trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

10
Julieta Andragñez y Selene Villamando ¡ Investigac ión de la mandioca Y de los Guaranies !

Upload: 1551escuela

Post on 14-Jun-2015

1.964 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La mandioca y los Guaranies, trabjo realizado por alumnas de 6º C

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Julieta Andragñez y Selene Villamando

¡ Investigación de la

mandioca Y de los

Guaranies !

Page 2: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

La mandioca :

• Característica: La mandioca es un arbusto perenne de entre 1 y 3 metros de altura. Se obtiene una harina que constituye el ingrediente principal en la producción de numerosos platos y bebidas.

Page 3: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Propiedades-Utilidades: Es un alimento con propiedades digestivas , es fácil de digerir.

Page 4: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Cultivo de la Mandioca:. La mandioca se planta mediante

esquejes.

Page 5: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Guaranies:La vestimenta: Los hombres prácticamente no usaban ropa, en

cambio las mujeres usaban una especie de tapa triangular de

plumas o algodón tejido por ellas mismas.

Page 6: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Idioma: Los idiomas hablados eran el TUPÍ-GUARANÍ y el GUARANÍ PARAGUAYO.

Organización Político Social: Vivían en aldeas, en tribus , las familias

vivían en casas comunales que tenían su jefe

Page 7: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Un pueblo nativo sudamericano.

Eran sedentarios Habitaban en Paraguay y

Argentina.

Page 8: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Las causas de su migración hacia el sur fueron

principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas

para el cultivo y la presión de otros indígenas.

Page 9: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

MAPA ARGENTINO CON LA UBICACION ANTIGUA DE LOS

ABORIGENES  

1-   Atacamas

2-   Omaguacas

3-   Diaguitas

4-   Lule-Vilelas

5-   Tonocotes

6-   Sanavirones

7-   Comechingones

8-   Huarpes

9-   Chiriguanos

10- Matacos

11- Guaicurues

12- Guaranies

13- Charruas

14- Querandies

15- Tehuelches

16- Selknam

17- Pehuenches

18- Yamanas

Page 10: Trabajo la mandioca y guaranies 6toc julieta selene

Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita llamada Anahí. En las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.

Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.

El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que hoguera. se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la

La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.

Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.