tp y guias de lectura 2013.pdf

47
1 Universidad Nacional de Formosa Facultad de Humanidades Carrera de Letras Trabajos Prácticos y Guías de lectura Cátedra: Elementos de Lingüística Curso: Primer Año. Equipo de Cátedra: Prof/Dra. Alejandra Vidal Prof. Ester Mercedes Bonnin Prof. Elba Daldovo Prof. Fernando E. Suárez Prof. Silvina Paz 2013

Upload: ivonne-alejandra-rojas

Post on 13-Aug-2015

172 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Nacional de Formosa

Facultad de Humanidades Carrera de Letras

Trabajos Prácticos

y

Guías de lectura

Cátedra: Elementos de Lingüística

Curso: Primer Año.

Equipo de Cátedra:

Prof/Dra. Alejandra Vidal

Prof. Ester Mercedes Bonnin

Prof. Elba Daldovo

Prof. Fernando E. Suárez

Prof. Silvina Paz

2013

2

Objetivos generales

- Revisar los marcos epistemológicos desarrollados en las clases teóricas. - Analizar las diferentes posturas de los autores estudiados en torno al estudio del

lenguaje. - Vincular los marcos teóricos sobre el estudio del lenguaje dados con el estudio

de casos particulares. - Extrapolar los conceptos relacionados al estudio de la lengua a nuevos ejemplos. - Utilizar apropiadamente los términos técnicos específicos al campo de estudio de

la lingüística. - Consolidar estrategias de producción oral y escrita a través de la argumentación.

3

Unidad I: Lengua, lenguaje y lingüística. Los orígenes del

lenguaje. Fundamentos epistemológicos.

Objetivos específicos:

- Establecer los rasgos comunes y específicos de la comunicación y el lenguaje,

humano y animal.

- Analizar diferentes aportes teóricos para la explicación del origen del lenguaje humano.

Actividades

1).- Lea el Capítulo LXIV de Hockett del libro Curso de Lingüística Moderna.

2) - Relacione los cambios experimentados en la anatomía humana con el surgimiento

del lenguaje.

3).- Justifique por qué el hombre no es el único en establecer algún tipo de

comunicación y qué propiedades separan al lenguaje con otros medios de comunicación

animal.

4).- Lea la Conferencia 1 de Noam Chomsky del libro El lenguaje y los problemas

del conocimiento.

5).- Explique por qué para Chomsky el estudio del lenguaje es de “particular

importancia” para el estudio de la naturaleza humana.

6) - Busque en el Capítulo de la Conferencia I la alusión al ejemplo de Menón que

da Sócrates en el diálogo homónimo (escrito por Platón. Rastrear información

adicional en otras fuentes).

7).- Comente brevemente las respuestas que acerca Chomsky a los cuatro

interrogantes planteados respecto del conocimiento del lenguaje que cualquier

hablante tiene.

8).- Desarrolle las ideas del autor en torno a la adquisición del lenguaje en el niño.

9).- Analice la solución de Chomsky al problema de Platón referida a la

adquisición del lenguaje.

10).- Lea los Capítulos 1 y 2 de El instinto del lenguaje de Steven Pinker

11).- Indique cuáles son las ideas que cualquier persona tiene formadas acerca

del lenguaje.

b).- Relacione cada una de ellas con los argumentos expuestos por Pinker para

convencer a “cualquier persona” de que sus ideas son erróneas.

4

c).- Explique brevemente el por qué de los títulos de los capítulos de Steven

Pinker.

13).- Lea el Capítulo I del libro El lenguaje. Introducción al estudio del habla de

Edward Sapir.

14).- Explique en qué difieren el proceso de adquisición del habla con otros

procesos, como el de aprender a caminar, según el autor.

15).- Sapir menciona las manifestaciones orales que pueden hacer pensar que el

lenguaje es instintivo. Menciónelas e indique cómo contra argumenta el autor para

sostener su hipótesis sobre el lenguaje como hecho cultural.

Bibliografía:

Hockett, Charles (1971). Curso de Lingüística moderna. Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires. (pp. 547-575)

Sapir, Edward, (1954). El lenguaje. Introducción al estudio del habla. México: Fondo

de Cultura Económica. (pp. 9-31)

Chomsky, Noam, (1992), El lenguaje y los problemas del conocimiento.

Conferencias de Managua. Madrid. Ed. Visor. (Conferencia 1: pp. 11-36)

5

Unidad II. La lingüística como ciencia.

Objetivos específicos:

- Analizar los aportes fundamentales dados por Saussure a la lingüística.

- Puntualizar los conceptos básicos en la teoría lingüística saussureana.

Actividades:

1).- Elabore un glosario con los términos básicos que aparecen en la obra de Saussure.

2).- Describa a comunicación humana dada por el autor mencionado.

3).- Resuma las relaciones que establece Saussure en lengua oral y lengua escrita.

Indique los tipos de escritura.

4).- Analice la expresión “la lengua es un sistema donde todos los términos son

solidarios y donde el valor de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea

de los otros” (p.215)

5).- Para Saussure el estado de una lengua se basa en relaciones. Explique a qué

relaciones hace referencia y cómo funcionan estas. Ejemplifique.

Bibliografía:

Saussure, Ferdinand. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires:

Editorial. Losada. (pp. 55-68, 69-72, 79-90, 141-148, 149-159, 161-166, 211-

226, 227-233)

6

Unidad III. El estudio sistemático de las lenguas. Niveles de

conformación y análisis

Objetivos

- Determinar los conceptos fundamentales para el estudio de la lengua, en los niveles:

fonológico, morfológico, sintáctico y semántico.

- Aplicar en los diferentes niveles de estudio de la lengua las herramientas de análisis dadas.

Parte Nª 1: Fonética

7

8

Actividades

1) Usando el AFI, transcriba las siguientes palabras del español.

1. llanto

2. mayo

3. Yerma

4. yo

5. llama

6. milla

7. yate

8. oye

9. olla

10. lluvia

11. allá

12. lava

13. cayó

14. ayer

15. taller

16. silla

17. caya

18. calla

19. yegua

20. llega

2) ¿Cuál es el símbolo fonético de los siguientes sonidos?

a) nasal, coronal alveolar

b) fricativa dental sorda

c) fricativa labiodental sonora

d) vibrante simple lateral coronal alveolar

e) vocal cerrada no labializada

f) bilabial implosiva

g) vocal semiabierta labializada

h) consonante aproximante labiopatalatal sonora

3) Transcripción inversa: escriba en escritura ortográfica la transcripción del siguiente

texto:

9

4) Transcribe fonéticamente con los símbolos del AFI:

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se

diría todo de algodón, que no lleva huesos.

Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos

escarabajos de cristal negro.

10

Parte Nº2: Fonología

Actividades:

1) a. ¿Cuál es una diferencia básica entre un fonema y un alófono?

b. Define con ejemplos los términos siguientes:

Par mínimo

Variación libre

Distribución complementaria

c. Da los alófonos de los fonemas a continuación:

/b/ [ ] [ ]

/d/ [ ] [ ]

/g/ [ ] [ ]

Para los ejercicios 2) y 3) abajo, [β] es una fricativa bilabial sonora

[D ] es una fricativa interdental sonora [γ] es una fricativa (dorso)velar

sonora.

2) Los fonos [d] / [D] son alófonos cuyos miembros están en distribución

complementaria.

Determina dónde ocurre la oclusiva [d] y dónde la fricativa interdental [D].

1. [drama]

7.

[komiDa]

2. [dolor]

8. [anda]

3. [dime]

9. [sueldo]

4. [kaDa]

10. [durar]

5. [laDo]

11. [falda]

6. [oDio]

12. [toldo]

______________________________________________________________________

__________________

______________________________________________________________________

__________________

______________________________________________________________________

__________________

11

3) Los fonos [b] / [β], y [g] / [γ] son alófonos cuyos miembros están en

distribución complementaria.

Determina dónde ocurren las oclusivas [b] y [g] y dónde las fricativas [β] y

[γ].

1. [bino]

8. [uβa]

2. [diβino]

9. [golpe]

3. [kaβo]

10. [gato]

4.[suβtitular]ar ] 11. [aγo]

5. [brotar]

12. [iγaDo]

6.[imbjerno]

13. [teŋgo]

7. [diγno]

14. [leγal]

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4). Haz una transcripción fonética del párrafo a continuación enfocando

en particular en los alófonos de los fonemas /b/, /d/, /g/.

Sentía el frío hasta en los huesos. Llevaba puestos los antiguos

huaraches y tenía ganas de poner los pies cerca del fuego para

calentárselos. Hacía varios días que los obreros estaban de huelga.

5) PROCESOS FONOLÓGICOS

A. Contesten brevemente.

1. ¿Qué es la asimilación?

2. ¿Qué tipos de asimilación hay en español?

3. Transcribe las palabras siguientes.

1. pongo

2. convertir

3. un lobo

4. ancho

5. once

6. enviar

12

7. con pan

8. un vaso

9. infiel

10. un cheque

11. un gato

12. una gata

13. hablan

ruso

14. un fósforo

15. en Francia

16. un beso

17. un farol

18. un diente

19. un

chocolate

20. el

chocolate

21. el día

22. el charro

23. aldea

24. el lago

6) A partir de la lectura de las páginas 132 a 138 de Radford y otros, “Introducción a la

lingüística”:

13

a) Describa la estructura de la sílaba en español y dé ejemplos de las diferentes estructuras

silábicas que encontramos en esa lengua.

b) Explique qué prueban los pares mínimos: cana/pana, arca/arco, espuma/esfuma.

c) Fundamente por qué LOCADOR se separa lo-ca-dor y no loc-a-dor.

d) Explicar qué fenómeno se presenta en los siguientes pares:

Edite/edité

Cocino/cocinó

Amenazara/amenazará

Bibliografía: Hualde, I. J., Olarrea, A. y Escobar, A. M., (2001) Introducción a la lingüística Hispánica.

Editorial Cambridge. (pp. 45-122)

Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la

Lingüística, Cambridge University Press, Madrid. (pp.55-81, 127-153,)

14

Parte Nª 3: La morfología

Objetivos específicos

- Establecer las unidades de análisis de la morfología y sus relaciones con los otros

niveles de estudio de la lengua.

- Aplicar en el nivel morfológico las herramientas de análisis dadas.

Actividades

1) Definir brevemente:

a. La morfología

b. Una palabra

c. Palabras onomatopéyicas

d. Una palabra simple

e. Una palabra compleja

f. Un morfema

g. Un morfema libre

h. Un morfema ligado

2) Contestar las preguntas a continuación.

1. ¿Cuáles son los morfemas LÉXICOS LIBRES?

2. ¿Cuáles son los morfemas GRAMATICALES?

3. ¿Por qué se dice que los morfemas LÉXICOS LIBRES forman un conjunto

abierto?

4. ¿Por qué se dice que los morfemas GRAMATICALES forman un conjunto

cerrado?

3) dividir las siguientes palabras en morfemas y clasificarlos:

Ej: pronunciación pronuncia - ción

inseguramente in – segura – mente

1. infeliz ____________________________

2. indicador _________________________’

3. latas _____________________________

15

4. abrelatas __________________________

5. inepto ____________________________

6. deshacer __________________________

7. centraliza _________________________

8. inicuo _______________________________

9. desorganización ________________________

10. ruidosamente _________________________

11. desgraciadamente ______________________

12. centralización _________________________

13. inconscientemente _____________________

14. desordenadamente _____________________

15. industrialización _______________________

4) Realizar el esquema arbóreo de las siguientes palabras:

1. reponer

2. botas

3. limpiabotas

4. nacional

5. internacionalizar

6. nacionalización

7. intuitivamente

8. desconsideradamente

9. descontinuación

10. civilización

11. desordenadamente

12. inaguantablemente

16

5) Xavante1

a. ¿Cuáles son los morfemas para el posesivo “tu”?

b.¿Explique las condiciones de las distintas realizaciones?

6) Hausa

a. Determinar los morfemas para los siguientes significados:

1 Los ejercicios 5-8 provienen de Pickett, Velma (2002). Manual de Morfosintaxis. México DF: Instituto

Lingüístico de Verano.

17

Tu (masculino) __________________

Tu (femenino)______________________

Su (de ella) _______________________

Su (de él) __________________________

Vuestra ___________________________

7)Popoluca de la Sierra

a.¿Cuáles son las distintas realizaciones para expresar “mi” en el Popoluca de la sierra?

b.¿Cuáles son las condiciones necesarias para la utilización de uno u otro morfema?

18

8) Polaco

a)A partir del análisis del siguiente corpus de datos explique la formación del plural

en el idioma polaco.

9) Procesos Morfológicos

Flexión

Responda el siguiente cuestionario:

a) ¿A què categorías léxicas afecta la flexión de plural?

b) ¿Cuáles son los dos alomorfos para el plural en español?

c) Usen estas listas para formular reglas simples, específicas y económicas para la

pluralización en español.

Singular Plural Lista 1. casa casas

19

candelabro candelabros

café cafés

REGLA:

Lista 2. Imagen imágenes

joven jóvenes

REGLA

Lista 3. lección lecciones

avión aviones

REGLA

Lista 4. pintor pintores

ciudad ciudades

REGLA

Lista 5. mes meses

entremés entremeses

REGLA

Lista 6. lunes lunes

crisis crisis

análisis análisis

metrópolis metrópolis

REGLA

d) Indique el alomorfo del plural de los sustantivos que a continuación se

desagregan.

Susantivo /Alomorfo

café ________

imagen ________

pintor ________

lunes ________

crisis ________

casa ________

mes ________

entremés ________

metrópolis ________

a) FLEXIÓN (Verbos) y DERIVACIÓN

Dividan morfológicamente las formas verbales a continuación.

(V/T = Vocal temática, T/A = Tiempo/Aspecto, P/N = Persona/Número)

VERBO RAÍZ V/T T/A P/N

1. hablábamos ________ ____ ____ ____

20

2. hablarías ________ ____ ____ ____

3. visitaron ________ ____ ____ ____

4. tocaste ________ ____ ____ ____

5. visitasteis ________ ____ ____ ____

6. cantaremos ________ ____ ____ ____

7. tocaré ________ ____ ____ ____

8. hablaríamos ________ ____ ____ ____

9. visitaría ________ ____ ____ ____

10. cantaréis ________ ____ ____ ____

10) DERIVACIÓN Responda el siguiente cuestionario:

1. Con respecto a la derivación, ¿cómo se forman nuevas palabras?

2. ¿Cuáles son los tipos de sufijos derivativos que existen? Da ejemplos.

3. ¿Qué diferencias hay entre la morfología flexional y la derivativa?

a.

b.

c.

4. ¿Cuáles son dos diferencias que hay entre prefijos y sufijos en español?

a.

b.

21

11) COMPOSICIÓN

1. Clasifiquen las construcciones a continuación según su composición ( N+N, N+Adj,

Adj+N, N+Prep+N, Prep+N, N + V, V+N, V+V, V+pro+V )

a. altavoz ______________________________________

b. camposanto ______________________________________

c. azul marino ______________________________________

d. escuela modelo ______________________________________

e. limpiachimeneas ______________________________________

f. sinrazón ______________________________________

g. quienquiera ______________________________________

h. contraataque ______________________________________

i. medianoche ______________________________________

j. mujer de negocios ______________________________________

k. malasangre ______________________________________

l. hazmerreír ______________________________________

m. palabras clave

a. ¿Cuáles son los tres tipos de compuestos en español?

i)

ii)

iii)

Compuesto Tipo Categoría Léxica/ Núcleo

1. escuela modelo ______________ ____________ _______

2. sabelotodo ______________ ____________ ___________

3. limpiabotas ______________ ____________ __________

22

4. azul marino ______________ ____________ __________

5. malasangre ______________ ____________ __________

6. buenaventura ______________ ____________ _________

7. camposanto ______________ ____________ __________

8. madre modelo ______________ ____________ _________

9. sabelotodo ______________ ____________ ___________

10. tocadiscos ______________ ____________ __________

11. antesala ______________ ____________ ____________

12. tarjeta de crédito ______________ ____________ ______

13. sinvergüenza ______________ ____________ _________

14. correveidile ______________ ____________ __________

15. hazmerreír ______________ ____________ __________

16. sinrazón ______________ ____________ __________

Bibliografía:

Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la

Lingüística, Cambridge University Press, Madrid. (pp.231-254, 255-268, 270-295)

23

Parte Nº 4: La semántica

Objetivos específicos

Establecer las unidades de análisis de la semántica y sus relaciones

con los otros niveles de estudio de la lengua.

Aplicar en el nivel semántico las herramientas de análisis

estudiadas.

Actividades

1. En los siguientes pares o grupos de palabras, que poseen idéntica pronunciación,

hallamos vocablos polisémicos u homónimos. Diga cuáles son unos y otros,

justifique su respuesta.

ingerir - injerir

cabina (de avión) - cabina (telefónica);

venda (herida) - venda (en el comercio);

falda (prenda) • falda (de un monte):

prensa ( de prensar)- prensa (periódicos);

un hecho- ha hecho- te echo el agua;

pendiente (perder el)- pendiente (subir la);

el canto (del gallo) - el canto (rodado;)

un corte- la corte

ah…(sorpresa)- ha (haber)- a (dirección: ej. A la derecha)

2.Señale los términos antónimos de las siguientes palabras, diga por qué lo son:

verosímil

perfecto

exacto

frecuente

total

justo

24

comprensible

hábil

útil

leal

eficaz

legible

creíble

habitual

actual

pródigo

gozar

derechista

veloz

valiente

flexible

dulce

transparente

pago

rehusar

desobedecer

exculpado

liberar

defender

descubierto

3.Enuncie palabras que constituyan el campo semántico de las prendas exteriores de

vestir.

4.Diga un sinónimo que corresponda a cada una de las palabras siguientes:

loa

cotidiano

aptitud

tropelía

deplorar

audacia

acrecentar

añoranza

blancura

fatiga

faz

carta

asignatura

certidumbre

coloquio

costumbre

25

derroche

desasirse

desilusión

adversidad

embuste

mojigato

frágil

glotón

5.¿Existe hiperónimo de las siguientes series de términos? ¿Cuál es?

mesa-silla-armario-cama

lápiz-bolígrafo-regla-abrochador

zapato-zapatilla- bota-alpargata

geranio-rosal-jazmín

perro-gato-conejo

tigre-león-hiena-chacal

amor-odio-celos-rabia-envidia-ternura

sortija-pulsera-collar-broche

6.Citar hipónimos de fruta, verdura y legumbre, así como merónimos de casa, libro y

árbol.

7.¿Qué relación semántica se establece entre los siguientes pares de palabras?

rápido-lento

causa-efecto

brillante-mate

claro-oscuro

loco-cuerdo

saber-ignorar

26

hablar-callar

militar-civil

feliz-desgraciado

enseñar-aprender

8.En los pares de vocablos siguientes hay diversas relaciones semánticas

(complementariedad, sinonimia, antonimia...). Diga qué fenómeno se produce en

cada uno de ellos:

cruento-incruento

pregunta-respuesta

prestar-devolver

encargar-hacerse cargo

gordo-flaco

apto-Inepto

egoísta-generoso

salado-soso

puntual-impuntual

simpático-antipático

completo-Incompleto

enviar-recibir

masculino-femenino

esposo-esposa

deportista- atleta

serpiente-reptil

encendido-apagado

dar-recibir

bucal-oral

grueso-delgado

elefante- animal

tía – sobrino

empezar – comenzar

íntegro- entero

carecer- poseer

rechazar- aceptar

siempre- nunca

27

9.Realice el análisis componencial de las siguientes palabras:

Monopatín patineta triciclo bicicleta ciclomotor

(Tenga en cuenta, por ejemplo, los semas: manubrio – asiento – motor – dos

ruedas)

10.- A partir de lo expuesto en Radford, explique por qué “auto” y “pantalón” son más

representativos que otros miembros de su categoría como tranvía o bufanda ,

respectivamente.

Bibliografía:

Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la

Lingüística, Cambridge University Press, Madrid. (pp.231-254, 255-268, 270-295

28

Parte Nº 5: Sintaxis.

Objetivos específicos

-Establecer las unidades de análisis de la sintaxis y sus relaciones con los otros niveles

del estudio de la lengua.

-Aplicar en el nivel sintáctico las herramientas de análisis estudiadas.

Actividades:

1. Dadas las siguientes oraciones:

El joven turista caminó por las calles de la vieja ciudad.

Respetamos exactamente las necesidades de cada productor de soja.

El ejercicio aeróbicoactiva el metabolismo.

La muchacha lo tomó repentinamente de la mano.

Estudiaremos la lección dos días antes del examen.

El libro carece de elementos fantásticos, aunque posee otras virtudes.

El equipo nacional ganó el torneo.

La antigua casa del barrio fue comprada por los inescrupulosos

inversionistas.

1.1 Determina la función semántica y la función sintáctica de las palabras en negrita.

1.2 Clasifica las palabras resaltadas en negrita y completa el siguiente cuadro:

PALABRAS LÉXICAS PALABRAS GRAMATICALES

29

1.3 Explica la diferencia entre palabras léxicas y palabras gramaticales.

2. Reconoce la función sintáctica del SN “mi amigo” en las siguientes oraciones:

(a) Juan es mi amigo.

(b) Recuerdo a mi amigo constantemente.

(c) El libro que me pediste se lo presté a mi amigo.

(d) A mi amigo le encantan los jueguitos electrónicos.

(e) Vi a mi amigo un poco decepcionado.

(f) Estas tareas prefiero hacerlas con mi amigo.

(g) Estoy redactando una carta para mi amigo.

(h) A mi amigo se le cae el pelo.

(i) A Juan lo considero mi amigo.

3. Escribe tres ejemplos para cada una de las siguientes estructuras:

SN→ SN1 y SN2

SN→ DemAdj N

SV→ V SPrep

SV→ V SN

SV→ V S Adj

S Prep.→ Prep. SN

SV→V SN SPrep. S Adv

S Adv→ Adv SPrep

4. Lee las siguientes oraciones e indica que clase de sintagmas constituyen las

palabras subrayadas:

a) Mi abuelo escribe en un cuaderno rayado.

b) Apresúrate o llegarás tarde al concierto.

c) Esta mañana me he levantado tarde.

d) Ayer me sentía un poco más contento.

e) ¿Te han dado los resultados del análisis?

f) Es una encantadora muchacha.

g) Viven bastante cerca del centro de la ciudad.

h) El chico se había escondido debajo de la mesa.

30

i) Me aturden sus negros y risueños ojos.

j) No tengas miedo, el perro es inofensivo.

k) Me molesta la música excesivamente alta.

l) La besó apasionadamente en los labios.

m) Vivía tan feliz que daba gloria verlo.

n) Tal vez tengamos más suerte en el próximo partido.

5. Buscar en textos escritos 5 (cinco) ejemplos en los que se advierta la

tematización. Señala cual es el constituyente que se ha desplazado.

6. Explica la concordancia de los sintagmas en cursiva:

El Comité de Medios del Foro Iberoamérica expresó su “profunda preocupación”

porque en los Estados Unidos un grupo de políticos republicanos que aspiran a llegar a

la presidencia en las próximas elecciones decidieron boicotear a la cadena Univisión,

exigiendo la salida de su presidente de Noticias, Isaac Lee.

7. Explica y ejemplifica cada uno de los formatos que pueden adoptar las oraciones

interrogativas.

La gente se amotinó en la esquina, pero cuando la policía

comenzó a disparar huyeron despavoridos.

31

Unidad IV Las lenguas del mundo: diversidad y unidad. Actividades

La desaparición de las lenguas: Trabajo práctico (para entregar)

Observar y escuchar atentamente los segmentos 3 a 7 del film difundido por History

Channel. Links de las partes de la película

Parte Nº 1: http://www.youtube.com/watch?v=J2ZhIhUAJWE

Parte Nº 2: http://www.youtube.com/watch?v=33yMZM_2VGA&feature=related

Parte Nº 3: http://www.youtube.com/watch?v=X4nja7eIfxw&feature=related

Parte Nº 4: http://www.youtube.com/watch?v=0g0OmoXjjGM&feature=related

Parte Nº 5: http://www.youtube.com/watch?v=fLNgEabdeYY&feature=related

Parte Nª6: http://www.youtube.com/watch?v=O9Vucsnf36w&feature=related

Parte Nª7: http://www.youtube.com/watch?v=6ZTA16ySEZ0&feature=related

En grupos contestar las preguntas a continuación. Alguien del grupo toma nota

de las conclusiones o las ideas que se discutieron en torno a cada pregunta. Al final

se realiza una puesta en común.

1) ¿Por qué las lenguas están relacionadas con la identidad y la comunicación, la comprensión entre las culturas? ¿Qué consecuencias ha tenido esto en Sudáfrica?

2) ¿Cuáles son los motivos por los cuales el totonaco hablado en Veracruz, México

es una lengua amenazada? ¿Hay hablantes bilingües totonaco-español? ¿Cómo

llegan a ser biingües?

3) ¿Qué opinan los hablantes de totonaco acerca de su lengua?

4) ¿Cuántas son las lenguas amenazadas de extinción en la actualidad?

5)¿Cuándo muere una lengua? ¿Cuál es la situación del livonio, lengua fino-

húngara que se habla/hablaba en Letonia?

6)¿Qué opinan los jóvenes letones de la situación lingüística del libonio? ¿Qué pronóstico tiene esta lengua en opinión de los últimos hablantes?

7) ¿Quiénes tienen un rol de importancia en la supervivencia de los idiomas del mundo?

8) ¿Qué labor desarrolla el lingüista alemán Rischel en Tailandia, donde el

tailandés es el idioma oficial? ¿Qué factores contribuyen el riesgo lingüístico en

el que se encuentra el mlabri? ¿Cuántos hablantes tiene actualmente esta lengua?

9)¿Cuál es la situación lingüística de los jóvenes en Kenia? ¿Qué lenguas

hablan/aprenden?

¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Qué piensan los adultos de la manera de

hablar de los jóvenes?

10) ¿Cómo puede aportar el arte al acercamiento y comprensión de las culturas?

(Entrevista al Director Kuwaití sobre la adaptación de la obra Hamlet de

Shakespeare al árabe.)

32

11)¿Cuál es la situación lingüística en la mayoría de los países y sociedades

en el mundo globalizado?

12) ¿Qué ventajas tiene conocer distintos idiomas?

13) ¿Qué pasaría si la mayoría de las lenguas dejara de existir?

33

GUÍAS DE LECTURAS

34

Unidad I Guía de Lectura Nº 1

Objetivos

- Indagar acerca de los supuestos epistemológicos en torno al

lenguaje humano.

- Analizar las posturas acerca de la concepción del lenguaje humano. - Afianzarse en el manejo del vocabulario técnico específico.

- Consolidar estrategias de producción oral y escrita a través de la

argumentación.

Actividades

1.- Leer el Capítulo I “Introducción: Definición de lenguaje” de Edward

Sapir.

2.-Consigne brevemente por qué el autor considera que el hombre realiza acciones cuya función son inherentes a su naturaleza y otras son acciones no instintivas, culturales.

3.-Identifica en el texto expresiones humanas a partir de las cuales

se atribuyó un origen instintivo al lenguaje. Señale los

cuestionamientos que realiza a ellas Sapir para defender su teoría.

4.- Señale en el texto la definición de lenguaje que realiza el autor.

5.- A partir de la lectura de la definición explique los siguientes enunciados: “sistema de símbolos producidos de manera deliberada”.-. “estos símbolos son ante todo auditivos y son

producidos por los llamados „órganos del habla”.

6.- Lea los capítulos 1 y 2 de Steven Pinker

7- Explique el razonamiento del autor cuando expresa “Sin embargo, yo prefiero un término más pintoresco como “instinto”, ya que la palabra transmite la idea que las personas saben hablar en el mismo sentido en que las arañas saben tejer sus telas” (p18)

8- Justifique por qué el autor sostiene que el lenguaje es el

producto “un peculiar” instinto humano. 9- Identifique al menos

tres argumentos que presenta Pinker para justificar su

posicionamiento sobre el lenguaje como instinto, explique

brevemente los ejemplos y su relación con cada uno de estos

argumentos.

Bibliografía

Pinker, S. (2001) El instinto del lenguaje, Madrid: Alianza. Capítulos 1 y 2

Sapir, Edward. (1954). El lenguaje. Introducción al estudio del

habla. México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo 1

35

Guía de Lectura Nº 2

Objetivos

Realizar una primera aproximación al estudio del lenguaje, particularmente de la ontogénesis y filogénesis, los principales planteos según las perspectivas

innatista y empirista, y de algunos temas emergentes.

Actividades:

A partir de la lectura del texto de A. Benítez Burraco:

a).- Caracterice las etapas de la ontogénesis del lenguaje.

b).- Explique por qué para el autor el argumento de pobreza de estímulo es

una de las piedras angulares del innatismo lingüístico.

c).- ¿A qué otras evidencias se recurre para explicar el carácter innato del lenguaje

humano?

d).- Examine los argumentos expuestos por el autor para sostener:

i.- un período crítico en la etapa de adquisición del lenguaje

ii.- la importancia de la experiencia en la adquisición del lenguaje

iii.- la función comunicativa del lenguaje humano

e).- Exponga las ideas concernientes a la adquisición y desarrollo del

lenguaje sostenida en el Programa Minimalista de Chomsky, que figuran en este

artículo.

Bibliografía

Benítez Burraco, A., (2009) Genes y lenguaje. Aspectos ontogenéticos,

filogenéticos y cognitivos. Barcelona. Editorial Reverté. (pp 35-53)

36

Guía de Lectura Nº 3

Objetivos

-Diferenciar las perspectivas de análisis teórico de la lingüística prescriptiva y la

lingüística descriptiva.

- Conceptualizar la categoría “lenguaje” desde la concepción de la lingüística descriptiva.

-Analizar la teoría chomskiana de estudio del lenguaje y las críticas a la misma.

-Relacionar las ideas del autor con los otros lingüistas estudiados

Actividades:

A partir de la lectura del Capítulo I “La lingüística: ciencia cognitiva” de José I. Hualde y

otros:

a).- Realice un cuadro comparativo entre los presupuestos teóricos de la lingüística tradicional (prescriptiva) y de la lingüística moderna (descriptiva).

b).- Establezca cronológicamente los momentos dados por el autor referidos a los

progresos en el campo de la lingüística descriptiva.

c).- Justifique por qué la lingüística se concibe como una ciencia cognitiva y analice competencia y actuación.

d) Explique la siguiente aseveración “La gramática es el conocimiento lingüístico

de un hablante tal como está representado en su cerebro” (p. 8)

e).- Compare las propiedades de la comunicación humana y la de los animales.

Relacione con lo expuesto por Charles Hockett.

f).- Desarrolle la hipótesis innatista y analice los argumentos que se exponen para sostenerla. Relacione con las lecturas hechas de los textos de Pinker.

g).- Analice el siguiente fragmento: “La idea de que el conocimento es innato

no es la única posible. Los empiricistas, cuyas ideas se remontan en este sentido a

Aristóteles, creen que la mente, en el momento del nacimiento, es una tabula rasa,

una tablilla en blanco en la que la experiencia de lo que nos rodea inscribirá

nuestro conocimiento. De la misma manera, el pensamiento aristotélico

afirma que el lenguaje es solo el producto de nuestra experiencia del mundo que

nos rodea, de los datos lingüísticos a los que nos vemos expuestos y de los que

aprendemos nuestra lengua por imitación o analogía” (p. 21)

Relacione con sus lecturas de Edward. Sapir y Pinker.

h).- Analice brevemente los alcances de estudio de la neurolingüística.

i).- Examine las críticas propuestas al modela chomskiano

Bibliografía

Hualde, I. J., Olarrea, A. y Escobar, A. M., (2001) Introducción a la lingüística

Hispánica. Editorial Cambridge. (pp. 01-40)

37

Unidad II

Guía de lectura Nº 4

Actividades:

A partir de la lectura de los Capítulos seleccionados de “Curso de Lingüística

General” de F. Saussure, responda el siguiente cuestionario:

1-¿Cuáles son las tareas de la lingüística según Saussure?

2-¿Cómo explica Saussure la complejidad del fenómeno lingüístico?

3-¿Qué es la lengua, para Saussure?

4-¿Dónde se ubica/localiza la lengua? Desarrolle cómo justifica Saussure esta

ubicación.

5-¿Dónde se ubica el habla dentro de este mismo esquema de pensamiento?

6-¿Cuáles son las propiedades del habla que la distinguen de manera fundamental de la

lengua?

7-¿Qué dos caminos o formas de “hacer lingüística” propone Saussure y por qué llega a

esta conclusión?

8- Explique por qué, según Saussure, el signo lingüístico es psíquico, arbitrario, lineal e

inmutable

9- Argumente: la propiedad “arbitrariedad” interactúa con la de “mutabilidad” en

pensamiento de Saussure.

10- ¿Cómo demuestra Saussure que la lengua es un sistema de valores solidarios?

11- Para Saussure, en la lengua todos sus elementos interactúan atendiendo

a una serie de relaciones. Determine de qué tipo de relaciones se trata, cómo

caracteriza Saussure a estas relaciones tipo y dé ejemplos de cada uno de ellas.

12- ¿Qué es la Gramática para Saussure? ¿Esta parte del estudio de la lengua se

ubica del lado de la lingüística dinámica (histórica, evolutiva o diacrónica) o del

lado de la lingüística estática (o sincrónica)?

13- ¿Qué aspectos de la lengua involucra el estudio de la gramática?

14- Enumere, a modo de síntesis, todas las dicotomías (pares de conceptos

opuestos entre sí) que utiliza Saussure a lo largo de su argumentación.

Bibliografía

Saussure, Ferdinand. (1945). Curso de Lingüística General. Buenos Aires:

Editorial. Losada. (pp. 55-68, 69-72, 79-90, 141-148, 149-159, 161-166, 211-226,

227-233)

38

Unidad III- Parte 1

Guía de Lectura Nº 5

Objetivos

- Establecer los conceptos básicos del campo de la fonética y la fonología.

- Clasificar los sonidos de la lengua.

- Relacionar con los aportes de otros autores dados.

Actividades:

A partir de la lectura del Capítulo 2 “Los sonidos de la lengua: Fonética y

fonología” de José I. Hualde y otros:

a).- Conceptualice fonema, par mínimo y alófono.

b).- Explique por qué en el inglés la distancia entre la ortografía convencional y

lo que podría ser una escritura fonémica es amplia y en el español es más estrecha.

c).- Diferencie vocal y consonante y analice los parámetros de clasificación

de los sonidos consonánticos. Contraste con la explicación que de ellos da Radford.

d).- Clasifique los sonidos vocálicos.

e).- Explique qué se entiende por semivocales y con qué otro nombre las

denominan. Contraste con la explicación de Radford.

f).- Diferencie diptongo, triptongo y hiato.

g).- Analice los principios de la silabificación en el español y la situación de las

silabificación entre palabras.

h).- Diferencie clases de sílabas según tienen o no acentos y clases de palabras según el

acento.

i).- Determine la función de la entonación y relaciónela con el acento.

Bibliografía

Hualde, I. J., Olarrea, A. y Escobar, A. M., (2001) Introducción a la lingüística

Hispánica. Editorial Cambridge. (pp. 45-122)

39

Unidad III- Parte 3

Guía de lectura Nº 6

Actividades:

A partir de la lectura del Capítulo 12 de Andrew Radford, responda el siguiente cuestionario:

1.A partir del siguiente ejemplo defina y explique la relación de IMPLICACIÓN.

¿Cuáles sonlos enunciados implicados en cada caso?

a. Juan es republicano pero honesto.

b. Hasta Pedro vino a la fiesta.

c. Jorge no sabe que los perros son un tipo de vertebrado.

2.“La hiponimia es un tipo de relación de inclusión de significado”. Explique esta

afirmación a partir de los siguientes pares: mamífero-león, reptil-serpiente,

pájaro-cuervo.

3.¿Qué es una taxonomía? Represente gráficamente una parte de la taxonomía del reino

animal.

4. Defina y ejemplifique la relación de meronimia.

5.¿Cómo se denomina la relación de identidad de significado entre lexemas?

6.¿A qué se denomina sinónimos cognitivos?

7.¿Cómo se denomina la relación de oposición de significado entre lexemas?

8.¿Qué procedimiento utilizan los lingüistas para analizar el significado léxico?

9. Comente la diferencia entre rasgos semánticos básicos y específicos a partir

del análisis del significado de los lexemas largo-corto-ancho-estrecho.

10. ¿Qué entonces la “definición” en palabras de Radford? ¿Cómo se vinculan la

“definición” y la noción de “miembro típico de una categoría Y?

Bibliografía

Radford, Andrew, Atkinson, Martin, Britain, David, Clahsen, Harold y Spencer

(2000) Introducción a la Lingüística, Cambridge University Press, Madrid.

40

Unidad III- Parte 3

Guía de Lectura Nº 7

Objetivos

-Establecer las relaciones entre lenguaje, cultura y pensamiento.

-Explicar las teorías que explican la relación lenguaje -pensamiento

-Relacionar con los aportes de otros autores dados.

Actividades:

A partir de la lectura del Capítulo 3 “Lenguaje, cultura y pensamiento” de R. A. Hudson:

a).- Explique el término cultura.

b).- Establezca las relaciones entre pensamiento y cultura y diferencie las clases

de conocimiento propuestos.

c).- Analice la relación de significado centrado en los prototipos.

d).- Exponga la relación entre lenguaje y cultura y qué teorías las explican.

e).- Desarrolle la hipótesis de Sapir-Whorf y los cuestionamientos que se le hacen a la

misma.

Bibliografía

Hudson, R.A. (1980). La sociolingüística. Editorial Anagrama. (pp. 83-115)

41

Unidad III- Parte 4

Guía de Lectura Nº 8

Objetivos

-Analizar los constituyentes de las cláusulas en el español.

-Distinguir y ejemplificar las diferentes funciones en la cláusula.

-Relacionar con conceptos dados en los otros niveles del estudio de la lengua

Actividades:

A partir de la lectura de los Capítulos 18 y 19 de Andrew Radford:

1. Elabore la distinción entre “sujeto” y “complemento” a partir de las propiedades de

orden en la cláusula y concordancia. En segundo lugar, ¿cómo contribuye el caso

gramatical a la distinción de estas dos funciones?

2. Defina “constituyente”. Dé tres ejemplos (que no sean los que ofrece Radford)

3. Defina “tópico” y “comentario”. Relacione ambas nociones con las de “sujeto” y

“predicado”.

4. Defina “auxiliar”.

5. Diferencie cláusula completiva de cláusula principal en los siguientes

ejemplos. Elabore la distinción correspondiente a partir de los ejemplos: Juan

pensó que María llegó tarde. /Juan pensó si tenía que avisar a su jefe./Juan creyó

que tendría que avisar a su jefe./Juan creyó que María había llegado tarde. /Juan

quiere llegar tarde.

6. De los ejemplos precedentes, indicar aquellos a) donde ocurre un auxiliar, b)

aquellos donde la cláusula completiva está temporalizada, y c) aquellos donde la

cláusula completiva no está temporalizada.

7.¿En cuántos sentidos se usa la palabra “función” en referencia a las cláusulas en el

capítulo 18 de Radford? Distinga entre “función del constituyente” y “función de la

cláusula”. Elabore estas distinciones apoyándose en ejemplos.

8. Defina “sintagma”.

9. ¿En qué sentido dice Radford que el sintagma comprar una casa en la oración

Juan puede comprar una casa es una proyección del núcleo del sintagma comprar.

10. ¿Qué es un diagrama arbóreo? Defina “nodo” en este contexto.

11. ¿A qué llama Radford operación de “fusión”?

12. ¿Según este marco teórico cómo se forman las oraciones? (pag.408)

13. ¿A qué se llama “especificador”? ¿Por qué es una función y no una categoría?

14. ¿Cuál es una prueba fehaciente de la estructura sintáctica en constituyentes?

15. Elabore la distinción entre “sujeto” y “complemento” a partir de las propiedades de

orden en la cláusula y concordancia. En segundo lugar, ¿cómo contribuye el caso

gramatical a la distinción de estas dos funciones?

16. Defina “constituyente”. Dé tres ejemplos (que no sean los que ofrece Radford)

17. Defina “tópico” y “comentario”. Relacione ambas nociones con las de “sujeto” y

“predicado”.

42

18. Defina “auxiliar”.

19. Diferencie cláusula completiva de cláusula principal en los siguientes ejemplos

Elabore la distinción correspondiente a partir de los ejemplos. Juan pensó que María

llegó tarde/Juan pensó si tenía que avisar a su jefe/Juan creyó que tendría que avisar

a su jefe/Juan creyó que María había llegado tarde/Juan quiere llegar tarde.

20. De los ejemplos precedentes, indicar aquellos a) donde ocurre un auxiliar, b)

aquellos donde la cláusula completiva está temporalizada, y c) aquellos donde

la cláusula completiva no está temporalizada.

21. ¿En cuántos sentidos se usa la palabra “función” en referencia a las cláusulas

en el capítulo 18 de Radford?

22. Distinga entre “función del constituyente” y “función de la cláusula”. Elabore

estas distinciones apoyándose en ejemplos.

23. Defina “sintagma”.

24. ¿En qué sentido dice Radford que el sintagma comprar una casa en la oración

Juan puede comprar una casa es una proyección del núcleo del sintagma comprar.

25. ¿Qué es un diagrama arbóreo? Defina “nodo” en este contexto.

26. ¿A qué llama Radford operación de “fusión”?

27. ¿Según este marco teórico cómo se forman las oraciones?

28. ¿A qué se llama “especificador”? ¿Por qué es una función y no una categoría?

29. ¿Cuál es una prueba fehaciente de la estructura sintáctica en constituyentes?

Bibliografía:

Radford, Andrew, Atkinson, Martin, Britain, David, Clahsen, Harold y Spencer

(2000) Introducción a la Lingüística, Cambridge University Press, Madrid.

43

Unidad IV

Guía de Lectura Nº 9

Objetivos

-Determinar los propósitos y los presupuestos de la tipología lingüística.

-Analizar las diferentes clasificaciones de las lenguas.

Actividades:

A partir de la lectura del artículo “La tipología lingüística” Bernard Comrie:

1).- Indique los objetivos de la tipología lingüística y sus formas más conocidas.

2).- Explique cuáles son los presupuestos desde donde se constituye la tipología

lingüística.

3).- Exprese cómo se clasifican las lenguas de acuerdo a una tipología morfológica

Relacione con lo expuesto en el Capítulo 11 de A. Radford.

4).- Indique las clasificaciones según el orden de los constituyentes.

Bibliografía:

Comrie, Bernard. (2004). La tipología lingüística. En Panorama de la Linguüística Moderna de la Universidad de Cambridge. I. Teoría Lingüística: Fundamentos. Madrid:Visor.

Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la Lingüística, Cambridge University Press, Madrid.)

44

Guía de Lectura Nº 10

Actividades:

A partir de la lectura de la “Introducción” del libro de Moreno Cabrera

responda el siguiente cuestionario:

1).- ¿Qué estudia la lingüística tipológica y universalista? Enumere y justifique las

dificultades que presenta este estudio.

2).- ¿Por qué es necesario estudiar la mayoría de lenguas posibles para su clasificación?

3).-¿Qué explicación realiza el autor para conceptualizar “universal lingüístico”.

Diferencie universales formales y sustantivos.

4).- ¿Cuáles son los fundamentos empleados para la enunciación de los

universales expuestos en Moreno Cabrera?

Bibliografía:

Moreno Cabrera, Juan Carlos. (1997). Introducción a la lingüística. Enfoque

tipológico y universalista. Editorial Síntesis. Madrid. Introducción, pp 13-25.

45

Guía de Lectura Nº 11

Objetivos

-Explicar cómo se relacionan una lengua con la cultura de sus hablantes y que

repercusiones tiene, tanto para la lengua como para las prácticas culturales, la

pérdida de la diversidad cultural o la pérdida de la lengua.

-Asumir una postura crítica ante la pérdida de la diversidad cultural.

Actividades:

A partir de la lectura del Artículo “Una defensa de la afirmación: „Cuándo muere una

lengua, muere una cultura” de Anthony Woodbury:

a).- Analice los tipos de vinculación que se establecen entre la cultura y la lengua

b).- Para los lingüistas si se pierde una lengua, se pierde la cultura.¿ Qué críticas se

mencionan a esta aseveración?

c).- Responda por qué la transmisión interrumpida de una lengua conlleva el

fin de algunas tradiciones culturales.

d).- Explique qué pretende esclarecer el autor con el desarrollo del concepto “grado de

foco”

e).- Examine los diferentes argumentos dados por el autor para sostener su hipótesis

de que algunos tipos de arte verbal dependen de las propiedades de una lengua,

y cómo ellos desaparecerían si desaparece aquella lengua de la cual surgieron.

g).- ¿Considera Ud. que en la provincia de Formosa hay lenguas en peligro?

Haga el intento de extrapolar las ideas centrales en debate propuestas por

Woodbury, a la situación de las culturas originarias de nuestro país o nuestra

provincia.

Bibliografía:

Woodbury, Anthony. 2003.Una defensa de la afirmación: „Cuándo muere una

lengua, muere una cultura, en: Courtis, Corina (comp.), Relaciones entre

lenguaje, cultura y sociedad. Relativismo lingüístico. Ficha de Cátedra de

Etnolingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

(UBA). (pp. 57-98)

46

Unidad V. Panorama de la Historia de la Lingüística.

Guía de Lectura Nº 12

Objetivos

- Interpretar críticamente los aportes teóricos dados por las corrientes del

pensamiento lingüístico del siglo XX.

- Diferenciar los alcances de los paradigmas estructuralista y generativista en

el abordaje del estudio del lenguaje humano.

Actividades:

1.- A partir de la lectura de los capítulos de Tusón Valls, Lyons, Coseriu y

Eguren responda las siguientes consignas:

a).-¿ Cuáles son los tres grandes períodos de la historia de la lingüística según

Lyons? Compare esta división con la que propone Tusón Valls.

b) - ¿Cuáles son las líneas de debate en el período denominado de la gramática

tradicional?

c)- Caracterice al período de la filología comparativa, según su objeto de estudio y

método.

d)-¿Quiénes eran los neogramáticos? Vincule la idea de evolución

lingüística con la representación de la historia de las lenguas bajo la figura de un

árbol genealógico.

e)- ¿Por qué el positivismo en la ciencia empujó el desarrollo de la lingüística del siglo

XIX?

f)- ¿Qué cambios trae aparejado el nacimiento de la lingüística moderna con

respecto al período anterior (siglo XIX)?

g) ¿Qué postulados sientan las bases del estructuralismo según Tusón Valls?

h)- ¿Cómo influye la psicología conductista en el desarrollo del estructuralismo

descriptivista norteamericano? ¿Qué consecuencias trajo aparejadas esta corriente

para el conocimiento de las lenguas y las culturas?

i) ¿Qué condiciones reune un sistema lingüístico? (Marcos Marín, cap 5)

j) Comente brevemente las tesis del círculo lingüístico de Praga (Marcos Marín

47

Cap 5)

k)-¿Cómo explica Hjemslev las relaciones entre lengua y habla

propuestas por el estructuralismo de Saussure? (bibliografía optativa)

l} ¿Por qué dice Coseriu que la distinción entre lengua y habla es formal y

metodológica? ¿Por qué resulta para el lingüista necesario “refundar” la lingüística

del hablar?

ll) ¿Qué diferentes posicionamientos respecto del lenguaje entrañan el

estudio de la gramática generativa y la gramática del discurso a partir de la

segunda mitad del siglo XX, según Tusón Valls?

m). Relacione las corrientes lingüísticas del siglo XX con las perspectivas

internista y externista del estudio del lenguaje que menciona Eguren en el

capítulo 1 de su libro Introducción a la sintaxis minimista.

n) Relaciones las nociones de competencia y actuación con las de lengua y habla.

o) ¿Qué son las gramáticas formales? (Marcos Marín, cap.6)

p) Sintetice la evolución de las gramáticas transformacionales (Marcos Marín, cap.6)

Bibliografía:

Coseriu, Eugene (1962). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid. Ed.

Gredos.(pp.282-291).

Lyons, John. (1985). Introducción a la lingüística teórica. Cap 1

Marcos Marín, Francisco. (1994). Instroducción a la Lingüística: Historia y Modelos.

Madrid: Síntesis.

Tusón Valls, Jesús. (2003). Introducción al lenguaje.

Aragón:Editorial UOC Losada. (pp. 133-163).