trabajo finalgrupo102058 32

23
Modulo Diseño de Proyectos Integrantes: Eliecer Martínez Mantilla Emilio Fernando Monje Eduardo Rivera Castro Elvecio Silva Silva Grupo: 102058-32 Tutor: Fabio Bonilla González Escuela de Ciencias Contables y Administrativas UNAD. Junio 14 -2012.

Upload: emilio-fernando-monje

Post on 16-Apr-2017

574 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 2 DISEO DE PROYECTOS

Modulo Diseo de ProyectosIntegrantes: Eliecer Martnez MantillaEmilio Fernando MonjeEduardo Rivera CastroElvecio Silva Silva

Grupo: 102058-32Tutor: Fabio Bonilla GonzlezEscuela de Ciencias Contables y Administrativas UNAD. Junio 14 -2012.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Entre los aspectos agroecolgicos y ecolgicos para el fomento y desarrollo turstico resaltamos la importancia del buen aprovechamiento de los recursos naturales y culturales con la que contamos en nuestro territorio. el incremento de visitantes por aos hace parte de la gran dinmica de cmo incluir estos aspectos ,ya que el destino que mas jala es el turismo arqueolgico y por eso vemos la necesidad de incrementar y es establecer un producto ms completo con el destino, permitiendo muchas opciones y poder ofrecer una variedad de actividades logrando mas entretenimiento para la multitud de turistas nacionales y extranjeros que acercan para realizar un turismo cientfico e investigativo adherido al turismo de aventura y buscar un conocimiento ms profundo de la biodiversidad que tenemos y muchos cultivos agropecuarios que bien acondicionados y asesorados pueden dejarnos unos dividendos en cada uno de las familias que logren desarrollar estos proyectos en un futuro no muy lejano

JUSTIFICACION

Dentro de este contexto, el turismo sostenible y en especial el agroturismo, se constituye en estos momentos en una alternativa para la generacin de ingresos de comunidades marginadas, que viven en sitios alejados con una gran riqueza ambiental que se debe conservar, adems de ser una alternativa de desarrollo priorizada por la Gobernacin del Huila y las autoridades municipales. Por tal motivo existe inters en las autoridades para que se desarrollen estudios que permitan dinamizar ste sector como medio para sensibilizar y educar ambientalmente a turistas y comunidades, generar beneficios econmicos, sociales y medioambientales directos al convertirse en una alternativa de trabajo complementaria a las actividades tradicionales de las comunidades.

Objetivo General Crear y consolidar una empresa con base en las ventajas que los recursos que nuestro Pas nos proporciona, facilitando a la poblacin la practica de hacer agroturismo, ecoturismo y desarrollo rural sostenible a la vez que se brinda una nueva oferta laboral para profesionales de diferentes areas.

OBJETIVOS ESPECIFICOSInventariar , clasificar y valorar los recursos naturales y culturales susceptibles de explotacin Agroturistica, eco turstica y desarrollo rural sostenible.Recopilar, analizar y valorar la documentacin elaborados por las diferentes instituciones dedicadas a la promocin del turismo en el sur del departamento del Huila.Analizar las posibles actividades de desarrollo Agroturistico en el territorio y discutir los requisitos para su implantacin en el mismo.Establecer las necesidades de infraestructura para integrar los recursos naturales, fsicos, ambientales y culturales para consolidar una oferta Agroturistica, ecoturistica y desarrollo rural sostenible competitiva.

MARCO CONTEXTUALEn el Huila no se han hecho aproximaciones al tema del turismo rural desde el mundo acadmico, ni se encuentran estudios orientados a su anlisis, alcances, logros y aplicacin de polticas pblicas, dado que lo que se ha hecho hasta el momento es concentrarse en los temas puramente operativos del turismo. En el mbito universitario estn poco desarrolladas las lneas de investigacin que fomenten la investigacin interinstitucional orientada a la resolucin de problemas en el sector turstico. Hay una nula o deficiente reflexin sobre el rumbo que han tomado los desarrollos tursticos; as como la falta de criterios e instrumentos que permitan identificar los diversos impactos positivos y negativos generados por esta actividad, que impiden conocer los nuevos retos que representa el contexto internacional y nacional para la competitividad del sector, as como los caminos para convertir la actividad en un instrumento del desarrollo.

REFERENTES CONCEPTUALESEl sur del departamento del Huila es un lugar privilegiado que cuenta con recursos que atraen turistas nacionales y extranjeros que le permiten consolidar un producto turstico atractivo. Estos recursos son tanto de tipo cultural como inherentes a la belleza de la naturaleza. Las instituciones pblicas y privadas se han empezado a interesar en fortalecer y apoyar su desarrollo ecoturstico para mercados nacionales e internacionales. Entre los atractivos de tipo cultural destacan los relacionados con el patrimonio arqueolgico que hicieron que la Unesco los declarara en diciembre 5 de l995 Patrimonio Histrico y Cultural de la Humanidad. Los Parques Arqueolgicos de San Agustn, Alto de Los dolos y Alto de Las Piedras muestran los vestigios de una sociedad agroalfarera dirigida por chamanes, que dejaron su pensamiento cosmolgico en cermicas, tumbas y escultura en piedra.

Tipo de InvestigacinDescriptiva

FUENTES DE INFORMACIN-Entrevistas-Consultas en internet-Conversaciones espontneas

PROCEDIMIENTOS METODOLGICOS

PROCEDIMIENTOS METODOLGICOS

VARIABLES ANALISIS DE LA INFORMACION

INSTRUMENTOS Y TECNICAS

ALCANCES DEL PROYECTO

PROYECCIONES

LIMITACIONES

10

IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIOCARACTERSTICAS O ATRIBUTOS

DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Poblacin objetivo

Principalmente personas de los estratos 4, 5, 6

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOANALISIS DE LA DEMANDA

Usuarios del servicioDnde lo compran?Porqu lo compran?Cmo lo compran?Cundo lo compran (frecuencia)

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DE LA OFERTA

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOANALISIS DE PRECIOS

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO-PROCESO PRODUCTIVO)La principal caracterstica de nuestra empresa, es que el usuario puede acceder a este tipo de actividades y lugares, sin necesidad de preocuparse por cada costo individual sino que nosotros ofrecemos todo el servicio completo (transporte, alojamiento, alimentacin, actividades extremas y ecolgicas), no solo a lugares conocidos y tradicionales, sino que incurrimos a zonas desconocidas pero igualmente bellas. Facilitando el acceso a ellas proporcionando nuevas opciones tursticas que integran el descanso, la belleza natural de nuestro pas y actividades extremas, permitiendo integrar todos los servicios en un paquete equilibrado.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACION DEL PROYECTO)El servicio ser prestado en la Reserva Natural de San Agustn que es el principal destino en el departamento, siendo el centro de acopio para estada de cientos de visitantes que arriban a diario partiendo desde diferentes ciudades del pas tomando como objetivo de destino esta localidad a travs de la va popayan.o por la capital del departamento partiendo desde Neiva El clima es frio y clido, con temperaturas que varan entre los 15 y los 25 grados centgrados. Es un rea hmeda, que cuenta adems con diversos afluentes que baan la regin. As mismo, se encuentran fuentes de naturales, cavernas naturales, cadas de agua, zonas de pesca, fauna y flora nativa, etc.La topografa es semi montaosa, lo que facilita la prctica de agroturismo, ecoturismo y desarrollo rural sostenible como raphel canopy, kayak, ciclo montaismo, espeleologa, enduro, mototrial, senderismo, cabalgatas etc.Adems, se pretende realizar los viajes en otros lugares del pas como el Eje Cafetero, Suroeste antioqueo, Amazonas, Choc, y al interior del pas.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO)Es indispensable contar con un equipo profesional que cumpla con lo establecido de acuerdo a los requisitos del viceministerio de comercio industria y turismo

Un contador publicoUn administrador de empresasGuas profesionalesY profesionales en ingeniera ambiental, agroforestal o agrnomos

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)Es muy importante contar con los implementos necesarios con los que debe contar una oficina y debe estar dotada de los siguientes materiales y equiposDos escritorios con sus respectivas sillasDos computadores con servicio de internet en fibra pticaDos cmaras fotogrficasRevistas de informacin turstica con portafolio de serviciosBotiqunExtinguidorSillas de atencin al usuario

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS)Para el buen funcionamiento de esta empresa es necesario contar con una planta fsica bastante amplia en un ambiente acogedor y ubicada en un sitio estratgico como centro de acopio de los visitantes y dar una eficiente informacin de los servicios a prestar

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

Logramos realizar la propuesta de desarrollo de la investigacin y como apunta a revisar tanto los recursos potenciales como las polticas, planes, programas, proyectos, trabajos, publicidad, publicaciones e investigaciones formulados en el campo del turismo del municipio caracterizado por sus riquezas naturales y culturales. Nos permiti conocer el estado actual de la informacin disponible en el tema del turismo sostenible en el sur del departamento del Huila, aportar a las instituciones informaciones para mejorar el conocimiento del tema en el aspecto cualitativo, que les permita direccionar futuras acciones en pro del desarrollo turstico de la zona.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA.

Agronmica (CIRAD).Berdegu, J.; Ocampo, A., Escobar, G. (2007). Sistematizacin de experiencias locales de desarrollo rural. PREVAL, Seguimiento y evaluacin para el desarrollo rural, 50 pginas. Boucher, F. (2000). Agroindustria Rural en el Horizonte del 2000. [Digital] Lima, Per: Instituto interamericano de corporacin IICA, centro Internacional de investigacin para el Desarrollo (CIID)-Centro de Cooperacin Internacional en investigacin www.google.com Informacin obtenida por medio de las pginas web de empresas competidoras potenciales Requisito legal para algunas empresas. Para otras, beneficios obtenidos por medio de negociaciones con trabajadores y los diferentes departamentos de bienestar.