trabajo individual momento2 everlith araujo

8
ENSAYO PROYECTO DE VENUS PSICOLOGIA EVERLITH ARAUJO GUETHE CC 39462241 TUTORA ANDREA ISABEL BACCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA VALLEDUPAR

Upload: everlith-araujo-guette

Post on 25-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo psicologia

TRANSCRIPT

ENSAYO PROYECTO DE VENUSPSICOLOGIA

EVERLITH ARAUJO GUETHECC 39462241

TUTORA ANDREA ISABEL BACCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIAVALLEDUPAR2015

INTRODUCCIONLa idea de este ensayo es dar a entender porque el autor no cree que sea factible un mundo utpico como el planteado en el plan Venus. La razn fundamental ser el conflicto que generar el valor del trabajo, cuando en una sociedad utpica, todos los trabajos corresponden al mismo grado de recompensa, y su repercusin en la naturaleza humana que es competitiva y hambrienta de reconocimiento por sobre los dems individuos.Este anlisis es importante porque vivimos en un mundo cada vez ms corrupto y con un futuro cada vez ms competitivo y con menos esperanzas de que las personas puedan ayudarse entre ellas a salir adelante.Actualmente, los datos sobre la pobreza, sobre la mala reparticin de las riquezas, los que afirman que hay personas que se benefician de las guerras, de las enfermedades, de contaminar el planeta con desechos txicos porque es ms conveniente (barato) tirarlos en el mar que tomar las medidas para tratarlos, etc., son alarmantes. Estos problemas nos hacen pensar hasta dnde podremos llegar? Como sociedad, como raza humana, hasta dnde podrn llegar nuestros abusos sobre nuestro planeta y sobre nosotros mismos?Todos estos problemas tambin nos hacen desear vivir en un mundo utpico, sin problemas, sin sufrimiento. Pero el huir a un mundo mejor, que tiene todo resuelto en teora no nos va a huir de nuestra naturaleza, de nuestros egos. Pero por otro lado, si no se hace algo al respecto, los recursos mal utilizados de la Tierra se irn acabando y la gente se pelear entre s para subsistir. Y la gente que se beneficia con esto seguir enriquecindose sin sentido porque son riquezas que nunca llegaran a utilizar o gastar.

PROYECTO DE VENUS

El proyecto de venus tiene como finalidad eliminar el sistema monetario actual y lograr un intercambio entre los humanos y la naturaleza.ElProyecto Venusintenta mostrarnos cul es la direccin que debera tomar lahumanidadpara efectuar un rediseo total de nuestracultura, utilizando el principal recurso del homo sapiens: nuestro propioingenio.Jacque Frescoes uno de los impulsores ms grandes de este cambio, y apuesta a una economa basada en losrecursos. En esta forma de economa, todos los bienes y servicios estn disponibles para todos, sin necesidad dedinero,crditos,trueque, o cualquier otra forma dedeudao servidumbre. Segn Fresco, la Tierra es abundante en recursos naturales, y la prctica actual de racionarlos por mtodos monetarios es contraria a nuestra supervivencia. La sociedad moderna tiene el acceso a tecnologas sumamente avanzadas que nos podra proporcionar alimento, ropa, alojamiento, asistencia mdica, educacin y energa ilimitada. Sin embargo, esto solo puede lograrse con un uso inteligente y humano de lacienciay latecnologa.Los problemas sociales son el resultado de la escasez. Cuando unas cuantas naciones controlan la mayor parte de los recursos del mundo, van a existir disputas internacionales sin importar cuantas leyes o tratados se firmen. Si deseamos poner un fin a la guerra, el crimen, el hambre, la pobreza, disputas territoriales y el nacionalismo, debemos trabajar hacia un futuro donde todos los recursos sean aceptados como una herencia comn a toda la gente. La pregunta que continua es qu tanto nuestro sistema de valores est programado por nuestros valores sociales, diseados para perpetuarse y establecerse en instituciones. No es naturaleza humana, sino ms bien comportamiento humano por lo que tenemos que estar preocupados, y esto puede ser fcilmente cambiado con una educacin apropiada y relevante, junto con un ambiente que coincide con la sustentabilidad del planeta.

Fresco nos dice En trminos de declinar a la perfeccin, esto es como tratar de alcanzar la utopa y no hay utopa, estamos siempre en una transicin y aprendiendo cosas nuevas. La supervivencia de cualquier sistema social ultimadamente depende sobre la habilidad para permitir el cambio apropiado para mejorar a la sociedad como un todo. El camino que escojamos determinar si es que hay o no vida inteligente sobre la tierra

El proyecto Venus es un proyecto relacionado con el Movimiento Zeitgeist que trata de concientizar a la gente de que vivimos en una sociedad que nos tiene esclavizados por la gente ms poderosa del mundo y que dan esta alternativa para vivir una vez que todas las personas despierten y se den cuenta en la realidad en la que vivimos. Es por esto que para entender bien al proyecto Venus tenemos que entender porque el mundo en el que vivimos est mal. Compartir y aplicar la totalidad de las nuevas tecnologas para beneficio de todas las naciones. Usar fuentes de energa limpia y renovable. Exigir estudios de impacto ambiental previo a la construccin de cualquier megaproyecto. Ayudar en la estabilizacin de la poblacin del mundo, a travs de la educacin y el control voluntario de la natalidad, para ajustarse a la capacidad de carga de la tierra. Erradicar el nacionalismo, el fanatismo y los prejuicios a travs de la educacin. Eliminar cualquier tipo de elitismo, formacin exclusiva u otro tipo de sectarismo.

Mejorar la comunicacin en las nuevas escuelas con el fin de que nuestro lenguaje y educacin sean pertinentes a las condiciones fsicas del mundo que nos rodea. Proporcionar no slo las necesidades cotidianas de la vida, sino que tambin ofrecer desafos que estimulen la mente, haciendo hincapi ms en la individualidad que en la uniformidad. Por ltimo, preparar a las personas intelectual y emocionalmente para los posibles cambios que se avecinan.

Las personas son invitadas a participar en cualquier disciplina en la que pueden ayudar a llevar a cabo el diseo inicial de esta nueva ciudad, un equipo de profesionales tambin ser necesario.

El diseo del Proyecto Venus no considera las condiciones del medioambiente como fijas o estticas, debemos permitir la adaptacin y el cambio en el sistema como un proceso continuo.Este podra ser el prototipo de una serie de nuevas ciudades que se construirn en diversos lugares de todo el mundo. Todo depender de los fondos recaudados durante las primeras etapas y del nmero de personas que se identifiquen, participen y apoyen los objetivos y direccin del Proyecto.Fresco ha ideado todo este plan, solo hace falta el apoyo de la comunidad y de las poblaciones para hacer este sueo una realidad y as prepararnos para un avance monumental en el desarrollo de la humanidad.Este plan ha tenido muchos golpes por parte de algunos polticos, ya que la eliminacin de este arcaico sistema sera la solucin a muchos de los problemas de la actualidad, por esa razn muchos de los que llamamos nuestros gobernantes se han negado a este nuevo plan de desarrollo humano.

Algunas personas se niegan al cambio, a una nueva economa, a un nuevo estilo de vida, pero esto solo es el miedo a lo que no conocemos, las sociedades se adaptan y si tomamos esta nueva postura el maana ser mucho ms prspero de lo que es el hoy.

Personas como Fresco estn preocupadas con lo que podra pasar despus, la manera en que consumimos los recursos, quemamos y contaminamos est destruyendo nuestro entorno y sin vuelta atrs, el cambio debe ser AHORA!Yo creo que el Proyecto Venus no es una meta inalcanzable, tiene propuestas buenas que pueden funcionar si todos estamos de acuerdo; esto ltimo lo vuelve imposible, ya que no todos compartimos las mismas ideas.Si todos ponemos de nuestra parte e ideas como estn se implantan la sociedad como la conocemos ahora ser eliminada por una sociedad ms acorde con su entorno, ms limpia y mucho ms desarrollada que la actualidad.

CONCLUSION

Como podemos observar, el ensayo significa una responsabilidad hacia la sociedad, y esa es la responsabilidad que la gente debera de tomar para satisfacer las necesidades de todas las personas dentro del proyecto Venus, pero el trabajo tambin es una forma de autorrealizacin, tiene que estar recompensado, es una extensin del esfuerzo humano, y por obvias razones resulta casi imposible que la gente se sienta conforme teniendo la misma recompensa por sus esfuerzos que personas que (a su juicio) no pongan el mismo esfuerzo.

Por ms que suene muy bien la idea de una sociedad en la que vivamos en unidad como individuos, donde las barreras sociales y las oportunidades sean iguales para todos, el simple hecho de que hay trabajos que generan valor tangible a la sociedad y otros que no, que hay trabajos deseables y otros que nos, que hay trabajos que necesitan mucho ms preparacin y vocacin que otros hace casi imposible que toda la gente dentro de esta sociedad perfecta y armnica este conforme, y esto se traduce a la larga en conflictos que terminarn con la armona.

La gente por naturaleza siempre encontrar una forma de diferenciarse y sobresalir, la idea de crear una sociedad perfecta en la que nadie ser diferente a los dems, no resuelve nuestros problemas sociales y de la esclavizacin de las sociedades por un grupo de poderosos sino que solo hace que la sociedad sea esclavizada de otra manera.