trabajo de las ondas fisica

Upload: lupithaa-gd

Post on 06-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las ondas fisicas

TRANSCRIPT

1

INDICE

Introduccin.... 2Justificacin. 2Objetivo general.2Objetivos especficos2Marco terico.3-5Materiales y mtodos5-6Implementacin 6Verificacin6Conclusin..6Bibliografa..6

INTRODUCCINNuestro proyecto se trata de un fenmeno natural que abarca desde la descripcin de partculas, el nacimiento de las estrellas y la probabilidad, trataremos de explicar cmo las ondas sirven para describir el sonido pero inversamente los fenmenos sonoros permiten comprender mejor algunas de las caractersticas del comportamiento ondulatorio por ejemplo el sonido es un tipo de ondas que se propagan nicamente en gran probabilidad lo que acontecieron los primeros instantes de nuestro universo. En este documento daremos a conocer la informacin relevante a nuestro proyecto y la forma en que lo realizamos. Est prototipo nos enseara que tan til es la naturaleza y cmo podemos utilizar elementos reciclados y asi ayudar a la ecologa JUSTIFICACION

El siguiente proyecto lo hemos realizado con el fin de tener una visin ms profunda de lo que son las ondas sonoras, sus partes, su clasificacin, sus elementos, fenmenos ondulatorios.OBJETIVO GENERAL

Describir lo que es una onda, una oscilacin, sus respectivos componentes y los fenmenos ondulatorios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Profundizar el funcionamiento de la onda.2. Dar a conocer los diferentes tipos de ondas.3. Destacar la importancia de la energa en una onda.4. Dar a conocer las diferentes formas de clasificacin de la onda.

MARCO TERICO

EL MOVIMIENTO ONDULATORIO

Es un Proceso por el que se propaga energa de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecnicas o electromagnticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagacin se produce un desplazamiento peridico, u oscilacin, alrededor de una posicin de equilibrio. Puede ser una oscilacin de molculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmsfera, de molculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las partculas oscilan en torno a su posicin de equilibrio y slo la energa avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecnicas porque la energa se transmite a travs de un medio material, sin ningn movimiento global del propio medio. Las nicas ondas que no requieren un medio material para su propagacin son las ondas electromagnticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnticos y elctricos.ONDALa onda consiste en una perturbacin que se propaga con una determinada dependencia espacio-temporal. La perturbacin de una magnitud fsica consiste a menudo en una variacin peridica y sobre todo oscilatoria por lo que, en particular, la onda se considera como la propagacin de una vibracin originada en un punto. Existe una amplia variedad de magnitudes fsicas cuya oscilacin con el tiempo se propaga en el espacio constituyendo ondas. Asimismo pueden ser muy diferentes los mecanismos de transmisin entre un punto y otro. Veamos en un caso particular como es la propagacin del desplazamiento vertical de un punto en una cuerda tensan. Tambin se considera onda a una perturbacin de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presin, campo elctrico o campo magntico, que se propaga a travs del espacio transportando energa.

CLASIFICACIN DE LAS ONDAS* En funcin del medio en el que se propagan

* Ondas mecnicas : las ondas mecnicas necesitan un medio elstico (slido, lquido o gaseoso) para propagarse. Las partculas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, Por lo que no existe transporte neto de materia a travs del medio. 5* Ondas electromagnticas : se propagan por el espacio sin necesidad de un medio pudiendo, por tanto, propagarse en el vaco. Esto es debido a que las ondas electromagnticas son producidas por las oscilaciones de un campo elctrico en relacin con un campo magntico asociado.* Ondas gravitacionales : son perturbaciones que alteran la geometra misma del espacio-tiempo y aunque es comn representarlas viajando en el vaco, tcnicamente no podemos afirmar que se desplacen por ningn espacio sino que en s mismas son alteraciones del espacio-tiempo.* Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan a lo largo de una sola direccin del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una direccin nica, sus frentes de onda son planos y paralelos.* Ondas bidimensionales o superficiales : son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan tambin ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre l.* Ondas tridimensionales o esfricas : son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen tambin como ondas esfricas, porque sus frentes de ondas son esferas concntricas que salen de la fuente de perturbacin expandindose en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas sonoras (mecnicas) y las ondas electromagnticas.* En funcin de la direccin de la perturbacin:* Ondas longitudinales : el movimiento de las partculas que transportan la onda es paralelo a la direccin de propagacin de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.* Ondas transversales : las partculas se mueven perpendicularmente a la direccin de propagacin de la onda* En funcin de su periodicidad* Ondas peridicas : la perturbacin local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal.* Ondas no peridicas: la perturbacin que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen caractersticas diferentes. Las ondas aisladas se denominan tambin pulsos. MATERIALES 1. Unas tijeras.2. Un globo.3.-Cinta4.Pegamento.5.Un espejito.6.Un bote7.Un abre latas.8.Una linterna.9.-Una cartulinaMTODOS1. Se abre la lata por los dos lados utilizando un abrelatas con cuidado.2. Se le corta a el globo la parte de arriba ,se coloca en uno de los extremos de la lata.3. Se fija con cinta adhesiva y se coloca el espejo cerca del borde3. Al tener esto listo se coloca la cartulina se habla por la lata que hace vibrar la lata, el globo y luego el espejo que con la luz de la linterna se representan estas ondas.

IMPLEMENTACIN

Utilizamos materiales que se pueden encontrar en el hogar que nos demuestran la representacin de ellas mediante diferentes movimientos y que mediante el cual se propaga la energa mediante ondas sonoras (esfricas) de esta forma logramos tener una mejor visin del fenmeno natural.VERIFICACINEn este experimento nos pudimos dar cuenta de que nuestra lata de representacin de ondas sonoras se puede identificar la forma de ellas as como su importancia porque a diario estn presentes en nuestra vida cotidiana aunque es necesario probar antes porque la maquina no sale a la primera.CONCLUSINNosotros concluimos que los fenmenos ondulatorios; son de importancia en la humanidad, ya que lo podemos presenciar a diario, las ondas estn presentes en todos los lugares y en distintos tipos, tales como: las ondas de luz, de sonido, de agua. En este proyecto nos dimos cuenta de cmo las ondas consisten en una perturbacin que se propaga con una determinada dependencia espacio-temporal. As como la apreciacin de sus diferentes elementos que las componen: la cresta; es el punto que ocupa la posicin ms alta en una onda.BIBLIOGRAFAwww.slideshare.net/Cuartomedio2010/ -fsica-ondas