trabajo aplicativo n° 03 - prosynergy · 09 pachas saravia, julissa katherine 24-01-95 13 f 10...

23
MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES TRABAJO APLICATIVO N° 03 CAPÍTULO 3 : PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA 1. DATOS PERSONALES: APELLIDOS DE LA CRUZ OLIVARES NOMBRES HILDA ROSA LUGAR DE NACIMIENTO CHINCHA NACIONALIDAD PERUANA FECHA DE NACIMIENTO 10-04-73 DOMICILIO AV. ALVA MAURTUA N° 300 D.N.I. 21863382 ESSALUD CHINCHA AFP INTEGRA CÓDIGO MODULAR 1021863382 TELÉFONO 504012 CENTRO DE TRABAJO I.E.P. MIXTO “MELCHORITA SARAVIA TASAYCO” DIRECCIÓN AV. MELCHORITA N° 401 TELÉFONO 508846 R.U.C. 10218633825 CÓDIGO AFP 567620HCOZV3 COLEGIO PROFESIONAL 228252 E-MAIL [email protected] ESTADO CIVIL SOLTERA TUTOR : Prof. RANDY FIGUEROA CARPIO RED DOCENTE : N° 03 CORREO : [email protected]

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

TRABAJO APLICATIVO N° 03

CAPÍTULO 3: PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AULA

1. DATOS PERSONALES:

APELLIDOS DE LA CRUZ OLIVARES

NOMBRES HILDA ROSA

LUGAR DE NACIMIENTO CHINCHA

NACIONALIDAD PERUANA

FECHA DE NACIMIENTO 10-04-73

DOMICILIO AV. ALVA MAURTUA N° 300

D.N.I. 21863382

ESSALUD CHINCHA

AFP INTEGRA

CÓDIGO MODULAR 1021863382

TELÉFONO 504012

CENTRO DE TRABAJO I.E.P. MIXTO “MELCHORITA SARAVIA TASAYCO”

DIRECCIÓN AV. MELCHORITA N° 401

TELÉFONO 508846

R.U.C. 10218633825

CÓDIGO AFP 567620HCOZV3

COLEGIO PROFESIONAL

228252

E-MAIL [email protected]

ESTADO CIVIL SOLTERA

TUTOR : Prof. RANDY FIGUEROA CARPIO

RED DOCENTE : N° 03

CORREO : [email protected]

Page 2: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

2. DATOS GENERALES:

2.1. UGEL : Chincha (GROCIO PRADO)

2.2. I.E.P. :”Melchorita Saravia T.”

2.3. PROVINCIA : CHINCHA.

2.4. DISTRITO : GROCIO PRADO

2.5. DIRECCIÓN : AV. MELCHORITA N° 401

2.6. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria

2.7. GRADO : SEGUNDO.

2.8. SECCIÓN : “D”

2.9. HORAS SEMANALES : 05 horas.

2.10. TURNO : Tarde.

2.11 NÚMERO DE ALUMNOS : 21

2.12 NÚMERO DE ALUMNOS EVALUADOS : 21

2.13 PROFESORA RESPONSABLE : LIC. HILDA ROSA DE LA CRUZ OLIVARES

2.14 ESPECIALIDAD : COMUNICACIÓN

3. RELACIÓN DE ESTUDIANTES:

N° ALUMNA(O) FECHA DE NAC. EDAD SEXO

01 ABANTO ROMERO, Catherine A. 23-12-95 13 F

02 ALBINO HUAMAN, Sandra Steffani 23-02-95 13 F

03 ANTON VELIZ, Gilberto Lizandro 11-08-95 13 M

04 ARIAS PACHAS, Goerdy Clower 11-03-94 14 M

05 CASTILLA SARAVIA, Magaly R. 27-06-95 13 F

06 CASTILLA SARAVIA, Jhon Pedro 07-11-92 15 M

07 FUENTES PERALTA, Leslie G. 12-07-95 13 F

08 MORA CARBAJAL, Carolina Rubí 20-08-95 13 F

09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F

10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M

11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94 14 F

12 SARAVIA LÉVANO, Richard A. 07-02-95 13 M

13 SARAVIA MESIAS, Robert 22-01-94 14 M

14 SARAVIA MEZA, Grace Stefanía 22-04-95 13 F

15 SARAVIA SANTOS, Jesús Humberto 30-01-95 13 M

16 SARAVIA TORRES, María Milagros 20-05-95 13 F

17 SEBASTIAN ATUNCAR, Joel A. 16-02-95 13 M

18 TASAYCO SARAVIA, Patricia 19-12-95 13 F

19 YATACO MATEO, Clara Abigail 21-03-95 13 F

20 YATACO SARAVIA, Analy 10-07-94 14 F

21 YATACO SARAVIA, Diana 10-07-94 14 F

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Page 3: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

La competencia exitosa de los estudiantes, implica el desarrollo y conocimiento

pleno de sus capacidades comunicacionales, por lo cual es necesario e importante, que los

docentes del área de comunicación, promuevan y fomenten en la institución educativa

“Melchorita Saravia”, una visión coherente sobre la importancia del desarrollo de LA

COMPRENSIÓN LECTORA en los educandos.

La emergencia educativa en el que se encuentra nuestro país, demanda nuestro

compromiso docente para disminuir los bajos índices de comprensión lectora y el bajo

rendimiento académico de nuestros estudiantes.

El presente proyecto de innovación tiene como única finalidad el desarrollo pleno

de las habilidades de COMPRENSIÓN LECTORA de los estudiantes, que le permita

desarrollarse a plenitud en cada una de las actividades sociales, académicas y culturales.

El ideal de formación de los estudiantes de la I.E.P.”MELCHORITA SARAVIA” es

que los alumnos y alumnas, desarrollen capacidades y habilidades para ser creativos,

críticos, emprendedores e innovadores y para lograr este propósito, uno de los caminos es

“Mejorar las capacidades comunicativas de las alumnas(os) del primer al quinto año de la

I.E.P. “MELCHORTIA SARAVIA T.” a través del dominio del ÁREA DE COMPRENSIÓN

LECTORA COMO EJE PRIMORDIAL DEL DESARROLLO DE LA PERSONA Y POR

ENDE DE NUESTRA I.E.P. “MELCHORITA SARAVIA T.”

Page 4: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

DESCRIPCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LAS REUNIONES DE

TRABAJO

1. ESTUDIANTES:

Los estudiantes son los más interesados en el programa, porque los beneficios inciden

directamente en ellos.

Es meritorio que a pesar de los problemas familiares presentes en mis estudiantes, conserven

ese espíritu de superación y resiliencia en cada uno de sus actos. Todo ello refuerza aún más

mi compromiso de brindar un excelente desempeño en cada una de mis clases.

Los estudiantes se sienten con muy buena autoestima porque han aprobado la gran mayoría

en ambos exámenes para establecer la línea de base y por supuesto, incide directamente en la

actitud positiva y entusiasta frente a todas las actividades programadas.

Nos ha permitido reconocer nuestros errores o fallas en el quehacer educativo y

específicamente en las capacidades de CL y RLM. Mis estudiantes han podido observar los

puntos críticos en su desempeño como alumno (a) en CL y RLM. Así mismo, me ha permitido

realizar una metacognición de mi desempeño docente y reconocer mis falencias, pero también

mis potencialidades.

En ese sentido, el análisis que hemos realizado nos ha permitido plantearnos metas realistas,

factibles en el tiempo; que nos permitan poder superar con éxito cada una de nuestras fallas o

inconvenientes en el proceso de aprendizaje.

2. PADRES DE FAMILIA:

En cuanto a los padres de familia, difiere de la actitud de sus hijos porque sólo el 60% asisten

a las reuniones que se programan. Por ejemplo, para que asistan esa cantidad de padres de

familia he estimulado a mis estudiantes con puntos adicionales en una prueba escrita,

entonces los estudiantes se encargan de aplicar todas sus estrategias de convicción para que

sus padres asistan a las reuniones.

Otro factor que impide la completa asistencia de los padres es la condición económica

paupérrima por la que atraviesan; muchas veces tienen dos empleos para poder solventar los

gastos familiares. Con esta situación familiar mis estudiantes en la gran mayoría se quedan

solos en sus hogares todo el día. Ésa es la realidad de mi sección del 2° “D”-distrito de Grocio

Prado- provincia de Chincha-departamento de Ica.

Debido a esta situación social que enfrentan la mayoría de padres de familia de mi aula, he

aplicado la estrategia de las visitas domiciliarias y así poder integrar a los padres que por

motivos de trabajo no asisten a las reuniones para que participen en la mayoría de las

actividades programadas en el Plan de Trabajo.

Para la elaboración del PLAN DE TRABAJO apliqué la técnica de la lluvia de ideas para

plasmar los aportes de los padres de familia en el problema central y también nos permitió

transformar dichos problemas en soluciones y luego en objetivos específicos, para la

Page 5: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

confirmación de los mismos presento las evidencias respectivas al final del PLAN DE

TRABAJO.

3. DIRECTOR:

El señor Director de nuestra Institución Educativa: “MELCHORITA SARAVIA” en todo momento

nos ha brindado su apoyo incondicional porque tiene el firme compromiso de brindar una

educación de calidad a todos los estudiantes que se educan en este recinto del saber.

El señor Director ha participado en el establecimiento de la línea de base, en la aplicación de

las pruebas, y en cada una de las reuniones efectuadas para elaborar el PLAN DE TRABAJO y

le ha permitido hacer el efecto multiplicador de las estrategias planteadas en el PROGRAMA

DE ESPECIALIZACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO a los demás docentes.

Así mismo, nos ha brindado el material necesario para las reuniones de trabajo con los padres

de familia consistente en: papelotes, cinta de embalaje, tiza, plumones, hojas, etc.

Page 6: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PLAN DE TRABAJO PARTICIPATIVO

1. Se convocó mediante esquelas de información escrita a cada padre y madre de familia con la

respectiva agenda para la reunión del día 18 de setiembre. En el día de la reunión programada

se presentó al comité de aula, padres de familia, director y estudiantes los resultados de la

línea de base, consistentes en la entrega de cada uno de los resultados obtenidos en cada

capacidad, una fotocopia a cada participante de la reunión, así como papelotes que detallaban

los resultados en ambas áreas evaluadas.

2. Esto nos permitió poder analizar a conciencia el área que necesita afianzar aún más para

contribuir en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Luego sustenté ante todos

los presentes la necesidad de afianzar el nivel criterial en los estudiantes porque les daría la

base para poder entender con efectividad los ejercicios de RLM, área en el cual tienen un

promedio global de B.

3. Finalizado el análisis por parte de los asistentes se pasó a elegir el área que necesita mejorar:

4. SUSTENTACIÓN DEL ÁREA ELEGIDA:

Es necesario aclarar que se ha priorizado el área de CL debido a que es el área que desarrollo

en aula, por ello hago el sustento debido porque estoy convencida que se puede mejorar en un

área que la docente conozca para efectuar una labor eficiente y coherente con mi práctica

docente.

5. Mis estudiantes dominan los dos primeros niveles de CL: nivel literal e inferencial, pero confío

en que se encuentran capacitados para desarrollar el nivel Criterial.

En el área de CL: En el área de RLM:

Se eligió de manera unánime como problema central el área de:

El 85% de los estudiantes

de nuestra aula han

obtenido una calificación de

AD o menos en CL.

El 62% de los estudiantes

de nuestra aula han

obtenido una calificación de

B o menos en RLM.

COMPRENSIÓN LECTORA porque

los estudiantes pueden A un 75% en

el logro del nivel Criterial.

Page 7: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

6. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA:

Los padres de familia identificaron diversas causas al problema central y estas son sus

apreciaciones:

HIPÓTESIS GENERAL

El 75% de los estudiantes pueden

obtener una calificación de A en el

logro del nivel Criterial de

Comprensión Lectora.

Los padres

de familia no

estamos

participando

en la

educación de

nuestros

hijos.

Las clases

son poco

interesantes

y complejas

para

nosotros.

Los padres

de familia no

asistimos

con

regularidad a

las

reuniones.

Los

estudiantes

no contamos

con una

biblioteca de

aula.

Los padres

de familia no

motivamos

en la lectura

a nuestros

hijos.

Los

estudiantes

no ponemos

interés en el

curso.

Los padres

de familia no

asisten a las

reuniones

por motivos

de trabajo.

Los padres

de familia no

promueven

la lectura en

sus casas.

Page 8: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

Para un mejor análisis se procedió a agrupar las causas y quedaron de la siguiente

manera:

7. Los participantes una vez ubicadas las causas del problema, convirtieron las mismas en

soluciones reales:

Page 9: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PROBLEMAS: SOLUCIONES:

Page 10: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

TRANSFORMACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL EN OBJETIVO O META A

LOGRAR

Problema central: Objetivo o Meta:

El 85% de los estudiantes de

nuestra aula han obtenido una

calificación de AD o menos en el

nivel Inferencial de CL.

El 75% de los estudiantes

de nuestra aula obtienen

una calificación de “A” en

el nivel criterial de CL.

Page 11: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

ANALIZAMOS LAS OPORTUNIDADES QUE EXISTEN EN EL MEDIO PARA LOGRAR

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE TRABAJO

OBEJTIVO ESPECÍFICO

OPORTUNIDADES EXISTENTES PARA LOGRAR EL OBJETIVO ESPECÍFICO

PERSONAS INSTITUCIONES

• Nuestros hijos practican

lectura después de salir de

la I.E.

• Varias personas tienen

Bibliotecas familiares. • Muchas personas compran

periódicos todos los días.

• Nuestra Municipalidad

tiene una Biblioteca Municipal.

• Nuestra aula cuenta con UNA BIBLIOTECA DE AULA apropiada para los estudiantes.

• La profesora tutora Hilda

De La Cruz Olivares tiene una librería en la ciudad.

• Existen muchas lecturas

gratuitas que pueden ser seleccionadas de internet.

Las clases de comunicación nos parecen entendibles e interesantes.

• La profesora Hilda De La

Cruz Olivares ha participado de una capacitación docente sobre metodología de la enseñanza dada por el Ministerio de Educación

• Varios padres de familia del aula cuentan historias interesantes.

• La Universidad Católica está otorgando becas del Curso de Innovación Docente.

• Hay páginas Web para docentes que brindan metodologías y materiales de enseñanza.

• Los padres de familia

participamos de talleres de lectura

• La profesora Hilda posee

una capacitación en Plan lector.

• La Biblioteca Municipal

organiza eventos culturales.

Page 12: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

COMISIONES DE TRABAJO PARA CADA OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

MIEMBROS DEL COMITÉ

• Nuestros hijos practican lectura

después de salir de la I.E.

1. MARTHA VELIZ SARAVIA Coordinador (a) 2. MARCELA TORRES DE MENDOZA. 3. MARÍA MESIAS LEVANO 4. GOERDY ARIAS PACHAS (ALUMNO)

• Nuestra aula cuenta con UNA

BIBLIOTECA DE AULA apropiada para los estudiantes.

5. ANA PERALTA MAGALLANES Coordinador(a) 6. DOMINGO PACHAS TASAYCO. 7. ISABEL LÉVANO MAGALLANES. 8. RICHARD SARAVIA LEVANO (ALUMNO)

Las clases de comunicación nos parecen entendibles e interesantes.

9. Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES Coordinador(a) 10. MARIA SARAVIA RAMOS 11. LESLIE FUENTES PERALTA (A) 12. HUMBERTO SARAVIA SANTOS (A)

• Los padres de familia participamos de talleres de

lectura.

13. HUMBERTO TASAYCO MAGALLANES Coordinador (a) 14. JOSÉ TASAYCO TORRES. 15. SANTOS YATACO GONZALES. 16. ANALY YATACO SARAVIA (A)

Page 13: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN N° 01

OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

META POR CADA ACTIVIDAD

RESPONSABLE DE ORGANIZAR LA

ACTIVIDAD

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN

UNIDAD # INICIO FIN

Nuestros hijos practican lectura después de salir de la I.E.

Inscribir a los estudiantes en la Biblioteca municipal distrital.

N° de inscritos

21

Sra. Martha VELIZ TASAYCO

09 de octubre

14 de octubre

Asignar a cada estudiante una lectura mensual de un libro.

N° de lecturas asignadas

21

Sra. Marcela TORRES DE MENDOZA.

15 de octubre

15 de octubre

Hacer los controles de lectura mensuales de los libros asignados.

N° de controles asignados

21

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

31 de octubre

30 de noviembre

Recolectar los periódicos en forma diaria y llevarlos a la escuela.

N° de periódicos recolectados a diario

03

Sra. María MESIAS LEVANO

01 de octubre

30 de noviembre

Distribuir los diarios entre los alumnos cada día

N° de estudiantes con lecturas diarias

21

Goerdy ARIAS PACHAS: ALUMNO

01 de octubre

30 de noviembre

Hacer algunos controles semanales de lectura al inicio de cada clase.

N° de controles semanales

02

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES

01 de octubre

30 de noviembre

Page 14: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN N° 02

OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

META POR CADA ACTIVIDAD

RESPONSABLE DE ORGANIZAR LA

ACTIVIDAD

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN

UNIDAD # INICIO FIN

• Nuestra aula cuenta con UNA BIBLIOTECA DE AULA apropiada para los estudiantes.

Realizar una reunión de coordinación con los padres de familia.

N° de reuniones con los padres de familia

02

Sra. Ana PERALTA MAGALLANES.

26 de setiembre

26 de octubre

Organizar una rifa para implementar la Biblioteca de Aula.

N° de rifa organizada.

01

Sra. Isabel LÉVANO MAGALLANES.

06 de octubre

10 de octubre

Ejecutar la rifa planificada

N° de rifa a ejecutar

01

Sr. Domingo PACHAS TASAYCO.

06 de noviembre

06 de noviembre

Comprar el estante (librero) para la Biblioteca de Aula.

N° de estante comprado.

01

Sra. Ana PERALTA MAGALLANES.

07 de noviembre

10 de noviembre

Recolectar libros por estudiante para implementar la Biblioteca de Aula.

N° de libros recolectados por alumno.

10

Alumno: Richard SARAVIA LEVANO.

07 de noviembre

10 de noviembre

Page 15: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN N° 03

OBJETIVO: Las clases de comunicación nos parecen entendibles e interesantes.

OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

META POR CADA ACTIVIDAD

RESPONSABLE DE ORGANIZAR LA

ACTIVIDAD

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN

UNIDAD # INICIO FIN

Identificar y vincular el área de la Programación para trabajar la mejora d la CL.

Identificar el nivel de CL a consolidar.

Nivel inferencial

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

Resuelto en el módulo

01

--------

Identificar el nivel de CL a alcanzar.

Nivel criterial.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

Resuelto en el módulo

01

--------

Identificar el área y contenido donde desarrollará las sesiones de innovación.

Área

Comunicación:

literatura.

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

29 de setiembre

29 de setiembre

Diseñar y aplicar la estrategia de los tres momentos para los niveles de CL por consolidar y alcanzar en la Unidad Didáctica seleccionada.

Diseñar la primera sesión de clase.

Sesión

diseñada

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

13 de octubre

20 de octubre

Implementar la primera sesión de clase.

Sesión

aplicada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

27 de octubre

27 de octubre

Evaluar la primera sesión de clase.

Sesión

evaluada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

27 de octubre

27 de octubre

Diseñar y aplicar la estrategia de los tres momentos para los niveles de CL por consolidar y alcanzar en la Unidad Didáctica seleccionada.

Diseñar la segunda sesión de clase.

Sesión

diseñada

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

03 de noviembre

07 de noviembre

Implementar la segunda sesión de clase.

Sesión

aplicada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

10 de noviembre

10 de noviembre

Evaluar la segunda sesión de clase.

Sesión evaluada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

10 de noviembre

10 de noviembre

Page 16: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

Diseñar y aplicar la estrategia de los tres momentos y la animación para los niveles de CL a consolidar y alcanzar en la Unidad Didáctica seleccionada.

Diseñar la tercera sesión de clase.

Sesión diseñada

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

17 de noviembre

20 de noviembre

Implementar la tercera sesión de clase.

Sesión aplicada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

24 de noviembre

24 de noviembre

Evaluar la tercera sesión de clase.

Sesión evaluada.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES.

24 de noviembre

24 de noviembre

Page 17: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN N° 04

OBJETIVO ESPECÍFICO

ACTIVIDADES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

META POR CADA ACTIVIDAD

RESPONSABLE DE ORGANIZAR LA

ACTIVIDAD

FECHA DE IMPLEMENTACIÓN

UNIDAD # INICIO FIN

• Los padres de familia

participamos de talleres de lectura.

Realizar una charla informativa sobre la participación de los padres de familia en la promoción de la lectura.

N° de charla realizada.

01

Sr. Santos YATACO GONZALES.

17 de octubre

17 de octubre

Programar taller de lectura para los padres de familia.

N° de taller programado.

01

Lic. Hilda DE LA CRUZ OLIVARES

20 de octubre

20 de octubre

Elaborar materiales de lectura entre padres de familia y estudiantes.

N° de materiales elaborados por los padres de familia y estudiantes.

02

Sr. Humberto TASAYCO MAGALLANES. Sr. José TASAYCO TORRES

21 de octubre

13 de noviembre

Page 18: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

ANEXOS

Page 19: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

EVIDENCIAS ESCRITAS Y FOTOGRÁFICAS

Page 20: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

OPINIÓN CRÍTICA Y REFLEXIVA

SOBRE LA ACTIVIDAD REALIZADA Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN

EDUCATIVA PARTICIPATIVA EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE

TRABAJO:

Tengo mucho que compartir con ustedes, pero trataré de ser escueta en mis

apreciaciones:

o ACTIVIDADES DEL OBJETIVO N° 01: Nuestros hijos practican lectura después

de salir de la I.E.

o La gestión realizada para inscribir a los estudiantes en la Biblioteca Municipal

se realizó luego del tiempo previsto, porque los estudiantes no traían a tiempo

sus fotografías para su respectivo carnét y poder realizar el préstamo de libros

para la lectura mensual. Debido a este inconveniente, actué rápido y les tomé

fotos a cada uno de mis estudiantes, solventando los gastos mi persona.

o La Biblioteca Municipal es demasiado burocrática, me han entregado los

carnéts para los estudiantes después de dos semanas y para ello ofrecían una

y mil inconvenientes. Ahora comprendo por qué los estudiantes no

acostumbran ir a la Biblioteca con regularidad, por ello cada vez que iba a

realizar las gestiones con la coordinadora de la comisión, el ambiente siempre

se encontraba vacío.

o Una vez recogidos los carnéts procedí a ir con la señora: Marcela TORRES DE

MENDOZA a la Biblioteca Municipal para solicitar prestado libros de lectura

para toda el aula.

o En casa, los padres de familia se encargarían de hacer el control respectivo de

lectura ya sea lectura compartida de padres a hijos o la elaboración de algún

trabajo que amerite producción de textos, con indicaciones mías. Mediante

esta actividad pude saber qué padres de familia son renuentes a compartir con

sus hijos un momento de lectura. Se tuvo más acogida con las madres que con

los padres de familia.

o En clase realicé los controles respectivos de la lectura de los libros prestados

por la Biblioteca Municipal, anotando en la hoja de control: el autor, título de la

obra y editorial.

o Así mismo, con los estudiantes se procedió a la recolección de periódicos por

clase y estuvo a cargo el alumno: Goerdy ARIAS PACHAS. No se presentaron

mayores inconvenientes. Una vez más compruebo que cuando todos

participan guiados por una misma meta se obtienen logros positivos que

motivan a continuar en la labor docente.

Page 21: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

• ACTIVIDADES DEL OBJETIVO N° 02: Nuestra aula cuenta con UNA

BIBLIOTECA DE AULA apropiada

para los estudiantes.

o Plasmar esta actividad, significó la participación de todos los padres de familia,

estudiantes y del Director de nuestra Institución. En la reunión que se realizó

con todos ellos, se expuso la importancia de contar con una Biblioteca de aula

debidamente implementada para uso de los estudiantes de esta aula; debido

también a que nuestra Biblioteca Institucional solo funciona por horas.

o Al inicio todos estuvieron de acuerdo, pero cuando se repartió las 10 rifas por

padre de familia vinieron los problemas, mencionaron que era demasiado y

pusieron una serie de pretextos, pero hice prevalecer los acuerdos tomados en

la reunión del 26 de setiembre y les señalé sus respectivas firmas que

avalaban dichos acuerdos con esta explicación los padres de familia acataron

las explicaciones tanto mías como de la señora: Ana PERALTA

MAGALLANES, coordinadora de la comisión N°2

o La rifa sigue en marcha y está programada para el 06 de noviembre, estoy

convencida que será todo un éxito.

o Para la implementación de nuestra Biblioteca de Aula el alumno: Richard

Saravia Lévano es el encargado de recolectar 10 libros por cada estudiante.

Debo aclarar que esto no significará ningún costo adicional ya que el año

pasado se hacía la compra de diferente tipo de texto para lectura recreativa de

los estudiantes y en esta ocasión solo lo traerán para hacer uso de ellos en la

Biblioteca de Aula.

o Esta actividad se encuentra un 80% avanzada, solo nos faltan dos semanas

para lograr el objetivo previsto.

Page 22: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

o ACTIVIDADES DEL OBJETIVO N° 03: Las clases de comunicación nos

parecen entendibles e interesantes.

o Las actividades que he programado para este objetivo se plasman en tres

sesiones de aprendizaje secuenciales. La primera sesión la he programado

para el día 27 de octubre y se basa en los tres niveles de lectura.

o La segunda sesión está programada para el día 10 de noviembre y se aplicará

los tres momentos de lectura. Ésta es una fecha especial porque justo este día

celebramos en la Institución Educativa el día de la BIBLIOTECA ESCOLAR

con actividades de promoción de la lectura.

o La tercera sesión está programada para el día 17 de noviembre aplicando las

dos estrategias aplicadas en las sesiones anteriores.

o Me he tomado el trabajo de buscar la lectura adecuada para cada sesión de

aprendizaje, debían ser lecturas que puedan ser sujetas a las tres estrategias

planteadas en el módulo 2. Bueno, después de mucho buscar encontré tres

lecturas que encajan perfectamente en las tres sesiones.

o Para la primera sesión de aprendizaje seleccioné la lectura del músico Bach y

para que se pueda apreciar la lectura, imprimí la lectura seleccionada en

posters de 4x4 los cuales pegué y armé una lectura del tamaño de un

papelote, le di color a las letras y quedó un material atrayente y motivador para

los estudiantes. Preparé las hojas de lectura por alumno, el instrumento a

utilizar y por supuesto, la cámara para las evidencias respectivas.

o Para la ejecución de esta primera sesión de clases me apoyaron: la señora

María Saravia Ramos y los alumnos: Leslie y Humberto. Todo salió como lo

esperaba.

o El logro obtenido me motiva a continuar mejorando día a día porque creo que

puedo esforzarme más para que mis estudiantes logren las metas propuestas.

Page 23: TRABAJO APLICATIVO N° 03 - Prosynergy · 09 PACHAS SARAVIA, Julissa Katherine 24-01-95 13 F 10 PALOMINO SARAVIA, Aldo Edgardo 12-10-95 13 M 11 ROMERO ZAMBRANO, María Lizet 14-10-94

MÓDULO 01: ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARRA LA EXCELENCIA DOCENTE Lic. HILDA DE LA CRUZ OLIVARES

o ACTIVIDADES DEL OBJETIVO N° 04: Los padres de familia participamos de

Talleres de lectura.

o Estoy convencida que si las personas no conocen de lo que se piensa realizar con sus

hijos, difícilmente los apoyaran.

o Debido a esto programé junto con el señor: Santos Yataco Gonzales, coordinador de

esta comisión, una charla informativa sobre el taller de lectura para padres de familia.

o En el taller de lectura se priorizó a imbuir a los padres de familia en la importancia de

la lectura en sus hijos y en todas las personas.

o Luego compartí con ellos lecturas que contenían metáforas, refranes, aforismos,

dichos populares y los animé a elaborar con sus hijos materiales de lectura consistente

en la elaboración de recetas de platos típicos de su localidad (comida y dulce típico de

Grocio Prado).

o También han elaborado leyendas e historias de sus padres y abuelos para compartir

en clase. Estas actividades ha permitido poder involucrar a los padres de familia en la

promoción de lectura junto con sus hijos e hijas.

De esta manera se ha podido llevar la lectura a casa y de la casa a la Institución

Educativa.

Algunos de mis estudiantes mencionaban que no encontraban el apoyo suficiente en

casa y por ello les recomendé que se apoyen en sus abuelos u otros familiares.