tipos de conocimiento

20
Tipos de conocimiento Empírico, religioso, filosófico , científico, directo e indirecto.

Upload: marielroblescarrasco

Post on 10-Feb-2017

1.402 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de conocimiento

Tipos de conocimiento

Empírico, religioso, filosófico , científico, directo e indirecto.

Page 2: Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico La palabra empírico

nos remite a la experiencia.

Este tipo de conocimiento se ubica en el terreno de la experiencia y la práctica que el sujeto mantiene con el objeto.

El conocimiento empírico es la primera forma y la más natural que el ser humano dispone para comprender la realidad. .

Page 3: Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico

Es el conjunto de saberes que nacen de la experiencia directa ante un objeto.

Es un conocimiento ordinario, no esta sistematizado, ni es comprobado mediante un método.

No genera verdades universales.

Page 4: Tipos de conocimiento

Conocimiento

religioso

El conocimiento religioso empieza en el momento mismo en que el hombre pretende dar una explicación de los fenómenos naturales.

La fe se antepone a la razón.

Page 5: Tipos de conocimiento

Conocimiento religioso.

Va más allá de la realidad sensitiva (empírico). Conduce a la creación de un poder extraño y

superior como causante de que los fenómenos naturales ocurran.

Está en un nivel distinto que el de la realidad observada. Parte de una realidad que es externa al fenómeno.

No admite verificación alguna en la práctica.

Page 6: Tipos de conocimiento

Conocimiento religioso

No requiere una demostración empírica, ni un discurso lógico. (“las cosas son como son porque así las hizo Dios”)

Es dogmático, su validez radica en la autoridad del dogma y en su transmisor (la biblia).

El sujeto acepta la verdad tal y como se le dice que es (cree y acepta la verdad en un acto de fe).

Page 7: Tipos de conocimiento

Conocimiento filosófico

Desde la antigüedad el ser humano abrió los ojos a un conocimiento que iba mas allá de lo tangible, hacia los objetos y fenómenos no perceptibles. .

Page 8: Tipos de conocimiento

Conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico es el resultado de un grado más complejo en el pensamiento abstracto del ser humano.

Page 9: Tipos de conocimiento

Conocimiento filosófico. A partir de una serie de consideraciones y

reflexiones generales pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón.

Es un saber de tipo general y totalizantes, busca la respuesta al porqué de los fenómenos.

Supera lo sensorial y material. No puede ser verificado en la práctica.

Es un conocimiento crítico pues analiza los fundamentos de todo lo que considera.

Page 10: Tipos de conocimiento

Conocimiento científico.

El conocimiento científico elabora modelos acerca de la realidad: leyes y teorías que pueden ser validadas en la práctica o en el contexto empírico.

Page 11: Tipos de conocimiento

Conocimiento científico

Su objetivo es la comprensión de fenómenos naturales y sociales, sus causas, sus procesos, sus consecuencias.

Debe obtenerse mediante métodos objetivos y rigurosos.

Proviene de un proceso que parte del saber empírico y llega a leyes universales.

Es un acercamiento crítico de la realidad, la cuestiona permanentemente, no se detiene en la apariencia, ni en lo sensorial.

Busca una explicación lógica y racional a nuestra existencia física y social.

Page 12: Tipos de conocimiento

Conocimiento científico

Para que el conocimiento se considere científico debe ser:

Objetivo (un conocimiento válido para todos).Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación).Falible (perfectible, en constante mejora).Sistemático (que integre un sistema de ideas conectadas lógicamente).

Page 13: Tipos de conocimiento

conocimiento directo e indirecto

Existen dos vías de acercarnos a la realidad:

el conocimiento directo e indirecto

Page 14: Tipos de conocimiento

conocimiento directo

Es aquel que tenemos por un acercamiento inmediato con el objeto; es el que nos proporciona los sentidos.

Es el caso de la observación, en que entre sujeto y objeto hay un acercamiento sensorial, percibimos el objeto y constatamos sus características.

Page 15: Tipos de conocimiento

Conocimiento directo

Son saberes obtenidos mediante nuestra percepción y sentidos.

Ejemplo cuando observamos un objeto o contemplamos un fenómeno: una mesa, un árbol, un eclipse.

Page 16: Tipos de conocimiento

Conocimiento indirecto

El conocimiento indirecto es aquel que tenemos de un objeto sin que éste se nos presente y sin que estimule nuestros sentidos.

Page 17: Tipos de conocimiento

Conocimiento indirecto

Representan el conjunto de creencias, opiniones, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.

Page 18: Tipos de conocimiento

Ejemplo: conocimiento directo e indirecto

Leemos un libros sobre las creencias y costumbres de los triquis de Oaxaca, adquirimos un conocimiento indirecto.

Tendremos un conocimiento directo si aparte de convivir con los triquis, participamos en sus tradiciones, estilos de vida y experimentamos personalmente mediante los sentidos y sin intermediarios de ningún tipo.

Page 19: Tipos de conocimiento

Conocimientoempírico

Conocimiento religioso

Conocimiento filosófico

Conocimiento directo

Conocimiento científico

Conocimiento indirecto

Obtenido mediante referencia, por ejemplo, mediante la memoria.

Page 20: Tipos de conocimiento

Referencias

Vásquez, A. & Rojas, E. (2011). Metodología de la investigación. México: Santillana. . pp.33-39.

Martínez, H. (2011). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning. pp.52-55