trabajo de fin de grado (2019-2020) magisterio en ......habilidades cognitivas que nos permiten...

34
Nº DE LÍNEA TUTOR/A DE TFG DEPARTAMENTO/ÁREA LÍNEA TEMÁTICA EXPLICACIÓN BREVE ESTUDIANTE ASIGNADO/A 1 Adriana Jiménez- Muro Psicología y Sociología - PETRA Psicopatología general ARGUEDAS GREGORIO, MARIA 2 Adriana Jiménez- Muro Psicología y Sociología - PETRA Psicopatología general ANDRÉS SARTO, CARMEN TRABAJO DE FIN DE GRADO (2019-2020) MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL [FCSH-TERUEL] ADJUDICACIONES – 20/11/2019

Upload: others

Post on 13-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº DE LÍNEA

TUTOR/A DE TFG

DEPARTAMENTO/ÁREA

LÍNEA TEMÁTICA

EXPLICACIÓN BREVE

ESTUDIANTE ASIGNADO/A

1

Adriana Jiménez- Muro

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología general

ARGUEDAS GREGORIO, MARIA

2

Adriana Jiménez- Muro

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología general

ANDRÉS SARTO, CARMEN

TRABAJO DE FIN DE GRADO (2019-2020) MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL [FCSH-TERUEL]

ADJUDICACIONES – 20/11/2019

3

BLASCO GONZÁLEZ, PATRICIA

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología infantil

MOLINA SANGÜESA, ELENA

4

BLASCO GONZÁLEZ, PATRICIA

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología infantil

ADIEGO TRASOBARES, BLANCA

5

Barrado Mariscal, Estefanía

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología infantil

RECAJ PÉREZ, BLANCA

6

Barrado Mariscal, Estefanía

Psicología y Sociología - PETRA

Psicopatología infantil

FANLO SERRANO, JUDITH

7

Álvarez Fidalgo, Camino

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Trastornos del neurodesarrollo

El trabajo podrá consistir en la realización de una revisión bibliográfica o una propuesta de intervención en el aula relacionada con algún trastorno del neurodesarrollo (TDAH, TEA, etc.)

SANZ GALVE, SONIA

8

Sánchez Pérez, Noelia

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Funciones Ejecutivas y adaptación escolar

Durante las últimas décadas se ha destacado el papel de las Funciones Ejecutivas (FE) como factor explicativo del rendimiento académico y el ajuste social. Las FE son habilidades cognitivas que nos permiten coordinar nuestros pensamientos, emociones y acciones para resolver problemas y adaptarnos al contexto. El papel de las FE es clave en el aprendizaje y rendimiento académico, además de en la competencia social y en el ajuste al ambiente escolar. Dada la relevancia de las FE para el desarrollo infantil, esta línea de investigación tiene como objetivos generales: (1) analizar la contribución que las FE tienen en el desarrollo de los niños y niñas desde un enfoque multidisciplinar; (2) aplicar ese conocimiento al diseño de intervenciones específicas para mejorar la calidad de vida de los menores.

PÉREZ ISIEGAS, MARÍA PILAR

9

Sánchez Pérez, Noelia

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Funciones Ejecutivas y adaptación escolar

Durante las últimas décadas se ha destacado el papel de las Funciones Ejecutivas (FE) como factor explicativo del rendimiento académico y el ajuste social. Las FE son habilidades cognitivas que nos permiten coordinar nuestros pensamientos, emociones y acciones para resolver problemas y adaptarnos al contexto. El papel de las FE es clave en el aprendizaje y rendimiento académico, además de en la competencia social y en el ajuste al ambiente escolar. Dada la relevancia de las FE para el desarrollo infantil, esta línea de investigación tiene como objetivos generales: (1) analizar la contribución que las FE tienen en el desarrollo de los niños y niñas desde un enfoque multidisciplinar; (2) aplicar ese conocimiento al diseño de intervenciones específicas para mejorar la calidad de vida de los menores.

COLERA GUIMERÁ, ANA

10

Sánchez Pérez, Noelia

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Funciones Ejecutivas y adaptación escolar

Durante las últimas décadas se ha destacado el papel de las Funciones Ejecutivas (FE) como factor explicativo del rendimiento académico y el ajuste social. Las FE son habilidades cognitivas que nos permiten coordinar nuestros pensamientos, emociones y acciones para resolver problemas y adaptarnos al contexto. El papel de las FE es clave en el aprendizaje y rendimiento académico, además de en la competencia social y en el ajuste al ambiente escolar. Dada la relevancia de las FE para el desarrollo infantil, esta línea de investigación tiene como objetivos generales: (1) analizar la contribución que las FE tienen en el desarrollo de los niños y niñas desde un enfoque multidisciplinar; (2) aplicar ese conocimiento al diseño de intervenciones específicas para mejorar la calidad de vida de los menores.

GONZALVO MIEDES, SONIA

11

JIMÉNEZ GUTIÉRREZ, TERESA ISABEL

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Contextos del desarrollo y ajuste psicosocial en el aula

Esta línea de trabajo se orienta a que el alumno/a profundice en la importancia de los contextos significativos del desarrollo (familia, escuela, comunidad e iguales) y las interacciones entre ellos para el desarrollo de un adecuado ajuste psicosocial de los niños en las aulas. Se trata de adentrarse en la comprensión de conductas desadaptativas que se observan en las aulas (violencia, rechazo, sintomatología depresiva, etc.) desde un enfoque ecológico y con carácter preventivo. Se recomienda el manejo de la literatura científica en inglés.

MALONDA LAZCANO, EDDI MARIA

12

Pascual Vera, Belén

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

Psicología clínica infanto-juvenil: problemas emocionales (ansiedad, depresión) y del espectro obsesivo- compulsivo (TOC).

Psicología clínica infanto-juvenil: problemas emocionales (ansiedad, depresión) y del espectro obsesivo-compulsivo (TOC).

-Detección precoz de problemas emocionales (ansiedad, depresión) y del espectro obsesivo-compulsivo (TOC). Aplicaciones al contexto educativo: programas de psicoeducación y sensibilización del profesorado.

-Pensamientos intrusos en niños/as en edad escolar: contenidos de los pensamientos intrusos, carácter evolutivo de los pensamientos, estrategias de control y valoración disfuncionales de los pensamientos.

-Programas específicos de aplicación en el aula: inteligencia emocional, habilidades sociales, autoestima y autoconcepto.

CARBÓ MARTÍN, CLARA

13

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

JIMENEZ MORENO, PAULA

14

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

MONROY MARTÍNEZ, LUCÍA

15

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

PLA FRANCH, ARIADNA

16

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

ESTEBAN RODRÍGUEZ, GEMMA

17

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

ORTILLÉS CATALÁN, PILAR

18

IZQUIERDO GÓMEZ, ALICIA

Psicología y Sociología - Psicología Evolutiva y de la Educación

EMOCION, MOTIVACIÓN Y CONTEXTOS

Proceso emocionales y motivacionales relacionados con el bienestar y el rendimiento en diferentes contextos (académicos, organizacionales, artísticos, y sociales )

MORALES ORO, ANA

19

Hernando Mazón, Ana

Psicología y Sociología - Psicología Social

1) Influencia de la memoria de trabajo en el aprendizaje. 2) Influencia de la motivación en el aprendizaje.

La línea de investigación versa sobre factores que pueden influir en el aprendizaje y en el procesamiento de la información, como es la memoria de trabajo o memoria operativa (verbal o visoespacial); y una segunda vertiente relacionada con la motivación en el aula.

SAMPER GÓMEZ, RAQUEL

20

Hernando Mazón, Ana

Psicología y Sociología - Psicología Social

1) Influencia de la memoria de trabajo en el aprendizaje. 2) Influencia de la motivación en el aprendizaje.

La línea de investigación versa sobre factores que pueden influir en el aprendizaje y en el procesamiento de la información, como es la memoria de trabajo o memoria operativa (verbal o visoespacial); y una segunda vertiente relacionada con la motivación en el aula.

ESTEBAN BLASCO, ISABEL

21

POR CONCRETAR (CONSULTA CON DEPARTAMENTO)

Psicología y Sociología - Sociología

Sociología

HERNÁNDEZ ARCOS, VEGA

22

POR CONCRETAR (CONSULTA CON DEPARTAMENTO)

Psicología y Sociología - Sociología

Sociología

MARCUELLO DEL RÍO, SARA

23

Royo Torres, Rafael

Didáctica de las Ciencias Experimentales

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Infantil

Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, educación ambiental, indagación (IBSE), etc.

MARÍN BALAGUER, CRISTINA

24

Ponz Miranda, Adrián

Didáctica de las Ciencias Experimentales

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Infantil

Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, educación ambiental, indagación (IBSE), etc.

MURCIA GARCIA, TERESA

25

Ponz Miranda, Adrián

Didáctica de las Ciencias Experimentales

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Infantil

Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, educación ambiental, indagación (IBSE), etc.

TORTAJADA MUÑOZ, AINHOA

26

Ponz Miranda, Adrián

Didáctica de las Ciencias Experimentales

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Infantil

Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, educación ambiental, indagación (IBSE), etc.

RUIZ GARCÍA, MIRIAM

27

Ponz Miranda, Adrián

Didáctica de las Ciencias Experimentales

Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Infantil

Esta línea incluye todo tipo de trabajos relacionados con la enseñanza de las ciencias en la etapa de Educación Infantil: investigación directa en el aula, actividades experimentales, historia de la ciencia y la educación, educación ambiental, indagación (IBSE), etc.

JAIME FELIU, BEATRIZ

28

Senís Fernández, Juan

Didáctica de la Lengua y la Literatura

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil

ABAD DEUSA, MARIA

29

Senís Fernández, Juan

Didáctica de la Lengua y la Literatura

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil

SÁEZ MARCO, CARMEN

30

Senís Fernández, Juan

Didáctica de la Lengua y la Literatura

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil

ALPEÑÉS LUCAS, SILVIA

31

Senís Fernández, Juan

Didáctica de la Lengua y la Literatura

Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil

ARANDA ALCÁZAR, CYNTHIA

32

Soriano Sánchez, Teresa

Ciencias de la Educación - DOE

La tutoría

Realización de una propuesta practica para la sesión de tutoría en Educación Primaria

Moncho Gonzalez, Maria Amparo

33

Soriano Sánchez, Teresa

Ciencias de la Educación - DOE

Organización y funcionamiento de un centro educativo.

BENEDITO VILLALBA, MARÍA

34

BAUTISTA MARTÍNEZ, MªDOLORES

Ciencias de la Educación - DOE

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA TRABAJAR CON ALUMNOSDE 0 A 6 AÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS O PERMANENTES O CON RIESGO DE PADECERLAS

MOLLA VILA, MICAELA

35

BAUTISTA MARTÍNEZ, MªDOLORES

Ciencias de la Educación - DOE

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA TRABAJAR CON ALUMNOSDE 0 A 6 AÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS O PERMANENTES O CON RIESGO DE PADECERLAS

BLASCO CANO, IRENE

36

PÉREZ SÁEZ MARTA

Ciencias de la Educación - DOE

METODOLÍAS ACTIVAS PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE 0 A 6 AÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS O PERMANTENES

BELTRÁN SALESA, ANDREA

37

PÉREZ SÁEZ MARTA

Ciencias de la Educación - DOE

METODOLÍAS ACTIVAS PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE 0 A 6 AÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS O PERMANTENES

FRANCO CELMA, YENY ALEJANDRA

38

LOMA BIELSA, PILAR

Ciencias de la Educación - DOE

EL ALUMNO/A DE PRIMARIA TRAS LA RUPTURA FAMILIAR: PROBLEMÁTICA Y RESPUESTA EDUCATIVA.

En la escuela actual nuestros alumnos/as provienen de distintos modelos de familias: monoparentales, parejas homosexuales, desestructuradas, guarda y custodia compartida... Nuestra propuesta es el estudio de la problemática y la intervención en la escuela para minimizar los posibles efectos negativos y/o desajustes emocionales que pueden aparecer en estos casos.

PONS ARGILÉS, SONIA

39

LOMA BIELSA, PILAR

Ciencias de la Educación - DOE

EL ALUMNO/A DE PRIMARIA TRAS LA RUPTURA FAMILIAR: PROBLEMÁTICA Y RESPUESTA EDUCATIVA.

En la escuela actual nuestros alumnos/as provienen de distintos modelos de familias: monoparentales, parejas homosexuales, desestructuradas, guarda y custodia compartida... Nuestra propuesta es el estudio de la problemática y la intervención en la escuela para minimizar los posibles efectos negativos y/o desajustes emocionales que pueden aparecer en estos casos.

PRADAS MANZANO, MARÍA

40

LOMA BIELSA, PILAR

Ciencias de la Educación - DOE

EL ALUMNO/A DE PRIMARIA TRAS LA RUPTURA FAMILIAR: PROBLEMÁTICA Y RESPUESTA EDUCATIVA.

En la escuela actual nuestros alumnos/as provienen de distintos modelos de familias: monoparentales, parejas homosexuales, desestructuradas, guarda y custodia compartida... Nuestra propuesta es el estudio de la problemática y la intervención en la escuela para minimizar los posibles efectos negativos y/o desajustes emocionales que pueden aparecer en estos casos.

VALERO GARCIA, JOSE MARIA

41

LOMA BIELSA, PILAR

Ciencias de la Educación - DOE

EL ALUMNO/A DE PRIMARIA TRAS LA RUPTURA FAMILIAR: PROBLEMÁTICA Y RESPUESTA EDUCATIVA.

En la escuela actual nuestros alumnos/as provienen de distintos modelos de familias: monoparentales, parejas homosexuales, desestructuradas, guarda y custodia compartida... Nuestra propuesta es el estudio de la problemática y la intervención en la escuela para minimizar los posibles efectos negativos y/o desajustes emocionales que pueden aparecer en estos casos.

SANTAFÉ CRUCES, ESTHER

42

LOMA BIELSA, PILAR

Ciencias de la Educación - DOE

EL ALUMNO/A DE PRIMARIA TRAS LA RUPTURA FAMILIAR: PROBLEMÁTICA Y RESPUESTA EDUCATIVA.

En la escuela actual nuestros alumnos/as provienen de distintos modelos de familias: monoparentales, parejas homosexuales, desestructuradas, guarda y custodia compartida... Nuestra propuesta es el estudio de la problemática y la intervención en la escuela para minimizar los posibles efectos negativos y/o desajustes emocionales que pueden aparecer en estos casos.

PÉREZ OLIVAS, VANESA

43

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Trabajo en el aula con alumnado diverso

Hoy día nuestras aulas son muy diversas y debemos atender educativamente al alumnado ofreciendo respuestas adaptadas a sus necesidades.

LARDIÉS VIÑAU, INÉS

44

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Trabajo en el aula con alumnado diverso

Hoy día nuestras aulas son muy diversas y debemos atender educativamente al alumnado ofreciendo respuestas adaptadas a sus necesidades.

CASTELLOTE DEZA, LAURA

45

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Nuevas metodologías para el aula de infantil

En nuestra profesión debemos buscar la excelencia y la combinación de nuevas metodologías, valorando todas aquellas que han tenido resultados óptimos aunque sean antiguas.

ABAD SANTAFÉ, ROCIO

46

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Nuevas metodologías para el aula de infantil

En nuestra profesión debemos buscar la excelencia y la combinación de nuevas metodologías, valorando todas aquellas que han tenido resultados óptimos aunque sean antiguas.

PUIGCERVER ARNAU, AFRICA

47

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Los objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula infantil

Los docentes debemos ser capaces de dar a conocer la Agenda 2030 y trabajar desde los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para generar personas informadas, críticas y que puedan cambiar y hacer incidencia para el cambio.

LÓPEZ TIRAPO, ANDREA PILAR

48

Nuria Tregón Martín

Ciencias de la Educación - DOE

Los objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula infantil

Los docentes debemos ser capaces de dar a conocer la Agenda 2030 y trabajar desde los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para generar personas informadas, críticas y que puedan cambiar y hacer incidencia para el cambio.

PUCHOL VILLORO, SONIA

49

DOMINGO CEBRIÁN, VIRGINIA

Ciencias de la Educación - DOE

Educación en el medio rural

La línea temática se puede trabajar desde diferentes ópticas. Desde un estudio histórico y legislativo, pasando por una propuesta de intervención didáctica e incluso algo más empírico. Lo ideal es que el estudiante realice sus prácticas escolares en este tipo de contexto.

POLO FERNÁNDEZ, ISABEL

50

DOMINGO CEBRIÁN, VIRGINIA

Ciencias de la Educación - DOE

Educación en el medio rural

La línea temática se puede trabajar desde diferentes ópticas. Desde un estudio histórico y legislativo, pasando por una propuesta de intervención didáctica e incluso algo más empírico. Lo ideal es que el estudiante realice sus prácticas escolares en este tipo de contexto.

Nogueira Pereira, Lucia

51

Gracia Sánchez, Laura

Ciencias de la Educación - MIDE

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

El objetivo de esta línea de trabajo es hacer un diseño de investigación sobre el mundo emocional del alumnado en la etapa de Educación Infantil.

PÉREZ CAMARENA, FERNANDA

52

Gracia Sánchez, Laura

Ciencias de la Educación - MIDE

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL.

El objetivo de esta línea de trabajo es hacer un diseño de investigación sobre el mundo emocional del alumnado en la etapa de Educación Infantil.

SANCHEZ FIBLA, RUTH

53

Nolasco Hernández, Alberto

Ciencias de la Educación - MIDE

DIAGNÓSTICO DE CREENCIAS SEXISTAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL

El objetivo de esta línea de trabajo es hacer una revisión sistemática sobre la literatura científica sobre sexismo en la etapa de Educación Infantil. Para ello se requiere una lectura adecuada de la literatura existente en inglés y suficiente tiempo para formación en investigación. Asimismo, desplazarse a diferentes pueblos de la provincia de Teruel para realizar una investigación sobre creencias sexistas.

EXPÓSITO TORRALBA, NEREA

54

SEBASTIAN MARTÍN ASUNCIÓN

Ciencias de la Educación - MIDE

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LAS AULAS

Dentro de las propuestas ¡ de cambio en las aulas, debemos que poner en valor el papel activo del alumnado y el cambio del rol del docente. Esto se consigue con metododologías de trabajo como Aprendizaje Cooperativo, TBL, Neurociencia o ABP entre otras ,que consigan la motivación del alumnado y la consolidación de aprendizajes significativos.

RICO LUCAS, CARMEN

55

SEBASTIAN MARTÍN ASUNCIÓN

Ciencias de la Educación - MIDE

METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LAS AULAS

Dentro de las propuestas ¡ de cambio en las aulas, debemos que poner en valor el papel activo del alumnado y el cambio del rol del docente. Esto se consigue con metododologías de trabajo como Aprendizaje Cooperativo, TBL, Neurociencia o ABP entre otras ,que consigan la motivación del alumnado y la consolidación de aprendizajes significativos.

APARICIO NUVIALA, LAURA

56

EDO AGUSTÍN, ESTHER

Ciencias de la Educación - Teoría e Hª de la Educación

Metodologías activas: Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos

BARRABÉS SERAL, JULIA

57

EDO AGUSTÍN, ESTHER

Ciencias de la Educación - Teoría e Hª de la Educación

Metodologías activas: Gamificación y Aprendizaje Basado en Juegos

LASCU , ANA MARIA

58

Grimalt Ferrer, Javier

Ciencias de la Educación - Teoría e Hª de la Educación

Experiencias y prácticas educativas en diferentes países y en diferentes momentos de la Historia

MARTINEZ CAVERO, ELISABETH

59

García Esteban Fermín Eduardo

Ciencias de la Educación - MIDE

La función tutorial en Educación Infantil. El papel de las familias.

Se trata de poner en relieve la importancia que tiene la tutoría en Educación Infantil, sobre todo en la relación con las familias. Para ello se revisará la bibliografía y se confecionará una propuesta de intervención.

ARLANDIS MORANT, NURIA

60

García Esteban Fermín Eduardo

Ciencias de la Educación - MIDE

La función tutorial en Educación Infantil. El papel de las familias.

Se trata de poner en relieve la importancia que tiene la tutoría en Educación Infantil, sobre todo en la relación con las familias. Para ello se revisará la bibliografía y se confecionará una propuesta de intervención.

DEL CARMEN ANGOSTO, CARLOS

61

García Esteban Fermín Eduardo

Ciencias de la Educación - MIDE

La función tutorial en Educación Infantil. El papel de las familias.

Se trata de poner en relieve la importancia que tiene la tutoría en Educación Infantil, sobre todo en la relación con las familias. Para ello se revisará la bibliografía y se confecionará una propuesta de intervención.

SERNEGUET MONAGO, MONTSERRAT

62

García Esteban Fermín Eduardo

Ciencias de la Educación - MIDE

La función tutorial en Educación Infantil. El papel de las familias.

Se trata de poner en relieve la importancia que tiene la tutoría en Educación Infantil, sobre todo en la relación con las familias. Para ello se revisará la bibliografía y se confecionará una propuesta de intervención.

FERNÁNDEZ DE GRACÍA, MARÍA

63

FERRIZ MORELL, ROBERTO FRANCISCO

Didáctica de la Expresión Corporal

Revisión sistemática sobre las consecuencias de la aplicación del cuento motor

Investigar sobre las consecuencias a nivel afectivo, cognitivo o conductual de la aplicación del cuento motor en la etapa de educación infantil.

CORAL TARAPUES, DIANA CAROLINA

64

RIVERA RODRÍGUEZ, JOSE FERMÍN

Didáctica de la Expresión Corporal

Propuesta del alumnado.

Línea abierta a propuesta del alumnado. Previa revisión de la idea a desarrollar y su viabilidad, se admiten propuestas temáticas que tengan que ver con la expresión y comunicación en la etapa infantil, la psicomotricidad, el juego infantil y las actividades de relajación. Se acordará con el alumno/a línea a seguir.

LAGUNA EGIDO, ELENA

65

MUÑOZ CALVO, M. CARMEN

Didáctica de la Expresión Musical

Influencia de la Música en el desarrollo de los alumnos de Educación Infantil.

Procesos de enseñanza aprendizaje en Educación Infantil para el desarrollo de la expresión musical: innovación, recursos interdisciplinares, análisis curricular...

PINA TORRES, LUCÍA

66

GARCIA COLLAZOS, JUAN

Didáctica de la Expresión Musical

El trabajo de la Audiation o pensamiento musical en el aula de infantil

El pensamiento musical o Audiation, término acuñado por Edwin Gordon, propone un nuevo enfoque en la iniciación musical en la infancia. Esta línea pretende ofrecer un marco para indagar sobre las aplicaciones que la Music Learning Theory de Gordon puede tener en la educación infantil (ya sea primer o segundo ciclo)

ALEJOS LORENTE, INÉS

70

David Cantarero Tomás

Didáctica de la Expresión Plástica

Educación y Cultura Visual

Analizar la importancia de la cultura visual hoy y el papel que pueden desempeñar los estudios visuales a la hora de plantear propuestas pedagógicas en educación infantil.

RUBIO JUAN, LARA

71

David Cantarero Tomás

Didáctica de la Expresión Plástica

Arte contemporáneo y educación visual y plástica.

Trabajar desde una perspectiva en la que se entienda el arte contemporáneo como herramienta pedagógica a la hora de dar cuenta de los objetivos y las competencias básicas planteadas dentro del currículo de educación infantil.

SAZ BASANTA, LUCÍA

73

Barea García María Teresa

Filología Francesa

Francés en la escuela (infantil)

Trabajo sobre aspectos lingüísticos, culturales y comunicativos relacionados con el francés hablado y escrito limitado al ámbito escolar en España o en países francófonos, y comprendido en la franja de edad entre los 0-3 y 3-6 años, a través de libros de texto o cualquier documento oral o escrito en francés incluyendo las tecnologías de la comunicación.

SANZ LOPEZ, LUCIA

74

Barea García María Teresa

Filología Francesa

Francés en la escuela (infantil)

Trabajo sobre aspectos lingüísticos, culturales y comunicativos relacionados con el francés hablado y escrito limitado al ámbito escolar en España o en países francófonos, y comprendido en la franja de edad entre los 0-3 y 3-6 años, a través de libros de texto o cualquier documento oral o escrito en francés incluyendo las tecnologías de la comunicación.

75

Barea García María Teresa

Filología Francesa

Francés en la escuela (infantil)

Trabajo sobre aspectos lingüísticos, culturales y comunicativos relacionados con el francés hablado y escrito limitado al ámbito escolar en España o en países francófonos, y comprendido en la franja de edad entre los 0-3 y 3-6 años, a través de libros de texto o cualquier documento oral o escrito en francés incluyendo las tecnologías de la comunicación.

CRUSELLS SAGANTA, BEATRIZ

76

Barea García María Teresa

Filología Francesa

Francés en la escuela (infantil)

Trabajo sobre aspectos lingüísticos, culturales y comunicativos relacionados con el francés hablado y escrito limitado al ámbito escolar en España o en países francófonos, y comprendido en la franja de edad entre los 0-3 y 3-6 años, a través de libros de texto o cualquier documento oral o escrito en francés incluyendo las tecnologías de la comunicación.

FERNÁNDEZ MIRAVET, ESTHER

77

REPULLÉS SÁNCHEZ, FERNANDO

Filología Inglesa

INNOVACIÓN, CREATIVIDAD E INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO DE LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN INFANTIL BILINGÜE

La integración o fusión didáctica de temas en el aprendizaje de lenguas extranjeras (inglés) en edades tempranas. El uso de metodologías innovadoras como AICLE para la mejora de la calidad educativa: qué enseñar y cómo enseñar para lograrlo. Herramientas activas, interactivas y motivadoras para el éxito en la enseñanza práctica de lenguas extranjeras (inglés) en el aula bilingüe de infantil

FERRE GONZALEZ, MARIA

78

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

SOLÉ AGUILAR, LLUM

79

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

TENA COLÁS, NATALIA

80

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

PASTOR GARCÍA, ANDREA

81

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

NICOLAU BARBEITO, CLAUDIA

82

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

DE LA FLOR GARCÉS, JORGE

83

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

Torres Cervera, Clara

84

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

USERO VILLAR, VICTOR

85

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

TOLEDO CABALLÉ, MARIA

86

Gil Acirón, Luis Ángel

Filología Inglesa

Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) y Gamificación en el aula de Educación Infantil

Es un hecho que a los niños les gusta jugar y que a menudo se enfrentan a actividades que pueden resultar poco motivadoras. Tanto el uso de juegos como la aplicación de mecánicas y dinámicas de juego en nuestro contexto educativo nos brindan la oportunidad de convertir tareas cotidianas y repetitivas en retos interesantes y refrescantes. Esta línea de investigación busca generar conocimiento sobre el impacto de estas herramientas en la motivación, la actitud hacia diferentes áreas y el progreso en la adquisición de contenidos del alumnado de Educación Infantil.

MOLINA CANO, PAULA

87

Janoch, Roy

Filología Inglesa

Towards a Communicative ESL- Classroom: Progressive Teaching in the 21st Century

ORTOLÀ FERRER, ROCIO

88

BENÍTEZ CASTRO, MIGUEL ÁNGEL

Filología Inglesa

Lenguaje y discurso en la enseñanza- aprendizaje del inglés en las aulas de infantil y primaria

Esta línea contempla, entre otros aspectos: - El análisis lingüístico del discurso oral y escrito ("genre analysis", "discourse analysis") al que el alumnado de infantil y primaria se ve principalmente expuesto durante ambas etapas (la narración y la descripción, entre otros). - La creación e implementación de materiales didácticos que promuevan un aprendizaje de la L2 de un modo natural y lo más comunicativo posible y/o que permitan al alumnado aprender el inglés a través de su concienciación gradual de los aspectos lingüísticos, discursivos y/o multimodales (texto e imagen) de los géneros más frecuentes en infantil y primaria.

ABADÍA DOMÍNGUEZ, CRISTINA

89

IBÁÑEZ ROSALES, ISMAEL

Filología Inglesa

LITERATURE: STORYTELLING AND FOLKTALES IN THE EFL CLASSROOM IN PRE-PRIMARY EDUCATION

Storytelling is the original form of teaching and has the potential of fostering emotional intelligence and help children acquire insight into human behaviour. Storytelling also creates a motivating context and promotes language learning by enriching learners’ vocabulary and language structures. Innovative ideas will explore new ways through which stories can be used to reinforce conceptual development in children and reinforce thinking strategies for learning English and other subjects in the Curriculum.

PACHECO GRACIA, LAURA

90

IBÁÑEZ ROSALES, ISMAEL

Filología Inglesa

LITERATURE: STORYTELLING AND FOLKTALES IN THE EFL CLASSROOM IN PRE-PRIMARY EDUCATION

Storytelling is the original form of teaching and has the potential of fostering emotional intelligence and help children acquire insight into human behaviour. Storytelling also creates a motivating context and promotes language learning by enriching learners’ vocabulary and language structures. Innovative ideas will explore new ways through which stories can be used to reinforce conceptual development in children and reinforce thinking strategies for learning English and other subjects in the Curriculum.

SORIANO DIEZ, PILAR

91

IBÁÑEZ ROSALES, ISMAEL

Filología Inglesa

LITERATURE: STORYTELLING AND FOLKTALES IN THE EFL CLASSROOM IN PRE-PRIMARY EDUCATION

Storytelling is the original form of teaching and has the potential of fostering emotional intelligence and help children acquire insight into human behaviour. Storytelling also creates a motivating context and promotes language learning by enriching learners’ vocabulary and language structures. Innovative ideas will explore new ways through which stories can be used to reinforce conceptual development in children and reinforce thinking strategies for learning English and other subjects in the Curriculum.

MIDÓN MORALES, YOLANDA

92

Janoch, Roy

Filología Inglesa

Towards a Communicative ESL- Classroom: Progressive Teaching in the 21st Century

93

Janoch, Roy

Filología Inglesa

Towards a Communicative ESL- Classroom: Progressive Teaching in the 21st Century

94

Janoch, Roy

Filología Inglesa

Towards a Communicative ESL- Classroom: Progressive Teaching in the 21st Century

PÉREZ JIMÉNEZ, MARÍA ISABEL

95

Rubio Terrado, Pascual

Análisis Geográfico Regional

El entorno social como objeto y recurso de enseñanza-aprendizaje

El entorno facilita la elaboración de esquemas de conocimiento amplios y la activación de capacidades para resolver problemas y tomar decisiones. Teniendo en cuenta las variables estructuradoras de la presencia de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (el tiempo, el espacio y los grupos sociales y las relaciones que mantienen), con esta línea, se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las posibilidades didácticas ligadas al entorno próximo del niño en cuanto que elemento y factor de aprendizaje significativo.

Moreno López, Anais

96

Rubio Terrado, Pascual

Análisis Geográfico Regional

El entorno social como objeto y recurso de enseñanza-aprendizaje

El entorno facilita la elaboración de esquemas de conocimiento amplios y la activación de capacidades para resolver problemas y tomar decisiones. Teniendo en cuenta las variables estructuradoras de la presencia de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (el tiempo, el espacio y los grupos sociales y las relaciones que mantienen), con esta línea, se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las posibilidades didácticas ligadas al entorno próximo del niño en cuanto que elemento y factor de aprendizaje significativo.

SLINI GARCÉS, ANA

97

Rubio Terrado, Pascual

Análisis Geográfico Regional

El entorno social como objeto y recurso de enseñanza-aprendizaje

El entorno facilita la elaboración de esquemas de conocimiento amplios y la activación de capacidades para resolver problemas y tomar decisiones. Teniendo en cuenta las variables estructuradoras de la presencia de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (el tiempo, el espacio y los grupos sociales y las relaciones que mantienen), con esta línea, se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las posibilidades didácticas ligadas al entorno próximo del niño en cuanto que elemento y factor de aprendizaje significativo.

HERNÁNDEZ MORÓN, ROXANA

98

Rubio Terrado, Pascual

Análisis Geográfico Regional

El entorno social como objeto y recurso de enseñanza-aprendizaje

El entorno facilita la elaboración de esquemas de conocimiento amplios y la activación de capacidades para resolver problemas y tomar decisiones. Teniendo en cuenta las variables estructuradoras de la presencia de las Ciencias Sociales en Educación Infantil (el tiempo, el espacio y los grupos sociales y las relaciones que mantienen), con esta línea, se pretende que los estudiantes reflexionen sobre las posibilidades didácticas ligadas al entorno próximo del niño en cuanto que elemento y factor de aprendizaje significativo.

TORRES FUERTES, ANA

99

Acuña Ferreira, Virginia

Lengua Española

Lengua Española

El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Infantil.

REINA PEREZ, ANDREA

100

Romo Argota, M.ª Dolores

Lengua Española

Lengua Española

El TFG consistirá en el análisis descriptivo de algún aspecto morfosintáctico o léxico de la lengua española y/o en el análisis de aspectos morfosintácticos o léxicos de la lengua española en relación con las características y necesidades propias del ciclo formativo de Educación Infantil.

Balbas Carcova, Gloria

101

Rodrigo Esteban Máñez

Didáctica de la Matemática

CONTEXTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

El aprendizaje funcional, práctico y significativo de las matemáticas, en diferentes contextos reales y cotidianos, mejoran la aplicación de lo aprendido en la resolución de problemas diarios y situaciones matemáticas planteadas. Desde un enfoque contextual, se elaborará una propuesta didáctica de aplicación en el aula (talleres, proyectos, rincón matemático, etc…)

BELDA GARCÍA, SERGIO

102

POR CONCRETAR (CONSULTA CON DEPARTAMENTO)

Didáctica de la Matemática

METODOLOGÍAS CON TAC

Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento aprovechan las ventajas de las tecnologías de la información y la comunicación con un fin educativo. Las TAC ofrecen nuevos recursos que permiten entornos de aprendizaje abiertos, en los que el maestro tiene flexibilidad para adaptar los recursos a sus necesidades de aula. Desde esta perspectiva se realizará una búsqueda y valoración de este tipo de recursos, elaborando con ellos una propuesta didáctica referida a un aspecto concreto del currículo.

MUÑOZ MONFORT, BEATRIZ