trabajo final postgrado

120
1 “TRABAJO FINAL DE INTEGRACION PARA EL DIPLOMADO DE COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS” “DIPCOMEX10” Presentado por: LIC. GUSTAVO ZAMORA COSSIO Fecha: 10 de Marzo de 2015 COCHABAMBA - BOLIVIA MARZO 2015 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Upload: gustavo-zamora-cossio

Post on 24-Jan-2016

100 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Copilacion de clases del diplomado de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Mayor de San Simon

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Final Postgrado

1

“TRABAJO FINAL DE INTEGRACION PARA EL DIPLOMADO DE COMERCIO

EXTERIOR Y ADUANAS”

“DIPCOMEX10”

Presentado por: LIC. GUSTAVO ZAMORA COSSIO

Fecha: 10 de Marzo de 2015

COCHABAMBA - BOLIVIA

MARZO 2015

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DIPCOMEX 10ma Versión

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Page 2: Trabajo Final Postgrado

2

INTRODUCCION Actualmente nuestra sociedad está viviendo un proceso de constante cambio donde el ser humano

necesita y tiene que ser el mejor en el campo o profesión que desempeña para salir adelante tanto

profesionalmente como económicamente, en este sentido el mercado laboral se encuentra bastante

saturado de profesionales que a la hora de buscar un trabajo necesita estar respaldados por mucho más

que un título profesional, por tal razón se opta por cursar un curso de posgrado de su profesión para

mejorar y estar encima de lo aprendido en la universidad.

Frente a lo anteriormente mencionado el presente trabajo muestra un recopilado de todo lo avanzado y

aplicado a lo largo del Diplomado de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad Mayor de San

Simón, que a lo largo de sus seis módulos se abarco todo el campo del comercio internacional y los temas

más importantes para ser un profesional más completo y para dar un paso a emprender algo personal.

Dentro de este trabajo de recopilación podemos ver perfiles de mercado para la exportación de productos

que es una aérea no muy explotada en nuestro país por la falta de tecnología y capacidad productiva para

cumplir con las exigencias de compradores extranjeros, donde se pudo observar que si se pudiera realizar

más exportaciones se generaría mayores fuentes de trabajo y divisas para el país.

Posteriormente podemos leer resúmenes de materias y trabajos teóricos sobre la otra parte del comercio

exterior que es la parte legal, arancelaria, legal, normas de origen, clasificación de mercancías, acuerdos

internacionales, acuerdos de complementación económica, organización reguladoras y la valoración

aduanera que son aspectos fundamentales de la carrera para completar lo que es el basto mundo de esta

profesión y de suma importancia para aumentar los conocimientos básicos.

Espero que este resumen del Diplomado de Comercio Exterior y Aduanas sea una demostración de todo

lo aprendido y aprovechado en el transcurso del curso de donde se extrajeron los máximos resultados y

conocimientos necesarios para dar una nuevo paso en mi carrera profesional para lograr todos los

objetivos y metas pactados.

Page 3: Trabajo Final Postgrado

3

MODULO I GENERALIDADES DEL COMERCIO EXTERIOR

PERFIL DE MERCADO EXPORTACION DE CHIA A CHILE

1 Descripción del Producto .................................................................................................................... 9

1.1 Características y especificaciones ............................................................................................... 9

1.1.1 Beneficios de la chía ......................................................................................................... 10

1.1.2 Uso .................................................................................................................................... 10

1.1.1 Composición de la semilla de Chía ................................................................................... 11

1.1.2 Chía como producto tangible............................................................................................. 11

1.2 La Chía en Bolivia .................................................................................................................... 13

1.2.1 Producción ........................................................................................................................ 13

1.2.2 Principales departamentos productores ............................................................................. 13

1.2.3 Exportación de chía boliviana ........................................................................................... 14

1.2.4 Principales vías de exportación ......................................................................................... 14

1.2.5 Principales países de destino ............................................................................................. 15

1.2.6 Producción proyectada ...................................................................................................... 16

1.3 País de destino .................................................................................................................................. 16

1.3.1 Mercado Objetivo ..................................................................................................................... 17

1.3.2 Características generales del país .............................................................................................. 19

1.3.2.1 Historia .............................................................................................................................. 19

1.3.2.2 Exportaciones en Chile ...................................................................................................... 20

1.3.2.3 Importaciones .................................................................................................................... 20

1.3.2.4 Reservas Internacionales ................................................................................................... 21

1.3.3 Especificaciones de Importación al país .................................................................................... 21

1.3.3.1 Tipo de acuerdo Bolivia-Chile .......................................................................................... 21

1.3.3.2 Características generales arancelarias ................................................................................ 25

1.3.3.3 Exigencias sanitarias ......................................................................................................... 25

1.3.3.4 Aspecto impositivo local ................................................................................................... 27

1.4 Participación de Mercado y capacidad de Producción ...................................................................... 28

1.5 Características de presentación y empaque ....................................................................................... 28

1.5.1 Empaque ................................................................................................................................... 28

1.5.2 Aspectos Logísticos .................................................................................................................. 29

1.6 Costo y Valor FOB ........................................................................................................................... 29

Page 4: Trabajo Final Postgrado

4

1.7 Información y costo de fletes y seguros ............................................................................................ 31

1.8 Cálculo de nacionalización (Planilla de costos de exportación) ........................................................ 32

1.9 Empresas competidoras en el mercado.............................................................................................. 32

1.10 Determinación del precio de comercialización.................................................................................. 33

1.10.1 Análisis de la competencia ........................................................................................................ 33

1.10.1.1 Precio de la competencia ................................................................................................... 33

1.10.1.2 Precio de venta al público ................................................................................................. 34

1.10.2 Determinación del precio de venta ............................................................................................ 36

1.11 Lista de empresas potenciales compradoras en el país de destino ................................................. 36

1.12 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................. 38

1.13 Anexos .......................................................................................................................................... 39

1.13.1 Factura Comercial ..................................................................................................................... 39

1.13.2 Lista de Empaque ...................................................................................................................... 40

1.13.3 Cotización del flete terrestre ..................................................................................................... 41

1.13.4 Cotización Seguro ..................................................................................................................... 42

MODULO II ALTERNATIVAS DE EXPORTACION Y APERTURA DE MERCADOS

PERFIL DE MERCADO PARA EXPROTACION DE ROSAS A VIETNAM

2 Descripción del Producto .............................................................................................................. 43

2.1 Características y especificaciones ............................................................................................. 43

2.2 Usos de las flores ...................................................................................................................... 47

2.3 Rosas en Bolivia ....................................................................................................................... 47

2.3.1 Producción a nivel nacional............................................................................................... 47

2.3.2 Producción Cochabamba ................................................................................................... 47

2.3.3 Principales vías de exportación ......................................................................................... 49

2.3.4 Principales países de destino ............................................................................................. 49

2.3.5 Ventaja competitiva........................................................................................................... 51

2.4 País de destino Vietnam ................................................................................................................ 53

2.4.1 Características generales del país .............................................................................................. 53

2.4.1.1 Geografía y población ....................................................................................................... 53

2.4.1.2 Economía .......................................................................................................................... 55

2.4.1.3 Comercio Exterior ............................................................................................................. 58

2.4.1.4 Inversiones ........................................................................................................................ 60

Page 5: Trabajo Final Postgrado

5

2.4.2 Características Macroeconómicas ............................................................................................. 62

2.4.2.1 Situación Política .............................................................................................................. 62

2.4.2.2 Relaciones Exteriores ........................................................................................................ 63

2.4.2.3 Situación económica interna.............................................................................................. 63

2.4.2.4 Política Económica ............................................................................................................ 64

2.4.2.5 Deuda Exterior .................................................................................................................. 66

2.4.2.6 Indicadores económicos .................................................................................................... 66

2.4.2.7 Reservas Internacionales ................................................................................................... 67

2.4.3 Especificaciones de Importación al país .................................................................................... 69

.............................................................................................................................................................. 69

2.4.3.1 Características generales arancelarias ................................................................................ 70

2.4.3.2 Exigencias sanitarias ......................................................................................................... 71

2.4.3.3 Aspecto impositivo local ................................................................................................... 72

2.4.4 Perfil de Mercados .................................................................................................................... 73

2.4.4.1 Mercado Consumidor ........................................................................................................ 73

2.4.4.2 Mercado Competidor......................................................................................................... 75

2.4.4.3 Estrategia comercialización ............................................................................................... 77

2.5 Análisis FODA ............................................................................................................................. 81

o FODA .......................................................................................................................................... 81

2.6 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................. 82

MODULO III LEY GENERAL DE ADUANAS Y REGIMENES ADUANEROS

3 Legislación Aduanera ................................................................................................................... 83

3.1 Ley General de Aduanas ............................................................................................................... 83

3.2 Ámbito de Aplicación de la Ley.................................................................................................... 83

3.3 Principios de la Ley General de Aduanas ...................................................................................... 84

3.4 Estructura de la Ley General de Aduanas ..................................................................................... 84

3.5 Fines y Objetivos de la Aduana Nacional ..................................................................................... 84

3.6 Competencia y Atribuciones de la Aduana ................................................................................... 85

3.7 Estructura de la Aduana Nacional ................................................................................................. 85

3.8 Los Tributos Aduaneros ................................................................................................................ 85

3.9 Determinación de los Tributos Aduaneros .................................................................................... 86

3.10 Obligación Aduanera .................................................................................................................... 86

Page 6: Trabajo Final Postgrado

6

3.11 Liquidación de la Obligación Aduanera ........................................................................................ 87

3.12 Deuda Aduanera............................................................................................................................ 87

3.13 Extinción de la Obligación de Pago .............................................................................................. 87

3.14 Importación ................................................................................................................................... 87

3.15 Documentos esenciales para la importación de mercancías .......................................................... 87

3.16 Regímenes Definitivos .................................................................................................................. 88

3.17 Regímenes Suspensivos ................................................................................................................ 88

3.18 Regímenes Temporales ................................................................................................................. 89

3.19 Regímenes de Perfeccionamiento ................................................................................................. 89

3.20 Destinos Aduanero Especiales o de Excepción ............................................................................. 90

3.21 Despacho Aduanero ...................................................................................................................... 91

3.22 Ilícitos Aduaneros ......................................................................................................................... 91

3.23 Conclusiones ................................................................................................................................. 92

MODULO IV EL ARANCEL ADUANERO

4 Conceptos y Definiciones ............................................................................................................. 93

4.1 Sistema Armonizado ..................................................................................................................... 94

4.2 Utilidad y Objetivos del Sistema Armonizado .............................................................................. 95

4.3 Criterios de Ordenamiento ............................................................................................................ 95

4.4 Estructura del Sistema Armonizado .............................................................................................. 96

4.5 Nandina ......................................................................................................................................... 97

4.6 Estructura de la NANDINA .......................................................................................................... 97

4.7 Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de Mercancías .......................................... 98

4.8 Primera Regla Interpretativa ......................................................................................................... 98

4.9 Segunda Regla Interpretativa ........................................................................................................ 98

4.10 Tercera Regla Interpretativa .......................................................................................................... 99

4.11 Cuarta Regla Interpretativa ........................................................................................................... 99

4.12 Quinta Regla Interpretativa ........................................................................................................... 99

4.13 Sexta Regla Interpretativa ............................................................................................................. 99

4.14 Conclusiones ............................................................................................................................... 100

Page 7: Trabajo Final Postgrado

7

MODULO V ACUERDOS DE COMPLEMENTACION ECONOMICA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

5 Evolución y Crecimiento del Comercio ...................................................................................... 101

5.1 Objetivo ...................................................................................................................................... 102

5.2 Principios Básicos ....................................................................................................................... 102

5.3 Estructura .................................................................................................................................... 103

5.4 Acuerdos ..................................................................................................................................... 104

5.5 Que defiende la OMC ................................................................................................................. 104

5.6 Conclusión .................................................................................................................................. 105

MODULO VI VALORACION EN ADUANAS

6 Realizar un estudio y análisis sobre la importancia de los Controles Aduaneros en materia de valoración, tomando en cuenta entre otros aspectos como: la función de los controles, (controles previos al despacho, controles durante la fase del despacho de aduana, control posterior al despacho), los objetivos de los controles aduaneros. ...................................................................................................... 106

6.1 Mencionar y desarrollar los casos frecuentes de riesgos en la valoración. .................................. 109

6.2 Realizar un análisis del concepto de “Venta para la exportación”. .............................................. 112

6.3 Realizar un análisis y una conclusión de “Ventas para exportación desde Zonas Francas”, bajo los siguientes conceptos: Si la salida de mercancías desde Zona Franca al resto del Territorio Aduanero Nacional, se considera o no como una exportación. Y si es aplicable o no el método de Valor de

Transacción. ........................................................................................................................................... 113

6.4 Métodos de Valoración ............................................................................................................... 114

6.5 Conclusiones ............................................................................................................................... 116

6.6 Conclusiones y Recomendaciones Finales .................................................................................. 117

7 Anexos ………………………………………………………………………………………… 118

8 Refleciones finales del Diplomado …………………………………………………………….. 119

9 Bibliografia …………………………………………………………………………………….. 120

Page 8: Trabajo Final Postgrado

8

Lista de tablas

Tabla 1: Composición de la semilla .......................................................................................................... 11 Tabla 2: Consumo de la chía ..................................................................................................................... 12 Tabla 3: Vías de exportación .................................................................................................................... 14 Tabla 4: Paises de destino ......................................................................................................................... 15 Tabla 5: Exportación de chía periodo 2004-2013 ..................................................................................... 16 Tabla 6: Importaciones según procedencia ............................................................................................... 18 Tabla 7: Características Generales ............................................................................................................ 25 Tabla 8: Planilla de Costos de Exportación ............................................................................................... 32 Tabla 9: Precios "Chia-Chile" ................................................................................................................... 34 Tabla 10: Participación empresas Chilenas ............................................................................................... 37 Tabla 11: Exportaciones Bolivia ............................................................................................................... 49 Tabla 12: Principales Importadores de Flores bolivianas .......................................................................... 50 Tabla 13: Principales Productores en Bolivia ........................................................................................... 51 Tabla 14: Estadisticas 2014....................................................................................................................... 60 Tabla 15: Indicadores financieros ............................................................................................................. 66 Tabla 16: Características Generales de Importación ................................................................................. 70 Tabla 17: Exportadores de flores .............................................................................................................. 75 Tabla 18: Competidores internacionales ................................................................................................... 76

Lista de ilustraciones

Ilustración 1: Semilla de chía ...................................................................................................................... 9 Ilustración 2: Planta de chía ...................................................................................................................... 13 Ilustración 3: Presentación "Sunvit life" ................................................................................................... 35 Ilustración 4: Presentación "Mi tierra" ...................................................................................................... 35 Ilustración 5: Mapa Vietnam..................................................................................................................... 53 Ilustración 6: Firma Acuerdo .................................................................................................................... 69 Ilustración 7: Mercado de Flores de Hanoi ............................................................................................... 74 Ilustración 8: Venta de distintas flores ...................................................................................................... 74

Page 9: Trabajo Final Postgrado

9

PERFIL DE MERCADO

Exportación de chía a Chile

1 Descripción del Producto

1.1 Características y especificaciones

Nombre científico: Salvia hispánica L.

Una cualidad única de las semillas de Chía es su elevado contenido de aceite, y la fuente vegetal

más rica para el esencial ácido graso omega-3. La Chía tiene aproximadamente tres a diez veces la

concentración de aceites grasos no saturados de la mayoría de los granos, los que son esenciales para

ayudar a emulsificar y absorber las vitaminas solubles en grasa, A, D, E, y K. Igualmente, poseen

entre 19% y 23% de proteína y son una buena fuente de vitamina B, calcio, potasio, cinc y cobre.

La semilla de Chía es considerada “suplemento dietético” ya que facilita la digestión ayudando a

evitar el estreñimiento y el cáncer de colon. También contribuye a la prevención de múltiples

enfermedades como: la cardiovascular, diabetes, además mejora la movilidad y funcionamiento de

las articulaciones, refuerza los niveles de energía y concentración.

Ilustración 1: Semilla de chía

Page 10: Trabajo Final Postgrado

10

1.1.1 Beneficios de la chía

Es fuente importante de ácidos grasos, omega 3, minerales, vitaminas, proteínas, y fibra. Además, no

posee grasas saturadas, es baja en sodio y puede adicionarse a cualquier alimento sea de dulce o de

sal. También se la encuentra como suplemento dietético. Por su composición evita que el cuerpo

inicie los procesos inflamatorios que llevan a enfermedades crónicas, degenerativas y al cáncer. Así

mismo, actúa como un antiviral, hipotensora, inmunoestimulante, tónico cardíaco y estimula el

crecimiento en los niños. Disminuye el colesterol y los triglicéridos, disminuye la formación de

coágulos y trombos, de accidentes cerebro-vasculares, desinflama las articulaciones y los tejidos e

incluso mejora la memoria y ayuda a bajar de peso.

1.1.2 Uso

La Chía es una semilla de consumo directo y también se puede usar a través del aceite de sus

semillas, cultivadas en forma orgánica, prensadas en frío y sin proceso de refinado. Las semillas

también pueden secarse y molerse para preparar una harina fina y de sabor intenso. La riqueza

nutricional de la Chía, la convierte en ingrediente ideal para adicionar a productos de panificación y

a un sin número de preparaciones culinarias y bebidas. Los requerimientos diarios de omega 3 se

cubrirían con apenas cuatro gramos de harina. En el caso de consumir la semilla entera, conviene

moler (harina) o masticar, para permitir su correcta metabolización.

El aceite de Chía es un excelente aceite "secante" para la protección de pinturas, artesanías, y

maderas finas.

Page 11: Trabajo Final Postgrado

11

1.1.3 Composición de la semilla de Chía

La composición refleja en sí misma un alto contenido de proteína y de grasas, superior en cantidad a

muchos de los alimentos de origen agrícola consumidos en la actualidad, pero además, tales estudios

señalan que la Chía es una fuente completa de proteínas puesto que presenta un perfil notable al tener

casi todos los aminoácidos esenciales .

Tabla 1: Composición de la semilla

1.1.4 Chía como producto tangible

La semilla de Chía, único producto derivado de la planta del mismo nombre, se caracteriza por ser

muy pequeña. Ella se comercializa desde los productores principalmente a granel en sacos,

debidamente secas y limpias. La Chía es consumida en una multiplicidad de formas, como se

muestra en el siguiente cuadro.

Page 12: Trabajo Final Postgrado

12

Tabla 2: Consumo de la chía

A nivel comercial, existe una gran cantidad de presentaciones para consumo humano, tanto directo,

como adicionada en productos de repostería y otros.

Page 13: Trabajo Final Postgrado

13

1.2 La Chía en Bolivia

1.2.1 Producción

Ilustración 2: Planta de chía

Después de Argentina y Paraguay, Bolivia ocupa el tercer lugar en producción en el mundo. El

producto nacional se caracteriza por su calidad, debido al cultivo en tierras son fértiles y fuera de

tóxicos.

El rendimiento de la chía en el país promedia los 300 kilos por hectárea, aunque hay picos que

pueden variar de hasta 800 y 900 kilos por hectárea.

1.2.2 Principales departamentos productores

• Santa Cruz: 92 %

• La Paz: 4,2%

• Cochabamba: 3,8 %

Page 14: Trabajo Final Postgrado

14

1.2.3 Exportación de chía boliviana

Entre 2002 y 2013, el valor de las exportaciones de las semillas de chía se incrementó en 327.086%,

al haber pasado de solo $us 15.704 en ventas a $us 51,4 millones. El volumen también creció en

49.394%

Durante el primer semestre de 2014, las ventas externas de semillas de chía bordearon los 19

millones de dólares por la venta de 3.769 toneladas.

Fuente: Informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)

1.2.4 Principales vías de exportación

• Tambo Quemado-Charaña-Arica: 89%

• Desaguadero: 7%

• Otras vías: 4%

Tabla 3: Vías de exportación

Page 15: Trabajo Final Postgrado

15

1.2.5 Principales países de destino

Bolivia exporta a un total de 23 países, entre los más importantes están:

Tabla 4: Paises de destino

En el período 2004-2013, las exportaciones de semillas de chía acumularon cerca de 68 millones de

dólares, por la venta de 17 mil toneladas. Alcanzó su máximo histórico en la gestión 2013, superando

17 veces a lo registrado en 2011, al pasar de 3 a 51 millones de dólares.

Page 16: Trabajo Final Postgrado

16

Tabla 5: Exportación de chía periodo 2004-2013

1.2.6 Producción proyectada

Para la cosecha 2014 se calcula una producción de 30.000 a 35.000 toneladas de chía, una cantidad

que puede variar dependiendo de las condiciones climáticas

El objetivo de Santa Cruz es cultivar 140.000 ha de chía en la campaña 2014, es decir un aumento

del 100% mínimamente de la producción.

1.3 País de destino

La Demanda de la semilla de Chía está liderada por empresas Norteamericanas las que han estado

presentes en los pasados años en la mayoría de los países productores de semilla. El principal

mercado demandante de esta semilla se encuentra, por ahora, en EE.UU. ya que las importantes

campañas comerciales asociadas al comer sano han dado un significativo impulso a esta industria, al

ser progresivamente más incluida en la elaboración de alimentos.

Page 17: Trabajo Final Postgrado

17

Los países de la Unión Europea no se han incorporado a esta demanda mundial ya que hasta poco

tiempo atrás estaba prohibido el consumo de esta semilla en la dieta de las personas.

La participación de otros bloques, como Asia, no cuadran como importantes demandantes en la

actualidad. Por otra parte, Chile presenta un importante consumo de esta semilla y crecientes

importaciones, ya que no existen en el país plantaciones comerciales, solo se realizan cultivos

experimentales derivados de un proyecto en la Universidad de Chile en San Antonio.

Tomando en cuenta que es la primera exportación para nuestra empresa, el país elegido es Chile, ya

que es un consumidor potencial y tiene una alta demanda del producto. También así en el ámbito de

logística, la cercanía territorial nos favorece ya que no representa una elevada inversión del capital

para los canales de distribución.

La economía chilena se caracteriza por ser abierta orientada al libre comercio es uno de los países

con mayor número de tratados firmados (entre otros con NAFTA, Unión

Europea, EFTA, India, Mercosur, Japón, Australia, Corea del Sur, China, Vietnam) le da acceso a la

mayor parte del mercado mundial de bienes y servicios.

Desde fines de la década de 1990, Chile se ha adherido a una serie de tratados de libre

comercio (TLC) con países tanto de América Latina como del resto del mundo, destacando entre

ellos los firmados con las principales economías del mundo.

Actualmente las relaciones económicas y comerciales de Bolivia con la República de Chile, se

inscriben en el marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 22, suscrito el 6 de abril de

1993, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Este acuerdo tiene como principal objetivo facilitar,

ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países signatarios,

fomentar y estimular actividades productivas localizadas en sus territorios y facilitar las inversiones

de cada país signatario en el territorio del otro.

1.3.1 Mercado Objetivo

Chile es un país con características especiales en América latina, ya que cuenta con

una organización muy particular. En primer lugar su organización política cuenta con tres poderes

autónomos que son el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Page 18: Trabajo Final Postgrado

18

Económicamente Chile se destaca por implementar una economía de libre mercado que, a pesar de

sus detractores, le ha permitido ser una de las economías más estables de Latinoamérica.

Desde el punto de vista de la geografía económica cuenta con una gran cantidad de ventajas

comparativas respecto a los demás países del mundo, debido a su variedad de climas, reservas de

metales, su ubicación geográfica, etc.

Las importaciones de Chía en Chile se inician el año 2005 con reducidos volúmenes (5,5 ton.,

provenientes de México). Solo a partir del año 2007 los volúmenes comienzan a crecer

significativamente.

La mayor cantidad de semilla de Chía importada por Chile proviene de Bolivia (41%) y Argentina

(36%). Las importaciones de este producto ingresan al país por camión vía terrestre. El producto

proveniente de México (19%), Ecuador y Australia se transporta vía marítima. Las importaciones

están presentes todo el año, menos en los meses de Junio, Julio y Agosto.

Cantidad de semilla de Chía importada por Chile según procedencia.

Tabla 6: Importaciones según procedencia

Page 19: Trabajo Final Postgrado

19

1.3.2 Características generales del país

La economía de Chile es la sexta mayor economía de América Latina en términos de producto

interno bruto (PIB) nominal, y la séptima en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo

(PPA). Chile posee la renta per cápita más elevada de América Latina (USD 20 212 PIB per cápita

PPA y USD 17 047 PIB per cápita a precios nominales) y pertenece a la categoría de países

de ingresos altos según el Banco Mundial.

La economía chilena ostenta índices remarcables en cuanto a competitividad, libertad

económica, desarrollo financiero, crecimiento económico, y se consagra como la economía más

dinámica de América Latina y la segunda a nivel mundial. Además, tiene la calificación de la deuda

externa más favorable del continente.

En cuanto a la inversión extranjera, Chile atrajo en 2012 casi el 28 % de las inversiones en América

Latina con USD 30 323 millones, mientras que en términos de inversión hacia el exterior de

empresas de Chile atrajo en el mismo año casi el 50 % con USD 21 090 millones, convirtiéndose en

la segunda economía en recepción y exportación de capitales y la primera en relación a su PIB en

América Latina.

Su principal sector económico es el de servicios con un 26,5 % del PIB, seguido de la minería, que

generó en 2012 el 14,2 % del PIB y el 57 % de las exportaciones con USD 48 827 millones. Chile es

el mayor productor mundial de cobre, litio, yodo, y de otros productos como uvas

frescas, arándanos, ciruelas, manzanas deshidratadas, salmón, truchas y carbonato de litio.

1.3.2.1 Historia

La Historia económica de Chile ha estado marcada por los diferentes cambios políticos que ha

experimentado el país. Desde los tiempos de la Colonia el modelo económico ha sido parte

fundamental de las políticas internas, sufriendo diversos cambios a lo largo de la historia nacional,

especialmente desde la última mitad del siglo veinte, pasando de una economía de sustitución de

importaciones, impulsada por los Gobiernos Radicales y de corte centro-izquierdista, a una economía

de libre mercado, desarrollada tras el golpe militar de 1973 y que ha sido continuada por los

Gobiernos democráticos desde 1990.

Page 20: Trabajo Final Postgrado

20

Los distintos períodos de la historia económica en Chile se distinguen, en lo fundamental, por la

importancia relativa de ciertos recursos en las exportaciones y según el distinto rol del Estado en la

economía.

1.3.2.2 Exportaciones en Chile

En 2012, las exportaciones de Chile llegaron a USD 78 280 millones, siendo los principales

productos, cobre y derivados que concentran casi el 57 % de las exportaciones, frutas en general,

productos de pescados, papel, pulpa química y vinos.

El primer sector exportador es la minería, seguido del sector industrial y finalmente seguido del

sector agrícola.

Los principales destinos de las exportaciones chilenas se concentran en China con 23,9 %, Estados

Unidos con 12,2 %, Japón con 10,6 % y Brasil con 5,5 %.

Pese a su tamaño, Chile produce prácticamente la misma cantidad de exportaciones que Argentina,

USD 78 000 millones y USD 81 000 millones, respectivamente. Chile es el mayor productor mundial

de cobre y litio y yodo, cuenta con el 38 % de las reservas mundiales de ese mineral. . Además, Chile

posee el 39 % de las reservas de litio en Sudamérica, seguido por la Argentina con 32 %, y Bolivia

con 28 %. Este país también explota sus propios recursos domésticos, Chile participa en numerosos

proyectos mineros extranjeros, ya sea como inversionista o como proveedor de ingeniería y servicios,

en países como Australia, Pakistán y Perú, entre otros.

Además de la industria minera, Chile también es el mayor productor mundial de uvas

frescas acaparando el 21,7 de los envíos globales, arándanos frescos, ciruelas, manzanas

deshidratadas salmón, truchas y carbonato de litio.

1.3.2.3 Importaciones

En 2012, Chile recibió importaciones por la suma de USD 74 278 millones, instalándose como la

tercera encomia en cuanto a importaciones, por debajo de México y Brasil. Los principales productos

importados son petróleo y sus derivados, químicos, equipamiento eléctrico y telecomunicaciones,

maquinaria industrial, vehículos y gas natural.

Page 21: Trabajo Final Postgrado

21

1.3.2.4 Reservas Internacionales

Actualmente Chile mantiene reservas internacionales que ascienden a 40.329 Millones de dólares.

Un alza de US$1.720 millones (4,45 %) registraron las reservas internacionales del Banco Central de

Chile (BCCh) al 7 de junio de 2013, si se lo compara con igual período de 2012.

1.3.3 Especificaciones de Importación al país

1.3.3.1 Tipo de acuerdo Bolivia-Chile

Nuestro país cuenta con un acuerdo de complementación económica con el país meta, este es el

AAP.CE Nº 22 que establece las bases para una creciente y progresiva integración de las economías

de Bolivia y Chile, lamentablemente nuestro producto de exportación aun no se encuentra entre los

productos liberados por el mismo, es por tanto que no consideramos ningún acuerdo para la

exportación.

A continuación detallamos brevemente sobre el acuerdo mencionado:

Síntesis:

El Acuerdo tiene entre otros objetivos sentar las bases para una creciente y progresiva integración

de las economías de Bolivia y Chile

Fecha de suscripción

6 - Abril – 1993

Cláusulas de vigencia

Artículo 33. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su suscripción y tendrá

una duración indefinida.

Disposiciones de internalización

BOLIVIA: Decreto Supremo N° 23.538 de 30/06/1993

CHILE: Decreto N° 402 de 22/04/1993 (CR/di 358.2)

Entrada en vigor

6/04/1993

Page 22: Trabajo Final Postgrado

22

Las relaciones económicas y comerciales de Bolivia con la República de Chile, se inscriben en el

marco del Acuerdo de Complementación Económica Nº 22 (ACE 22), suscrito el 6 de abril de 1993,

en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, conforme al marco jurídico del Tratado de Montevideo 1980

(ALADI) y en sustitución del Acuerdo de Alcance Parcial No. 27 del 30 de abril de 1983. El texto

del ACE 22 está en el vínculo adjunto.

Objetivos:

a. Sentar las bases para una creciente y progresiva integración de las economías de los países

signatarios;

b. Facilitar, ampliar y diversificar el intercambio comercial de bienes y servicios entre los países

signatarios, fomentar y estimular actividades productivas localizadas en sus territorios y facilitar

las inversiones de cada país signatario en el territorio del otro.

c. Crear condiciones para lograr un avance armónico y equilibrado en el comercio bilateral;

d. Servir de marco jurídico e institucional para el desarrollo de una más amplia cooperación

económica en aquellas áreas que sean de mutuo interés; y

e. Establecer mecanismos para promover una activa participación de los agentes económicos

privados en los esfuerzos para lograr la ampliación y profundización de las relaciones económicas

entre los países signatarios y conseguir la progresiva integración de sus economías.

Disposiciones del Acuerdo:

Programa de Liberación.

Régimen de Origen (Resolución 252 de la ALADI).

Cláusulas de Salvaguardia de la ALADI (Resolución 70).

Prácticas Desleales de Comercio.

Comisión Administradora (evalúa el Acuerdo).

Tributación.

Inversiones

Complementación Energética

Cooperación Económica

Comité Asesor Empresarial

Solución de Controversias.

Page 23: Trabajo Final Postgrado

23

Concesiones Arancelarias Negociadas:

a. Preferencias Otorgadas por Bolivia

Preferencia del 100% para 292 productos, 98 con reciprocidad y 194 sin reciprocidad

Preferencia del 50% para 15 productos, 1 con reciprocidad

Preferencia del 30% para 1 producto, 1 con reciprocidad

El total de las preferencias otorgadas es de 308. Las listas de productos negociados fue acordado

en NALADISA 1993 y 1997, mismas que se encuentran en la página web de la ALADI y fueron

correlacionadas en el Arancel Aduanero de Importaciones 2013 (NANDINA).

b. Preferencias Otorgadas por Chile

A partir del Décimo Protocolo Adicional al ACE Nº 22 se amplía casi la totalidad de productos

con el beneficio del 100% de preferencia arancelaria a favor de Bolivia, que es otorgado por

Chile, en la que se exceptúan productos de la carne, azúcar y harina.

Protocolos Adicionales al ACE No. 22

Los Protocolos Adicionales que se listan fueron aprobados en el marco de la Comisión

Administradora del ACE 22, mismos que se pueden obtener en el sitio web de la ALADI:

Primer Protocolo Adicional: Incorpora el Acuerdo de Cooperación turística.

Segundo Protocolo Adicional: Sustituye los anexos de preferencias.

Tercer Protocolo Adicional: Coordinación y cooperación técnica en materia de cuarentena agrícola

y forestal.

Cuarto Protocolo Adicional: Establece un marco jurídico sobre promoción y protección recíproca

de inversiones.

Page 24: Trabajo Final Postgrado

24

Quinto Protocolo Adicional: Convenio para llevar a cabo acciones específicas de cooperación

comercial.

Sexto Protocolo Adicional: Cooperación técnica y científica.

Séptimo Protocolo Adicional: Amplía el programa de liberación.

Octavo Protocolo Adicional: Cooperación y coordinación en materia de sanidad silvoagropecuaria.

Noveno Protocolo Adicional: Medidas relativas a normalización.

Décimo Protocolo Adicional: Amplía el programa de liberación.

Décimo Primer Protocolo Adicional: Se incorpora una disposición relativa a la no aplicación de

cláusulas de salvaguardia, en determinadas condiciones.

Décimo Segundo Protocolo Adicional: Modifica condiciones de acceso al mercado chileno, hasta

el 31 de diciembre de 2002.

Décimo Tercer Protocolo Adicional: Prorroga desde el 01/01/2003 hasta el 31/12/2003, las

condiciones de acceso al mercado chileno, convenidos al amparo del Decimosegundo Protocolo

Adicional al ACE N° 22.

Décimo Cuarto Protocolo Adicional: Incorpora al Acuerdo de Complementación N° 22 el

"Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información en materia aduanera entre la República de

Chile y la República de Bolivia".

Décimo Quinto Protocolo Adicional: Amplia y profundiza el programa de liberación del Acuerdo,

para cuyo fin Chile otorgará el cien por ciento (100%) de preferencia arancelaria a las importaciones

de cualquier producto originario de Bolivia, excepto aquellos contenidos en el Anexo de éste

presente Protocolo.

Asimismo, se crean los Comités Técnicos en las áreas comerciales, fito-zoosanitaria, promoción

comercial, agroforestal, turismo, aduanero, normas técnicas y de cooperación, entre otras, los que se

integrarán a la administración del ACE Nº 22 como instancias de trabajo, consultivas y facilitadoras

de los objetivos del Acuerdo y las decisiones de la Comisión Administradora.

Décimo Sexto Protocolo Adicional: Incorpora el Acuerdo de Cooperación suscrito entre la

Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (PROCHILE) y el Centro de

Promoción Bolivia (CEPROBOL).

Page 25: Trabajo Final Postgrado

25

1.3.3.2 Características generales arancelarias

Tabla 7: Características Generales

Subpartida

Arancelaria Descripción

Tipo

Doc.

Adic.

Entidad

que lo

emite

Disposición

legal

Tasa

vigente

desde

GA ICE IHD IVA

12079910100

SEMILLAS

DE CHIA Cert. SENASAG D.S. 26590 01/01/2014 5 14.94

1.3.3.3 Exigencias sanitarias

Según el Ministerio de Agriculturas de Chile inciso IV. De la Importación de Semillas, siguiendo el

Artículo 103, considera:

Podrán ser importadas libremente, en cantidades comerciales, las semillas de especies y variedades

que estén inscritas en el Registro de Variedades Aptas para la Certificación.

Para comprobar que la semilla a internarse pertenece a las especies y variedades inscritas en el

mencionado Registro, el importador deberá acompañar los siguientes documentos alternativos en que

figure el nombre de la variedad:

1) Etiqueta o certificados expedidos por el organismo certificados del país de origen, si la

variedad se encuentra bajo certificación, o

2) Etiquetas, facturas u otros documentos de la empresa duela de la variedad, o de sus

productores o distribuidores autorizador, en el caso de que dicha variedad no sea certificada

en el país de origen.

Con todo, la importación de esta semilla solo será permitida si cumple, además, con las normas de

sanidad vegetal y con los requisitos de germinación y pureza establecidos en Chile.

Page 26: Trabajo Final Postgrado

26

Las exigencias sanitarias que debemos presentar son:

Registro fitosanitario (para productos y subproductos de origen vegetal).

Registro sanitario de inocuidad alimentaria (para productos alimenticios).

1. Registro fitosanitario (para productos y subproductos de origen vegetal):

El momento de realizar la exportación junto con nuestros productos se enviara el certificado

correspondiente emitido por SENASAG dispuesto bajo D.S 26590, que certifique que los mismos

cumplen con todas las normas necesarias para su posterior consumo.

Emite: Servicio de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria SENASAG

Vigencia: 2 años.

Costo: Bs. 400 por concepto de tasa de servicios.

Tipo: Obligatorio.

Aplica a: Empresas/organizaciones que exportaran productos y sub productos de origen

vegetal.

Fuente: “Guía del Exportador de la Cámara de Comercio”.

Requisitos generales:

Carta de solicitud dirigida al jefe distrital del SENASAG.

Fotocopia de NIT.

Fotocopia del padrón municipal de contribuyente (Licencia Municipal).

Croquis de ubicación de las instalaciones en computadora.

Deposito a la cuenta bancaria del SENASAG (original mas Fotocopia).

Informe de inspección técnica de la infraestructura, instalaciones, maquinarias y equipos de

planta (realizadas por el SENASAG).

Page 27: Trabajo Final Postgrado

27

2. Registro sanitario de inocuidad alimentaria (para productos alimenticios):

Emite: Servicio de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria SENASAG.

Vigencia: 2 años.

Costo: Variable, según tarifario que debe verificar en SENASAG.

Tipo: Obligatorio.

Aplica: Preferencia Arancelaria Chile-Bolivia.

Ítem: 12079900: Los demás - Las demás semillas y frutos oleaginosos, incluso

quebrantados.

Fuente: “www.aladi.org”

1.3.3.4 Aspecto impositivo local

Por regla general, las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem (6%) sobre su valor

CIF (costo de la mercancía + prima de el seguro + valor del flete de traslado) y pago del IVA (19%)

sobre su valor CIF más el derecho ad valorem.

Page 28: Trabajo Final Postgrado

28

1.4 Participación de Mercado y capacidad de Producción

Tomando en cuenta factores como:

o Cantidad exportada en la gestión 2013: 1. 187. 075 Kg (Fuente: Informe elaborado

por el IBCE con datos del INE)

o Estimando un crecimiento exponencial de la producción y las exportaciones

o Primera exportación de la empresa

Se ha tomado un escenario pesimista en el que se ha determinado abarcar una participación de

mercado de aproximadamente 6%. Logrando de esta manera una exportación anual de 71.224 Kg.

Tomando en cuenta además el periodo productivo de la Chía en tierras nacionales es de enero a

agosto, y su ciclo para la cosecha aproxima los 120 días, se ha previsto, en un periodo inicial para la

empresa, abarcar nuestra participación en el mercado mediante 3 exportaciones anuales, siendo cada

de una de ellas de una sola carga de aproximadamente 23.000 kg.

1.5 Características de presentación y empaque

1.5.1 Empaque

El empaque a utilizar son saquillos de polipropileno de forma rectangular, las medidas son de 75cm

x 50cm x 10cm, con una capacidad de 25 kg cada uno. La semilla de Chía no necesita empaques y

condiciones de almacenamiento especiales para su conservación, incluso, los menores cambios

ocasionados por el medio ambiente hacen que los antioxidantes naturales sustituyan el uso de

estabilizadores artificiales; de tal forma que hace de este producto un cultivo sustentable y ecológico,

convirtiendo a la semilla o cualquiera de sus derivados ideal para enriquecer una gran diversidad de

productos gracias a su composición química y su valor nutricional.

Page 29: Trabajo Final Postgrado

29

1.5.2 Aspectos Logísticos

Debido a la cantidad de producto que exportaremos consideramos que el vehículo más apropiado

para dicha acción es un camión de tres ejes con ruedas duales. El cual cuenta con las siguientes

características:

- Máximo peso por eje transmitido al pavimento:

La carga total transmitida a la calzada no podrá exceder de: 25500 kg.

- Altura máxima del equipo:

La altura máxima, medida desde el piso hasta la parte más alta del equipo, no podrá exceder de

4,10mts. Normalmente, el transporte del contenedor de 2,59mts. no presenta problemas en

cumplir dicho límite.

- Ancho máximo del conjunto:

El ancho, máximo, medido entre las partes más salientes del equipo, no podrá exceder de 2,60

mts, y los contenedores tienen un ancho de 2,44m.

- Largo máximo del conjunto:

El largo máximo es de 12.20 mts, y el contenedor un aproximado de 10 mts.

Por lo tanto, según las dimensiones del contenedor se enviara una carga total de 23000 Kg. distribuidos en

960 bolsas de polipropileno de 25Kg cada una, con medidas de 75x50x10 cms, es decir 16 bolsas apiladas

en 5 columnas y 12 filas.

1.6 Costo y Valor FOB

Si bien el precio local de la semilla de chía es fluctuante dependiendo la demanda, condiciones

climáticas, etc. en una análisis general y estimando que ya se obtiene ya la rentabilidad deseada

para la empresa, se determinó un precio promedio de venta de $us. 3.630 la tonelada (3.63

$us/kg).

Además, se tomaron en cuenta s costos referentes a la presentación y el empaque “clear for export”

para la cantidad acordada. Siendo un total de $us. 1.406 referentes a costos de embalaje.

Por otro lado, se deben considerar también los costos de documentos de exportación, siendo uno de

ellos el certificado fitosanitario, como medida de sanitaria requerida para la importación de este

Page 30: Trabajo Final Postgrado

30

producto a Chile, que tiene un costo de $us. 14 Además se añade la suma de $us 10 por costos de

otros documentos adicionales para la exportación.

Por último se prevé $us 30 para cualquier imprevisto o durante el transporte.

De esta manera el precio estimado de nuestro producto en términos EXW, considerando que no es

una venta local por lo que no requiere ningún otro tipo de impuesto, es el siguiente:

Costo Producto: 3.63 ($𝑢𝑠

𝐾𝑔) x 23.000 𝐾𝑔 = 83.490 $us

Costos de embalaje: 1.406 $us

Documentos de exportación: 24 $us

Otros imprevistos: 30 $us

𝑬𝑿𝑾 = 𝟖𝟒. 𝟗𝟓𝟎 $𝒖𝒔

Costos de carguío: 150 $us

𝑭𝑪𝑨 𝒐 𝑭𝑶𝑩 = 𝟖𝟓. 𝟏𝟎𝟎 $𝒖𝒔

Por tanto el precio por kg es:

𝑭𝑪𝑨 𝒐 𝑭𝑶𝑩 = 𝟑, 𝟕𝟎 ($𝒖𝒔/𝑲𝒈)

Page 31: Trabajo Final Postgrado

31

1.7 Información y costo de fletes y seguros

Se realizaron las cotizaciones requeridas para la exportación de nuestro producto en base a las

cantidades previstas según nuestra participación de mercado y el análisis de los aspectos logísticos

necesarios para el envío.

Siendo la información la siguiente:

Cotización del flete de transporte

Se realizo la cotización en la empresa “FBI” para un camión de 25 TN de carga, hasta el destino de

Arica, en un periodo de transito de 5 días.

Costo Flete terrestre= $us 1.200 (Cfr. Anexo 1.13.2)

Cotización del seguro

La cotización de seguro se realizó en base a la factura comercial (Cfr. Anexo 1.13.1), mediante la

empresa “Alianza grupo asegurador” siendo el costo el siguiente:

Costo del seguro = $us 298 (Cfr. Anexo 1.13.2)

Certificados fitosanitarios

Según requerimientos de exportación y de importación exigidos en Chile, se tiene el “formulario de

solicitud del certificado fitosanitario” (Cfr. Anexo¡Error! No se encuentra el origen de la

eferencia.) para posteriormente la entidad encargada, en este caso SENASAG, emita el certificado

correspondiente.

Costo certificado fitosanitario: $us 14,37

Page 32: Trabajo Final Postgrado

32

1.8 Cálculo de nacionalización (Planilla de costos de exportación)

Tabla 8: Planilla de Costos de Exportación

CONCEPTO $US

FOB = FCA (CBB) 85.100 + FLETE TERRESTRE (CBB - ARICA) 1.200 + SEGURO 298

CIP ARICA 86.598 + GASTO BANCARIO (0.03 % FOB) 2.553

BASE IMPONIBLE 89.151 + G.A. (6%) 5.349,06

BASE IMPONIBLE + G.A. 94.500,06

+ GASTOS AGENCIA ADUANERA (0.3 % FOB) 2.553

+ GASTOS DESCARGUIO 150 + IVA (19%) 17.955,01

DDP ARICA 115.158,07

DDP ($us/Kg) 5.01

1.9 Empresas competidoras en el mercado

Debido a la gran demanda creciente de la semilla de chía en los últimos años, es un rubro que ha

generado grandes movimientos y emprendimientos tanto a nivel nacional como internacional.

A nivel internacional, nos encontramos con empresas de grandes países productores que importancia

Chile cantidades significativas y de alta calidad de la semilla de chía.

En un nivel local, siendo nuestra competencia directa, existen también empresas nacionales que han

ido creciendo en los últimos años, entre las principales se encuentran:

LOPSA Agrícola S.R.L.: Con más de 5 años de experiencia en la investigación en la producción de

chía y otros granos comerciales.

SINDAN ORGANIC S.R.L.: Empresa establecida hace 25 anos, dedicada a la producción y

comercialización de quinua real, continuando con el desarrollo de emprendimientos en sésamo,

amaranto, cañahua y chía.

Page 33: Trabajo Final Postgrado

33

INCASEED: Empresa exportadora e importadora toda variedad de semillas orgánicas (chía, quinua,

sésamo, entre las principales)

CHIASEED: Empresa dedicada exclusivamente al cultivo de chía, ha ido creciendo en los últimos

anos y además de exportar vende chía para el consumo del mercado boliviano.

1.10 Determinación del precio de comercialización

Para determinar el precio de venta, es necesario examinar primeramente el costo del producto,

además de realizar un análisis del precio de la competencia y el precio de venta en mercados

chilenos. Tomando estas variables y calculando el valor DDP se determinara si precio final del

producto es atractivo para el cliente o no.

1.10.1 Análisis de la competencia

1.10.1.1 Precio de la competencia

Competidores nacionales:

Los precios de exportación en Bolivia, de la tonelada de chía fluctúan constantemente debido al

comportamiento de la demanda y la cantidad de producción. En años pasados el precio de venta

variaba entre $us. 1500 a $us 3000 la tonelada, sin embargo, el año pasado los precios llegaron a $us

4.000 y $us 5.000 la tonelada debido a que en los principales países productores como Argentina

tuvieron que venir a comprar a Bolivia porque pasaron por “graves situaciones climáticas”.

Competidores internacionales:

Haciendo un análisis de los competidores internacionales que venden chía a Chile se considera el

caso de Argentina como uno de los grandes productores, así como México que tiene una gran oferta

anual que se importa a Chile.

Llama la atención las diferenciales de los precios internacionales así como el acceso a proveedores

diferenciados.

Page 34: Trabajo Final Postgrado

34

De hecho, el valor promedio del producto adquirido en Bolivia (US$/kg 3.99), es inferior al

adquirido en México (US$/kg 4.52) y al adquirido en Argentina (US$/kg 4.78), todo expresado en

condiciones FOB.

1.10.1.2 Precio de venta al público

Examinando un paso más adelante de la cadena comercial, se analiza la venta de la chía al público

chileno como consumidor, tomando algunas empresas como ser:

Chía-Chile: Que comercializa chía proveniente de México en presentaciones en bolsas

diferentes tamaños.

Tabla 9: Precios "Chia-Chile"

Cantidad Valor Total ($us) Valor por Kilo ($us)

3 Kilos 40,80 13,60

4 Kilos 47.60 11,90

10 kilos y más - - - - - - - 10,54

25 Kilos (saco) 255 10,20

Origen: México

Productor: Dipasa Internacional de México, S.A. de C.V. La empresa cumple con

altos estándares de calidad en todos sus procesos, a su haber son miembros del

American Institute for Baking, certificados en OCIA y OCIA IMO y por Kosher.

Los precios incluyen el envío del producto.

Page 35: Trabajo Final Postgrado

35

Sunvit life: Tiene presentaciones en envases plásticos de 375 gr. Y 700 gr. Se vende en

supermercados como ser la cadena Lider a un precio de $us 8,06 y $us 16,13. Calculando el

precio de kg variante entre 21 y 23 $us. El país de origen es Ecuador y Chile.

Ilustración 3: Presentación "Sunvit life"

Mi tierra: Comercializado en supermercados, mi tierra es una empresa chilena que vende

chía de origen chileno. Su presentación es bolsas de 175 gr. A un precio de $us. 3,47. Siendo

un precio aproximado de 21 ($us/Kg).

Ilustración 4: Presentación "Mi tierra"

Page 36: Trabajo Final Postgrado

36

1.10.2 Determinación del precio de venta

.Una vez tomados en cuenta los factores como

Costos del producto

Análisis de precios de la competencia a nivel nacional e internacional

Precio de venta al consumidor

Habiendo realizado el análisis de venta en términos DDP

Es posible definir un precio de venta atractivo para nuestros clientes, concluyendo de esta manera

que nuestro precio DDP es de 5 ($us/ Kg). Siendo así un precio competitivo en el mercado para un

producto de valoración creciente y que además satisface las expectativas de rentabilidad para la

empresa.

1.11 Lista de empresas potenciales compradoras en el país de destino

Functional Products trading S.

Importadora Caprile S.A

Comercial Alkos Ltda.

Trio S.A

Especiera del Sur S.A

Soc. Comerc. NLS. Nutraline Sup. L

Page 37: Trabajo Final Postgrado

37

Tabla 10: Participación empresas Chilenas

Las empresas Functional Products Trading S.A. e Importadora Caprile S.A. concentran más de un

70% del mercado, las restantes empresas participantes presentan una presencia comparativa mucho

menor.

Page 38: Trabajo Final Postgrado

38

1.12 Conclusiones y recomendaciones

De acuerdo con lo investigado la Chía presenta indudables ventajas desde el punto de vista

del producto, dado sus deseables contenidos nutricionales y la versatilidad de sus potenciales

usos.

La valoración del producto y junto con esta el crecimiento exponencial de la demanda ha

llegado a incorporar la participación de Bolivia en mercados como Estados Unidos, Chile y

se está incorporando al consumo en otros mercados como el Europeo.

Al ser Chile un país altamente demandante del producto, además de la cercanía territorial, se

considera es un mercado objetivo atrayente para la empresa.

Tomando en cuenta las características de este mercado y la valorización nutricional y

económica que éste le da a la semilla de chía, el precio establecido de 5 ($us/Kg) Representa

un precio altamente competitivo en el mercado, que además de acuerdo a proyecciones tiene

grandes opciones de incrementarse, beneficiando de esta manera a productores y empresas

nacionales.

Siendo la primera exportación de la empresa y considerando una baja participación de

mercado en una etapa inicial, se puede concluir que es un mercado atractivo para nuestra

empresa y con altas posibilidades de crecimiento bajo una gestión adecuada.

Al contar con una amplia superficie de tierra cultivable aún no aprovechada, tener la

alternativa de lograr mayor eficiencia productiva en una misma área a través de la

biotecnología y con una demanda mundial creciente de productos agrícolas, Bolivia tiene la

gran oportunidad de convertirse en uno de los más importantes exportadores de alimentos de

calidad para cubrir parte de la demanda de América Latina y el planeta, y así contribuir a la

seguridad alimentaria.

Page 39: Trabajo Final Postgrado

39

1.13 Anexos

1.13.1 Factura Comercial

CHIA COMPANY SRL AV. MELCHOR URQUIDI # 1175

FACTURA COMERCIAL

VENDEDOR: FACTURA NO: CHIA COMP-1 GUSTAVO ZAMORA COSSIO AV. AMERICA #1624 COCHABAMBA - BOLIVIA DATE: 01 SEPTIEMBRE 2014 DE: COCHABAMBA - BOLIVIA HASTA: ARICA CHILE

ART. NO

DESCRIPCION MERCADERIAS

PRECIO UNITARIO QTY TOTAL

FOB COCHABAMBA KG FOB COCHABAMBA

001 CHIA USD 3.70 23000 USD 85100.00 TOTAL 23000 USD 85,100.00

SON: OCHENTA Y CINCO MIL CIEN DOLARES INFORMACION BANCARIA: BANCO BENEFICIARIO: BANCO NACIONAL DE BOLIVIA, COCHABAMBA( SWIFT: COMMCNSHCSA) BENEFICIARIO: CHIA COMPANY SRL CUENTA BENEFICIARIO .NO.: '431654000146300000137 DIRECCION : AV MELCHOR URQUIDO # 1175, COCHABAMBA, BOLIVIA

Page 40: Trabajo Final Postgrado

40

1.13.2 Lista de Empaque

CHIA COMPANY SRL

AV. MELCHOR URQUIDI # 1175

LISTA DE EMPAQUE

VENDEDOR: LISTA DE EMPAQUE NO: CHIA COMP-1 GUSTAVO ZAMORA COSSIO AV. AMERICA #1624 COCHABAMBA - BOLIVIA DATE: 01 SEPTIEMBRE 2014 DE: COCHABAMBA - BOLIVIA HASTA: ARICA CHILE

ART. NO DESCRIPCION MERCADERIAS

QTY PESO BRUTO

PESO NETO EMBALAJE

BULTOS KG KG

001 CHIA 920 23500 23000 BULTOS

TOTAL 920 23500 23000

Page 41: Trabajo Final Postgrado

41

1.13.3 Cotización del flete terrestre

Empresa: CHIA COMPANY SRL Nº : TRAI045LP Atn.: Gustavo Zamora Cossio Fecha : 01-09-2014 Dirección: Av. América # 1624 Hora: 17:47:44

COTIZACION TRANSPORTE TERRESTRE

Estimada: Reciban un cordial saludo, a continuación les detallo la tarifa solicitada: ORIGEN: DESTINO: Cochabamba, BO Arica, CL FLETE TERRESTRE COCHABAMBA, BO->ARICA, CL 1200 USD TOTAL Weight: 25 TN Volumen: 60 TN Carrier: CAMION COMPLETO Días Libres: 20 Freigth: Collect Tiempo de transito: 5 días Validez:

14-09-2014

NO INCLUYE Tarifa ALL IN Routing de La Carga Flete terrestre Confirmación de Embarque Emisión de BL

OBSERVACIONES: * Esta tarifa tiene vigencia hasta la fecha que indica líneas arriba. *FBI SRL, no se hace responsable de cualquier situación coyuntural o problemas que *sucedan en destino, ocasionando el retraso y no se cumpla con el tiempo establecido, *Esta cotización está sujeta a variación de recargos informados previamente por la línea.

Page 42: Trabajo Final Postgrado

42

1.13.4 Cotización Seguro

Slip de Cotización

P.D. /2014

ASEGURADOS: GUSTAVO ZAMORA COSSIO

RAMO DEL SEGURO: TRANSPORTE

MATERIA DEL SEGURO: CHIA

VALOR DELEMBARQUE: $US. 85.100.-

COBERTURA: LIBRE DE AVERIA PARTICULAR “L.A.P.”

TRAVESÍA: DESDE COCHABAMBA HASTA ARICA-CHILE

MEDIO DE TRANSPORTE: TERRESTRE

MODALIDAD DE LA PÓLIZA: UN SOLO EMBARQUE

TIPO DE EMBALAJE: DE ACUERDO AL TRANSPORTE

DEDUCIBLE: 500.- $US.

PRIMA TOTAL: 298.- $US

FORMA DE PAGO: AL CONTADO

Cochabamba, 01 de Septiembre de 2014

Page 43: Trabajo Final Postgrado

43

MODULO II ALTERNATIVAS DE

EXPORTACION Y APERTURA DE MERCADOS

PERFIL DE EXPORTACIÓN

ROSAS A VIETNAM

2 Descripción del Producto

2.1 Características y especificaciones

Todas las flores son diferentes, ya sea por su color, por su forma o por el olor que desprende.

Pero todas ellas generan vida tanto en los jardines, casas, en las personas, en la alimentación, entre los

varios beneficios que puede tener.

Las flores también puede ser comestibles, las mayoría de las flores se comen crudas y se las encuentra en

todo tipo de ensaladas, como condimento y decoración de guisos y sopas.

Los pétalos es la única zona comestible, y la técnica para presenta al comensal exige que se elimine el

pistilo y la pequeña fracción blanca de sabor amargo que se encuentra adherida a la corola. Bebidas,

postres y hasta e plato principal de una cena, pueden encontrar en las virtudes de las flores el toque que

marque la diferencia, y es que, definitivamente, su utilización no conoce límites.

Las flores también pueden ser vistas de manera industrial. El cultivo de flores ornamentales presenta un

uso decorativo.

Los para productores llamada floricultores producen plantas para jardín, su uso por jardineros, paisajistas,

decorados de interiores, venta de flores cortadas en floristerías o florerías, o para su uso final en florero.

Es necesario entender a la floricultura como emprendimientos de producción masiva de plantas a

diferencia de la jardinería.

Page 44: Trabajo Final Postgrado

44

Las principales flores de corto son: Rosas, Claveles, Orquídeas, Gladiolos y Crisantemos, que rivalizan en

color y perfume.

La Rosa, "la reina de las flores", se desarrollar mejor en zonas templadas. El Clavel crece normalmente en

invernaderos, esta favorecida por su variedad de colores y aroma, se cultivan durante 2 años.

La Orquídea se caracteriza por tener flores grandes y vistosas, es de zonas tropicales.

El Gladiolo, símbolo de la victoria, se caracteriza por su inflorescencia en espiga, que se forma

entre 4 y 6 semanas después de plantado.

El Crisantemo símbolo de una vida larga, es una de las mas cultivadas de todo el mundo.

ORIGEN

La rosa era considerada como símbolo de belleza por babilonios, sirios, egipcios, romanos y griegos.

Aproximadamente 200 especies botánicas de rosas son nativas del hemisferio norte, aunque no se conoce

la cantidad real debido a la existencia de poblaciones híbridas en estado silvestre.

Las primeras rosas cultivadas eran de floración estival, hasta que posteriores trabajos de selección y

mejora realizados en oriente sobre algunas especies, fundamentalmente Rosa gigantea y R. chinensis

dieron como resultado la "rosa de té" de carácter refloreciente. Esta rosa fue introducida en occidente en

el año 1793 sirviendo de base a numerosos híbridos creados desde esta fecha.

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

Perteneciente a la familia Rosaceae, cuyo nombre científico es Rosa sp.

Actualmente, las variedades comerciales de rosa son híbridos de especies de rosa desaparecidas. Para flor

cortada se utilizan los tipos de té híbrida y en menor medida los de floribunda. Los primeros presentan

largos tallos y atractivas flores dispuestas individualmente o con algunos capullos laterales, de tamaño

mediano o grande y numerosos pétalos que forman un cono central visible.

Los rosales floribunda presentan flores en racimos, de las cuales algunas pueden abrirse simultáneamente.

Las flores se presentan en una amplia gama de colores: rojo, blanco, rosa, amarillo, lavanda, etc., con

diversos matices y sombras. Éstas nacen en tallos espinosos y verticales.

Page 45: Trabajo Final Postgrado

45

MATERIAL VEGETAL.

Las cualidades deseadas de las rosas para corte, según los gustos y exigencias del mercado en cada

momento, son:

Tallo largo y rígido: 50-70 cm, según zonas de cultivo.

Follaje verde brillante.

Flores: apertura lenta, buena conservación en florero.

Buena floración (= rendimiento por pie o por m2).

Buena resistencia a las enfermedades.

Posibilidad de ser cultivados a temperaturas más bajas, en invierno.

Aptitud para el cultivo sin suelo.

Clasificación de los principales cultivares:

Rosas grandes (80% de la producción).

Rojas (40-60% de la demanda): First Red, Dallas, Royal Red, Grand Gala, Koba, Red Velvet.

Rosas (20-40% de la demanda): Anna, Noblesse, Vivaldi, Sonia, Omega, Versilia.

Amarillas (en aumento): Golden Times, Texas, Starlite, Live, Coktail 80.

Naranjas (en aumento): Pareo.

Blancas: Virginia, Tineke, Ariana.

Bicolores: Candia, Simona, Prophyta, La Minuette.

Multiflores (spray): Mini (diferentes colores), Golden Mini, Lidia (rosa), Nikita (rosa).

REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS

Temperatura

Para la mayoría de los cultivares de rosa, las temperaturas óptimas de crecimiento son de 17ºC a 25ºC,

con una mínima de 15ºC durante la noche y una máxima de 28ºC durante el día. Pueden mantenerse

valores ligeramente inferiores o superiores durante períodos relativamente cortos sin que se produzcan

serios daños, pero una temperatura nocturna continuamente por debajo de 15ºC retrasa el crecimiento de

la planta, produce flores con gran número de pétalos y deformes, en el caso de que abran. Temperaturas

excesivamente elevadas también dañan la producción, apareciendo flores más pequeñas de lo normal, con

escasos pétalos y de color más cálido.

Page 46: Trabajo Final Postgrado

46

Iluminación

El índice de crecimiento para la mayoría de los cultivares de rosa sigue la curva total de luz a lo largo del

año. Así, en los meses de verano, cuando prevalecen elevadas intensidades luminosas y larga duración del

día, la producción de flores es más alta que durante los meses de invierno.

Una práctica muy utilizada en Holanda consiste en una irradiación durante 16 horas, con un nivel de

iluminación de hasta 3.000 lux (lámparas de vapor de sodio), pues de este modo se mejora la producción

invernal en calidad y cantidad.

No obstante, a pesar de tratarse de una planta de día largo, es necesario el sombreo u oscurecimiento

durante el verano e incluso la primavera y el otoño, dependiendo de la climatología del lugar, ya que

elevadas intensidades luminosas van acompañadas de un calor intenso. La primera aplicación del

oscurecimiento deberá ser ligera, de modo que el cambio de la intensidad luminosa sea progresivo.

Se ha comprobado que en lugares con días nublados y nevadas durante el invierno, podría ser ventajosa la

iluminación artificial de las rosas, debido a un aumento de la producción, aunque siempre hay que

estudiar los aspectos económicos para determinar la rentabilidad.

Ventilación y enriquecimiento en CO2

En muchas zonas las temperaturas durante las primeras horas del día son demasiado bajas para ventilar y,

sin embargo, los niveles de CO2 son limitantes para el crecimiento de la planta. Bajo condiciones de

invierno en climas fríos donde la ventilación diurna no es económicamente rentable, es necesario aportar

CO2 para el crecimiento óptimo de la planta, elevando los niveles a 1.000 ppm. Asimismo, si el cierre de

la ventilación se efectúa antes del atardecer, a causa del descenso de la temperatura, los niveles de dióxido

de carbono siguen reduciéndose debido a la actividad fotosintética de las plantas.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las rosas requieren una humedad ambiental relativamente

elevada, que se regula mediante la ventilación y la nebulización o el humedecimiento de los pasillos

durante las horas más cálidas del día.

La aireación debe poder regularse, de forma manual o automática, abriendo los laterales y las cumbreras,

apoyándose en ocasiones con ventiladores interiores o incluso con extractores (de presión o sobrepresión).

Ya que así se produce una bajada del grado higrométrico y el control de ciertas enfermedades.

Page 47: Trabajo Final Postgrado

47

2.2 Usos de las flores Las flores se pueden utilizar de las siguientes maneras:

Comestibles, pero como se mencionó solo los pétalos de algunas flores.

Infusiones

La miel se fabrica a través del néctar de las flores

El uso más común es para la fabricación de perfumes

Para celebraciones, regalos, bodas, funerales o como adornos.

Actualmente son consideradas un producto para exportación o importación.

2.3 Rosas en Bolivia

2.3.1 Producción a nivel nacional

La producción comercial de rosas de corte ha sido y es una actividad económica y social importante en

los valles templados, fríos y mesotérmicos de Bolivia. Especialmente en la zona subtropical y en los

valles de Cochabamba, las flores de corte son parte del paisaje y de la cultura; las condiciones

agroecológicas de la región permiten el cultivo de una amplia variedad de especies.

La floricultura boliviana genera fuentes de empleo directo e indirecto, se estima que sólo en los valles de

Cochabamba más de 8.000 personas dependen de esta industria y aproximadamente, 15.000 a nivel

nacional, cifra que incluye a todos los actores de la cadena: proveedores de servicios, comerciantes

mayoristas y minoristas. Buena parte de la floricultura nacional es llevada adelante por medianos y

pequeños floricultores, cuya producción está destinada al mercado nacional.

2.3.2 Producción Cochabamba

La ciudad jardín de Bolivia.

Actualmente en Cochabamba existe una superficie de 242 hectáreas, de las cuales 190 hectáreas son a

campo abierto y 52 en invernaderos. Del total de producción, un 15% se exporta al extranjero, cerca de un

40% tiene como destino Santa Cruz, un 20% a las ciudades de La Paz y El Alto; un 15% venta en

Cochabamba y el restante 10% a los mercados de Oruro, Potosí, Sucre, Tarija e incluso Trinidad. La

cantidad de invernaderos también aumentó en más de un 100 por ciento al igual que las hectáreas de

cultivo a campo abierto, razón por la cual, se registró un aumento significativo de la producción.

Page 48: Trabajo Final Postgrado

48

En todo el departamento de Cochabamba existen alrededor de 4.000 floricultores, teniendo las mujeres un

buen porcentaje de participación, las zonas donde se cultivan flores en Valle Bajo, Quillacollo, Sipe Sipe,

Vinto y otras áreas del Chapare.

Las principales especies tradicionales que se cultivan en Cochabamba son: rosa, clavel, gladiolo,

crisantemo, alstroemeria, estaticia, fresia, nardo, gladiolina, ilusión, reina, miniclavel, áster, cartuchos,

girasol, limonium, minirrosa, margarita, montecasino, papelina y azulina. Además en los últimos 10 años

se introdujo e inició el cultivo de especies exóticas como: ave del paraíso, cala de color, lilium oriental,

lilium asiático, lisianthus, gerbera, anturium, tulipán e iris.

Santa Cruz es el principal demandante de las flores cochabambinas con cerca de un 40% del total, así lo

informó la Plataforma para el Desarrollo con Innovación Tecnológica de Flores y Hortalizas (Plaflhor) de

Cochabamba. Por otra parte, las exportaciones de estos productos se estancaron en 2013 con un valor de

$us 22.992, después de haber tenido un crecimiento continuo hasta en 2012 que llegó a $us 53.480.

El costo de producción de flores es elevado, bordeando los $us 15 por metro cuadrado, esto porque

requiere de muchos cuidados a diario.

Sin embargo, uno de los problemas que tiene este sector es la falta de asistencia técnica para mejorar el

proceso de la producción, además del contrabando de flores provenientes desde Colombia y Ecuador.

Page 49: Trabajo Final Postgrado

49

2.3.3 Principales vías de exportación

Tabla 11: Exportaciones Bolivia

Puerto Suarez – Corumbá fue la principal vía de salida de las exportaciones bolivianas durante la gestión

2013, con 36% en término de valor, segundo de Boyuibe – Yacuiba – Pocitos (Argentina).

Las exportaciones realizadas a través de la vía de salida Bella Vista-Pisiga-Iquique tuvieron un notable

incremento respectivamente, comparado con el mismo periodo de la gestión pasada.

2.3.4 Principales países de destino

Las exportaciones de flores que contienen diversos usos y beneficios, con una demanda cada vez mayor

en el mundo entero, tuvo su auge en Bolivia a fines de los años 90, cuando se exportó un valor de USD 3

millones. Sin embargo, entrando en la nueva década empezó a decaer por diversas razones, llegando el

año 2005 a exportar un valor de USD43.7 mil y para el año 2009 aproximadamente USD10 mil. Sin

embargo durante el año 2010, las exportaciones alcanzaron aproximadamente USD30 mil.

Page 50: Trabajo Final Postgrado

50

Además, las exportaciones totales de los productos de flores, especificados anteriormente, representaron

durante el año 2010 un total aproximado de USD32 mil en valor y 11 toneladas en volumen. No obstante,

a pesar del crecimiento de varios productos durante los tres años anteriores, en general se tuvo una

disminución del 10% en la tasa de crecimiento.

Por otra parte, las exportaciones de estos productos se estancaron en 2013 con un valor de USD 22.992,

después de haber tenido un crecimiento continuo hasta en 2012 que llegó a USD 53.480.

Tabla 12: Principales Importadores de Flores bolivianas

Cabe hacer notar, que las exportaciones de “rosas frescas” y “los demás claveles” han alcanzado buenas

cifras el año pasado, llegando a crecer en 707% y 133% respectivamente. Sin embargo, se han reducido

las exportaciones de “las demás flores y capullos, cortados para ramos o adornos frescos2, además de que

durante el año 2010, cesaron las exportaciones de “las demás flores y capullos, cortados para ramos o

adornos, secos, blanqueados, tejidos, impregnados o preparados de otra forma.

Las flores bolivianas salen tradicionalmente a Estados Unidos, pero países como Reino Unido, Alemania

e Italia, entre otros, demandan especies que Bolivia podría proveer, sin dejar de lado los mercados

latinoamericanos que quieren variedades exóticas.

Page 51: Trabajo Final Postgrado

51

Tabla 13: Principales Productores en Bolivia

Observando el gráfico, el producto de mayor exportación de Bolivia, referente a las flores, son las rosas

frescas, las cuales alcanzan un total aproximado de USD30 mil durante el año 2012. De tal manera, se

conoce que las exportaciones de rosas son el segundo producto más exportado en el mundo en relación al

comercio de flores. Y su incremento en la producción y exportación, junto a otras potenciales variedades

de flores llegaría a ser una buena oportunidad por la demanda en crecimiento mundialmente.

2.3.5 Ventaja competitiva

Diferenciación

La principal ventaja que tenemos sobre nuestros productos en relación al resto del mundo es muy simple,

se encuentra en el proceso de cultivo y cosecha, es por esto que manejamos y proponemos al mercado una

“Flor de Altura”.

Para lo cual nuestros floricultores aceptan el desafío de capacitarse, invertir en tecnología y sujetarse a

normas internacionales para exportar. Se consideran aspectos vitales, desde la forma de conservación, los

cortes o los materiales empleados en empaques (plásticos que ayuden a la transpiración de las flores).

Incluso el cambio de variedades y colores se convirtió en una exigencia.

Page 52: Trabajo Final Postgrado

52

Trazabilidad

Se maneja en función al sistema global de trazabilidad, por lo tanto contamos con el siguiente ciclo para

la exportación de rosas cochabambinas:

Proveedores: Nuestros proveedores son externos, ya que para la calidad en el cultivo de nuestras flores

necesitamos semillas de alta calidad, y para el posterior cuidado también se adquieren del exterior bulbos,

fertilizantes y otros instrumentos.

Productores: Nuestra mano de obra es 100% nacional, por lo que nuestros trabajadores son de

nacionalidad boliviana y los mismos se encargan de todo el proceso, es decir, desde la preparación de la

tierra hasta la cosecha.

Packings: Terciarizamos el proceso de empaque, por lo que contratamos a una empresa cochabambina,

que nos surte de las bolsas plásticas, las cajas de cartón tabaco y las cajas para envío. El proceso de

acomodar las flores se emplea la mano de obra de nuestros propios empleados.

Exportadores: Nosotros como empresa nos ocupamos de los trámites concernientes a la exportación, es

decir manejo de documentación, carguío y envío.

Organismos certificadores: Nos regimos bajo la regulación de SENASAG.

Consumidores: Nuestro mercado meta es la ciudad de Hanoi, Vietnam, por lo que nuestros consumidores

llegan a ser la población de dicha ciudad.

Mano de obra

Trabajo masculino, lo hombres generalmente intervienen en el trabajo pesado como preparación de la

tierra, riego, fumigación, etc.

Trabajo femenino, las mujeres tienen una mayor participación, esto debido quizás a la delicadeza que

tienen, se encargan de la selección, deshojado y empaquetado. Sin embargo algunas también tomar parte

en los trabajos teóricamente pesados.

Page 53: Trabajo Final Postgrado

53

2.4 País de destino Vietnam

2.4.1 Características generales del país

2.4.1.1 Geografía y población

La República Socialista de Vietnam se encuentra ubicada en el sudeste asiático. Es un largo y estrecho

país, con una longitud de 1600 km que se extiende desde los 9° hasta los 23° de latitud norte. Posee una

superficie de 329 560 km2. La mayor parte del territorio no sobrepasa los 200 km de ancho; en algunos

sectores llega a solo 50 km. Su capital, Hanoi, se encuentra a la misma latitud de México DF, mientras

que la Ciudad Ho Chi Minh (antigua Saigón) se ubica a los 10° de latitud norte, igual que San José, Costa

Rica

Fuente: CountryWatch.com

Ilustración 5: Mapa Vietnam

Page 54: Trabajo Final Postgrado

54

El clima de Vietnam es cálido y húmedo, marcado especialmente por la ocurrencia de los monzones.

Existen dos estaciones definidas. La lluviosa se extiende de mayo a setiembre, mientras que la seca va de

octubre a marzo. La combinación del relieve quebrado y lo largo de su extensión, producen una gran

cantidad de microclimas. La temperatura media oscila entre los 16° C en el norte y los 25° C en el sur del

país. Las lluvias son abundantes, con una precipitación media anual cercana a los 2100 mm. El bosque

tropical húmedo en el oriente y la sabana tropical hacia el interior son los ecosistemas predominantes. La

población vietnamita en el año 2000 ascendió a 78.7 millones, con una densidad promedio de 238

habitantes por kilómetro cuadrado. La población crece a una tasa anual del 1.49%. Su tasa de natalidad es

de 22 nacimientos por cada mil habitantes y la de mortalidad es de 6.26 por cada mil habitantes.

Principales Características

Nombre oficial: Republica Socialista de Vietnam

Superficie: 331.210 km2

Situación Geográfica: País situado en la península de Indochina. Frontera con Camboya, Laos y

China.

Población: 89,71 millones (2013)

Población agrupada en sectores económicos: Agricultura (24%), industria (37%), servicios

(39%) (2003)

Capital: Hanoi

Principales Ciudades: Ciudad Ho Chi Minh (Saigón), Haiphong, Can Tho.

Grupos étnicos: La mayoría de la población, un 88%, es de etnia Kinh, un 3% es de origen chino

y el resto pertenece a distintas minorías (jemer, siamesa, Cham, etc.)

Lengua oficial: Vietnamita.

Religión: La mayoría de la población es budista; también hay pequeñas comunidades maoístas,

confucionistas, Hoa Hao, y cristianos, principalmente católicos.

Moneda: Dong.

Sistema político: Régimen de partido único.

Jefe de Estado: Nguyen Minh Triet (Desde junio de 2006)

Primer Ministro: Nong Duc Manh

Partido en el Gobierno: Partido Comunista de Vietnam.

Page 55: Trabajo Final Postgrado

55

EE.UU (20.8%), Japón (12.5%), Australia (7.3%), China (6.9%), Alemania (5,8%), Singapur

(4,5%). (2007)

Tasa de desempleo: 4.9% (2008 est.)

Deuda externa: 23.720 millones de dólares EE.UU. (2008)

Año fiscal: del 1 de enero al 31 de diciembre.

2.4.1.2 Economía

Evolución de las principales variables

La entrada de Vietnam en la OMC en enero de 2007 supuso la consolidación de las reformas legales y en

general de la estrategia de apertura e integración económica en la que el país está embarcado desde el

inicio del doi moi o proceso de renovación en 1986.

Vietnam ha disfrutado en los últimos ejercicios de la segunda mayor de tasa de crecimiento de Asia

oriental después de China y ha mantenido un incremento sostenido. El crecimiento medio de los últimos

10 años ha sido el 7.5%.

Se trata pese a todo de una economía en vías de desarrollo con una rente precipita ligeramente por encima

de los 1200 $ y con el grueso de la población activa todavía empelada en el campo (60%). Desde un

punto de vista estructural destaca la baja productividad del capital, la tasa de inversión es del 43%. Una

vez absorbido el impulso que supuso el ingreso en la OMC, el crecimiento a medio plazo requiere

eliminar las trabas que impiden que aumente la productividad del capital, entre ellas la baja formación de

los trabajadores.

Evolución del PIB

La reciente crisis financiera internacional afecto a Vietnam principalmente vía reducción de la demanda

de exportaciones pero el paquete de medidas de impulso puesto en marcha por el Gobierno compenso

parcialmente esos efectos negativos.

Aunque el crecimiento del primer trimestre de 2010 fue inferior al del último trimestre de 2009 el año

termino con crecimiento del 6,8% impulsado por la inversión, las exportaciones y el consumo, apoyado

todo ello por los últimos efectos de paquete de medidas de impulso fiscal y una política monetaria

acomodaticia.

Page 56: Trabajo Final Postgrado

56

Entre los sectores se destaca la industria, con un crecimiento anual del 14%. El crecimiento del 5,9%

impulsado por los servicios y la industria manufacturera. Para 2012 el gobierno prevé un crecimiento del

6%, en línea con las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo. La previsión de crecimiento medio

para el periodo 2011-2015 es del 6.67% medio anual.

Los primeros años después de la reunificación

Luego de finalizada la guerra en 1975, con la consecuente reunificación del país, las primeras acciones

del Gobierno se concentraron en la reconstrucción y en la aplicación de medidas relacionadas con la

planificación central, que incluían entre otras la “colectivización y la cooperativización” de los factores de

capital. Esas medidas afectaron de manera especial la economía de Vietnam del Sur, que antes de la

guerra estaba fundamentada en la agricultura de pequeña escala, la propiedad privada, y en la pequeña y

mediana industria.

El resultado de la política económica fue un fracaso. No se alcanzó ninguna de las 15 metas trazadas en el

primer plan quinquenal (1976-1980). La producción de alimentos, un indicador de bienestar muy

utilizado en Vietnam, fue de un 31% de la meta propuesta, y en términos per cápita se redujo a valores

inferiores a los existentes antes de la guerra. Los agricultores del delta del Mekong se resistieron a la

colectivización, mientras que en el norte crecía el sentimiento de que el modelo cooperativo centralizado

erosionaba la iniciativa de los agricultores.

Se impuso la corriente soviética de impulso al desarrollo de la industria pesada. No obstante, muchas de

esas industrias no llegaron a tomar forma, debido a la necesidad de empleo intensivo de capital y a largos

plazos de amortización. Las que lograron tomar forma cayeron en una situación de grave recesión,

dificultades y cierre, sobre todo las del sector de manufacturas mecánicas. Todas esas dificultades se

debieron también a la falta de tecnología adecuada, a una gestión insatisfactoria y al carácter no

competitivo de sus productos.

Para 1985, se disparó la crisis económica. El PIB comenzó a decrecer aceleradamente, junto con las

exportaciones, el ahorro y las inversiones, al tiempo que se desencadenó un período de hiperinflación de

más del 700% y aumentó el déficit fiscal. Para colmo de males, se redujo la asistencia y la cooperación de

los países del bloque soviético y se incrementaron las pérdidas de las Empresas Comerciales del Estado.

Page 57: Trabajo Final Postgrado

57

La Renovación (“doi moi”)

En medio de la crisis, y luego de una profunda reflexión, el gobierno vietnamita reconoció que los líderes

del Partido habían cometido errores en materia económica, principalmente en el énfasis dado a la

industria pesada, la dependencia de la ayuda externa y la colectivización y cooperativización de la

agricultura. A partir de dicha reflexión, en diciembre de 1986 se realizó el anuncio oficial de la política de

renovación o “doi moi”, durante la celebración del VI Congreso del Partido Comunista. Así se inició la

reforma económica encaminada a efectuar la transición de un sistema de planificación central (en el que

la producción, la venta, la distribución y el consumo de los bienes estaban sujetos a normas jurídicamente

obligatorias o a planes elaborados por las autoridades centrales del Estado) a un sistema de mercado, en el

que se reconocen todos los sectores económicos y se fomenta la construcción y el desarrollo

socioeconómico por parte de todos y cada uno de los individuos y organizaciones.

Los puntos más sobresalientes en que se basa la política de “doi moi” son:

1. Descentralización de la administración económica estatal. Se brindó autonomía a las empresas

estatales para que tomaran sus propias decisiones, al tiempo que se les disminuyó los subsidios y

se les expuso a una mayor competencia.

2. Sustitución de medidas y controles administrativos por criterios económicos. En particular se

formularon y aplicaron políticas monetarias orientadas al mercado para controlar la inflación

(tasas de interés reales positivas)

3. Desarrollo y diversificación de las relaciones económicas internacionales, para lo cual se

instituyó una tasa de cambio real, se liberalizó la inversión extranjera y se redujeron los aranceles.

Para el Gobierno, el éxito de la reforma económica vietnamita depende en gran parte del

desarrollo del comercio y de la eficaz integración de éste en el comercio internacional.

4. “Descolectivización” de los factores de producción. En el sector agropecuario se dieron al

productor derechos de largo plazo para el usufructo de sus tierras, además de brindarle autonomía

para la toma de decisiones en cuanto a producción y comercialización.

Un aspecto de suma importancia es que al poner en práctica los lineamientos principales del “doi moi”, el

Estado decidió desplazar la prioridad de la industria pesada a favor del desarrollo del sector

agroalimentario y forestal, concentrándose en el sector de elaboración y concediendo suma importancia a

la producción de alimentos, por motivos de estabilidad socioeconómica. Vietnam, con su densa

población, sólo tiene unos 10 millones de hectáreas de tierra cultivable.

Page 58: Trabajo Final Postgrado

58

Después de 15 años de aplicación, la política del “doi moi” ha traído importantes resultados. La tasa de

inflación que llegó a 700% en 1987, se ha controlado; fue del 6% en el 2000. El PIB creció en promedio

un 8% anual de 1991 a 1998.

Durante 1999 se desaceleró la economía como efecto de la crisis asiática, disminuyendo la tasa de

crecimiento del PIB a un 4.5%. No obstante, se afirma que Vietnam fue uno de los pocos países del Asia

que sorteó con relativo éxito la crisis económica.

Para el año 2000 el PIB se situó en US$28.7 mil millones, equivalentes a un ingreso per cápita de

US$365. En materia agroalimentaria, se lograron eliminar los déficit recurrentes de los años setenta y

ochenta. La producción de alimentos creció un 40% en el período 1986-2000, que equivale a una tasa de

crecimiento anual de 2.73%. De ser importador neto de arroz hasta 1989, en 1996 Vietnam se convirtió en

el segundo exportador mundial del grano, concentrando actualmente un 17% del mercado mundial.

En el campo social, los servicios públicos de sanidad y agua potable han aumentado su cobertura y la

matrícula en las escuelas públicas se ha incrementado.

2.4.1.3 Comercio Exterior

La República Socialista de Vietnam aplica la política exterior independiente, soberana, de amistad, de

diversificación y multilateralizarían de las relaciones internacionales, de integración internacional con la

directriz de que Vietnam está dispuesto a ser amigo y socio confiable de todos los países de la comunidad

mundial en el esfuerzo común por la paz, la independencia y el desarrollo (léase manifiesto

gubernamental).

Los datos comerciales recopilados por la Aduana de Vietnam, registraron un aumento del 4,3% en el

volumen de negocios total exterior de mercancías de Vietnam en julio de 2014, en comparación con el

resultado del mes anterior, que alcanzó el dólar 25.880.00.0.000. En la que, la exportación de valor total

de la mercancía llegó alrededor de 12.960.000.000 dólares, e importación de valor de la mercancía era

12.960.000.000 dólares en total, que era a la vez un 4,3% por encima del resultado de junio de 2014. En

julio de 2014, las estadísticas de comercio compilado por la Aduana de Vietnam registraron 49 millones

de dólares de déficit en la balanza comercial de Vietnam.

Page 59: Trabajo Final Postgrado

59

Desde el principio de año hasta julio de 2014, los bienes de comercio de Vietnam ascendieron a cerca de

166 370 000 000 dólares en términos de valor, un 13,2% superior al del mismo período de 2013;en el que,

el valor total de las exportaciones de mercancías aumentó un 14,7% , a más 83.980.000.000 dólares y el

valor total de las importaciones de mercancías aumentó un 11,6%, a cerca de 82.390.000.000 dólares de

julio de 2013 a julio de 2014. Como resultado de ello, la balanza comercial de Vietnam en los 7 meses

(enero-julio) de 2014 se encontraba en el superávit de cerca de 1,6 mil millones dólares.

Según datos comerciales difundidos recientemente por la Aduana de Vietnam, el valor total de

exportación e importación, los comerciantes extranjeros alcanzaron los 97.820.000.000 dólares en total

para los 7 meses de 2014, hasta un 13,7% en comparación con el resultado del mismo período de 2013 el

valor total de la IED exportación estaba cerca dólar 51.650.000.000, ampliado en un 16,6%. Por el lado

de las importaciones, el valor total de esas empresas había terminado en 46.170.000.000 dólares, por lo

que aumentó un 10,5%.

Page 60: Trabajo Final Postgrado

60

Tabla 14: Estadisticas 2014

2.4.1.4 Inversiones El crecimiento de la economía vietnamita no habría podido ser tan vertiginoso en la última década sino

hubiera sido por la inversión extranjera directa (IED) y la asistencia internacional para el desarrollo.

Desde 1992, Vietnam ha atraído un total de 2300 proyectos valorados en US$36 mil millones. El

Gobierno ha trazado un ambicioso plan para captar US$12 mil millones en inversión extranjera directa

del 2002 hasta el 2005. La meta es que la IED llegue a representar un 15% del PIB, un 25% del valor de

las exportaciones, así como un 10% de los ingresos fiscales del Estado. Se privilegiarán los proyectos

relacionados con la agricultura y el desarrollo rural.

Page 61: Trabajo Final Postgrado

61

Existen varios regímenes por medio de los cuales se pueden realizar inversiones extranjeras directas. Los

más utilizados son: Contratos de Cooperación de Negocios (CCN) ; joint ventures; Concesión de Obra

Pública (COP) y empresas con 100% de capital extranjero.

Los CCN son muy utilizados por empresas extranjeras que desean incursionar en sectores fuertemente

protegidos por el Estado, tales como petróleo y telecomunicaciones. En estos casos, las empresas

extranjeras se encargan de la parte administrativa y operacional de los proyectos. Las joint ventures se

dan comúnmente con Empresas Comerciales del Estado. Los aportes de capital son de un 70-30; la

empresa vietnamita usualmente solo pone la tierra. Se calcula que tres cuartos de la IED en Vietnam

utilizan la figura de las joint ventures. La legislación sobre Concesión de Obra Pública está siendo

completada; no obstante, a la fecha existen dos proyectos grandes que han utilizado esta figura: uno es el

acueducto de la Ciudad Ho Chi Minh y el otro es una terminal de contenedores en Vung Tau.

Finalmente, cerca del 20% de la IED se dirige hacia empresas cuyo capital es 100% foráneo. Este tipo de

inversiones se está volviendo más popular a medida que se perfecciona la legislación sobre inversiones y

se adquiere un mayor conocimiento del clima de negocios en Vietnam.

Independientemente del tipo de inversión que se escoja, las empresas pueden asentarse en “Zonas

Industriales” o “Zonas de Procesamiento para la Exportación”, donde reciben la exoneración de

impuestos para la importación de materias primas, así como reducciones en el impuesto de la renta.

Empresas Comerciales del Estado (ECE)

La actividad económica en Vietnam está concentrada en su gran mayoría en más de 6000 Empresas

Comerciales del Estado (ECE), que en 1996 aportaban el 42% del PIB. La mayor parte de estas empresas

se caracterizan por grandes deudas, altos costos, planta y equipos obsoletos, mala administración,

empleados poco capacitados y baja productividad; no obstante, sobreviven gracias a la excesiva

protección que el Estado les ha brindado a través de altos aranceles y barreras no arancelarias.

Un tercio de las ECE son rentables, otra tercera parte opera en el punto de equilibrio y el resto lo hace con

pérdidas. El Gobierno tiene un agresivo plan de privatización, en el cual el Estado mantendría el 30% de

las acciones; inversionistas privados podrían acceder a otro 30%, mientras que el restante 40% sería

vendido a empleados. Sin embargo, hasta el momento son muy pocas las empresas que han salido del

control estatal.

Page 62: Trabajo Final Postgrado

62

2.4.2 Características Macroeconómicas

2.4.2.1 Situación Política

Situación Interna

Es un sistema de partido único gobernado por tres figuras: El Secretario General del Partido Comunista,

El Primer Ministro y el Presidente.

Vietnam sigue el modelo chino de apertura en lo económico e inmovilismo en lo político. El Partido

Comunista de Vietnam (PCV) controla la vida pública: no existe libertad de prensa y están prohibidos los

partidos políticos. La disidencia está muy perseguida. La hegemonía del PCV se apoya en el sentimiento

nacionalista, en el rápido crecimiento económico de los últimos años y en el éxito internacional del país,

simbolizado por su reciente ingreso en la OMC. Todo ello está permitiendo al PCV mantenerse en el

poder sin sobresaltos, por el momento.

Existe un aumento de las desigualdades económicas (entre individuos, entre las regiones costeras y las del

interior, entre el norte y el sur, más próspero) y de los escándalos de corrupción, la principal amenaza a la

legitimidad del PCV. Para combatirla, se ha creado un comité especial dirigido por el Primer Ministro.

Sin embargo, la ausencia de una verdadera sociedad civil que ponga límites al ejecutivo y de una prensa

independiente, así como el hecho de que la lucha contra la corrupción del poder se haga desde el propio

poder, permite augurar resultados simplemente modestos.

Gran homogeneidad étnica y religiosa. Sin embargo, hay episodios puntuales de conflictividad en las

regiones del centro del país cuyos habitantes (1,3 millones) profesan el protestantismo y son de una etnia

distinta al resto de los vietnamitas. La reacción de las autoridades ha consistido en una política de mano

dura.

Page 63: Trabajo Final Postgrado

63

2.4.2.2 Relaciones Exteriores

Tras La retirada de sus tropas de Camboya en 1989 y la desintegración de la Unión Soviética, Vietnam

emprendió relaciones con los países occidentales y comenzó a romper su aislamiento internacional. En

1995 se adhirió al ASEAN, en 1998 al APEC. También es uno de los firmantes del AFTA (ASEAN Free

Trade Association). En diciembre de 2006 ingresó en la OMC después de 11 años de negociaciones.

Relaciones con China: crecimiento del comercio bilateral y del flujo de turistas chinos. Ambos países

reclaman la soberanía sobre las islas Spratly y Paracel, con recursos petrolíferos.

2.4.2.3 Situación económica interna

Situación General Vietnam consta con una economía diversificada. La agricultura aporta el 21% del PIB aunque da empleo

al 60% de la población activa. Crecimiento de la industria (41% del PIB) que está bastante diversificada

(textiles, calzado, cemento, acero, automoción, componentes informáticos, madera y mueble). Vietnam es

el 34º productor mundial de petróleo y el tercero de ASEAN, tras Indonesia y Malasia. Vietnam importa

la mayor parte de los combustibles que consume.

Vietnam es el país del este asiático que más ha crecido en los últimos seis años después de China. En

2000-05 el crecimiento del PIB ha promediado un 7,5% y en 2006 creció un 7,8%, empujada por el sector

manufacturero y por el consumo y la inversión privada y por las exportaciones. El PIB per capita se ha

doblado en la última década. Inflación elevada: 7,8% en 2006. Causas: fortaleza del consumo privado,

aumento precio materias primas, fuertes subidas salariales en el sector público y privado, elevación por el

gobierno del precio de los combustibles del 18,5%. La subida del precio del petróleo afecta a Vietnam,

pese a ser productor, ya que importa los productos derivados del crudo al no existir todavía ninguna

refinería en el país.

Tiene un déficit público elevado: 6,3% PIB en 2006. Crecimiento de los ingresos públicos (27% PIB)

superado por el de los gastos públicos (28% del PIB los presupuestarios y 5% del PIB los extra-

presupuestarios). Vietnam ha simplificado el impuesto sobre la renta (que introdujo en 1991) y en 1999

introdujo el IVA. Problemas: el elevado fraude fiscal (especialmente del IVA); la dependencia de los

ingresos procedentes del sector petrolífero (10% del PIB en 2006) y del comercio exterior, los cuales

están cayendo por los compromisos comerciales adquiridos por Vietnam (AFTA; OMC).

Page 64: Trabajo Final Postgrado

64

2.4.2.4 Política Económica

Sector bancario: dominado por los 4 grandes bancos estatales (72% depósitos totales; 70% del crédito).

Su situación financiera es muy mala. Por exigencia de la OMC, a partir de abril 2007 los bancos

extranjeros podrán ya operar en Vietnam en igualdad de condiciones que los nacionales, por lo que

tendrán que reestructurarse y empezar a actuar con criterios comerciales. A cambio, serán recapitalizados

con dinero público, lo que provocará un aumento de la deuda pública que, por el momento, está en niveles

moderados (46% PIB). Todavía los inversores extranjeros sólo pueden adquirir hasta un 10% del capital

de un banco, aunque tras el ingreso en OMC podría elevarse al 20%. Los créditos de mala calidad (22%

de los totales) podrían aumentar debido a la fuerte expansión del crédito.

Empresas públicas: quedan 2000. Son ineficientes, operan con pérdidas y están gestionadas con poca

transparencia. El ingreso en la OMC hace su reestructuración urgente. El ejecutivo quiere introducir

mejoras en sus métodos de gestión y privatizar el 75% de las mismas antes de 2010 (el Estado solo se

quedará con las que operen en sectores estratégicos).

Las empresas privadas –nacionales y extranjeras (joint-ventures o de propiedad 100% extranjera)-

generan ya el 61% del PIB (5 puntos porcentuales. más que en 1999) y tienen un gran peso en las

exportaciones. La nueva Ley Unificada de Empresas e Inversiones recoge el principio de igualdad de trato

a empresarios nacionales y extranjeros, públicos y privados. También simplifica los trámites para el

establecimiento de empresas. Hoy las empresas privadas tienen más fácil el acceso al crédito y a los

“títulos de uso de la tierra”, que pueden ser usados como garantía para obtener crédito bancario. En

Vietnam la tierra es de propiedad estatal, aunque el Estado concede a ciudadanos y empresas su uso,

legalizado en dichos títulos, que tienen valor fungible.

Page 65: Trabajo Final Postgrado

65

Balanza de Pagos

Vietnam ingreso en la OMC. Por lo tanto las ventajas existentes son las siguientes: sus exportaciones de

textiles y calzado (24% totales) no estarán ya sujetas a restricciones cuantitativas; importaciones más

baratas por la rebaja de aranceles ayudarán a contener la inflación. Desventajas: las rebajas arancelarias a

las que obliga la OMC darán lugar a un aumento de las importaciones y de la competencia (el arancel

medio, del 17,4% en la actualidad se reducirá al 13,6% en el plazo de 12 años; el arancel medio sobre

bienes industriales se reducirá del 16% actual al 12,5% en el plazo de 12 años y el de los agrícolas al

21,7%, desde el 27,3% actual); la rebaja de aranceles supondrá menos ingresos públicos procedentes del

comercio exterior (aunque esto puede paliarse gracias al previsible aumento de las importaciones);

Vietnam ha ingresado con el status de “economía no de mercado”, por lo que puede ser objeto de

sanciones anti “dumping” por parte de cualquier otro miembro de la OMC. Ese status se mantendrá

durante los próximos 12 años.

Hubo un fuerte aumento de la inversión directa extranjera por la perspectiva del ingreso en la OMC. En

2006 la IDE efectivamente comprometida fue de 10.200 mill.$ (un 46% más que en 2005). Las reservas

de divisas han crecido: 7.728 mill.$, equivalentes a 2,22 meses de importaciones de bienes y servicios

(2005). Pese a ello, el nivel de reservas sigue siendo bajo (es inferior a 3 meses de importaciones), lo que

obliga a seguir de cerca la evolución del dong.

Desde enero 2002 el dong está ligado al dólar a un tipo de cambio casi fijo, con el fin de contener la

inflación. Se quiere alcanzar la plena convertibilidad del dong en 2010 (de momento sólo lo es para las

operaciones de cuenta corriente, no para las relacionadas con la cuenta de capitales).

Page 66: Trabajo Final Postgrado

66

2.4.2.5 Deuda Exterior

Deuda exterior: 19.700 mill.$ en 2006, equivalentes al 33% del PIB y al 45% de los ingresos corrientes de

balanza de pagos. Estos ratios han mejorado mucho y son propios de un país moderadamente endeudado.

Pese a ello, Vietnam fue incluido inicialmente en la iniciativa HIPC, pero tras la evaluación se consideró

que su nivel de endeudamiento es sostenible.

2.4.2.6 Indicadores económicos

De acuerdo a investigaciones en los últimos años, se pudo obtener datos acerca del PIB, PIB per cápita e

Inflación. Ilustrados en el siguiente cuadro:

Tabla 15: Indicadores financieros

Page 67: Trabajo Final Postgrado

67

Calificación de riesgo

La OCDE reclasifico en abril de 2010 a Vietnam a la categoría 4 desde la 5 en medio y largo plazo (en

una escala de 0 a 7). A corto plazo está clasificado en el grupo 5°. Recientemente, tras la reunión de abril,

volvió a clasificarlo en el grupo 5°.

Respecto a CEDCE, para la cobertura a corto plazo no existen restricciones; para la de medio y largo

plazo existe un techo por operación. En cuanto a las principales agencias de clasificación:

Fitch: B+ (desde Julio 2010, desde BB-)

Moody´s: B1 (desde diciembre 2010)

S&P: BB- (desde diciembre 2010, BB/B). Perspectiva negativa desde 04/2011

2.4.2.7 Reservas Internacionales

Se estima que las reservas internacionales en el 2007 se elevaron a 23.872 millones de dólares, lo que

supone 10.000 millones más que en 2006 y equivalentes a 20 semanas de importaciones de bienes y

servicios. Según diversas fuentes a finales de 2008 las reservan se habían reducido ligeramente, hasta los

23.000 millones de dólares. La caída en las reservas continuo durante el 2009 hasta situar las mismas en

15.000 millones de dólares en 2009, equivalentes a 2.8 meses de importaciones de bienes y servicios. A

mediados de 2011 eran de unos 15.200 millones de dólares, equivalentes a 9 semanas de importaciones.

Page 68: Trabajo Final Postgrado

68

Page 69: Trabajo Final Postgrado

69

2.4.3 Especificaciones de Importación al país

Bolivia y Vietnam firman acuerdo para acercamiento económico y comercial

Los Gobiernos de Bolivia y de Vietnam firmaron en La Paz un acuerdo marco que permitirá

acercamientos para un intercambio comercial y la cooperación económica entre ambos países.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro boliviano de Comercio Exterior, Clarems Endara, y su

homólogo vietnamita de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, quien arribó a La Paz en una comitiva

encabezada por el viceprimer ministro de ese país, Vu Van Ninh.

Endara destacó que el principal objetivo del documento es "promover la cooperación económica y

comercial en distintas áreas para beneficio" de ambos países.

"Este acuerdo marco tiende a fortalecer el intercambio de información económica y comercial para

fomentar y facilitar el contacto entre los productores y empresarios de ambos países", dijo.

Según el viceministro boliviano, se prevé crear un comité conjunto "de alto nivel y de carácter

permanente" en el área de cooperación económica y comercial, lo que permitirá identificar oportunidades

para que el intercambio comercial bilateral crezca.

Ilustración 6: Firma Acuerdo

Page 70: Trabajo Final Postgrado

70

Antes de la firma del acuerdo, el viceprimer ministro de Vietnam y su comitiva se reunieron con el

ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, y otras autoridades del país andino.

El viceministro Tran Tuan Anh resaltó que en ese encuentro, las autoridades de ambas naciones

coincidieron en que "los lazos tradicionales entre Vietnam y Bolivia tienen larga trayectoria", pero que

está pendiente explotar las potencialidades para profundizar la relación económica y comercial.

Por ello, señaló que el acuerdo firmado hoy es "un paso muy importante" que abrirá "una nueva página en

las relaciones económicas, comerciales y de inversiones" entre ambos países, "lo que va a promover la

profundización" de la relación bilateral.

Según información de la Cancillería boliviana, las exportaciones de Bolivia a Vietnam en 2012 tuvieron

un valor de 3,6 millones de dólares y sus importaciones desde ese país asiático llegaron a 7,9 millones.

EFE

2.4.3.1 Características generales arancelarias

Tabla 16: Características Generales de Importación

Subpartida

Arancelaria Descripción

Tipo

Doc.

Adic.

Entidad

que lo

emite

Disposición

legal

Tasa

vigente

desde

GA ICE IHD IVA

0603.11.00.00

Rosas Frescas

cortadas para

ramos o adornos

Cert. Senasag D.S. 26590 20% 14.94%

Page 71: Trabajo Final Postgrado

71

2.4.3.2 Exigencias sanitarias

Las exigencias sanitarias que debemos presentar son:

Registro fitosanitario (para productos y subproductos de origen vegetal).

1. Registro fitosanitario (para productos y subproductos de origen vegetal):

El momento de realizar la exportación junto con nuestros productos se enviara el certificado

correspondiente emitido por SENASAG dispuesto bajo D.S 26590, que certifique que los mismos

cumplen con todas las normas necesarias para su posterior consumo.

Emite: Servicio de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria SENASAG

Vigencia: 2 años.

Costo: Bs. 400 por concepto de tasa de servicios.

Tipo: Obligatorio.

Aplica a: Empresas/organizaciones que exportaran productos y sub productos de origen vegetal.

Fuente: “Guía del Exportador de la Cámara de Comercio”.

Requisitos generales:

Carta de solicitud dirigida al jefe distrital del SENASAG.

Fotocopia de NIT.

Fotocopia del padrón municipal de contribuyente (Licencia Municipal).

Croquis de ubicación de las instalaciones en computadora.

Deposito a la cuenta bancaria del SENASAG (original mas Fotocopia).

Informe de inspección técnica de la infraestructura, instalaciones, maquinarias y equipos de

planta (realizadas por el SENASAG).

Page 72: Trabajo Final Postgrado

72

2.4.3.3 Aspecto impositivo local

Por regla general, de la Aduana Nacional de Vietnam:

Tabla 6: Aspectos Impositivos

Section II

Capitulo 06

Codigo Arancelario 06031100

Descripcion Flores cortadas y capullos de una especie, para ramos o adornos, frescos, secos,

blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma.

- Fresco

- - Rosas

Tariff Tax rate (%) Effective Date

ASEAN (ATIGA)

5 5 01/01/2014

Las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem (5%) sobre su valor CIF (costo de la

mercancía + prima del seguro + valor del flete de traslado)

Impuesto sobre el Valor Añadido

El Impuesto sobre el Valor Añadido vietnamita, introducido por la Ley del Impuesto sobre el Valor

Añadido, en vigor desde el 1 de enero de 1999, ha sido objeto de recientes modificaciones. Así, la nueva

normativa ha eliminado el cuarto tipo de gravamen del 20% y contempla únicamente tres niveles de

gravamen: 0%, 5% (agua limpia, fertilizantes, equipos médicos, servicios de educación, libros educativos,

juguetes, alimentos, azúcar, productos de bambú, algodón doméstico, servicios científicos y técnicos,

metal procesado, distribución y proyección de vídeos y servicios de transporte) y 10% (resto de los

bienes y servicios).

Page 73: Trabajo Final Postgrado

73

Se consideran sujetos imponibles a efectos del IVA las empresas e individuos que produzcan bienes o

presten servicios en Vietnam o que realicen importación de bienes a territorio vietnamita.

Generalmente, el IVA se calcula al aplicar el tipo de IVA correspondiente a la base imponible de los

bienes y servicios en cuestión.

2.4.4 Perfil de Mercados

2.4.4.1 Mercado Consumidor

Características del consumidor Vietnamita:

La cultura oriental valora los papeles de la familia y la claridad. Comparando con las culturas orientas,

donde se destaca la importancia a ciertas conmemoraciones de muerte, altares etc. Donde se pone gran

énfasis a la decoración con flores.

Por otro lado, eventos como el TET (año nuevo) son eventos que generan un gran movimiento económico

meses antes la fiesta reina del ano.

A diferencia de países europeos, donde el 65% compra para regalo, y el resto para el decoración del

hogar y ocasiones especiales en Vietnam la figura es inversa siendo.

1. Eventos y conmemoraciones

2. Regalo

3. Decoración del hogar

Formas de consumo

El mercado de flores de HANOI (Mercado Nocturno)

Las flores dan a cada hogar un toque novedoso de colores brillantes en los tradicionales días festivos. Un

mes antes de la fiesta reina del año, los mercados de flores de Hanoi se torna más animados que nunca por

la creciente compraventa. Tanto los clientes como los vendedores expresan alegría en medio de tantas

vistosas flores primaverales.

Page 74: Trabajo Final Postgrado

74

Ilustración 7: Mercado de Flores de Hanoi

Si quieren comprarlas, los clientes deben levantarse desde las primeras horas de madrugada. La feria dura

todo el día, pero su actividad conoce su mayor pico de las 2 a las 5 de la mañana. Al entrar en este lugar

los parroquianos se fascinan con los crisantemos, rosas, gladiolos, claveles, orquídeas y lirios entre otras

especies. Para que el Tet sea más cálido, cada hogar prepara un florero con el afán de que sus miembros

se unan más después de un año de intenso trabajo. La flor de melocotón avisa la llegada de la primavera,

el kumquat demuestra la reunión familiar y el lirio anima el ambiente festivo.”

Ilustración 8: Venta de distintas flores

Page 75: Trabajo Final Postgrado

75

2.4.4.2 Mercado Competidor

Competidores locales

Las principales empresas bolivianas exportadoras de flores, entre su gama de productos rosas, son

empresas cochabambinas, citadas a continuación:

Tabla 17: Exportadores de flores

Sin embargo, el destino de estas exportaciones generalmente son países vecinos o latinoamericanos y en

algunos casos Norteamérica. Por lo que al enfocarnos en el mercado asiático, específicamente Vietnam,

aun se puede considerar que no existe una competencia de productores nacionales que vendan rosas a

nuestro país destino.

Page 76: Trabajo Final Postgrado

76

Competidores internacionales

Por otro lado, en un escenario internacional si existe una competencia directa e indirecta en lo que se

refiere a rosas como a productos sustitos como ser otros tipos de flores.

El siguiente cuadro presenta una idea general de la competencia a nivel global donde se especifican los

principales exportadores de flores, siendo las rosas parte de su cartera de productos.

Tabla 18: Competidores internacionales

Se observa dos principales exportadores sudamericanos siendo estos Colombia y Ecuador con

exportaciones donde su mayor porcentaje producción corresponde a rosas en Ecuador 87% y Colombia

33%.

Page 77: Trabajo Final Postgrado

77

Además se observa aproximadamente 50 % de las exportaciones de flores son realizadas por Holanda.

En cuanto al mercado de Vietnam específicamente, y las importaciones de rosas a este mercado. Se tiene

como competidores principales:

o Países Bajos

o Ecuador

o Australia

2.4.4.3 Estrategia comercialización

MKT 4P

Producto: Ofrecemos ROSAS DE ALTURA caracterizadas por su “alta”

calidad, cultivadas y procesadas en “altas” tierras bolivianas.

Precio: Tomando en cuenta la de ventaja competitiva del país en el bajo costo de

mano de obra, nos permite ofrecer el producto a un bajo precio.

Promoción: Explorar los mercados y atraer clientes mediante marketing digital

promocionando el posicionamiento del producto en nuestros clientes

Plaza: Trabajar con importadores quienes llevaran el producto a consumidores

finales de mercados públicos como ser el mercado de flores de Hanoi.

Logística Vías de transporte, contendor, terrestre a Brasil

No puede perder la cadena del frío, no mezclar con otras cargas como cítricos.

Traerlas separadas. Camiones isotérmicos

Temperaturas a lo largo del proceso:

1. Llegada del avión

2. Terminal de carga

3. Despacho en tránsito dentro del país

Page 78: Trabajo Final Postgrado

78

Empaque

MODELO DE CAJA PARA ROSAS

Grafico 3. Modelo de caja para clavel.

Estos sistemas de empaque también pueden ser alterados en cuanto a dimensiones y tamaños, de acuerdo

a las políticas de la empresa.

Los recipientes para las flores son frecuentemente largos y estrechos de diseño telescópico total, con

aberturas para la ventilación en ambos extremos. El área total de las aberturas deberá ser 5% del área total

de la caja.

Si el transporte de las cajas se demora o se les almacena en un ambiente de temperatura no controlada, un

ala abatible de cierre opcional ayuda a mantener temperaturas frías.

La caja de cierre propio, ofrece más espacio, lo cual nos permite empacar más cantidad de clavel, la cual

también nos permite analizar un sistema de empaque frio constante.

Page 79: Trabajo Final Postgrado

79

Grafico 4. Vista modelo de caja.

Estos sistemas de cajas, se trabajan especialmente con cartón corrugado, la cual su capa interna nos ofrece

una variedad de grosores por la cantidad y formas de las flautas, las cuales amortiguan el producto.

NIVELES DE PROTECCION DEL EMPAQUE.

Existen tres niveles de protección en un sistema de empaque.

El primer nivel o empaque primario es aquel que está en contacto directo con el producto específico con

la función de envasarlo o protegerlo. En caso de los rosas, el primer nivel de protección es un capucho de

pvc o cartón con la función de envolver el ramo (bunch) en la parte superior del mismo.

El segundo nivel o empaque secundario es el que se usa como complemento externo con la función de

contener o agrupar varias unidades de empaque primario. En este nivel se encuentran: cajas plegadizas de

cartón corrugado, cubetas plásticas, guacales entre otros.

Finalmente como tercer nivel se considera el empaque colectivo o de transporte que se usa como

complemento externo con el objeto de agrupar o contener varias unidades de empaque secundario. Dentro

de este renglón se encuentran los contenedores, estibas o cajas de madera.

Page 80: Trabajo Final Postgrado

80

Los diferentes tamaños utilizados de cajas utilizados por el sector floricultor en la actualidad, se derivan

de un parámetro de caja llamada, dentro del sector como tabaco. El tabaco es una caja telescópica con

unas DIMENSIONES DE 105 CM (LARGO) x 25 CM (ANCHO) x 25 CM (ALTO).

Con base en lo anterior se describen los tres tamaños más utilizados por el sector en la siguiente tabla:

Así mismo vale la pena aclarar, que dentro del sector dos tabacos conforman una “caja”. En otras palabras

la unidad de envió de las flores es la unión de dos tabacos, lo que para el sector se considera una caja.

Esta unión se puede dar en las dimensiones originales de la caja (una caja full) o después de empacar los

ramos en cada uno de los tabacos, se zunchan en pares, formando así una unidad.

Page 81: Trabajo Final Postgrado

81

2.5 Análisis FODA

o FODA

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

-Constante capacitación del personal.

-Cultivo tradicional y mano de obra barata.

-Producto de alta calidad a un bajo costo.

-

-Existen nuevas maquinarias de alta tecnología.

-Captar nuevos clientes el mercado asiático.

- Mercado geográficamente limitado.

-Es un producto perecedero.

-Creciente competencia.

-Entorno económico inestable.

-Productos sustitutos (otras flores

Page 82: Trabajo Final Postgrado

82

2.6 Conclusiones y recomendaciones

Basados en un análisis macroeconómico y las características y tendencias proyectadas de

Vietnam, la producción y exportación de flores de la ciudad de Cochabamba a este destino es una

alterativa atractiva con grandes posibilidades de crecimiento a futuro.

Si bien en el mercado de destino nos topamos con grandes productores de rosas como ser

Holanda, Ecuador, Colombia y Australia y la misma producción local de Vietnam, al no tener un

competidor local que exporte rosas a este mercado, tenemos una ventaja competitiva única al

presentar un producto de “altura” a un bajo precio, debido al bajo costo de mano de obra.

Se determinó que al ser un producto agrícola, los riesgos asociados a las características del

producto y los procesos o etapas por los que pasa, son un punto importante a considerar en el

momento de ofrecer un producto de calidad. Por lo que la trazabilidad de nuestro producto

representa, además de valor agregado y una ventaja competitiva, una necesidad para asegurar la

calidad del producto y mayor seguridad para los clientes, además de mantener una competitividad

frente a los otros.

Se estableció una estrategia comercial tomando en cuenta las 4P otorgando un Producto de alta

calidad, a un Precio bajo, mediante la Promoción de rosas aplicando distintas estrategias de

marketing en el exterior y usando en canales de distribución (plaza) como ser los importadores

para llegar mercados locales.

Page 83: Trabajo Final Postgrado

83

LEY GENERAL DE ADUANAS Y

REGIMENES ADUANEROS

3 Legislación Aduanera Conjunto de normas y reglas jurídicas que regulan la actividad aduanera y el comercio exterior

reglamentando la organización de la Aduana Nacional, la función publica aduanera, la obligación

tributaria aduanera, los tributos aduaneros, regímenes e ilícitos aduaneros.

La legislación aduanera tiene como fuente:

Constitución Política del Estado

Tratados y Convenios Internacionales

Leyes

Decretos Supremos

Resoluciones Ministeriales

Resoluciones Administrativas

3.1 Ley General de Aduanas Regula la potestad aduanera y las relaciones jurídicas entre la Aduana nacional y las personas naturales o

jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del territorio aduanero nacional.

Norma los regímenes aduaneros aplicables a las mercancías

Tipifica los ilícitos aduaneros y determina sanciones.

3.2 Ámbito de Aplicación de la Ley

AMBITO ESPACIAL: Territorio Aduanero, Zona primaria y secundaria y facultades de

fiscalización.

AMBITO TEMPORAL: Validez y vigencia de la ley

AMBITO PERSONAL: Sujetos de la Relación Jurídica aduanera.

o SUJETO ACTIVO : ESTADO

o SUJETO PASIVO: CONSIGNATARIO O DESPACHANTE DE ADUANA

Page 84: Trabajo Final Postgrado

84

3.3 Principios de la Ley General de Aduanas

PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Seguridad Jurídica en el ejercicio de su jurisdicción

PRINCIPIO DE BUENA FE: Todos los actos de los operados de comercio exterior son

correctos e idóneos.

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

3.4 Estructura de la Ley General de Aduanas

TITULO I: Principio, Objeto, Ámbito de Aplicación y Definiciones

TITULO II: Régimen Tributario Aduanero

TITULO III: La Función Aduanera

TITULO IV: Formalidades Aduaneras

TITULO V: Regímenes Aduaneros

TITULO VI: Regímenes Aduaneros Especiales

TITULO VII: Régimen Especial

TITULO VIII: Disposiciones Aduaneras

TITULO IX: Abandono de Mercancías

TITULO X: Ilícitos Aduaneros

TITULO XI: Procedimientos sancionatorio de los delitos aduaneros

TITULO XII: Procedimientos para sancionar contravenciones aduaneras.

3.5 Fines y Objetivos de la Aduana Nacional FINES

Recaudación de Tributos Aduaneros

Protección de determinados intereses nacionales

OBJETIVOS

Facilitar operaciones de comercio exterior

Simplificar las operaciones aduaneras

Incrementar las recaudaciones de los tributos aduaneros

Control y fiscalización del tráfico internacional

Generación de estadísticas

Page 85: Trabajo Final Postgrado

85

3.6 Competencia y Atribuciones de la Aduana

Recaudación de tributos aduaneros

Fiscalización y control de los tributos

Determinación de la deuda aduanera

Sancionar las contravenciones aduaneras

Establecer lugar, plazo y condiciones de pago

Controlar, vigilar y fiscalizar el paso de mercancías por frontera, puertos y aeropuertos de

medios y unidades de transporte

Intervenir en el tráfico internacional para recaudar tributos aduaneros

Administrar los regímenes y operaciones aduaneras

3.7 Estructura de la Aduana Nacional

ADUANA NACIONAL: Entidad de derecho público, autárquica, con jurisdicción nacional, personalidad

jurídica y patrimonio propio

Cuenta con 6 Gerencias Regionales en: La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Potosí.

3.8 Los Tributos Aduaneros

GA: Gravamen Arancelario y si procede los derechos de compensación y derechos

antidumping.

Los impuesto internos aplicados a la importación

o IVA: Impuesto al Valor Agregado

o ICE: Impuesto al Consumo Especifico

o IEHD: Impuesto Específico a los Hidrocarburos y sus Derivados.

Page 86: Trabajo Final Postgrado

86

3.9 Determinación de los Tributos Aduaneros GRAVAMEN ARANCELARIO

BASE IMPONIBLE = VALOR DE TRANSACCION DE LA MERCANCIA + GASTOS DE CARGA Y

DESCARGA + COSTO DEL TRANSPORTE + SEGURO HASTA LA ADUANA DE FRONTERA.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

BASE IMPONIBLE = VALOR CIF FRONTERA + GRAVAMEN ARANCELARIO PAGADO +

OTRAS EROGACIONES NO FACTURADAS

IMPUESTO AL CONSUMO ESPECIFICO

BASE IMPONIBLE = VALOR CIF FRONTERA + GRAVAMEN ARANCELARIO PAGADO +

OTRAS EROGACIONES NO FACTURADAS

IMPUESTO ESPECIFICO A LOS HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS

BASE IMPONIBLE = GENERLAMENTE SE APLICA UNA TASA ESPECIFICA POR UNIDAD DE

MEDIDA

PARA FINES DEL CALCULO DE LA BASE IMPONIBLE VALOR CIF ADUANA

Importación vía aérea : Costo de transporte = 25% del flete

A falta de documentación aduanera:

o Costo transporte = 5% del valor FOB

o Vehículos por sus propios medios = 2% valor FOB

o Costo Prima Seguro = 2% valor FOB

3.10 Obligación Aduanera

OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA: Surge entre el Estado y los sujetos pasivos, en

cuanto ocurre el hecho generador de los tributos.

OBLIGACION DE PAGO EN ADUANAS: Produce cuando el hecho generador se realiza

con anterioridad, sin haberse efectuado el pago de la obligación tributaria.

Page 87: Trabajo Final Postgrado

87

3.11 Liquidación de la Obligación Aduanera

Liquidación hecha por el Importador o por el Despachante de Aduana

Autoliquidación por el consignarte o exportador

Delitos Aduaneros: Liquidación hecha por la administración aduanera

3.12 Deuda Aduanera Monto de la liquidación de los tributos aduaneros, actualización, interese y cuando corresponda multas

por ilícitos aduaneros.

3.13 Extinción de la Obligación de Pago Pago Total de tributos

Compensación total de tributos

Prescripción

Abandono expreso o de hecho

Destrucción total de mercancía

Desistimiento de la Declaración de importación

3.14 Importación La Importación es el ingreso legal de cualquier mercancía procedente de territorio extranjero a territorio

aduanero nacional.

A efectos de los regímenes aduaneros se considera iniciada la importación con el embarque de la

mercancía en el país de origen.

3.15 Documentos esenciales para la importación de mercancías Factura Comercial

Lista de Empaque

Documentos de Transporte

Poliza de Seguro

Certificado de Origen

Declaración Andina de Valor

Parte Recepción

Certificaciones o Autorizaciones Previas

Page 88: Trabajo Final Postgrado

88

3.16 Regímenes Definitivos IMPORTACION PARA EL CONSUMO.- Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas

de un territorio aduanero o zona franca pueden permanecer definitivamente dentro el territorio

aduanero. Implica el pago total de tributos y cumplimiento de las formalidades aduaneras.

REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO.- Régimen aduanero que permite la importación para

el consumo, con exoneración de tributos aduaneros de mercancías en libre circulación que hubieran sido

exportadas temporalmente, siempre que estas no hayan sufrido en el extranjero ninguna transformación,

elaboración o reparación.

ADMISION DE MERCANCIA CON EXONERACION DE TRIBUTOS.- Régimen aduanero que

procede cuando se importan las mercancías para fines específicos y determinados en virtud de Tratados o

Convenios Internacionales o contratos de carácter internacional.

EXPORTACION DEFINITIVA.- Régimen aduanero aplicable a las mercancía en libre circulación que

salen del territorio aduanero para permanecer definitivamente fuera el país, sin el pago de tributos

aduaneros.

3.17 Regímenes Suspensivos TRANSITO ADUANERO INTERNACIONAL

TRANSITO ADUANERO INTERNACIONAL.- Régimen aduanero que permite el

transporte de mercancías bajo control aduanero, desde una Aduana de Partida hasta una

Aduana de Destino, en una misma operación en la cual se cruzan una o más fronteras

internacionales.

TRANSITO ADUANERO NACIONAL.- Transporte de mercancías de los depósitos de

una aduana interior a las de otra aduana interior, dentro del territorio nacional bajo control

aduanero.

TRANSBORDO.- Régimen aduanero en aplicación del cual se trasladan bajo control aduanero

mercancía de una medio de transporte a otro en el mismo viaje, incluida su descarga a tierra, a objeto de

que continúe hasta su lugar de destino.

DEPOSITO DE ADUANA.- Régimen aduanero que permite que las mercancía importada se almacenen

bajo control de la aduana en lugares designado para este fin, sin el pago de tributos aduaneros y por un

plazo determinado.

Page 89: Trabajo Final Postgrado

89

Existen cuatro tipos de depósitos: Deposito Temporal, Deposito de Aduana, Deposito Transitorio y

Deposito Especial.

3.18 Regímenes Temporales IMPORTACION TEMPORAL

ADMISION TEMPORAL PARA REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO.-

Régimen aduanero que permite recibir en territorio aduanero nacional, con suspensión del

pago de tributos aduaneros, mercancía determinadas y destinadas a la reexportación, dentro

de un plazo determinado sin haber sufrido ninguna modificación.

EXPORTACION TEMPORAL

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO.- Régimen

aduanero que permite exportar temporalmente mercancías para ser sometidas en el

extranjero a una transformación, elaboración o reparación y reimportarlas sin el pago de

tributos.

3.19 Regímenes de Perfeccionamiento ADMISION TEMPORA PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO (RITEX).- Régimen Aduanero

que permite recibir ciertas mercancías dentro del territorio aduanero nacional, con suspensión del pago de

tributos aduaneros, destinadas a ser reexportadas en un periodo determinado luego de haber sido

sometidas a una transformación, elaboración o reparación.

DEVOLUCION DEL GRAVAMEN ARANCELARIO.- Régimen aduanero que en caso de

exportación, permite obtener la devolución total o parcial del gravamen arancelario que haya gravado a la

importación de mercancías utilizadas o consumidas en la actividad exportadora.

REPOSICION DE MERCANCIA EN FRANQUICIA ARANCELARIA.- Régimen aduanero por el

cual se importan mercancía en franquicia total de los tributos aduaneros, en proporción equivalente a las

mercancía que habiendo sido nacionalizadas, fueron transformadas, elaboradas o incorporadas en

mercancías destinadas a exportación definitiva.

Page 90: Trabajo Final Postgrado

90

3.20 Destinos Aduanero Especiales o de Excepción REGIMEN DE VIAJEROS.- Se acogen los bolivianos o extranjeros domiciliados en el país que salen

temporalmente al exterior y retornan, o los bolivianos y extranjeros domiciliados en el extranjero y llegan

al país temporalmente.

MENAJE DOMESTICO.- Alcanza a los no residentes en el país y a los bolivianos que retornar a

territorio nacional para fijar su residencia en él, pueden introducir efectos personales y menaje domestico

de su unidad familiar sin pago de tributos.

ENVIOS DE PAQUETES POSTALES Y CORRESPONDENCIA.- Envíos o paquetes postales serán

despachados de forma preferente y se autoriza la exportación de mercancías.

INGRESO Y SALIDA DE DOCUMENTOS.- Ingreso o salida de documentos urgentes y mercancías

transportadas desde y para Bolivia a través de Courier cuyo valor CIF o FOB no exceda los límites se

pueden despachar por formulario simplificado.

CABOTAJE.- Aplica a mercancías que se cargan a bordo de un medio de transporte en un punto del

territorio aduanero y se transportan a otro punto del mismo territorio aduanero para su descarga.

TIENDAS LIBRES DE TRIBUTOS.- Locales autorizados por la Aduana Nacional, ubicados en

aeropuertos internacionales para almacenar y vender mercancías nacionales o extranjeras, con

exoneración del pago de tributos aduaneros.

FERIAS INTERNACIONALES.- Mercancías que llegan al país con destino a las ferias internacionales

deben ser consignadas en el documento de embarque a nombre de la entidad responsable de la

organización de las ferias, estas mercancías podrán importarse temporalmente con suspensión del pago de

tributos para su exposición y posterior venta o reexportación.

CONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL.- Se da en casos de exportación y estará a cargo

del Agente de Carga Internacional autorizado, quien recibe mercancías para varios destinatarios bajo su

responsabilidad.

DESCONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL.- Se da en casos de importación y estará a

cargo del Agente de Carga Internacional establecido en el lugar de destino o descarga de la mercancía.

MATERIAL MONETARIO.- La importación del material monetario, billetes y monedas por el Banco

Central de Bolivia está exento del pago de tributos aduaneros.

Page 91: Trabajo Final Postgrado

91

3.21 Despacho Aduanero Despacho Aduanero es el conjunto de trámites y formalidades aduaneras necesarias para aplicar a las

mercancías un régimen aduanero.

Los despachos aduaneros podrán ser tramitados directamente por el importador o por medio de

despachantes de aduana.

Existen tres tipos de despachos: Despacho General, Despacho Inmediato y Despacho Anticipado.

3.22 Ilícitos Aduaneros DELITO TRIBUTARIO.- Son considerados como delitos públicos colectivos de múltiples víctimas y se

consideran la pena principal más los agravantes como basa para la sanción penal.

Son de daño grave y su sanción es la pena privativa de libertad.

Algunos Delitos Aduaneros son:

Usurpación de funciones Aduaneras

Sustracción de Prenda Aduanera

Falsificación de documentos

Asociación delictiva

Falsedad Aduanera

Cohecho Activo y Pasivo

Trafico de influencias

Contrabando cuando el tributo omito es mayor a 200000 UFV’s

CONTRAVENCIONES ADUANERAS.- Comete contravención aduanera quien en el desarrollo de una

operación aduanera incurra en actos u omisiones que infrinjan la ley.

Las contravenciones aduaneras son:

Errores de transcripción en declaraciones aduaneras.

Cita de disposiciones legales no pertinentes.

Vencimiento de plazos registrados en la aduana

Cambio de destino de una mercancía en territorio aduanero nacional

Resistencia a órdenes e instrucción por la Aduana Nacional.

Falta de informacion oportuna solicitada por la Aduana Nacional

Page 92: Trabajo Final Postgrado

92

3.23 Conclusiones Terminada la materia se llega a la conclusión que seamos importadores o exportadores, y por mucho que

una agencia despachante se encarga de nuestros tramites, tenemos que tener el conocimiento exacto de la

ley general de aduanas y su reglamento para estar conscientes de todo lo que puede suceder con nuestra

mercancía, cualquier contravención que se nos cobre o simplemente defendernos ante la Aduana

Nacional.

Dicho conocimiento es más que importante para el manejo correcto de las importaciones y exportaciones

y saber a qué regímenes nos podemos adecuar dependiendo nuestra necesidades y asi evitan lo que son

cobros de mas o el poco conocimiento de algún funcionario aduanero que perjudique la operación

internacional o provoque un retraso en el despacho aduanero.

Y prestar completa y suma atención a los errores que podemos cometer que nos provocare

contravenciones aduaneras y sobre todos delitos, tener el conocimiento claro de los documentos soporte

para los despachos y los depósitos aduaneros a los que podemos regirnos.

Por consiguiente está claro que el buen conocimiento de la ley general de aduanas y los regímenes

aduaneros facilitara la vida operacional tanto de importadores como de exportadores, evitando retrasos

por aspectos que no se conoces y sobre todo evitando cobros indebidos siempre y cuando estos puedan

demostrarse basándose en dicha ley.

Page 93: Trabajo Final Postgrado

93

EL ARANCEL ADUANERO

4 Conceptos y Definiciones NOMENCLATURA.- Conjunto de voces técnicas, expresadas en palabras, número o gráficos,

desarrolladas con una lógica u orden determinado que permite una lectura simple de las cosas, de manera

universal.

ARANCEL.- Derecho o impuesto que aplica un país o estado a aquellas operaciones comerciales de

comercio exterior, en las cuales considera que se ve afectado o por simple efecto recaudador.

Básicamente son de dos tipos:

Ad valorem: Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa en términos

porcentuales del valor en aduana de la mercancía.

Específicos: Este se expresa en términos monetarios por unidad de cuenta o de medida

(longitud, peso, capacidad…).

ARANCEL ADUANERO.- El “Arancel de Aduanas” es un instrumento económico con el que se regula

el intercambio comercial de un país con otros países, es una lista oficial de mercancías, en la cual aquéllas

(mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o

específico).

MERCANCIA.- Cosa mueble objeto de trato o venta, entendiéndose para efectos de Comercio

Internacional por el término cosa todo aquello que tiene identidad corporal (tangible).

CLASIFICACION ARANCELARIA.- Es la selección de una determinada partida (asociada a un

código numérico) dentro la Nomenclatura, para apropiar en ella mercancías objeto de comercio

internacional, previo conocimiento suficiente de la misma (merceología).

MERCEOLOGIA.- Técnica que estudia las mercancías objeto de comercio internacional, a partir de su

identificación o reconocimiento suficiente, que permita el discernimiento entre dos o más partidas de la

nomenclatura.

Page 94: Trabajo Final Postgrado

94

4.1 Sistema Armonizado Es una nomenclatura polivalente de mercancías de seis dígitos, empleada por la mayoría de los y uniones

aduaneras o económicas como base de sus aranceles de aduanas nacionales o para la recopilación de

estadísticas comerciales, lo que representa aproximadamente el 98% del comercio mundial

Está estructurada en partidas y sub partidas y organizadas en Capítulos y Secciones. Cuenta además con 6

Reglas Generales Interpretativas para la clasificación de mercancías y documentos auxiliares referenciales

para su auxilio.

Primera publicación XXI SECCIONES 96 Capítulo 1241 PARTIDAS 5,311 SUBPARTIDAS 6 Reglas Generales Interpretativas

CARACTERISTICAS

Instrumento sencillo, completo y neutral desde el punto de vista técnico.

Instrumento preciso desde el punto de vista arancelario, estadístico y para cualquier otro fin.

Encierra una nomenclatura polivalente o de uso múltiple.

Permite su aplicación uniforme internacionalmente.

Es flexible ya que permite ser adaptada al grado de desarrollo del país que la utiliza.

De fácil comprensión para aduaneros, estadistas, productores e industriales, transportistas y

para cualquier otro usuario.

Comprende todas las mercancías transportables susceptibles o que puedan ser susceptibles

de comercio internacional.

Define las mercancías según sus características tecnológicas.

Cada código numérico tiene un valor significativo, toda vez que identifica unívoca e

inequívocamente a una mercancía o grupo de mercancías.

Se fundamenta jurídicamente en las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema,

textos de partida y de subpartidas y en las Notas Legales de sección, capítulo y de

subpartida.

Permite la actualización periódica para reflejar los cambios y desarrollos tecnológicos y

económicos observados en el entorno comercial, sin que ello perturbe su estructura.

Page 95: Trabajo Final Postgrado

95

Las mercancías comprendidas a nivel de subpartida son comunes en cuanto alcance y de

aplicación universal.

4.2 Utilidad y Objetivos del Sistema Armonizado UTILIDAD

Intercambio de datos comerciales

Fijación de derechos y demás impuestos

Control de sustancias reglamentadas o controladas

Elaboración de las Reglas de Origen

Confección de estadísticas

Control de valor y restricciones cuantitativas

Investigación y análisis económico

OBJETIVOS

Clasificar sistemáticamente todas las mercancías susceptibles del comercio.

Clasificar de manera uniforme y racional las mercancías en los aranceles de todos los países

Adoptar un lenguaje común internacionalmente aceptado

Facilita la identificación de las mercancías

Facilitar la negociación de acuerdos bi y multilaterales

Permitir la recopilación de datos para las estadísticas mundiales del comercio

4.3 Criterios de Ordenamiento Materia constitutiva

Grado de elaboración

Industria que los utiliza

Función que cumple

Page 96: Trabajo Final Postgrado

96

4.4 Estructura del Sistema Armonizado Secciones

o Capítulos

Partidas

Sub partidas

SECCIONES.- Son agrupaciones de Capítulos cuyos contenidos de mercancías guardan alguna relación

de naturaleza, constitución, origen, uso o funcionamiento.

CAPITULOS.- Son agrupaciones de Capítulos cuyos contenidos de mercancías guardan alguna relación

de naturaleza, constitución, origen, uso o funcionamiento.

Agrupan casi siempre a una serie de mercancías relacionadas estrechamente por su naturaleza,

constitución, origen y/o utilización.

PARTIDA.- Es la designación de una o varias mercancías, asociadas a un código numérico de cuatro

cifras dentro de un Capítulo al que pertenecen. Son específicas o genéricas.

Partidas Residuales son las creadas para evitar en todo momento que pueda existir un artículo no incluido

en la nomenclatura.

SUBPARTIDA.- Es la descripción de una o un grupo de mercancías asociadas a un código de 6 cifras,

desagregada a partir de una partida.

Son de tres tipos:

Cerradas

Primer nivel

Segundo nivel

Page 97: Trabajo Final Postgrado

97

4.5 Nandina Nombre con el que se conoce a la Nomenclatura Andina, basada en la estructura del Sistema Armonizado.

Esta Nomenclatura, ha sido adoptada desde el 21/07/89 (Decisión 249) por los países miembros de la

CAN y constituye la base del Arancel Aduanero de Bolivia.

Las Notas legales tienen como objeto precisar el contenido y el alcance de las secciones, capítulos o

subpartidas de la nomenclatura.

Clases de notas legales:

Ampliatorias

Restrictivas

Incluyentes

Excluyentes (Clasificación a nivel de partida arancelaria.)

Clasificatoria

Definitoria.

Aclaratoria

Mixta o combinada

De aplicación Universal. (Clasificación a nivel de subpartida arancelaria)

4.6 Estructura de la NANDINA

Page 98: Trabajo Final Postgrado

98

4.7 Reglas Generales Interpretativas para la Clasificación de Mercancías Constituyen disposiciones preliminares que sientan los principios cardinales sobre los cuales se basa el

Sistema Armonizado. Estas normas están llamadas a otorgar seguridad jurídica en cuanto a la

uniformidad que debe presidir la aplicación de la nomenclatura

Ellas prevén los preceptos fundamentales a considerar para lograr una adecuada interpretación y

aplicación uniforme de la nomenclatura, lo que por ende, garantiza una inequívoca y única clasificación

de las mercancías dentro de la misma.

Son seis Reglas Generales

Se aplican en orden jerárquico

Las cinco primeras se refieren a las PARTIDAS de cuatro dígitos

La sexta Regla se aplica únicamente en el ámbito de las SUBPARTIDAS y explica como

clasificar las mercancías en las mismas

Precisan los principios básicos a considerar para una inequívoca clasificación de las

mercancías en la nomenclatura del S.A.

Su adecuada utilización garantiza la correcta interpretación y aplicación uniforme de la

nomenclatura

Forman parte integrante de la Nomenclatura del S.A.

4.8 Primera Regla Interpretativa Los títulos de las secciones, de los capítulos o de los sub capítulos solo tiene un valor indicativo, ya que la

clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y las notas de sección o de

capitulo.

4.9 Segunda Regla Interpretativa a) Cualquier referencia a un artículo en una partida determinada alcanza al artículo incluso

incompleto o sin terminar, siempre que esté presente las características esenciales del artículo

completo o terminado. Alcanza también al artículo completo o terminado, o considerado como

tal en virtud de las disposiciones procedentes, cuando se presente desmontado o sin montar

todavía.

b) Cualquier referencia a una materia en una partida determinada alcanza a dicha materia incluso

mezclada o asociada con otras materias. Asimismo, cualquier referencia a las manufacturas de

una materia determinada alcanza también a las constituidas total o parcialmente por dicha

materia.

Page 99: Trabajo Final Postgrado

99

4.10 Tercera Regla Interpretativa Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio, en dos o mas partidas por aplicación de la regla

2 b) o en cualquier otro caso, la clasificación se efectuara como sigue:

a) La partida con descripción más específica tendrá prioridad sobre las partidas de alcance más

genérico. Sin embargo, cuando dos o más partidas se refieran, cada una, solamente a una parte de

las materias que constituyen un producto mezclado o un artículo compuesto o solamente a una

parte de los artículos en el caso de mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados

para la venta al por menor, tales partidas deben considerarse igualmente específicas para dicho

producto o artículo, incluso si una de ellas lo describe de manera mas precisa o completa.

b) Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por

la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en juegos o surtidos acondicionados

para la venta al por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la Regla 3 a), se

clasificaran según la materia o con el artículo que les confiera su carácter esencial, si fuera

posible determinarlo.

c) Cuando las reglas 3 a) y 3 b) no permitan efectuar la clasificación, la mercancía se clasificara en

la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse razonablemente en

cuenta.

4.11 Cuarta Regla Interpretativa Las mercancías que no puedan clasificarse aplicando las Reglas anteriores se clasifican en la partida que

comprenda aquellas con las que tengan mayor analogía.

4.12 Quinta Regla Interpretativa Regla 5a): Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos de

dibujo, collares y continentes similares, se clasifican con dichos artículos.

Regla 5b): La regla anterior, no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados

razonablemente de manera repetida.

4.13 Sexta Regla Interpretativa La clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por

los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas

anteriores.

Page 100: Trabajo Final Postgrado

100

4.14 Conclusiones El buen manejo del arancel aduanero es un punto fundamental para los importadores, porque en dicho

documento nos permite encontrar el monto del Gravamen Arancelarios que se debe pagar, si se necesita

Certificado o una Autorización Previa para nuestra mercancía y nos da la muestra de si podemos

adecuarnos a un Acuerdo de Complementación Económica.

El saber clasificar nuestra mercancía nos permite evitar una mala clasificación arancelaria por parte de la

agencia despachante o de la propia Aduana Nacional en el cobro del Gravamen Arancelario, evitando que

se generen multas y contravenciones por la mala clasificación.

Tener conocimiento previo a la importación de si nuestra mercancía requiere un Certificado o

Autorización Previa es clave para que la mercancía no sea retenida en frontera o tengamos problemas en

el momento de su nacionalización por falta de dicho documentos, especialmente si se trata de

Autorización Previas ya que estos son documentos que se tiene que tener antes del embarque de la

mercancías.

El conocimiento de si nuestra mercancías importada está bajo un Acuerdo de Complementación

Económica, es la pauta para poder disminuir nuestros costos y asi no realizar el pago del Gravamen

Arancelario, dicho dato lo tenemos al clasificar nuestra mercancía de forma correcta.

Para logra el buen manejo del Arancel es importante y clave para este fin el conocimiento exacto de las

regla para la clasificación que son el punto de partida para lograr la buena clasificación arancelaria y

complementarla con un conocimiento exacto del producto, sus partes, accesorios y todos los componentes

que lo componen.

Page 101: Trabajo Final Postgrado

101

ACUERDOS DE COMPLEMENTACION

ECONOMICA

ORGANIZACIÓN MUNDIA DEL COMERCIO

5 Evolución y Crecimiento del Comercio Desde 1948, el comercio mundial ha crecido invariablemente a un ritmo mayor que la producción

mundial.

El volumen del comercio de bienes ha crecido a una tasa media del 6 por ciento anual.

La producción mundial de mercancías lo ha hecho en un 4 por ciento.

En términos de volumen el comercio mundial se ha multiplicado por 18 desde 1948.

Las exportaciones de bienes manufacturados son actualmente 43 veces mayores que hace 50 años.

La última y más importante ronda del GATT fue la Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994

y dio lugar a la creación de la OMC. La OMC fue establecida el 1 de Enero de 1995, pero su sistema de

comercio tiene casi medio siglo, desde 1948, el GATT ha establecido las reglas del sistema de la OMC

.El GATT se ocupó principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan

actualmente el comercio de servicios, y las invenciones

Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad,

previsibilidad y libertad posible.

Page 102: Trabajo Final Postgrado

102

La Organización Mundial del Comercio (OMC), es la Organización internacional que vela

principalmente por la apertura del comercio en beneficio de todos, cuyo propósito primordial es ayudar a

que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible, siempre que no se produzcan

efectos secundarios desfavorables.

5.1 Objetivo

Negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio

Administración y vigilancia de las normas que regulan el comercio de mercancías, servicios

y derechos de propiedad intelectual

Examen de las políticas comerciales de sus Miembros

Solución de diferencias entre los Miembros

Prestación de asistencia en el proceso de adhesión de países que todavía no son miembros

de la Organización

Realización de estudios económicos y difusión de datos comerciales

Administrar los acuerdos comerciales

Servir de foro para las negociaciones comerciales

Resolver las diferencias comerciales

Ayudar a los países en desarrollo en política comercial con asistencia técnica

Cooperar con otras organizaciones internacionales

5.2 Principios Básicos

Comercio con normas justas, más equitativas y abiertas.

Libre comercio y eliminación de los obstáculos arancelarios y no arancelarios.

No al proteccionismo.

No discriminación en las relaciones comerciales internacionales.

Integración de los países en desarrollo

Obtener el nivel de transparencia máximo posible.

La OMC es un foro intergubernamental donde los países Miembros se reúnen para examinar

y negociar cuestiones relacionadas con el comercio

Page 103: Trabajo Final Postgrado

103

5.3 Estructura

La OMC está integrada por más de 160 Miembros, y Más de 30 países están negociando su adhesión a la

Organización.

Las decisiones suelen adoptarse por consenso entre todos los países Miembros para después ser

ratificadas por los respectivos parlamentos aunque también es posible recurrir a la votación por mayoría

de los países miembros.

Las fricciones comerciales se canalizan a través del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, de

ese modo, se reduce el riesgo de que las controversias desemboquen en conflictos políticos o militares.

Page 104: Trabajo Final Postgrado

104

5.4 Acuerdos El núcleo de la OMC está constituido por sus Acuerdos, negociados y firmados por la mayoría de los

países que participan en el comercio mundial y ratificado por sus respectivos parlamentos.

Los Acuerdos de la OMC, establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional, son

contratos que garantizan a los países Miembros derechos en relación con el comercio y obligan a los

gobiernos a mantener sus políticas comerciales en beneficio de todos.

5.5 Que defiende la OMC No discriminación.- Un país no debe discriminar entre sus propios productos o servicios y los productos

y servicios de otros países.

Ser más abierto.- La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de

fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana o en medidas como la

prohibición de las importaciones

Ser previsible y transparente.- Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben

confiar en que no se establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales.

Ser más competitivo.- las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y como los gobiernos

pueden responder imponiendo derechos de importación adicionales para compensar los perjuicios

causados por el comercio desleal. prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el

dumping de productos a precios inferiores a su costo.

Ser más beneficioso para los países en desarrollo.- Conceder a estos países más tiempo para realizar

ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales.

Proteger el medio ambiente.- Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros proteger el medio

ambiente, la salud pública y la salud de los animales y vegetales, estas medidas deben aplicarse por igual

a las empresas nacionales y a las extranjeras.

Page 105: Trabajo Final Postgrado

105

5.6 Conclusión Entendiendo que La OMC es un organismo internacional que surge partiendo del Acuerdo General de

Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el cual reguló el comercio internacional desde el año 1948, la

OMC se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, con el propósito elevar los niveles de

vida, incrementando la producción y el comercio de bienes y servicios, contribuyendo a que las corrientes

comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y previsibilidad, en beneficio de sus miembros.

Podríamos decir que la OMC, junto al FMI y al BM, juega un papel importantísimo en el desarrollo del

comercio internacional a nivel mundial, que ha logrado entre las naciones un mayor nivel en sus

relaciones internacionales, lo que hoy en día resulta ser en gran parte base fundamental para el progreso

político, económico y social de todas las naciones.

OMC fue el punto de partida para que hoy por hoy la mayoría de los países tengan comercio

internacional, manejando una clasificación arancelaria casi común y un sistema internacional para el trato

y manejo de las mercancías en las Aduanas, dio el pie para que hoy por hoy el comercio este regulado de

buena manera y con leyes y sanciones a los países que no cumplan con dicho reglamento.

Lamentablemente la OMC no puede controlar todos los países y como manejan el tema de comercio

internacional porque a pesar de ser el Organismo más importante en tema de comercio internacional no

tiene poder sobre las normas internas de los países, eso es un aspecto negativo ya que muchos países

como Bolivia manejan el tema de comercio internacional de muy mala manera donde la corrupción y el

contrabando es tema de todos los días, el único momento donde la OMC se involucra es cuando el tema

ya pasa a ser un reclamo internacional por parte de una país porque se está generando dumping, o barreras

al comercio internacional.

Page 106: Trabajo Final Postgrado

106

VALORACION EN ADUANAS

6 Realizar un estudio y análisis sobre la importancia de los Controles Aduaneros en materia de valoración, tomando en cuenta entre otros aspectos como: la función de los controles, (controles previos al despacho, controles durante la fase del despacho de aduana, control posterior al despacho), los objetivos de los controles aduaneros.

La Valoración en Aduana es una de las materias aduaneras más susceptible al fraude, y esto depende de

varios factores. Es muy importante cuantificar correctamente la tarifa que se aplique por derechos e

impuestos causados por la importación, ya que es uno de los elementos esenciales de los sistemas

aduaneros. Éste es útil tanto para la liquidación de los derechos arancelarios o la importación, como

también para proporcionar ingresos, fomentar y proteger la industria nacional. Por lo tanto, los controles

aduaneros tanto previos como posteriores son de gran importancia en materia de valoración para evitar

entorpecer el comercio internacional y desvirtuar los principios de facilitación. Para tal efecto, las

Administraciones de Aduanas deben estar preparadas con estructuras administrativas apropiadas, poseer

amplias facultades investigativas y diseñar mecanismos de control inteligentes y eficaces, que garanticen

el desarrollo de su actividad en el marco del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y disposiciones

complementarias.

Existe la normativa andina, Decisión 571 y Resolución 846 por la cual se adopta el Reglamento

Comunitario, en la cual se ha desarrollado artículos referidos a los controles que toda Administración

Aduanera debe hacer durante los diferentes momentos que anteceden o acompañan a una importación o

subsisten después de ésta.

El artículo 14 de la Decisión 571, con fundamento en lo establecido en el Artículo 17 y el párrafo 6 del

Anexo III del Acuerdo sobre Valoración de la OMC, le reconoce a las Administraciones Aduaneras de los

Países Miembros de la CAN, el derecho de llevar a cabo los controles e investigación para garantizar que

los valores en aduana declarados, estén determinados correctamente conforme a la técnica de la

valoración del Acuerdo citado.

Para el efecto, la situación de las Aduanas de los países andinos con una alta dependencia del recaudo

aduanero y con importantes índices de fraude, justifica y exige a la mayor brevedad, la creación y/o

fortalecimiento de una unidad técnica que se encargue de los controles en valoración especialmente

direccionados hacia el control posterior.

Page 107: Trabajo Final Postgrado

107

Pese a los esfuerzos realizados para poder implementar los controles posteriores; la experiencia ha

demostrado la no conveniencia de tener unidades de control posterior en valoración para combatir el

contrabando, dado que las labores e investigaciones acerca del valor en aduana, resultan ser muy

complejas y requieren un alto nivel de estudio y dedicación, lo que hace que le resulte más fácil al

funcionario a dedicarse a las acciones diversas que son de aplicación directa e inmediata sin mayor

especialización, abandonando los estudios técnicos. Mayormente los estudios técnicos que no se

entienden en su verdadera dimensión; son desestimados, ya que no se llevan a cabo y todo el esfuerzo

administrativo se canaliza en otras acciones, perdiendo de vista los resultados de un estudio de valor bien

elaborado, por lo que se pierde el control de aquellas acciones que son de aplicación inmediata.

El control aduanero en materia de valoración, en el momento del despacho, comprenderá la comprobación

de la declaración en aduana de las mercancías importadas y los datos contenidos en la Declaración

Andina del valor en sus documentos justificativos. Cuando se requiera, la Administración Aduanera podrá

solicitar mayores pruebas y justificaciones.

En el control posterior, además se deben comprobar los datos comerciales de los interesados registrados

en los libros y sistemas, así como solicitar la presentación posterior de mayores pruebas y justificaciones,

teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 13 literal c, 16, 17 y 18 de la decisión 571.

Los controles deben ser selectivos por factores de riesgo y según programas previamente establecidos por

las administraciones Aduaneras.

De acuerdo al artículo anterior, las administraciones aduaneras tienen como objetivo llevar a cabo los

controles e investigaciones necesarios para garantizar que los valores en aduana declarados sean los

correctos y estén determinados con las condiciones y requisitos del acuerdo sobre Valoración de la OMC

por lo que se realizan controles previos durante y después del despacho:

El control anterior es el que hace la administración aduanera antes de la admisión de la declaración de

mercancías.

El control durante el despacho es el momento de la admisión de la declaración hasta el momento del

levante o embarque de mercancías.

En la importación, el control durante el despacho es el ejercicio por la administración aduanera desde el

momento de la admisión de la declaración hasta el momento del levante de la mercancía.

Page 108: Trabajo Final Postgrado

108

En la exportación, el control durante el despacho es el ejercicio por la administración aduanera desde el

momento de la admisión de la declaración hasta el momento de embarque y salida.

El control posterior es a partir del levante o embarque de las mercancías despachadas para un determinado

régimen.

La administración aduanera podrá realizar acciones con el objeto de comprobar la exactitud de los datos

declarados relativos a las operaciones amparadas en uno o más DUA presentados por un declarante

durante un determinado periodo de tiempo, el cumplimiento de los requisitos exigidos.

La administración aduanera cuando requiera podrá solicitar los documentos justificativos al valor

declarado pudiendo también solicitar mayores pruebas y justificaciones si así lo requiriera.

Dichos controles deber ser selectivos por factores de riesgo y programas previamente establecidos.

6.1 Desarrollar la Administración de riegos en la Valoración, riesgos relacionados con la

valoración. Los riesgos en la valoración están identificados básicamente con la presentación de declaraciones

inexactas que busquen una determinación incorrecta del Valor de Transacción de las mercancías

importadas. Esto se logra con el ocultamiento de información, rebajas fraudulentas de los precios o de

cualquier otro elemento constitutivo del valor en aduana, o con distorsión de las reales condiciones de la

negociación, entre otros factores.

Sin embargo, no tofo es atribuible a prácticas deshonestas de los declarantes habrán casos donde estas

situaciones se presentan sencillamente por desconocimiento de las normas, o porque no se tienen tofos los

elementos de hecho y circunstancias comerciales de la transacción, esto último más frecuente cuando

quien elabora y firma la declaración de valor, no es el importador/comprador de la mercancía.

Es particularmente preocupante para los Países Miembros de la CAN, la alta incidencia de la

subfacturación y subvaloración de las mercancías de manera deliberada, lo que arroja una disminución

para el libre comercio, dado el beneficio competitivo logrado de manera irregular por los infractores.

Tampoco se pueden perder de vista las prácticas de la sobrevaloración, es el caso por ejemplo de los

envíos de dinero al exterior inflando los precios de las mercancías, buscando incumplir exigencias de tipo

tributario como el pago de los impuestos por remesas.

Page 109: Trabajo Final Postgrado

109

6.2 Mencionar y desarrollar los casos frecuentes de riesgos en la valoración. A continuación se presentan los casos más conocidos en los que una administración aduanera puede

encontrar discrepancias o considerarlos como factores de riesgo que le generen una duda justificada:

Precios ostensiblemente bajos: Resultado de prácticas presumiblemente fraudulentas.

Sobre este particular el numeral 3 del artículo 54 del Reglamento Comunitario prevé que

ante la presencia de precios evidente u ostensiblemente bajos con riesgo de fraude, se

exigirá la constitución de garantías en forma de fianza, depósito bancario en efectivo u otro

medio apropiado para el levante de las mercancías. En casos de fraude la forma más

recomendable es la del depósito monetario.

Descuentos: Descuentos o rebajas aplicados sobre el precio de las mercancías o sobre

cualquier otro elemento constitutivo del valor en aduana como los gastos por transporte, por

ejemplo, no justificados en los documentos comerciales, que no son concedidos libremente

a otros importadores, o de los que no se beneficia realmente el comprador, así como

aquellos anormales que se presentan en montos exagerados. De la misma manera,

descuentos otorgados por transacciones anteriores.

Pagos indirectos: Pagos efectuados por el comprador a un tercero como condición de la

venta.

Particularidad del comprador/importador y del vendedor/exportador: Partes

vinculadas, personas con antecedentes de prácticas fraudulentas de otras importaciones,

importadores ocasionales o cuando comprador y el vendedor son la misma persona, entre

otros.

La presencia de un comisionista de compra o de venta: Responsabilidad de quien

participa como tercero en la compraventa en materia de facturación y pagos, la naturaleza

del comisionista, la ausencia de ajuste por comisión o la validez de las comisiones que se

declaren.

La forma de pago: Pagos anticipados que no figuran en la factura comercial ni en otro

soporte documental y que no son declarados para la configuración del precio total

efectivamente pagado. Anotaciones en la factura como por ejemplo, “pago según contrato”,

“último pago”, “pago parcial”, etc. Pagos diferidos que generen intereses que lleven a una

disminución del valor en aduana, cuyos requisitos deben ser verificados a la luz de lo

dispuesto en la Decisión 3.1 del Comité de Valoración de la OMC.

Page 110: Trabajo Final Postgrado

110

Facturación fraccionada: El vendedor reparte el precio total de las mercancías en varias

facturas y las mercancías con derechos más altos son facturadas a un precio más bajo.

Doble facturación: Además de la factura comercial presentada a la autoridad aduanera, se

encuentra dentro de los embalajes otra factura con precios diferentes para la misma

mercancía.

Precios que son el resultado de un promedio: El promedio se toma de los precios de

distintas mercancías contenidas en el mismo envío. Si se tienen datos objetivos y

cuantificables se debe llevar a cabo el desglose para poder determinar correctamente el

valor en aduana por el método del Valor de Transacción y en caso contrario procede su

descarte.

Prestaciones: Declaración de un régimen de perfeccionamiento pasivo en el extranjero o en

zona franca, o el suministro de bienes y servicios para la producción y venta de la

mercancía importada cuyo importe no figura en los documentos comerciales relacionados

con las mercancías importadas, ni en los documentos que el importador presenta a las

Aduanas.

Mercancías sin valor comercial: Ya sea que hayan sido enviadas de manera conjunta con

las mercancías vendidas o en envío separado.

Valores a efectos aduaneros: Indicaciones en la factura de que el precio es teórico y que

sólo sirve a efectos aduaneros.

Inexactitud en la declaración de los gastos de venta y entrega de las mercancías: Por

ejemplo, los gastos de embalaje no comprendidos en la factura comercial según los términos

de entrega negociados por las mercancías importadas, el reempaque de las mercancías por

cuenta del importador, o la protección de las mismas con recubrimientos especiales

observados al momento de la inspección física cuando ésta proceda.

Uso de un derecho de licencia: Podría tratarse del uso de marcas o patentes extranjeras o

derechos de autor, que generaría el pago de cánones. Así no se manifieste de manera

expresa este particular en la documentación presentada, podría evidenciarse por el tipo de

mercancía, por la razón social de la empresa, o por el régimen declarado como es el caso de

una elaboración o transformación de las mercancías, o por acuerdos de reproducción o

distribución de las mismas.

Page 111: Trabajo Final Postgrado

111

Importación de «software» contenido en soporte físico: A no ser que exista el

compromiso ante la OMC de aplicar la Decisión 4.1 del Comité de Valoración, el valor de

los datos e instrucciones («software») formará parte del valor en aduana de las mercancías

importadas, en cuyo caso se considera mercancía el soporte físico con el software contenido

en el mismo; por lo tanto el precio realmente pagado o por pagar a tomar como base de la

valoración, es el valor total referido tanto al soporte físico como al software.

Importación de otro tipo de intangibles contenidos en soporte físico: Películas, videos,

juegos, libros o enciclopedias virtuales, obras musicales y similares. En estos casos no

aplica lo dispuesto en la Decisión 4.1 del Comité de Valoración de la OMC, pero podría

darse la tendencia a extenderla a este tipo de situación para evadir el pago de los derechos e

impuestos que correspondan por la importación.

Precios de transferencia: Estructura de fijación de precios utilizada por algunas empresas

multinacionales en el intercambio de los bienes y servicios de la casa matriz y sus filiales.

Aparte de que podría tratarse de una misma persona jurídica como el caso de la sucursal con

su casa principal, también existe el riesgo de que tales precios estén referidos a operaciones

meramente contables y que el precio no corresponda al valor real de la mercancía.

Generalmente estos precios son fijados al alza o a la baja dependiendo de algún fin

específico en las prácticas comerciales de estas empresas, y si se pueden considerar como

teóricos, no podrán utilizarse como base para la valoración aduanera. El artículo 49 del

Reglamento Comunitario señala que cuando estos factores de riesgo generen dudas

justificadas a la administración aduanera, se debe dejar una constancia escrita del hecho

junto con las razones esgrimidas para dar inicio a la investigación correspondiente en la que

el importador tendrá la oportunidad de aportar las pruebas que se precisen.

Page 112: Trabajo Final Postgrado

112

6.3 Realizar un análisis del concepto de “Venta para la exportación”. Venta para la exportación, Resolución 846 Artículo 7

La venta debe hacerse para la exportación con destino al Territorio Aduanero Comunitario donde se

importa la mercancía, hecho que debería demostrarse a satisfacción de las autoridades aduaneras.

Si las mercancías han sido vendidas con el único fin de introducirlas al Territorio Aduanero, este hecho

deberá considerarse como una indicación suficiente de que han sido vendidas para su exportación a dicho

territorio.

También será considerado como un indicador de que la venta se hizo para su exportación al Territorio

Aduanero Comunitario, la trasferencia internacional efectiva de la propiedad de las mercancías que son

introducidas a este territorio.

Si las mercancías han sido vendidas a precios que no sean internos en el país de exportación, con el único

fin de introducirlas al Territorio Aduanero Comunitario, este hecho deberá considerarse como una

indicación adicional de que han sido vendidas para su exportación a dicho territorio.

En el caso de ventas sucesivas antes de la importación, la indicación señalada en los párrafos anteriores,

solo servirá respecto a la última venta a partir de la cual se introdujeron las mercancías en el Territorio

Aduanero Comunitario, o respecto a una venta en dicho territorio, anterior a la aceptación de la

declaración en aduana de las mercancías presentada para la importación de la misma.

Concluimos a través de este artículo los siguientes puntos:

Para considerarse una venta para la exportación esta debe cumplir los requisitos suficientes que exige el

ingreso a un territorio aduanero comunitario.

Una vez en Territorio Aduanero Comunitario el producto o servicio se considera vendido en el territorio

donde es introducido o cuando son vendidas a dicho territorio.

En caso de ventas sucesivas antes de la importación se considerara la última venta a partir de la cual se

introdujeron las mercancías en el Territorio Aduanero Comunitario.

Page 113: Trabajo Final Postgrado

113

6.4 Realizar un análisis y una conclusión de “Ventas para exportación desde Zonas Francas”, bajo los siguientes conceptos: Si la salida de mercancías desde Zona Franca al resto del Territorio Aduanero Nacional, se considera o no como una exportación. Y si es aplicable o no el método de Valor de Transacción.

Zona Franca es el área establecida dentro del territorio nacional en la que se puede introducir

temporalmente mercancías nacionales o extranjeras sin someterlas al pago de tributos aduaneros, en

espera de un destino posterior. El objetivo del régimen es la generación de empleo sostenible y

capacitación permanente, la atracción de inversiones principalmente intensivas en mano de obra, la

captación y desarrollo de tecnología, la generación de valor agregado y el desarrollo de una

infraestructura comercial, industrial y de servicios vinculados al comercio internacional para la

realización de procesos productivos destinados al mercado interno y fundamentalmente a las

exportaciones y la facilitación del comercio.

En Bolivia existen Zonas Francas Industriales y Comerciales.

Si la salida de mercancías desde Zona Franca al resto del Territorio Aduanero Nacional, se considera o no

como una exportación.

Las ventas efectuadas desde el territorio aduanero a zonas francas, no se consideran exportación para

efectos del impuesto de industria y comercio, por cuanto las zonas francas ubicadas dentro del territorio

no tienen tratamiento preferencial en materia territorial que las clasifique como de territorio extranjero y

solamente ostenta este tratamiento preferencial en materia aduanera y tributo nacional por consiguiente

todas las ventas que se realicen a zonas francas serán objeto de gravamen.

Exportación es la salida de un producto de un determinado país con destino a otro, y es esta salida del país

la que constituye exportación para efectos del impuesto de industria y comercio.

¿Si es aplicable o no el método de Valor de Transacción?

No es aplicable ya que no existe un precio establecido entre comprador y vendedor.

No existe una importación ya que se queda en zona franca.

No termina de llegar a territorio nacional aduanero.

Existe restricción geográfica para la utilización o utilización de la mercancía.

Page 114: Trabajo Final Postgrado

114

6.5 Métodos de Valoración

METODO 1: VALOR DE TRANSACCION.- Constituye el precio de las mercancía realmente pagado

o por pagar, cuando estas se vende para su exportación al país de importación, ajustado con lo dispuesto

en el Art. 8 del Acuerdo.

METODO 2: VALOR TRANSACCION DE MERCANCIAS IDENTICAS.- El valor en aduana se

determinara utilizando este método con mercancías idénticas al mismo nivel comercial y si se puede en

las mismas cantidades de las mercancías objeto de valoración.

Mercancías que sea iguales en todo, como ser:

Producidas en el mismo país

Características físicas iguales

Calidad

Marca y prestigio comercial

METODO 3: VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES.- El valor en aduana

se determinara utilizando este método con mercancías similares al mismo nivel comercial y

sustancialmente con las mismas cantidades de la mercancía objeto de valoración.

Mercancías para comparación tiene que ser producidas en el mismo país, aunque no sean iguales en todos

los aspectos, pero tiene características y composición semejante y cumplir las mismas funciones.

METODO 4: VALOR DEDUCTIVO.- Para la valoración con este método se partirá del PRECIO DE

VENTA en el territorio Aduanero Comunitario de la mercancía importada, o de una idéntica o similar,

con las deducción previstas.

Las mercancías se tiene que vender en el mismo estado en que se importaron a personas vinculadas y se

vendad después de haber sufrido un trabajo o trasformación posterior.

Los datos para la aplicación de este método se determinaran sobre la ase de la informacion que suministre

el importador, datos que tiene que ser objetivos y cuantificables.

Page 115: Trabajo Final Postgrado

115

METODO 5: VALOR RECONSTRUIDO.- Para la valoración con este método se basara en el COSTO

DE PRODUCCION de las mercancías importadas.

Este costo es la suma de:

Los materiales y fabricación u otras operaciones para producir las mercancías importadas.

Utilidades y gastos generales

Costo o valor de todos los demás gastos como gastos de transporte hasta puerto, gastos de carga

y descarga.

Este método se limita a las ocasiones en que el comprado y el vendedor estén vinculados y el productor

esté dispuesto a comunicar a la Administración Aduanera los datos necesarios sobre costos.

METODO 6: ÚLTIMO RECURSO.- Este método permite flexibilizar la aplicación de los métodos de

valoración para resolver circunstancias anormales que no permite el uso de un método especifico.

El valor se determinara usando criterio razonables y compartibles, este método se utilizado cuando las

mercancías no pueda ser valoradas con los primeros 5 métodos de valoración.

Page 116: Trabajo Final Postgrado

116

6.6 Conclusiones El conocimiento correcto de los métodos de valoración es el punto fundamental para poder defenderte

ante la Aduana Nacional cuando decida hacerte un ajuste de valor o alguna observación, sin el

conocimiento de dichos métodos y como se trabaja con cada uno de ellos estamos propensos solo a

aceptar lo que diga la aduana y eso puede llevar a perdida de dinero y de tiempo.

También son un punto importante para al solución de controversias cuando mercancías vienes de distintos

lugares o en tiempo distintos y se genera una problema con la base de datos de la aduana o no existen

dichos valores en la Aduana Nacional, el buen manejo de la valoración permite incrementar más y más la

base de datos para próximas importaciones.

Es fundamental para la Aduana Nacional la valoración para percibir de forma correcta los tributos

aduaneros, cuando se conoce hoy por hoy que existen muchos importadores que realizan doble

facturación o incluso hacen factura falsas para declarar menor valor de sus mercancías y reducir el pago

de los tributos aduaneros.

Las salidas desde mercancías desde Zona Franca al resto del Territorio Aduanero Nacional no se

consideran una exportación hasta que se hayan pagado todos los tributos.

Únicamente podrán realizarse ventas al por menor en zonas francas comerciales, cuya importación a

consumo está sujeta al pago de tributos aduaneros de importación

La importación de mercancías objeto de ventas al por menor en zonas francas comerciales no fronterizas

están sujetas al pago del Impuesto al Valor agregado, del Impuesto a los

Consumos Específicos, del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados y del Gravamen

Arancelario, según corresponda, mediante declaración de importación.

En zonas francas comerciales de frontera podrán efectuarse ventas al por menor de bienes de consumo

final tanto a ciudadanos extranjeros o nacionales residentes en el extranjero bajo la modalidad de

reexpedición o a residentes nacionales para importación a consumo con el pago, de tributos aduaneros.

Page 117: Trabajo Final Postgrado

117

7 Conclusiones y Recomendaciones Finales

Conclusiones

Terminado de cursar el Diplomado de Comercio Exterior y Aduana, llegue a la conclusión de que el

campo de la materia es basto y extenso que tal vez en 6 meses es casi imposible de abarcar en su

totalidad, pero fue de gran ayuda para expandir mis conocimientos y reforzarlos con miras a ser un mejor

profesional.

El aporte de los docentes fue excelente y preciso tocando los puntos más importantes en cada materia que

son los puntos de interés general para el manejo del campo del comercio internacional y los principales

para introducirse en ese campo, para el corto tiempo que tuvieron sus aportes fueron excelentes.

Lo que más rescato del Diplomado es que como menciones me permitió expandir mis conocimientos y

comprender que hay mucho que estudiar y leer en este campo y estar al pendiente de las actualizaciones y

normativa aduanera para evitar problemas futuros, y me dio nuevas y mejores idea para seguir

expandiendo mi negocio personal y estar más al pendiente de revisar cada uno de los documentos y estar

al tanto de todo el proceso de importación de forma correcta y sobre todo me dio conocimientos para

pensar en introducirse a la exportación, ya que el Diplomado me mostro las nuevas posibilidades y

apertura de mercados.

Recomendaciones

Como recomendaciones tal vez la principal es que creo que la mayoría de las personas que se inscriben en

el Diplomado están pensando en la importación de algún producto para su negocio propio, si bien la

exportación es esencial para la vida de un país y tener conocimiento de su manejo es importante, la

importación es el interés de la mayoría.

Sería bueno entrar más a fondo en ese tema, tocando más a fondo el tema de los documentos soporte, tal

vez un taller de muestra de cómo hacer un despacho aduanero, la lectura y compresión más a fondo de los

documentos soporte y sobre todo para mi seria increíble haber tenido un curso del manejo del SIDUNEA

que es el sistema de la Aduana Nacional.

Page 118: Trabajo Final Postgrado

118

8 Anexos

EJERCICIO DE VALORACION EN ADUANAS

ANALISIS ANTECEDENTES OTRAS IMPORTACIONES

ULTIMA EXPORTACION ACEPTADA POR ADUANA: 13 de Agosto 2014

Vendedor Precio FOB

Vinculación Nivel Comercial

Mercancía Fecha Fabricante Aceptado por Aduana

Caprini $us 35 No Mayorista Similar 12/08/2014 Dif. Fabricantes

SI

Calerini $us 29 No especifica

Minorista Idéntica 07/08/2012 Rossini SI

Calerini $us 26 No Mayorista Idéntica - Rossini NO

Baggio $us 34 No especifica

Mayorista Similar 09/08/2014 Rossini SI

METODO 1 VALOR DE TRANSACCION

Según el numeral 4 del artículo 14, sección I de la resolución 1684 existe una vinculación familiar

entre el vendedor y el comprador (abuelo – nieto). Esta vinculación a influido en el precio por lo

que se descarta el primer método para la valoración.

METODO 2 VALOR DE MERCANCIAS IDENTICAS

Las importaciones de Calerini, que venden zapatos Rossini con características idénticas, se

pueden descartar ya que en el caso 3 el valor no fue aceptado por la aduana y en el caso 2 no

tienen el mismo nivel comercial. Numerales 2 y 3, Artículo 37, Resolución 1684.

METODO 3 VALOR DE MERCANCIA SIMILARES

Las importaciones de Caprini y Baggio se consideran similares, cumplen el mismo nivel

comercial y no existe vinculación. Baggio exporta del mismo fabricante y Caprini de diferentes

fabricantes italianos.

Sin embargo en base al elemento tiempo, Caprini, es la fecha más próxima aceptada por la

Aduana. Artículo 43, Sección 2, Resolución 1684

Page 119: Trabajo Final Postgrado

119

9 Reflexiones del Programa

Cuando comencé este Diplomado no tenía idea a todo lo que me enfrentaría, por ello agradezco las

atenciones y apoyo recibidos por mis docentes por ser unas grandes personas y sobre todo por compartir

sus conocimientos y experiencias en la materia.

Utilizaré todos los conocimientos que me brindaron en este diplomado y empleare las herramientas,

conceptos, estrategias, diseños y perfiles que son y me serán muy útiles en mi formación personal, estoy

muy conforme con lo que conseguí y ahora puedo decir que estoy renovada en el conocimiento y llena

de concepciones nuevas de aprendizaje.

Ya entrando en materia con respecto a lo que yo pudiera sugerir para mejorar en el diplomado en futuras

emisiones les comento: me parecería importante que las sesiones presenciales sean más dinámicas, quizá

para que comencemos ahí a practicar pues mucho de lo que hicimos fue a partir de la teoria y eso se

vuelve sumamente agotador, también valdría la pena que hubiera otra sesión de cierre para compartir

experiencias y resultados, eso enriquece muchísimo nuestro trabajo.

Aprendí muchísimo, y me queda mucho por reflexionar y aplicar a mi labor cotidiana como empresario

privado y profesional para seguir creciendo en la vida profesional ya sea de forma privada o trabajando

para alguna empresa y si es posible dedicarse a la asesoría en el campo del comercio exterior.

Tengamos en cuenta que no todo fue trabajo, tarea y más trabajo, también aprendimos a ver de diferente

manera el trabajo grupal aprendimos a colaborar y cooperar en cada una de las actividades que se nos

dejaban, y aprendimos la importancia que es estar al tanto de las actualización en el mundo tan cambiante

que es el comercio internacional y sobre todo a leer mucho para aumentar los conocimientos día a día.

Finalmente para terminar agradecer por dar esta oportunidad a los profesionales en este campo del

comercio exterior ya que lamentablemente es muy difícil encontrar diplomados sobre la materia debido a

que es una profesional relativamente nueva y si bien el comercio es muy grande en nuestro país es más

empírico que profesional, asi que muchas gracias por la oportunidad.

Page 120: Trabajo Final Postgrado

120

10 Bibliografía IBCE. (2014). Exportación de Chia. Agosto 2014, de IBCE Sitio web: www.ibce.org.bo

Cámara de Exportadores. (2014). Exportación de Chia. Agosto 2014, de Cámara de Exportadores Sitio

web: www.camex.org

Aduana Nacional. (2004). Acuerdo de Complementación Económica ACE 22. Agosto 2014, de Aduana

Nacional Sitio web: www.aduana.gob.bo

Aduana Nacional de Chile. (2014). Impuestos a las Importaciones. Agosto 2014, de Aduana Nacional de

Chile Sitio web: www.aduana.cl

IBCE. (2014). Exportación de Flores. Septiembre 2014, de IBCE Sitio web: www.ibce.org.bo

Aduana Nacional de Vietnam. (2014). Impuestos a la Importacion. Septiembre 2014, de Aduana Nacional

de Vietnam Sitio web: www.customs.gov.vn

IBCE. (2014). Flores. Septiembre 2014, de IBCE Sitio web: www.ibce.org.bo

Ley General de Aduanas. (2010). Ley General de Aduanas. La Paz - Bolivia: Imprenta CJ Ibáñez.

Comunidad Andina. (2011). Resolución 766. Cartagena: Gaceta Oficial Acuerdo Cartagena.

NANDINA. (2003). Decisión 570. Cartagena: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

Organización Mundial del Comercio. (2014). OMC. 17/12/2014, de OMC Sitio web: www.wto.org

Comunidad Andina. (2003). Decisión 571. Cartagena: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena

Secretaria General de la Comunidad Andina. (2014). Resolución 1684. Cartagena: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.