trabajo con grupos

4
Actitudes que favorecen la convivencia y el trabajo en grupo La importancia de un grupo “En todas las organizaciones hay grupos que se constituyen para satisfacer las necesidades de seguridad y amistad. Las normas de estos grupos son más poderosas a causa de que la obediencia a ellas es el precio de la inclusión” (Shipman, 1972). Un grupo para que pueda funcionar necesita regirse a través de normas que todos deben respetar, un grupo es un conjunto de personas que tienen fines comunes. El hecho de que un individuo pertenezca a un grupo es de mucha importancia para su desarrollo personal, ya que aprende a respetar a los demás, a interactuar, a socializarse y ayudar a lograr cosas que de manera independiente no se podrían lograr. Golpes bajos que destruyen un grupo. El facilitador explicará a los participantes que algunas de las cosas que no favorecen el trabajo en grupo y el buen funcionamiento del mismo son algunas ideas o creencias que se hacen al respecto como por ejemplo: 1. - Nunca prepares nada con anticipación. Esto provocará conflicto ya que no se proveen los problemas con anticipación 2. - Toma siempre tus responsabilidades a la ligera. Así uno mismo se convierte en un obstáculo para que el grupo logre determinados propósitos. 3. - Nunca trates de comprender los propósitos del grupo.

Upload: jose-carlos-ramirez-cruz

Post on 27-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grupos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Con Grupos

Actitudes que favorecen la convivencia y el trabajo en grupo

La importancia de un grupo

“En todas las organizaciones hay grupos que se constituyen para satisfacer las necesidades

de seguridad y amistad. Las normas de estos grupos son más poderosas a causa de que la

obediencia a ellas es el precio de la inclusión” (Shipman, 1972).

Un grupo para que pueda funcionar necesita regirse a través de normas que todos

deben respetar, un grupo es un conjunto de personas que tienen fines comunes. El hecho de

que un individuo pertenezca a un grupo es de mucha importancia para su desarrollo

personal, ya que aprende a respetar a los demás, a interactuar, a socializarse y ayudar a

lograr cosas que de manera independiente no se podrían lograr.

Golpes bajos que destruyen un grupo.

El facilitador explicará a los participantes que algunas de las cosas que no favorecen el

trabajo en grupo y el buen funcionamiento del mismo son algunas ideas o creencias que se

hacen al respecto como por ejemplo:

1. - Nunca prepares nada con anticipación. Esto provocará conflicto ya que no se proveen

los problemas con anticipación

2. - Toma siempre tus responsabilidades a la ligera. Así uno mismo se convierte en un

obstáculo para que el grupo logre determinados propósitos.

3. - Nunca trates de comprender los propósitos del grupo.

4. - Llévate siempre la parte del león en la conversación, de todas maneras los demás nunca

tienen nada valioso que decir

5. - Nunca concedas méritos a nadie por lo hecho, resérvalo todo para ti.

6. - Habla siempre de tus años de experiencia, ya que tú lo sabes todo.

7. - Nunca digas a nadie cómo haces las cosas, pues en caso contrario correrás el riesgo de

perder tu prestigio y tu posición.

Page 2: Trabajo Con Grupos

8. - Estimula la formación de camarillas, clanes y otros grupos cerrados. El grupo no podrá

durar mucho tiempo si desde un principio se intenta que los miembros se peleen entre sí

(adaptación de Gil,1997).

El facilitador reflexionará con los participantes sobre lo que propone el

contenido temático con relación al objetivo de la sesión. Los alumnos podrán sugerir

modificaciones a la propuesta para el beneficio del grupo. El facilitador aportará

algunas de las claves que el sugiere para el buen funcionamiento del grupo, tales

como:

Claves para el trabajo en grupo. (Adaptación de Gil,1997).

1º el ambiente

El ambiente físico influye sobre la atmósfera del grupo, por lo tanto, debe estar dispuesto de

modo que contribuya a la espontaneidad, participación y cooperación.

2º reducción de la intimidación.

La reducción de las tensiones favorece el trabajo y el rendimiento de los grupos. Hay que

hallarse cómodos y a gusto con los demás para que las relaciones interpersonales puedan

ser amables, cordiales, francas y de colaboración.

3º liderazgo distribuido

Que favorezca la tarea y el logro de los objetivos, mediante la distribución y cogestión entre

todos los del grupo, a fin de que todos tengan la oportunidad de desarrollar las

correspondientes capacidades.

4º formulación del objetivo

El objetivo debe establecerse con la mayor claridad y con la participación de todo el grupo,

puesto que esto incrementa la conciencia colectiva del “nosotros”.

5º flexibilidad

Aunque los objetivos deben cumplirse, en ocasiones es mucho más fructífero llevar la sesión

de una manera espontánea, es decir, el hecho de llevar a cabo las actividades como vayan

surgiendo y no como está establecido en el programa. También debe evitarse la excesiva

exigencia y cumplimiento de reglas o normas.

6º consenso

Page 3: Trabajo Con Grupos

La comunicación debe ser libre y espontánea, no se debe dar en un ambiente rígido y de

formalismos excesivos, sino que debe permitir tomar decisiones y resoluciones entre todos

los miembros del grupo de tal forma que haga posible una auténtica relación interpersonal

(Diccionario de las ciencias de la educación, 1998).

7º comprensión del proceso

El grupo debe distinguir entre lo que se dice y la forma como se dice, ya que puede dar lugar

a malos entendidos. La comprensión del proceso facilita el logro de los objetivos y ayuda a

las necesidades de los propios miembros. Este proceso se lleva a cabo por etapas

graduales (Diccionario de las ciencias de la educación, 1998)

8º evaluación continua.

El grupo necesita saber en todo momento si las actividades que se están llevando a cabo

están dando pauta al logro de los objetivos planteados.