trabajo de contabilidad

6
1. QUE SON INVENTARIOS? Los inventarios representa la existencia de bienes que tiene la empresa para comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben aparecer en el grupo de Activo Circulante. Se debe tener presente que en esta cuenta se clasifican los bienes que corresponden al giro del negocio. Las funciones más utilizadas de los inventarios son las siguientes: Permitir que las operaciones continúen sin que se produzcan parones por falta de productos o materias primas. Obtener ventajas por volumen de compra, ya que si la adquisición de artículos se produce en grandes cantidades, el coste de cada unidad suele disminuir. Proporcionar unas reservas de artículos para satisfacer la demanda de los clientes y que no se queden sin el deseado. Separar los procesos de producción y distribución. Así, por ejemplo, si la demanda de un producto es elevada solo durante el invierno, la empresa puede elaborarlo a lo largo de todo el año y almacenarlo, evitando de este modo su escasez en invierno. Salvaguardarse de la inflación y de los cambios de precio. Protegerse de las roturas de inventario que pueden producirse por productos defectuosos, el mal tiempo, fallos de suministro de los proveedores, problemas de calidad o entregas inadecuadas. 2. CUALES SON LOS SISTEMAS DE INVENTARIO? Sistemas de inventarios El manejo de inventarios es la contabilización de los elementos, materiales, insumos y productos que se tienen en la empresa en un momento determinado. Generalmente se manejan dos sistemas de inventarios 3. QUE ES UN SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO Y PERMANETE Sistema de inventarios Perpetuo o Permanentes: Las transacciones comerciales son registradas a medida que ellas ocurren. El sistema recibe su nombre del hecho de que los registros contables son guardados permanentemente. Consiste en llevar un registro que muestra en todo momento la cantidad y valoración del inventario en existencia, así como que en cada momento que se produzca una venta, sea posible conocer el costo de

Upload: rubeba2677

Post on 07-Jul-2015

1.372 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de contabilidad

1. QUE SON INVENTARIOS?

Los inventarios representa la existencia de bienes que tiene la empresa para

comerciar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos

primero antes de venderlos, en un período económico determinado. Deben

aparecer en el grupo de Activo Circulante. Se debe tener presente que en esta

cuenta se clasifican los bienes que corresponden al giro del negocio.

Las funciones más utilizadas de los inventarios son las siguientes:

Permitir que las operaciones continúen sin que se produzcan parones

por falta de productos o materias primas.

Obtener ventajas por volumen de compra, ya que si la adquisición de

artículos se produce en grandes cantidades, el coste de cada unidad

suele disminuir.

Proporcionar unas reservas de artículos para satisfacer la demanda

de los clientes y que no se queden sin el deseado.

Separar los procesos de producción y distribución. Así, por ejemplo, si

la demanda de un producto es elevada solo durante el invierno, la

empresa puede elaborarlo a lo largo de todo el año y almacenarlo,

evitando de este modo su escasez en invierno.

Salvaguardarse de la inflación y de los cambios de precio.

Protegerse de las roturas de inventario que pueden producirse por

productos defectuosos, el mal tiempo, fallos de suministro de los

proveedores, problemas de calidad o entregas inadecuadas.

2. CUALES SON LOS SISTEMAS DE INVENTARIO?

Sistemas de inventarios

El manejo de inventarios es la contabilización de los elementos, materiales,

insumos y productos que se tienen en la empresa en un momento determinado.

Generalmente se manejan dos sistemas de inventarios

3. QUE ES UN SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO Y PERMANETE

Sistema de inventarios Perpetuo o Permanentes: Las transacciones

comerciales son registradas a medida que ellas ocurren. El sistema recibe su

nombre del hecho de que los registros contables son guardados

permanentemente. Consiste en llevar un registro que muestra en todo

momento la cantidad y valoración del inventario en existencia, así como que en

cada momento que se produzca una venta, sea posible conocer el costo de

Page 2: Trabajo de contabilidad

venta y realizar el registro contable correspondiente. Los cambios en el

inventario se registran a medida que ocurren, mediante cargos y créditos en la

cuenta de inventario.

Las compras de mercancía son registradas en una cuenta de inventarios.

Las ventas de mercancía reducen el saldo de la cuenta de inventarios y permite

reconocer las utilidades devengadas y el costo de la mercancía vendida.

Como se expresó anteriormente al vender mercaderías, se requieren dos

asientos contables:

1. Por la Venta (registrada al precio de venta)

2. Por la disminución en el inventario (registrada al costo)

Sistema de inventarios periódicos: En un sistema de inventario periódico no

se hace el esfuerzo por mantener actualizados los registros de cada

inventario.

Periódicamente, generalmente al final de cada año se estima el costo de los

bienes vendidos. Su característica principal es que al final del ejercicio

económico se realiza un inventario físico que consiste en el conteo físico de las

mercancías y la asignación de sus valores. Sin la realización del inventario

físico es imposible saber cuántas unidades se vendieron y por ende es

imposible conocer el costo de las mercaderías vendidas.

Las unidades vendidas se determinan de la siguiente manera: Inventario Inicial

(Inventario Fina practicado el año anterior)

Más: Compras realizadas durante el año

Menos: Inventario Final (Inventario practicado al final del año)

Total: Unidades vendidas durante el año.

De este modo, se obtiene el número de unidades vendidas durante el año. De

lo anterior, es posible inferir que el asiento por el costo de las ventas, se realiza

sólo una vez al año, cuando se practica el inventario físico, Por lo tanto al

momento de la venta se genera solo el asiento de la venta al valor en que se

entregó la mercadería.

Page 3: Trabajo de contabilidad

4. QUE ES PEPS, UEPS Y PROMEDIO PONDERADO?

Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos

productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán

aquellos productos comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto

que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere

procedimiento especial alguno.

En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se

compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por

el valor pagado en la compra.

Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al

inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que

cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según

el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.

Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS).

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se

compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden

aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil

cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es

muy común en los países con tendencias inflacionarias.

El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se

le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor

de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se

devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo. Debemos recordar

además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear

las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es

el valor pagado por ellas.

En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario

por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.

Promedio ponderado

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los

valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para

luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario

incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método, es similar o igual

que los otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le

dieron salida, recordemos que este valor corresponde al costo del producto

mas el margen de utilidad (Precio de venta es igual a costo + utilidad). De

modo tal que las devoluciones en ventas se les vuelve a dar entrada por e valor

del costo con que se sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente

a ser parte de la ponderación.

Page 4: Trabajo de contabilidad

En el caso de las devoluciones en compras, estas salen del inventario por el

costo en que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a

realizar la ponderación.

5. COMO SE ELABORA UN ESTADO DE RESULTADO POR EL SISTEMA

DE INVENTARIO PERIODICO Y EL PERMANETE

Inventario periódico

Farmacenter.Ltd presenta un inventario inicial a 01 de enero del 2011 por un

valor de $ 10.000.000 pesos, realizo compras durante el mes de enero por un

valor de $15.000.000, se efectuó una devolución de 200.000 en mercancías. El

31 de enero del 2011 realizo un inventario físico por valor de 12.000.000de

pesos.

Se halla el costo de mercancías mediante el juego de inventario

Inventario inicial = $ 10.000.000

(+) Compras realizadas = $ 15.000.000

(-) devoluciones $ 200.000

= mercancías disponibles 24.800.000

Para la venta

(-) inventario final= 12.000.000

= Costos de mercancía = 12.800.00

La empresa farmacenter Ltda. Se dedica a la venta de productos farmacéuticos

para la comunidad esta presenta el siguiente movimiento de compra y venta

de medicamentos como el acetaminofén durante el mes de mayo del 2011.

Mayo 15 inventarios de 150 unidades a $ 900 C/U

Mayo 18 compra de 70 unidades a $ 1300 C/U

Mayo 20 vende 120 unidades a $ 1500 C/U

Mayo 21 compra 135 unidades a $ 950 C/U

Page 5: Trabajo de contabilidad

Mayo 23 compra 105 unidades a $ 970 C/U

Mayo 25 vende 280 unidades a $ 1700 C/U

La empresa utiliza el sistema de inventario permanente donde se necesita

calcular el inventario de mayo 30 usando el método promedio ponderado y

elaborar estado de resultados teniendo en cuenta unos gastos de

administración y venta equivalentes al 30% de la utilidad bruta.

ENTRADA SALIDA SALDOS

Fecha Unid Vr.unita Vr.total Unid Vr.unitario Vr.total Unid Vr.unita total

Mayo 15

150 900 135.000

Mayo18 70 1300 91.000 220 1027,2 226.000

Mayo 20

120 1027,2 123,264 100 1027,3 102.736

Mayo 21

135 950 128.250 235 982,9 230.986

Mayo 23

105 970 101.850 340 978,9 332.836

Mayo 25

280 978,9 274.092 60 979,06 58.744

El inventario de mayo 30 fue de 60 unidades a $979,06 C/U por un total de $

58.744

Ingreso operacionales-----------656.000

(-) costos de ventas--------------397.356

Utilidad bruta----------------------258.644

(-) gastos-----------------------------77. 593 – (30%)

Utilidad operacional--------------181.050,8

6. QUE ES JUEGO DE INVENTARIO

El juego de inventarios es el procedimiento utilizado en el Sistema de

inventarios periódico para determinar el Costo de venta.

Toda venta tiene un costo, el cual debe ser determinado, o bien al momento de

cada venta o al final de un determinado periodo, y en el caso de utilizar el

sistema de inventario periódico, éste costo de venta se determina haciendo uso

del juego de inventarios.

Page 6: Trabajo de contabilidad

Para realizar el juego de inventarios, es necesario conocer el inventario inicial y

el final, para lo cual se requiere hacer un conteo físico de cada uno de los

productos que la empresa maneja.

Para determinar el costo de venta en el sistema de inventarios periódico, se

requiera además conocer el valor de las compras netas (Compras brutas

menos devoluciones en compra).