trabajo 01 09-2015

3
Elasticidad: En física, el término de elasticidad denomina la capacidad de un cuerpo de presentar deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas fuerzas exteriores cesan su acción o potencia. Propiedades elásticas de los sólidos: La teoría de la elasticidad lineal es el estudio de sólidos elásticos lineales sometidos a pequeñas deformaciones de tal manera que además los desplazamientos y deformaciones sean lineales, es decir, que las componentes del campo de desplazamientos u sean muy aproximadamente una combinación lineal de las componentes del tensor deformación del sólido. En general un sólido elástico lineal sometido a grandes desplazamientos no cumplirá esta condición. Por tanto la teoría de la elasticidad lineal solo es aplicable a: Sólidos elásticos lineales, en los que tensiones y deformaciones estén relacionadas linealmente (linealidad material). Deformaciones pequeñas, es el caso en que deformaciones y desplazamientos están relacionados linealmente. En este caso puede usarse el tensor deformación lineal de Green-Lagrange para representar el estado de deformación de un sólido (linealidad geométrica) Se necesita saber cómo responden los materiales sólidos a fuerzas externas como la tensión, la compresión, la torsión, la flexión o la cizalladora (esfuerzo de corte). ESFUERZO: Fuerza se define como una interacción entre dos cuerpos; es una cantidad física vectorial que se describe mediante los conceptos intuitivos de “empujar” y “jalar”. Esfuerzo = fuerza / área = F / A (4) Esfuerzo de tensión: Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice. Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro. Esfuerzo de comprensión: El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección La deformación longitudinal: Es la variación relativa de longitud. Ley de Hooke: En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo : Siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de Young, la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico. Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura

Upload: norasofiamm

Post on 19-Jan-2017

141 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 01 09-2015

Elasticidad: En física, el término de elasticidad denomina la capacidad de un cuerpo de presentar deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas fuerzas exteriores cesan su acción o potencia.

Propiedades elásticas de los sólidos: La teoría de la elasticidad lineal es el estudio de sólidos elásticos lineales sometidos a pequeñas deformaciones de tal manera que además los desplazamientos y deformaciones sean “lineales”, es decir, que las componentes del campo de desplazamientos u sean muy aproximadamente una combinación lineal de las componentes del tensor deformación del sólido. En general un sólido elástico lineal sometido a grandes desplazamientos no cumplirá esta condición. Por tanto la teoría de la elasticidad lineal solo es aplicable a:

Sólidos elásticos lineales, en los que tensiones y deformaciones estén relacionadas linealmente (linealidad material).

Deformaciones pequeñas, es el caso en que deformaciones y desplazamientos están relacionados linealmente. En este caso puede usarse el tensor deformación lineal de Green-Lagrange para representar el estado de deformación de un sólido (linealidad geométrica)

Se necesita saber cómo responden los materiales sólidos a fuerzas externas como la tensión, la compresión, la torsión, la flexión o la cizalladora (esfuerzo de corte).

ESFUERZO: Fuerza se define como una interacción entre dos cuerpos; es una cantidad física vectorial que se describe mediante los conceptos intuitivos de “empujar” y “jalar”.

Esfuerzo = fuerza / área = F / A (4)

Esfuerzo de tensión: Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.

Las cuerdas, por ejemplo, permiten transmitir fuerzas de un cuerpo a otro.

Esfuerzo de comprensión: El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección

La deformación longitudinal: Es la variación relativa de longitud.

Ley de Hooke: En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es

directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo :

Siendo el alargamiento, la longitud original, : módulo de Young, la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico.

Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura

Page 2: Trabajo 01 09-2015

Límite elástico: También denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas

El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal: Es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young.

Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud.

Tanto el módulo de Young como el límite elástico son distintos para los diversos materiales

Material E1 2 3 [ MPa ] E [ kp/cm² ]

Goma 7 85

Cartílago (humano) 24 240

Tendón (humano) 600 6000

Polietileno, Nylon 1400 14000

Madera (laminada) 7000 70 000

Madera (según la fibra) 14 000 140 000

Hueso (fresco) 21000 210 000

Hormigón / Concreto 27 000 270 000

Aleaciones de Mg 42 000 420 000

Granito 50 000 500 000

Vidrio 70 000 700 000

Aleaciones de Al 70 000 700 000

Latón 110 000 1 100 000

Bronce 120 000 1 200 000

Cobre 110 000 1 100 000

Hierro colado < 175 000 < 1 750 000

Hierro forjado 190 000 < 1 900 000

Acero 200 000 2 000 000

Magnesio 45 000 450 000

Titanio 107 000 1 070 000

Níquel 22 000 220 000

Monel 179 000 1 790 000

Plomo 18 000 180 000

Zafiro 420 000 4 200 000

Diamante sintetizado 491 000 4 910 000

Grafeno 1 000 000 10 000 000

Page 3: Trabajo 01 09-2015

Bibliografía:

http://definicion.mx/elasticidad/

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071028192019AAhRdwI

https://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mecánica_de_sólidos

http://fcm.ens.uabc.mx/~fisica/FISICA_II/APUNTES/ESFUERZO.htm

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000155/lecciones/lec1/1_2.htm

http://definicion.de/fuerza-de-tension/#ixzz3kcliTaG4

https://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresión

http://www.ual.es/~mnavarro/Tema%206%20%20Elasticidad.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_elasticidad_de_Hooke

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_el%C3%A1stico

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Constantes_el%C3%A1stopl%C3%A1sticas_de_diferentes_materia

les