trabajo 32 estados

89
AGUASCALIENTES Feria de San Marcos Aguascalientes tiene el orgullo de ofrecer la más famosa feria a nivel nacional. La internacionalmente conocida feria de San Marcos.Se lleva a cabo del 10 de abril al 5 de mayo, siendo la más antigua y famosa del país, con verbenas populares, peleas de gallos que tienen lugar en el palenque más grande de América Latina, que cuenta también con un elegante casino, único en México, donde se permite el juego, al finalizar las peleas de gallos, se presentan selectas variedades con artistas de talla nacional e internacional. Durante la feria hay también lucidas corridas de toros, con toreros de renombre, en la original y bella plaza de toros ornamentada con pórticos y palcos de cantera. El Premio Nacional de Poesía, tradicional concurso de traje típico, las interesantes exposiciones agrícola, ganadera e industrial, y el amplio programa del festival Cervantino. Feria de la Asunción Del 1 al 15 de agosto, en la que durante varios días se exponen los productos que produce la región: durazno, uva, guayaba y dulces elaborados con estas frutas; vinos de mesa, etc. La fiesta culmina con el desfile de carros alegóricos adornados con motivos frutales, verbenas y diversiones populares. Festival de la uva y el vino nuevo En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado. Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para quien lo visite, en el que hay desfiles de

Upload: beto

Post on 24-Oct-2015

126 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 32 Estados

AGUASCALIENTESFeria de San Marcos

Aguascalientes tiene el orgullo de ofrecer la más famosa feria a nivel nacional. La internacionalmente conocida feria de San Marcos.Se lleva a cabo del 10 de abril al 5 de mayo, siendo la más antigua y famosa del país, con verbenas populares, peleas de gallos que tienen lugar en el palenque más grande de América Latina, que cuenta también con un elegante casino, único en México, donde se permite el juego, al finalizar las peleas de gallos, se presentan selectas variedades con artistas de talla nacional e internacional.

Durante la feria hay también lucidas corridas de toros, con toreros de renombre, en la original y bella plaza de toros ornamentada con pórticos y palcos de cantera. El Premio Nacional de Poesía, tradicional concurso de traje típico, las interesantes exposiciones agrícola, ganadera e industrial, y el amplio programa del festival Cervantino.

Feria de la Asunción

Del 1 al 15 de agosto, en la que durante varios días se exponen los productos que produce la región: durazno, uva, guayaba y dulces elaborados con estas frutas; vinos de mesa, etc. La fiesta culmina con el desfile de carros alegóricos adornados con motivos frutales, verbenas y diversiones populares.

Festival de la uva y el vino nuevo

En la primera semana del mes de septiembre, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado. Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para quien lo visite, en el que hay desfiles de carros alegóricos, danzas y múltiples diversiones.

Feria de los Muertos

Se lleva a cabo en terrenos aledaños al panteón de la cruz durante la última semana de octubre y la primera de noviembre. Se trata de una hermosa tradición que ha cobrado importancia, ya que se festeja en forma diferente a otras regiones de la República. En ella encontramos dulces en forma de calavera y calaveras de barro de todas formas y tamaños, con infinidad de nombres grabados. Todo el ingenio de los que trabajan estos productos es puesto en práctica para hacer una sátira de la muerte. Se instalan juegos mecánicos y puestos con antojitos y frutas de temporada.

Page 2: Trabajo 32 Estados

Feria del Señor del Encino

Del 4 al 14 de noviembre. En los alrededores del jardín del Señor del Encino para rendir culto al Cristo Negro, que se conserva en el interior de la iglesia del Encino, una hermosa construcción que pertenece al siglo XVIII y original de estilo barroco, con murales realizados por Andrés López. Es una fiesta de carácter religioso, pero rodeada de diversiones populares y del entusiasmo de la gente del lugar.

Feria de la Virgen de Guadalupe

Del 4 al 12 de diciembre, en el jardín de Guadalupe y sus alrededores, con juegos mecánicos, juegos pirotécnicos, danzas populares indígenas, puestos de antojitos y frutas de la temporada.

Tepezalá

Feria del Señor de Tepezal. Del 25 al 27 de mayo se celebra la fiesta en honor al Santo que le da su nombre.

BAJA CALIFORNIA

Fiestas de la Vendimia Serie de eventos culturales y musicales, gastronómicos y verbena popular en conmemoración del nacimiento del vino (Agosto)

Festival Mexicali en la Playa Carreras de Motocicletas en la playa Volleyball playero, Futbol playero, Carreras atléticas en la arena, Carreras del JET SKI, conciertos de rock, regge, y el tradicional concurso de Bikini. (Julio)

Page 3: Trabajo 32 Estados

Festival del Taco, Tamal y Sope Participan restaurantes, taquerías, negocios especializados en banquetes y cenadurías de la localidad. Eventos con mariachi, música de sonido y espacios infantiles. (Marzo)

Regata Newport Beach Mejor conocida como la madre de las regatas y en la que participan arriba de 600 veleross que zarpan de Newport Beach,CA hacia el puerto de Ensenada. (Abril)

Carrera automovilística Baja 500 Carrera de fuera de carretera de corte internacional en donde intrépidos piloto recorren una ruta de 500 millas a través de monters, valles, desiertos con diferenes categorías que van desde la de mayor caballaje en los motores y que es la trophy-truck hasta de vehículos no modificados, además se cuenta con la participación de motocicletas y cuadrimotos (Junio)

Fiestas del Sol Las festividades más importantes de Mexicali, en donde podrá encontrar todo tipo de eventos: conciertos, juegos mecánicos exposiciones, comida, entre otros (Septiembre-Octubre)

NAFTASHO Alrededdor de 100 proveedores nacionales y extranjeros de la industria maquiladora muestran sus productos y servicios, haciendo demostraciones de los mismos (Febrero)

Expo AGROBAJA Evento donde paticipan más de 100 empresas nacionales e internacionales relacionadas con la industria agrícola, que realizan demostraciones de maquinaria y equipo (Abril)

XI Feria del Libro Netzahualcóyotl Exposición y venta de libros, presentaciones de autor, conferencias y talleres para toda la familia (Noviembre)

Video Fest 03 Tercer festival de cine y video experimental en las que participan videoastas internacionales y se estimula producción cinematografica y de video a creadores bajacalifronianos (Noviembre)

Tambien se cuenta con los siguientes festivales:Feria de la Paella (Junio), Feria del Pescado y el Marisco (Julio), Festival de las Piñatas (Agosto), Festival Feria del Platillo Mexicano (Agosto), Exposición Nacional de Artesanias (Octubre), Carreras Automovilísticas off-road (Febrero, Abril, Junio, Julio, Octubre y Noviembre), Las corridas de Toros en la Plaza Calafía (todo el año), Torneos de Golf (Enero y Febrero), Festival Internacional del Folklor de Baja California (Noviembre), Steak & Lobster festival (Septiembre), International Beer Festival

Page 4: Trabajo 32 Estados

(Marzo), Festival de la Comida Mexicana (Mayo), International Fishing Contest (Junio), Ferias de Rosarito 2002 (Julio), Carrera Ciclista Rosarito-Ensenada (Septiembre), Festival de la Langosta (Octubre)

BAJA CALIFORNIA SUR

La población actual de Baja California es una mezcla de locales y de mucha gente de todo México; de modo que las costumbres locales también son una mezcla de tradiciones de antaño de nuestro país con nuestra muy peculiar forma de vivir la vida.

Los habitantes del área y los turistas regulares están acostumbrados a una gran variedad de restaurantes, sobre todo de cocina internacional y también los mejores platillos de comida mexicana con orígenes en todo el país. Cuando no se come fuera, se acostumbra celebrar con carne asada y bebidas, que va mano a mano con la gente que gusta de salir por la noche a beber unos tragos. ¡Hay festivales anuales de cerveza e incluso el Valle de Guadalupe es el anfitrión del festival de la vendimia! Las apuestas son otra actividad que disfrutan los locales y los visitantes, con lugares para apostar en todo el estado.

Nuestra gente vive una cultura mixta: la forma de vida estadounidense y el estilo mexicano ¡tenemos lo mejor de dos mundos! Se puede disfrutar de las corridas de toros así como de las compras. Las excelentes actividades al aire libre no son la excepción, pues los Bajacalifornianos disfrutan sus alrededores naturales acampando en las montañas, practicando el surf en la playa y más.

¿Deportes de espectador? Baja California es el anfitrión de los campeonatos de carreras off-road, carreras de bicicletas y hasta carreras en bote, además de contar con equipos profesionales de béisbol y baloncesto. Las principales ciudades de Baja California son anfitrionas de ferias anuales, exposiciones, convenciones, festivales musicales y también actividades culturales como la feria del libro, festivales de danza y teatro e incluso eventos fílmicos. Baja

Page 5: Trabajo 32 Estados

California no es sólo para adultos, pues también ofrece muchas actividades para entretener a los niños.

Los nativos de Baja California son conocidos por ser trabajadores, así que espere también ferias anuales de negocios de todos los campos laborales.

Estar en la frontera trae un sentido de nacionalismo, por consiguiente hay una presencia muy fuerte de música norteña. Las ciudades grandes de Baja California están abiertas a la música internacional, ya sea pop o algún otro subgénero especializado.

CAMPECHE

La fiesta del sombrero de "jipi". En la localidad de Bécal se lleva a cabo esta � � ��festividad de carácter comercial, del 30 de abril al 3 de mayo, en la Plaza del Sombrero, en la cual se realiza la elección y coronación de la reina de la feria, se organizan bailes populares, novilladas, exposiciones comerciales y artesanales, vaquerías e instalación de juegos mecánicos. Está considerada como una de las mejores fiestas del camino real.

La Fiesta de San Isidro Labrador, en la localidad de Calkiní, del 12 al 15 de mayo, se lleva a cabo esta celebración en honor al santo patrono San Isidro Labrador. Se organizan danzas regionales, bailes populares, novilladas, veladas culturales, procesiones, oficios litúrgicos y el tradicional rito de la cabeza de cochino.

La Fiesta del Cristo Negro de San Román, el cual tiene su origen por la llegada del Cristo Negro en el año de 1565. Se realiza del 13 al 29 de septiembre con eventos culturales y deportivos; serenatas; concursos de juegos florales; exposición agrícola, ganadera, artesanal e industrial; juegos mecánicos, juegos pirotécnicos, y procesiones.

La Fiesta del Barrio de San Francisco, se hace en honor a San Francisco de Asís, del 4 al 10 de octubre, con diversas actividades como son los bailes, juegos pirotécnicos y mecánicos, procesiones y oficios litúrgicos.

Page 6: Trabajo 32 Estados

Fiesta de Todos los Santos, en honor de los fieles difuntos y todos los santos, del 30 de octubre al 2 de noviembre; en ella se efectúan ceremonias religiosas, visitas y ofrendas en los cementerios, arreglos florales en los altares de los hogares campechanos, así como también las ofrendas gastronómicas con los famosos y tradicionales pibi-pollos, acompañados de dulces frutas y bebidas tradicionales del estado.

Dentro de las fiestas populares se tiene el Carnaval con fecha movible, ya sea en febrero o marzo; de este evento se dice que es uno de los mejores del país. De sus actividades sobresalientes podemos mencionar la coronación de la reina de Campeche, de la televisión y del rey feo; desfile de carros alegóricos; comparsas con sus coloridos vestuarios, y juegos mecánicos, por mencionar algunos.

También existe la fiesta del Polkeken, lo cual es un vistoso espectáculo en que destaca la danza del gallo y del cochino, en donde las mujeres portan trajes regionales.

Fiesta de la Santa Cruz, en la localidad de Sabancuy, municipio del Carmen. Para ello realizan bailes populares, juegos pirotécnicos y mecánicos, el tradicional rito de la cabeza de cochino y una singular procesión que consiste en un paseo de la santa cruz por el estero de Sabancuy. Esta celebración es del 3 al 10 de mayo. Esta misma festividad se realiza en la localidad de Isla Aguada y la procesión se hace por la Laguna de Términos.

La Fiesta de la Virgen del Carmen es una celebración de interés nacional, en honor a Nuestra Señora del Carmen y de la fundación y nombramiento de la población, esto es del 14 al 31 de julio. Se organizan bailes populares, danzas regionales, juegos pirotécnicos, exposiciones agropecuarias y artesanales, palenques, concursos acuáticos y de pesca deportiva, muestra gastronómica, instalación de alboradas, veladas culturales y vaquerías. El penúltimo domingo del mes de julio, dentro de esta misma fiesta, se lleva a efecto el torneo de la Pesca del Sábalo, en Playa Norte.

La Fiesta de la Asunción o del Guanal, en ciudad del Carmen, otra festividad religiosa que se realiza del 15 al 31 de agosto de manera tradicional, con la peculiaridad de que mientras recorren el barrio El Guanal van entonando cánticos.

Page 7: Trabajo 32 Estados

CHIAPASFestejo del Señor de Esquipulas.- Celebrado el 16 de enero, en los municipios de Villaflores, Chiapa de Corzo, Huitiupán, Huixtán, Frontera Hidalgo, San Cristóbal de Las Casas y Tuzantán.

Festejo de la Virgen de la Cande laria.- Celebrado el 2 de febrero en los municipios de Acala, Acapetahua, Cacahoatán, Cintalapa, Coapilla, Chanal, Huehuetán, Ocosingo, Pichucalco, San Fernando, Siltepec, Simojovel, Teopisca, Tumbalá, Tuxtla Chico y Zinacantán.

Festejo de San Caralampio.- Celebrado el 20 de febrero, en los municipios de Altamirano, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, Comitán de Domínguez y Simojovel de Allende.

Festejo de San Marcos.- Celebrado el 25 de abril, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tecpatán.

Festejo de la Santa Cruz.- Celebrado el 3 de mayo, en los municipios de Acala, Ixhuatán, La Trinitaria, Las Margaritas, San Fernando, Tonalá, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza y Chiapilla.

Festejo de San Juan Bautista.- Celebrado en el 24 de junio, en los municipios de San Juan Chamula, Ocotepec y Zinacantán.

Festejo de Santiago Apóstol.- Celebrado el 25 de julio, en los municipios de Amatenango de la Frontera y Amatenango del Valle, Cacahoatán, Ocotepec, Pijijiapan, Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Yajalón.

Festejo de Santo Domingo.- Celebrado el 4 de agosto, en los municipios de Comitán, Chenalhó, Escuintla, Palenque, Pichucalco, Tecpatán, Tzimol y Tuxtla Gutiérrez.

Festejo del Señor del Calvario.- Celebrado el 26 de octubre, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ángel Albino Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

Festejo de San Diego de Alcalá.- Celebrado el 13, de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y Nicolás Ruíz.

Festejo de San Andrés Apóstol.- Celebrado el 30 de noviembre, en Mazatán, Larráinzar y Simojovel de Allende.

Festejo de la Purísima Concepción.- Celebrada el 8 de diciembre, en Bochil, Coapilla, Totolapa, Jiquipilas, Chicomuselo, Larráinzar, Zinacantán y Villa las Rosas.

Page 8: Trabajo 32 Estados

Otros eventos importes son: la celebración de la Feria Chiapas, realizada en Tuxtla Gutiérrez; Feria Internacional de Tapachula; Feria de la Primavera y de la Paz en San Cristóbal de Las Casas; y El Carnaval, en San Juan Chamula.

MÚSICA

El instrumento musical más tradicional de Chiapas es la Marimba; además, en la región de los Altos, los indígenas ejecutan música con guitarra, arpa y violín. Los zoques utilizan en sus ceremonias y fiestas música de silvato (pito o flauta) y tambor.

CHIHUAHUAFeria de Santa Rita.- Se celebra anualmente el día 22 de mayo en honor de la patrona del lugar. Es organizada por el DIF estatal en las instalaciones propias de la feria, la cual cuenta con una superficie de 300,000 m2, en los que se exponen productos industriales, comerciales y de servicios. En ella se escenifica la danza de Matachines. 15 de Mayo.--GUADALUPE DE BRAVOS. • Día de San Isidro Labrador.--Este festival se inicia con una serie de bailes ejecutados por dos grupos diferentes; estas danzas se prolongan durante todo el día, y por la noche se organiza un desfile con el que concluyen los festejos.12 de Diciembre.--GUADALUPE DE BRAVOS. • Día de Nuestra Señora de Guadalupe.--En este día, el pueblo entero se llena de júbilo, ya que es la fecha en la que conmemoran a la santa patrona de la

Page 9: Trabajo 32 Estados

población. En su honor, los jóvenes de la localidad ejecutan danzas indias tradicionales, mismas que practican desde antes, poniendo todo su esmero y dedicación Y además, se organiza una procesión de carrozas e imágenes sagradas. Para llegar a Guadalupe de Bravos, tome la ruta de Ciudad Juárez.6 de Agosto.--JIMENEZ. • Día del Santo Cristo de Burgos.--La gente de este sitio festeja este día con bailes tradicionales que ejecutan dos grupos de danzantes vestidos con atuendos muy vistosos; la ceremonia concluye con una procesión. Ademas, tambien se organiza una feria, con exposiciones de articulos típicos, juegos y espectáculos de todo tipo. Hay dos formas para llegar a Jiménez: por Durango o por Torreón.8 de Septiembre.--SANTA BARBARA. • Día de la Virgen de los Remedios.--Para esta ocasión tan especial, se ejecuta la Danza de los Arqueros, a través de la cual los nativos de este pueblo rinden homenaje a la Virgen.4 de Dlclembre.--SANTA BARBARA. • Día de Santa Bárbara.--En honor a la patrona del pueblo se organizan diferentes eventos, entre los que destacan la Danza de los Arqueros y la Danza Azteca, ejecutadas por grupos especiales y selectos.12 de octubre.--MA TACHIC. •Este día se lleva a cabo aquí una fiesta popular de carácter religioso que coincide con una feria popular muy vistosa. Hay todo tipo de eventos amenizados por la musica de la región, y entre los que destacan las danzas tradicionales, sobre todo la de los Matachines.Música Corrido de Chihuahua. Del parralense Pedro de Lille. Viva Chihuahua. Artesanías En la ciudad se puede conseguir artesanías de la sierra tarahumara, artículos de cuero repujado, herrería artística, orfebrería en filigrana de oro y plata, botas de cuero de magnifica factura, bordados y cobijas y máscaras de madera. Alimentos Los típicos del municipio son: Carne asada.- Cortes de carne de res asada en parrillas, acompañadas con cebollitas de rabo, papas, cebollas grandes, también asadas; tortillas y salsa de chile Carne seca.- Tiras de carne de res con sal deshidratada al sol, molida o cortada en trozos, que se come directamente, o preparada frita con tomate, cebolla y chile o con huevo. Chile con queso.- Chile chilaca o california en rajas con queso fundido o asadero. Menudo Caldillo de carne seca Quesadillas Carnes adobadas Pavo ahumado Queso asadero con chile pasillaMachaca Barbacoa. Cachete o pescuezo de res Burritos

Page 10: Trabajo 32 Estados

Tamales Frijoles charros Jugo de carne

COLIMA

Las poblaciones indígena, española, negra y filipina que participaron en la conformación de la sociedad colimense, dejaron huellas que hoy es posible, aunque no siempre fácil, identificar en la cultura y tradiciones de la población local.

Las danzas y artesanías son en su mayoría de tradición indígena, aunque algunas, como las de la conquista se hayan originado durante el virreinato. De los españoles se heredó el gusto por las fiestas de toros y otras relacionadas con labores del campo, como la charrería. De origen africano son muchas voces del habla popular, como "guango" y "candingo", y los gigantes o "mojigangos" que hoy conocemos como típicos de Villa de Álvarez. Desde el Oriente, con los esclavos filipinos o indios chinos nos llegó la cultura del coco.

Entre las danzas más practicadas en la actualidad se cuentan las de "conquista", llamada también "de la Virgen de Guadalupe", de "capotes" o de "malinches", así como las de "apaches". Ambas son de origen colonial y estrechamente relacionadas con las de "moros y cristianos" y "matachines", respectivamente. De mayor sabor indígena son las de "sonajera india" y "morenos".

Mención aparte merecen las pastorelas; Colima ha conservado su práctica dentro de un estilo muy tradicional. Se representan coloquios que fueron escritos en el siglo XVI como el de "La adoración de los Reyes"; pero también existe una producción constante que renueva los diálogos o relatos característicos de esta forma de teatro popular.

Page 11: Trabajo 32 Estados

Es posible apreciar las danzas y pastorelas siguiendo el calendario festivo del estado. Algunas de las fiestas de mayor interés son:

enero 6

Los Chayacates de Ixtlahuacán, donde se mezclan las tradiciones indígenas y religioso cristiano de la personificación de una pastorela que incluye la representación del ciclo del cultivo de maíz.

enero

El martes siguiente al día de Reyes (enero 6) se celebra en Rancho de Villa la "entrada del Señor de la Expiración" - la noche anterior en Coquimatlán- con gran concurrencia de cuadrillas de danza y pastorela procedentes de toda la región.

febrero 2

La Cande laria, celebrada en varias localidades pero de particular importancia en Tecomán, donde se realizan procesiones, representación de danzas de "apaches" y "sonajera india", además de una feria popular.

febrero 5

Fiestas Charro-Taurinas de Villa de Álvarez. Originalmente era la celebración en honor a San Felipe de Jesús, santo patrono de la villa de Colima contra temblores y huracanes, pero en el transcurso de los años pasó a ser la fiesta de Villa de Álvarez. Se caracteriza por las cabalgatas con participación de los mojigangos y los recibimientos.

Page 12: Trabajo 32 Estados

COAHUILA

En Saltillo, Parras y San Pedro aún bailan los matachines viejos ritmos de Mesoamérica, en Nueva Rosita son conocidos como Matlachines. Este nombre designa a varias danzas del Norte de México, influenciados por la cultura tlaxcalteca.Ejemplo es la danza del Ojo de Agua al sur de Saltillo que también se observa en Arteaga, Parras, Sacramento y Ramos Arizpe. Se ejecuta a los sones de un violín y un tambor de doble parche. En la región Laguna se acompaña de una flauta de carrizo y tambora. El ritmo lo marcan los danzantes con guajes que cargan en la mano derecha, que contiene piedras de hormiguero (sonaja)En Arteaga se baila la danza de San Isidro y la Guadalupana, en Torreón las Morismas y en Matamoros las de Indios y la Pluma.En la Comarca Lagunera los bailes tradicionales son Los Panaderos y Las Cuadrillas con duración de una a dos horas, ejecutados por pequeñas orquestas, dúos con violín y acordeón, por tríos de clarinete, arpa y violín o por quintetos de cuerdas.En la sierra de Arteaga se conservan la contradanza y el chotís. En General Cepeda se bailan el son y el jarabe.Las tribus kikapúes celebran rituales y fiestas relacionadas con el esplendor de la muerte, con el oficio cinegético o con la memoria de los guerreros ilustres. Danzan la Tegua en abril, también hay danzas como las del Guajolote, el Coyote, el Oso, la Muerte y las Adivinanzas y Apuestas. Bailan a los sones de un tambor y una flauta en círculo con pequeños brincos.

Con el corrido y la polka podemos aproximarnos al concepto de música norteña que hoy prevalece y cuya característica fundamental está dada por la dotación instrumental de sus agrupaciones.Consta de acordeón, bajo - sexto, contrabajo y redova aunque no se excluyen los instrumentos de aliento como flauta, clarinete y saxofón principalmente.Por otra parte las danzas de matachines han tenido gran difusión y es reconocida como música de la región, en estas danzas se canta y baila acompañados de flautas, tambores, sonajas, raspadores y huesos fraile. Las danzas de matachines, con su música de tambor y violín, llegaron como parte de la estrategia para pacificar y colonizar al norte.Dentro del campo musical cabe considerar varias expresiones, desde las danzas y bailes tradicionales con influencias prehispánicas o coloniales hasta las melodías instrumentales propiamente dichas y los cantares, entre los que destacan corridos, polkas, cantos de pastorelas y la canción cardenche.

Page 13: Trabajo 32 Estados

DISTRITO FEDERAL

El Distrito Federal es sede de importantes festividades a nivel nacional, que van desde la secular celebración del Día de la Independencia en el Zócalo hasta festividades de orden religiosa, como la Representación de la Pasión de Jesús en Iztapalapa, el Día de Muertos en Míxquic86 o las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe.

Todos estos sucesos atraen a cientos de miles de personas procedentes de todo el país y del extranjero a la capital. Algunas demarcaciones tienen calendarios saturados de festividades populares, como Milpa Alta88 cuyo número alcanza la cifra de setecientas fiestas anuales. Al lado de las tradiciones nativas del Distrito Federal, la inmigración ha contribuido a la integración en la cultura capitalina de eventos como la Guelaguetza, impulsada por los migrantes oaxaqueños, o bien la celebración del Año Nuevo Chino. A finales del siglo XX y principios del XXI, la globalización ha permitido la proliferación en la capital de expresiones extranjeras que se han mezclado con las preexistentes. Así, por ejemplo, es posible observar la iconografía del Halloween en los altares de muertos; grafitis introducidos por los migrantes que volvieron, y que forman parte del paisaje urbano del Distrito Federal, o bien las incontables reelaboraciones del rock que realizan grupos capitalinos, comerciales y subterráneos.

La Ciudad de México ha adoptado una nueva festividad llamada La Feria de las Culturas Amigas; feria internacional que se efectúa en la avenida de Paseo de la Reforma. La feria tiene como fin ser un punto de reunión donde los visitantes aprenden y conocen las tradiciones y costumbres de diferentes naciones a lo largo del mundo. La Feria de las Culturas Amigas es ya la celebración más importante de comunicación y cercanía con más de 73 países participantes, en la Ciudad de México. Debido a su éxito, muchos países han mostrado interés en adquirir un espacio en la feria para exponer la riqueza y diversidad cultural de sus países, donde se pueden apreciar un sin fin de reliquias artesanales, música, platillos típicos, vestimenta, arte, textos, entre otros muchos objetos característicos de cada país.

La Ciudad de México cuenta con una gran tradición oral, que va desde los muy antiguos mitos como La Llorona, que supuestamente estaría relacionado con la Cihuacóatl mexica, hasta la leyenda, muy difundida en los hospitales capitalinos, de La Planchada, que versa sobre una enfermera espectral que sana milagrosamente a los muertos desahuciados a los que cuida.

Page 14: Trabajo 32 Estados

DURANGO

En la región del Semidesierto son famosas las ferias regionales de Gómez Palacio, la del señor de Mapimí en Cuancamé y la de Santa Ana en Nazas.

En la región de los Valles, las ferias regionales son frecuentes en el estado de Durango tales como: las ferias de la manzana en Canatlán y de la nuez en San Juan del Río. La Feria Nacional en la Ciudad de Durango, la cual conmemora la fundación de la capital. También son famosas algunas festividades religiosas, como La Sauceda en Canatlán; El Nayar; la Sierra de Gamón, en Guadalupe Victoria; y El Tizonazo, en Indé.

En la región de la Sierra, en la mayoría de los pueblos se conserva la tradición de festejar al santo patrono del lugar. En algunos de ellos se presentan pastorelas y coloquios en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. También se acostumbra celebrar el aniversario de la fundación de los ejidos y comunidades.

En la región de las Quebradas existen costumbres, tradiciones y leyendas muy interesantes. Cada año en casi todas las poblaciones se celebran fiestas patronales. Durante ellas, los habitantes tienen oportunidad de conocerse mejor y de mostrar a los visitantes su carácter amable y su hospitalidad.

Entre la música indígena, los tepehuanes continúan manteniendo viva la tradición del mitote, baile de carácter principalmente ceremonial; éste dura cinco días normalmente y se realiza tres veces al año: En el mes de febrero, para pedir por la salud de todos; en mayo, para que lleguen las lluvias y en el mes de octubre, para

la bendición de los primeros elotes y el agradecimiento de las buenas cosechas.

Este grupo conserva el arco musical, único instrumento de cuerda que se estima de herencia indígena, el cual es acompañado por un tamborcillo y una flauta en la interpretación de sones y bailes. Los tepehuanes conservan también cantos relacionados con diversas ceremonias y practican danzas como los matachines acompañados de güiro, silbato y violines, y los tachalotes que tienen semejanza con las danzas de los tarahumaras.

Los mexicaneros bailan el tzu´rabi, también conocido como mitote que tiene relación con sus creencias. Los huicholes utilizan para acompañar sus bailes y ceremonias el antiguo arco musical, el tambor o tepu, el violín o shahveri y la guitarra o canoni,

Page 15: Trabajo 32 Estados

además de diversas sonajas. Los tarahumaras ejecutan la música con flautas de carrizo o de cuero, sonadores de madera y hueso, violín y guitarra. Sus danzas son una especie de culto y encantamiento interpretados por matachines y pascoleros.

Los duranguenses también cuentan con bailes que reflejan la identidad mestiza. Entre ellos están las polkas que en la entidad tomaron una forma muy original. Durante los tiempos de la Revolución, éstas se difundieron ampliamente sobre todo en el norte del país. Entre las que aún se tocan y bailan figuran: La Segunda de Rosales, Las Virginias (con elementos de la cuadrilla), la Revolcada y Angelita, según la forma de la polka original.

En algunos pueblos del centro y sur del estado se sigue bailando chotis. Las piezas más conocidas de este género son: El Amor de Madre, El Revolcadero, Los Arbolitos y El Senderito.

Guanajuato

CervantinoEl Festival Internacional Cervantino (F.I.C.), popularmente conocido como «Cervantino», se realiza todos los años en la ciudad de Guanajuato, ubicada en el centro de los Estados Unidos Mexicanos. Guanajuato es una pequeña ciudad colonial. El festival nació a mediados del siglo XX, cuando aún se representaban los entremeses de Miguel de Cervantes en las plazas de diversas ciudades guanajuatenses. En 1972, con apoyo del gobierno federal,Por iniciativa dela esposa del presidente Echeverria, sra.Esther Zuno de Echeverria se añadieron más atracciones artísticas a las representaciones tradicionales para darle al festival un aspecto internacional. Desde entonces ha crecido hasta ser uno de los cuatro mayores festivales de su género en el mundo. El F.I.C. es miembro de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales.1 Además de los patrocinios gubernamentales, el festival recibe contribuciones de patrocinadores privado

Page 16: Trabajo 32 Estados

Feria de LeónEn esta feria tienen lugar exposiciones artesanales, gastronómicas, comerciales y ganaderas que se suman a la fiesta de León, donde no puede faltar la emoción de las peleas de gallos con una gran variedad de artistas del momento, los festivales taurinos y los excitantes juegos mecánicos. La Feria Estatal de León es uno de los eventos más esperados tanto por los leoneses como por todos aquellos deseosos de vivir ésta gran experiencia en el estado de Guanajuato.

LeyendasGuanajuato es un estado de pura tradición oral, escrita y popular por historias increíbles que no por viejas pierden su actualidad, La llorona, El callejón del beso, La calle del truco, El cerro de la Bufa; entre otros son unas de las historias más emblemáticas del estado de Guanajuato, forman también parte de la cultura Guanajuatense y de las narraciones orales de nuestro país.

ArtistasHermenegildo Bustos, nació y murió en Purísima del Rincón, Guanajuato (1831-1907). Ha sido revalorado y considerado como un gran pintor del Siglo XIX de nuestras raíces. Fue nevero de oficio, se cuenta que recogía la nieve que se posaba en las pencas de los magueyes durante el invierno. La enterraba en un pozo profundo cubierto de paja y la vendía en verano añadiéndole sabores de frutas. En su tiempo libre pintaba y siempre firmaba como "aficionado", sin embargo se sabe que estudió seis meses en León al lado de Juan N. Herrera. Fue descubierto por Francisco Orozco Muñoz, quien pudo reunir óleos sobre láminas y telas de pequeño formato. Pintó algunas obras en el templo parroquial de su ciudad natal, y ésta adoptó por nombre Purísima de Bustos.

Page 17: Trabajo 32 Estados

Guerrero

Llamamos tradición a todo aquello que un pueblo ha aprendido de generación en generación, a través de los padres, los abuelos, los viejos. Las tradiciones en ocasiones son enseñanzas que se repiten, como refranes y dichos; o que se cuentan, como las fábulas historias y leyendas; que se practican como los ritos ceremoniales para pedir la lluvia; alejar a los malos espíritus; recibir y despedir a los difuntos el día dedicado a ellos. Plantar las cruces, realizar los funerales o las bodas, etc.

Hay tradiciones que se conservan en secreto, como las formulas para curar, hacer “limpias”, embrujar, comunicarse con el diablo o con los muertos etc.

Algunas de estas tradiciones guerrerenses también pertenecen a otros Estados, a la nación o a varias naciones.

Por ejemplo vale la pena mencionar por su nombre propio a las siguientes tradiciones: Fábulas del coyote y el conejo, del piojo y la pulga, del zopilote, del gavilán y del tlacoache.

Leyendas, como las del cerro de Bermeja, la Tecampana, de la laguna de Tixtla, del Tecóatl, de tantas peñas, pozas, cuevas, barrancos, manantiales y árboles.

Historias y cuentos de aparecidos: del chamuco, de duendes, de cihuas, héroes, santos, brujos y nahuales.

Recetarios de medicina popular que la gente aplica todos los días, recetarios de comidas y bebidas.

Las costumbres son hábitos sociales que determinan los comportamientos de los miembros de la comunidad en el seno de familia, en la calle, el mercado, las visitas, las reuniones y demás casos de convivencia social. Las costumbres establecen como vestir para cada ocasión, como saludar, como dirigirse a las personas.

Los nacimientos, los bautizos, los “santos” y cumpleaños, los matrimonios y fallecimientos van acompañados, invariablemente de sus correspondientes costumbres. Muchas de estas no son exclusivas ni originarias de Guerrero, sino compartidas con otros estados y países.

La costumbre de festejar a alguien o algo con música, flores, cohetes, obsequios, comida, bebida y a veces, con danzas, repiques de campanas y fuegos pirotécnicos, está muy generalizada.

La costumbre de ir a las cumbres, a principios de mayo, a pedir la lluvia para la siembras, tienen origen prehispánico y varía de población en población.

Page 18: Trabajo 32 Estados

Cuando esta imploración no da resultado, los agricultores, en junio, acuden a los templos para llevar las imágenes de los santos en procesión al campo. También lo hacen para cesar las lluvias cuando son demasiado abundantes.

Otras costumbres, consisten en ir en agosto a los maizales a cortar y asar elotes o preparar el delicioso elopozole y salir a “espantar el hambre”

Otra es la del 29 de septiembre, cuando amparados por el arcángel Miguel, salen a quemar al “Malo” con la flor seca del pericón y luego se ponen, detrás de las puertas, cruces protectoras, con flores frescas.

Obsequiar pozole y mezcal en las fiestas, con mole verde o rojo con tamales o atoles, chalupas, barbacoa, son costumbres respectadas.

Las procesiones y escenificaciones de la Semana Santa; los cumpleaños con mañanitas guerrerenses o los papaquis en Tixtla; las bodas de Costa Grande, donde los invitados tienen que pagar lo que consumen; los velorios por la banda de música; las peleas de tigres en Zitlala o los “porrazos” de tigres en Tixtla, y la costumbre de ir al pozole los jueves en Chilpancingo.

La gente acepta como verdaderos, hechos, personajes, lugares, promesas y otras cosas que la ciencia, la lógica o el sentido común rechazan. Esas son las creencias: difuntos aparecidos, duendes y chaneques, el diablo o los diablos, nahuales, santos, cihuas (como chihuatatayotas de Tixtla o la llorona) o la imagen que sale del nicho durante la noche para aliviar a un enfermo o para salvar a alguien de un peligro, y regresa en las madrugadas con las ropas enlodadas o cubiertas de zetas y cardillos. Los nocturnos pactos con Satán; los “encantos” que se abren en una peña, en una cueva, en una poza del río.

En fin, la gente cree en muchas otras cosas: En las curaciones maravillosas en el poder de los brujos y brujas, en la magia, en los conjuros, etc.

Las danzas están formadas por conjuntos que se identifican con un nombre y en algunos casos también por su lugar de origen. Se caracteriza por llevar un vestuario especial, bailar rítmicamente con pasos propios y los conjuntos de ballet más modernos, de una coreografía. Las danzas tradicionales se presentan por lo general en festividades religiosas y en conmemoraciones cívicas.

Page 19: Trabajo 32 Estados

HIDALGO

En el estado se festejan todas las conmemoraciones de México, destacando las conmemoraciones oficiales como el Aniversario de la Independencia de México (16 de septiembre), Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre), etc. En Semana Santa se llevan a cabo representaciones del viacrucis y crucifixión de Jesucristo.En diciembre se realizan las denominadas Fiestas Decembrinas, donde a principios de diciembre se realiza el encendido del árbol de navidad municipal en las principales ciudades del estado y las pastorelas;131 a la par de estas festividades se realiza el Maratón Guadalupe Reyes, concepto de la cultura mexicana y se refiere al periodo que comprende del 12 de diciembre al 6 de enero, sumando un total de 26 días e festejos, entre los que se encuentran: la celebración de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre), las Posadas (16 al 24 de diciembre), nochebuena (24 de diciembre), navidad (25 de diciembre), día de los Santos Inocentes (28 de diciembre), nochevieja (31 de diciembre) , año nuevo (1 de enero) y día de los Reyes Magos con la partida de la Rosca de reyes (6 de enero).Leyendas: Se dice que en el año de 1867 salió un grupo de habitantes de Lolotla rumboa la ciudad de Querétaro a la persecución de MaximilianoMúsica Es tradición del municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puedefaltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas deviento Chantasco, Armonía y Xuchitlan Al llegar a esta ciudad se unieron a los demás grupos, pero sucedió algo curioso.En el lugar donde estaban los revolucionarios de Lolotla, se escuchó un grito: “!Milagro, milagro!,¡Aquí está la Virgen!”, todos conmovidos se acercaron a tocar aquella imagen ydecidieron bautizarla con el nombre de “Virgen del Sitio”Aquella imagen se la trajeron a Lolotla y año con año se organizaban y hacían unafiesta, esta tradición con el tiempo se fue olvidando, hace poco nuevamente los nietosde estos revolucionarios se organizaron para celebrar este acontecimiento ayudados por el sacerdote Benjamín Jiménez.Tradiciones: El 1 y 2 de noviembre se celebran las fiestas en honor a los muertos, con jaripeos, peleas de gallos, tianguis, variedad artística y fuegos pirotécnicos.Alimentos típicos: Se elabora el zacahuil, de masa martajada, relleno de carne de cerdoy guajolote, totalmente envueltos en hojas de plátano y llega a tener dimensiones hastade tres metros.Dulces típicos: Frutas en almíbar, palanquetas de piloncillo, con nuez y cacahuate.Bebidas típicas: El aguardiente de caña, vinos de frutas y aguamiel.Trajes típicos: En el hombre pantalón de manta y huaraches; en la Mujer, falda, blusa,quequetztle y huaraches.Artesanías: Huaraches, morrales de piel, muñequitas de madera, pequeñas figuras de piedra.Su grupo étnico: El nahoa.Los artesanos hacen trabajos de bordados en chaquira e hilos de colores encendidos, sonuna belleza original en su hechura y colores.También el trabajo de cestería con carrizo y bejuco es maravilloso así como laelaboración de trabajos de barro arenoso,Leyendas: Se dice que en el año de 1867 salió un grupo de habitantes de Lolotla rumboa la ciudad de Querétaro a la persecución de Maximiliano.Al llegar a esta ciudad se unieron a los demás grupos, pero sucedió algo curioso.En el lugar donde estaban los revolucionarios de Lolotla, se escuchó un grito: “!Milagro,

Page 20: Trabajo 32 Estados

milagro!,¡Aquí está la Virgen!”, todos conmovidos se acercaron a tocar aquella imagen ydecidieron bautizarla con el nombre de “Virgen del Sitio”Aquella imagen se la trajeron a Lolotla y año con año se organizaban y hacían unafiesta, esta tradición con el tiempo se fue olvidando, hace poco nuevamente los nietos El 1 y 2 de noviembre se celebran las fiestas en honor a los muertos, con jaripeos, peleas de gallos, tianguis, variedad artística y fuegos pirotécnicos.Alimentos típicos: Se elabora el zacahuil, de masa martajada, relleno de carne de cerdoy guajolote, totalmente envueltos en hojas de plátano y llega a tener dimensiones hastade tres metros.Dulces típicos: Frutas en almíbar, palanquetas de piloncillo, con nuez y cacahuate.Bebidas típicas: El aguardiente de caña, vinos de frutas y aguamiel.Trajes típicos: En el hombre pantalón de manta y huaraches; en la Mujer, falda, blusa,quequetztle y huaraches.Artesanías: Huaraches, morrales de piel, muñequitas de madera, pequeñas figuras de piedra.Su grupo étnico: El nahoa.Los artesanos hacen trabajos de bordados en chaquira e hilos de colores encendidos, sonuna belleza original en su hechura y colores.También el trabajo de cestería con carrizo y bejuco es maravilloso así como laelaboración de trabajos de barro arenoso

JALISCO

TRADICIONES Y COSTUMBRESROMERIAUna importante tradición que se tiene en Jalisco, es la Romería de la Virgen de Zapopan, que año tras año recorre templos y localidades del Estado, en su peregrinar los fieles se aglomeran para recibirla y una vez instalada en algún santuario visitarla, es trascendente su peregrinaje porque concentra una gran cantidad de personas que la acompañan, el día 11 de Octubre pernocta en la catedral de Guadalajara y el día 12 de Octubre abandona este recinto para trasladarse hasta la basílica de Zapopan en donde reside.Durante el trayecto, en la calle por la que transita se apuestan los comerciantes a los bordes ofreciendo desde sombreros, confeti, dulces y golosinas hasta los típicos antojitos.

Page 21: Trabajo 32 Estados

Se escucha a las bandas que van tras de ella, y se mira como bailan algunas personas con aspecto indígena "sonajeros", danzas autóctonas.Este evento reúne a propios y visitantes que vienen de distintas partes de la república a presenciar esta tradición.La fiesta de los TastoanesEn el pueblo de San Juan de Ocotán del municipio de Zapopan, se efectúa la fiesta de Santo Santiago, como parte de la festividad, se baila la danza de Tastoanes.San Juan de Ocotán se encuentra a siete kilómetros al poniente de Zapopan, la fiesta dura tres días, en el atrio del templo de San Juan Bautista se reúnen los Tastoanes entre ellos hay personajes como la reina y el rey de España, el rey moro Santo Santiago, los capitanes el cirinero y otros personajes más.El día empieza con una misa, luego se reciben las peregrinaciones de las distintas parroquias que visitan a Santo Santiago.La danza de los Tastoanes, representa la mítica batalla contra los moros que libraron los españoles dirigidos por Santo Santiago.En esta celebración es frecuente ver a los "Santiaguitos", que son los niños que fueron encomendados al Santo, y como resultado de una manda visten el traje de Santo Santiago.Esta celebración tiene lugar, gracias a la solidaridad de la comunidad, puesto que participan con dinero, trabajo o en especie para sacar adelante el festejo.En Nextipac, también localidad del municipio de Zapopan, se celebra a Santo Santiago, sólo que allí la celebración se prolonga por diez días.En ambas localidades el número de visitantes es asombroso, oscila entre ocho y diez mil personas las que de distintos lugares concurren a este gran festejo.Esta festividad, se realiza gracias a la solidaridad de la comunidad, ya que algunos participan con dinero, otros con trabajo y los demás en especie, sacando avante el festejo.

GASTRONOMÍAJalisco tiene una cocina muy peculiar, en la que a través del tiempo se ha hecho tradición para sus habitantes degustar de esos sabores tan reconocidos por sus olores como el que ofrece beber agua en un jarrito de barro, por ello es muy común casi en la mayoría de los municipios Jaliscienses ver los suculentos platillos de: Birria tatemada, pozole rojo, sopes con carne de cerdo, enchiladas rojas, carnitas de cerdo, pollo al carbón, cabrito, tacos, pipian, barbacoa, tamales y mariscos.

BEBIDASEl tequila por tradición, mezcal, tejuino preparado, pulque de maguey, agua miel, ponche de frutas, coloche de miel de tuna, lechuguilla, tepache, tuba, raicilla, tesquino, tuxca, escamochas, mistela y cerveza, que aunque no es típicamente jalisciense si se acostumbra, en Tlaquepaque le dan una preparación especial y le llaman "chabelas".

DULCESEn Jalisco se elaboran dulces de leche, chilacayote, de tamarindo, alfajor,

Page 22: Trabajo 32 Estados

biznaga, cajeta de membrillo, charamuscas, dulces encurtidos de camote y calabaza, conservas, cajeta de mango, guayabate, piloncillo y chocolate entre otros.

TRAJE TÍPICOEs variable de acuerdo al municipio, pero es predominante en la totalidad de ellos, el traje de charro para los hombres y para las mujeres, el de china poblana.

ARTESANÍASEn Jalisco se produce una gran variedad de artesanías que han dado fama a numerosos pueblos, como los equípales de Zacoalco, las conservas y lácteos de Tapalpa, los bordados y dulces de los Altos, los artículos de "pita" de Colotlán, la cerámica de Tlaquepaque y Tonalá, entre otras.Los artículos artesanales son de tal belleza y calidad que han sido muy bien aceptados en el extranjero a donde se exportan.Estos objetos son elaborados en talleres adaptados en las viviendas donde generalmente participa toda la familia y la técnica para su realización es transmitida de generación en generación.Entre las artesanías encontramos: Ropa típica de vestir que tiene demanda internacional, joyería, huaraches y sandalias de playa, muebles de madera, curiosidades de conchas y alfarería, aretes y pulseras, anillos y collares de chaquira, alfarería, talabartería; sillas de montar, bordados de tela y pita en cinturones, fundas portanavajas, hebillas de cuero, morrales etc. (piteado), loza de barro, petates y canastas de carrizo, sombreros de soyate y palma, tejidos de lana (sarapes y gabanes), deshilados, rebozos, etc.

MÚSICAEl mariachi por excelencia, destacándose el más viejo e internacional " Vargas de Tecalitlán ", cuyo fundador fue don Silvestre Vargas. Programador; se escucha un fragmento del son de la negra.

ARQUITECTURA El estado, a través de los años y de sus hombres, se ha ido fincando con diferentes modelos arquitectónicos acordes a su momento, pero siempre haciendo gala de un exquisito buen gusto, siendo testimonio de ello obras hermosas, como lo son el teatro degollado, el hospicio cabañas la rectoría de la UdeG, el templo expiatorio y otras grandes obras contemporáneas, que hoy son admiradas por nacionales y visitantes extranjeros.

Page 23: Trabajo 32 Estados

MICHOACÁN

Hola que tal hermoso público de Formula Mexicana te saluda el ” Charrito de Oro” , hoy tenemos las tradiciones de Michoacán , esperando sea de su agrado seguimos en contacto.

 Ubicación Michoacán:Su nombre proviene del idioma náhuatl Michihuahcán o (‘lugar de pescadores’). Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. El entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamadaValladolid, que lleva este nombre en honor a José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.

 Eventos culturales

Festivales culturales internacionalesFestival Internacional de Música de MoreliaFestival Internacional de Órgano de MoreliaFestival Internacional de Cine de MoreliaFestival Internacional de Guitarra de MoreliaFestival Internacional de Danza Contemporánea de MichoacánFestival Internacional de Cine Fantástico y de Terror (Sede principal en Tlalpujahua).Festival Internacional del Chongo Zamorano. Zamora de HidalgoFestival Internacional del Teco. Zamora de Hidalgo

Festividades popularesCelebración de la noche de muertos en la región lacustre de Pátzcuaro: ancestral ceremonia del día de muertos realizada enlas poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornadoscon flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas.Fiestas y celebraciones de Morelia: como lo es la celebración de Semana Santa donde destaca la procesión del silencio,el aniversario de la fundación de la ciudad donde se ha implementado un desfile temático alegórico. Fiestas patrias dondedestaca el Aniversario del Natalicio de José María Morelos y Pavón entre otras.Expo feria Michoacán

Page 24: Trabajo 32 Estados

Expo Feria ZamoraExpo Feria ZitacuaroFiesta del Santo Cristo milagroso en Tanhuato

Lenguas

Michoacán es un estado pluriétnico, como en todo el país en la entidad la gran mayoría de la población hablan el castellano o idioma español, así mismo existen en regiones del estado cuatro etnias que hablan purépecha, náhuatl, mazahua y otomí con alto grado de bilingüismo entre sus hablantes.

 Artes Populares

Artesanías.

Guitarras de Paracho. Aqui en el municipio de Paracho construyen las guitarras y hasta hacen concurso.

Orfebrería de metales preciosos: el trabajo de es un alarde de maestría y fina sensibilidad, el oro, producen obras queson verdaderos prodigios de delicadeza y elegancia. Se maquilan preciosas joyas de plata de colección.

El Cobre: El linaje del trabajo en cobre michoacano, ya ha dado la vuelta al mundo, nace en Santa Clara del Cobre serealizan codiciados objetos útiles como cazos, platones, jarras, etc.

 Alfarería y Cerámica: Combinación de los métodos de trabajo antiguo y moderno aquí encuentran sus más afortunada expresión.Se modela a mano, se usan moldes, y se emplean el bruñido prehispánico. El vidriado. Artesanías en alfarería se producenen poblaciones como Capula. Incluso llegan a hacerlo desde una olla de barro de 1 cm. de alto como una jarra para el agua.

 

MORELOS

La Delegación Cuajimalpa de Morelos conserva y acrecenta sus tradiciones mediante la celebración de sus festividades anuales en sus diferentes pueblos y colonias; con la quema de juegos pirotécnicos, venta de antojitos mexicanos, ferias, venta de artesanías y música en vivo.

En México la costumbre de quemar Judas durante la Semana Santa se inició a partir de la labor evangelizadora de los misioneros españoles, quienes aprovecharon esta tradición de su país para hacer comprender mejor el mensaje bíblico a los nativos de América. Ya en la Nueva España, la tradición se fue adaptando a las costumbres y características de cada grupo étnico, dando como resultado una rica diversidad en el

Page 25: Trabajo 32 Estados

forma de expresarla.

Durante la época colonial, en la ciudad de México la quema de Judas se efectuaba en la Plaza del Empedradillo, junto a la desaparecida Capilla de Talabarteros, desde las diez de la mañana, cuando las campanas de catedral anunciaban que la gloria se había abierto.

Esta singular fiesta era patrocinada por los panaderos de la ciudad, quienes colgaban de los Judas y chamucos una gran cantidad de piezas de pan, embutidos y botas henchidas de vino, aguardiente o chinguirito, que el pueblo se arrebataba luego de que los Judas eran destruidos por los tronantes y silbantes cohetones. Actualmente, esta tradición está casi perdida, tanto por la disposición gubernamental de prohibir la quema de cohetes como por la determinación eclesiástica de purificar las celebraciones de Semana Santa.

A pesar de todo, la gente del pueblo, que en la periferia de la gran ciudad de México y en provincia es más conservadora, continúa efectuando sus tradiciones aprendidas desde hace mucho tiempo, aunque a veces ignore el origen de las mismas. Tal es el caso de la muy distinta manera de representar la tradición de la quema de Judas que se practica desde 1913 en la parroquia de San Pedro Apóstol, en el centro de Cuajimalpa, población ya anexada a la ahogante ciudad de México.

Las autoridades de la delegación política de Cuajimalpa aparentan no enterarse de la quema de Judas para no entorpecer su realización, lo mismo que el actual párroco, el presbítero Martín Jaramillo Muñoz, quien la acepta, pero sin dejar de exhortar a sus feligreses para que purifiquen la tradición, de acuerdo con las actuales disposiciones litúrgicas. Al preguntar a los cuatro mayordomos que se hicieron cargo de la celebración en 1982, sobre cómo se originó esta manera de efectuar la quema de Judas en Cuajimalpa, sólo me contestaron: “es el costumbre... es el costumbre...”

Tratando de obtener mayor información, busqué al sacristán de la parroquia quien tenía ya muchos años en el lugar. Lo encontré instalado atrás del altar mayor, aplicando lo que se conoce como “limpias” a una muy larga fila de hombres, mujeres y niños, quienes después de orar en el templo y de dar el pésame a la Virgen Dolorosa, esperaban pacientemente su turno. No queriendo interrumpirlo en sus actividades, me dirigí al atrio, que tiene una pequeña cruz de piedra en el centro.

Page 26: Trabajo 32 Estados

Desde muy temprano ya se había adornado el frente del templo con vistosas tiras de papel crepé, y colocando en el campanario izquierdo dos fuertes maderos de donde pendían recias cuerdas con sus respectivas poleas. Pude así observar la llegada del atrio de dos grandes grupos de jóvenes y niños. El primer grupo provenía de Xochimilco, de donde traía numerosos y grandes atados de la pequeña, amarilla y aromática flor de manzanilla, la que hasta hace pocos años se sembraba en Cuajimalpa, pero como la población ha crecido y se han reducido notablemente los campos de labranza, la olorosa manzanilla debe conseguirse en otros lugares.

Los del segundo grupo portaban, colgados de los hombros, sendos botes alcoholeros o cubetas de plástico rebosantes de agua y primorosamente adornados con flores y papel de china de ululante colorido; regresaban en procesión del paraje de “Agua Bendita”, donde existe un manantial de cristalinas aguas que bullen abundantes en las faldas del cercano cerro Zentlápatl, en cuya cumbre se había escenificado el día anterior la crucifixión de Cristo.

Los miembros de ambas romerías fueron depositando su preciada carga en la sacristía del templo, donde a la media noche del mismo Sábado Santo, el párroco, después de la impresionante ceremonia de las luces, bendice la pila bautismal, lo mismo que el agua y la manzanilla, elementos que al siguiente día, Domingo de Resurrección, serán repartidos gratuitamente entre los fieles: el agua bendita como signo de sanidad espiritual y la manzanilla como símbolo de salud corporal.

El mismo sábado, desde muy temprano, dos fornidos jóvenes disfrazados de Judas, vestidos con amplias ropas rojas que tienen una gran bolsa al frente, media capa o esclavina y sombreros también rojos, cubriéndose la cara con pavorosas máscaras de hule, alborotadas melenas de ixtle y armados de largos y temibles látigos, hacen oración en el templo acompañados por dos niños -llamados “espías”- que visten de la misma manera, y de un numeroso grupo de jóvenes disfrazados de romanos y fariseos.

Después de que el párroco hace las oraciones y exhortaciones pertinentes y bendice a los participantes, romanos y fariseos se acomodan recostados boca abajo sobre el suelo, desde el altar hasta el exterior del templo, junto a la cruz atrial, para efectuar sobre ellos la suelta de los Judas, quienes salen rodando, como vomitados del templo, sobre los inertes cuerpos de romanos y fariseos.

Page 27: Trabajo 32 Estados

Los Judas, en plena fuga, se esconden en diferentes parajes cercanos a Cuajimalpa, aunque en algunas ocasiones se han escondido en sitios tan lejanos como Coyoacán, Tlalpan o la villa de Guadalupe.

Los romanos, guiados por los pequeños espías, emprenden la búsqueda de los Judas, que después de ser hallados y aprehendidos, son amarrados y llevados a Cuajimalpa -viajando algunas veces en el Metro, en “peseras” o en microbús, para ser juzgados por los fariseos y condenados a la horca por haber vendido a Cristo.

Al llegar a Cuajimalpa, los Judas escapan repentinamente de sus captores, defendiéndose con sus lacerantes látigos y emprendiendo grandes correteos contra los visitantes y la gente del lugar, quienes huyen despavoridos entre los angostos callejones que tiene la gran vendimia instalada en las calles aledañas al templo.

A su paso por los diferentes puestos, los Judas exigen a los comerciantes les obsequien fruta, pan, ropa y juguetes, lo que van guardando en la bolsa de sus amplias vestiduras.

Mientras todo esto sucede fuera del atrio, en su interior, avanzando con dificultad entre la abigarrada muchedumbre, que para entonces es ya numerosa, los pequeños espías se abren paso a latigazos, a la cabeza de una pequeña procesión de catorce jóvenes que lucen hermosas y coloridas vestiduras, representando a la Virgen María, a María Magdalena y a los doce apóstoles; el grupo avanza en círculo alrededor de la cruz seguido por otros tres jóvenes: dos que tocan flauta y tambor, y uno que porta un estandarte.

Cuando los Judas han llenado las grandes bolsas de sus vestidos, se dejan aprehender por romanos y fariseos.

Intempestivamente, otra vez, los Judas se liberan y atacan a latigazos a la tupida multitud, en medio de gran confusión. Algunas personas, llamadas “penitentes”, se enfrentan desafiantes a los Judas para pedirles que les den entre dos y cuatro latigazos para expiar sus culpas, los que les son aplicados de las rodillas hacia abajo, en medio de movediza y apretada rueda de espectadores que corea ruidosamente cada uno de los latigazos. Mientras tanto, la pausada, silenciosa e indiferente procesión, guiada por los pequeños espías, continúa su marcha.

De nueva cuenta, los Judas son apresados, y ahora sí son atados de muslos y cintura a las gruesas sogas que cuelgan del campanario, levantándolos a tres o cuatro metros de altura, desde donde empiezan a arrojar el contenido de sus henchidas bolsas a la eufórica multitud, que se arrebata entre sí las codiciadas

Page 28: Trabajo 32 Estados

mercancías.

Después de la generosa entrega de regalos, los Judas son liberados para que continúen sus diabluras entre la vendimia, pero esta vez lo conseguido será para repartirlo entre sus compañeros. Cuando los temibles Judas han vuelto a llenar sus bolsas son nuevamente apresados por el grupo de romanos y fariseos para, colgados de las mismas sogas, recibir su merecido castigo. Es entonces cuando la pausada procesión, que hasta ese momento estuvo girando alrededor de la cruz, seguido por espías, romanos y fariseos, aplican a cada uno de los Judas tres latigazos; éstos tratan de evitarlos con graciosos rápidos movimientos, pero cuando alguno acierta en el blanco, la exaltada multitud lo corea con entusiasmo.

Finalmente, los Judas, agotados y sudorosos después de ser liberados, junto con espías, romanos, fariseos y los integrantes de la procesión, entran al templo para dar gracias a Dios y ser bendecidos por el párroco. Entonces los Judas vivos son sustituidos por grandes Judas de cartón, vestidos de la misma forma y cubiertos por numerosos, gruesos y silbantes cohetones, que para

regocijo del pueblo son quemados en medio del atrio.

He regresado cada año a presenciar esta interesante celebración y hasta ahora no he notado grandes cambios, aunque desde hace cinco o seis años existen dos grupos que en este año la efectuarán juntos.

Ésta, como muchas otras tradiciones que se siguen efectuando a través del año litúrgico en México, plenas de pensamiento mágico, son resultado de innegable sincretismo.

ESTADO DE MEXICO

Algunas de las tradiciones y costumbres que

se celebran aquí en el Estado de México que

aunque algunos ya no las celebran o ya dejan

de existir en algunas familias pues siguen

siendo importantes para México son:

Page 29: Trabajo 32 Estados

Los voladores de Papantlá

La fiesta de los voladores de Papantlá es una tradición mexicana en que cuatro

hombres se suben a un poste de 30 metros de alto. Mientras un hombre toca

música indígena con una flauta de barro y un pequeño tambor, los hombres se

lanzan de cabeza, girando alrededor del poste. Esto se llama la danza sincrética

que tiene su origen durante la época prehispánica en el norte del Estado de

Veracruz. Frecuentemente este espectáculo tradicional tiene muchos

espectadores. Algunos de ellos están muy asustados cuando cada volador hace

trece giras que nos da un total de 52. Estas 52 giras simbolizan 52 años que son

un siglo solar según el calendario maya. No se puede encontrar ninguna

información concerniente la fecha del desempeño de esta fiesta. 

Las posadas de México

Las posadas de México comienzan el 16 de diciembre y terminan el 2 de febrero.

Entre el 16 de diciembre y el 2 de febrero, los niños, que forman un grupo,

peregrinan en el pueblo y tienen que pedir asilo al otro grupo que está dentro de

una casa. Cuando el segundo grupo se decide a brindarlos asilo se reúnen

cantando. Continúa una fiesta en que los niños intentan romper una piñata con los

ojos vendados. La piñata está rellena de dulces. Esto simboliza la gracia de Dios.

El niño puede romper esta olla de barro con un palo. Cuando la piñata está rota,

todos se lanzan por los dulces. El momento más importante durante la época

navideña llega con la Noche Buena. Toda la familia va a misa y se organiza una

cena. Esto es el momento familiar más importante del año.

El Día de los Niños Héroes

En México, el 13 de septiembre se celebra el “Día de los Niños Héroes”. La gente

recuerda uno de los sucesos más dramáticos de la historia del país. Durante la

guerra entre Estados Unidos y México en 1847 muchos jóvenes entre 14 y 17

años murieron con mucha gallardía por las tropas enemigas.

Estos jóvenes se llaman “niños héroes”. Durante esta fiesta en la capital mexicana

se hace un desfile con la Armada y en el castillo Chapultepec, que es el castillo

que los jóvenes defendieron, lanzan salvas de cañones. 

Día de la Independencia de México

El día de la independencia se celebra el 16 de septiembre. Esto es el día en que

comienza la lucha por la independencia en 1810 en México. En México el 16 de

Page 30: Trabajo 32 Estados

septiembre constituye la festividad más grande del país.

En este día no trabaja nadie. En muchas ciudades se organizan celebraciones

cívicas y en las calles principales de las ciudades la gente puede ver desfiles en

que marchan niños de muchas diferentes escuelas.

Por la tarde la fiesta continúa en las verbenas que son muy populares.

Allí hay bailes indígenas con música de mariachi.

El Día de los Muertos

La festividad del día de los muertos se divide en dos partes. La primera parte es el

día de Todos los Santos que se celebra el 1 de noviembre y la segunda parte es el

Día de los Muertos el 2 de noviembre. En la fiesta de Todos los Santos se

reconoce a todos los santos y a los niños difuntos. Se colocan altares dentro las

iglesias para los santos y familias colocan altares para sus niños dentro de sus

casas o en las lápidas. En los altares hay mucho papel de colores diferentes y

flores y en los altares para los niños se pone dulces. El 2 de noviembre personas

traen flores a las tumbas de sus muertos. Muchas familias colocan altares sobre

las lápidas. Los altares tienen un gran significado porque las familias creen que

ellos pueden ayudar a los muertos a tener un buen camino durante la muerte.

Mucha gente pasa la noche en el cementerio, esperando que el espíritu del muerto

abandone su tumba y disfrute de su ofrenda.

NAYARITFiestas, Danzas y Tradiciones En el municipio son importantes las festividades Coras y Huicholes. Los Coras realizanla celebración de la Semana Santa Cora conocida como La Judea, cuyos actos rituales,vistosos y de gran contenido étnico y antropológico, se celebran en Jesús María y SantaTeresa.En la etnia Huichol, cada familia tiene rituales y danzas para infinidad de dioses querepresentan las fuerzas de la naturaleza y una mezcla de principios de la religióncatólica y de la indígena, las más representativas son las de la lluvia, la purificación demilpas, nacawe, calabazas tiernas, jilotes, elotes, del sol, del peyote, del maíz tostado ytortillas de maíz crudo.

Estas fiestas no se celebran en fechas determinadas, las realizan de acuerdo a losrequerimientos de su producción agrícola. Celebran otras fiestas como las de: curaciónde la tierra, de los muertos y decoración de los dioses, las que se realizan cada diezaños.Música La música que se escucha con más frecuencia es la autóctona, acompañadas deinstrumentos como el violín, la flauta y el tambor, todos rústicos. Existe en lacomunidad principal una banda de música cuyos integrantes son en su totalidadindígenas. Artesanías

Page 31: Trabajo 32 Estados

 En el municipio se fabrican figuras de cerámica, cuadros de tejidos, pinturas de fondoreligioso y pagano, instrumentos musicales primitivos (violines y flautas), telas demanta con bordados de lana, tablillas de dibujos Huicholes de gran colorido y bolsas demanta y lana.También es representativa la confección de trajes típicos, Coras y Huicholes, hechos a base de manta, con vistosos bordados de lana de distintos colores que tiene unsignificado tradicional religioso. Aun y cuando son muy parecidos, los trajes Coras yHuicholes tienen significados religiosos distintos en sus tejidos.Se elaboran una multitud de reproducciones de animales, entre las que destacan lascabezas de jaguar, máscaras y jícaras cuyo fondo es decorado, al igual que la superficiede los demás objetos, con chaquira de color, pegada con cera; además, de flechassagradas adornadas con plumas de águila y equípales ceremoniales; y gran cantidad deaccesorios personales como collares, pulseras, anillos, etc.Gastronomía Son muy comunes los alimentos basados en maíz, la carne de venado, los quesos deleche entera y una gran variedad de cecinas. La bebida típica es el tejuino.Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura.Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las tradiciones.Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.Conservar las tradiciones de una comunidad o de un país significa practicar las costumbres, hábitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.Cada 12 de dciembre es costumbre y tradiciòn en la ciudad de Tepic Nayarit que muchos peregrinos acudan a la barranca del Pichon a visitar a la Virgen de Guadalupe, tanto nacionales, connacionales y extranjeros, hacen un recorrido a pie aproximado de 5 kilometros para cumplir alguna manda o para agradecer algun milagro que la Virgen de Guadalupe haya otorgado a las personas.

El poblado del Pichon se encuentra acentado en una barranca a 3 kilometros de la Ciudad de Tepic, es una poblacion aproximada de 300 personas, dedicadas al comercio y agricultura, el origen del nombre se basa por que en ese lugar suele haber mucha cantidad de pichones, por ellos el nombre de El Pichòn

Cabe mencionar que este dìa deja una derrama economica importante a los habitantes de esa poblaciòn, donde la mayoria de los habitantes se dedican en ese dia a vender flores, recuerdos, alimentos, entre otros articulos que los habitantes adquieren.

Page 32: Trabajo 32 Estados

Las autoridades tanto municipales, estatales y federales, toman medidas preventivas para salvaguardar la integridad de los visitantes, ya que dicho poblado se encuentra a un costado de la autopista Tepic-Villa Uniòn la cual es transitada por muchos vehiculos.

Nuevo León

Es probable que Los Chicaleros sea la fiesta viviente más antigua en el estado de

Nuevo León, pues sus orígenes se pierden en el tiempo, pero sus características

son indudablemente reminiscencias indígenas. Las danzas se ejecutan dentro del

marco de la Semana Santa, en la Laguna de Labradores, a pocos kilómetros de

Galeana. A la sazón, los chicaleros se disfrazan con atuendos confeccionados con

costales de ixtle y usan máscaras de demonios. Desde el miércoles, ellos andan

por las calles y se meten a las casas a “robar” utensilios de cocina para que las

mujeres no puedan hacerle de comer a sus esposos. También “roban” alimentos

que van juntando para la comilonga del sábado.

El viernes y el sábado los chicaleros ejecutan sus danzas y aprovechan cualquier

oportunidad para “molestar” y divertirse a costas del público. Luego, en un

momento determinado uno de ellos “roba” a una mujer para convertirla en su

“esposa”, y para ello organizan una divertidísima boda chusca.

Page 33: Trabajo 32 Estados

Así son los regiomontanos, de hablar brusco pero honesto y ante todo muy

trabajadores y responsables. Famosos por su dedicación al trabajo arduo y por su

conservadora moral, gustan de disfrutar los fines de semana en familia y con una

buena comida.

La “carne seca” de origen indígena y el “machito” de origen español, conviven en

la mesa con deliciosos platillos mestizos como el cabrito al pastor, los frijoles

borrachos, el asado de puerco, las agujas y el corte de res único de la región, la

arrachera. El origen ganadero de la zona le confiere una dieta muy alta, sino es

que exclusiva, en carnes. La carne asada con salchicha, carne de res, pollo,

quesadillas, guacamole y cerveza es el mejor pretexto para reunir a la familia y a

los amigos en una ocasión de estrecha convivencia.

En la cocina regiomontana también encontramos carne zaraza de Montemorelos,

papitas de Galeana, las dulces glorias de Linares, y el pan de Bustamante, cada

uno originario del municipio del mismo nombre.

Las expresiones culturales en forma de danza y música, las comparte en su

mayoría con las del resto del norte del país. Las danzas traídas de Europa como la

polca, el shotis y redova; además del huapango o jarabeado nuevoleonés,

originario de las comunidades de la Huasteca. 

A pesar de que el folclor regional no es muy vasto ni

está muy arraigado entre los neoloneses, actualmente

la capital del estado se distingue por la cada vez más

amplia oferta cultural que exhibe. Foros como el

Teatro de la Ciudad, escenario de numerosas obras de

teatro, conciertos y de la gala que cada temporada

presenta la compañía del Ballet de Monterrey;

MARCO, el Museo de Arte Contemporáneo, cuya

exhibición permanente de obras latinoamericanas es la

más grande del continente

Page 34: Trabajo 32 Estados

OAXACA

Oaxaca tiene arraigadas costumbres y tradiciones. Una de las fiestas de mayor importancia

para el pueblo de Oaxaca es la de los “Lunes del Cerro”, con la presentación de la

“Guelaguetza”, que se realiza los siguientes dos lunes después del 16de julio. Los Días de

Muertos son de las celebraciones más antiguas y arraigadas. En Xoxocotlánse hace una

velada muy famosa, mientras en lacapital, el Panteón San Miguel se llena con la luz

que centenas de veladoras arrojansobre la arcada, resultando todo un espectáculo.La

Noche de Rábanos es una fiesta popular que se celebra el 23 de diciembre de cadaaño, donde

artesanos, horticultores y escultores oaxaqueños concursan con figuraselaboradas en rábanos,

flor inmortal y totomoxtle; lo que fuera una sencilla actividadculinaria se ha convertido en todo un

espectáculo con más de un siglo de antigüedad.FestividadesTRADICIONES Y

COSTUMBRESOaxaca tiene arraigadas costumbres y tradiciones. Una de las fiestas de

mayor importancia para el pueblo de Oaxaca es la de los “Lunes del Cerro”, con

la presentación de la “Guelaguetza”, que se realiza los siguientes dos lunes después del 16de

julio.Los Días de Muertos son de las celebraciones más antiguas y arraigadas. En

Xoxocotlánse hace una velada muy famosa, mientras en lacapital, el Panteón San Miguel

se llena con la luz que centenas de veladoras arrojansobre la arcada, resultando todo

un espectáculo.La Noche de Rábanos es una fiesta popular que se celebra el 23 de diciembre

de cadaaño, donde artesanos, horticultores y escultores oaxaqueños concursan con

figuraselaboradas en rábanos, flor inmortal y totomoxtle; lo que fuera una sencilla

actividadculinaria se ha convertido en todo un espectáculo con más de un siglo de

antigüedad.FestividadesTRADICIONES Y COSTUMBRESOaxaca tiene arraigadas

costumbres y tradiciones. Una de las fiestas de mayor importancia para el pueblo de Oaxaca

es la de los “Lunes del Cerro”, con la presentación de la “Guelaguetza”, que se realiza los

siguientes dos lunes después del 16de julio.Los Días de Muertos son de las celebraciones más

antiguas y arraigadas. En Xoxocotlánse hace una velada muy famosa, mientras en lacapital,

el Panteón San Miguel se llena con la luz que centenas de veladoras arrojansobre

la arcada, resultando todo un espectáculo.La Noche de Rábanos es una fiesta popular que se

celebra el 23 de diciembre de cadaaño, donde artesanos, horticultores y escultores

oaxaqueños concursan con figuraselaboradas en rábanos, flor inmortal y totomoxtle; lo que

Page 35: Trabajo 32 Estados

fuera una sencilla actividadculinaria se ha convertido en todo un espectáculo con más de un

siglo de antigüedad.

La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia la llegada de la Navidad. Está dedicada a los que serán padrinos del Niño Dios, responsables de llevarlo en procesión desde su casa hasta el templo del barrio, acompañados por mucha gente. En ocasiones los feligreses preparan un carro alegórico para realizar un desfile que concluye en la Catedral, poco antes de la media noche. El fin de la fiesta, lo marca la colocación del Niño Dios en el pesebre del nacimiento que hay en cada templo y en las casas.Las alegres calendas también se utilizan para celebrar una boda o cualquier otro evento.Celebrada en mayo en honor del santo patrono de Juchitán, San Vicente Ferrer, esta festividad es organizada por uno o varios mayordomos apoyados por capitanes. Se hacen misas, fiesta en casa del mayordomo y un desfile en carros alegóricos para la "tirada de frutas", en donde las mujeres arrojan frutas y regalos a los espectadores.Las Velas en Tehuantepec: Acompañados por la célebre pieza musical de "La Zandunga", las mujeres del pueblo participan en estas velas, que son muy similares a las de Juchitán; también cuentan con la colaboración de mayordomos y capitanes que hacen misas, fiestas y "tiranda de frutas".

Esta tradición procede de la época colonial, cuando los indígenas aprendieron a cosechar unos rábanos de gran tamaño que se daban en la región. Es una fiesta popular que se celebra la noche del 23 de diciembre en la plaza de la ciudad capital, donde se esculpen infinidad de figuras usando sólo estos deliciosos bulbos. Durante el festejo, es costumbre consumir buñuelos y romper los platos donde se sirven: según el número de pedazos en que se rompa el traste, será la suerte del comensal para el siguiente año.Festividad de carácter pagano religioso, cuyo propósito es recordar y honrar la memoria de los Santos y los fieles difuntos. Los días 30 y 31 de octubre, los mercados son los más

Page 36: Trabajo 32 Estados

concurridos del año, ya que son aprovechados para hacer las compras de los materiales para los festejos y la decoración de los altares de muertos.

Se celebran los días 1 y 2 de noviembre. En todos los cementerios de la ciudad las tumbas de los difuntos son decoradas vistosamente con flores como la de cempazúchitl y veladoras.PUEBLATradiciones de PueblaPuebla nos ofrece todo un mosaico de costumbres y tradiciones enmarcadas enfestividades que año con año reciben turistas nacionales y extranjeros. Sonaproximadamente 83 fiestas religiosas las que se realizan en el Centro Histórico.La cuaresma inicia con el carnaval de Huejotzingo en la ciudad del mismo nombre yconsiste en la puesta en escena de la Segunda Intervención Francesa en México y elrapto de la hija de un cacique. Es así que podemos ver en acción a cinco batallones:Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios, Turcos y Zuavos.Huey Atlixcáyotl es un festival cultural de origen náhuatl, dedicado a San MiguelArcángel que se lleva a cabo en el municipio de Atlixco, durante la última semana deseptiembre desde 1965. Como particularidad, cuenta con la presencia de las onceregiones culturales del estado de Puebla. Los representantes de cada una de ellas eligena la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas) quienes encabezan lasfestividades en donde predomina la danza.Es un concurso donde se demuestran conocimientos de las tradiciones de los pueblosdel estado. Participan: Cañada Poblana; Centro; Costera; Huasteca; La Montaña; LosLlanos; Los Volcanes; Mixteca Poblana; Popoloca; Sierra de Tehuacán; Sierra Norte yTierra Caliente. También asiste una delegación representante de otros estados deMéxico. El festival fue declarado en 1996 patrimonio cultural por el gobierno poblano.La Feria del Huipil se realiza en la ciudad de Cuetzalan, en honor a San Francisco deAsís. Sobresalen las danzas de Quetzales, Santiagos y el Juego Volador.El 5 de mayo se conmemora La Batalla de Puebla, hecho memorable en la historia de lanación cuando el ejército mexicano derrotó en 1961 a los invasores franceses.Sobresalen también los carnavales de Xonaca y el de San Jerónimo de XayacatlánLas fiestas de Puebla del Prior tienen costumbres muy arraigadas y antiguas como el Peditorio Cuaresmal. Es la tradición que abre las fiestas de Ntra. Sra. De Botós. Comienza el miércoles de Ceniza y se extiende durante toda la Cuaresma hasta el Miércoles Santo. Todas las personas que quieren colaborar echan su limosna. 

La Diana Floreada, es una costumbre típica, consistente en un pasacalle a cargo de la banda de música, los músicos se paran en la puerta de los Mayordomos y en la de otros vecinos que le preparan un desayuno con dulce típico y algo calentito para beber, recuperar fuerzas y seguir tocando. 

También son muy tradicionales las “Pujas” que se basan en la subasta de los brazos de las andas de la Virgen para cogerla durante un tramo de la procesión.

Page 37: Trabajo 32 Estados

En los años normales el recorrido se realiza alrededor de la Ermita y en los bisiestos (cada cuatro años), por las calles del pueblo.

Otras costumbres están relacionadas con la artesanía  como es "El ENCAJE DE BOLILLOS"  El BOLILLO en Puebla del Prior es otra de las tradiciones que lleva muchos años. 

Encaje Brujo Extremeño data de la segunda mitad del Siglo XIX.  Doña Cándida García procedente de Almagro, se traslada a Sevilla hacia 1.920 donde enseña el encaje a muchas mujeres, entre ellas a Doña Concha Sánchez Arjona y Velasco, quién fija su domicilio en Extremadura, dedicándose a instruir a las mujeres de Puebla del Prior e Hinojosa del Valle en el encaje de bolillos “brujo”. En Puebla del Prior este encaje tiene su origen en el año 1941 aproximadamente, época en la que Doña Concha Sánchez fundó el colegio de catequistas donde daba clases de bolillo a las mujeres de la localidad.  Se reunían unas cuarenta mujeres en el salón parroquial, denominado “el salón de las bolilleras,” y realizaban por encargo diversas labores como colchas, encajes, juegos de cama, cortinas para el sagrario, paños...etc.  Hoy día las mujeres de Puebla del Prior siguen reuniéndose y haciendo Bolillos.

QUERETAROQuerétaro es marco de interesantes festividades que a lo largo del año atrae turistas tanto nacionales como extranjeros, con el deseo de conocer y admirar todo un despliegue de manifestaciones religiosas, artísticas y gastronómicas; tanto en la ciudad capital, como en sus diferentes municipios.El Concurso Nacional de Huapango, en el municipio de San Joaquín; forma parte

Page 38: Trabajo 32 Estados

de las tradiciones más conocidas de Querétaro y cuenta con más de tres décadas de vida. El Huapango consiste en un, por así decirlo, duelo verbal en donde se enfrentan parejas de concursantes al son de la guitarra.En Villa Progreso, pueblo perteneciente al municipio de Ezequiel Montes; se lleva a cabo una de las principales fiestas religiosas del Estado. Se trata de las fiestas patronales en honor del Arcángel San Miguel, con dos fechas relevantes: el 8 de mayo y el 29 de septiembre, relativos a su llegada y día de santo, respectivamente. También se realizan otros festejos dedicados a diferentes santos, en sus más de 40 capillas-oratorios existentes en el lugar. Las familias acostumbran cocinar platillos típicos, como mole, tamales y “nopales de santo”, entre otros.El festival Santiago de Querétaro, en el mes de julio, es quizá el festejo más importante del Estado, al conmemorarse el aniversario de la fundación de la ciudad. Consiste en una feria multicolor muy concurrida, en donde se dan cita diversas expresiones artísticas y culturales de gran nivel, con su clásico palenque, verbena popular y sobretodo música al por mayor. Las calles principales del Centro Histórico son recorridas por carros alegóricos.La fiesta de la Santa Cruz de los Milagros, en el mes de septiembre, se caracteriza por sus bailes ininterrumpidos durante dos días con la participación de “Los Concheros”; ataviados con telas metálicas, penachos, huaraches y cascabeles, al ritmo de instrumentos indígenas.No menos importante, es la Feria ganadera, artesanal y comercial, durante la segunda semana de diciembre. Sus exposiciones permiten el adquirir productos regionales, muy apreciados por su calidad. El magno evento se ve enmarcado por las tradicionales charreadas, jaripeos, palenques y muestras gastronómicas.El Desfile de Carros Bíblicos, en el municipio de Cadereyta de Montes, es una de las celebraciones más antiguas. Se lleva a cabo en el mes de diciembre y en él se representan pasajes de la Biblia.

Fiestas de la CruzUna de las Fiestas más reconocidas de Querétaro por su misticismo y tradición, son las Fiestas de la Cruz de los milagros que comienzan el 13 de septiembre con una gran reunión de concheros que danzan sus ritos chichimecas por todos los arcos , subiendo el Cerro de Sangremal para llegar al Templo de la Cruz, donde cuenta la leyenda, se apareció milagrosamente el apóstol Santiago patrón de nuestra ciudad; esta noche es conocida como la Velación en la que los devotos bailan por más de 10 horas en turnos. La celebración dura hasta el día 15 de septiembre cuando los concheros terminan su danza ancestral para seguir con la penitencia que termina con la misa de la Santa Cruz. El Paseo del BueyLa fiesta del Paseo del Buey se celebra en el municipio de corregidora, y es una tradición que lleva más de 270 años celebrándose en honor a la Virgen del Pueblito. La celebración comienza desde temprano, la gente se reúne detrás de un bovino adornado con flores de colores y mazorcas, y desfilan con el por las calles de la ciudad. Al caer la noche, después del gran paseo, el buey es sacrificado como tradición, y es preparado en diferentes platillos para dar de

Page 39: Trabajo 32 Estados

comer a todo los devotos de la Virgen del Pueblito, fiesta a la que se reúne el pueblo para celebrar a la virgen con música y baile. Procesión del SilencioLa Procesión del Silencio en Querétaro es una tradición que se celebra desde hace mas de treinta años en la ciudad. Esta costumbre tiene una grandiosa lista de significaciones de la religión predominante en nuestro país, por lo que tal vez pueda parecer compleja, pero en realidad este ritual no tardará en atraparte en un ambiente lleno de misterio y religiosidad. Disfruta de esta procesión en el Centro Histórico de Querétaro, y admira las mandas de los participantes cada Viernes Santo. Levantamiento del Chimal, fiestas de San Miguel ArcángelEl Levantamiento del Chimal es una tradición en verdad impresionante, que demuestra los valores de unidad, devoción y trabajo de la población de Tolimán. El Chimal, que celebra a San Miguel Arcángel, es una grandiosa estructura que se construye con madera, carrizos y hojas de sotol y se adorna con fruta, pan y flores. Esta estructura se prepara desde el mes de julio para ser levantada en el jolgorio del 27 de septiembre, donde toda la comunidad se reúne para admirar el altísimo Chimal que incluso llega a superar el tamaño de la iglesia local. Equinoccio en BernalSi por algo es conocida la Peña de Bernal además de su inmensidad, es por los dichos que giran entorno a ella, pero de todos sus mitos el más famoso es el de la energía y longevidad que brinda el monolito; es por esto que se ha vuelto tradición visitar el Pueblo Mágico cada 21 de marzo durante el equinoccio de primavera para recibir la mejor de las energías de la Peña. Cada año el cálido pueblo, da la bienvenida a miles de turistas con un gran festival, donde se pueden disfrutar diferentes eventos culturales, como conciertos, rituales prehispánicos y muestras gastronómicas. Nacimiento MonumentalLas fiestas decembrinas son esperadas durante todo el año y celebradas con decenas de tradiciones diferentes en todo el país, en Santiago de Querétaro la Navidad es recibida con una hermosa tradición de casi 20 años: el Nacimiento Monumental del Jardín Zenea. Durante está representación de diferentes pasajes bíblicos, con más de 700 piezas expuestas, podrás admirar figuras de santos, demonios, ángeles y pastores en su travesía a la adoración del niño Jesús, cuya figura se coloca en el pesebre a media noche en Navidad. Disfruta de está pastorela detenida en el tiempo durante la época de adviento en el tradicional Jardín Zenea. Fiestas del GalloEn Hércules, durante el mes de noviembre, las familias del lugar comienzan a concentrarse en una sola cosa, la construcción de enormes gallos y estrellas de carrizo y papel para la fiesta del 8 de diciembre, cuando la gente sale a la calle con la mejor actitud para desfilar al son de la banda hasta la iglesia del lugar,

Page 40: Trabajo 32 Estados

donde celebran la misa de la Purísima Concepción. Baila entre estrellas y gallos con la gente de Hércules como se hace desde 1875. 

Vía CrucisEn La Cañada una de las tradiciones más famosas es la representación de la pasión de cristo, que reúne a más de 20 mil espectadores y religiosos cada año, pues debido a la calidad del evento, así como el entusiasmo y devoción de la gente, esta tradición ha trascendido por más de 50 años y se ha vuelto definitivamente en uno de los vía crucis más famosos del estado. Admira esta representación cada Viernes Santo durante el medio día. Día de la Virgen de GuadalupeLa Congregación es un templo conocido y tradicional en la ciudad de Querétaro, que además está dedicado al ícono religioso más importante de México: la Virgen de Guadalupe; es por esto que cada 12 de diciembre,  el día de la virgen, se reciben a cientos de turistas y feligreses después de la tradicional misa, a celebrar en las calles que rodean el templo. En esta fiesta los visitantes podrán disfrutar de pirotecnia, música en vivo y los deliciosos antojitos queretanos. Tradicional Cabalgata QuerétanaUna manera en que los queretanos lograron redescubrir sus antiguos caminos para honrar el trabajo de sus antepasados y la belleza de sus paisajes, fue organizando la tradicional cabalgata queretana, que recorre por los más bellos sitios de nuestro estado. Pasando por los calurosos y contrastados caminos del semidesierto, los impresionantes paisajes de la Sierra Gorda y los más históricos pueblos de nuestro estado, la Cabalgata es una hermosa tradición y experiencia por vivir. Únete a esta aventura durante el mes de julio.

Page 41: Trabajo 32 Estados

Quintana Roo

En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible.La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus costumbres y tradiciones. El maya pax es esencia de la música ancestral, es una expresión mística musical maya rica en melodía, aunque no así en armonía. El ritmo es derivado de la misma jarana yucateca. La música maya pax obedece más especificamente a las prácticas religiosas del pueblo maya que a aspectos de esparcimiento o estético musicales, 

Los 3 instrumentos principales, que generalmente son hechos a mano, son la tarola como primer instrumento, el bombo y un violín; ocasionalmente dos violínes, trompeta y hasta una guitarra. El violín lo hacen de palo blanco (pa´sac) y acacia (subin ché), el bombo y tarola del tronco de cedro, el emparchado es con piel de venado. Se tocan también jarabes, fandangos y sonecitos, especialmente en la fiesta de San Juan Bautisla del 24 al 26 de junio, en las fiestas de la Purísima Concepción el 8 de diciembre, también en los rosarios. 

Título de algunas melodías son:  El pichito, la x-kokita, el chikich, olan de china, aires grandes,  el torito, jarabe, la angaripolla, el kolonté, por citar unos cuantos.LA GUARANDUCHA COZUMELEÑALa guaranducha es una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro (el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y  hoy es parte de una tradicion temprana del pueblo isleño. 

La guaranducha es una expresión popular del pueblo cozumeleño, esta tiene su orígen en la guaranducha campechana que es más detallada, que a la vez, es una reminiscencia de las expresiones del teatro de relaciones del pueblo cubano que se originaron en las plantaciones de caña de azúcar en los ratos de regocijo de los esclavos negros.

La guaranducha cozumeleña surge de la necesidad de un individuo por preservar sus costumbres. Estas generalmente se representan en los carnavales o fiestas carnestolendas. Las nuevas generaciones de cozumeleños deberán conservar

Page 42: Trabajo 32 Estados

esta tradición como identidad cultural, fortaleciendo sus costumbres y tradiciones.DANZA DE LA CABEZA DE COCHINO

Entre los mayas es común que sus celebraciones festivas y tradicionales tengan una esencia pagano-religiosa, ya que aunque la celebración de “la danza de la cabeza de cochino”, es una lúcida danza de aspecto más bien satírica y divertida, esta se realiza frente a la iglesia del pueblo durante las fiestas patronales.

La cabeza que ya ha sido aderezada y condimentada de acuerdo a sus tradiciones ancestrales, y colocada en una especie de altar, sobre un autóctono cesto de bejuco bellamente adornado con apetitosas frutas y entretejido con brillantes cintas multicolores de papel de china y banderitas, y después de un largo proceso que incluyo la engorda del cerdo por dos años, es depositada sobre la cabeza de un jóven a quien previamente se han atado los pies con cintas multicolores, como los cerdos, a quienes representa.

Antes de la aparición de éste en el ritual, salen danzando alegremente nueve señoritas elegante y vistosamente arregladas y nueve muchachos vestidos a la usanza del lugar (vaqueros y vaqueras), dando inicio la danza de la cabeza de cochino, musicalmente acompañados por  un grupo de maya pax, quienes tocan una larga y repetida melodía. Una vez terminada esta danza, y encabezados por los jefes, las autoridades civiles, militares, y los organizadores, todo el pueblo se encamina hacia la iglesia del lugar para asistir a una solemne misa patronal. Los rituales de la fiesta patronal dura exactamente nueve días.BAILE DE LOS CHICLEROSBAILE DE LOS CHICLEROS.- En este baile, se muestra la forma característica de diversión de los chicleros, hombres rudos un tanto huraños que trabajaban en la selva en los llamados campamentos o hatos en el proceso de corte, recolección y empaquetado de la resina del árbol de chicozapote (makira zapota). Los chicleros mostraban la forma característica de diversión en donde bailaba una sola mujer con ellos. No faltaba alguno que quisiera aprovecharse u ofender, entablándose un duelo a machetazos que casi siempre lograban apaciguar. Este baile tiene su antecedente mediato en el Bruk Down, brown sking girl, o sea mujer de piel morena, que transportado a nuestras tierras a través de la frontera con Belice, adquiere características muy peculiares.EL CALABACEADO.- Es un baile de salón de ocho tiempos a la marcha popular de compás vivo que ejecutaba la clase social alta y acomodada de la mitad del siglo.

Page 43: Trabajo 32 Estados

FANDANGO.- Es un baile alegre muy común en España y está formado por varios sones que se bailan combinados con pasos de jarana. En la Península de Yucatán llega en la época colonial como parte del bagaje cultural que los españoles trajeron en su conquista. 

JARANA QUINTANARROENSE.- Son sones que surgen de la fusión de lo nativo, religioso y profano; además de ser un zapateado ágil y elegante, producto de esa mezcla de sonecitos, con la invasión de esa gran cánova andaluz, sin faltar el acento valseado de la jota aragonesa. No obstante las jaranas son las que predominan en la península de Yucatán. En cada uno de los estados que la conforman, la jarana se caracteriza por su forma de ejecución. En nuestra península las jaranas son el género bailable que predomina en los tres estados, aunque en cada uno se diferencían por su forma de ejecutarlo. 

SAMBAY MACHO.-  Este nombre se le daba a este baile de parejas que se bailaba en los años 30s en el Territorio Federal de Quintana Roo, en las fiestas que se celebraban en algunos barrios de la ciudad de Chetumal. Según algunas personas es el enamoramiento de la libélula macho a la hembra; por su ritmo, vigor y rapidez es un baile de resistencia.  

EL POPURRÍ O SON DEL TORITO.- Como su nombre lo indica es un conjunto de los bailes más característicos que llegaron hasta esta región mezcla de melodías y de sones mexicanos que terminan con el conocido "degollete". Se trata de un baile de pareja que se interpreta por fragmentos musicales. 

BAILE DE UN PIÉ.- Es un baile de pareja en el cual el único contacto físico es tomarse de las manos. Coreográficamente se dibujan líneas de formas geométricas y arcos, preferentemente de frente al público. Consiste en giros alternados sostenidos con la punta de los pies, secuencia que termina en un remate de tres golpes con toda la planta.

PACASALLE.- Es una marcha popular de compás muy vivo que se taduce en una obra instrumental de movimiento pausado desarrollado en variaciones. En Quintana Roo este paseo dancístico está considerado como baile de salón de

Page 44: Trabajo 32 Estados

orígen lúdico y popular, es un baile de influencia inglesa que se deriva del bals Boston, variación lenta que se desarrolló a mitad del siglo XIX. Llegó al Territorio de Quintana Roo a mitad del siglo XX a las poblaciones costeras de Xcalac, a través del flujo migratorio entre las poblaciones fronterizas de México y Belice.

LA PROCESIÓN.- Es un recorrido religioso que se realiza en paso lento, reverente y ordenado de personas que veneran y pasean imágenes religiosas, las cuales llevan generalmente en andas; este ritual es parte de la herencia cultural hispana que fue adoptada por las comunidades en su deseo de obtener bendiciones y mejores cosechas de sus cultivos a través de la fé, manifestada en la bendición que esperan otorgue la imágen en su paso por las regiones de cultivo. Los hombres y mujeres integran contingentes que suelen llevar en sus manos estandartes e imágenes.

 SAN LUIS POTOSI

Las tradiciones del Estado de San Luis Potosí, mencionan un único traje típico regional usado en la Huasteca Potosina. Fray Bemardino de Sahagún menciona a los elegantes mujeres Huastecas que portaban el Quechquemitl, de donde pasó a las totonacas y posteriormente a las nahuas.

Siendo, pues, la Huasteca el lugar de origen de esta prenda genuinamente indígena. El traje se confecciona con los productos de la región: algodón y lana. El quechquemitl es de manta blanca completamente cubierto de finos bordados con estambre o hilo de algodón en colores rosa, morado y verde principalmente; los motivos decorativos son estilizaciones que representan animales y plantas de la región, árboles genealógicos de las familias de las indias que los portan, la cruz de brazo doble cubierta de flores y ramas, a veces un ramo de flores que sale de una maceta o florero situado en las esquinas de la prenda y uno de los animales más frecuentemente presente es el colibrí - Huitzilín en el idioma regional. Llevan además un fleco de lana alrededor.

La falda de enredo - lacbe o Lakap - puede ser indistintamente de manta blanca o de tela negra se compone de dos o tres bandas horizontales que se enrollan alrededor de la cintura y con cuatro pliegues al frente y se sujeta con una faja de colores.

La blusa que fue adoptada posteriormente es de algodón floreado o de artisela rosa o azul con alforzas en la pechera, cuello alto, mangas anchas y en la cintura una faldilla y oían que cubre la faja.

Las mujeres huastecas usan también una característica bolsa de manta - la talega - bordada con los mismos motivos que el quechquemitl, colgada en un hombro, más otra tejida de zapupe, un agave de la región.

Se adornan con muchas hileras de cuentas de papelillo atadas a la espalda con

Page 45: Trabajo 32 Estados

listones de colores, para las solteras, al casarse los recortan un poco y al tener el primer hijo, ya no los vuelven a usar; también usan aretes y anillos.

Un detalle sobresaliente es un estilo de arreglarse el cabello, con un tocado que es réplica exacta del que con tanta frecuencia se ve en las figuras arqueológicas: un rodete alrededor de la cabeza en forma de corona. Para formarlo usan varias madeja de lana rosa, verde, morada y anaranjada, colocadas en circunferencia del tamaño apropiado para ajustarse a la cabeza, con el cabello suelto dividido en dos mechones los cuales van enredando cruzándolos primero en la nuca y terminando con un cruce en forma de x en la frente. Entre mechones del pelo se ven los colores.

Sobre ese peinado colocan en las ocasiones de gala un pañuelo de artisela – el putch - ensartado en el centro de la cabeza y dejándolo caer sobre la espalda. Las casadas acostumbran cubrirse diariamente la cabeza con una pieza de manta blanca sin bordados.

El traje típico de los hombres es una camisa y pantalón blancos y se adornan con paleacates rojos y un bonete con un penacho en forma de abanico.

SINALOA

La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.tambien uno de los santos mas milagrosos y apreciados por los sinaloenses es malverde y tiene su fiesta

Una de las tradiciones que Mazatlán han conservado a lo largo de los años es el juego de pelota prehispánico que se le conoce como el "Juego de la Ulama".Según los Historiadores este juego es el heredero directo del "Ullamaliztli" que era una de las expresiones deportivas más antiguas del México Precortesiano, su antigüedad se remonta a 300 años antes de la era Cristiana y su practica estaba íntimamente ligada a la religiosidad, espíritu y actitud guerrera profesada por estos asentamientos y etnias indígenas.

Page 46: Trabajo 32 Estados

Uno de los logros más importantes que ha alcanzado el Juego de la Ulama, es él poder darse a conocer Mundialmente a otras Culturas como uno de los juegos de pelota más antiguos de la humanidad; fue en ocasión del Campeonato Mundial de Fut-bol Soccer que se efectúo en la Ciudad de México en el año de 1970, que por primera vez se trasmitieron por televisión a todos los Continentes juegos de exhibición, que causaron asombro y admiración entre los televidentes de todas las naciones.El juego de la Ulama en la modalidad de antebrazo se juega en los Municipios de Angostura, Guasave Ahome Guamuchil, Sinaloa de Leyva y el de cadera es muy popular en el Sur del Estado en los Municipios de Mazatlán, El Rosario y Concordia.Las poblaciones del Municipio de Mazatlán en el que se practica el juego son: El Quelite, El Habal, La Mora Escarbada, Los Llanitos, La Palma Sola, Puerto de Canoas; Potrero de Carrasco y Villa Unión.Hay lugares en los que se acostumbra organizar en las fechas de sus festividades religiosas, encuentros amistosos en los que participan equipos de diferentes poblados.

Festividades de Mazatlán

El Carnaval de Mazatlán: cumplió en 1998 su primer centenario, es el tercero más importante del mundo después del de Río de Janeiro y Nueva Orleáns.Esta gran festividad mazatleca se celebra con carros alegóricos y disfraces, espectaculares juegos artificiales y alegre música al son de "la tambora".Se realiza en Febrero y atrae cada año a miles de personas, muchas de ellas mazatlecos quienes por unos días disfrutan de vacaciones ya que muchos negocios y establecimientos cierran durante estos días.

Festival Sinaloa de las Artes: cada año y durante 2 semanas del mes de Octubre, se lleva a cabo en Mazatlán este interesante festival de las artes. Los eventos que se ofrecen son: Obras de teatro, Opera y música clásica, ballet y conciertos.La mayoría de los eventos se dan lugar en el área del Centro Histórico.Festival Cultural Mazatlán:se celebra anualmente entre los meses de Octubre y Diciembre, tal festival expone una muestra muy variada de las artes que incluye: Recital de piano, exposiciones de pintura, conciertos de cuerda y rock, ballet, obras de teatro y opera.Concurso de Escultura en Arena: con ya 4 años de tradición, este evento atrae a artistas de varias partes del mundo los cuales hacen verdaderas obras de arte en arena. También hay stands de bebidas y comida.Corridas de Toros:de Diciembre hasta Semana Santa se celebran corridas de toros cada Domingo en la Monumental Plaza de Toros de Mazatlán. Destino de matadores de renombre internacional, rejoneadores y forcados de primer nivel.

Feria del marisco: en abril se realiza una muestra gastronómica con platillos elaborados a base de mariscos frescos. Se lleva a cabo en en el Acuario Mazatlán.

Page 47: Trabajo 32 Estados

           

 Sonora

El Estado de Sonora, localizado en el noroeste de la República Mexicana, es un destino turístico seguro y único, que espera al visitante con ciudades tapizadas de leyenda e historia, hermosas playas enmarcadas por el azul profundo del Mar de Cortés, extenso desierto y parajes de la sierra. 

Famosa por sus platillos típicos, las danzas y la música autóctona de las etnias yaqui, mayo, seri, guarijío, kikapú, pápago, cucapá, pima y ópata; es un Estado cuyas tradiciones siguen vigentes. 

Sonora es un lugar lleno de imágenes contrastantes; contra las antiguas tradiciones y ritos de los pueblos indígenas tenemos el inminente crecimiento de las ciudades principales, modernas y con un ritmo de vida cada vez más acelerado y agobiante. 

A lo largo de cada año, en diversas latitudes del territorio sonorense se llevan a cabo ceremonias y rituales, con los cuales es celebrada la existencia y los múltiples dones entregados a nuestra gente por la naturaleza o por los misterios de la divinidad; de esta manera transcurre el tiempo y en cierta medida se interviene ante la incertidumbre del futuro, conservando una determinada forma de vida, de proteger a la familia y de enseñar a los niños el modo adecuado de vivir. 

Algunas de estas fiestas y ritos tienen sus más distantes raíces en el pensamiento filosófico y religioso de las sociedades que habitaron estos territorios desde mucho tiempo antes de que los primeros europeos recorrieran estas tierras, en búsqueda de otras esperanzas. 

Page 48: Trabajo 32 Estados

De esta manera adquieren sentido y permanencia rituales de cacería, ceremonias de pesca y otros que hablan de los diversos orígenes de la gente, pero también, con el paso del tiempo se han ido incorporando en este mundo festivo-religioso, nuevas creencias y celebraciones, dando lugar a otros procesos rituales que muestran de otro modo el rostro y la esperanza de la gente. 

En Sonora las tradiciones que han sido un poco más conocidas por nuestra sociedad son las relacionadas con la cuaresma y la semana santa, respetadas y llevadas a cabo lo mismo por los antiguos ópatas, como por pimas, yaquis y mayos; pero también celebradas por parte de los distintos descendientes de unas y otras sociedades que confluyeron en la configuración actual del rostro diverso y de gran valor de la cultura sonorense. 

De dichas fiestas, rituales y ceremonias se han ocupado e interesado científicos e investigadores de varias partes del mundo y no sólo ellos, fotógrafos, reporteros y programas de televisión han explorado en distintas ocasiones este maravilloso mundo ceremonial, dando a conocer cada vez una pequeña parte de este valiosísimo patrimonio cultural que da sentido y razón a nuestra identidad regional y nacional, junto con cada celebración propia, que se mantiene viva en nuestro territorio.

GASTRONOMÍA DE SONORA. 

De la gastronomía de Sonora hay que destacar los productos en que se basa su cocina como las carnes, y sus  famosos  cortes, el trigo, nueces, bellotas, membrillos y cítricos. Además no hay que olvidar de los excelentes pescados y mariscos prodecentes del mar como por ejemplo el pargo, sardina, jurel, camarón, el rey del marisco y almejas entre otros. 

Es una cocina llena de mezcla de sabores con los que los paladares mas exigentes disfrutarán con toda seguridad. 

Los platos típicos de esta regíón están representados por la carne machaca, carne seca con huevos o tacos con este mismo ingrediente. Mochomos, carne de res o ternera frita acompañados de las indispensables tortillas de harina. Frijoles refritos, hechos con frijol pinto o peruano, manteca de puerco, chile colorado y quesos cotija, requesón y Oaxaca, sin olvidarnos de las ricas sopas como la de marisco y salsas picantes. 

En cuanto al dulce típico hay que destacar los elaborados a base de maíz, como el delicioso botarete yaqui , las  espumas del mar y el pinole de Sonora, además de coyotas, tortillas de harina preparadas con piloncillo. 

Page 49: Trabajo 32 Estados

La bebida típica es la bacanora, además del mezcal conocido aquí como lechuguilla y el tejuino.

TABASCO

La fiesta más importante de Tabasco se realiza en la ciudad de Villahermosa. En esta gran celebración del mes de abril se muestra la alegría y el trabajo de los habitantes del estado en una exposición agrícola, ganadera, comercial, artesanal e industrial que se complementa con festividades artísticas, deportivas y de concursos. En este marco festivo se realiza la elección de la Flor más Bella de Tabasco. 

Los tambores tabasqueños generalmente están hechos con troncos de árbol huecos y parches de cuero de venado. Son famosos los tamborileros de Nacajuca, que incluso han grabado discos y ofrecido conciertos en distintos lugares de la República. 

En cuanto al traje típico, las mujeres visten falda larga floreada y blusa blanca de algodón con tira bordada en cuello y mangas; rebozo y zapatos cerrados de medio tacón. Los hombres usan pantalón y camisa blancos, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal y botines o zapatos negros. 

El caballito que se utiliza en la danza del mismo nombre está hecho con un armazón de madera cubierto con tela blanca. Al terminar la celebración es

Page 50: Trabajo 32 Estados

depositado en la iglesia de cada lugar y el mayordomo en turno se encarga de llevarle todos los días agua y hierba fresca. 

Las palias son los paños con que se adornan los altares familiares. Se hacen y se bordan en casi todos los pueblos tabasqueños. 

Al finalizar la celebración de Tenosique los danzantes regresan a desvestirse parcialmente al lugar de donde partieron para "recoger sus pasos", pues de no hacerlo corren el riesgo de morir antes del próximo carnaval.

Balancán25 de abril. Festividad del santo patrono del templo: bailes y feria. 

Cárdenas13 de junio. Fiesta de San Antonio: procesiones, bailes, danzas y fuegos artificiales. 

Comalcalco15 de mayo. Festividad religiosa de San Isidro Labrador: danzas, fiesta, música y fuegos artificiales. 

Huimanguillo12 de septiembre. Festividad de San Román: música, feria y danzas. 

Paraíso2 de febrero. Festividad de la Virgen de la Candelaria: procesiones, danzas y música. 25 de abril. Fiesta de San Marcos. 16 de julio. Celebración en honor de la Virgen del Carmen. 

Sánchez Magallanes26 de julio. Fiesta de Nuestra Señora Santa Ana: bailes, música y procesiones. 

Tenosique19 de enero. Comienza el Carnaval y se bailan las danzas de "El Pochó" y la de "los blanquitos". Este carnaval termina el martes anterior al Miércoles de Ceniza. 

Teapa3 de mayo. Festividad de la Santa Cruz: feria y fuegos artificiales. 

Villahermosa14 y 15 de julio. Fiesta tradicional de la ciudad. Fiestas de Carnaval en Jonuta, Villahermosa y Tenosique.

Page 51: Trabajo 32 Estados

TAMAULIPAS

Uno de los bailes representativos de Tamaulipas, "La Picota", tiene su origen en lasantiguas danzas dedicadas a la fertilidad de la tierra. Se baila con los pies descalzosvistiendo trajes de manta bordados con flores, mientras la tambora y el clarinete, únicosinstrumentos, tocan la melodía. La música y bailes de ésta región montañosa del centrodel estado tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías quesirvieron de refugio de los grupos indígenas que huían de los colonizadores. Dichosgrupos atacaban sorpresivamante a las poblaciones fundadas por españoles, por lo quelas autoridades civiles y militares imponían castigos ejemplares a quienes caían prisioneros.La palabra Picota significa Palo alto o Columna, donde se exponía a la verguenza pública a los reos al compás marcial de tambor y clarinete. Al paso del tiempo el puebloadopta esta música, acomplándola a los rítmos alegres y movidos característicos denuestro estado. En la actualidad existe la picota en la plaza de esta villa, y durante lasfiestas populares la gente se reune alrededor de ella para bailar. Los instrumentos que seutilizan para la ejecusión de este género son el clarinete y la tambora, que bastan paradespertar el gusto de los bailadores.La danza se inicia a base de breves saltos e indicaciones, con un marcado remate cadacuatro compases de rítmo de la música, mientras se toca con fuerza y entusiasmo.Previamente el que toca la tambora, con sus percusiones anuncia e invita la fiestacolocándose en un lugar visible o en la punta del cerro. En el caso de las bodas, avisaque los novios han llegado; estos son acompañados por una comitiva que los espera enel Encino de los novios (árbol ancestral en donde los más allegadops esperan que

Page 52: Trabajo 32 Estados

losnovios regresen después del matrimonio para acompañarlos al lugar donde se ofrecerála fiesta en su honor).En el aspecto musical, la tambora y el clarinete se acoplan a la manifestación popular dela gente de la sierra, que así difundió un modo muy gustado de interpretar las melodías;su rasgo diferente y singular, consiste en que no se elabora música especial para estosinstrumentos, sino que con ellos se interpreta cualquier aire musical como huapangonorteño, polka, redova, chotis y vals solo con tambora y clarinete, lo que le da unasonoridad y ritmo originales. La Picota, en Tamaulipas, es una expresión popular que bede conservarse genuina y sin deformaciones Los huapangos o sones huastecos, tienen como antecedentes a los fandangos, jotas ymalagueñas de España, y se ejecutan usualmente en la costa del Golfo de México. Lavoz huapango deriva del vocablo nahoa "cuahupanco", compuesta de cuahutli, quesignifica leño, madera, y un coadverbio de lugar por lo cual se traduce como baile.El huapango es música y baile típico del sur de Tamaulipas, surgido de los sones populares novohispanos arraigados en la sensibilidad mestiza a partir del siglo XVIII.Profano y picaresco, el son adquiere características propias según la región que lo produce, apareciendo así el huapango en la huasteca, el cual esta influenciado por fandangos, boleros y seguidillas españolas y se baila sobre un entarimado de madera.Antiguamente era acompañado con arpa y guitarra, pero posteriormente se introdujeronotros instrumentos como las jaranas, trecillos, (instrumento de tres cuerdas dobles amanera de guitarra), o bién a falta de arpa, el conjunto de un violín y una jarana, o  

sólamente un violín y una guitarra. En la actualidad el conjunto más común es el que seforma por violín, jarana y guitarra quinta. sólamente un violín y una guitarra. En la actualidad el conjunto más común es el que seforma por violín, jarana y guitarra quinta.TRAJES TÍPICOS Intimamente ligadas al acontecer histórico de los pueblos son sus costumbres ytradiciones, que con sus personales características conforman una manera de ser, comola del Tamaulipeco. Resultado de largo enfrentamiento con los nativos y de laadaptación a las características físicas y climatológicas de las tierras, fueron lasvestimentas con las que se protegían los colonos. Desde tiempos tempranos seconfeccionaron cotones de piel y cueras de gamuza, primero como indumentaria del jinete militar, luego como la del vaquero campirano. Hoy, la cuera es la prenda típicaque identifica a Tamaulipas.En el seco y frío clima de Tula, en el suroeste del estado, se empezaron a elaborar demanera cotidiana las cueras, hacia la mitad del siglo XIX. Su primer diseño, rústico, sinadornos, recuerda a la vestimenta de cuero con flecos de los apaches del norte. Mástarde con la consolidación del nacionalismo tras la caída del segundo imperio y ladefinición del traje charro nacional, la cuera Tamaulipeca recibió la influencia de sudecorado y lo adapto a su personal estilo en el manejo de los arabescos con flores, quehoy en día siguen evolucionando. Así como

Page 53: Trabajo 32 Estados

al traje del chinaco se le implanta el águilanacional en la espalda, en su devenir hacia el traje charro, la cuera lleva el escudo deTamaulipas. Al llegar a Tamaulipas hay que pedir y presumir el Guayín, las Chochas de Sotol o laFlor de Pita con Huevo que se sirve en el desayuno; si se llega pasado el medio día, deentrada se pide Empanadas de Nopal, se sigue con Asado de Puerco, Mole de Papas conCamarón o Cabrito en su Sangre; y de plano en la noche también da lugar a lasdebilidades del paladar para saborear Tamalitos Revueltos o un Trozo de Cecina.Postres y bebidas también tienen su lugar en la mesa. Mermelada de Nopal,Mezquitamal, Pemoles estilo Canoas, Pipitorias, Adepitas, Champurrado de Maíz deTeja, Miel Seba, Mezcal de San Carlos, Agua de Huapilla, en fin, lo dulce y los liquídosque no deben faltar en las buenas comidas.

Tlaxcala

Diversos Municipios (Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Panotla, Contla, Totolac, Mazatecochco, Papalotla, Yauhquemecan, Teolocholco,Zacatelco, entre otros).

Del 7 al 12 de Febrero y cada pueblo realiza su remate de Carnaval en diferentes fechas, concluyendo hasta el Domingo de Ramos.

La característica principal del carnaval en Tlaxcala es lo vistoso de sus trajes, las máscaras de

Page 54: Trabajo 32 Estados

madera que imitan las facciones de los españoles y la variedad de comparsas y música que tiene cada pueblo.En Tlaxcala capital se invita a diferentes camadas a danzar en cinco pistas diferentes en el zócalo de la ciudad. 20:00

Feria de Apizaco

Apizaco, Tlaxcala Del 28 de Febrero al 17 de Marzo La ciudad de Apizaco realiza su feria en la que además de los actos

religiosos, se caracteriza por otros eventos como los bailes folklóricos, corridas de toros, jaripeos y bailes populares.

Fiesta del Pulque

Nanacamilpa 19 de Marzo

Jueves Santo – Muéganos Barrios de Huamantla

28 de Marzo

Fiesta de la Virgen de Ocotlán

Ocotlán, Tlaxcala 20 de Mayo La gran celebración de la Virgen de Ocotlán se lleva a cabo el tercer lunes

de mayo, con la procesión de “La Bajada” de la Virgen a la ciudad de Tlaxcala. Las calles se adornan con flores, papeles, festones y largos tapetes de flores y aserrín de colores. La peregrinación visita la Parroquia de San José y el Ex Convento Franciscano. De regreso, sube por la Capilla del Pocito (donde se apareció la imagen de la Virgen), y culmina con una misa en el atrio del bellísimo Santuario de Ocotlán.

Jueves de Corpus

Huamantla, Tlaxcala 30 de Mayo

Page 55: Trabajo 32 Estados

Se hacen tapetes de aserrín en los alrededores de la Plaza Principal, para la solemne procesión que se realiza a las 18:00 hrs y sale de la Iglesia de San Luis Obispo.

Partida de las 400 familias Tlaxcaltecas

Ex Convento de Nuestra Señora de las Nieves, Totolac, Tlax. 6 de Junio Muy pocos saben, que por decreto real en 1591 salieron de Tlaxcala 400

familias con la encomienda de colonizar el norte del país. Estos tlaxcaltecas fundaron varias poblaciones de lo que actualmente es Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas, Oeste de Texas, Santa Fe, Nuevo México, entre otras. Este hecho histórico conocido como la Diáspora Tlaxcalteca se escenifica en el Convento de Nuestra Señora de las Nieves en San Juan Totolac.

Feria de San Antonio Calpulalpan

13 de junio

Temporada de Luciérnagas

Nanacamilpa Del 12 de Julio al 17 de agosto

Feria Nacional del Sarape

Santa Ana Chiautempan Del 19 al 29 de Julio Con bailes populares, desfiles, concursos y una exposición de los principales

productos de la región, entre las que destacan los más finos textiles que se elaboran como gabanes, gobelinos, sarapes, chalinas, entre otros bellos artículos.

Festival Nacional de Títeres “Rosete Aranda”

Diferentes Municipios y teatros de la ciudad de Tlaxcala. Tercera Semana de Julio Una manifestación artística que nace desde nuestros orígenes prehispánicos

como un rito, que  a la postre, se convertiria en un importante arte escénico.

Page 56: Trabajo 32 Estados

Este festival adquiere importancia internacional, ya que se ha convertido en un evento de trascendencia en todo el mundo.

Feria de Huamantla

Huamantla, Tlaxcala Del 2 al 18 de Agosto Durante la Feria de Huamantla, en el atrio de la Iglesia de la Caridad se

realizan alfombras florales que enmarcan alguna escena religiosa, se conjugan estas actividades con festivales culturales, artísticos y eventos deportivos.

       Carnaval

Las fiestas carnestolendas en la ciudad de Álamo Temapache, Veracruz; se celebran desde hace más de cincuenta años, sin que se pueda precisar su fecha de inicio, empieza como ya es tradicional cuarenta días antes de la cuaresma y se concluye antes del miércoles de ceniza. Antiguamente solo se invitaba a disfrazarse durante la temporada del carnaval.Los danzantes suelen agrupar a 20 o más personas, y muchos no llevaban una coordinación de pasos o coreografía, otros sin embargo preparaban cuidadosamente los detalles, tanto en vestuario como en coreografía; éstos reciben el nombre de malinches por los habitantes de la ciudad.Actualmente se busca recuperar las raíces ancestrales de esta festividad, invitando a participar a la “viejada” con sus mascaras tradicionales de madera, así como la exposición de estas, la música de banda.

Feria de la Naranja

Se lleva a cabo con gran entusiasmo por el pueblo alamense. Dicha feria se realiza regularmente durante la última semana del mes de abril y data de 1945, en la cual se realiza toda una gama de eventos

                                                        Carrera del Colotero

Sin duda alguna, la carrera del Colotero es la tradición mas auténtica de Álamo Temapache, Veracruz; generalmente se programa para el penúltimo día de la Feria de la Naranja, la cual se realiza en el mes de Abril; por lo que tradicionalmente esta prueba de resistencia se da en día sábado, en horario vespertino, comúnmente después de las 17 horas. La carrera consiste en cargar

Page 57: Trabajo 32 Estados

un canasto cargado de naranjas a la espalda que es sostenido por un mecapal de la parte frontal de la cabeza; el tenate es agarrado por ambas  manos de los bordes superiores, lo que hace aún de por si más extenuante la carrera, pues no existe manera de compensar la presión que produce el peso del colote, con la velocidad del cuerpo como generalmente ocurre en una carrera atlética o en una caminata, en donde debido a los movimientos de las manos y de cadera, permiten al atleta manejar el ritmo, ahorrar energías y balancear el cuerpo. En esta carrera no se tiene esa oportunidad, porque el soltar el canasto originaría que este cayera, tirando las naranjas, lo que provocaría una descalificación en automático. Así, la carrera es rígida, extenuante y además de resistencia, porque se tiene que cargar un promedio de 70 kilogramos a la espalda, en un recorrido que varía según la convocatoria.Originalmente esta prueba se iniciaba pasando el Puente del Ídolo y se corría por la antigua carretera Álamo-Tihuatlán, hasta los terrenos donde se ubicara la feria de la naranja, lo que significaba trasladar a la espalda un colote con 100 kilos de naranjas por 4 kilómetros. Actualmente la carrera parte del Monumento al Colotero por lo que la  distancia se ha acortado, y el peso del colote también, pero el tramo resulta superior al kilómetro y medio, lo que es todo un reto y requiere de una condición especial, que solo los trabajadores del corte de naranja tienen.

Día de Muertos

 El día de muertos es una de las más importantes tradiciones de Álamo, es una fecha que se guarda con respeto por la mayoría de sus habitantes, su celebración es una verdadera fiesta de color, en donde los hogares se preparan para la celebración; los altares con la modestia en la economía de la mayoría de las familias alamenses, se siguen elaborando con amor y alegría, y la gastronomía es inmensamente rica; los tamales y el chocolate son el platillo mas popular de esa fecha, pero además, se mantienen vigentes costumbres como el tamalote, que es un tamal con un pollo entero que generalmente el ahijado ofrenda a sus padrinos y donde también se sigue el ritual de prender la vela y el de sahumar ante el altar, el padrino regresa el obsequio con otra bendición en efectivo a su hijo de fe, con ese misticismo de convivir y compartir nuestro pan, en recuerdo de los muertos.

Incluso los alimentos se departen y comparten con generosidad, sin importar la modestia del hogar y según el día de los difuntos, los sin chile y dulces cuando los angelitos nos visitan, los con chile rojo cuando los adultos están aquí. Atole, pan casero, dulces de coco, de papaya; yuca y calabaza con piloncillo. Se recuerdan los rezos de los abuelos y se revisa de nueva cuenta la genealogía, de los que están y de los que ya partieron. En muchos hogares se matan cerdos y se convive por igual entre ricos y pobres, como un cumplido, ya que en la muerte no hay distinciones.                                                       Día del Niño Perdido

El día 7 de diciembre se celebra en la ciudad de Álamo, el día del niño perdido, una tradición evidentemente religiosa cuyos orígenes se remota a la presencia de

Page 58: Trabajo 32 Estados

los primeros evangelizadores de las Nuevas Indias, la cual ha perdurado hasta nuestros días y que según algunos estudiosos es eminentemente huasteca, no obstante que en algunos otros lugares se acostumbra poner velitas en ese día. Se ha indicado que esta tradición nace en Tuxpan, pero conforme a lo indicado por el libro de don Ernesto Franco Cobos, (Tuxpan Ilumina al Mundo) la tradición se dio simultáneamente en varios lugares:“Al parecer, el encendido de las velitas se dio simultáneamente en esta región, gracias a las orientaciones que proporcionaban los clérigos de la villa de Tuxpan, Temapache, Álamo, Papantla, Tamiahua, Amatlán y otros lugares circunvecinos”.La tradición se basa en un pasaje bíblico tomado del evangelio de Lucas capitulo 2 versículo 41 al 42, que indica que cuando Jesús tenia 12 años viajaron a Jerusalén, a las fiestas de Pascuas y que al acabar la fiesta se quedo sin que ellos lo supieran, y pensando que estaba en la compañía, anduvieron un día de camino, y lo buscaron entre los parientes y como no lo encontraron volvieron a Jerusalén, en donde lo encontraron tres días después en el templo; sentado entre los doctores de la ley, a donde les hablaba y preguntaba y estos se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.Este pasaje de la tradición Católica es el sustento de esta costumbre de encender velitas, que en Álamo se practica año con año, de manera muy especial; es una actividad donde los pobladores participan muy entusiastamente y que se ha consolidado como una verdadera tradición por el significado religioso y el simbolismo de la luz, lo que lo mantendrá vigente hacia las futuras generaciones.  Tianguis Dominical

Álamo es pueblo rico en tradiciones; además de las ya presentadas; en esta ciudad existen una serie de costumbres, como lo es, nuestro mercado tradicional, conocido como “el Tianguis”; del cual se desconoce la fecha de inicio, pero que dada la enorme riqueza ancestral y la forma de comercio de este mercado popular, su raíz resulta auténticamente indígena; pues basta con recordar que precisamente en Tziuhcoac, los tianguis tardaban hasta veinte días y que debido a la gran cantidad de productos que en ese lugar se comercializaban, los Aztecas lo conquistaron y sometieron al pago de tributos, en la época de rey Moctezuma Ilhuicamina.De ahí, la costumbre tan Huasteca de este tipo de mercado, donde en Álamo por las dimensiones de la plaza cobra especial importancia, pues se trata de la más grande del norte de Veracruz. El tianguis es una herencia cultural y se ha vuelto una costumbre muy propia de la localidad, en donde se surte la población de una gran cantidad de mercancías manufacturadas, pero también se ofrece una diversidad de productos típicos como el zacahuil, los pemoles, alfajores, yuca en piloncillo, pan casero, carne enchilada, etcétera, en fin; toda una gama de mercaderías que antes de la llegada de los españoles ya se comercializaban. Como parte de este comercio, una costumbre de los Alamenses es comer zacahuil todos los domingos en la compra de “comisaria”, a lo que podemos agregar otros usos propios como nuestra gastronomía, a manera de guisa, los tamales, el pan y el chocolate en todo santos y la rosca el 6 de enero.

Page 59: Trabajo 32 Estados

YUCATAN

La Vaquería

En las tradicionales fiestas que realizaban los ganaderos, ignoramos hace cuanto

tiempo, en recuerdo de las clásicas verbenas españolas tuvieron lugar nuestras vaquerías en ocasión de la hierra de las reses y su acostumbrado recuento anual. Allí se bailaban las jaranas, una de las primeras variantes fue "el Torito". Las vaquerías son bullicio y diversión, las mujeres destacan con coloridos huipiles y rosarios de filigrana. Los hombre, guayabera blanca inmaculada y elegantes alpargatas.Luego de un rato de baile, alguien grita "Bomba". Se detiene la orquesta, el baile se interrumpe para que alguno de los actuantes exprese los agudos decires de las "bombas", cuartetas que pueden llegar a ser madrigalescas, descriptivas, satíricas, pero frecuentemente picarescas, donde aflora el innato sentido del humor del yucateco.

La Canción Yucateca

La canción yucateca florece a fines del siglo pasado con determinante influencia Europea y va adquiriendo influencia cubana con la guaracha, el bolero, la danza y la clave, recibiendo finalmente influencia colombiana con el bambuco. Así la canción yucateca es el feliz resultado de una confluencia de razgos de diferente culturas, pasada por el tamiz de nuestra personalidad mestiza. Algunos de los

Page 60: Trabajo 32 Estados

músicos y compositores yucatecos con mayor trascendencia son: Cirilo Baqueiro (Chan Cil), Fermín Pastrana (Huay Cuc), Antonio Hoil; en otra generación tenemos a: Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas y Pepe Domínguez. En los tiempos actuales, nuestros compositores más destacados son Pastor Cervera y Sergio Esquivel.

EL Hanal Pixán

En todos los países civilizados es costumbre conmemorar el día de difuntos con diversas manifestaciones de duelo que dedican a sus deudos muertos.Estas prácticas se concretan a oraciones, rosarios de ánimas, ofrendas florales y visitas a los panteones. Entre nosotros, en América, en casi todas partes, se encienden lámparas sobre los sepulcros y hay paseo general de

campos santos e iluminan los lugares donde han enterrado a los muertos.

En Yucatán, entre los indios mayas, se observa una costumbre que viene desde sus ancestros: costumbre netamente maya mezclada, después de la conquista, a prácticas piadosas conforme al ritual católico. Obra es ásta, de los franciscanos; quienes, no pudiendo desarraigar de golpe, en la raza conquistada, sus antiguos ritos idolátricos, toleraron ciertas prácticas que no se oponían al dogma: como honrar a sus muertos, ofrecer presentes, encender velas y quemar resinas aromáticas. Existe, pues, hasta la fecha entre los indígenas mayas, una práctica piadosa que tiene por origen la sagrada veneración que el indio tiene por sus deudos muertos, a quienes sepultan en el interior de sus hogares.

Historiadores  y cronistas, como Fray Diego de Landa y Cogolludo,  aseguran, -estudiando costumbres de la raza aborigen,- que entre los mayas no exitían cementerios en sus ciudades. El maya,-dice el cronista-, sepulta sus muertos en su propia morada. El entierro de sus deudos lo hacía cada habitante a espaldas de su casa, en un recinto o patio libre de malezas y bien barrido, donde era abierta una fosa y en la misma tierra, sin ataúd, colocaban el cadáver introduciéndole en la boca cierta cantidad de masa de maíz bien cocida, llamada "keyem" para que pudiera alimentarse mientras reposaba.... Hecho el entierro, colocaban una señal para identificar la tumba. Generalmente consistía ésta en un corralejo de dos metros en cuadro, hecho de varillas o palos: "coloc-ch‚". Y en tiempos de la colonia marcaban aquellos sitios con una tosca Cruz de madera que colocaban dentro del cuadro.

Debido a esta práctica indígena de sepultar los muertos en casa para tenerlos cerca, a fin de poderles ofrendar presentes que consistían en alimentos, frutas y ceras, nació la costumbre de hacer en los días de difuntos los "pibil-uahes" o

Page 61: Trabajo 32 Estados

"mucbipollos: vianda en forma de tamales envueltos en hojas de plátano con que obsequian, en esos luctuosos días, a las almas de sus parientes muertos. De ahí el "Hanal-Pixan", que quiere decir: "banquete de las ánimas".

En las casas y en los campos, colocan los indios jícaras de atole nuevo y cajetes de comida dedicados a los difuntos; y creen firmemente que, invisibles, descienden las almas a tomar una parte de ella, que es lo que llaman "tomar la gracia".

Es costumbre tradicional en la República, como en todo el mundo, llevar en los días de muertos, ofrendas florales y coronas a los panteones.

En México, además de estos presentes, fabrican en las pastelerías un pan de harina de trigo, con mucha azúcar encima, llamado popularmente "Pan de Muerto"; así como que confeccionan calaveras de dulce, bien adornadas, que obsequian a sus amistades.

En Yucatán, esta costumbre es distinta a la del resto de la República y, quizás, de todo el mundo. Desde el 1o. de noviembre, día de Todos los Santos, y dedicado a los "chiquitos" (los niños muertos), se confeccionan unos bollos de harina de trigo, en forma de figurillas de animales y muñecos, para ofrecer a las almas de aquellos. El 2 de noviembre, día de los Muertos, fabrican los indios unos enormes pasteles redondos, como de treinta centímetros de diámetro, hechos de masa de maíz y manteca, rellenos de pollo y puerco y condimentados con tomate y chile, que resultan muy sabrosos.... Estas tortas de maíz envueltas en hojas de plátano, -como tamales-, son cocidos a guisa de barbacoa en un gran hoyo bajo de la tierra, o "pibil-pollos"; palabra híbrida muy popular.

Además de estos pasteles, entierran en el horno subterráneo, bien calentado con leños y piedras, calabazas grandes, de preferencia la "dzol", j¡camas, camotes, mazorcas de maíz tierno, (pibinales) y unas tortas de masa y frijoles llamadas: "pibil- xpelón". Y una vez cocidos estos alimentos y humeantes aún, los depositan en pequeñas mesas, alumbradas con velas de cera, debajo de los  árboles del patio y cerca de las sepulturas de sus familiares; así como sendas jícaras de sabroso "tan-chucua",atole que fabrican con masa de maíz, cacao, pimienta y anís, a modo de "champurrado".

Estas viandas pasan toda la noche del 1o. al 2 de noviembre, en esos pequeños altares, debajo de los árboles. Y cuando las almas de los difuntos "han tomado la gracia", los familiares de aquellos meriendan los "mucbilpollos", tómanse el atole y "pibilnales" entre libaciones de "balché‚" y otras bebidas embriagantes....Así termina la ceremonia del "Hanal-Pixán" entre los mayas. Tal es el origen de esta costumbre tradicional entre los yucatecos, todos, hasta los que estamos lejos de nuestra tierra!.... Y tan arraigada está, que hasta las familias acomodadas, impelidas por la fuerza de la tradición, confeccionan estas exquisitas tortas, en el Día de los Difuntos, sin practicar la ceremonia india, naturalmente. Y no es raro ver en Mérida, la víspera del 2 de noviembre, a los criados de las casas, llevando

Page 62: Trabajo 32 Estados

por la calle, en enormes bandejas, estos ricos pasteles para obserquiar a sus amistades; costumbre de la que, hasta hoy, no ha prescindido nuestra creciente Colonia Yucateca en la capital.

ZACATECAS

Tradiciones:En la última semana de agosto se celebran las morismas de Bracho, representación de la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original, asimismo se conservan las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre.

Danzas:Existen bailes muy reconocidos y recordados entre la población zacatecana como es el baile de mexicapan que representa un propósito vivido y que refleja el carácter del zacatecano: Recio, galante y fanfarron. Existe un conjunto de melodías “La Jesusa” (polka), “Las Barracas” (vals), “La Varsovina” (muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde (polka); indiscutiblemente que con influencia europea, como resultado del auge minero de Zacatecas.

La vocación minera del pueblo zacatecano mantenía a una gran parte de la población ocupada en esta actividad económica. Para trabajar en la minas es necesario trabajar en parejas, donde uno de los mineros pica la piedra y el otro lleva la barreta. Los sábados, al término de las largas jornadas de trabajo, los barreteros salían en busca de amigos y familiares para tomar mezcal y reproducir los ruidos hechos con sus herramientas en la mina al estilo del tamborazo. Estas celebraciones improvisadas solían durar toda la noche y las mujeres del pueblo eran instruidas en pasar a recoger a sus maridos a la cárcel la mañana siguiente en caso de no haber llegado antes al hogar.

Hoy en día, un grupo de 8 o 10 músicos entona la Marcha Zacatecana para comenzar el recorrido por los callejones de la ciudad, tomándose algún descanso de vez en cuando para repartir mezcal de Huitzila a todos los que les acompañan.

En cuanto al arte de la gastronomía, la cocina zacatecana heredó el sabor de la cultura mesoamericana que distingue a gran parte del país. El platillo más representativo es el “asado de boda”, nombre que le corresponde por ser el platillo más popular en las bodas zacatecanas. Su exquisito sabor por si solo es motivo de fiesta, pues en él se conjugan una gran variedad de sabores representados en

Page 63: Trabajo 32 Estados

la carne de cerdo, el chile ancho, el chocolate y diversas especies para agregar el toque final. 

Pero el aspecto que más representativo de la cultura zacatecana tal vez es el de las fiestas regionales. Los zacatecanos se visten de gala y color en numerosas ocasiones durante el año para celebrar fiestas patronales, religiosas, cívicas o personales. En enero se celebra la Fiesta de los Papapquis en Nochistlán y las Fiestas del Niño de las Palomitas en Tacoaleche, Guadalupe. En febrero, como en muchas comunidades mexicanas se celebra la Feria del Carnaval y las Fiestas de la Calendaria. Mientras que en marzo, diversos municipios festejan las Fiestas de San José. Durante la Semana Santa se celebra el Festival Cultural de Zacatecas en la capital del estado. Y en junio, en Cuauhtémoc, Zacatecas se realizan las festividades de San Pedro y San Pablo. El Festival Zacatecas del Folclor Internacional es organizado en la capital durante el mes de julio de cada año. En el mes siguiente, también en la capital, se festejan los Morismos del Bracho. En Ojocaliente, Zacatecas, la celebración de la Feria de la Tuna y la Uva viste de alegría las calles durante el mes de septiembre. También en este mes se lleva a cabo la famosa Feria Nacional de Zacatecas, con sede en la capital estatal. En otras comunidades de la entidad, este mes es el elegido para festejar fiestas religiosas como la de la Virgen de la Soledad, la Virgen de la Merced y las fiestas de San Miguel. Las Fiestas de San Juan Bautista en Vetagrande, la Feria Regional de Huanusco, la Feria Regional de Nochistlán en el lugar del mismo nombre, la Feria de Aniversario de Luis Moya, Zacatecas y el Festival Internacional de Teatro de la Calle en la ciudad de Zacatecas alegran los días de octubre. Y para cerrar el año, numerosas ferias regionales son celebradas en las comunidades de Concepción del Oro, Calera de Víctor Rosales, Loreto, Guadalupe, Valparaíso, Villa García, Jalpa, Tabasco y Tepechitlán; mientras que en Fresnillo, sus habitantes disfrutan de las fiestas del Santo Niño de Atocha.