trabajo guia 8

8
Colombia Presentado por : Jonathan Elías y María juliana Garavito

Upload: jonatan-elias

Post on 21-Jul-2015

281 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo guia 8

Colombia

Presentado por :

Jonathan Elías y María juliana Garavito

Page 2: Trabajo guia 8

LocalizaciónEs un país de América ubicado en la zona Noroccidental de América del sur.

LimitesFronteras terrestres: Limita al este de Venezuela y Brasil, al sur con Perú y ecuador, y al noroeste con Panamá.

Fronteras marítimas: colinda con Panamá, costa rica ,honduras Jamaica y Haití.

Page 3: Trabajo guia 8

Geografía política

La reforma constitucional de 1991 modificó la organizaciónterritorial colombiana, de acuerdo a la reforma, Bogotá y Cundinamarca son los únicos territorios que tienen el rango de Distrito Capital. Las demás capitales permanecieron con el rango de capital departamental.

Regiones NaturalesLas Regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve.

Page 4: Trabajo guia 8

El ClimaEl clima en Colombia varía de frío extremo

en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y

dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de

convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El

Niño y La Niña.

Page 5: Trabajo guia 8

FisiografíaEl territorio continental de Colombia está dividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado por planicies.

Sistema andinoLa Cordillera de los Andes, que cubre el subcontinente desde el extremo sur en la Patagonia en el borde occidental, tiene su final en la parte más septentrional de Sudamérica.

Sistema periféricoSon los sistemas que por su situación o constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en cercanías de las costas Caribe y Pacífica o en la región de los llanos.

Page 6: Trabajo guia 8

Sistema Montañoso CosteroLa Sierra Nevada de Santa Marta, que es la formación montañosa litoral más alta del mundo y contiene las cumbres más altas de Colombia, los picos gemelos Pico Cristóbal Colón y Pico Simón Bolívar a 5.775 msnm.Los Montes de María o Serranía de San Jacinto alcanzan una altura máxima a 810 m.La Serranía del Baudó se extiende entre el Cabo Corrientes (Chocó) y Panamá, su mayor cima es el Alto del Buey con 1.810 m.

Relieve De La Región OrientalLa Sierra de la Macarena, en el Meta, una de las serranías más importantes de Colombia por su fauna y su flora únicas. Su máxima altura es 2.200 m.La Sierra de Chiribiquete.La Sierra de Tunahí.La Serranía de Caranacoa.La Serranía del Naquén, situada en el Guainía, no alcanza más de 700 m.

Page 7: Trabajo guia 8

Volcanes y Zonas SísmicasEl territorio colombiano hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. Los sistemas montañosos y algunas islas son de origen volcánico. Los sismos demuestran la actividad tectónica del territorio. Los volcanes más importantes son:Volcán Chiles.Volcán Galeras.Cadena Volcánica de los Coconucos

NevadosLas alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de ellas con nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Se destacan:Nevado de Cumbal.Nevado del Huila.Nevado del Tolima.

Page 8: Trabajo guia 8

Hidrografía Colombia tiene dos grandes vertientes: la del Océano Pacífico, con cuencas pequeñas de ríos cortos pero caudalosos y la del Océano Atlántico, con tres grandes cuencas; la del río Amazonas, la del río Orinoco y la del mar Caribe.

Fenómenos NaturalesTerremotos, tsunamis y erupciones volcánicas: los terremotos son frecuentes en Colombia, especialmente en la región Andina y del Pacífico dado que los Andes son origen del choque de las placas tectónicas suramericana y del Pacífico. De allí la presencia de múltiples volcanes, muchos de ellos activos y semiactivos como el Volcán Arenas o el Volcán Puracé.