trabajo final distribuidora de motobombas golfo de morrosquillo ltda

19
DISTRIBUIDORA DE MOTOBOMBAS DEL GOLFO DEL MORROSQUILLO LTDA. Dra. NANCY YANETH GARAVITO HORTUA Tutora Curso de Profundización Prospectiva Estratégico INTEGRANTES MARY FRANCI MONTERROZA LILIANA MARIA VEGA ECAVARRIA CLAUDIA XIMENA DAZA BENAVIDES CLAUDIA PATRICIA GOMEZ VASCO CURSO DE DISEÑOS DE PROYECTOS 2013

Upload: claudia0914

Post on 17-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISTRIBUIDORA DE MOTOBOMBAS DEL GOLFO DEL

MORROSQUILLO LTDA.

Dra. NANCY YANETH GARAVITO HORTUA

Tutora Curso de Profundización Prospectiva Estratégico

INTEGRANTES

MARY FRANCI MONTERROZA

LILIANA MARIA VEGA ECAVARRIA

CLAUDIA XIMENA DAZA BENAVIDES

CLAUDIA PATRICIA GOMEZ VASCO

CURSO DE DISEÑOS DE PROYECTOS

2013

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Los municipios del Golfo de Morrosquillo no cuentan con un

Acueducto y Alcantarillado eficientes, esta situación genera

una problemática en la permanencia de agua en las

instalaciones del acueducto y la evacuación de las aguas

residuales, en especial en el sector Turístico y las empresas

e instituciones presentes en cada ente territorial.

• ¿Se podrá diseñar e implementar en la microempresa con el

objeto de traducir en hechos los conocimientos adquiridos en el

curso de diseño de proyectos, que responda a las necesidades

específicas de la población del golfo de Morrosquillo y que a su

vez cumpla con una función social?

FORMULACION DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION

La demanda de agua en el municipio es alta y la calidad de

la misma para el consumo humano no es óptima. Esta

necesidad hace que nazca la idea de la creación y puesta

en marcha del proyecto y también porque al hacerlo se

desarrollaran actividades que Apuntan al desarrollo

personal, familiar y comunitario, además se Generaría

empleo y calidad de vida para las personas incorporadas y

el personal llamado a integrar en el futuro inmediato el

proyecto empresarial.

OBJETIVO

GENERAL

• Desarrollar el proyecto de creación y puesta en

marcha de la Empresa DISTRIBUIDORA DE

MOTOBOMBAS DEL GOLFO DEL MORROQUILLO

LTDA, en el golfo de Morrosquillo

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Realizar el diseño o formulación del

proyecto.

• Desarrollar la identificación deproblemas y necesidades,formulación de objetivos y metas

• Determinar la instrumentaciónteniendo en cuenta la selección demedios, acciones y estrategias de laempresa.

• Implementar la evaluación y controldel proyecto.

• Verificar los logros alcanzados yrecuperaciónde experiencias.

MARCO CONTEXTUAL• El Golfo de Morrosquillo, es un ecosistema localizado en el

Caribe colombiano, en jurisdicción de municipios de los

Departamentos de Córdoba y Sucre, y del Distrito de

Cartagena. En una zona de alta vocación para el desarrollo

turístico. El Golfo y las Islas, en la actualidad presentan

problemas que restringen el desarrollo turístico sostenible

de su territorio por el mal funcionamiento de los servicios de

saneamientos básicos como Acueducto potable y

Alcantarillado.

REFERENTES CONCEPTUALES• A lo largo de la historia, el territorio del Golfo de Morrosquillo, ha sufrido profundas

transformaciones de la oferta natural de recursos a causa de los procesos que

condujeron a la conformación de haciendas coloniales y la introducción y desarrollo

de la ganadería.

• El crecimiento económico desde la segunda mitad del siglo XX ha estado

soportado por las actividades pesqueras y turísticas. En efecto, la oferta actual de

playa, mar y recursos naturales le dan un especial potencial de desarrollo a las

actividades turísticas de esta zona costera.

• Sin embargo, el crecimiento no planificado del turismo en los centros urbanos y en

la zona costera ha estimulado una presión inadecuada sobre los recursos naturales

lo cual ha ocasionado transformaciones de gran impacto que conllevan, entre

otros, a la pérdida del valor ambiental, lo cual limita el desarrollo del potencial del

golfo como región turística competitiva y sostenible. Igualmente, es necesario

mencionar el problema creciente de la erosión en las costas del Golfo, el cual

afecta de manera negativa las playas, uno de los principales recursos turísticos de

la región.

• Así mismo, esta región, enfrenta problemas tales como: bajas coberturas en

servicios públicos domiciliarios, vías sin pavimentar, baja formación profesional

para la prestación de servicios relacionados con el turismo y en términos generales

bajos niveles en las condiciones de vida de la población. Departamento Nacional

de Planeación Julio 14 de 2010

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO En este proyecto vamos a utilizar las Bombas

Centrifugas horizontales

Bombas centrifugas horizontales

• Son equipos que tienen el eje de

transmisión de la bomba en forma

horizontal.

• Tienen la ventaja de poder ser instaladas en

un lugar distinto de la fuente de

abastecimiento, lo cual permite ubicarlas en

lugares secos, protegidos de inundaciones,

ventilados, de fácil acceso. Este tipo de

bomba se debe emplear en cisternas,

fuentes superficiales y embalses.

DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES

Nuestro principal consumidor son los habitantes del Golfo de

Morrosquillo en especial los Municipios de Tolú - Coveñas en los

estratos 1,2 y 3 que son los más afectados por la falta de agua

potable.

También es importante tener en cuenta a los turistas, ya que esta

región vive totalmente de esta economía hotelera.

Otras poblaciones que se destacan son las empresas petroleras

como Ecopetrol, y la Armada Nacional de Colombia.

Poblacion54%

Turismo23%

ecopetrol14%

Armada Nacional

9%

Consumidores

RESULTADO DEL ESTUDIO DE

MERCADO

(Análisis de la demanda)

1 2 3 4 5

Demanda 15 8 4 3 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Axi

s Ti

tle

Demanda

Demanda

Cantidad Precio

15 85000

8 170000

4 425000

3 850000

2 1275000

El análisis de la demanda, en el estudio de mercado de la población

del Golfo de Morrosquillo detectamos que pocas personas quieren

productos caros, pero si tenemos productos baratos (casi

regalados), muchas personas quieren comprarlos.

RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO(Análisis de la Oferta)

oferta

Cantidad Precio

3 85000

4 170000

8 425000

12 850000

15 1275000

1 2 3 4 5

oferta 85000 170000 425000 850000 1275000

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

Axi

s Ti

tle

oferta

El análisis de la oferta, entre mayor sea el precio de un producto

mayor será la cantidad que le interesa ofrecer a un productor,

y por el contrario, entre menor sea el precio menor será la cantidad

ofrecida en el mercado del Golfo de Morrosquillo.

RESULTADO DEL ESTUDIO DE

MERCADO

(Análisis de Precio)

Para determinar el precio de los productos que vamos a ofrecer es

importante conocer el mercado actual, tenemos una población como el

Golfo de Morrosquillo que carece de servicios públicos y agua

potable, tienen escasos ingresos económicos y la mayoría de la población

femenina es Ama de casa, debemos ofrecer un producto que sea

económico y de buena calidad para que esta población pueda acceder a

los servicios que tenemos en la distribución de motobombas, para aportar

a mejorar la calidad de vida de cada de uno de los habitantes.

El costo es de $65.000 más el valor del transporte que es de $25.000

Para un precio unitario de $90.000.

RESULTADO DEL ESTUDIO

TECNICO• Para poder comercializar el bien se hará la fundición de ciertas

piezas y diferentes operaciones mecánicas, como

torneado, cepillado y fresado. El proceso consiste en

maquinado de precisión, trabajo de máquinas-

herramientas, ajustes, armado y prueba de la bomba.

• Se prevé la fabricación de 10 a 15 modelos básicos de bomba

con capacidad de 12 a 500 gpm, con presiones hasta de 80

psi, diámetros de salida de 1/2 a 4 pulgadas, y potencia de 1

HP hasta 15 HP. Las bombas se utilizarán en pozos, irrigación

en escala pequeña y grande, sistemas domésticos e

industriales. Podrán producirse 15 000 bombas al año en 300

días de trabajo de la planta.

RESULTADO DEL ESTUDIO

TECNICO• Localización :

Esta distribuidora de Moto bombas se localiza en el Municipio de

Coveñas , por su gran demanda de venta en el municipio, demostrado

mediante el estudio de mercado este municipio cuenta con más

demanda del producto por la presencias de instituciones como

Armada Nacional y Ecopetrol . De igual forma partimos de una

condición de vías de comunicación y medios de transportes mas

accesibles como es la disposición terrestre del municipio de Tolú a 20

minutos de la localización de la empresa y el municipio de San Antero

a 15 minutos vía terrestre.

RESULTADO DEL ESTUDIO

TECNICO• Recurso Humano:

Esta empresa tiene la necesidad de contratar mano de

obra calificada en dos técnicos en plomería , Una

secretaria ejecutiva para la recepción de los compradores

capacitada en servicio al cliente, un administrador General

con experiencias en mercadeos y ventas, un conductor

encargado de la mensajería y entrega del producto, un

personal de servicios generales encargado del

mantenimiento físico y aseo de las instalaciones de la

distribuidora.

RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO

Maquinas Y Equipos

• Se requieren Muebles para la protección del producto.

• Alquiler de bodega.

• Vitrinas con ventas de vidrios para la exhibición del producto.

• Equipos de herramientas para la instalación del producto.

• Equipos de computo para la contabilidad de la empresa y

tareas propias de la distribuidora.

• Impresora para la imprenta de facturas y garantías de las

ventas.

RESULTADO DEL ESTUDIO TECNICO

Obras Físicas

• Bodega con una infraestructura adecuada para el almacenamiento del

producto, con oficina ajustada para la recepción de los clientes.

• Cumplir con las condiciones de tipo ergonómico en el puesto de trabajo

para una mejor productividad como:

• Una buena iluminación para la protección de la visión de los empleados.

• Temperatura, adecuación de aires acondicionados partiendo del clima del

municipio de localización de la distribuidora.

CONCLUSIONES

• Cada proyecto es una oportunidad para la transformación, para cambiar situaciones y definitivamente mejorar la calidad de vida de las personas, esta es la finalidad de la Distribuidora de Motobombas del Golfo Morrosquillo contribuir en el mejoramiento de esta población en su aspecto social, ambiental y económico.

• Se hace la construcción de los indicadores necesarios para llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta que estos se desarrollaron a la medida, según la misión y objetivos institucionales, el ámbito en que se trabajó, logrando determinar los aspectos en los que incide este y los cambios que se propone lograr al implementarlo.

• Se hace un análisis de la dimensión ambiental del proyecto en donde se manifiesta la importancia de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones al llevar a cabo la puesta en marcha del proyecto en mención.

• Con el presente proyecto buscamos optimizar los sistemas de acueducto y alcantarillado de los Municipios de Tolú y Coveñas, con la realización de las obras de la Distribuidora de Motobombas del Golfo del Morrosquillo Ltda, que permitan la eficiente utilización y puesta en funcionamiento de la infraestructura existente; de tal forma que se garantice incrementar la prestación efectiva del servicio de agua potable del 43% al 80% de la población urbana, con una continuidad de mínimo 12 horas diarias.

BIBLIOGRAFIA

• Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. McGraw Hill Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003).

• Cañón Henry, S (2011). Modulo Curso Diseño de Proyectos –UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

• Lectura anexa Estudio financiero

• http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa

• http://es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_Morrosquillo

• http://www.minvivienda.gov.co/Agua/Publicaciones/Planes%20departamentales/Sucre.pdf