trabajo gestión sanitaria

2
Lara Martinez Carpintero 4ºB TRABAJO GESTIÓN SANITARIA Análisis crítico del diagrama de Pareto Descripción de la técnica: Es un gráfico de barras que permite diferenciar los criterios más importantes de aquellos que son triviales. Para ello, se representa la frecuencia/relevancia de cada uno ordenándolos de mayor a menor. Por último, todo ello queda completado con una curva de frecuencia porcentual acumulada. ¿Cómo se realiza? Primero seleccionamos los datos, los agrupamos por categorías de acuerdo a un criterio determinado, tabulamos los datos comenzando por la categoría que tenga más elementos y siguiendo en orden descendente, a continuación calculamos la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada. Con todo ello elaboramos el diagrama y representamos el gráfico de barras correspondiente, que, en el eje horizontal, aparecerá también en orden descendente. Por ultimo delineamos la curva acumulativa y señalamos el punto que acumula la mayoría. •Utilidad y usos Muestra la importancia relativa de las diversas causas identificadas para un determinado efecto o problema, en los casos en que éste sea el resultado de la contribución de varias causas o factores. Ayuda a determinar los factores clave que incluyen en un determinado efecto o problema. Y

Upload: tefi91hotmail

Post on 19-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lara Martinez Carpintero 4BTRABAJO GESTIN SANITARIA

Anlisis crtico del diagrama de ParetoDescripcin de la tcnica: Es un grfico de barras que permite diferenciar los criterios ms importantes de aquellos que son triviales. Para ello, se representa la frecuencia/relevancia de cada uno ordenndolos de mayor a menor. Por ltimo, todo ello queda completado con una curva de frecuencia porcentual acumulada. Cmo se realiza? Primero seleccionamos los datos, los agrupamos por categoras de acuerdo a un criterio determinado, tabulamos los datos comenzando por la categora que tenga ms elementos y siguiendo en orden descendente, a continuacin calculamos la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada. Con todo ello elaboramos el diagrama y representamos el grfico de barras correspondiente, que, en el eje horizontal, aparecer tambin en orden descendente. Por ultimo delineamos la curva acumulativa y sealamos el punto que acumula la mayora.Utilidad y usosMuestra la importancia relativa de las diversas causas identificadas para un determinado efecto o problema, en los casos en que ste sea el resultado de la contribucin de varias causas o factores. Ayuda a determinar los factores clave que incluyen en un determinado efecto o problema. Y por ltimo a decidir sobre qu aspectos trabajar de manera inmediata.Ventajas Ayuda a concentrarse en las causas que tendrn mayor impacto. Proporciona una visin simple y rpida de la importancia relativa de los problemas. Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de resolver otras. Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir mejorando.InconvenientesLa seleccin, confiabilidad y consistencia de las categoras depende de la pericia de quien haga el estudio; es probable que aparezcan barras de la misma altura o que se requiera ms de la mitad de las categoras para obtener ms del 60% del efecto.