tipos de marchas

4
Marcha de pato o miopática Debida a la debilidad de los erectores del tronco y grandes músculos de la cintura pélvica. Carac terística de las distr ofas musculares, se puede observar también en atrofas musculares. El paciente se levanta con mucha difcultad. Cuando se encuentra en el suelo, se pone primero de rodillas, estiras las piernas con las manos apoyadas en el suelo y luego para incorporar su tronco realiza la maniobre de gowers. El paciente camina bamboleando las caderas con las piernas separadas y el vientre prominente. Marcha tabética e debe a trastornos de la sensibilidad pro!unda. "a !alta de seguridad en la marcha aumenta cuando se suprime la ayuda visual. Caminan con los o#os f#os en el suelo a cada paso $ue dan y suelen ser bruscos golpeando el suelo. Esta marcha se observa en la tabes y en la polineuritis sensitivas paraneopl%sicas, en casos de síndrome de &uillain'(arré, esclerosis múltiple y en carencia de vitamina Marcha espástica e observa en muchas en!ermedades, las cuales tienen en común la lesi)n de la vía corticoespinal sobre todo en la médula. e caracteriza por la hipertonía de la pierna o piernas $ue no se *e+iona por la rodilla y avanza tieza, incluso con el pie en ligera *e+i)n y rotaci)n interna. uede a!ectar una sola pierna o las dos. En casos leves s)lo se nota el roce del pie del lado a!ecto en el suelo al dar un paso. En casos e+tremos, por la hipertonía de los músculos aductores del muslo, el paciente avanza una pierna $ue se

Upload: cris-masabanda

Post on 05-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de Marchas

TRANSCRIPT

7/16/2019 Tipos de Marchas

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-marchas 1/4

Marcha de pato o miopáticaDebida a la debilidad de los erectores del tronco y grandes músculos depélvica. Característica de las distrofas musculares, se puede observar tatrofas musculares. El paciente se levanta con mucha difcultad. Cuando seen el suelo, se pone primero de rodillas, estiras las piernas con las manos ael suelo y luego para incorporar su tronco realiza la maniobre de gowers. camina bamboleando las caderas con las piernas separadas y el vientre prom Marcha tabéticae debe a trastornos de la sensibilidad pro!unda. "a !alta de seguridad enaumenta cuando se suprime la ayuda visual. Caminan con los o#os f#os encada paso $ue dan y suelen ser bruscos golpeando el suelo. Esta marcha se

la tabes y en la polineuritis sensitivas paraneopl%sicas, en casos de sí&uillain'(arré, esclerosis múltiple y en carencia de vitamina

Marcha espásticae observa en muchas en!ermedades, las cuales tienen en común la lesi)corticoespinal sobre todo en la médula. e caracteriza por la hipertonía de piernas $ue no se *e+iona por la rodilla y avanza tieza, incluso con el pi*e+i)n y rotaci)n interna. uede a!ectar una sola pierna o las dos. En casos

se nota el roce del pie del lado a!ecto en el suelo al dar un paso. En casos e+la hipertonía de los músculos aductores del muslo, el paciente avanza una pi

7/16/2019 Tipos de Marchas

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-marchas 2/4

Marcha con steppagee produce por la paresia de los músculos elevadores del pie en las polineudel nervio ci%tico poplíteo e+terno o ci%tico mayor, lesiones de la cola de cabde esclerosis lateral o miopatías distales. El paciente eleva mucho las rodipaso, con el pie colgante, y al caer es la punta o planta y no el tal)n. l no pola punta del pie el paciente tropieza con al!ombras y escalones provoc%ndosesguince de tobillo.

Marcha cerebelosaropia de las lesiones del vermis. e caracteriza por el dese$uilibrio taabiertos o cerrados. En casos leves se pone de manifesto si se pide a en!eren t%ndem. i se pone con los pies #untos, al observar los tendones del ti

e+tensores de los dedos en el dorso del pie, se vera $ue se contraen continumantener el e$uilibrio. En casos graves el paciente anda con piernasbuscando apoyo, da pasos cortos pero levanta mucho el pie. uede oscilar ecabeza, y le cuentas encontrar la posici)n de e$uilibrio, y puede caer generaatr%s. En lesiones de un hemis!erio cerebeloso, la dismetría de una pierna sla marcha. En lesiones cerebelovestibulares unilaterales el signo m%s evpulsi)n a un lado del e#e corporal.

7/16/2019 Tipos de Marchas

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-marchas 3/4

Alteraciones de la marcha en los ancianosen la mayoría de los ancianos el deterioro de la marcha es multi!actorial, por eenve#ecimiento, atrofa muscular, problemas ortopédicos, artrosis y de!ormida

caderas entre otras. Es un arduo problema identifcar la contribuci)n de cada uesos !actores e intentar la correcci)n de ser posible./%s problem%tica es la e+plicaci)n de la marcha en personas mayores $ue no ninguno de los !actores causales anteriores. u marcha es cautelosa, miedo a pasos cortos y sin arrastre claro de los pies. 0ienen tendencia a pedir ayuda y mínima su#eci)n camina mucho me#or. Esta me#oría no se da en ancianos con de alteraci)n de la marcha.

7/16/2019 Tipos de Marchas

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-marchas 4/4

Alteraciones de la marcha en las neurosis de conversión/ucha personas hipersensibles con tendencia a e+agerar sus molestias tienen el mantenimiento de la posici)n del pie con los o#os cerrados o en march

En la hemiple#ía histérica la pierna a!ectada suele $uedar detr%s del tronco y cada vez sin sobrepasar la posici)n del otro pie de apoyo. 1o realiza esemicircular típico de la hemiple#ía esp%stica org%nica. En la ata+ia neur)tica etiene tendencia a la verdadera ampliaci)n de la base de sustentaci)n. e $pies m%s o menos #untos a pesar de $ue amenaza con caer. uele poneseparados o en cruz y los aletea e+ageradamente y oscila el tronco de un lado$ue cae, pero se suele agarrar a algo. l hacer la marcha en t%ndem es bastacruce e+ageradamente el pie $ue adelanta, y doble las rodillas a cada pas

2tros paciente histéricos se sostienen por unos momentos en pie, titubean cpiden $ue anden y m%s o menos se derrumban al suelo sin poder levantaestos casos, la e+ploraci)n muestra unas incongruencias, a veces muy grosevalor diagn)stico.