trabajo final del taller fiha.pdf

32
Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería Eléctrica Administración Tema: Plan de Negocios: Taller Mecánico FIHA Facilitador: Melecio González Gómez Equipo: Casiano Salvador Flor Isabel Héctor Gildardo Sánchez Ortega Arturo Perzabal Pardo 2 de diciembre del 2013 Poza Rica, Ver.

Upload: hannahwii

Post on 19-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Veracruzana

    Poza Rica Tuxpan

    Facultad de Ingeniera Mecnica Elctrica

    Ingeniera Elctrica

    Administracin

    Tema: Plan de Negocios: Taller Mecnico FIHA

    Facilitador: Melecio Gonzlez Gmez

    Equipo: Casiano Salvador Flor Isabel

    Hctor Gildardo Snchez Ortega

    Arturo Perzabal Pardo

    2 de diciembre del 2013 Poza Rica, Ver.

  • Plan de Negocio

    Taller Mecnico FIHA

    Nombre del Proyecto: FIHA

    Emprendedores del proyecto:

    Flor Isabel Casiano Salvador

    Hctor Gildardo Snchez Ortega

    Arturo Perzabal Pardo

    Breve Descripcin del Negocio:

    La situacin econmica del pas actualmente se encuentra en una balanza donde

    los mexicanos buscan obtener buenos servicios o productos pagando lo justo. Y el

    mercado automotriz no es la excepcin.

    A pesar de existir concesionarias en todo el pas, principalmente en las ciudades

    ms importantes, no solo ofrecen autos nuevos, sino que al mismo tiempo ofrecen

    servicio automotriz integrado, pero el servicio es costoso y slo enfocado a

    vehculos de su marca.

    Es as como nace Automotriz FIHA, que busca poder brindar un servicio similar a

    un menor costo y para todas las marcas de autos existentes.

    Este taller contar con el equipamiento y tecnologa necesarios para reparar todo

    tipo de vehculos, incluidos los modelos ms modernos que cuentan con

    importantes soportes electrnicos y as destacar sobre los dems talleres y

    concesionarias de la Cd. de Poza Rica, Ver.

  • 1. ADMINISTRACIN:

    1.1 Estructura organizacional

    Organigrama:

    Descripcin General de los puestos:

    Gerente General: Planificar las actividades de la unidad bajo su responsabilidad, controlando, coordinando y supervisando el mantenimiento y

    reparacin de las unidades automotoras de la Institucin, a fin de garantizar un

    buen funcionamiento.

    Jefe Administrativo: Controlar las actividades tcnicas y administrativas de

    las reas de presupuesto, contabilidad, mantenimiento, proveedura y dems

    unidades administrativas, de los servicios y los recursos materiales y

    financieros asignados a una dependencia, planificando, coordinando y

    ejecutando los sistemas y procedimientos contables y financieros, a fin de

    satisfacer las necesidades de esta y administrar efectivamente sus recursos.

    Contador: Analizar la informacin contenida en los documentos contables

    generados del proceso de contabilidad en una determinada dependencia,

    verificando su exactitud, a fin de garantizar estados financieros confiables y

    oportunos.

    Jefe de Recursos Humanos: Controlar la ejecucin de los planes y

    programas de los subsistemas de recursos humanos en una unidad central de

    recursos humanos, planificando y aplicando los lineamientos tcnicos en el

    Gerente General

    Jefe Administrativo Jefe de Recursos Humanos

    Jefe de Produccin

    Jefe de Taller

    Mecnico

    Jefe de Taller elctrico

    Contador

  • desarrollo de los planes y programas, para adaptar las normas y

    procedimientos segn las necesidades del sistema de recursos humanos.

    Jefe de Produccin: Controlar la ejecucin de las actividades de

    mantenimiento y reparaciones en dependencias de la Institucin,

    distribuyendo, coordinando y supervisando los trabajos del personal a su

    cargo, para garantizar el buen funcionamiento y conservacin de los bienes

    muebles e inmuebles.

    Jefe de Taller Elctrico: Encargarse de administrar el taller asignado, apoyar en el diagnstico tcnico de vehculos, manejar al personal asignado al

    taller, encargado del presupuesto de ventas y la productividad del taller y velar

    por la satisfaccin del cliente.

    Jefe de Taller Mecnico: Proporcionar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo a las uni

    dades de transporte, asegurando que los servicios y refacciona

    miento se realicen conforme a los requerimientos especficos de la orden de s

    ervicio.

    Encargado de mantenimiento: Coordinar las actividades de

    mantenimiento y reparacin de bienes muebles e inmuebles, proveedura de

    materiales y equipos, a fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios y

    garantizar las ptimas condiciones de las herramientas de trabajo.

    Intendencia: Encargados de mantener en ptimas condiciones las

    instalaciones.

    Electromecnicos: Encargados de Mantener en condiciones operativas los

    equipos de la unidad y de otras dependencias de la Institucin que lo requieran

    realizando mantenimiento y reparacin de equipos electromecnicos y

    fabricando piezas involucradas en estudios de tesis y trabajos de ascensos, a

    fin de garantizar el buen funcionamiento de los equipos y satisfacer

    requerimiento de los usuarios.

    1.2. Planeacin estratgica

    Objetivos Generales:

    Satisfaccin del cliente.

    Aumentar las reparaciones de los autos en un 5% en los prximos dos meses

    Ser reconocida como empresa del rubro.

    Misin: Conservar los autos de nuestros clientes en un estado de operacin

    eficiente y seguro, superando las expectativas de nuestros consumidores en el

    menor tiempo posible ya que para nosotros, ellos y su vehculo es lo ms

    importante.

  • Visin: Establecer un modelo de liderazgo en el mantenimiento preventivo y

    correctivo de vehculos automotores, manteniendo un crecimiento continuo basado

    en la satisfaccin del cliente y as mejorar la calidad de vida de ellos reduciendo el

    tiempo invertido en mantenimiento de su vehculo.

    Valores:

    Compromiso

    Calidad

    Honestidad

    Formalidad

    Responsabilidad

    Trabajo en equipo

    Lealtad

    1.3. Anlisis de la FODA

    Fortalezas:

    Personal comprometido

    Personal capacitado

    Organizacin

    Maquinaria y Equipo

    Fidelizacin de los clientes

    Experiencia en el sector

    Oportunidades:

    Abrir otra sucursal en la zona

    Adquisicin de nueva Tecnologa en maquinaria y equipos

    Mejoramiento de los procesos

    Aparicin de nuevos segmentos

    Diversificacin de servicios

    Debilidades:

    Espacio limitado para atender

    No tener muchas refacciones disponibles

    Poco personal

    Poca informacin sobre la competencia

    Amenazas:

    Nueva competencia innovadora

    Crisis econmica

    Avance Tecnolgico

    Aparicin de nuevos impuestos

  • 2. MERCADO

    2.1. Mercado Meta

    Caractersticas:

    Nuestro mercado abarca Hombres y Mujeres de 18 aos a 50 aos de edad, que

    cuentan al menos con un automvil, suelen ser familias, empresas, compaas

    con un nivel econmico medio y medio-alto lo que les permite adquirir uno o ms

    autos.

    Hbitos de compra/consumo:

    En la zona, suelen comprar automviles de marcas como Nissan, Chevrolet,

    Chrysler, Volkswagen, Honda. En sus correspondientes establecimientos

    establecidos en la ciudad. O suelen adquirirse de segunda mano por medio de los

    clasificados en el peridico local.

    Tambin hay una gran cantidad de autobuses y taxis que son indispensables para

    el transporte de a diario. Suelen usarse a diario lo cual causa el desgaste de

    estos muebles ms rpido. Con lo cual la poblacin suele dejar las revisiones

    hasta el momento en que sufri un gran dao el automvil, por lo que acuden a un

    taller para arreglarlo. As que acuden con mayor frecuencia las personas que

    cuentan con un automvil que le es indispensable para transportarse da a da, ya

    se para el trabajo, para llevar a la familia de viajes, o lo utilizan para llevar y traer

    materiales de cualquier tipo.

    Ubicacin del mercado meta:

    Poza Rica de Hidalgo ciudad localizada al norte del estado mexicano de Veracruz,

    al oriente de la republicada mexicana, zona conformada por asentamientos y

    ncleos de poblacin, fraccionamientos, colonias, reas industriales y comerciales.

    Es el ncleo central que incluye cinco municipios en forma parcial, con sectores

    perifricos de los municipios de Coatzintla, Tihuatlan, Cazones y Papantla.

    2.2. Producto/Servicio

    Descripcin detallada del producto /servicio:

    Empresa FIHA Es una empresa dedicada a ofrecer servicio de Reparaciones

    Mecnica y Elctrica Automotriz. Contamos con revisin, chequeo, Alineaciones,

    Mantenimientos, Balanceo, cambios de aceite, entre otros.

    Tambin contaremos con el servicio de Venta de refacciones y autopartes. Los

    cuales solo estarn en existencia las ms demandadas. Y en dado caso que

  • alguna refaccin no la tengamos podr ser adquirible para el cliente mediante un

    pedido, el cual el tramite lo realizara el Jefe Administrativo.

    Ventajas competitivas y estrategia de diferenciacin:

    Nuestra principal ventaja competitiva es que brindamos atencin especializada a

    cada uno de los clientes con flexibilidad de palabra, comprometidos a brindar la

    calidad merecida. Entre otros como precios justos, instalaciones adecuadas,

    Expedicin de expedientes de cada automvil, Corre electrnico para informacin

    del cliente, Equipos de ltima generacin.

    Logotipo y Slogan:

    2.3. Precio

    Polticas de precio:

    El precio ser determinado en base a los costos que se generen por los materiales

    utilizados y mano de obra. Las piezas o refacciones en venta sern de buena

    calidad y su precio ser establecido dependiendo el proveedor elegido, de tal

    manera que el cliente pague el precio justo por lo adquirido.

    Costos:

    Precios de los servicios:

    Afinaciones automotrices

    Accesorios para autos y sistemas de seguridad

    Batera para autos

    Cambios de aceite y lubricacin

    Esttica automotriz

    Hojalatera y pintura

  • Aire en sus neumticos

    Sistema de aire acondicionado

    Sistema de freno

    Sistema de enfriamiento

    Sistemas de escapes

    Suspensiones y amortiguadores

    Verificacin y remplazo de catalizadores

    2.4. Publicidad

    Estrategias:

    Contratacin de agencias publicitarias para la realizacin de:

    Volantes

    Folletos

    Lonas publicitarias

    Espectaculares

    Tambin utilizaremos otros medios como:

    Clasificados en el peridico Local

    Administracin de una pgina web

    Anuncios publicitarios en Internet

    Pgina web en red Social de Facebook

    Costos de publicidad:

    Agencias Publicitarias: $ 11,000

    Otros medios: $500

    2.5. Competencia

    Competencia Indirecta:

    Autozone de Mxico

    Una empresa dedicada a refacciones para automviles. Sucursal Poza Rica:

    Avenida Puebla 702, Las Palmas, 93320 Poza Rica, Veracruz-Llave.

    Telfono: 01 782 822 1204

    Refaccionaria Jurez

  • Refaccionaria Jurez es una empresa dedicada a accesorios automotrices y

    refacciones nacionales.

    Avenida Jurez 1200, 27 de Septiembre, 93320 Poza Rica, Veracruz-Llave

    Telfono: 01 782 823 5525

    Autocenter Xanath

    Servicio Automotriz (Diagnostico por computadora, cambio de aceite, frenos,

    afinacin, balanceo, mantenimiento preventivo, suspensin, cluth, sistema de

    enfriamiento y sistema elctrico) y venta de refacciones.

    Adolfo Ruiz Cortines s/n. Col. Mxico, Poza Rica de Hidalgo, Ver. Cp. 93310.

    Telfono: (782)826-5585.

    Servicio automotriz Car Club

    Atencin a flotillas, particulares y de gobierno en frenos, balanceo, llantas,

    alineacin, acumuladores, lubricantes, servicio elctrico automotriz, afinacin, fuel

    inyection, mecnica de suspensin, cambio de aceite, rectificaciones, balatas,

    filtros y venta de refacciones.

    Uruguay No. 101, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Ver.

    Telfono: (782) 822-6595.

    Fortalezas de la competencia:

    Ubicacin

    Variedad de refacciones

    Personal dedicado a todas las reas

    Debilidades de la competencia:

    Poco personal

    Mal servicio

    Irresponsabilidad

    Altos precios

    Ventajas competitivas sobre la competencia:

    Personal especializado

    Instalaciones adecuadas

    Buen servicio

    Calidad de mano de obra

  • Responsabilidad

    Precios justos

    2.6. Anlisis del mercado

    Resultados de la investigacin de mercados:

    1. Sabe lo que es un taller Electro mecnico automotriz?

    2. Cuenta con coche propio Qu modelo es?

    3. Qu tipo de servicios quiere que tenga un taller?

    4. Su automvil ha tenido problemas ltimamente? Cuntas veces ha acudido a un taller en lo que va el ao?

    67%

    33%

    Sabe que es un taller

    Si

    No

    26%

    13%

    18% 15%

    10%

    5% 13%

    Modelos de automviles

    Tsuru

    Jetta

    Spark

    Aveo

    "Vocho"

    CR-V

    Chevy

    77%

    5%

    18%

    Tipo de Servicio Reparacin

    Reparacin yFabricacin

    Reparacin,Fabricacin yVenta

    90%

    10%

    Problemas con el auto

    Si

    No

    86%

    3% 11%

    Ir a un taller automotriz al ao Una vez

    Dos veces

    3 veces oms

  • 5. Qu problemas surgen con frecuencia en su coche?

    6. Si su auto tuviera un problema mecnico En cunto tiempo le gustara que

    fuera resuelto?

    7. Cmo le gustara que fuera la disponibilidad del taller?

    8. Hay algn taller que le brinde un buen servicio?

    17%

    23%

    17% 9%

    11%

    14%

    9%

    Problemas ms comunes

    Recalentamiento delmotorPrdida de aceite

    Banda detransmisin rotaFusibles quemados

    Bateria muerta

    Problemas detransmisinOtros

    26%

    41%

    18%

    15%

    Tiempo de arreglo

    Una semana

    15 das

    Un mes

    Otro

    26%

    29%

    34%

    11%

    Disponibilidad del taller

    Lun-Vie

    Lun-Sab

    Lun-Vie (24 hrs.)

    Otro

    67%

    33%

    Taller que brinde buen servicio

    Si

    No

  • 9. Alguna vez ha tenido problemas con un taller automotriz?

    10. Cunto paga por una revisin general de su automvil?

    Plan de accin de acuerdo a los resultados:

    Taller Automotriz FIHA se mantendr al corriente de los automviles ms

    demandados, especialmente en las marcas Nissan y Honda. Brindaremos el

    servicio especializado de reparacin de los diferentes modelos de automviles que

    se encuentren en la Ciudad. Ya que de acuerdo con los resultados en la encuesta

    realizada el 90% de las personas a tenidos problemas con su automvil, los cuales

    llegan a acudir a un taller de reparacin en donde entrara en accin FIHA.

    Implementaremos una campaa llamada Salud Automotriz la cual consta de una

    revisin de servicio general en los automviles que debe ser realizada cada cierto

    tiempo dependiendo el estado del mismo.

    Los problemas ms comunes que se presentan en los automviles para los cuales

    contaremos con personal especializado son Perdida de aceite, recalentamiento del

    motor, banda de transmisin rota, fusiles quemados, batera muerta, entre otros.

    Taller automotriz FIHA se comprometer en arreglar un automvil en un tiempo

    mnimo de espera de 7 das hbiles y un mximo de 20 das hbiles segn sea el

    problema en cada caso.

    Concluimos que para estabilidad de la empresa Estaremos trabajando de martes a

    domingo 12 horas al da ms dos horas de comida. Con un horario de 8:00 de la

    74%

    26%

    Problemas con un taller automotriz

    Si

    No

    33%

    39%

    28%

    Costo de revisin gral.

    Entre $2000a $4000

    Entre $4001a $6000

    Entre $6001a $8000

  • maana a 10:00 de la noche. Brindaremos un buen servicio para con el tiempo

    encontrar clientes leales y llegar a ser una empresa de confianza con nuestros

    clientes. Manejaremos una lista de precios justos, y manejaremos facturacin

    electrnica en la cual se especificara los cargos del servicio + IVA para evitar

    problemas con el cliente.

    2.7. Innovacin

    Valor agregado:

    Lavado del automvil despus del trabajo hecho.

    3. Servicios

    3.1. Costos

    Costos directos del servicio:

    Salarios de mano de obra mensuales:

    1 Gerente General: $8,000

    1 Jefe Administrativo: $4,000

    1 Contador: $ 3,000

    1 Jefe de Recursos Humanos: $4,000

    1 Jefe de Produccin: $4,000

    1 Jefe de Taller Elctrico: $2,500

    1 Jefe de Taller Mecnico: $2,500

    1 Encargado de mantenimiento: $2,000

    2 Intendencia: $1,800

    4 Electromecnicos: $2,000

    Costos indirectos del servicio mensual:

    Agua $750

    Luz $1,000

    Telfono $400

    Proveedores:

    Dacomsa nos proveer de sistemas de motores, tren automotriz y frenos. Estos

    se harn mediante pedido telefnico al nmero 01 800 201 83 19. Ellos manejan

    marcas conocidas como Moresa, Vehyco, Tremec, Autopar entro otros.

  • LTH nos proveer de bateras para los automviles. Estos pedidos se harn al

    nmero telefnico 01 800 835 8400. Estas bateras se encuentran para distintos

    modelos automviles, como europeos, americanos y asiticos.

    Fritec Company nos proveer de productos para frenos. Los pedidos se harn

    con su sucursal que se encuentra en Venustiano Carranza 18, Santa Mara

    Aztahuacan, Iztapalapa, C.P. 09570, DF al telfono (55)5640-0480. Ellos son

    fabricantes de sus productos.

    Suspensin y Direccin nos proveer de partes automotrices para suspensin y

    direccin. En su sucursal matriz localizada en Dr. Terres No. 39, Col. Doctores,

    C.P. 06720, DF es donde se harn los pedidos al telfono (01 55) 55 88 37 44.

    Cuentan con refacciones para automviles americanos (Cadillac, Chevrolet

    GMC, Jeep, Lincoln, etc.), asiticos (Honda, Hyunda, Mazda, Nissan, Suzuki,

    Toyota, etc.) y europeas (Audi, BMW, Mercedes Benz, Renault, Saat,

    Volkswagen, Volvo, etc.)

    Monroe Mxico es una empresa proveedora de refacciones para amortiguadores

    y struts. Para realizar los pedidos lo haremos desde su sucursal con direccin en

    Av. Poniente 4 #116 Col. Ciudad Industrial, Celaya, Gto.al telfono 01 800 111

    7348. En sus productos se encuentran para marcas de automviles asiticos y

    europeos reconocidos a nivel mundial.

    Castrol Mxico es una empresa que se especializa en lubricantes. Para realizar

    pedidos se harn desde su sede en Av. Santa Fe No. 505 Piso 10, Col. Cruz

    Manca Santa Fe, Del. Cuajimalpa, C.P. 05349 DF a su nmero 50 63 2000. Entre

    los derivados de sus productos estn Castrol Magnetec y Castrol GTX.

    DISTRIBUIDORA TRIEM, S.A. DE C.V. es una empresa que nos proveer de

    cables para bujas, bombas de gasolina mecnicas y elctricas, y partes de

    ignicin. Estos se harn al telfono 50 00 6777 desde su sucursal en Av. Vasco

    de Quiroga No. 3900 303-C 1, Col. Lomas de Santa Fe, Del. Cuajimalpa, C.P.

    05300, DF. Ellos son los fabricantes de dichas piezas.

    Continental es una empresa especializada en varios ramos, entre los cuales

    estn las bandas transportadoras, compensadores, sistemas de suspensin,

    tejidos revestidos y ms. Para hacer los pedidos se harn al telfono 52 444 826

    9402 201.

    Bardahl es una empresa especializada en la produccin y venta de fluidos

    automotrices. . Para hacer su pedido, se harn a la direccin siguiente su sucursal

    en Poza Rica: alle Venustiano Carranza No 107 Col. Revolucin CP 93390 al

    telfono (01 782) 825 34 75.

    Federal Mogul es una empresa internacional que nos proveer de repuestos para

    pistones, igniciones, sistemas de luces, friccin y dems. Para realizar pedidos se

  • har directamente en su sucursal en 26555 Northwestern Highway, Southfield,

    Michigan 48033, al telfono 1 248-354-7700.

    3.2. Distribucin de la planta

    Micro localizacin de la empresa:

    El taller se localiza en la carretera cazones frente al colegio san angel en la calle Adolfo

    Ruiz Cortines el costo del terreno es de $1,000,000 mas $500,000 destinados para la

    construccin del mismo.

  • Diagrama de distribucin de la empresa:

    Medidas de seguridad necesarias:

    1. El taller se obliga a cumplir con las condiciones que sobra prevencin de

    accidentes e higiene industrial prescriben la ley y dems normas aplicables

    sobre la materia y a implantar las medidas preventivas que acuerden la

    Comisin de Seguridad e Higiene.

    2. Con el objeto de reducir el mnimo de los riesgos de trabajo y para mayor

    seguridad del personal, queda prohibido a los trabajadores:

    Poner en marcha cualquier maquinaria sin asegurarse primeramente que ninguna persona est trabajando en ella o reparndola.

    Usar prendas sueltas como abrigos, corbatas, anillos, brazaletes, collares, escapularios o cualquier alhaja.

    Tocar o usar equipos, maquinaria o tiles que no estn bajo su cuidado, si no se les ha enseado su funcionamiento, debiendo tener especial cuidado

    al manejar instrumentos u objetos punzo cortantes.

  • No observar debidamente los avisos de peligro y seguridad que se han colocado para la proteccin de los trabajadores y/o para prevenirlos de los

    lugares peligrosos.

    Fumar en el interior de las oficinas, talleres o almacenes. Las anlogas a las establecidas en la fraccin anterior, de igual manera

    graves o de consecuencia semejantes en lo que al trabajador se refiere.

    3. Es obligacin de los trabajadores informar a su jefe inmediato sobre los

    desperfectos o irregularidades que notasen en las instalaciones o en las

    unidades de servicio, y que de algn modo puedan comprometer la

    seguridad del personal o de terceros.

    4. Los trabajadores observarn todas las disposiciones de seguridad que

    establezca la empresa, o acuerde la Comisin de Seguridad e Higiene,

    mismas que le sern comunicadas a travs de los jefes respectivos.

    5. Los trabajadores debern desempear sus labores con el cuidado que

    estas requieran y observar las medidas de proteccin que proporcione la

    empresa y no abandonar el lugar de trabajo, ni distraer la atencin de los

    dems con actos ajenos a su propia actividad y que pongan en peligro su

    propia seguridad, la de sus compaeros de trabajo y los bienes e

    instalaciones del taller.

    6. Por ningn motivo se permitir la entrada a ningn trabajador que se

    encuentre en estado de ebriedad o bajo la influencia de algn narctico o

    droga enervante, en caso de utilizacin de estos ltimos por prescripcin

    mdica deber darse aviso al taller.

    7. Queda estrictamente prohibido a los trabajadores, introducir al local del

    taller bebidas embriagantes, narcticos o drogas enervantes, as como

    armas de fuego de cualquier clase, y cualquier aparato de entretenimiento

    (videojuegos, reproductores de msica y similares).

    8. En los casos de accidente de trabajo se deber proceder como sigue:

    El accidentado deber comunicarlo a la brevedad posible, a su jefe inmediato o, a

    un representante de la empresa, para que se le brinden cuando antes, los

    primeros auxilios.

    El accidentado deber presentarse a Riesgos Profesionales del Seguro Social o a

    su clnica de adscripcin, tan pronto como sea posible y dentro de las 6 (seis)

    horas siguientes al momento del accidente. El accidentado ser responsable de

    las consecuencias que le origine la falta de cumplimiento de esta obligacin, as

    como lo establecido en el inciso a) de este artculo.

    En caso de que el accidentado, se encuentre imposibilitado de dar aviso a su jefe

    inmediato, o, a un representante de la empresa, ningn trabajador debe moverlo y

    todos estn obligados a dar aviso con la mayor rapidez posible, para que se

    atienda y se le presten los primeros auxilios al accidentado.

  • En caso de incapacidad, por enfermedad general o profesional, el trabajador

    deber presentar a la empresa el certificado de capacidad respectivo otorgado por

    el Instituto Mexicano del Seguro Social, dentro de los dos das siguientes en que

    se haya iniciado la incapacidad.

    9. Al ocurrir un riesgo de trabajo el Jefe de Mecnicos o encargado de los

    trabajos que se estn desarrollando realizar una investigacin y levantar

    un acta circunstanciada sobre los hechos ocurridos, con el fin de deslindar

    responsabilidades y de garantizar y salvaguardar el derecho de los

    trabajadores.

    Dicha acta contendr los siguientes datos:

    Datos generales del accidentado. Puesto y adscripcin. Jornada y horario de trabajo asignado. Da, hora, lugar y circunstancias en que ocurri el accidente. Declaraciones de testigos presenciales del accidente, si los hubiere. Lugar al que fue trasladado el accidentado. Informe y elementos que se disponga para fijar las circunstancias del

    accidente.

    Autoridad que tomo conocimiento del accidente en su caso. Si el accidentado contaba con equipo de seguridad y si le portaba al

    momento del accidente.

    Todos aquellos elementos necesarios para determinar las causas del accidente.

    10. Las madres trabajadoras realizaran sus labores bajo trminos y condiciones

    que se establecen en el Ttulo Quinto de la Ley Federal del Trabajo en sus

    artculos del 164 al 172.

    11. Con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, en las instalaciones de la

    Empresa los Trabajadores debern:

    Utilizar equipo de seguridad personal acorde a la actividad encomendada, considerndose como equipo comn y obligatorio los guantes, lentes de

    seguridad, calzado, casco y ropa adecuada.

    Evitar juegos y bromas durante la jornada de trabajo, as como la realizacin de actos inseguros que pongan en peligro la seguridad propia,

    de los compaeros de trabajo, as como los bienes de la empresa.

    Reportar a su jefe inmediato las condiciones inseguras que observe con el objeto de que sean corregidas.

  • Hacer uso adecuado de los extintores, y reportar de inmediato a su jefe directo, de los extintores que se encuentren descargados.

    Utilizar siempre mamparas de proteccin lumnica cuando se realicen trabajos de soldadura elctrica.

    Verificar siempre que su equipo de oxicorte tenga instaladas las vlvulas de retroceso, adems de siempre mantener los cilindros en posicin vertical y

    sujetos.

    Respetar las reas delimitadas del Taller, as como siempre corroborar que los rieles de la Gra de Prtico estn libres de obstculos que puedan

    impedir su correcto funcionamiento.

    Hacer uso del montacargas, solo el Personal Autorizado para realizar dicha funcin adems de corroborar la lista de verificacin de Pre-Uso.

    12. Con el propsito de que el Taller coopere para lograr el bienestar en

    material ambiental, se solicitar la colaboracin de los Trabajadores en los

    siguientes aspectos:

    Cooperar en forma activa en la clasificacin de los desechos industriales o basura, respetando el uso especfico de cada depsito, los cuales estn

    identificados para cada tipo de desecho.

    Evitar el derrame de aceites, solventes, etc. Recolectar todos los envases de aerosoles y desecharlos en el depsito

    correspondiente.

    Mantener identificados adecuadamente los envases provisionales que se utilizan para el manejo de solventes y/o aceites.

    Las dems actividades que sean propias de la materia ambiental. 13. Para la entrega de instrumentos y equipos de trabajo que sean solicitados

    el trabajador deber firmar un vale como responsable de los mismos,

    debiendo devolverlos al concluir el turno, tarea, jornada o contrato de

    trabajo, hecho lo cual se cancelar el vale correspondiente, en caso

    contrario, los vales sern cargados a la cuenta del interesado para su

    descuento.

    14. La empresa se reserva el derecho a realizar en cualquier momento,

    inventario o auditoria de los instrumentos, equipos, maquinaria, artculo de

    seguridad y uniformes en poder de los trabajadores, estando estos

    obligados a mostrarlos en el momento que sean requeridos para ello.

    3.3. Maquinaria y Equipo

    Descripcin de maquinaria y equipo:

  • Armario-taller Expert de Stanley. 90x68x43 cm. 6 cajones: 3x60 mm +

    3x130 mm de alto. Abertura de cajones al 100%. Ruedas de transporte

    de dimetro 125 mm con freno. Superficie de trabajo con alfombra

    antideslizante. Regalo estuche herramientas llaves vaso 1/2. Precio:

    10415.00 pesos mexicanos.

    Utilizadas para asegurar un acabado perfecto, libre de contaminantes,

    con extraccin de flujo posterior o lateral y pueden incluir sistemas de

    calentamiento a gas o infrarrojos. Precio: 490000.00 pesos mexicanos.

    Extintor a base de polvo qumico seco tipo abc capacidad 6.0 kgs.

    Incluye sealamiento de "extintor" y soporte tipo "l" precio: 439.00 pesos

    mexicanos.

    Taladro neumtico con un control deslizante para el cambio de

    direccin, posee un chuck de 3/8. Precio: 509.00 pesos mexicanos

  • Manguera plana de 30 metros de extra rendimiento y tubera;

    neumtica 300 lbs para broca de 1/2 hasta 8", piezas para motores de

    rotacin y avance. Precio: 8500.00 pesos mexicanos.

    Rampas que cuentan con un diseo esttico e innovador que facilitan el

    acceso y la operacin de los vehculos; diseado para operar en

    condiciones de uso contemplando las inclemencias del clima y uso

    constante. Precio: 52400.00 pesos mexicanos.

    Uniformes Industriales en 80/20 (polister - algodn). Precio: 350.00

    pesos mexicanos

  • Calzado industrial marca nookie tipo nobuk trenzado en diferentes

    nmeros de calzado. Precio: 285.00 pesos mexicanos.

    Equipo Oxicorte Soplete Corte Y Soldadura P/soldar Autgena:

    Viene con mangueras de oxgeno y acetileno de 1 / 4 "x 12 pies.

    VM-W # 0 boquilla de soldadura, 3-101 # 0 punta de corte.

    El accesorio de corte VM-222, # 5 gafas-sombra, VM-221 mango

    del soplete con una funcin de retroceso pararrayos y de

    retencin, los limpiadores de la punta todo ello incluido en una

    caja de almacenamiento moldeado pesados.

    1 / 16 "capacidad de soldadura

    1 / 2 "capacidad de corte

    Mango del soplete y los reguladores de latn macizo

    Precio: 2930.00 pesos mexicanos.

  • Mquina para soldar:

    Cable de alimentacin incluido

    Cable fijo

    Montaje frontan AC / DC

    Diseo tradicional

    Permite el uso de una gran variedad de electrodos

    Ajuste: 40-225 amperes

    Dimensiones 30 cm x 43 cm x 61 cm

    Precio: 12499.00 pesos mexicanos.

    Electrodos de varilla

    1/16 "AWS E6013 de uso mltiple con una buena penetracin y

    altas velocidades de exposicin.

    Dos libras de tubo de 1/16 "de dimetro

    35-50 amp rango

    Resistencia a la traccin: 60.000 PSI

    Punto de fusin: 1830 -2730 Fahrenheit

    Peso: 2.12 libras

    Precio: 320.00 pesos mexicanos.

    Gra de garaje:

    Elevacin mnima: 300 mm.

  • Elevacin mxima: 1940 mm.

    Peso: 80 kg.

    Capacidad mxima: 1 tonelada.

    Dimensiones: 1300 x 900 mm.

    Normativas: CE.

    Precio: 10500.00 pesos mexicanos.

    Equipo De Soldadura Y Corte De Oxigeno Y Acetileno. Precio: 5000.00

    pesos mexicanos.

    Proveedores de maquinaria y equipo:

    INFRA:

    Venta de gases (oxgeno y acetileno) y productos para soldar. Nos

    vender lo que es la maquinar para soldar, equipo oxicorte, as como el

    material para soldar de ambos.

    Direccin: Carretera A Coatzintla Kilmetro 1.5, Jardines de Poza Rica,

    93360 Poza Rica, Veracruz-Llave. Telfono: 01 782 822 0309. Pgina

    web: http://www.infra.com.mx/

  • UNIFORMES TAMPICO:

    Venta de uniformes casuales e industriales para entrega inmediata. Nos

    proveer de los overoles industriales y los zapatos para los

    trabajadores, as como dems uniformes.

    Direccin: Jurez 102-4, 27 de Septiembre, 93320 Poza Rica, Veracruz-

    Llave. Telfono: 01 782 826 7523. Pgina web: http://www.unitam.com/

    Tipo de mantenimiento de maquinaria y equipo:

    Mantenimiento Correctivo: Conjunto de tareas destinadas a corregir los

    defectos que se van presentando en los equipos y que son comunicados

    al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.

    Mantenimiento Preventivo: Mantenimiento que tiene por misin

    mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando

    las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento ms

    oportuno.

    Mantenimiento Predictivo: Persigue conocer e informar

    permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones

    mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables,

    representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este

    mantenimiento, es necesario identificar variables fsicas (temperatura,

    vibracin, consumo de energa, etc.) cuya variacin sea indicativa de

    problemas que puedan estar apareciendo en el equipo.

    Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Conjunto de tareas cuyo

    objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de

    que aparezca ningn fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha

    disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer

    previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisin consiste en

    dejar el equipo a Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el

    equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan

    todos los elementos sometidos a desgaste.

  • Mantenimiento En Uso: Mantenimiento bsico de un equipo realizado

    por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales

    (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricacin, reapriete

    de tornillos) para las que no es necesario una gran formacin, sino tal

    solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del

    TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).

    Modelo de Mantenimiento:

    A. Modelo Correctivo

    Modelo ms bsico incluye las inspecciones visuales y la lubricacin

    mencionadas anteriormente, la reparacin de averas que surjan. Es

    aplicable a equipos con el ms bajo nivel de criticidad, cuyas averas no

    suponen ningn problema, ni econmico ni tcnico.

    B. Modelo Condicional

    Incluye las actividades del modelo anterior, y adems la realizacin de

    una serie de pruebas o ensayos, que condicionarn una actuacin

    posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomala,

    programaremos una intervencin; si por el contrario, todo es correcto, no

    actuaremos sobre el equipo.

    Este modelo de mantenimiento es vlido en aquellos equipos de poco

    uso, o equipos que a pesar de ser importantes en el sistema productivo

    su probabilidad de fallo es baja.

    C. Modelo Sistemtico

    Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin

    importarnos cul es la condicin del equipo; realizaremos, adems,

    algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de

    mayor envergadura; y por ltimo, resolveremos las averas que surjan.

    Es un modelo de gran aplicacin en equipos de disponibilidad media y

    cuyas averas causan algunos trastornos. Es la principal diferencia con

    los dos modelos anteriores, en los que para realizar una tarea debe

    presentarse algn sntoma de fallo.

    D. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad

    Se aplica en aquellos equipos que bajo ningn concepto pueden sufrir

  • una avera o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige,

    adems, unos niveles de disponibilidad altsimos, por encima del 90%.

    La razn de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste

    en produccin que tiene una avera. Con una exigencia tan alta, no hay

    tiempo para el mantenimiento que requiera parada del equipo

    (correctivo, preventivo sistemtico). Para mantener estos equipos es

    necesario emplear tcnicas de mantenimiento predictivo, que nos

    permitan conocer el estado del equipo con l en marcha, y a paradas

    programadas, que supondrn una revisin general completa, con una

    frecuencia generalmente anual o superior. En esta revisin se

    sustituyen, en general, todas aquellas piezas sometidas a desgaste o

    con probabilidad de fallo a lo largo del ao (piezas con una vida inferior

    a dos aos). Estas revisiones se preparan con gran antelacin, y no

    tiene porqu ser exactamente iguales ao tras ao.

    3.4. Estrategia de operacin

    Diagrama de flujo del proceso de operacin:

    Plan de operacin mensual:

    Se implementaran planes de acuerdo a las siguientes secciones:

    1. Personal, en el cual se reducir al mximo el nmero de eventos no

    deseados que puedan afectar el normal desempeo

    administrativo/operativo, buscando el apoyo de personal especializado,

  • para la conduccin, como para la operacin de las actividades,

    planteando recomendaciones de carcter Tcnico-Operativo para

    mejorar la calidad de servicio, asociado a una adecuada gestin en

    seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, que obliguen a

    optimizar las condiciones de la misma.

    2. Instalaciones: ser mediante la adopcin de medidas fsicas internas

    y externas necesarias para garantizar un buen servicio a nuestros

    clientes, en un ambiente seguro.

    3. Comits de Seguridad: nosotros desarrollamos nuestras actividades

    en ambientes con altos estndares, mediante la organizacin de los

    mandos representativos para que trabajen bajo conceptos claros y

    modernos de seguridad, minimizando prdidas y optimizando los

    procesos, entendiendo que las medidas adoptadas no son una traba

    sino una ayuda para conseguir los objetivos planteados por la Empresa,

    manteniendo un enfoque pro-activo para la implementacin de las

    mismas

    3.5. Calidad

    Estrategias de calidad a implementar:

    Aprobacin de disposiciones: ser el montaje de mquinas, herramientas,

    instrumentos y material. El arreglo se debe de ajustar de tal modo que el producto se conforme a las especificaciones. La aprobacin se puede basar

    en la inspeccin de la primera pieza.

    Inspeccin del proceso: se realizara una inspeccin comn de los procesos de produccin, el propsito es asegurar que todo este bajo control, a fin de evitar defectos de manufactura. Se utilizan medios estadsticos (grficos de

    control), Los resultados constituyen una base importante para la evaluacin de las especificaciones del producto y los mtodos de produccin, en este

    caso del servicio automotriz

    Localizacin de fallas: los anlisis con el propsito de corregir el funcionamiento de un proceso que se ha salido de control.

    Anlisis de capacidad del proceso: son importantes para seleccionar el equipo apropiado de manufactura, la renovacin de partes en el equipo de

    fabricacin, la determinacin de las especificaciones de calidad real

    (tolerancias), el uso de graficas de control estadstico en la inspeccin del proceso, etc.

    3.6. Control ambiental

    Permisos correspondientes:

    Licencia ante el SEMANART y PROFEPA

  • Estrategias ambientales a implementar:

    Reciclaje de los aceites

    Reciclaje de plsticos

    Control de desechos

    4. Recursos Humanos

    4.1. Ciclo de personal

    Reclutamiento: El mtodo de reclutamiento ser por medio de anuncios en los

    clasificados y pginas web. En donde quedara especificada la descripcin del

    puesto y los requisitos en cuanto a documentacin que se requiera.

    Se solicita para taller automotriz lder

    Ingeniero Mecnico, Ing. Industrial, LA, Ing. Mecatrnico, Tcnico o similar

    Edad entre 30 a 40 aos

    Con conocimientos amplios de hojalatera y pintura.

    Experiencia en supervisin de personal operativo

    Lineamientos de Cesvi (Deseable)

    Negociacin y trato con aseguradoras. (Deseable NO INDISPENSABLE)

    Nivel medio de conocimientos de Mecnica automotriz.

    Competencias de gestin:

    Liderazgo

    Excelente seguimiento

    Trabajo en equipo

    Organizado

    Tolerancia a la presin alta

    Se ofrece:

    Sueldo inicial: $ 2 500.00 netos. Prestaciones de ley. Incremento en base a

    desempeo hasta $ 10 000.00 netos. Horario de: martes a domingo de 8:00

    de la maana a 10:00 de la noche con dos horas de comida.

    INDUCCIN EN EL PUESTO 15 DAS.

    Solicitud personal para taller mecnico, recepcin, almacn, mantenimiento.

    Manejo de la Pc

    Navegar en internet

    De 18 a 40 aos

  • Por lo menos 6 meses de experiencia.

    Que tenga un poco de conocimientos en piezas de automviles y mecnica

    automotriz

    Solo sexo masculino

    Muchas Ganas de trabajar

    Tcnicos superiores, truncos, carrera comercial, preparatoria y secundaria.

    Importante taller automotriz, solicita personal femenino para el rea de intendencia.

    Sexo: Femenino.

    Edad: 25- 40 aos.

    Estado civil: Indistinto.

    Disponibilidad de horario.

    Funciones a realizar.

    Limpieza de oficinas, refaccionaria y taller

    Actividades de limpieza general (barrer, trapear, sacudir, etc).

    Ofrecemos:

    Prestaciones en base a la ley.

    Trabajo de planta inmediato.

    Excelente ambiente de trabajo.

    Seleccin:

    Seleccionar de acuerdo a su Curriculum VITAE, los que cumplan con el perfil

    requerido se har una preseleccin realizando un examen de psicomtrico, con el

    cual de acuerdo a sus resultados sern reclasificados.

    Contratacin:

    Los individuos seleccionados para cada cargo sern por medio de contratos en

    donde se especifica el tiempo, as como las actividades a las que se compromete.

    Y los estatutos que deber seguir para mantenerse en el trabajo, as como a los

    beneficios que obtendr.

    Induccin:

    La finalidad de la induccin es brindar informacin general, amplia y suficiente que

    permita la ubicacin del empleado y de su rol dentro de la organizacin para

    fortalecer su sentido de pertenencia y la seguridad para realizar su trabajo de

    manera autnoma.

    Capacitacin:

  • Mandando a los empleados a cursos para la especializacin y certificacin del

    trabajo que desempea cada empleado. Para brindar un mucho mejor servicio de

    calidad y profesionalismo.

    Polticas Operativas:

    5. Finanzas

    5.1. Inversin requerida: (estructura)

    Se necesitara la cantidad e inversin la cantidad de $ 2, 148,190.00 pesos.

    La cual ser dividida entre los 3 Integrantes socios de la empresa en partes

    iguales, donde cada uno aportar la cantidad de $ 716, 064.00 pesos.

    5.2. Fuentes de financiamiento: Capital de los accionistas

    6. Aspectos Legales

    6.1. Forma legal

    De acuerdo a las necesidades de la empresa:

    FIHA empresa de servicios annima de capital variable.

    Obligaciones fiscales:

    Permisos, trmites y licencias aplicables a la actividad de la empresa:

    Se pide en la Secretara de Relaciones Exteriores

    1. Protocolizacin del Acta Constitutiva.

    Se realiza ante el Notario o Corredor Pblico

    2. Inscripcin en el Registro Federal de Contribuyentes.

    Solicitarlo en el Servicio de Administracin Tributaria (SAT).

    3. Inscripcin del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Annimas, ya que el

    notario realiza el trmite).

    Asiste al Registro Pblico de la Propiedad y el Comercio para pedirlo.

    4. Aviso Notarial a la Secretara de Relaciones Exteriores.

    Este trmite lo realiza el Notario o Corredor Pblico.

    5. Presentacin ante el registro pblico de la propiedad y del comercio.

    Este paso tambin lo resuelve el Corredor o Notario y lo debe presentar ante el

    Registro Pblico de la Propiedad y del Comercio.

    6. Inscripcin de la Empresa.

  • Se realiza ante la Tesorera General del Estado.

    7. Solicitud de Uso de Suelo y/o Construccin.

    Se podr obtener en la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa.

    8. Inscripcin ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del

    Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

    Este trmite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como

    patrn y adems inscribir a los trabajadores.

    9. inscripcin de la Empresa en la Secretara de Salud

    10. inscripcin en el SIEM.

    Se deber realizar este trmite en la Cmara Empresarial Correspondiente.

    11. Establecimiento de la Comisin de Seguridad e Higiene, Comisin de

    Capacitacin y Adiestramiento, e inscripcin de los Planes y Programas de

    Capacitacin y Adiestramiento.

    Acudir a la Secretara del Trabajo para concretarlo.

    Como dato extra, si participa inversin extranjera directa tendr que:

    a. Asistir a la Secretara de Economa para pedir un Registro de Inversin

    Extranjera.

    b. Despus, pedir en la Comisin Nacional de Inversin Extranjera una

    autorizacin para todos aquellos giros que no entran en el esquema automtico.