el tercer caso

planteado.

- Hechos realizados bajo la “influencia” o “consecuencias” de algún problema o

trastorno. Estaríamos hablando del primer y del segundo caso.

Otra relación que encontramos es que los hechos fuesen conocidos por la madre tanto en

el primer como en el segundo caso ya que la madre también podría ser consciente de los

trastornos sufridos por el acusado y, aún así, dejarle al cuidado de la pequeña.

Esquema resumen:

Consentimiento

de los sucesos

por parte de la

madre

Caso 2: El

acusado

presenta

trastornos

psicológicos

Caso 3: Los

hechos han sido

realizados con

crueles

intenciones

Caso 1: La

madre

conocedora de

los hechos.

Violación de los

Derechos del

niño y maltrato

infantil

Page 9: Trabajo noticia. practica3

9

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

¿Cómo afrontamos este tipo de actuaciones por parte de los padres hacia los menores?

En primer lugar, hemos de decir que antes que afrontar este tipo de problemas debemos

prevenir. Hay que actuar antes de que se produzcan este tipo de hechos. Eso si, en

aquellos casos que estén más cerca de abandono o maltrato, no siendo tan de importancia

cuando se produce un hecho de descuido y de manera aislada, pues esto no siempre está

en nuestras manos evitar. Debemos prevenir con el único fin de evitar vulnerar los

derechos de los menores.

Además, debemos tener en cuenta aquellas consecuencias que tienen este tipo de

sucesos; las cuelas van desde las cargas a la salud, a las cargas económicas, relacionadas

directamente con las actuaciones que se suceden una vez producidos este tipo de hechos.

A continuación presentamos una serie de actuaciones que se pueden poner en práctica

como medidas preventivas y posteriormente pasaramos a citar aquello que se puede hacer

una vez se ha producido el incidente, siempre en el caso de que no se produzca el hecho

falta y la única medida que se pueda tomar sea la de poner a disposición judicial ,y que

aquí se tomen las medias pertinente, de quien incurre en el delito. Aun así, hay que decir

que la mayoría de las actuaciones que se citarán están destinadas aquello que se puede

hacer después y no tanto a la prevención, pues es un campo, que aunque se considera de

mucha importancia, no se le dedica el tiempo necesario para trabajar en ello.

Medidas preventivas

- Estrategias de apoyo a las familias.

- Capacitación para la crianza de los hijos. Programas de ayuda a los padres en los que se les instruye en lo referente al desarrollo del niño y al manejo de su comportamiento.

- Visitas domiciliarias. En la mayoría de los casos este tipo de visitas hace posible que determinados hechos negativos se produzcan.

- Servicios de protección a la familia. Mantener a la familia unida es su trabajo y se entiende que propiciando esto se evitan actuaciones vinculadas al abandono o maltrato, no pudiendo evitar así los descuidos.

- Servicios de la salud.

- Su labor a la hora de prevenir es importante, pues a la mínima prueba de cualquier hecho negativo son los primeros en actuar.

Page 10: Trabajo noticia. practica3

10

- Programas escolares de prevención.

Medidas post-

- Estrategias terapéuticas.

- Servicios para la víctima. El niño. Centros de atención para la recuperación del niño,

ya sea en el ámbito físico, así como en el campo emocional, minando así las

consecuencias que a medio o largo plazo se pueden producir.

- Recursos jurídicos.

- Servicios de protección de los niños.

- Tratamientos y medidas para aquellos que maltratan, descuida, abandonan o

vulneran los derechos de los niños.

- Intervenciones para cambiar las actitudes y comportamiento de la población.

Añadimos el siguiente texto como ampliación de lo que estamos trabajando. Actuaciones

de prevención.

RECUADRO 3.3

Prevención del maltrato y el descuido de menores en Kenya

En 1996, se formó una coalición en Kenya con el propósito de aumentar la conciencia del público acerca del

maltrato y el descuido de menores y mejorar la prestación de servicios a las víctimas. Un estudio anterior

efectuado en cuatro zonas del país reveló que el maltrato y el descuido de menores eran relativamente

frecuentes, pero no existían sistemas organizados de respuesta. Los miembros de la coalición provenían

inicialmente de ministerios fundamentales del gobierno y de organizaciones no gubernamentales con

programas comunitarios. Posteriormente, se sumaron representantes del sector privado, la policía, el sistema

judicial y los hospitales principales.

Todos los miembros de la coalición recibieron capacitación relativa al maltrato y el descuido de menores. Se

establecieron tres grupos de trabajo que se ocuparon de la capacitación, de la promoción de la causa, y de la

protección de los niños; cada uno de estos grupos colaboraba con dependencias gubernamentales u otros

organismos específicos. El grupo de trabajo sobre la capacitación, por ejemplo, organizó conjuntamente con

los ministerios de educación, de salud, del interior y del trabajo, talleres para personal docente, profesionales

de la salud, abogados, asistentes sociales y personal policial. El grupo de promoción trabajó con el Ministerio

de Información y Radiodifusión y con diversas organizaciones no gubernamentales en la producción de

programas de radio y televisión y también colaboró con la prensa en las zonas rurales.

Es importante destacar que los niños mismos tomaron parte en el proyecto mediante certámenes de teatro,

música y redacción de ensayos, que inicialmente se celebraron en el ámbito local y luego a nivel distrital,

Page 11: Trabajo noticia. practica3

11

provincial y nacional. Estas competencias son ahora una actividad ordinaria dentro del sistema escolar

keniano.

La coalición también trabajó para fortalecer la notificación y el tratamiento de los casos de maltrato y descuido

de menores. Colaboró con el Departamento para los niños del Ministerio del Interior en el establecimiento de

una base de datos sobre el maltrato y el descuido de menores y ayudó a crear una red jurídica para los niños

maltratados, la „Red de Acción Judicial de los Niños„. En 1998 y 1999, la coalición organizó conferencias

nacionales y regionales para reunir a los investigadores y los profesionales del campo del maltrato y descuido

de menores.

Como resultado de estas diversas iniciativas, más kenianos están ahora conscientes del problema del

maltrato y el descuido de menores y se ha establecido un sistema para abordar las necesidades de las

víctimas y sus familias.

¿Qué aprendemos?

En primer lugar de todo esto reconocemos la importancia de conocer cuáles son los

derechos de los niños y sobre todo por parte de los padres, quienes a veces parecen

olvidarse y rehúyen de aquellos deberes y obligaciones de lo que conlleva tener un hijo.

Hemos visto tras el estudio de las noticias y los artículos escogidos que a veces el

desconocimiento o simplemente el desapego se traducen en hechos que pueden tener

consecuencias fatales, en primer lugar para el niño, que es quien sufre las actuaciones

negativas por parte de sus padres, y en segundo lugar lo que les supone a los padres el

descuidar, maltratar e incluso abandonar a los hijos. Deben ser conscientes de su tarea y

de los cuidados y tratos que tienen la obligación de dar a sus hijos puesto que su bienestar

depende directamente de ello.

Una vez se producen este tipo de hechos hemos visto que tenemos a nuestra disposición

actuaciones y estrategias que pueden hacer menores las consecuencias, aunque no hay

que olvidar que hechos así marcan de por vida a los niños e impiden, en ocasiones, un

desarrollo normal de estos en todos los niveles. Siendo siempre el más representativo el

ámbito emocional- afectivo.

Page 12: Trabajo noticia. practica3

12

TRABAJO INDIVIDUAL

En relación con la noticia seleccionada y con el tema o temas tratados en ella hemos

escogido los siguientes estudios y artículos a modo de ampliación de la información tratada

y que, a continuación, adjuntamos los enlaces, manera de especificar la fuente utilizada, y

el correspondiente análisis de lo obtenido.

Noticias similares

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/04/madrid/1299238583.html

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/sucesos/ultimas/una-madre-deja-a-su-hija-

pequenaencerrada-sola-en-el-coche-para-ir-a-un-bar-en-palma.html

http://blog.beruby.com/beruby-contents-es/2011/04/13/ginecologa-deja-a-su-hijoencerrado-

en-coche/

http://www.lasprovincias.es/v/20110320/sociedad/detenida-pareja-dejo-encerrada-

20110320.html

Artículos y estudios relacionados

http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_5_vin_3/31-41%20Negligencia%20o

%20descuido.pdf En este artículo se nos aclara la diferencia entre el concepto de

“negligencia” y “descuido” e incluye también el concepto de abandono, que en

determinados casos de los presentados si que se puede relacionar directamente.

http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/capitulo_3.pdf Artículo donde se examinan y detallan

aquellos conceptos estrechamente relacionados con el maltrato y sus tipos, así como los

factores que influyen y condicionan estos casos. De igual manera nos explica el concepto

de “descuido” y sus distintas modalidades en función de unos factores determinados y

grados. Además, establece un listado con aquellas consecuencias posibles que, tanto a

corto como largo plazo, se puede dar en los menores; al igual que recomendaciones y

alternativas y posibilidades ante casos como los mencionados.

En las noticias escogidas vemos como se da un factor común que es el abandono de los

niños en los vehículos sea por la causa que sea, dejando ya de lado si se trata

simplemente de un descuido, como se manifiesta en alguna de ellas, o el hecho sucede

Page 13: Trabajo noticia. practica3

13

cuando los progenitores son totalmente conscientes de lo que se está produciendo y aun

así no reparan en las consecuencias de sus acciones.

En los dos estudios/artículos escogidos se nos aclaran los términos de “descuido”,

considerando éste como uno de los tipos de maltrato, o directamente ya “maltrato”,

estableciendo las diferencias entre ambos términos con el fin de no caer en errores a la

hora de catalogar los hechos que día a día se nos presentan en las noticias. A veces se

trata de simples descuidos y otras este tipo de actuaciones no son más que la continuación

del maltrato que ya con anterioridad está sufriendo por parte de los padres el niño.

A continuación mostramos algunos fragmentos de estos artículos que son de importancia y

que aclaran términos claves dentro de noticias similares a las escogidas para este trabajo:

“El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y

emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que

originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en

el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.”

“Descuido. Existen muchas manifestaciones del descuido de los menores, entre ellas el

incumplimiento de las recomendaciones de atención de la salud, no buscar la asistencia sanitaria

apropiada, la privación de alimentos que produce hambre y la falta de progreso físico en el niño.

Otras causas de preocupación son la exposición de los niños a las drogas y la ausencia de

protección contra los peligros ambientales. Además, el desamparo, la supervisión inadecuada, la

falta de higiene y ser privados de educación son todos elementos que se consideran signos de

descuido.”

“...hay otras condiciones en las cuales se presentan situaciones reales de falta de apego hasta el

abandono total, ya que el cuidador no hizo nunca vínculo con el niño y no se siente responsable por

él. Este es considerado como negligencia severa y comprende la categoría abandono.”

Page 14: Trabajo noticia. practica3

14

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA

www.google.es

www.rae.es

www.kidshealth.org

www.definicion.de

http://www.definicionlegal.com

http://iabogado.com

http://www.rinconcastellano.com

http://www.wordreference.com