todas las algas se reproducen tanto sexual como asexualmente

3
Todas las algas se reproducen tanto sexual como asexualmente. Las algas pluricelulares utilizan un sistema de reproducción llamado alternancia de generaciones. Es un sistema que consiste en que, tras cada generación, se cambia el tipo de reproducción,es decir, que de modo que a una fase de reproducción sexual por gametos le sigue una fase de reproducción asexual por esporas, y así sucesivamente. La fase asexual se denomina esporofito, ya que en ella se producen esporas flageladas o zoosporas. La fase sexual se denomina gametofito, porque en ella se producen gametos. Las algas presentan una amplia variedad de ciclos reproductivos. En la mayoría de ellos existen dos generaciones que alternan: una sexual y otra asexual. Estas tienen uno o dos juegos de cromosomas por célula, respectivamente.La reproducción asexual en las algas unicelulares suele ser por división simple, originándose dos o más células. Si están provistas de flagelo tienen movilidad y se las denomina zoosporas. Por el contrario, las células que no poseen flagelo son inmóviles y se las conoce como aplanosporas. La reproducción asexual en las algas pluricelulares puede producirse por fragmentación del talo o por formación de esporas que se originan frecuentemente dentro de las células. Sin embargo, la mayoría de las algas también poseen algún tipo de reproducción sexual en la que intervienen gametas. Existen tres patrones básicos de ciclo sexual que varían según el momento en que se produce la meiosis como se muestran en la siguiente imagen

Upload: enriqueperinan

Post on 03-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reproduccion de algas

TRANSCRIPT

Page 1: Todas Las Algas Se Reproducen Tanto Sexual Como Asexualmente

Todas las algas se reproducen tanto sexual como asexualmente. Las algas pluricelulares utilizan un sistema de reproducción llamado alternancia de generaciones. Es un sistema que consiste en que, tras cada generación, se cambia el tipo de reproducción,es decir,  que de modo que a una fase de reproducción sexual por gametos le sigue una fase de reproducción asexual por esporas, y así sucesivamente. La fase asexual se denomina esporofito, ya que en ella se producen esporas flageladas o zoosporas. La fase sexual se denomina gametofito, porque en ella se producen gametos. 

Las algas presentan una amplia variedad de ciclos reproductivos. En la mayoría de ellos existen dos generaciones que alternan: una sexual  y otra asexual. Estas tienen uno o dos juegos de cromosomas por célula, respectivamente.La reproducción asexual en las algas unicelulares suele ser por división simple, originándose dos o más células. Si están provistas de flagelo tienen movilidad y se las denomina zoosporas. Por el contrario, las células que no poseen flagelo son inmóviles y se las conoce como aplanosporas.La reproducción asexual en las algas pluricelulares puede producirse por fragmentación del talo o por formación de esporas que se originan frecuentemente dentro de las células.Sin embargo, la mayoría de las algas también poseen algún tipo de reproducción sexual en la que intervienen gametas. Existen tres patrones básicos de ciclo sexual que varían según el momento en que se produce la meiosis como se muestran en la siguiente imagen

Reproducción sexual: implica la formación de gametos: estos son óvulos y espermacios que se producen en las zonas especiales y cuya fusión origina un cigoto que origina el nuevo talo

 Reproducción asexual: no existe la fecundación las algas que intervienen llaman esporas las cuales originan un nuevo talo directamente  

Page 2: Todas Las Algas Se Reproducen Tanto Sexual Como Asexualmente

MANEJO DE CULTIVO DE PECES PRODUCTIVO

SELECCION DEL LUGAR Y CONSTRUCCION DEL ESTANQUE

El lugar seleccionado para la construcción del estanque tiene que estar libre de inundaciones, No se recomienda construir estanques menores de 100 m2 de superficie. Tampoco se recomienda construir estanques mayores a una hectárea ya que son costosos de construir y difíciles de manejar.

Una baja concentración de oxígeno disuelto en el agua puede matar a los peces.

Se requieren de un manejo y mantenimiento adecuado a los Estanques piscícolas

Sembrar el número adecuado de peces

Es aconsejable alimentar a los alevines entre un 10 a 12% de su peso corporal.

RECOMENDACIONES GENERALES DE ALIMENTACIÓN:

a. Pesajes por lo menos cada 15 días, para determinar la biomasa, la ganancia de peso y condiciones del cultivo.

b. Muestreo de oxígeno disuelto y temperatura del agua para ajustar la ración alimenticia a las circunstancias.

c.  Alimentar una vez aparezcan los primeros rayos del sol y se asegure el nivel de oxígeno en el agua.  Cuando el oxígeno está bajo por lo general amanecen varios peces “boqueando” en la superficie.

d. Las tablas de alimentación son una guía para mejores resultados, que se deben ajustar a las necesidades particulares de cada finca.