trabajo final psicologia i

Upload: mariel-lopez-arias

Post on 05-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    1/14

    UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

    UAPA

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    CARRERA DE PSICOLOGA INDUSTRIAL

    Trabajo Final

    Psicologa ara la Vi!a" Una #an$ra S$ncilla !$ Vi%ir $n Pa&

    PRESENTADO POR" #ari$l L'$&" ()(*)+,*(

    ASIGNATURA

    Psicologa I

    FACILITADORA

    #ara Isab$l P$-a

    SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.

    REP/BLICA DO#INICANA

    0, abril. 0,(1

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    2/14

    n!ic$

    Presentacin

    Cai23lo (" Vi!a 4 Psicologa5

    1.1. Qu es la vida?

    1.2. La Psicologa y sus aplicaciones.

    1.3. Caractersticas de una persona mentalmente sana.

    1.. La autoayuda

    Cai23lo 0" Las 6r$as B7sicas !$ la Vi!a5

    2.1. !spectos positivos y negativos de las di"erentes #reas de la vida.

    Cai23lo *" Plani8ican!o N3$s2ra Vi!a5

    3.1. Cmo reali$ar un plan para desarrollar nuestra vida?

    Cai23lo 1" C3an!o T9 Solo no P3$!$s5

    .1. Que se puede %acer cuando solos no podemos %acer cam&ios en nuestra vida.

    Cai23lo :" El Po!$r Es27 $n 23s #anos5

    '.1. Contri&ucin del li&ro Psicologa Para La (ida en la produccin de cam&iospositivos en mi vida.

    Cai23lo +" Glosario

    ).1. Conceptos desconocidos.

    Conclusin y (aloracin Personal.

    *i&liogra"a.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    3/14

    In2ro!3cci'n5

    +ste tra&a,o est# &asado en el li&ro Psicologa Para la (ida- na manera sencilla devivir en pa$/ de Pedro !costa. ! lo largo del desarrollo de este an#lisis se estar#presentando el punto de vista del autor y las valoraciones personales de mi parte.

    +n el primer captulo/ se estar# dando una descripcin de lo 0ue es la vida/ seguidode lo 0ue es la psicologa y sus aplicaciones. e igual manera en este primercaptulo se estar# %aciendo n"asis en las caractersticas 0ue de&e tener unapersona para considerarse mentalmente sana y en 0u consiste la autoayuda.

    +n el segundo captulo se podr# ver una comparacin/ tomando como re"erencia las#reas de sicas de la vida y se etraer# los aspectos positivos y negativos de lasmismas. +spec"icamente esta parte es muy importante por0ue es en la cualpodemos anali$arnos de una manera sincera y reconocer donde necesitamos

    me,ora para &rindarle atencin inmediata y donde estamos &ien.

    a en el tercer captulo se %ace el planteamiento de cmo reali$ar/ de acuerdo a laspautas 0ue nos da el autor/ un plan para desarrollar nuestras vidas/ para llegar a lareali$acin de la misma y ser seres %umanos plenos en armona con nosotros y conel resto.

    Por su parte en el cuarto captulo/ tenemos una gua so&re 0u %acer y a 0uinacudir cuando ya no podemos llevar el proceso de cam&io o trans"ormacin interiorde manera individual. +s de sa&er 0ue no todo lo podemos %acer solos y ya cuandola carga se siente un poco pesada/ al &uscar ayuda la misma se aligera.

    4inalmente/ el captulo cinco trae consigo un aporte personal so&re el li&ro/ lamanera en cmo este me %a ayudado a poder "or,ar un cam&io en mi vida y comopretendo aplicarlo.

    +s mi m#s "erviente deseo 0ue a cada 0uien 0ue lea este an#lisis pueda sacar igualprovec%o tal como si de leer el li&ro se tratara.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    4/14

    Cai23lo (" Vi!a 4 Psicologa5

    (5(5 ;

    +l autor de"ine la vida como una "uer$a o actividad interior mediante la cualactuamos. +s como un destello de lu$ 0ue no sa&emos cmo llega ni cmo se va/pero 0ue nos acompa5a por cierto tiempo y luego se marc%a. ! veces ese tiempopuede ser muy etenso y otras/ puede ser muy corto.

    6am&in es de"inida como un regalo otorgado por ios y el 0ue de&emos de cuidarmientras sea nuestro. +se tiempo llamado vida 0ue se nos es regalado/ puede serde &uena o mala calidad dependiendo el uso 0ue le demos. +sto signi"ica 0ue si lacuidamos/ ser# &uena. 7i %acemos lo contrario/ entonces ser# mala. 8o tenemos elcontrol de la vida como tal 9a esto me re"iero con controlar cuando llega o cuando seva:/ pero si controlamos lo 0ue %acemos con ella.

    7eg;n ciertos "ilso"os/ la vida es un con,unto de eperiencias. entro de esta

    concepcin/ la vida no puede ser entendida por las otras disciplinas ya 0ue es algo0ue acontece/ le sucede a los seres vivos y es por ello 0ue no puede ser de"inida aciencia eacta.

    +pres#ndolo en otras pala&ras/ se denomina vida al ciclo de eistencia 0ue %acere"erencia al tiempo entre el nacimiento y la muerte de un ser.

    (505 La Psicologa 4 s3s alicacion$s5

    +n un principio/ la psicologa se conoce como el estudio del alma. !l estaconvertirse en ciencia "ue necesario materiali$arla en algo m#s concreto y por elloactualmente se de"ine como el estudio del comportamiento. +l comportamiento sere"iere a todo lo 0ue %ace un organismo vivo/ a la "orma de conducirse en su medio.

    7eg;n el r. 6irso

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    5/14

    > +s espont#nea. na persona espontanea signi"ica 0ue es proactiva/ 0ue no espera0ue la manden a %acer las cosas sino 0ue aprovec%a las oportunidades y cuando esmomento de actuar lo %ace de manera prudente.

    > 7e interesa por &rindar ayuda a las dem#s personas sin esperar nada a cam&io.

    > 6iene la capacidad de esta&lecer relaciones pro"undas y satis"actorias/ pero sinem&argo a veces siente la necesidad de estar apartado de los dem#s. +stemomento de soledad regularmente es usado para re"lein/ para interiori$ar yanali$ar situaciones de la vida.

    > 6ener madure$ y disciplina. !ctuar de manera medida.

    > 7er productiva y creativa entre otras.

    (515 La a32oa43!a5

    +n un principio/ la in"ormacin se transmita de persona a persona/ luego surgi laescritura en piedra y luego en papiros y pieles tratadas. Luego de esto surgi laimprenta lo cual impuls so&remanera la escritura ya 0ue lo 0ue se escri&a sepoda reproducir y llegar a miles y millones de personas.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    6/14

    7iguiendo esa lnea/ surge el internet en donde podemos encontrar un sinn;mero dein"ormacin de todo tipo. Con la "acilidad de o&tener esa in"ormacin y poderguardarla en memorias/ discos/ etc./ nace la autoayuda.

    Cuando nos re"erimos a autoayuda/ estamos %a&lando de la in"ormacin 0ue puede

    ser o&tenida por cuenta propia. +sta in"ormacin va en aumento da a da/ astam&in como aumenta la po&lacin mundial. iariamente se escri&en muc%osartculos por pro"esionales del #rea 0ue nos ayudan a resolver dudas y pro&lemasmenores sin tener 0ue acudir a un especialista.

    +l campo de la psicologa %a sido el m#s &ene"iciado en este sentido/ ya 0ue eistenmuc%os li&ros/ comentarios/ estudios pu&licados/ artculos de revistas y peridicostanto "sicos como digitales a los cuales podemos acceder por cuenta propia paraayudarnos de manera autnoma.

    La autoayuda es &uena %asta cierto punto ya 0ue %ay muc%os casos 0ue se puedensolucionar de esta manera/ a%ora &ien/ cuando es un caso de alta escala/ entonceses mandatorio recurrir directamente donde un especialista 0ue nos guie.

    Cai23lo 0" Las 6r$as B7sicas !$ la Vi!a5

    05(5 As$c2os osi2i%os 4 n$ga2i%os !$ las !i8$r$n2$s 7r$as !$ la %i!a5

    +l autor %ace una divisin de nuestra vida en 1A #reas en donde cada persona le dadi"erentes niveles de prioridad &as#ndose en la percepcin individual de su vida.

    ! cada una de estas #reas se le estar#n valorando sus aspectos positivos y

    negativos.

    6r$a Fsica"+sta se constituye por la estructura visi&le de nuestro cuerpo el cualest# compuesto de %uesos/ m;sculos/ nervios/ ligamentos/ aparatos/ sistemas ypara alimentarse necesita nutrientes los cuales pasan por un proceso de ingestin/digestin/ asimilacin y eliminacin. 7in em&argo/ el principal alimento es el aire.

    !%ora &ien/ el aspecto positivo de nuestra #rea "sica es 0ue si nos alimentamos demanera correcta y %acemos e,ercicio siempre estar# en &uen estado. Por elcontrario/ si %acemos lo inverso y a5adindole el consumo de sustancias nocivaspara la salud/ el #rea "sica se ver# deteriorada y esto a"ectara directamente

    nuestra salud y por ende otras #reas de nuestra vida.

    6r$a Econ'?ica" 7e re"iere al dinero/ ingresos y egresos. 7i aprendemos amane,ar esta parte de nuestras vidas/ la misma seria menos complicada. 7a&ermane,arse econmicamente trae consigo aspectos positivos como la li&ertadeconmica/ cosa 0ue todas las personas les gustaran alcan$ar. Los aspectosnegativos de no mantener esta #rea en orden son- un aumento en el estrs deldiario vivir ya 0ue cuando tenemos pro&lemas econmicos y somos personasresponsa&les siempre estamos &uscando una manera de cmo solucionar nuestrosinconvenientes econmicos y nuestra mente siempre se mantiene a todo vapor.

    6r$a S$@3al" Los aspectos de esta #rea se re"ieren a la necesidad 0ue tiene el ser%umano de preservar la especie a travs de la reproduccin y sentir placer.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    7/14

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    8/14

    Por el contrario/ no tenerla en orden genera ociosidad/ di"icultades econmicas ya"ecta de manera directamente otras partes de nuestra vida.

    6r$a C3l23ral"7e re"iere a los %#&itos de crecimiento personal/ como %acer cursos/leer/ asistir a con"erencias/ diplomados/ %acer estudios "ormales e in"ormales/ ver

    pelculas/ via,ar y todo lo 0ue nos ayude al crecimiento personal.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    9/14

    6r$a Esiri23al"Cada persona cree en algo o en alguien/ cada persona tiene un sersuperior al cual tiene como su gua. 8uestra #rea espiritual se alimenta de lascreencias espirituales y est# de"inida por valores trascendentes/ a0uellos 0ue le dancontinuidad a nuestra vida. 7on pensamientos 0ue nos conectan con la divinidad ytodos sus atri&utos.

    8uestro espritu constituye la esencia de nuestra realidad. 6odas las dem#s cosasse trans"orman/ el espritu se mantiene intacto. Por lo tanto/ mantener nuestroespritu en armona con el entorno es de suma importancia.

    +ntre los aspectos positivos de mantener esta #rea en orden son- 0ue una personaespiritual &usca el &ien por so&re todas las cosas/ reconoce 0ue ios es amor y sesiente ser interdependiente con todo el universo. (ive sin pre,uicios nidiscriminaciones/ sa&e 0uin es/ de donde viene y a donde va.

    na persona 0ue no es espiritual/ no respeta las creencias de los dem#s/ no vive enarmona con sus %ermanos y %ermanas/ no tiene identidad y no tiene nada por0uien guiarse. +sos son unos de los tantos aspectos negativos.

    Cai23lo *" Plani8ican!o N3$s2ra Vi!a5

    3.1. Cmo reali$ar un plan para desarrollar nuestra vida?

    Para llevar a ca&o un plan para desarrollar nuestra vida/ primero de&emos %aceruna evaluacin a las die$ #reas de la vida 0ue se mencionaron en el capituloanterior.

    Cmo se %ace esa evaluacin?

    +sa evaluacin se %ace d#ndole una valoracin a cada #rea/ luego de manerasincera anali$amos cada una y le damos una puntuacin en donde la m#s &a,asigni"ica 0ue %ay de"iciencia y la m#s alta signi"ica 0ue todo est# &ien. Deitero 0ueesta evaluacin se de&e %acer con sinceridad y pre"eri&lemente con ayuda dealguien 0ue nos cono$ca &ien y 0ue nos pueda dar un punto de vista o&,etivo.

    Luego de 0ue se %aya evaluado cada una y se %aya identi"icado cual necesitaatencin inmediata/ cual necesita me,ora y cual est# &ien entonces procedemos ade"inir nuestra visin y misin.

    +l concepto de visin y misin es usado regularmente en las empresas yorgani$aciones para "ormular sus o&,etivos y metas. ! pesar de 0ue %oy da am&osconceptos son utili$ados por muc%os sin sa&er realmente su signi"icado.

    +n nuestra vida tam&in de&emos implementarlos ya 0ue esta es nuestra principalempresa y la cual de&emos mantener organi$ada y con un norte &ien de"inido.

    La visin est# determinada por lo 0ue 0ueremos llegar a ser/ lo 0ue nos 0ueremosconvertir y cu#les son nuestros sue5os deseados. 6ener una visin nos permitesa&er %acia dnde vamos.

    La misin por su parte es personal/ cada 0uien la de&e descu&rir por si mismo. Para"ormular la misin de&emos cuestionarnos el por 0u deseamos ser lo 0ue

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    10/14

    descri&imos en nuestra visin. +n ella descri&imos las cosas 0ue nos satis"acenplenamente cuando la %acemos. Cu#les son esas cosas 0ue tenemos me,orpotencial para llevar a ca&o/ lo 0ue %acemos con ecelencia y "acilidad. Cuandopodemos identi"icar todas esas cosas/ entonces estamos listos para "ormularnuestra misin.

    Luego de 0ue nos conocemos/ sa&emos dnde estamos y %acia dnde vamos/entonces necesitamos determinar de 0u manera vamos a llegar all#.

    Para ello se nos recomienda %acer un es0uema y colocarlo en una parte visi&le denuestra %a&itacin. +n este es0uema vamos a colocar nuestra visin/ luego lamisin/ seguido de ello y valindonos del an#lisis 0ue le reali$amos a nuestras#reas de la vida/ colocamos la situacin actual de cada una. Luego colocamos lo0ue 0ueremos alcan$ar en cada una de esas #reas/ cuando lo 0ueremos alcan$ar y0ue %aremos para alcan$arlo.

    Para e,ecutar nuestro plan/ es recomenda&le colocar nuestro es0uema en una $onavisi&le y llevarlo a la pr#ctica ya 0ue si no damos el primer paso nunca lo vamos alograr. e&emos %acer un compromiso y cumplir con cada cosa cada da. 7i es unplan a largo pla$o lo recomenda&le es seccionarlo por das/ semanas y meses condetalles de 0ue se %ar# en cada momento para alcan$ar nuestros o&,etivos. +simportante organi$ar nuestra agenda todos los das para llevar control de lo 0ue%acemos y se nos %aga m#s "#cil completar nuestro propsito.

    7iempre es &ueno al "inal de cada da %acer un repaso de lo 0ue %icimos/"elicitarnos por lo 0ue se logr y comprometernos a me,orar lo 0ue no se pudocompletar. Pero nunca de,ar de lado nuestro plan de vida.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    11/14

    pro&lemas mentales. +n la actualidad/ esa actitud %a cam&iado. +l terapeuta es un"acilitador 0ue gua a la persona 0ue va en &usca de su ayuda a conocerse a smismo/ a interiori$ar sus situaciones y a llegar a una solucin y cada pro"esionaltiene su manera de guiar.

    Cuando &uscamos ayuda de un pro"esional/ de&emos sa&er la di"erencia entrepsi0uiatra/ psiclogo y psicoterapeuta.

    +l psi0uiatra es un mdico especiali$ado en psi0uiatra y psico"armacologa. Lapsi0uiatra es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentalescon el o&,etivo de prevenir/ evaluar/ diagnosticar/ tratar y re%a&ilitar a las personascon trastornos mentales y asegurar la autonoma y la adaptacin del individuo a lascondiciones de su eistencia.

    +l psiclogo no siempre es un medico/ pero puede serlo. 7u especialidad es lapsicologa 0ue es la ciencia 0ue trata de la conducta y de los procesos mentales delos individuos. Como la psicologa tiene varias ramas/ la persona 0ue va aconsultarse de&e tomar en cuenta 0ue de&e %acerlo con un psiclogo clnico.

    +l psicoterapeuta/ es una persona especiali$ada en psicoterapia. La psicoterapia esun proceso de comunicacin entre una persona entrenada para evaluar y generarcam&ios y una persona 0ue acude a consultarlo/ 0ue se da con el propsito de uname,ora en la calidad de vida en este ;ltimo/ a travs de un cam&io en su conducta/actitudes/ pensamientos o a"ectos.

    7i &ien el psi0uiatra/ el psiclogo clnico y el psicoterapeuta se mueven en el terrenode la salud mental/ eisten situaciones 0ue ameritar#n de un pro"esional espec"icoo de una com&inacin de estos. Cuando un trastorno o anormalidad compromete la

    0umica del cuerpo como ocurre con la depresin/ es imprescindi&le la medicacinpor parte del psi0uiatra/ pero tam&in la ayuda del psiclogo o psicoterapeuta parauna me,or evolucin del proceso curativo.

    Como es tan di"cil sa&er de manera acertada a 0uien acudir lo importante es &uscaruna persona 0ue est &ien capacitada/ tenga eperiencia y sea pro"esional. +sapersona sa&r# si puede mane,ar la situacin o si es necesario un 0ue se %aga unare"erencia a otro pro"esional.

    Cuando una persona asiste a terapia el cam&io de&e generarse internamente. +lterapeuta %ace una invitacin/ pero est# de parte del paciente o cliente en aceptarla

    o rec%a$arla. 4or$ar una persona a asistir a terapia no nos sirve de nada si ella noest# dispuesta a cam&iar.

    Como se di,o anteriormente 0ue cada terapeuta tiene su propio mtodo de servir degua al paciente/ el autor no es la ecepcin. +n su li&ro nos da una gua de docepasos para la psicoterapia. La psicoterapia %ace re"erencia a la curacin de lapsi0uis 0ue es la parte 0ue se encarga de nuestros procesos mentales.

    Para lograr esta curacin/ es necesario 0ue se esta&le$ca una relacin entreterapeuta>paciente para conseguir un "in 0ue am&os se plantean desde el comien$o.

    +sos doce pasos 0ue el autor utili$a son- Propsito/ situacin/ iniciativa/

    compromiso/ organi$acin/ tcnicas/ entusiasmo/ responsa&ilidad/ amor/ perdn/imaginacin y autorreali$acin.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    12/14

    Cai23lo :" El Po!$r Es27 $n 23s #anos5

    '.1. Contri&ucin del li&ro Psicologa Para La (ida en la produccin de cam&iospositivos en mi vida.

    8uestra salud/ nuestro &ienestar y nuestra reali$acin no pueden estar en manos delos go&iernos/ de la tecnologa o de las modas. 8adie se va a preocupar pornosotros m#s 0ue nosotros mismos. e&emos darnos cuentas 0ue tenemos 0uetomar las riendas de nuestra vida para 0ue esta sea plena.

    +ste li&ro me %a dado todas las %erramientas para comen$ar a tra&a,ar un cam&ioen mi vida. Lo primero es 0ue me ayuda a conocer el estatus de cada aspecto de mivida y como de&o tra&a,ar para me,orar a0uellos 0ue lo necesitan.

    Cai23lo +" Glosario

    ).1. Conceptos desconocidos.

    Con%$ncionalis?o" Con,unto de opiniones o comportamientos admitidos porconveniencia social/ por acuerdo/ por tradicin o costum&re.

    E2i?ol'gico"Perteneciente o relativo a la etimologa.

    For?3lis?o"6endencia a pre"erir la apariencia de las cosas a su esencia.

    ols2ico"el todo o relativo a l.

    #icro8il?aci'n"!ccin y e"ecto de micro"ilmar.

    R$ac2i%o"Que produce reaccin.

    S3bli?aci'n"+ngrandecimiento/ ealtacin.

    S3$r8iciali!a!"!pariencia/ "rivolidad/ "alta de "undamento.

    Pairos"Planta ciper#cea de 2 a 3 m de altura/ con tallo en ca5a rematado por unpenac%o de "lores y largas &r#cteas 0ue crece ,unto a los ros y lagos. +n laantigEedad se us como material de escritura.

    Psico8ar?acologa"+s una disciplina cient"ica 0ue estudia el e"ecto de "#rmacoscon especial atencin a las mani"estaciones cognitivas/ emocionalesFmotivacionalesy conductuales.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    13/14

    Concl3si'n 4 Valoraci'n P$rsonal5

    +ste li&ro es un sencillo manual 0ue nos permite %acernos un autoan#lisis parallegar a ser los due5os de nuestra vida y aprender a dis"rutar de la misma sinpre,uicios/ sin %acer da5o a nadie y de manera plena.

    Personalmente lo considero una %erramienta muy ;til en el campo de la autoayudaya 0ue nos da las pautas para "ormular un plan de vida por #rea. 8os da las pautaspara "ormular una visin/ una misin/ "ormularnos o&,etivos/ plantearnos cmo lovamos a alcan$ar y en 0u tiempo planeamos alcan$ar dic%os o&,etivos.

    e manera "#cil podemos tra$arnos metas para sa&er %acia dnde vamos en estavida y al "inal o&tendremos la recompensa de control a&soluto de ella. 6eniendoorgani$ada cada #rea de nuestra vida/ logramos la autorreali$acin.

    na cosa muy importante es 0ue nos indica 0ue %acer en caso de no poder %acereste plan de vida por nosotros mismos/ &uscando la ayuda de un gua parallevarnos por el camino de la sa&idura siempre y cuando estemos dispuestos aaceptar dic%a ayuda.

    Para m este li&ro %a sido una gran ayuda/ me %a permitido valorar y puntuali$ar mis#reas y poder emprender un plan para me,orar las 0ue est#n en estado crtico ymantener las 0ue est#n en &uen estado.

    Decomiendo la lectura y la aplicacin de este li&ro a todo a0uel 0ue tenga laoportunidad de %acerlo.

  • 7/21/2019 Trabajo Final Psicologia i

    14/14

    Bibliogra8a5

    Psicologa para la vida- una manera sencilla de vivir en pa$. Pedro !costa.

    Concepto.deFconcepto>de>vidaF. !cceso AG de a&ril 2A1.

    e"inicion.mFvidaF. !cceso AG de a&ril 2A1.

    HiIipedia.com. !cceso 2A de a&ril 2A1.

    Hordre"ence.com. !cceso 2A de a&ril 2A1.