titulaciÓn de geografia - urv.cat · indice 1. introducciÓn pag. 3 1.1. composición del comité....

24
ºº INFORME EXTERNO DE EVALUACIÓN TITULACIÓN DE GEOGRAFIA UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI Comité de Evaluación Externo Presidente: Dr. Eugenio L. Burriel de Orueta Académico: Dr. Florencio Zoido Naranjo Profesional: Mercè Navarro Moreno Metodólogo: Josep Gómez i Pallarès Julio de 2002

Upload: doankien

Post on 06-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ºº

INFORME EXTERNO DE EVALUACIÓN

TITULACIÓN DE GEOGRAFIA

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

Comité de Evaluación Externo

Presidente: Dr. Eugenio L. Burriel de Orueta Académico: Dr. Florencio Zoido Naranjo Profesional: Mercè Navarro Moreno

Metodólogo: Josep Gómez i Pallarès

Julio de 2002

INDICE 1. INTRODUCCIÓN pag. 3 1.1. Composición del Comité.

1.2. Objetivo del Informe

1.3. Plan de Trabajo. Incidencias

2. ANÁLISIS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTERNA pag. 6 2.1. Sobre el proceso de auto-evaluación

2.2. Sobre el documento de auto-evaluación

2.3. De la evaluación a la mejora

3.- ANALISIS DE LAS DIMENSIONES EVALUADAS pag. 10 3.1. Contexto institucional

3.2. Acceso a la titulación

3.3. Metas y objetivos

3.4. El programa de formación

3.5. Desarrollo de la enseñanza

3.6. Profesorado

3.7. Instalaciones

3.8. Relaciones externas

3.9. Investigación

3.10. Gestión

4.- VALORACION GENERAL pag. 20 4.1. Fortaleza del diagnostico

4.2. Propuestas de mejora. 5.- VALORACION DEL PROCESO DE EVALUACION EXTERNA pag. 24

2

1.- INTRODUCCIÓN

1.1 Composición del Comité

El Comité de Evaluación Externa (CAE) está integrado por las personas siguientes:

• Eugenio L. Burriel de Orueta, catedrático de Geografía Humana, de la Universitat de València, que ha ejercido las funciones de presidente del comité. Fue decano de la Facultad de Letras de la UAB entre 1977 y 1980.

• Florencio Zoido Naranjo, catedrático de Análisis Geográfico Regional, de la Universidad de Sevilla. Ha sido hasta octubre de 2001 Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE).

• Mercè Navarro Moreno, licenciada en Geografía por la UAB, actualmente jefe de comunicación y calidad de los servicios del distrito de Sant Martí del Ajuntament de Barcelona. Es miembro activo de la Associació de Geògrafs Professionals de Catalunya y participó en el proceso de creación del Colegio de Geógrafos Españoles. Ha participado en el CAE como profesional.

• Josep Maria Gómez Pallarès, licenciado en Filología Clásica por la UAB, jefe del Gabinet de Planificació i Avaluació de la Universitat de Girona. Ha sido Adjunto a Gerencia de la UdG hasta el pasado mes de abril y ha ejercido como metodólogo dentro del CAE.

La evaluación de la titulación de Geografía es de una evaluación transversal en el marco del Programa 2001 establecido en el convenio entre las universidades públicas catalanas y la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari a Catalunya. Todos los miembros del CAE tienen experiencia evaluadora y en concreto tres de sus miembros han participado en la evaluación de la titulación de Geografía en otras universidades catalanas. Los profesores Burriel y Zoido y la Sra. Mercè Navarro han formado parte, junto con el Sr. Josep Carbó, de la URV, del CAE que ha evaluado esta misma titulación de la UAB. El profesor Zoido también ha formado parte del CAE que ha evaluado Geografía en la UdL. Josep Maria Gómez Pallarès, por su parte, ha participado en numerosas evaluaciones externas tanto en Catalunya como en otras universidades españolas, además de estar coordinando técnicamente el proceso de evaluación institucional de la UdG desde sus orígenes en el año 1996.

1.2 Objetivo del informe

El presente informe tiene como objetivo colaborar dentro de lo posible con la Universitat Rovira i Virgili y con la unidad de Geografía en la mejora de la calidad de esta titulación y de sus resultados. Este comité de evaluación externa se propone formular juicios de valor sobre el desarrollo de estas enseñanzas en la URV y sugerir las acciones de mejora que desde su punto de vista considere más oportunas.

Para ello, el CAE ha analizado con atención el autoinforme de evaluación elaborado por el Comité de Evaluación Interno (CAI) así como otros datos y documentación anexa en la que éste se fundamenta. Además, los miembros del CAE han tenido la oportunidad de visitar la unidad evaluada. Durante tres días se han entrevistado con todos los colectivos implicados en el desarrollo de la titulación y han podido formarse su propio juicio de valor a partir de lo observado in situ. El resultado de este trabajo es el presente informe externo, que tiene la pretensión de servir de instrumento de mejora a las personas que desde los distintos ámbitos de responsabilidad y de gestión dentro de la unidad evaluada tienen ahora la responsabilidad de planificar y llevar a cabo las mejoras necesarias. En este sentido, el informe del CAE no pretende tener validez por si mismo y responde, insistimos, a la voluntad de aportar un punto de

3

vista distinto, complementario al expuesto ya por el Comité de Evaluación Interno en su autoinforme. A partir de las conclusiones de uno y otro, el CAI deberá elaborar el informe final de titulación, en el que se recoja la síntesis de los resultados del proceso de evaluación en todas las dimensiones, la relación de los puntos débiles y puntos fuertes y la identificación de las acciones de mejora que se pretenda llevar a cabo.

1.3 Plan de trabajo. Incidencias

La URV remitió el informe de autoevaluación a los miembros del CAE con un mes de antelación a la visita a la URV y por tanto éstos han tenido tiempo suficiente para el análisis del autoinforme. Durante este tiempo los miembros del CAE han tenido la oportunidad de solicitar al Gabinet Tècnic del Rectorat de la URV cuanta documentación adicional han considerado oportuno. Los miembros del CAE han analizado por separado el autoinforme en su globalidad, a pesar de que, a propuesta del Presidente a cada uno de sus miembros se le asignaron algunos capítulos concretos del autoinforme a los que se debía prestar una atención preferente.

La visita a la unidad evaluada se realizó los días 15, 16 y 17 de mayo. Los miembros del CAE fueron recibidos a las 16:15h en el hotel por Sara Gimeno y Josep Carbó, del Gabinet Tècnic del Rectorat, y en la Facultad de Letras por Santiago Roquer Soler, presidente del Comité de Evaluación Interna. El CAE ha tenido a su disposición una sala de trabajo durante los días de la evaluación Externa. En esta sala, adjunta a las dependencias del decanato de la Facultad, los miembros del CAE han realizado sus sesiones de trabajo y se han entrevistado con los distintos colectivos implicados en la titulación.

La reunión previa del CAE empezó a las 16:45 y terminó a las 19:50 del día 15 de mayo. En esta reunión los miembros del CAE pusieron en común sus apreciaciones sobre el autoinforme de evaluación y su contenido. Además, acordaron las estrategias a seguir en las distintas sesiones de trabajo y las principales cuestiones a plantear en cada una de ellas, así como el papel a desempeñar por cada uno de los miembros del CAE.

Ese mismo día se celebró la cena institucional con las autoridades de la URV. Asistieron Josep Oliveras, vicerector responsable del proceso de evaluación institucional en la URV y catedrático de Análisis Geográfico Regional, Enric Olivé, decano de la Facultad de Letras, Mercè Jordà, directora del Departamento de Geografía e Historia, Santiago Roquer, presidente del CAI, Josep Carbó, del Gabinete Técnico del Rectorado, además de los cuatro miembros del CAE. La reunión transcurrió en un ambiente amable y cordial, el mismo con el que se ha desarrollado toda la evaluación externa.

Se ha seguido el calendario propuesto por la URV para los tres días. El día 16 se celebraron la mayor parte de las audiencias previstas:

De 9:10h a 10:45h se celebró la reunión con el CAI. Asistieron a ella casi la totalidad de sus miembros: Santiago Roquer, presidente del CAI, catedrático de Geografía Humana; Salvador Antón, profesor titular de Análisis Geográfico Regional; Eugenio Cobertera, profesor titular de Geografía Física; José Ignacio Muro, profesor titular de Geografía Humana; Yolanda Pérez Albert, profesora interina de Escuela Universitaria del área de Análisis Geográfica Regional; y Pilar Chana, estudiante. No pudieron asistir el estudiante Sergi Vallés, que se encontraba en viaje de estudios en Nápoles; tampoco Manuela Brunet, profesora titular de Geografía Física, quien de hecho renunció a participar en el CAI a los pocos días de empezar el proceso de evaluación. La profesora Brunet no fue sustituída porque en el momento de producirse su baja el otro profesor del área de Geografía Física disponía de un período sabático. Tampoco asistió Roser Moix, auxiliar administrativa interina del Departamento de

4

Geografía e Historia, que apenas ha participado en el proceso por haber solicitado una baja laboral de larga enfermedad a los pocos días también de constituirse el CAI y no haber sido sustituida en su puesto de trabajo hasta meses después. Debido a lo interesante que resultó ser la reunión y a los muchos temas que quedaron pendientes, el CAE y el CAI reanudaron la reunión de 12:30 a 13:25. En estas reuniones, las más densas de los tres días, se trataron todas las cuestiones abordadas en el autoinforme además de otras que eran de interés para los miembros del CAE, poniendo un énfasis mayor en las que sin duda centrarán el contenido de este informe externo.

De 10:50h a 12:20h se celebró la reunión con Enric Olivé, decano de la Facultad de Letras, y con Mercè Jordà, directora del Departamento de Geografía e Historia. Inicialmente estaba prevista una sesión con el equipo de Decanato y otra con el de dirección del Departamento. Sin embargo, como por razones diversas sólo podían asistir a las reuniones el decano de la Facultad y la directora del Departamento, el CAE prefirió reunirse conjuntamente con ambos cargos en una sola audiencia y aprovechar el tiempo ahorrado para continuar la reunión con los miembros del CAI, como ya se ha dicho. En esta reunión se abordaron principalmente cuestiones relacionadas con la política y la gestión tanto de la Facultad como del Departamento y su incidencia en la titulación de Geografía, siendo las relativas a los respectivos planes estratégicos y la reivindicación de un Departamento de Geografía propio y de una nueva sede para la Facultad a las que más tiempo se dedicó.

De 13:25h a 14:20h se celebró la reunión con los miembros del PAS. Asistieron cuatro personas, la jefa de secretaría académica de la Facultad, una persona auxiliar de servicios en la misma secretaría académica, una persona que ocupa la plaza de técnica de ayuda al decanato y hasta hace muy poco auxiliar en el Departamento de Geografía e Historia, y la jefa de la Biblioteca de la Facultad de Letras. En la reunión se plantearon las principales cuestiones relacionadas con los problemas de gestión, en especial las relativas a la dotación de recursos humanos y a las herramientas de trabajo (infraestructuras y aplicaciones informáticas) a su disposición.

A las 16:00h se reanudaron las sesiones de trabajo con la reunión con los profesores, que terminó a las 17:45h. Asistieron todas las personas previstas, es decir la casi totalidad de los profesores restantes de la titulación: Josep Oliveras, catedrático de Análisis Geográfico Regional; Jordi Andreu, profesor sustituto de Análisis Geográfico Regional; Sergi Saladié, becario de Análisis Geográfico Regional; Diego López, profesor titular de Geografía Física; Enric Aguilar, profesor ayudante de Geografía Física; Xavier Sigró, profesor asociado de Geografía Física; Jordi Blay, profesor titular de Geografía Humana; Marta Nel·lo, profesora asociada de Geografía Humana; Alfons Garcia, profesor asociado de Geografía Humana; y Maria Bonet, profesora titular de Historia Medieval. Los temas principales de la reunión fueron el de las metas y objetivos de la titulación, el perfil del licenciado en Geografía, el plan de estudios y la demanda y el acceso a la titulación.

De 17:50h a 19:10h se celebró la sesión con los estudiantes. Como es habitual en estos procesos, resultó ser una de las más dinámicas e interesantes. Asistieron 10 estudiantes: 3 de primer curso, 3 de segundo curso, 2 de tercero y 2 de cuarto. Todos ellos tuvieron ocasión de exponer las razones por la que estudian Geografía, sus perspectivas laborales inmediatas, en especial los de cuarto, su valoración de la formación recibida, su opinión sobre el contenido y desarrollo de la enseñanza, y su opinión sobre el diseño y contenido de los dos planes de estudio (1994 y 2001). Los estudiantes mostraron una actitud de colaboración excelente y contestaron con interés a cuantas preguntas se les formularon.

5

De 19:15h a 20:45h se celebró la sesión con los egresados. Asistieron trece personas, una de la promoción de salida de 1990, dos de 1991, una de 1997, dos de 1998, tres de 1999, tres de 2000 y una de 2001. De ellos, siete trabajan en algún sector relacionado con los estudios realizados, dos en un trabajo sin relación directa con la Geografía, tres están realizando estudios de doctorado y una está ampliando estudios. Tres o cuatro de ellos tienen algún tipo de relación contractual con la Universidad, sólo uno ha creado su propia empresa y otro está en vías de hacerlo. Todos ellos explicaron su situación actual y, a petición del CAE, hicieron una valoración de la formación recibida y de las principales lagunas formativas detectadas a partir de la experiencia laboral o profesional en cada caso. Igual que los estudiantes, respondieron con interés a todas las preguntas que se les plantearon.

El día 17 de 9:05h a 11:15h se realizó la visita a las instalaciones acompañados por la profesora Yolanda Pérez y Santiago Roquer (ocasionalmente también por otros profesores del Departamento). Los miembros del CAE pudieron visitar todas las instalaciones vinculadas con los estudios de Geografía, incluida la Biblioteca y las aulas de informática y multimedia de la Facultad.

De 11:40h a 13:30h se celebró, dentro del espacio previsto para la audiencia pública, una reunión tan poco habitual como interesante con representantes de organismos y empresas que mantienen algún tipo de relación formal con profesores o estudiantes de Geografía. Asistieron a la reunión Josep Maria Piñol, de la empresa AGRO3 de Reus; Jordi Cáceres, de la Cambra de Comerç de Tarragona; Ilu González, del Consell Comarcal del Baix Camp (Reus); Jordi París, del Consell Comarcal de la Conca de Barberà (Montblanc); Joan Vaqué, del Consell Comarcal del Priorat (Falset); Francesc X. Domingo, del Institut d’Estudis Vallencs (Valls); Octavi Bono, del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona; y Teresa Carrera, del Servei de Medi Ambient también de la Diputació de Tarragona. Todos ellos explicaron la relación que mantienen con los estudios de Geografía, cuáles son las principales exigencias de los sectores empresariales o profesionales en relación con los titulados en Geografía, cuáles son sus expectativas cuando buscan establecer estas relaciones y qué opinión les merece la formación de los estudiantes que han acogido en programas de prácticas o cuyos servicios han contratado. Algunas de las sugerencias formuladas durante la sesión serán recogidas en este informe externo.

De 13:30h a 14:30h y de 16:00h a 17:30h los miembros del CAE pusieron en común sus opiniones y valoraciones de cada una de las audiencias celebradas y consensuaron los ejes básicos y las principales ideas en que se debe fundamentar este informe externo. El informe oral preliminar a los miembros del CAI, que sirve de colofón a la visita, se realizó de 17:35h a 18:25h, con la asistencia de la mayoría de los miembros del CAI, el vicerector de Ordenación Académica y Calidad Universitaria, Josep Oliveras, Jordi Cartanyà, jefe del Gabinete Técnico del Rectorado y Sara Gimeno, técnica del mencionado Gabinete.

Cabe destacar el clima de cordialidad de todas las audiencias y el elevado grado de participación e implicación en ellas.

2.- ANÁLISIS Y VALORACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN INTERNA

2.1 Sobre el proceso de autoevaluación.

a) Composición del CAI El Comité de Evaluación Interno está integrado por nueve personas, 6 miembros

del personal académico, 1 miembro del PAS y 2 estudiantes. La participación de seis

6

profesores responde a una distribución equitativa entre las tres áreas de conocimiento de la titulación, Geografía Humana, Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Uno de ellos, que ha ejercido las funciones de Presidente del CAI, es catedrático de Universidad, cinco son profesores titulares y uno es profesor titular interino de escuela universitaria. Hay que decir que parece una distribución adecuada de acuerdo con los planteamientos metodológicos y en atención a la reducida plantilla de profesores de la unidad. El único caso en que no se trataba de un profesor de los cuerpos docentes se justifica en el propio autoinforme en que el área de Análisis Geográfico Regional sólo dispone de dos profesores numerarios y uno de ellos, catedrático de universidad, ostenta el cargo de vicerector de Ordenación Académica y Calidad Universitaria por lo que evidentemente no ha parecido oportuno que se integrara en el CAI. Quizás hubiera sido positivo que hubiera participado en el proceso alguno de los no pocos profesores asociados que imparten docencia en la titulación. Los dos estudiantes que han formado parte del CAI lo han sido en tanto que representantes de los estudiantes en el Departamento de Historia y Geografía.

Cabe mencionar que uno de los miembros del CAI, una profesora titular del área de Geografía Física, renunció a los pocos días de haberse iniciado el proceso, al parecer en disconformidad con alguno de los planteamientos que allí se hacían. El CAE no ha tenido ocasión de conocer directamente la opinión de esta profesora. Tal como también se ha mencionado ya, no ha habido apenas participación de los miembros del PAS en el proceso de evaluación porque el CAI consideró innecesario cubrir la baja por enfermedad del único miembro de este colectivo; quizás por ello el autoinforme apenas hace referencia a la situación del PAS y a la incidencia de su trabajo en el desarrollo de la enseñanza.

b) Calendario de trabajo En el informe de autoevaluación no se hace ninguna referencia a la oportunidad

de realizar la evaluación en este momento, justo después de haber finalizado la revisión del plan de estudios, ni tampoco a las expectativas de la Unidad de Geografía sobre las consecuencias positivas que de la evaluación puedan derivarse. Durante la visita tanto los miembros del CAI como los responsables académicos de la Facultad y del Departamento se mostraron satisfechos con el trabajo realizado y expresaron su voluntad de que éste sirviera de punto de partida para plantear mejoras en la titulación.

La constitución del CAI se hizo el mes de diciembre de 2000 y el informe de autoevaluación se ha presentado a mediados del mes de abril de 2002; la fase de evaluación interna ha durado pues año y medio. No parece que haya habido una planificación temporal previa del trabajo, más allá del calendario pactado con la Agència, que no se ha respetado. Año y medio es un tiempo excesivo; y el propio proceso ha podido verse perjudicado por ello.

Debido a esta larga duración, en algunos aspectos el contenido del autoinforme puede parecer hoy algo desfasado. Así, por ejemplo, la valoración del plan de estudios se basa esencialmente en el plan de 1994, cuando ya se ha hecho una revisión del mismo el año 2001, de la que apenas se dice nada en el documento. Es de lamentar que, por una cuestión de fechas, que por otra parte no es responsabilidad única de la unidad evaluada, no se haya podido aprovechar la revisión del plan de estudios para resolver alguno de los problemas detectados en el autoinforme. El desfase se puede notar también en el hecho de que algunos de los puntos débiles están ya resueltos o en vías de solución en el momento de producirse esta evaluación externa. Esta se realiza justo antes del período de exámenes finales del curso 2001-2002 y el marco de referencia para la evaluación ha sido el curso 1999-2000 (en algunos apartados el 2000-2001) y por tanto corresponden a este curso académico los datos más recientes de las tablas.

7

c) Difusión y participación El CAI ha trabajado por ponencias, repartiéndose entre los profesores los

distintos capítulos de la Guía y redactando los textos que luego eran sometidos a discusión en los plenarios del CAI. Estos mismos profesores incorporaban en el borrador las ideas surgidas en el debate y redactaban la versión definitiva de la ponencia. El presidente del CAI ha sido el responsable de la homogeneización del informe en cuanto al estilo y al contenido.

Se han seguido todos los requerimientos metodológicos de audiencia pública del informe: se ha depositado un ejemplar en la secretaría del Departamento de Historia y Geografía y en la Biblioteca de la Facultad y se ha notificado por correo electrónico a todo el profesorado, al PAS y a los estudiantes de la titulación. El informe ha sido presentado al vicerector de Ordenación Académica y de Calidad Universitaria, que como se ha dicho es profesor de la Unidad de Geografía, al decano y a la directora del Departamento. Además, se han editado carteles invitando a las personas a conocer y comentar el informe y se ha pasado por las clases informando a los estudiantes de que se estaba realizando esta evaluación y de que el informe estaba a su disposición. A pesar de todas estas acciones, que son más que suficientes, se han recibido muy pocas observaciones, que, en general, han sido incorporadas en el autoinforme.

Durante la visita el CAE ha podido constatar que en los tablones de anuncios de la Facultad había carteles anunciando la evaluación externa e invitando a la gente a participar en las reuniones. Como se ha señalado antes, todas las reuniones se han podido llevar a cabo de acuerdo con el calendario previsto. Al inicio de la evaluación externa, el presidente del CAI proporcionó la lista de todas las personas convocadas a las distintas reuniones. La asistencia ha sido buena en todas ellas.

Cabe decir que la mayoría de las personas con las que el CAE se ha entrevistado ha manifestado conocer el contenido del autoinforme y estar de acuerdo prácticamente con todo lo que allí se dice.

El CAI ha contado con el apoyo del Gabinete Técnico del Rectorado, que ha coordinado técnicamente el proceso y ha proporcionado las tablas así como otros datos estadísticos necesarios.

2.2 Sobre el documento de autoevaluación.

Es oportuno mencionar la valoración muy positiva que el CAE hace del informe de autoevaluación. Se trata de un informe completo y exhaustivo, que sigue la guía de evaluación en todos sus epígrafes. Se ha evaluado por tanto la docencia –a la que, como es lógico, se dedica una atención preferente- la investigación y la gestión. Se abordan las principales cuestiones planteadas en cada uno de los capítulos de la guía y en general a un nivel aceptable. Es un informe claro y bien estructurado, con un índice al principio que resulta útil dada la larga extensión del documento. Está bien redactado y mantiene la unidad a lo largo de sus páginas, a pesar de haber sido obra de distintas manos. En el documento no hay muchas repeticiones o solapamientos. Debido a la dispersión de algunos puntos, propiciada a veces por la Guía de Evaluación, se echan en falta algunas referencias internas entre capítulos y apartados.

Se trata de un informe bastante discursivo, en el que sin embargo se combinan adecuadamente los aspectos descriptivos y valorativos. El principal punto débil del informe es su excesiva extensión (145 páginas, además de las tablas y el dossier con documentos anexos) porque a veces se entretiene en explicaciones no siempre necesarias. Aporta una buena cantidad de datos, los de las tablas de la Guía, todas ellas cumplimentadas por la Universidad, y otros complementarios, que en general sustentan buena parte de las opiniones expresadas.

8

El informe es sistemático en cuanto a la detección de puntos fuertes y débiles, que sintetizan al final de cada capítulo los principales argumentos expuestos. Igualmente, el capítulo noveno del informe recoge en su conjunto los puntos resumidos al final de cada capítulo y en el décimo se proponen acciones de mejora para la mayoría de los puntos débiles analizados. Sin embargo, hubiera resultado muy interesante que estas acciones de mejora estuvieran mínimamente jerarquizadas para facilitar así tanto su comprensión en el contexto global de la titulación como su posterior ejecución. Por lo demás, hay un buen equilibrio entre puntos fuertes (73), puntos débiles (96) y propuestas de mejora (80) y parece haber también una proporción adecuada en un supuesto reparto de responsabilidades sobre las propuestas de mejora, recayendo la mayoría, como es lógico, en los agentes de la titulación de Geografía.

En algunas ocasiones el informe parece algo autocomplaciente y hubiera parecido oportuno un mayor espíritu crítico. Por ejemplo, en lo que se refiere a la disminución progresiva del número de estudiantes de entrada, cuestión ésta de sobras conocida por los miembros del CAI y expuesta con detalle en el autoinforme pero a la que, según nuestra opinión, no se otorga la trascendencia que debiera. O, por ejemplo, en el tímido posicionamiento respecto a la necesidad de encontrar unos perfiles propios que singularicen los estudios de Geografía en el contexto de la oferta de estudios afines dentro de la URV y frente a los estudios de Geografía de otras universidades. Todas estas cuestiones serán expuestas con mayor atención a lo largo de este informe externo.

2.3 De la evaluación a la mejora.

El CAE quisiera hacer constar que valora de una manera muy positiva el trabajo desarrollado hasta ahora así como la actitud positiva mostrada por los miembros del CAI y los responsables de la Facultad y el Departamento. El informe de autoevaluación resulta ser un excelente documento de trabajo, con evidencias más que suficientes de la realidad de la titulación y con las líneas básicas de mejora bien trazadas. En la medida que cumpla con su objetivo, confiamos que también este informe externo contribuya al trabajo iniciado por el CAI, aportando nuevos puntos de vista a algunas de las cuestiones planteadas y sugiriendo alguna perspectiva de futuro interesante.

Pero es importante insistir en que el trabajo no ha concluido todavía. Hay que volver a reflexionar a partir del informe del CAE antes de la elaboración del informe final, el más importante; este debe ser un documento de conclusiones en el que se recoja la síntesis de los puntos más destacados a lo largo de las dos fases, la de evaluación interna y la de evaluación externa. Ha de ser breve, claro y certero, actualizado en lo principal, y, sobre todo, ha de servir de punto de partida para la formulación de un plan de mejoras ambicioso pero factible. Los destinatarios del informe final son, por un lado, la sociedad, a la que sin duda debemos rendir cuentas; por otro lado, la propia universidad, es decir los agentes de la titulación –profesores, estudiantes y PAS–, los responsables académicos de la Facultad y del Departamento y el propio equipo de gobierno de la URV. Todos ellos son de alguna manera corresponsables de lo que se ha hecho hasta ahora y, más importante aún, de lo que se debe hacer en el futuro. A cada uno de estos estamentos será necesario asignar sin ambigüedades la responsabilidad que le corresponda en la mejora de la calidad de la titulación.

La URV debe dotarse de mecanismos formales para la gestión de esta mejora. La URV dispone de un Plan estratégico (y un Contrato–Programa con la Generalitat de Catalunya) y ha extendido a sus unidades procedimientos de planificación estratégica (planes de centros docentes y de departamentos). El CAE no pretende en absoluto valorar el marco general de planificación en la URV. Sin embargo, sí que quisiera expresar su convencimiento de la necesidad de que los documentos de planificación de

9

las Unidades, los verdaderos motores de la Universidad, no se conviertan en una mera explicitación de objetivos. Deberían ser verdaderos instrumentos de trabajo capaces de ser gestionados por quien corresponda. La Unidad de Geografía dispone ahora de un buen documento de evaluación; con el informe final tendrá las bases para elaborar un documento de planificación. A la Universidad le corresponde ayudar a los responsables de la Unidad tanto en la elaboración como en la gestión de este plan.

Si parece oportuno mencionar esto es porque a pesar de que tanto la Facultad de Letras como el Departamento de Historia y Geografía han elaborado sus propios planes estratégicos para el período de 1999 a 2002, en el informe de autoevaluación apenas se hace referencia a ellos y, por lo que allí se dice (o no se dice), no parecen tener incidencia alguna sobre el funcionamiento real de la titulación. Así lo expresaron también algunas de las personas con las que este Comité Externo se ha entrevistado. El CAE ha tenido ocasión de conocer ambos documentos. Son muy interesantes en cuanto al diagnóstico de la situación y a la formulación de objetivos, pero no lo parecen tanto en cuanto a documentos que deben ser gestionados. No hay, por ejemplo, concreción de acciones, identificación de responsabilidades, asignación de recursos o indicadores de seguimiento. El CAE opina que esta cultura de la planificación y de la gestión del cambio es necesaria en el contexto actual de la universidad, pero que se debe plantear sin ambigüedades si no se quiere producir el efecto contrario al esperado. Curiosamente, una idea parecida salió en las sesiones con los egresados y con las empresas a propósito del perfil del estudiante o del recién titulado en Geografía: se les reconoce y valora una buena capacidad de diagnóstico e incluso de planificación, pero a veces se les echa en falta un carácter más ejecutivo y una mayor capacidad propositiva para la gestión y la toma de decisiones.

3. ANALISIS DE LAS DIMENSIONES EVALUADAS

3.1. Contexto Institucional de la Geografía en al URV

Se trata de una licenciatura pequeña en el contexto de la Universitat Rovira i Virgili, que es a su vez una universidad pequeña en el contexto universitario catalán. A esto hay que añadir que la licenciatura de Geografía ha surgido tardíamente entre las enseñanzas de Letras, como un desdoblamiento menor de Historia, y en un contexto español de carencia de tradición del geógrafo como profesional, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos.

La consecuencia de lo anterior en la licenciatura que estamos evaluando es en lo académico un número escaso de alumnos y de profesores, la inexistencia de Departamento propio, un elevado número de asignaturas de otras áreas de conocimiento y un plan de estudios poco definido; y en lo social una falta de valoración y reconocimiento explícito de la función del geógrafo. A esta situación hay que añadir que la implantación de la titulación a partir de 1993 coincidió con la progresiva y fortísima caída de alumnos universitarios por la llegada de generaciones cada vez menores a causa de la reducción de la fecundidad en España; este descenso afecta más a las titulaciones menos consolidadas académica y socialmente como Geografía y es más visible en distritos universitarios pequeños como Tarragona.

Pero, por otro lado, la licenciatura de Geografía es la única que en el distrito de Tarragona tiene una fuerte componente territorial. Y en el momento actual el contexto social es claramente receptivo hacia los problemas territoriales y locales, que son vistos como fundamentales para entender y abordar adecuadamente numerosos aspectos de la realidad ambiental, social y económica. Además, el trabajo de los profesores de geografía de la URV mantiene una buena conexión con los problemas del entorno y

10

merece una excelente valoración social, especialmente en el campo del turismo, el sector básico hoy de la economía de la provincia, y en el climatológico ambiental. La Unidad de Geografía ha establecido importantes lazos con empresas e instituciones del ámbito territorial; en la audiencia con empresarios y representantes institucionales éstos hicieron constar su apoyo a la continuidad de la oferta de geógrafos profesionales

Por ello pensamos que el contexto institucional presenta importantes riesgos consecuencia sobre todo de una posición pequeña y marginal: pocos alumnos, cinco licenciaturas de Geografía en Cataluña de contenido similar, enseñanza diluida en un marco de Letras e Historia, desconocimiento social de la geografía... Pero a la vez creemos que hay puntos fuertes destacados: importancia actual del componente territorial y escasa competencia en este campo, buena valoración de los agentes sociales que conocen su trabajo, investigación bastante centrada en el entorno. Y estos puntos fuertes pueden convertir, además, en ventaja el pequeño tamaño de la titulación, si se actúa adecuadamente; de ahí la importancia del proceso de reflexión y mejora de esta evaluación que supone una buena oportunidad para centrar objetivos y posibilidades reales. Una universidad pequeña tiene más flexibilidad para adaptarse a los cambios necesarios, puede concentrar sus esfuerzos en unos pocos temas y atender más individualizadamente a sus alumnos; además es más defendida por su entorno social y tiene mayores posibilidades de entrar en contacto directo con los agentes sociales.

Para aprovechar este contexto creemos que hay que encontrar un camino propio y de calidad para la licenciatura de Geografía de la URV, que le otorgue una imagen de marca en el conjunto de la geografía de Cataluña y que la arraigue en las demandas de su entorno social. Y la situación de partida no es mala: buenos profesores, aprecio en aquellos sectores para los que se ha trabajado, presencia y participación habitual en los debates territoriales de Tarragona. Pero desde el profesorado actual es preciso aceptar este contexto de ser una licenciatura pequeña, que no puede basar su fuerza en el número (de alumnos, de profesores, de asignaturas...) sino en la especialización y en la calidad de su producto. Y debe convencer a la sociedad y al Rectorado de la necesidad de seguir formando pocos pero buenos geógrafos. La geografía en Tarragona tiene un importante peso en las actividades de investigación, transferencia tecnológica y extensión universitaria y desarrolla un doble papel, el de formar profesionales y el de ser impulsor del desarrollo del territorio.

3.2 Acceso a la titulación

En los últimos cursos la matricula de alumnos en la licenciatura de Geografía ha sido de 20 a 30 anuales; y la tendencia indica un descenso claro (menos de 20 en los dos últimos cursos) conforme se reduce el volumen de cada generación y a la vez aumentan las titulaciones ofertadas por la universidad. La gran mayoría provienen de las PAAU y pocos como primera opción; la nota de acceso es muy baja, lo que contribuye a un alto número de abandonos en primer curso. Sin embargo, en los últimos años la reducción de alumnos se acompaña con un aumento del porcentaje de los de primera opción y con ellos de una ligera mejoría de su nota de acceso.

Desde la Unidad de Geografía se ha hecho un gran esfuerzo para la captación de alumnos: conferencias y explicaciones sobre la titulación en los centros de Bachillerato, búsqueda de otros licenciados para los que la Geografía fuera un complemento interesante, rotación de las asignaturas (un curso se imparten de mañana y el siguiente de tarde) para ampliar las posibilidades a los estudiantes que trabajan. Sin embargo, los resultados son escasos en un contexto demográfico en declive fuerte y sobre todo de falta de valoración y conocimiento social del geógrafo como profesional. En contraste, ya hemos señalado que las empresas e instituciones que conocen el trabajo

11

de los geógrafos, por la asignatura de “Práctica Externas” o por haber colaborado con profesores y licenciados, manifiestan entusiasmo sobre los resultados obtenidos.

Quizás sería eficaz que los representantes de las empresas e instituciones y los egresados que están en la práctica profesional –y no sólo los profesores universitarios- fueran los que explicaran a los alumnos de bachillerato y a otros colectivos sociales el interés de la licenciatura de Geografía. Además, habría que presentar a la sociedad, estudiantes, responsables universitarios y agentes sociales un plan de estudios atractivo y más decididamente orientado a la formación de profesionales y a los problemas territoriales de la provincia. También habría que aprovechar la oportunidad de la reciente creación del Colegio de Geógrafos, tanto para inscribirse y colaborar en su desarrollo como para promocionar actividades conjuntas.

En las entrevistas con los estudiantes o licenciados, éstos se mostraron muy interesados y satisfechos por el proceso de sus estudios y los resultados obtenidos y sabían reconocer la experiencia que les habían proporcionado las prácticas en empresas. Estaban también deseosos de que de la URV les brindara la oportunidad de hacer algún curso de postgrado o master en Geografía y convencidos de que esto aumentaría el atractivo para otros posibles alumnos. Destacaron que durante los dos primeros cursos, sobre todo en primero, se encontraban un tanto desorientados sobre la carrera y las propias asignaturas y que echaban en falta mas refuerzo de las tutorías, que muchas veces eran suplidas por informaciones de los estudiantes de últimos cursos.

3. 3 Metas y objetivos

El Informe del Comité Interno plantea acertadamente las principales cuestiones relativas a las metas y objetivos de la titulación. No obstante, entendemos que, dado el ejemplar esfuerzo realizado en este sentido, cabría desarrollarlo y perfilarlo aún más y sobre todo formalizarlo. En esta línea apoyamos y consideramos básica la propuesta del informe del CAI de abordar la elaboración de un específico documento de objetivos.

La voluntad, manifestada reiteradamente en el informe del CAI, de orientar la licenciatura hacia la formación de geógrafos profesionales, sin abandonar una sólida base formativa geográfica como generalistas, nos parece la más adecuada en el presente para la Geografía en España. Compartimos también la propuesta de no abandonar la preparación de profesores para la enseñanza secundaria y en este propósito vemos las mayores posibilidades en los planteamientos relativos a la transversalidad con las enseñanzas de primer ciclo en otras licenciaturas impartidas en la Facultad de Letras de la URV. Insistiendo en este aspecto entendemos que el actual engarce institucional de la Geografía con las humanidades y las ciencias sociales debe profundizarse y mejorarse, sin dejarse arrastrar hacia una tecnificación excesiva (como también se apunta en el informe del CAI) en la que desaparezcan los fundamentos teóricos y metodológicos de la disciplina; ello no implica renunciar al desarrollo de unos lazos especiales con las ciencias sociales y ambientales.

Respecto al objetivo de preparar mejor a los futuros licenciados para un ejercicio profesional distinto al docente consideramos conveniente reforzar algún o algunos perfiles en el segundo ciclo, o incluso complementarlo con una oferta propia de enseñanzas de postgrado. Las actuales orientaciones y disponibilidades de la Unidad de Geografía hacen perfectamente posible un perfil profesional del geógrafo de la URV que relacione, con las prioridades y preferencias que se estimen oportunas, el conocimiento del sector turístico y un desarrollo local o territorial sostenible. En este sentido sería necesario buscar la mayor convergencia posible de enfoque y denominación con los perfiles que se están potenciando en otras instancias (Colegio de Geógrafos, otras universidades) y que son las siguientes: Información geográfica y

12

cartográfica; Desarrollo local y territorial; Ordenación territorial y urbanística; Evaluación ambiental, de recursos naturales y riesgos.

Por otra parte, puede ser de especial interés reforzar la orientación profesional preferente hacia el territorio y el contexto socioeconómico próximos (comunidad autónoma, provincia, consejos comarcales, municipios), pues la formación que hace del geógrafo un generalista del territorio acrecienta su utilidad cuando puede ser ejercida sobre espacios y lugares bien conocidos.

Finalmente, resulta conveniente contrastar la formación impartida con los profesionales externos a la Universidad. En el mismo sentido puede contribuir una relación más abierta de las estructuras universitarias con los geógrafos profesionales, bien implicándolos en las enseñanzas convencionales mediante la correcta utilización de la figura del profesor asociado, bien dándoles mayor cabida en los estudios de postgrado y en órganos compartidos de evaluación y orientación de las enseñanzas, concretamente mediante la creación de un Consejo Consultivo Social (con graduados, organismos y empresas contratantes).

No se observan mecanismos de revisión y seguimiento de los objetivos, y consideramos que resulta necesario establecerlos y utilizarlos para asegurar el cumplimento adecuado de aquéllos.

3. 4 El programa de formación

El plan de estudios en vigor está recién aprobado y aunque por ello no fue analizado en el autoinforme del CAI nos parece más lógico referirnos a él y no al anterior. Presenta una estructura clara con una graduación en los temas de enseñanza, una optatividad creciente en primer y segundo ciclo y una adecuada distribución por cursos y cuatrimestres. Sin embargo, todos las asignaturas son cuatrimestrales; no se han seguido por tanto las recomendaciones del Consejo de Universidades sobre el número máximo de 9 asignaturas por curso (que fuerza a que haya asignaturas anuales); como resultado el CAE opina que hay una carga excesiva de asignaturas por cuatrimestre y año.

Con relación al objetivo, implícito en el plan pero repetido con frecuencia en el informe del CAI, de plantear una formación para la práctica profesional, el plan de estudios no acaba de ser totalmente coherente; ni las materias obligatorias, introducidas en gran número en el nuevo plan, ni las optativas definen con suficiente claridad ese perfil profesional que se dice buscar; aunque hay que señalar que ha habido un refuerzo de asignaturas instrumentales, sobre todo en Cartografía y SIG, y que se han introducido materias vinculadas al desarrollo local y una nueva optativa sobre turismo.

Estamos de acuerdo con varios de los puntos fuertes reconocidos en el informe del CAI: un buen programa formativo en las bases geográficas generales, unos cursos pequeños -lo que permite una enseñanza más personalizada- la importancia y orientación dada a la asignatura de “Prácticas Externas” -con un amplio abanico de entidades colaboradoras y un buen seguimiento del trabajo realizado- y el desdoblamiento de los grupos de prácticas en las asignaturas experimentales. Queremos destacar el espacio que se da en el plan de estudios a la formación cartográfica, incluyendo la obligatoriedad de los Sistemas de Información Geográfica; en conjunto hay bastantes materias de técnicas instrumentales.

Los puntos débiles recogidos no nos parecen tan importantes. La transversalidad es inevitable en una Facultad con no demasiados alumnos y profesores e incluso puede ser beneficiosa para la formación del licenciado en Geografía; si los programas impartidos no se adecuan bien a Geografía no es de tan difícil resolución. Tampoco creemos que la optatividad sea reducida; y esta afirmación es poco coherente con la

13

reforma del plan de estudios que ha aumentado 24 créditos obligatorios, a costa de la optatividad. En cambio, no se señala un punto débil a nuestro juicio fundamental: la falta de alguna línea de especialización en segundo ciclo. Otras debilidades serían un exceso de materias obligatorias, la obligatoriedad de algunas de las cuales sería discutible (como “Variabilidad y cambio climático” o “Desarrollo rural”) y en cuya elección parece que ha primado en exceso el mero reparto entre las tres áreas de conocimiento de la Geografía.

La propuesta principal en este apartado es ser coherente con el documento de objetivos que se elabore, de acuerdo con lo señalado antes en el apartado de Metas y Objetivos. En particular, hay que establecer en el segundo ciclo uno o dos itinerarios específicos de la Licenciatura de Geografía de la URV y facilitar la preparación para la práctica profesional. El plan de estudios acaba de aprobarse y no parece posible una revisión ahora; sin embargo, en nuestra opinión, con algunos retoques este plan ofrece posibilidades para dar respuesta a estas líneas maestras. En concreto, se propone:

- La introducción de materias que ayuden a lograr esos itinerarios de especialización profesional, apoyándose en la flexibilidad que ofrece la falta de concreción del contenido de las asignaturas optativas de segundo ciclo (“Ampliación de Gª Física”, “Ampliación de Gª Humana”, “Ampliación de Gª. Regional”).

- La reconversión de la materia “Trabajo de investigación” en un “Trabajo de iniciación al ejercicio profesional” (incluso sin cambiarle el nombre). Así, sin negar la posibilidad de la orientación investigadora a una minoría, se puede abrir a la mayoría la realización de trabajos que les sirvan de preparación para el futuro ejercicio profesional.

- En las “Prácticas Externas” no debe computarse, como se ha hecho hasta ahora, cada crédito como equivalente a 10 horas de trabajo para el alumno. Esa correspondencia es para el profesor pero no para el alumno (en una asignatura como ésta de 9 créditos, 90 serían las horas de clase, pero a ellas habría que añadir las de estudio y trabajos por su cuenta). De este modo se atendería a las quejas de empresas y alumnos de que el tiempo de estas prácticas es demasiado reducido.

- Generalización y mejora de “prácticas integradas”, que ahora se hacen de una manera voluntaria e informal enlazando varias asignaturas de segundo ciclo.

Los programas de las asignaturas en general son coherentes con los objetivos y sus contenidos correctos. Los puntos fuertes, débiles y propuestas de mejora del informe del CAI son adecuados. Quizás sería conveniente actualizar algún programa (por ejemplo “Geografía rural” o “Geografía urbana”) y replantearse los contenidos de las dos materias troncales de segundo ciclo de “Geografía Aplicada”, que presentan una excesiva distribución por ramas de la Geografía y parecen más bien unos complementos formativos y unas prácticas de cada una de ellas. También los 12 créditos de la troncal “Teoría y Métodos de la Geografía” se dedican sólo a historia del pensamiento geográfico, olvidando la parte muy importante de métodos de la Geografía en relación con su utilidad social para diversos fines en la actualidad.

3. 5. Desarrollo de la enseñanza.

En conjunto el informe del CAI hace también en este apartado un buen análisis y recoge adecuadamente los puntos fuertes y débiles y las propuestas de mejora.

Las metodologías de enseñanza utilizadas son correctas, combinando diferentes orientaciones y con un interés por las más recientes, pese a que las condiciones materiales de docencia no son las más idóneas. Queremos destacar entre los puntos fuertes el esfuerzo realizado en “salidas de campo”, especialmente una larga, conjunta de la licenciatura, al año; y entre los puntos débiles, la muy deficiente situación de las infraestructuras docentes y la escasez de programas europeos de intercambio.

14

En la organización de la docencia habría que insistir en la inadecuación de las clases de hora y media como sistema habitual, lo que se estima una duración excesiva tanto para el profesor como para el alumno; así como en el horario demasiado disperso a lo largo del día, debido en parte a la falta de espacios adecuados para la docencia.

Hay una fluida relación con los alumnos, lo que facilita la atención individualizada. Sin embargo, las tutorías de nuevo ingreso y las de seguimiento académico de los alumnos, pese al evidente interés por ellas del profesorado de Geografía, no son suficientemente eficaces, en parte por el escaso uso que hacen de ellas los alumnos.

Los procedimientos de evaluación son correctos y la tasa de rendimiento y de éxito aceptables. Pero el número de abandonos de alumnos en el primer año es elevado, lo que resulta más preocupante si se tiene en cuenta la reducción progresiva de alumnos que se ha ido produciendo. En el informe del CAI no hay referencia a los resultados posteriores de los licenciados, es decir a los resultados profesionales de la titulación; parece que el contacto con ellos es escaso.

En este apartado señalamos las siguientes propuestas, la mayoría de las cuales ya han sido recogidas en el informe del CAI:

- Habría que intentar reforzar y mejorar las tutorías, para orientar mejor a los alumnos sobre la licenciatura, y para permitir el seguimiento académico de aquéllos.

- Con relación al elevado número de abandonos en el primer año recomendamos cuidar de modo singular la elección de los profesores del primer curso, entre los que debe de haber más presencia de los de mayor experiencia docente.

- También es necesario un aumento sustancial de los programas europeos de intercambios de alumnos

- Aunque se repite en numerosos puntos del informe del CAI y en este del CAE, el trabajo docente resulta muy dificultado por la muy deficiente situación del edificio de la Facultad.

- Una de las principales propuestas sería la institucionalización del seguimiento de los egresados y el contacto habitual con ellos. Además de establecer sistemas para el conocimiento de su situación y una mejor intercomunicación, se propone la constitución de un Consejo Consultivo de egresados que permitiría aprovechar su experiencia para la mejora de la enseñanza y podría ser un buen colaborador para la difusión del interés de la licenciatura y la necesaria captación de alumnos.

- Es indudable que la organización de la docencia se resiente desde su base por una deficiencia fundamental: la carencia de un Departamento propio. Si con la normativa de la Universidad no fuera posible habría que dotar a la licenciatura de Geografía de algún tipo de estructura con una responsabilidad personalizada que hiciera más factible la autoorganización y coordinación de la docencia y la dotara de un liderazgo interno y de unos objetivos comunes, imprescindibles para impulsar las mejoras que necesita la titulación. Sacar adelante la difícil tarea de una licenciatura minoritaria en una Universidad pequeña sólo será posible si existe un grupo humano cohesionado, con ilusión para afrontar dicha tarea, bien organizado y suficientemente respaldado por la Facultad y el Rectorado.

3.6. Profesorado

El profesorado presenta una buena distribución entre las tres áreas de conocimiento y hay profesores con notable prestigio en su campo de trabajo tanto en la valoración académica como en la de los agentes sociales. La relación personal del colectivo es correcta y es de destacar la preocupación por el alumnado, la dedicación al

15

trabajo aplicado, la relación con empresas e instituciones y la buena disponibilidad hacia la reflexión de su situación y los cambios necesarios.

Sin embargo, la plantilla es algo escasa –y sobre todo inestable- para abordar una licenciatura como la de Geografía. Y ello a pesar de la elevada transversalidad en asignaturas obligatorias y optativas de otras áreas de la Facultad de Letras. Los profesores estables están todos a 24 créditos y con 4 asignaturas diferentes y los asociados con una elevada carga de 18 créditos y tres asignaturas.

Las principales propuestas en este apartado son las siguientes: - Hace falta un cierto aumento de la plantilla estable. Es evidente que el número

reducido de alumnos no va a permitir grandes dotaciones, pero sí que parece imprescindible completar las actuales y poder estabilizar a una parte del profesorado.

- Esto permitiría utilizar a los asociados para aquellos aspectos de las enseñanzas relacionados con la práctica profesional, para lo que fueron pensados, y que resultan imprescindibles si se quiere conseguir una licenciatura de Geografía más centrada en formar profesionales y no, como era tradicional, enseñantes e investigadores.

- La creación de un Departamento de Geografía, o al menos algún tipo de estructura unitaria con un responsable claro, aparece de nuevo como necesario para una política coherente de profesorado, que queda ahora diluida o postergada en un ámbito demasiado amplio.

3.7. Instalaciones

El nivel de centralidad de la Facultad de Letras es casi inmejorable: en la plaza Imperial Tarraco, el centro de la ciudad justo al lado de la Rambla, cerca de la estación de autobuses y no demasiado alejada de la de ferrocarril. Pero el edificio, de uso compartido con la Facultad de Letras y la de Química, no reúne las condiciones mínimas para compatibilizar los tres usos, ni por la propia distribución interna ni por su estructura de funcionamiento; además, la Unidad de Geografía esta repartida en dos edificios diferentes.

El edificio ha tenido algunos problemas estructurales graves, que en su momento tuvieron que ser reparados de urgencia y actualmente parece ser que está sometido de nuevo a un proceso de revisión e inspección sobre seguridad y funcionalidad. Tiene una distribución interior caótica, con un sin fin de escaleras que hacen imposible que una persona con dificultades de accesibilidad o movilidad pueda subir a otro piso ni hacer el recorrido por los pasillos y aulas. Para intentar adaptar el edificio a las necesidades de cada momento se han ido haciendo obras de unificación que han contribuido todavía más a la sensación de fragmentación.

a) Aulas y laboratorios Para impartir la docencia, la Unidad de Geografía utiliza 17 aulas de la Facultad

de Letras que comparte con otras enseñanzas del centro (la capacidad media de las aulas es de 59,7 m2 y 67 sillas). Este número y el tipo de aulas es insuficiente, además de no disponer del equipo correspondiente de medios audiovisuales, material didáctico y otros sistemas de ayuda a la docencia. Las condiciones de las aulas son también poco recomendables: mala ventilación, contaminación acústica importante, iluminación inadecuada, mobiliario anticuado e incómodo. Para vencer alguna de estas dificultades el profesorado a veces está obligado a trasladarse a otros edificios de la Universidad para determinadas actividades, lo que comporta traslados y desplazamientos desalentadores.

Aunque la Facultad de Letras es muy sensible a la incorporación de nuevas tecnologías en el Departamento de Geografía e Historia y en la Unidad de Geografía, las dificultades señaladas hacen difícil poder trabajar con ellas así como ofrecer una

16

posibilidad de horarios satisfactorios tanto al alumnado como a los profesores. Las aulas específicas de Geografía son sobre todo el aula 5001 que dispone de mesas grandes para hacer prácticas, y el aula de informática docente, con 10 ordenadores que tienen instalados programas específicos de cartografía y estadística, pero que resultan insuficientes al tener que trabajar a veces 2 y 3 alumnos por ordenador. Es necesario destacar un aula dedicada a multimedia muy bien dotada de ordenadores, pero con un olor nauseabundo que hace imposible permanecer allí mucho rato.

El laboratorio donde se hacen las practicas de asignaturas de geografía aplicada está situado en el sótano del edificio, plantea problemas graves de iluminación, mala ventilación y una total falta de equipo y material docente adecuado.

Los estudiantes sólo disponen de una muy reducida sala de estudios. Los despachos y espacios para el profesorado, son también insuficientes.

b) Biblioteca y Cartoteca La Biblioteca de Geografía es la de la Facultad de Letras y está situada en la

planta baja del edificio de la plaza Imperial Tarraco. La Unidad de Geografía participa en la gestión y gobierno de la Biblioteca a través de los docentes que forman parte de la Comisión de la Biblioteca.

Existen problemas en la catalogación y clasificación de algunos libros , ya que sirven para diversas enseñanzas y no se clasifican por los campos geográficos habituales sino por los de una biblioteca interdisciplinaria. Sería necesario hacer un esfuerzo en mejorar y ampliar el fondo bibliográfico de Geografía.

Los fondos de la Cartoteca son buenos (por un convenio con el I.C.C.), aunque sería importante completarlos, catalogarlos y archivarlos adecuadamente. Pero sus condiciones materiales son absolutamente inadecuadas. El local en que se ubica es pequeño, está situado en el sótano, mal iluminado, carente de sistema de ventilación y con una elevado grado de humedad que podría deteriorar los documentos; además, su situación lejos de la Biblioteca no facilita las consultas. Tampoco hay un encargado de la Cartoteca, ni tiene horario de apertura y funcionamiento por falta de personal.

c) Instalaciones subsidiarias. El bar, el servicio de fotocopias y el comedor de la Facultad tienen una

valoración en general buena y aceptable en cuanto a su personal, utilización y funcionamiento. Pero el bar y el comedor tienen problemas de calidad de espacio y una dimensión muy reducida. Resaltemos que el servicio de fotocopias es muy correcto, aunque en las fechas de exámenes se colapsa; quizás sería necesario valorar la posibilidad de renovación de maquinaria para aumentar su rapidez y eficacia.

El edificio no dispone de rotulación clara y es difícil orientarse en su interior; el caos comunicativo se ve aumentado porque en las paredes, quizás por falta de paneles adecuados donde colgar información, hay todo tipo de anuncios y carteles e informaciones sociales mezcladas con las académicas, lo que todavía aumenta más la sensación de caos. El estado general de pintura y limpieza es deficiente y parece escasa la seguridad en situaciones de emergencia.

d) En resumen, es absolutamente básico resolver las graves deficiencias que para la enseñanza y la investigación de la titulación de Geografía –y de la Facultad de Letras- presenta el edificio actual. Pese al esfuerzo realizado para administrar del mejor modo posible la precariedad material, el CAE considera que la actual situación es insostenible e incluso puede dar lugar a problemas de seguridad y que no parece posible dar una respuesta adecuada a las necesidades docentes y de investigación en el edificio actual.

17

3.8. Relaciones externas

La titulación de Geografía de la URV presenta una buena relación con el entorno en la orientación de los trabajos de bastantes profesores, en compromiso con los problemas de la sociedad, en presencia pública en foros diversos y debates territoriales y en un buen desarrollo de las prácticas de los estudiantes en las empresas

La Unidad de Geografía dispone de una muy buena y amplia red de empresas y instituciones con relaciones formales y estables y con compromisos mutuos de asistencia. Estas empresas son las principales del entorno inmediato de la URV. El trabajo que se ha hecho ha beneficiado tanto a los alumnos como a las empresas, se ha conseguido una proyección social importante y se han establecido unos vínculos de investigación y transferencia tecnológica a nivel estatal y catalán mediante encargos y contratos y servicios prestados en colaboración con profesores y estudiantes.

Esto define un posicionamiento de la Unidad de Geografía activo y comprometido con los principales retos y problemas territoriales que afectan al área de Tarragona. Las empresas incluso consideran insuficiente el número de horas que los estudiantes pueden dedicar a las prácticas; quizás sería bueno plantear otro tipo de colaboraciones o buscar unos convenios más amplios.

Sin embargo, como puntos débiles hay que insistir en el escaso número de convenios específicos de Geografía para el intercambio europeo de alumnos y en la necesidad de definir y establecer unos vínculos más estrechos entre la Unidad de Geografía y el recién creado Colegio de Geógrafos. También se pueden mejorar los lazos con otras universidades españolas y establecer convenios de extensión universitaria con otros países, sobre todo europeos.

3.9. Investigación

El autoinforme del CAI también en este apartado está muy bien elaborado. Ha sido hecho con gran sinceridad, tiene unos planteamientos claros y abundante información en prácticamente todos los aspectos que aborda. El CAE valora favorablemente y coincide con la mayoría de las principales observaciones positivas (puntos fuertes) incluidas en este apartado y concretamente con las siguientes:

- Se realiza una importante labor investigadora. La producción, la productividad y los resultados obtenidos así lo acreditan.

- Se presta un buen servicio al entorno socioeconómico con el que se conecta de manera suficiente en cantidad y diversidad.

El CAE comparte también algunas de las principales observaciones autocríticas (puntos débiles). Entre ellas cabe destacar las siguientes:

- La falta de objetivos claros y de resultados en cuanto se refiere a la difusión de la investigación.

- La relativa corporativización de los grupos de investigación y la inexistencia de objetivos conjuntos de investigación.

El Comité de Evaluación Externa considera más débiles y confusas las propuestas incluidas en este apartado y, por consiguiente, en relación con ellas realiza las siguientes observaciones principales:

- Para mejorar las condiciones y resultados de la investigación en Geografía en la URV es claramente necesario mejorar las condiciones materiales (disponibilidad de espacio y condiciones de habitabilidad de los mismos); pero, además, son imprescindibles otros dos hechos: una mejor definición de objetivos y una mayor concentración de los recursos y medios. No bastaría con disponer de una estructura formal (la de Departamento bien ubicado), sino que ésta debe estar bien orientada y

18

llegar a un funcionamiento integrado. Aquí también la dimensión inicial pequeña puede ser convertida en un factor positivo.

- Sería imprescindible conseguir la consideración de algún grupo de investigación como consolidado, bien por la fusión de algunos o de los tres existentes. Un único grupo puede mantener diferentes líneas de investigación bien relacionadas entre sí.

- Se constata un cierto aislamiento en relación con la investigación. Aunque se señalan algunas relaciones institucionales de interés, se observan ausencias respecto a informes y criterios que en la actualidad pueden ser fácilmente conocidos y aducidos (los elaborados por la AGE, por ejemplo). El CAE propone por tanto que se incluya como objetivo relativo a la investigación una mayor inserción y participación en las estructuras existentes a nivel español y europeo, o al menos que se describan mejor y se profundice en las ya abordadas.

- Aunque el autoinforme no hace explícita ninguna referencia a las evaluaciones individuales en el ámbito de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, el CAE aconseja no marginarse de dicho ámbito, ya que puede tener consecuencias muy negativas al no poderse participar en estructuras decisivas en un futuro inmediato.

- La relación sinérgica mutua entre docencia e investigación podría ser más eficaz si se asume algún objetivo de enseñanza en postgrado (mejor que un doctorado de imprevisible evolución por insuficiencia del número de alumnos) que sepa acoger los mejores resultados de la investigación, así como en cuanto se refiere a profundizar en las relaciones con el entorno socioeconómico y en la aportación de innovaciones al mismo.

- En el tono de sinceridad del informe del CAI (señalando condiciones de trabajo por debajo de las exigencias del mercado o el rechazo de una demanda coyunturalista) se recomienda para la investigación deslindar los objetivos en investigación básica y en investigación aplicada para desarrollos metodológicos de aquellas otras actividades de investigación más coyunturales aunque necesarias para fortalecer la disponibilidad de recursos y medios materiales.

3.10 Gestión.

En otros apartados de este Informe ya se ha hecho mención a los problemas de la relación interna derivados de la posición marginal de la Geografía en la Facultad y en el Departamento, en el que Historia es claramente mayoritaria en personal, recursos y capacidad de influencia; resulta difícil gestionar una titulación sin alguna unidad organizativa con responsabilidad personal clara y cierta autonomía, sea o no un Departamento propio. También se han hecho frecuentes referencias a la gestión del personal docente e investigador: transversalidad excesiva, alta carga docente, insuficiencia del profesorado estable, dificultad para los sabáticos y otras actividades formativas, elevada semestralización y alto número de asignaturas por curso... Por ello, vamos a centrar este apartado en la gestión del personal de administración y servicios, del que apenas se ha tratado con anterioridad.

El Departamento de Geografía e Historia tiene en plantilla a 3 personas para más de 60 profesores. Además de ser pocas, debido a la desproporción entre el número de profesores y de estudiantes entre Historia y Geografía dedican una atención preferente a Historia. De las tres, dos son funcionarias y una laboral y con categorías bajas para el nivel de responsabilidad que deben asumir (sólo una de las dos personas funcionarias es administrativa, del grupo C). Parece ser que la Universidad no es ágil a la hora de cubrir las bajas por enfermedad –recordemos que la persona que formaba parte del CAI no ha

19

podido ser sustituida en él por la lentitud con que se cubrió su baja por larga enfermedad– o de sustituir a personas que acceden a otro puesto de trabajo dentro de la propia Universidad –la persona que ejercía de administrativa dentro del Departamento está ahora en el Decanato y su plaza no ha sido todavía cubierta.

Las personas del PAS entrevistadas se mostraron críticas con las instalaciones (espacios reducidos y mal acondicionados) y con los instrumentos de trabajo (equipos poco actualizados, aplicaciones informáticas lentas y poco seguras). El CAE está de acuerdo con esta valoración. Consideraban positivo el horario de trabajo (trabajan una sola tarde), a pesar de que a menudo tienen que ampliarlo voluntariamente por la necesidad de cumplir con las tareas requeridas. Las cuatro personas entrevistadas, además de mostrarse muy amables y participativas, parecían tener una buena predisposición al trabajo y una buena asunción de sus responsabilidades.

La URV ha elaborado un catálogo de puestos de trabajo adaptado a una nueva organización de la gestión de procesos. Parece ser que el documento contempla también la adecuación de las plantillas de los centros y de los departamentos a las necesidades de los puestos de trabajo. Para elaborar estos documentos se consultó a los trabajadores, pidiéndoles la identificación de las tareas que desempeña cada una de ellas. Según su opinión, la asignación de funciones a cada puesto no corresponde a la realidad de su trabajo; se trataría de un documento teórico que dista mucho de la práctica habitual.

No existe una buena identificación y descripción de los procesos de gestión más importantes. No hay pues ningún documento formal sobre el cual planificar acciones de mejora en la gestión o que sirva de ayuda al usuario (profesor, estudiante o PAS) para conocer el funcionamiento de la administración.

No hay mecanismos internos de gestión que faciliten la planificación de la carrera profesional de los trabajadores, la valoración de su trabajo y la formación necesaria en relación con su puesto de trabajo. Siendo la URV una universidad joven, con una plantilla de PAS también joven, parecería especialmente importante que la universidad diseñara un modelo de carrera profesional propio que le permitiera una mejor gestión de sus recursos humanos y en buen aprovechamiento de sus capacidades.

3. VALORACIÓN GENERAL.

4.1 Fortaleza del diagnóstico

La evaluación interna y la externa han ido reflejando las diferentes dimensiones de la Guía de Evaluación y han aportado evidencias e informaciones suficientes con relación a los diversos aspectos señalados como fortalezas y debilidades. En este punto del informe se van a destacar, con relación a cada uno de sus apartados, no todos los puntos fuertes y débiles recogidos como tales en el autoinforme del CAI, sino tan sólo aquellos, incluidos por el CAI o añadidos por nosotros, que este CAE considera más relevantes.

4.1.1 Contexto institucional Puntos fuertes Puntos débiles

La única enseñanza de la URV con fuerte componente territorial. Contexto social muy receptivo a lo territorial y lo local. Intensa y valorada relación con empresas e instituciones de Tarragona. Tamaño pequeño: mayor flexibilidad, atención individualizada...

Insuficiente número de alumnos y profesores. Cinco titulaciones de Geografía en Cataluña con oferta similar. Licenciatura desdoblada tardíamente de Historia. Ausencia de Departamento. Falta de valoración y de conocimiento social de la Geografía y de la función del geógrafo profesional.

20

4.1.2 Acceso a la titulación

Puntos fuertes Puntos débiles Esfuerzo por captación y mantenimiento de los alumnos. Valoración positiva de las enseñanzas recibidas por los estudiantes y sobre todo por los empleadores que los han conocido.

Pocos alumnos y en descenso. La mayoría vienen de las PAAU. Pocos de primera opción. Nota de acceso baja. Profesión mal conocida y con espacio laboral no bien definido y muy competido.

4.1.3 Metas y objetivos

Puntos fuertes Puntos débiles Voluntad de elaborar un documento de objetivos Preocupación por orientar la titulación hacia un perfil de geógrafo profesional, sin perder una sólida formación geográfica como generalistas.

Carencia de objetivos explícitos y de mecanismos de seguimiento y revisión. Ausencia de itinerarios específicos hacia la especialización profesional en el segundo ciclo. Inexistencia de enseñanzas de postgrado.

4.1.4 Programa de formación

Puntos fuertes Puntos débiles Estructura clara del plan de estudios y graduación en las materias enseñadas. Buena base de formación generalista. Grupos pequeños; mejor atención alumnos. Buena orientación de “Prácticas Externas.” Adecuada preparación en Cartografía, SIG y materias técnicas instrumentales.

Todas las asignaturas son cuatrimestrales; demasiadas por curso. Falta de materias que faciliten la especialización en segundo ciclo. Exceso de obligatorias, algunas discutibles.Programas mejorables en troncales de “Geografía Aplicada” y otras asignaturas.

4.1.5 Desarrollo de la titulación

Puntos fuertes Puntos débiles Coordinación entre asignaturas con temática relacionada. Prácticas integradas entre algunas troncales de segundo ciclo. Salidas de campo frecuentes e integradas. Fluida relación con los alumnos. Tradición de prácticas de atención individualizada Contactos desarrollados con el mundo de las empresas y entidades territoriales.

Clases de duración excesiva: 1.30 horas. Horario muy disperso a lo largo del día. Alto número de abandonos el primer año. Infraestructuras deficientes para docencia. Insuficiencia de programas europeos de intercambio de alumnos. Muy escaso contacto con los egresados.

4.1.6 Profesorado

Puntos fuertes Puntos débiles Profesores con notable prestigio académico y social. Preocupación por el alumnado, el trabajo aplicado y la relación con agentes sociales. Buena disponibilidad hacia los cambios.

Plantilla insuficiente y con un elevado porcentaje de profesorado inestable. Excesiva carga de créditos docentes. Poca participación en el programa de formación de la URV.

21

4.1.7 Instalaciones Puntos fuertes Puntos débiles

Centralidad de la localización urbana. Sensibilidad del decanato respecto a la dotación de nuevas tecnologías. Interesante fondo cartográfico.

Inaceptables deficiencias en todos los aspectos del edificio. Situación de especial gravedad en Cartoteca y aula multimedia Insuficiencia aula de informática docente.

4.1.8 Relaciones externas

Puntos fuertes Puntos débiles Relaciones formales y estables con empresas e instituciones del entorno. Proyección social del trabajo y activo posicionamiento en los debates territoriales.

Insuficiente relación con otras Universidades españolas, con el asociacionismo y el Colegio de Geógrafos. Ausencia de convenios de extensión universitaria con otros países.

4.1.9 Investigación

Puntos fuertes Puntos débiles Importante labor investigadora. Proyectos valiosos y con continuidad. Buen servicio al entorno socioeconómico, con el que se conecta bien.

Falta de objetivos y de resultados en la difusión de la investigación. Relativa corporativización de los grupos e inexistencia de objetivos conjuntos.

4.1.10 Gestión

Puntos fuertes Puntos débiles Elevada participación del personal docente en órganos de gobierno y de gestión. Organización de los estudiantes y asociación propia. Excelente predisposición del PAS y buena asunción de responsabilidades

Ausencia de Departamento propio. Insuficiencia de PAS y dedicación preferente a Historia. Categorías laborales bajas para las responsabilidades a asumir. Recursos humanos docentes escasos y excesiva carga de tareas burocráticas

4.2 Propuestas de mejora En el informe del CAI hay gran número de propuestas de mejora, la mayoría interesantes y bien justificadas, aunque creemos que falta una adecuada jerarquización porque no todas son igualmente importantes. Señalamos a continuación las que consideramos fundamentales, sean del CAI o sean añadidas en este informe del CAE. 4.2.1 Contexto institucional:

La Licenciatura de Geografía de Tarragona debe buscar un camino propio que le singularice en la amplia oferta de Geografía existente hoy en Cataluña. En el contexto de una titulación necesariamente de pocos alumnos, se puede convencer al Rectorado de la URV y a la sociedad de Tarragona de la importancia de una oferta, especializada y de calidad, que prepare (la única en el distrito universitario) para dar respuesta a los problemas territoriales. 4.2.2 Acceso a la titulación

La mejor manera de captar el mínimo de alumnos necesario es un plan de estudios atractivo, decididamente orientado a formar profesionales del territorio y hacia los problemas territoriales de la provincia

22

4.2.3 Metas y objetivos Elaboración de un documento específico de objetivos que sea coherente con el

contexto de una licenciatura de pocos alumnos y con la orientación hacia la formación de geógrafos profesionales especializados en algunas líneas relacionadas con el entorno socioeconómico, pero conservando a la vez una sólida base generalista. 4.2.4 Programa de formación. Estos objetivos deben reflejarse adecuadamente en el plan de estudios y en su práctica:

a) Manteniendo la formación generalista básica, especialmente en el primer ciclo. b) Escogiendo un perfil propio en el segundo ciclo, que insista en las necesidades

de la práctica profesional y refuerce la orientación hacia el contexto socioeconómico propio. Sugerimos, aprovechando las líneas actuales de trabajo en la Unidad de Geografía de la URV, que este perfil podría aglutinarse en torno a los aspectos territoriales del turismo, incluyendo su problemática ambiental, sostenibilidad y riesgos naturales, y su función en el desarrollo local y rural.

c) Para establecer esas materias de especialización se podrían utilizar las materias optativas de segundo ciclo del actual plan que al no estar definidas en su contenido ofrecen mucha flexibilidad.

d) La asignatura “Trabajo de investigación” se debería convertir en la práctica en un “Trabajo de iniciación al ejercicio profesional” (que incluiría la opción minoritaria de investigación)

e) Es necesario, y resulta posible con el número de créditos actual ampliar las horas exigidas hasta ahora en las “Prácticas Externas”.

f) Hay que mejorar y generalizar el desarrollo de prácticas integradas (“talleres”) entre asignaturas de segundo ciclo, que permitan un aprendizaje global del análisis territorial.

4.2.5 Desarrollo de la enseñanza. a) Reforzar y mejorar las tutorías, sobre todo en primer curso. En éste, con alto

porcentaje de abandonos, ha de cuidarse especialmente la selección de los profesores, debiendo haber más presencia de los de mayor experiencia docente.

b) La constitución de un Departamento propio o algún tipo de estructura formal que permitiera personalizar las responsabilidades, asegurar un liderazgo interno y una mayor capacidad de autoorganización y coordinación de la docencia.

c) Un Consejo de egresados en Geografía sería de gran utilidad para contrastar la formación impartida con la opinión de los profesionales externos a la Universidad y también lograr su colaboración en la captación de alumnos. Se podría ampliar a un Consejo Consultivo Social, con egresados, empresas e instituciones comprometidas con los objetivos de la titulación.

d) Un aumento sustancial de los programas europeos de intercambio de alumnos. 4.2.6 Profesorado

a) Un cierto incremento de la plantilla estable es absolutamente imprescindible para llevar adelante la titulación.

b) Esto puede permitir la utilización de los profesores asociados no para cubrir huecos sino para ofrecer aquellas enseñanzas más ligadas a la práctica profesional.

4.2.7 Instalaciones La Facultad de Letras y la titulación de Geografía necesitan con urgencia unas

instalaciones que resuelvan las graves deficiencias materiales del edificio actual, las cuales afectan sensiblemente a la docencia y al trabajo investigador.

4.2.8 Relaciones externas a) Mejorar los lazos con otras universidades españolas.

23

24

b) Establecer vínculos más estrechos con el asociacionismo geográfico y con el recién creado Colegio de Geógrafos

c) Desarrollar convenios de extensión universitaria con otros países, sobre todo europeos.

4.2.9 Investigación a) Una mejor definición de objetivos y una mayor concentración de recursos y

medios. b) Conseguir la consideración de algún grupo de investigación consolidado, bien

por la fusión de alguno o de los tres existentes. c) Mayor inserción y participación en las estructuras existentes a nivel español y

europeo, o que se describan mejor y se profundice en las ya abordadas. d) Deslindar los objetivos en investigación básica y en investigación aplicada para

desarrollos metodológicos, de otras actividades más coyunturales, necesarias para fortalecer la disponibilidad de recursos y medios materiales.

4.2.10 Gestión a) Una dotación y distribución más adecuada de personal de administración y

servicios. b) De nuevo, como última propuesta, hay que volver a insistir en la necesidad de

contar con un Departamento de Geografía, o al menos con una estructura organizativa diferenciada con capacidad para responsabilizarse de toda una titulación.

5.- VALORACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN EXTERNA

El CAE considera que a lo largo del informe externo ya se han hecho las

valoraciones necesarias sobre la composición, experiencia y grado de formación de los miembros del comité externo, así como sobre el nivel de acogida –excelente– por parte de la URV. En el apartado 2.3 se ha hecho ya mención a la oportunidad estratégica de mejora derivada de este proceso de evaluación. Hasta ahora, y concluidas la evaluación interna y la evaluación externa, el CAE hace una valoración del trabajo realizado altamente positiva, por lo que no cabe otra cosa que animar al CAI a completar el trabajo iniciado con el mismo rigor y con la misma seriedad que los manifestados hasta ahora. El informe final que elaborará el CAI debe tener la voluntad de convertirse en un buen documento de trabajo para el futuro. La Unidad de Geografía, a través de los diferentes agentes implicados, así como los máximos responsables de la URV deberían tener muy en cuenta las conclusiones de esta evaluación para sustentar en ellas un verdadero plan de acción para los próximos años. El CAE confía muy sinceramente en haber podido contribuir a ello a través de este informe externo.

El CAE quisiera hacer una última mención al excelente clima de trabajo y de entendimiento entre sus cuatro miembros, habiendo tenido la oportunidad de reflexionar sobre su propia experiencia universitaria a partir del debate y el intercambio de opiniones entre ellos.