tierra y trabajo

24
El Fortalecimiento Institucional es uno de los Ejes Estratégicos que la SsAF ha definido para trabajar en todos los territorios. La organización territorial, tanto de los productores como de los consumi- dores, es fundamental en la construcción de la Nueva Ruralidad. Generando mano de obra en los pueblos del interior y con la producción de alimentos como obje- tivo principal. Distintas experiencias de la Región Centro que nos animan a pensar nuestras propuestas y nos muestran caminos posibles. “No hay proyecto inclusivo sin movi- miento cooperati- vo, mutual y una economía social consolidada”. Patricio Griffin, presidente del INAES. Pág. 14. Entrevista: Informe: Nueva Ley de Arrendamientos: preparativos para el debate final En el camino por seguir dejando atrás las leyes impuestas por la última Dictadura Cívico Militar, el nuevo proyecto se viene discutiendo desde las organizaciones de productores y también en los distintos escalones del Estado. Pág. 18. lockout: Impuesto Inmobiliario Rural: las cosas por su nombre Razones expuestas e intereses ocultos detrás de las medidas de desabastecimiento convocadas por la Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias, que agrupa a los dueños de la tierra y de la producción en Argentina. Pág. 6. Martiniano Molina Buscando en la cocina familiar Pág. 4.

Upload: amanecer-agrario

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periodico de la Región Centro de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Año 3 - Número 6

TRANSCRIPT

Page 1: Tierra y Trabajo

El Fortalecimiento Institucional es uno de los EjesEstratégicos que la SsAF ha definido para trabajar entodos los territorios. La organización territorial,tanto de los productores como de los consumi-dores, es fundamental en la construcciónde la Nueva Ruralidad. Generando manode obra en los pueblos del interior y conla producción de alimentos como obje-tivo principal. Distintas experienciasde la RegiónCentro que nos animana pensar nuestras propuestas y nosmuestran caminos posibles.

“Nohayproyectoinclusivo sinmovi-miento cooperati-vo,mutual yuna

economía socialconsolidada”.

Patricio Griffin, presidentedel INAES.Pág. 14.

Entrevista: Informe:NuevaLeydeArrendamientos:preparativosparael debate final

En el camino por seguir dejando atrás lasleyes impuestas por la última DictaduraCívico Militar, el nuevo proyecto se vienediscutiendo desde las organizaciones deproductores y también en los distintosescalones del Estado. Pág. 18.

lockout:Impuesto InmobiliarioRural:las cosaspor sunombre

Razones expuestas e intereses ocultosdetrás de las medidas de desabastecimientoconvocadas por la Comisión de Enlace delas Entidades Agropecuarias, que agrupaa los dueños de la tierra y de la producciónen Argentina. Pág. 6.

MartinianoMolinaBuscandoen lacocinafamiliar

Pág. 4.

Page 2: Tierra y Trabajo

Editorial�

L a realidad del sector agropecuario no escapa a lasgenerales de los demás sectores productivos delpaís y del mundo en donde encontramos, una es-

tructura socio productiva altamente concentrada. Contecnologías desarrolladas para la gran escala económi-ca que fija en función de ese grado de desarrollo de lasfuerzas productivas, desde losmodos y ritmosde la pro-ducción hasta las unidades económicamente viables -prescindamos por ahora de discutir acerca de la susten-tabilidad ambiental, energética o en un sentido másamplio la sustentabilidad social de determinados mo-delos de desarrollo-.También encontramos, como en cualquier otra activi-

dad, una gran heterogeneidad de subsectores producti-vos, que se relacionan entre sí y con otros sectores, a sa-ber: los proveedores de servicios (asesoramiento técni-co-servicios de transporte-operativos- contables-jurídi-

cos por mencionar sólo algunos), también se relacionancon ellos los comerciantes a través de los que se realizasu producción, tanto en el mercado interno como inter-nacional y, finalmente, los sectores industriales, ya seaaquellos que industrializan sus productos o bien porqueproducen bienes necesarios para la producción. Esta he-terogeneidad de actores implica sendos intereses gene-ralmente encontrados, de lo que se deriva una situaciónde enfrentamiento-negociación, en la que tienden a im-ponerse losdemayorescalaeconómica, subordinandoalos de menor escala, que además por tratarse general-mente de productores independientes se encuentrandispersos y con poca experiencia en lo que hace a orga-nización y negociación.Esa realidad de fragmentación desde lo material, así

como la historia de los actores de las escalas producti-vas de la Agricultura Familiar (AF), ha venido condicio-nando su percepción de la realidad, y consecuente-mente ha ido tendencialmente profundizando una ac-tuación más individual que colectiva, la que se ha tra-ducido en una mayor debilidad de éstos ante las ins-tancia de enfrentamiento negociación que citáramosmás arriba.Ante esta realidad, desde el Ministerio de Agricultura,

Ganadería y Pesca de la Nación -en general- y desde laSubsecretaría de Agricultura Familiar -en particular-, setrabaja para fortalecer al subsector de los AgricultoresFamiliares. Consecuentemente, la discusión que se im-ponenos lleva adefinir cuál hade ser la estrategia ades-arrollar para fortalecer a los Agricultores Familiares, demanera tal que no queden en situación de vulnerabili-dad ante las leyes del mercado. Los caminos para des-arrollar las fortalezas en estos actores pueden ser diver-sos, y no pretendemos aquí, ni muchomenos, agotar eldebate. Sin embargo no podemos dejar de plantear al-gunas líneas que entendemos nodales para producir

cambios estructurales en las relaciones entre los diver-sos actores del subsector de laAF ydeéstos y el restodela sociedad.Enprimer lugar, respectode laproduccióny la susten-

tabilidad económica de estas pequeñas escalas, la histo-ria ha demostrado que resultan inviables en el marco delas relaciones del capitalismo de mercado desarrolladohasta la actualidad. Por lo que, para superar este escollo,es necesario avanzar en procesos asociativos que permi-tan hacer economía de recursos, potenciando en el con-junto, la utilizaciónde las capacidades instaladas de cadaAF. Éstos procesos asociativos, además de ampliar las es-calas económicas y fortalecer sus capacidades de nego-ciación, pueden -desde lo productivo-, ir desarrollandouna concepción más colectiva y, con ello, aproximarse alo que en términos generales se conoce comounidadesproductivas económicamenteviables.

En segundo lugar, estos procesos asociativos en loproductivo deben-pueden ser complementados coninstancias de organización para la acción gremial y o po-lítica territorial, demanera que estos actores tengan pe-so específico en la definición de políticas públicas en losdiferentes niveles gubernamentales –municipal, provin-cial, nacional y latinoamericano-. Ya sea en lo que hace alíneas de financiamiento, la transferencia de tecnologías,la industrialización conVAO, y la comercialización por ci-tar sólo algunas áreas específicas que los AF necesitandesarrollar.En tercer lugar, nos atrevemos a decir que la organi-

zación territorial deestosactores, parapoderalcanzarunreal impacto, debe partir de la premisa de la acción soli-daria con otros actores sociales, en particular de los sec-tores populares urbanos-los consumidores de alimentosque losAFproducen-.De la acción solidariaque lasorga-nizaciones de la AF desarrollen con otros actores de lasociedad, resultaría en definitiva la Gran Escala Social,que les permitirá superar la debilidad material de su es-cala económica.La Subsecretaría de Agricultura Familiar a través de

distintas acciones como el financiamiento a proyectosproductivos -ya en la producción primaria como en laindustrialización hacia una nueva ruralidad-, la asisten-cia técnica, la capacitación y el fomento de procesos so-ciorganizativos, pormencionar sólo algunas de lasmúl-tiples intervenciones, tendientes a fortalecer a los AF ysus organizaciones. Entendemos que en adelante,cuanto se pueda lograr en lo que hace a lamejora de lascondiciones de vida de los AF, depende también y fun-damentalmente, de las acciones de los AF a través desus organizaciones. Para construir y consolidar, solida-riamente con el conjunto de la sociedad, y en particular,con los sectores menos favorecidos, una sociedad paratodos y todas�

Organizarse es

agregar valor

“De la acción solidaria que las organizaciones de la AF desarrollen conotros actores de la sociedad, resultaría en definitiva la Gran Escala Social,que les permitirá superar la debilidad material de su escala económica.”

2 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Hacemos

AutoridadesPresidenteDra. CristinaFernándezdeKirchner

Ministro de Agricultura Ganaderíay Pesca de la NaciónSr. Norberto Yauhar

Secretaria de Desarrollo Ruraly Agricultura FamiliarIng. Carla Campos Bilbao

Subsecretario deAgricultura FamiliarIng. Agr. GuillermoMartini

Director Nacional deFortalecimiento InstitucionalIng. Alberto Chiavarino

DirectoraNacionaldeEjecucióndeProgramaspara laAgriculturaFamiliarIng. Graciela Freddy

Provincia de Santa FeClaudio Tessini

Provincia de Buenos AiresJorge Sutil

Provincia de Entre RíosArturo Casalongue

Provincia de CórdobaDavid Rosso

Equipo de ComunicaciónRegión Centro:

� BuenosAires: Tel 0221- 4210822Alejandro Gimeno, Facundo Cabe yEugenia Del Castillo.

� Entre Ríos: Tel 0343-4317720Fernando Solanas y Daiana Pérez.

� Córdoba: Tel 0351-4869724JuanManuel Stahli, Fabricio Roveresy RicardoMoriena.

� Santa Fe: Tel 03482-422898Luis Ortolani y Karina Kasprik.

Contacto:[email protected]

Diseño:Zeta Grupo. [email protected]

Impresión:Comercio y Justicia Editores,Cooperativa de Trabajo Ltda.(Córdoba capital).

Tierra y Trabajo:

Page 3: Tierra y Trabajo

“… lograr el retorno y el asentamiento en el país profundo para que allí, asociados, pueda agregarse valor en origen, es lafuente para que la gente no tenga que emigrar y el campo despoblarse. Necesitamos esta nueva ruralidad y para ello va-mos a contar con los instrumentos necesarios. […] queremos asociarlos para que podamos producir alimentos en lasfuentes y ser, entonces, no el granero del mundo, sino un país con industrias”. Cristina Fernández de Kirchner.

En las Oficinas de la Unidad para el Cam-bio Rural, del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca, con la presencia del

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pes-ca, Ing. Lorenzo E. Basso, y ante unanumero-sa concurrencia de autoridades del sector yrepresentantes de Cooperativas del país, sepresentó la publicación “Las cooperativas

agropecuarias en la RepúblicaArgentina:diagnóstico y propuestas”.El Instituto Interamericano de Coopera-

ción para la Agricultura y el Ministerio deAgricultura, Ganadería y Pesca, presenta-ron esta nueva publicación sobre la situa-ción actual y la evolución de las Cooperati-vas Agropecuarias en la República Argenti-

na. El trabajo fue elaborado por Edith S. deObschatko, Especialista en Políticas del IICA,Guillermo D. Martini, Subsecretario de Agri-cultura Familiar, y Carlos C. Basañes, Especia-lista en Cooperativismo.El estudio tiene comoobjetivo disponer de

un diagnóstico de la situación actual y evolu-ción reciente de las cooperativas agropecua-rias; identificar las transformaciones institu-cionales en las organizaciones cooperativas ylas tendencias más destacables; y explorarposibles estrategias y políticas para el des-arrollo cooperativo agropecuario en generaly, en particular, para que el mismo sea unaherramienta importante para promover elfortalecimiento de la agricultura familiar�

Las cooperativasagropecuarias y sulugar en nuestro tiempo

¿Cuáles son los principalesdesafíos de esta nueva etapa paralaDirecciónNacional de Fortale-cimiento Institucional?LaDirecciónNacional de Forta-

lecimiento Institucional como par-te de la Subsecretaría deAgricultu-ra Familiar viene trabajando en laasistencia técnica y capacitación deuna amplia gama de productoresfamiliares en todo el territorio na-cional. El gran desafío que asumi-mos en esta nueva etapa es ampliarla base de agricultores familiaresque asistimos, incorporando tam-bién como sujetos de nuestro ac-cionar a los productoresmedios ca-pitalizados. Para ello nuestra Di-rección además de continuar y pro-fundizar la tarea de fortalecimientoy capacitación técnica a las organi-zaciones de laAgricultura Familiarha incorporado un equipo de tra-bajo abocado a la misión de articu-lación con otras áreas del Ministe-rio de Agricultura de la Nación,otros Ministerios nacionales, pro-vinciales, Universidades y demásdependencias públicas y privadascon el fin de institucionalizar y co-ordinar las acciones y recursos enconjunto dentro de los territoriosdonde intervenimos. También seamplía la perspectiva de trabajo

con organizaciones sociales, estu-diantiles, de trabajadores y dePymes. En este sentido, hemos su-mado también a nuestra DirecciónNacional un equipo de trabajo quese encargará específicamente deldesarrollo Cooperativo y Asociati-vismo ya que en esta etapa, son sinlugar a duda las herramientas queconstituyen uno de los motorescentrales para el crecimiento de laagricultura familiar y el desarrolloterritorial. De esta manera se favo-rece la posibilidad de agregar valoren origen a las producciones regio-nales. Estos procesos van creandomejores condiciones de vida paralos Agricultores Familiares, forta-leciendo sus organizaciones paragarantizar la soberanía y seguridadalimentaria del pueblo argentinoen el marco de la construcción deuna nueva ruralidad.¿Cuáles son las herramientas

que dispondrá la Subsecretaríade Agricultura Familiar en estanueva etapa para darsolucionesque atiendan los problemas pro-ductivos, organizativos, de in-fraestructura, acceso a derechos,y de comercialización, creandoasí mejores condiciones de vidapara losAgricultores?Frente a la diversidad de dificul-

tades a ser superadas, la Subsecre-taría de AF ha priorizado como li-neamientos estratégicos cuatro ejesde trabajo: la democratización delacceso a los alimentos, el valor agre-gado en origen, políticas de tierra,hábitat, territorio y pueblos origi-narios y el fortalecimiento de las or-ganizaciones de la Agricultura Fa-miliar.Toda nuestra estructura ins-titucional de laSubsecretaría a nivelnacional y provincial esta en unproceso de re-organización pararesponder al cumplimiento de estoslineamientos que nos permitirándar verdaderas soluciones integra-les para el desarrollo rural en los te-rritorios. En materia presupuesta-ria, esta nueva etapa caracterizadacomo de “sintonía fina” por nuestrapresidenta será acompañada, segúnlas directivas de nuestro Ministrode Agricultura Norberto Yahuarcon la puesta enmarchadelProgra-ma Integral de Desarrollo Rural(PIDER) , que incorpora a todoslos programas de financiamiento yaexistentes; pero que además permi-te financiar proyectos con otros re-cursos que cuentan las diferentesáreas del Ministerio de AgriculturaGanadería y Pesca que pueden serdestinados a la Agricultura Fami-liar. Como son el PROSAP, los del

PlanGanadero, los de lasLeyesCa-prina y Ovina, además de fondosprovenientes de otros Ministerios.De estamanera serámás eficiente ycoordinada la ejecución presupues-taría. Y queremos destacar que elobjetivo central del PIDER es pro-mover el desarrollo productivo coninclusión económica, social, políticay cultural de los agricultores fami-liares, pequeñosymedianosproduc-tores y comunidades de pueblos ori-ginarios del territorio nacional, conequidad de género y generacional.Ytodoese trabajo lo tenemosquehaceren unmarco de cooperación,articulación y complemen-tación con otros actoresvinculadosa laspolíticaspúblicas deDesarro-lloRural�

COOPERATIVISMOY ASOCIATIVISMO:

Motores para la Agricultura Familiar

en la Nueva RuralidadBuscando elementos que nos ayuden a comprender las principales características de la nueva etapade gestión, los cambios y nuevos desafíos para el desarrollo de la Agricultura Familiar en el país,conversamos con el Director Nacional de Fortalecimiento Institucional Ing. Agr. Alberto Chiavarino.

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 3

Page 4: Tierra y Trabajo

“Empecemos a pensar en la

En Manifiesto de la Tierra,Molinamuestra cómo se cul-tivan diversos tipos de ver-

duras, frutas y hortalizas en dife-rentes lugares del país, y rescata laimportancia de relacionarse de otraforma con la tierra. En ese sentido,nos explicó su visión del tema y elpor qué de llevar adelante este nue-vo desafío. Una relación armónicadonde los lazos que se establezcansean solidarios. En este paso, nosmuestra cómo viven, piensan y pro-ducen los agricultores familiaresque visita viajando por el país.

��Esta misma actitud que tuvistede haber expuesto al handball yhacerlos conocer a todos o a granparte de los argentinos, el hand-ball masificado, es lo que hoy es-tás haciendo con la agriculturaen pequeña escala…No creo haber sido el único res-

ponsable. Sí, haber aportado mi

granito de arena. Creo absoluta-mente en la misión del hombre so-bre la tierra, que la misión que a míme convoca en el mundo o para laque fui elegido, y yo elijo ese traba-jo. Sé que me pongo un poco místi-co, si querés llamarlo de alguna ma-nera, pero creo en eso. En que unotiene ciertas condiciones, ciertasherramientas o regalos que le hansido otorgados y que los puede uti-lizar bien. En mi caso, creo que tie-ne que ver con la comunicación.Con poder comunicar un montónde cosas que están sucediendo oque sucedían, y en realidad teníanpoca difusión. Es como siempre de-cimos, si yo voy a tal fundación vie-nen cuatro o cinco medios, si va al-guien que no conocen mucho, qui-zás no va nadie. Entonces, está bue-no saber que vos de alguna maneratenés ese poder que te es otorgado.Si vos tenés mala onda con la pren-sa o la gente no entiende lo que vos

querés decir, no laburás más. Recuerdo que Casancrem ha-

biéndole propuesto a Danone ha-cer una línea de orgánicos y pro-ductos naturales, con un montónde trabajo que yo venía haciendo ydecía ‘mira esta gente puede haceresto y yo apuesto dos años de miimagen gratis, te doy para que lohagas’, no lo hicieron. Estuve tresaños y me fui. Pero no me fui a la-burar a la competencia. Y dejé deganar un montón de dinero, y esedinero hoy lo gana otra persona.No cambiaste nada, ¿Cómo no? Yoen todas las notas digo esto y estohace que se esté moviendo la agujapara otro lado y es también, lo mis-mo que vos decís acerca de la agri-cultura. ¿Por qué hago huertas?¿Por qué lo vinculo a esto? ¿Y porqué no estoy trabajando en canal13? Pero no porque sea canal 13,porque yo trabajé muchos años ahíy podría trabajar en canal 13. Por-

que en realidad canal 13 lo mira lagente: peronistas, radicales, delPro, del FAP, no importa, yo le ha-blo al ser humano. Si queremosmodificar algo, hay que empezar aaplicar una palabra que está muyde moda hoy, que es la sustentabi-lidad y tiene que ver con que cadauno de nosotros sea más sustenta-ble en la vida. Consumir más cons-cientemente todo: ropa, alimentos,autos, lo que sea. No contaminartanto, generar lo que vos consu-mís, alimentos, ropa -te podés te-jer algo-, vas a valorar la pilcha deotra manera. Porque si vos vas a lasalada a comprar y te compras 40remeras a 10 pesos cada una, es ló-gico: la usás y la tirás, no la lavás.Porque es más barato tirarla quelavarla, pero vamos a ver cómofueron hechas esas remeras, conqué material fueron confecciona-das. Cómo una remera puede va-ler 10 pesos, si es con algodón na-tural, si es con algodón que fuecuidado de una manera correcta ydemás y si fue hecho por gente queno fue explotada, violentada, nopuede valer nunca 10 ó 20 pesos.Entonces, empecemos a pensarsobre esa palabra tan importanteque tiene que ver con la sustenta-bilidad. Ese es el click que debehacer el hombre para empezar acorregir un poco y en verdad tieneque ver mucho, obviamente, con laeducación.

�� ¿Cómo es la relación del pe-queño productor con el tipo fa-moso que viene de Buenos Airesy que habla de igual a igual?La verdad es que primero, para

poder hacer todo el laburo -comotodo en la vida- se parte de un pro-ceso. A veces es lo que nombrabaantes “che cómo cambió Martinia-no”. Porque claro de Mariana decasa o de Cocineros Argentinos…Bueno ahí ya estaba esbozando,

entrevista �

sustentabilidad”� El cocinero y actual conductor del programa Manifiesto de la Tierra, que se emite por Canal Encuentro, dialogó con Tierra y Trabajo acerca de este nuevo emprendimiento.

“MARTINIANO MOLINA, MANIFIESTO DE LA TIERRA”

“La sustentabilidad tieneque ver con que cada unode nosotros sea más susten-table en la vida. Consumirmás conscientemente todo:ropa, alimentos, autos, lo que sea.”

4 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 5: Tierra y Trabajo

ahí se hacía una huerta con Pro-Huerta y estaban chochos. Rober-to Cittadini me decía ‘en serio quequerés hacer la publicidad de Pro-Huerta sin cobrar nada’ ‘No, noquiero cobrar nada’, le manifesta-ba. Yo quiero armar una huertajuntos y cocinar juntos, que meayuden a eso porque yo no la pue-do mantener todos los días paraaparte hacer un programa. Me en-cantó, entonces de venir de ese pa-lo y ver hoy todo. Todo eso que lovenía esbozando en ese programa.Para la gente Martiniano cambió,Martiniano se volvió loco o se hizohippie. Pero muchos, digo mu-chos. Antes de ayer di una charlapara 40 empresarios que te puedoasegurar que todos tienen su aviónprivado. Y yo les hablaba de esto.Porque todos tenemos la necesi-dad de sumar, entonces eso fue unproceso. Para mi fue un proceso yasí uno se va formando. Porque eneste tipo de ámbito como es el te-ma de la agricultura biodinámica,la pedagogía Waldorf, donde to-mas cursos, hacés seminarios, lamedicina antroposófica. Conozcode medicina homeopática por tra-bajar, por leer, por buscar puntas,o sea el tema del arte, todo lo quetiene que ver con las terapias crea-tivas desde lo artístico. Involucra-

do en esa movida vos te vas for-mando y, después cuando vayas ahablar con esta gente, vivir en unlugar así hace que la gente, ya sabe,sabe que vos no vivís en PuertoMadero, en un edificio de 10 pa-los, que no te interesa.

��Entonces cuando vos llegás hayuna cosa de comunión instantá-nea, como de igual a igual... Es importante saberlo y está bue-

no poder comentarlo. Por esocuando yo llego a estos lugares, queen muchos no hay televisión, estáesta cosa de igualdad, respeto y ad-miración por ese trabajo. Porque yole digo a ellos ‘a nosotros no nos co-rresponde ponernos acá, yo decidoir a entrevistarte, acá yo te conozcoy sé lo que estás haciendo. El traba-jo lo estás haciendo vos’. A mí mecorresponde esto, hay que mostrar-lo. Vos tenés, no yo.

�� Podés empezarnos a enseñar acocinar con productos autócto-nos de esta AméricaMartiniano: Sí, sí. De hecho el

trabajo es cocinar con productosde la huerta y le agregamos un ce-real. A lo sumo una granja que críapollos orgánicamente de manerapequeña. Lo que venimos hacien-do en nuestro trabajo. Escribo en

la revista de Tarjeta Naranja, noescribo más para La Nación poruna decisión personal. Las recetasson todas en esta línea, aparte deescribir cuento la historia de esealimento y donde se compra. Hoyen muchos supermercados ya es-tán, farmacias naturistas y eso teestá diciendo algo. Te está diciendofarmacia – alimentos. El alimentoes un medicamento. Esta buenopoder mostrar, es lo que vengo ha-ciendo y por eso me van a ver me-nos en la televisión. En lo que mevan a ver haciendo, con una líneaideológica distinta.

�� ¿Cómo ves el futuro?Con respecto al futuro quiero

decir algo: yo soy un tipo terrible-mente optimista, absolutamenteoptimista. Y el optimismo tieneque ver con reconocer las fuerzasque habitan en el hombre. Másallá de todo el deterioro social queveamos y la violencia. Yo creo queel hombre fue el que lo creó y noes que hay que destruir los teléfo-nos, no hay que destruir los telé-fonos, ni los edificios hay que uti-lizarlos bienAhora si hacemos un nuevo pro-

yecto de Techint frente al río y demás,hagamos que eso no contamine queutilice detergentes biodegradables.

El futuro lo veo con mucho op-timismo porque creo en el hom-bre y porque conozco donde voy atrabajar. Yo voy a seguir poniendomi fuerza, sé que no voy a trabajaren un crucero, sé que no voy a tra-bajar con Pablo Escobar, para or-ganismos que trabajen con la vio-lencia. Yo sé en qué línea voy atrabajar y creo absolutamente eneste bellísimo y dañado mundonos ha dado un montón de maes-tros a lo largo de la historia de lahumanidad y cada uno tuvo untrabajo. Madre teresa de Calcutadecía “no importa de dónde vengaese dinero sólo dénmelo y yo séque haré con él”. Las frases tuvie-ron que ver con una época. El yo-ga fue creado hace 10.000 añospor un hombre de hace 10.000años. El hombre hoy lo puedeusar para tener conciencia sobresu respiración. Por lo tanto, sobretodo lo que va a suceder con loque haga. Después tenés que darel otro paso que es el trabajo so-cial. Y la madre Teresa de Calcutadecía lo del dinero y a mí si meimporta de donde venga ese dine-ro. No estoy hablando mal de na-die, estoy agradeciendo. A nos-otros nos toca elevar ese trabajodando un paso más �

“Con respecto al futuro quiero decir algo: yo soy un tipo terriblemente optimista, absolutamente optimista. Y el optimismo tiene que ver con reconocer las fuerzas que habitan en el hombre”.

“Si vos querés no contami-nar tanto, primero tenésque empezar por tu casa.Hacé tu compost. Sacá labasura clasificada. Enton-ces en vez de echarle la culpa al gobierno hacelovos primero. Y es ahí don-de uno es Estado. Uno esEstado. Uno hace políticatodos los días.

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 5

Page 6: Tierra y Trabajo

LAS COSAS POR SU NOMBRE:

Al “pan, pan” y al “lockout patronal,

desobediencia fiscal”

E l aspecto central de los cam-bios aprobados en la legisla-tura provincial bonaerense

para el Impuesto Inmobiliario Ru-ral es la actualización del valor fis-cal de la tierra, el monto utilizadopara determinar cuánto pagaránde impuestos por las propiedades. El valor fiscal de la tierra en la

provincia de Buenos Aires estácongelado en niveles muy bajosdesde los años noventa, cuandogobernaba Eduardo Duhalde. Elrevalúo que se aplicó en 1998 sóloalcanzó a las partidas urbanas, queen 2003 se extendió a los inmue-bles rurales pero en forma parcial,“negociada” con las entidades delsector. En 2007 se aplicó un nuevoajuste en las valuaciones sólo a losinmuebles urbanos, y en los añossiguientes hubo varios intentos departe del gobierno de Scioli porimpulsar su extensión a la zona ru-ral, pero una y otra vez debió cederante la fuerte presión de las patro-

nales ruralistas. Al respecto, la Mi-nistra responsable de Economía deBs.As, Silvina Batakis, recordó queel último revaluó serio de tierrasfue en el año 1954, ya que uno pos-terior realizado en 1974 “fue inci-nerado” por la dictadura y remarcóque incluso los dos ingenierosagrónomos que lo hicieron figuranen las listas de desaparecidos. La subvaluación fiscal de la tie-

rra en la provincia implica que hoylas mismas posean un valor fiscalque ronda entre el 10 y el 15 porciento de su valor real. Esta situa-ción convive en un escenario devalorización en el precio de loscampos y un extraordinario incre-mento en los niveles de rentabili-dad. Así, en distritos donde el pre-cio de la hectárea supera los 45mil pesos, el valor que se toma encuenta para determinar el Im-puesto Inmobiliario Rural no su-pera los 1200 pesos. Los dueñosde los campos no sólo pagan me-

Hubo disturbios en la protesta delos productores rurales en la Le-gislatura de la provincia de Bue-nos Aires, donde se trata el pro-yecto de reforma impositiva queincluye un aumento del impuestoInmobiliario Rural.

“En distritos donde el preciode la hectárea supera los 45mil pesos, el valor que se tomaen cuenta para determinar elImpuesto Inmobiliario Ruralno supera los 1200 pesos.

TELAM

6 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 7: Tierra y Trabajo

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 7

nos impuestos que el dueño deun auto mediano modelo 2010, si-no que las tierras más rentables yproductivas pagan lo mismo quelas propiedades en las zonas me-nos favorecidas. El aumento re-cientemente aprobado recae sólosobre el 38 por ciento de las parti-das, sobre un total de aproxima-damente 300 mil propiedades ru-rales que existen en la provincia.Ese 38 por ciento (unas 115 milpartidas) son las que aportaríanno sólo los 400 millones adiciona-les, sino lo que dejan de pagar losmás pequeños (el 20 por ciento), alos cuales por la reforma se les re-duce el impuesto.Consultado sobre el tema, el

economista Salvador Treber, quecolaboró en la elaboración delPlan Fenix afirmó que “si se quierecobrarle impuestos a través del

Inmobiliario Rural es imprescindi-ble mantener actualizados los va-lores fiscales de cada unidad detierra y cercano a su valor de mer-cado para que no pierda vigencia.Además defendió las retenciones,dado que según su opinión “cum-plen un rol central en diferenciarel tipo de cambio, que le permitenal Estado disponer de una porciónde la renta extraordinaria de la tie-rra y evitar que la variación en elprecio de las commodities se tras-lade a la canasta de alimentos delas familias argentinas”. Por otraparte señaló que “la otra posibili-dad para cobrarle impuestos alcampo es a través del Impuesto alas Ganancias. Se puede, comopropuso el profesor Dino Jarachen 1964. Eso no se debe hacer conla renta real de la tierra, sino con larenta normal potencial promedio.

La renta real es la que se logra deacuerdo a lo que están producien-do, que lo decide el dueño o elarrendatario. Así, donde se cultivatrigo pero sería más productivohacer cebada se calcula el valordel impuesto en función de la ce-bada. La otorga al estado capaci-dad para direccionar las produc-ciones y que se explote más racio-nalmente.

Motivaciones verdaderas A los propietarios de grandes cam-pos de la denominada zona núcleo,no les preocupará demasiado queaumente el Impuesto InmobiliarioRural, por el que pagaban una cifrainsignificante para su capacidadcontributiva. En cambio, les inquie-ta más que la nueva valuación fis-cal explicite el nivel de sus patrimo-nios, porque ello les subirá sensi-

blemente el monto imponible delimpuesto a la Ganancia MínimaPresunta que pagan los inmueblesrurales, explotados o no, con unatasa del uno por ciento. Muchos de los propietarios de

esas tierras no “trabajan” en elcampo, sino que lo alquilan y ad-ministran desde sus casas en ba-rrios acomodados de Buenos Ai-res. Seguramente no habrán esta-do ausentes en los cacerolazospromovidos en sus zonas de resi-dencia. Estas manifestaciones “es-pontaneas” del 31 de mayo pasa-do -que se dieron a los 15 minutosde aprobada la reforma al Inmobi-liario Rural- fueron presentadaspor algunos medios televisivos, re-des sociales electrónicas como“cacerolazos contra el zarpazoconfiscatorio”, “la inseguridad” y la“corrupción” �

Después de 15 días de negociaciones, el ejecutivo bonaerense realizó el revalúo del valor fiscal de lastierras por decreto y, así, permitió el debate legislativo, donde logró aprobar las distintas modificacionesal Inmobiliario Rural. Algunos manifestantes encolumnados con las cámaras patronales agropecuarias,encabezadas por el titular de Sociedad Rural, Hugo Biolcati, intentaron forzar el ingreso al recinto yarrojaron piedras a la legislatura. La Mesa Agropecuaria provincial lanzó un cese de comercializaciónque luego se nacionalizó, con escasa adhesión pero con mucha prensa.

ACTUALIZACIÓN DEL INMOBILIARIO RURAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES�

¿PorEntre Ríos,

cómoes?

cómoes?

L a cronología del inmobilia-rio rural en la provincia deEntre Ríos comenzó en el

año 2009 cuando la Legislaturaaprobó el incremento a pagar porparte de los propietarios de lastierras rurales. En ese momento,el sector agropecuario avaló lainiciativa. La ley 9930/09 con-templaba un incremento paulati-no y porcentual anual, que llega-ría al ciento por ciento en el2012. Fue sancionada el 13 deoctubre de 2009, y se establecie-ron cuatro segmentos con un ca-lendario de gradualidad paraaplicar el aumento en las 37 zo-nas agro-ecológicas de la provin-cia, hasta llegar a un 100 porciento en 2012, tal como indica laLey de origen 8672. En ese en-tonces, la norma contempló queel aumento no se aplicaría en elcaso de personas físicas que seantitulares de pequeñas parcelas. Esdecir, consideró la situación de

los pequeños productores. Laaplicación del mecanismo de seg-mentación se diseñó en funciónde la superficie de cada estableci-miento. La Ley establece que las micro-

parcelas estarán exentas del au-mento del impuesto en los ejerci-cios fiscales de los años 2009 y2010, mientras que en 2011 seaplicará un incremento del 50 porciento de la diferencia que resultede comparar los valores que sur-jan de la aplicación del modelodispuesto por la Ley provincial8672 con los valores previstos enel decreto provincial 1588/05.Así fue que llegó el año 2012 y seimplementó lo acordado anterior-mente por las partes. No obstan-te, el sector comenzó con las pro-testas, argumentando la imposi-bilidad de pagar “aumentos dehasta un 600 por ciento”. Ahora bien, cuando se argu-

menta que existe un aumento del

600 por ciento, esa cifra se entien-de como excesiva. Sin embargo, sisólo contemplamos ese número,recortaríamos la realidad. Ese600 por ciento surge de lo esta-blecido como cuota mínima anualpor campo, que pasó de ser 35 pe-sos por año a 250 pesos por año. Por otro lado, el sector argu-

menta que la “sobrevaloración”de los evalúos fiscales “implicarála fuga de 250 millones de pesosque dejaran de ingresar este añoa la economía provincial”. Cree-mos que la discusión es centralaquí. No se trata de que ese di-nero dejará de entrar a la econo-mía, sino que ingresará por par-te del Estado quien lo deberádestinar y redistribuir a todoslos sectores sociales. Ademáshay que considerar que el im-puesto provincial se calcula te-niendo en cuenta los rendimien-tos físicos y los precios de los úl-timos cinco años. En ese senti-

do, desde el gobierno provincialafirmaron que “si al sector le vabien el valor sube, pero si al añosiguiente le va mal puede bajar”.En síntesis, el impuesto grava la

riqueza, es decir la propiedad dela tierra. Para hacer el cálculo setuvo en cuenta las diferencias derendimiento de las diversas zonasagro-ecológicas económicas deEntre Ríos, por esto se compren-de que los campos que están enáreas menos productivas paganmenos por hectárea, respecto alos campos ubicados en zonasmás productivas. Es a las claras,un impuesto que entiende la fun-ción social de un Estado que debeintervenir, y tributar en funciónde toda la sociedad, donde un sec-tor, -de acuerdo a las condicioneseconómicas del sistema de pro-ducción, las políticas públicas quese implementan y la estructuradel mercado internacional-, tienegrandes rentas y ganancias.

“Muchos de los propietariosde esas tierras no “trabajan” en el campo, sino que lo alquilan y administran desde suscasas en barrios acomo-dados de Buenos Aires.

Page 8: Tierra y Trabajo

entrevista � “MARTINIANO MOLINA, MANIFIESTO DE LA TIERRA”EXPERIENCIAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 9: Tierra y Trabajo

La delegación Entre Ríos de laSubsecretaría de AgriculturaFamiliar, a cargo de Arturo Ca-

salongue viene trabajando el forta-lecimiento institucional de las or-ganizaciones, comprendiendoque la participación y organiza-ción es la pieza fundamentalde una sociedad democrática.En ese marco, en Colonia Fe-deral a fines de 2007 se formóla Asociación Tierra Nuestra.“Si bien, todas las organizacio-nes de pequeños productoresconllevan a múltiples beneficiospara quienes las integran, TierraNuestra, se caracteriza además

por su lucha en el cuidado del me-dio ambiente en La Colonia. Es decir,

que su objetivo inicial involucra a toda lacomunidad de ese territorio”, manifestóCasalongue.Tierra Nuestra se constituyó para dar

respuesta a las múltiples problemáticasque enfrentan los agricultores familia-res. “Fundamentalmente decidimos jun-tarnos por el avance del monocultivo enla zona. Lo que eso significa para el cam-pesinado: la pérdida del monte nativo yde los recursos naturales, como la conta-minación del agua con agrotóxicos, sinningún tipo de control”, recordó Luna, altiempo que reflexionó: “Lamentable-mente, el habitante rural es absorbido porel sistema y terminamos reciclados poruna Junta de Gobierno o en una villa deemergencia de algún centro urbano, contodo el cambio cultural que eso implica”.En este caso, si bien los motivos de la

organización respondían a la necesidadde representación de un sector históri-camente vulnerado en sus derechos,hubo un hecho puntual que desenca-denó la activa participación de los veci-nos y la movilización de toda una locali-dad. “Un día pasamos con mi señora y vi-mos que habían sembrado soja cerca dela escuela”, rememoró Oscar. Enseguidabuscó a Pepe (José María Franco): “Algohay que hacer”, le dijo. Luna es consciente de la rapidez de ex-

pansión del monocultivo: “Comienzancon una hectárea, y si nadie dice nada, alaño siguiente son miles”.Así, comenzarona visitar uno por uno a sus vecinos, y aler-tarlos de la situación. En poco tiempo, elConcejo Deliberante de Federal declaró aLa Colonia, Zona de Resguardo Ambien-

tal. “Cuando hablamos con el presidentedel Concejo yo le pedí que nos ayudaran,porque nosotros no nos queríamos ir delcampo. Al mes lo encuentro y me comentaque están investigando el tema, pero queno tenían de donde agarrarse porque nohabía un antecedente. Que la situación es-taba muy difícil. Entonces le recordé: cuan-do le dije que necesitábamos ayuda, le dijede inventar algo que no existe. Así fue quehoy en Colonia Federal tenemos una orde-nanza que restringe el uso de agroquími-cos”, explicó Luna. “Al momento de votarla ordenanza, se hizo por unanimidad. Yesto fue muy importante porque logramosque todos los concejales, sean del partidoque fueran, voten por el sí”, agregó Franco.Cabe destacar, que luego de este antece-dente en numerosas localidades y ciuda-des de la provincia de Entre Ríos se res-tringieron las pulverizaciones. Colonia Federal está ubicada en el

centro-norte de la provincia, allí se reali-zan diversos tipos de producción. Desderecuperar el monte nativo hasta fruticul-tura, praderas para los diferentes anima-les, horticultura, apicultura y artesanía,como fabricación de cuchillos. “Todo loque se hace en La Colonia es en un marcode cuidado y de gran respeto para con elmedio ambiente”,manifestó Luna. En esesentido, la limitación que impone la or-denanza es fundamental para que la di-versidad siga siendo una de las caracte-rísticas de La Colonia. Si bien el primer gran objetivo se cum-

plió, la Asociación, que actualmente estáintegrada por 60 familias, tiene otrasmetas a cumplir: “Seguir trabajando porla organización y el bienestar de las fami-lias campesinas, mejorando la calidad devida y las condiciones de producción, y deesta manera, combatir el desarraigo con

educa-ción, salud ymejoramiento de loscaminos rurales, ya que la mayoría son detierra”. En ese marco, se destaca la parti-cipación de Tierra Nuestra en el ForoNacional de la Agricultura Familiar(FoNAF), en el Plan Estratégico Agro-alimentario, y en el acompañamientoa un grupo de jóvenes apicultores,quienes se iniciaron en la producciónde miel orgánica. Esta actividad estábasada en las características especialesque se dan en el territorio por la orde-nanza que prohíbe las fumigacionescon agroquímicos. Para la concreciónde este proyecto la Asociación articulócon la Subsecretaría de Agricultura Fa-miliar, el municipio, instituciones escola-res, el INTA y Producción de la provincia.

“En el campo, cuando los recursos sonescasos y las distancias son grandes, no esfácil reunirse seguido, pero cuando es ne-cesario lo hacemos”, advirtió Luna, dejan-do en claro algunas de las limitacionesque tienen las organizaciones de agri-cultores para organizarse y poder fun-cionar. No sólo con respecto a los finessociales y políticos que se relacionan di-rectamente con la construcción de laidentidad y la continuidad en las reunio-nes. Sino además en el tema de la co-mercialización y la compra. “A veces pen-samos en una cooperativa, pero nosotrossomos pequeños, no podríamos sostener-la, además apostamos a la relación direc-ta entre el productor y el consumidor”. Eneste sentido, los campesinos son cons-cientes de las diferentes formas jurídicasen que pueden agruparse y como éstasrepercuten de una u otra forma en susacciones y objetivos. Para Tierra Nuestra,la forma asociativa era la indicada puesla reivindicación de derechos y el res-guardo de su identidad cultural eran losprincipales fines. Las motivaciones iniciales: el haber lo-

grado la ordenanza fue un gran impulso.Hoy la situación fue cambiando, y lasreuniones se fueron diluyendo. Sin em-bargo, el grupo de jóvenes apícolas si-gue manteniendo vivos los motivos porlos cuales un día los vecinos de ColoniaFederal decidieron juntarse �

“La Colonia”, como la conocenlos vecinos se encuentra alnorte de la ciudad de Federal,provincia de Entre Ríos. Son10.000 hectáreas divididas en chacras de 33 hectáreas;fraccionadas en parcelas queno superan las 10, en las cuales viven cuatro o cinco familias. “Nosotros todos so-mos pequeños productores”,grita Oscar Luna, socio funda-dor - junto a José “Pepe” Franco- de la Asociación Tierra Nuestra.

“los campesinos son conscientes de las diferentes formas jurídicasen que pueden agruparse y comoéstas repercuten de una u otraforma en sus acciones y objetivos.

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 9

Page 10: Tierra y Trabajo

entrevista �ASOCIATIVISMO EN APICULTURA: FEDERACIÓN DECOOPERATIVAS APÍCOLAS (FECOAPI)

�� ¿Cuál es la relación de la Federa-ción de Cooperaticas Apícolas (FE-COAPI), con la Subsecretaría?Podemos decir que acompañó el

proceso de formalización de ungrupo de cooperativas apícolas yaexistente con amplia experienciaintercooperativa desde el 1999. EnSan Pedro a los dieciséis días delmes de julio de dos mil diez se cele-bró la asamblea constitutiva dandonacimiento a esta entidad de pri-mer grado.Más adelante, en el 2008/09

la Cooperativa Apícola SolSampedrino Ltda. ejecutó unproyecto llamado “La miel nosune”, financiado por el Ministe-rio de Desarrollo Social de laNación (MDS), que consistióen un proyecto integral donde sefinanció a 22 asociados con ca-pital de trabajo, capacitación yseguimiento. El capital de traba-jo en su mayoría fue material vi-vo cuyos proveedores fueron lascooperativas que hoy integranFECOAPI. Este proyecto marcóun antes y un después, no sólopara la cooperativa de San Pedrosino también, para el resto. A ra-íz de una crisis climática regio-nal, surgió la necesidad de obte-ner financiamiento de emergen-cia para alimentar las colmenas.Es aquí, donde a través del A.D.Lisandro Dall `Occhio y MiltonSabio pudimos plantear la pro-blemática al Coordinador Pro-vincial de la Subsecretaría Arq.Jorge Sutil. El delegado, final-mente arbitró los medios paracrear un Fondo Rotatorio, conel fin de solucionar el problemade coyuntura, pero que sirvatambién para un crecimiento in-terinstitucional que dio como

resultado la formalización de laFECOAPI.

��¿Cómo impacta la organizaciónen los productores?El impacto es directo, ya que la fe-

deración es la herramienta en la ges-tión. No sólo comercial, que tieneque ver con la provisión de insumosy apertura de canales de comerciali-zación, sino que existe un impactosocial muy alto en las cooperativasde base, relacionado al aprendizajeintegrado. La federación nos permi-te soñar con un camino alternativo,muy distinto al tradicional, priori-zando al asociado.

��¿Qué esperan para el futuro dela relación que han establecidocon la Subsecretaría?Esperamos que nos sigan acom-

pañando cada vez más. Hoy somosun grupo de productores familiaresque creemos que el cooperativismoes la herramienta alternativa supe-radora para crecer y desarrollarnos.No sólo económicamente, sinotambién social y culturalmente, ne-cesitamos más productores quepiensen junto a nosotros, que se su-men a este proyecto cooperativo.El objetivo de FECOAPI es que

las cooperativas apícolas funcio-nen plenamente como tales. Co-mo verdaderas empresas socialesque canalizan formalmente la pro-ducción de sus asociados, elimi-nando la intermediación parasita-ria tradicional. La informalidad esalgo que siempre caracterizó alsector beneficiando al intermedia-rio. Hoy las cooperativas, graciasal Ministerio de Agricultura, Ga-nadería y Pesca (MAGPyA) pue-den ofrecer a sus asociados la for-malización a través del Monotri-

“Lamielnos une”�Productor de la Cooperativa Apícola Sol Sampedrino, Pablo DanielMartínez es actualmente el Presidente de la Federación de Cooperati-vas Apícolas (FECOAPI). Ya son diez cooperativas apícolas integradasque buscan, en el trabajo en conjunto, superar las dificultades para serempresas sustentables, tanto desde la compra de insumos como para laapertura de nuevas vías de comercialización.

“Existe un impacto socialmuy alto en las cooperati-vas de base, relacionado al aprendizaje integrado.La federación nos permitesoñar con un camino alternativo, muy distinto al tradicional, priorizando al asociado.

“Hoy somos un grupo deproductores familiares quecreemos que el cooperativis-mo es la herramienta alternativa superadora paracrecer y desarrollarnos.

10 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 11: Tierra y Trabajo

buto Social Agropecuario(MSA), algo que siempre seplanteó desde las organizacio-nes y hoy se hizo realidad.En el surgimiento del coope-

rativismo agropecuario, eranlos silos para guardar el cereal,frente a esta necesidad se cons-tituyeron varias cooperativasagropecuarias. Hoy, en el sec-

tor apícola surge la necesidad,entre otras cosas, de contarcon salas de extracción demiel. Para un apicultor, indivi-dualmente, es imposible con-tar con una inversión de400.000 pesos que sólo usarádos o tres meses en el año.Hoy ya somos 10 coopera-

tivas apícolas integradas, es-

peramos que el resto de lascooperativas apícolas del paísvean en FECOAPI una enti-dad cooperativa para integrary poder cumplir más fácil-mente los objetivos.La Subsecretaría tiene un

rol fundamental para que FE-COAPI pueda llevar adelantelos objetivos planteados �

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 11

Page 12: Tierra y Trabajo

derechosReparando

La presidenta Cristina Fernández presentó en junio de 2010 unanteproyecto de ley con el fin de regular el trabajo agrario. La ini-ciativa fue aprobada por el Congreso Nacional, dejando atrás elDecreto 22.248 que lleva la firma del dictador Jorge Rafael Vide-la. Esta nueva Ley contempla los verdaderos derechos del traba-jador rural, igualando sus condiciones laborales y reconociendoel protagonismo que tuvo y tiene el sector en nuestra historia.

L a situación de preca-riedad laboral de lostrabajadores del cam-

po no es ninguna noticia.Ha sido una constante a lolargo de toda nuestra histo-ria. En Peones Rurales, unacrónica histórica y visual

desde sus orígenes a la ac-tualidad, de Roberto GarcíaLerena, se destaca que en-tre 1910 y 1930 se contabili-zaron más de 3000 peonesrurales muertos, miles deheridos y presos por recla-mar por sus derechos.

Reclamos que tienen historiaLa más dramática fue la quese denominó La PatagoniaTrágica. Recién con el Estatu-to del Peón, durante la pri-mera presidencia de Juan D.Perón, se definieron legal-

12 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 13: Tierra y Trabajo

mente derechos del trabajador rural, sala-rios dignos, mejores condiciones laboralesy otras medidas de carácter social. Fue unnotable avance normativo, sin embargo laúltima dictadura militar instauró un régi-men laboral que implicó la precarizacióndel trabajo agrario. Entre otros puntos, res-tringió el derecho a huelga y de conven-ciones colectivas de trabajo. En conse-cuencia, en los últimos años se ha consoli-dado en el sector una creciente expansióndel empleo en negro, en el marco de rela-ciones cuasi-feudales, con prácticas labo-rales tercerizadas.La presidenta Cristina Fernández pre-

sentó en junio de 2010 un anteproyectode ley con el fin de regular el trabajo agra-rio. La iniciativa fue aprobada por el Con-greso Nacional, dejando atrás el Decreto22.248 que lleva la firma del dictador Jor-ge Rafael Videla, el Ministo de EconomíaJosé Alfredo Martínez de Hoz (bisnietodel primer presidente de la Sociedad Ru-ral Argentina) y el resto de la Junta Militar.El proyecto aprobado contiene catorce

títulos y 109 artículos. Es significativo des-tacar, la concepción y los fundamentosinspiradores: “(...) De esta manera se buscaterminar con la precarización del trabajoagrario, favorecido por la ley vigente, y quese refleja claramente en cifras, ya que másde dos tercios de los trabajadores del sectorrevisten la categoría de “no permanentes” y,como consecuencia de ello, se encuentrandesprovistos de los más elementales dere-chos ya no sólo laborales sino humanos”. Esen este sentido, que la norma elaboradapor el poder Ejecutivo innova y atiendeuna de las situaciones más dramáticasque rige la ley de la dictadura. Según esaley existen dos tipos de trabajadores rura-les: permanentes, cuando es contratadopara realizar tareas normales y habitualesde un establecimiento, siendo su dura-ción por tiempo indeterminado; y no per-manentes, cuando es contratado por ne-cesidades de la explotación de caráctercíclico o estacional o por procesos tempo-rales propios de la actividad agraria, cata-logándola de la misma manera cuando lacontratación es para desempeñarse en fe-rias y remates de hacienda. Vale decir en-tones, que justamente en esta categoríaestán incluidos los dos tercios de los tra-bajadores. En cambio, la norma aprobada

incluye: contrato de trabajopermanente de prestacióncontinua, contrato de traba-jo temporario y permanentede prestación discontinua. Asimismo, contempla la plena

libertad sindical y los derechoscolectivos de autotutela,asegura el legítimo ejer-cicio de derecho ahuelga y habilitala concertaciónde convenioscolectivos detrabajo. Otrode los acier-tos es queel trabaja-dor rural seregirá porla Ley deContrato deT r a b a j o ,mientras hayacompa t i b i l i -dad, y el registrode los TrabajadoresRurales (Renatre) pasa-rá a formar parte del Minis-terio de Trabajo. Así, se buscaráque la actividad esté protegida como loestán las demás: salario mínimo, jornadade ocho horas, responsabilidad en casosde tercerización, preaviso e integracióndel mes en caso de despido, seguridad yriesgos de trabajo, un sistema preferen-cial de jubilación a los 57 años, y garantíasespecíficas para la vivienda, alimentacióny traslado de los trabajadores.

Un poco de historia…La primera norma legal sobre el trabajorural fue el denominado “Estatuto de losconchabadotes” del año 1942 que com-prendía sólo a una categoría de los traba-jadores rurales, que en la época de zafraazucarera debían trasladarse hasta los lu-gares de cosecha. Luego, se sanciona el 17 de octubre de

1944 el decreto 28.169, ratificado por laley 12.921 en 1949, denominado “Estatu-to del Peón Rural”. El ‘Estatuto’ tenía comotemas prioritarios: la defensa del salariodel peón, y la estabilidad del trabajador.Disponía además: la inembargabilidad

de los sala-rios, el pago en

moneda nacional, sala-rios mínimos de acuerdo a tablas

anexas, descansos obligatorios, aloja-miento en mínimas condiciones de higie-ne, buena alimentación, provisión de ro-pa de trabajo, asistencia médico-farma-céutica, vacaciones pagas, estabilidad la-boral e imposibilidad de despido sin jus-ta causa. En tanto, contemplaba comoautoridad de aplicación el Ministerio deTrabajo y Previsión, con instancia de con-ciliatoria obligatoria.Como complemento de esta ley, en

1947 se sanciona la ley 13.020. Ésta regla-menta el trabajo de cosecha, en cuantotrabajador jornalizado o a destajo, fijandoun mínimo inderogable, ya que sus dispo-siciones son de orden público.La ley 13.020 crea un organismo na-

cional, dentro de la órbita del Ministeriode Trabajo y Previsión, como ente pari-tario, la Comisión Nacional de TrabajoAgrario, y comisiones paritarias locales.Como producto de esta norma se creó laFederación Argentina de de Trabajado-res Rurales (FATRE) que luego se trans-formó en UATRE.

Ambas leyes, es decir, el Estatuto delPeón de Campo y el de Cosecha, son de-rogados por la ley 22.248 del año 1980,que excluye expresamente a los trabaja-dores del campo de las previsiones de laLey de Contrato de Trabajo, y práctica-mente no contiene disposiciones referi-das a los trabajadores transitorios o decosecha �

derechos

RENATEA

EL Registro Nacional de Trabajadores y Em-pleadores Agrarios (Renatea) se creó a partirdel nuevo régimen de trabajo agrario y dependedel Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad So-cial de la Nación. Su principal objetivo es la jerar-quización de los trabajadores agrarios a través deuna mejora progresiva y sostenible en las relacioneslaborales del sector. Entre las atribuciones más im-portantes, este Registro, es el encargado de expedirla Libreta del Trabajador Agrario, de administrar elSistema Integral de Prestaciones por Desempleo yde fiscalizar el cumplimiento de la ley vigente, lacual tiende a evitar el desarrollo del trabajo agrariono registrado. Para hacer más efectivo el trabajode control y de registración, se cuenta con De-legaciones y Bocas de Entrega y Recepciónen todas las provincias. Para más infor-mación www.renatea.gob.ar

Nuevo estatuto del peón rural

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 13

Page 14: Tierra y Trabajo

entrevistaentrevista �PATRICIO GRIFFIN. 2012, AÑO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO

¿C uáles son, para losAgricultores Familia-res, los beneficios de

ser parte del movimiento coope-rativo?El cooperativismo nació de un es-

tado de necesidad en el mercado yen la Argentina. A la gente, para sa-tisfacer sus necesidades no le alcan-zan los medios habituales del mer-cado, busca fórmulas de acerca-miento, de acumulación de conoci-miento, de acumulación de peque-ños capitales, de experiencia, de acu-mulación de producción para lograrlas escalas adecuadas para funcionar. El cooperativismo, en Argenti-

na, nace en directa contradiccióncon el modelo de 1860, de losgrandes terratenientes, basado enla lógica de producción para la ex-portación. Ese modelo a todos losAgricultores Familiares, los inqui-linos, a las colonias agrícolas quevan desarrollando le corta los ca-nales de compra y de venta. El cooperativismo nace en el

escenario de la sustitución de laexplotación extensiva, sin valoragregado a las materias primas. Yel gran valor agregado que le ponela cooperativa agrícola cuando na-

ció en Argentina, sobre el poderde las semillas, sobre el origen delproducto, el poder sobre el trac-tor, la financiación de su maqui-naria a través del banco, hubo to-do un sistema. El movimiento cooperativo ha

sabido mantenerse, y también es-tán haciendo un esfuerzo impor-tante de industrializar, de mante-ner la independencia. Hay un des-afío importantísimo que es incor-porar la tecnología, métodos detrabajo colectivo y es imprescindi-ble que el pequeño productor seasocie. Es la manera de producirasociados, agregando valor conparticipación de todos y distribu-yendo la riqueza; la cooperativa esel instrumento y bueno éste es eldesafío que tenemos, en conjunto,el Estado y los productores.

�� ¿Cuáles son a futuro los pasos aseguir para el movimiento coope-rativista?Yo creo que necesitamos un ma-

yor nivel de integración entre laspolíticas del Estado. Esta integra-ción entre el Estado y la economíaregional, economía familiar, éstasociedad estratégica deber ser vi-

sualizada y comprendida tambiénpor parte de los productores paraapropiarse de eso, sacarla adelante.No puede ser que exista una espe-cie de socorro posterior al conflic-to o al problema en forma perma-nente, tiene que haber una actitudde vanguardia del movimientoproductivo, y bueno eso es un des-afío que tenemos en la Argentina,entre otras cosas.

��Hay muchos productores queestán dentro del movimiento co-operativo, pero hay otros queno, ¿Cuáles son los beneficiosque ellos pueden lograr al traba-jar en conjunto y formar unaCooperativa?El movimiento cooperativo ha

logrado un nivel de madurez su-ficiente como para que la grancooperativa esté dispuesta, abier-ta a ayudar a las pequeñas coope-rativas, trabajar en conjuntoaprovechando determinadas es-calas, infraestructura, logísticaque tenemos en todo el país y noson incompatibles. Son perfecta-mente compatibles porque a par-tir de la filosofía que tiene desdesu origen el cooperativismo, ésta

equiparación de los iguales se ha-ce precisamente porque no se vo-ta en función del capital sino quese vota en función de cada perso-na que participa. Sinceramentecreo que los Agricultores Fami-liares están muy acostumbradosa arreglarse solos y es el salto quehay que dar.

�� Hay dos palabras que por ahíno se pueden relacionar mucho;una es competitividad y la otraes inclusión social. ¿Puede ha-ber competitividad con inclu-sión social? No hay posibilidades de un mo-

delo de desarrollo en Argentina siel cooperativismo no tiene unaparticipación protagónica que to-davía le falta. No hay proyecto in-clusivo en la Argentina sin movi-miento cooperativo y mutual con-solidado, economía social consoli-dada ¿Por qué ese tema? Porquelos otros modelos de inclusión, losejemplos de modelos inclusivos enel mundo como las políticas delBanco Mundial, lo que plantean esuna visión de carácter asistencial.Pero eso no te resuelve el problemadesde la perspectiva de la produc-

ción competitiva, eso es lo que ha-ce la cooperativa.Es perfectamente posible garan-

tizar el desarrollo local en las regio-nes, en cada localidad, en cada pue-blo; industrialización, participa-ción y por eso mismo desarrollandemanda, mano de obra. Enton-ces, sino hay un crecimiento im-portante en la economía solidariaen la Argentina no va a haber des-arrollo inclusivo.

�� ¿Cuál es el mensaje que se lepuede dejar al movimiento Coo-perativista desde el INAES?Creo que hay que crecer, hay

que asumir más responsabilida-des. El Estado tiene que mejorarsu capacidad de llegada, de pre-sencia en la sociedad, pero quetambién la sociedad tiene que exi-gir protagonismo, asumir respon-sabilidades. El cooperativismojustamente es eso: garantizar quelas personas ejerzan responsabili-dades comunes colectivas, respon-sabilidades sociales, solidarias des-de su propia localidad, ciudad. Nohay que quedarse a la vera del ca-mino mirando. Hay que caminar yhacer, ser protagonista �

movimiento cooperativistamovimiento cooperativistaLa importancia de pertenecer al

14 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Tierra y Trabajo entrevistóal Dr. Patricio Griffin, presi-

dente del Instituto Nacionalde Asociativismo y Econo-mía Social (INAES), organis-mo dependiente del Estado

Nacional encargado de la economía solidaria en

jurisdicción del Ministeriode Desarrollo Social.

Page 15: Tierra y Trabajo

sumen a La Verdecita originando un nue-vo espacio de diálogo, al que denomina-ron Consorcio. La Delegación Santa Fe de la Subsecreta-

ría de Agricultura Familiar de la Nación(SsAF), viene fortaleciendo ese espacio concapacitaciones, asistencia técnica y finan-ciamiento.Claudio Tessini, delegado en Santa Fe de

la Subsecretaría de Agricultura Familiardependiente del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación manifestóal respecto: “Las organizaciones son el es-pacio del sector de la agricultura familiardondem a partir de la reflexión y el debatemse construyen la ideas que sustentan y nu-tren las propuestas para la formulación de

políticas públicas que vuelven al sector. LaVerdecita es una organización generadorade propuestas necesarias para nuestro tra-bajo como institución del Estado Nacional”.

La Verdecita en acción…Está ubicada al norte de la ciudad de SantaFe, en el medio de lo que fuera uno de losmás ricos cinturones hortícolas del país. Allíen la granja, a lo largo de estos años, se fue-ron generando una diversidad de espaciosdonde todos confluyen en una misma vi-sión: la lucha por la soberanía alimentaria, laproducción a pequeña escala, el estudio yla utilización de energías que no destruyenel medio ambiente. En el 2010 dieron comienzo a un sueño:

La Escuela Vocacional Agroecológica(EVA) como una práctica de poder, de li-bertad. EVA surge de la articulación y eltrabajo de La Verdecita junto a la SsAF.

“El proyecto EVA -según Isabel “Chabe-la” Zanutigh una de las integrantes de laGranja Agroecológica La Verdecita- tuvorazones fuertes que motivaron impulsar laescuela EVA en el inicio del año del Bicente-nario. Los contenidos que se desarrollarondentro de la Escuela durante dos años, tu-vieron como eje: Enfrentar el sistema de-predador y conservador de los agronego-cios, impulsando una nueva matriz basa-da en la agroecología para reconstruir lapequeña producción que garantice ali-mentos sanos, seguros y soberanos fomen-

tando y fortaleciendo el desarrollo local.” Se proyecta para este año un trabajo

conjunto con la Subsecretaría de Agricul-tura Familiar de la Nación y los PromotoresAgroecológicos de la E.V.A., para llevaradelante un relevamiento del cordón hor-tícola, de las familias quinteras y sus condi-ciones de producción y hábitat con el finde lograr una real visibilización del sector,como base necesaria para una apropiadapolítica pública de fortalecimiento y diver-sificación de la pequeña producción fruti-hortícola �

CONTACTOS� [email protected][email protected].

Aestas mujeres las unió, en principio, lasituación de hambre que había gol-peado tan dramáticamente en los ho-

gares de muchas familias. Y se esperanza-ron en adueñarse del trabajo y del alimen-to que se propusieron generar. Fue así que“La Verdecita” nació como una granjaAgroecológica, cuyo nombre hace referen-cia al paisaje de la zona y al color de la Es-peranza. A raíz del desmedido avance de la soja

no sólo se vio afectada la producción de ali-mentos, sino la expulsión a la ciudad de lospequeños productores hortícolas que tra-bajaban dignamente esa tierra. Ese contex-to desalentador hizo que esas personas se

La Verdecita � GRANJA AGROECOLÓGICA

Organizarse es poder juntos

En el año 2001, los argentinosnos vimos sumergidos en unade las peores crisis históricasdel país. A partir de esto, ungrupo de mujeres se conforma-ron, como tantos otros colecti-vos sociales, asumiendo nuevasformas de organización, desdela horizontalidad y la autoges-tión, articulando con mujeres dedistintos barrios y zonas periur-banas de la ciudad de Santa Fe.

movimiento cooperativistamovimiento cooperativista

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 15

Page 16: Tierra y Trabajo

un recurso estratégico para el desarrollo

Eocas veces, el acceso a las tec-nologías es visto como estra-tégico para el sector de la

Agricultura Familiar o de peque-ños productores. Por ello es claveque el Estado, en su rol planifica-dor, genere procesos de desarrollode herramientas biotecnológicas alas que todos puedan acceder.En este sentido, un ejemplo de lo

expuesto es la Biofábrica de Misio-nes como emprendimiento dedica-do a la investigación, al desarrollo,producción y comercialización deproductos y servicios a base de pro-cesos biotecnológicos. Esta iniciativaes parte de un proyecto en el cualparticipan el gobierno provincial, el

INTA y la Universidad Nacional deMisiones (UNaM), la UniversidadNacional del Nordeste (UNNE) ycuenta con el apoyo de la Universi-dad Nacional Marta Abreu de lasVillas (Cuba). Los productos de laBiofábrica están a disposición de losproductores a través de sus coopera-tivas y asociaciones.La Biofábrica, única en su tipo

en la Argentina, parte de conside-rar al conocimiento como un re-curso estratégico para el desarrollode las regiones extra pampeanas.En este sentido, dialogamos con elingeniero José Cabral, gerente delemprendimiento para conocer mássobre esta experiencia.

�� ¿Cómo surge la experiencia dela Biofábrica en Misiones? Creo que la base de la creación

de la Biofábrica como decisión es-tratégica está en cómo este tipo detecnologías (las biotecnologías)pueden ponerse a disposición delos pequeños productores, de lafamilia agrícola y hacer que la bre-cha tecnológica se disminuya. Loque nosotros venimos a aportar, loque el Estado trató de hacer conesto, es intentar resolver la calidadde la materia prima. Por eso, esimportante recuperar cómo surgeesta experiencia ya que se trata dela producción de insumos biológi-cos (plantas) para la agricultura.

Insumos que contribuyen a mejo-rar la calidad de los productos pri-marios y que en algunos casos, re-emplazan actividades como puedeser el uso de algunos químicos. Misiones tiene un perfil de pe-

queños productores muy impor-tante, característico a nivel nacio-nal. Lo que ocurre en los agrone-gocios, por llamarlo así, es que lasempresas pueden invertir y acce-der a tecnologías que mejoran suproducción. Ahí se genera un di-ferencial con la situación de mu-chos productores. Por ello, insistoen que la decisión estratégica tuvoque ver con poder acercar y facili-tar las tecnologías “bio” a los pe-

Biofábrica:

Dentro de las producciones agropecuarias, la genética y las biotecnologías determinan gran parte delos ciclos productivos y los rendimientos. En esas propiedades reside el carácter estratégico de este desarrollo tecnológico. Sin embargo, estos recursos muchas veces se encuentran en manos de unas pocas empresas trasnacionales para las cuales las variedades a ser desarrolladas responden a una lógicacomercial, y no a un plan estratégico nacional. Estas empresas sólo buscan dar respuesta a los sectoresque pueden adquirir sus productos al interior de la Pampa Húmeda, con producciones como el maíz y la soja, porque no se busca que se industrialicen otros productos en origen.

“Los productos de la Biofábrica están a disposi-ción de los productores através de sus cooperativas y asociaciones.

entrevista � INGENIERO JOSÉ CABRAL

16 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 17: Tierra y Trabajo

� La Universidad Central MartaAbreu de Las Villas es una de lasuniversidades másimportantes deCuba. Su reco-nocimiento yprestigio se de-ben al desarro-llo y aplicaciónde la biotecnologíaen relación con el ma-nejo de vegetales para la producciónde alimentos y la industria farmacoló-gica. La iniciativa de la Biofábrica deMisiones está en estrecha relación conla experiencia cubana donde profesio-nales argentinos fueron capacitadospara el desarrollo del proyecto local.

queños productores. ¿Por qué?Porque hay una necesidad, desdeel Estado, de apoyar la investiga-ción, de hacer que se pueda agre-gar valor desde los recursos natu-rales locales, algo que viene aso-ciado a su vez con el conocimien-to local que se recupera.Esto requiere de un trabajo en

cuanto a compromiso, constanciay por supuesto, también un im-portante acompañamiento de re-cursos. Hay mucho por hacer, co-mo que los científicos, los profe-sionales, que en su mayoría sehan formado en universidadespúblicas, puedan recuperar elcompromiso social porque no sepuede ser indiferente a tanta des-igualdad.

�� ¿Cómo acceden los producto-res a los productos de la Biofá-brica? La transferencia la hemos he-

cho siempre a través de asociacio-nes de productores o cooperativasagrícolas que son las que cuentancon acceso a un técnico que acom-pañe el manejo de los cultivos. Por ejemplo, el caso de la bana-

na es interesante porque crece tanrápido que los productores le hanencontrado la vuelta entre las he-ladas. Es decir, plantar antes de laúltima helada del año y cosecharantes de la primera. Entonces, esuna planta que puede resolver esosin ninguna otra tecnología de ti-po bajo cubierta, riego o algunaotra cosa. En el caso de la caña deazúcar, nuestros ensayos, con elmanejo que hace un productor, yada una duplicación en los rendi-mientos. O sea, con la tecnologíadel productor más la calidad deplanta que se ha entregado, se ha

duplicado la base o el promediode los rendimientos. Por ello, en relación con la agri-

cultura familiar, nosotros trabaja-mos con una serie de variedadesde especies. Es decir, que el pro-ductor pueda contar con alterna-tivas de producción de calidad alas cuales puede acceder a travésde su asociación de productores ode sus cooperativas. Para ello, elgobierno tiene líneas de financia-miento promocionales. Estoscuatro años anteriores hemos es-tado transfiriendo plantas a tra-vés de los propios planes que elgobierno financiaba, es decir queal productor le llegaban sin costo.

�� En relación al conocimientocomo recurso estratégico, ¿cuáles el rol del Estado? Sobre todoteniendo en cuenta que esta ex-periencia conjuga el desarrollotécnico con una visión política…A veces entre lo técnico y lo po-

lítico no se logra sintetizar unaidea sencilla, que se entienda. Pa-ra mí particularmente, que fue undesafío personal y profesionalformar parte del equipo quedirigió este proyecto; esta-ba claro que el rol del Es-tado en las institucionesque participan, era ha-cer que todo ese seg-mento más vulnerablepueda acceder a unatecnología que si no erapor ahí, no lo iba a po-der hacer. Sin querer serdirigista desde un Estadoque está presente en todo,creo que tenemos que te-ner un Estado inteligen-te, que pueda meterseen las cosas estratégi-

cas, administrar los recursos. Por ejemplo, haber definido la

ley de presupuestos mínimos parabosques nativos, para Misiones, re-sulta muy importante. Y esto nosólo implica la protección del re-curso. Por ejemplo en la industriamaderera, si el productor no puedeacceder a tecnología, cómo va apensar en un manejo sustentablede los bosques, si lo usamos paraleña o para hacer tablas y el restodel valor agregado lo damos enotro lado. Entonces, esta política desde el

2003 a la fecha, de “vivir con lonuestro”, plantea el desafío detransformar lo nuestro en valoragregado. Y en eso pensar cómodesarrollar las regiones. Por esosiempre digo que es importante laconciencia política de estas cosas. Muchas veces nos dicen que no

podemos desarrollar energía nu-clear o que no podemos hacertransgénicos. ¿Por qué? Porque so-mos muy subdesarrollados parapoder manejarlos. Los cubanos,por ejemplo, tienen transgéni-cos y tuvieron que hacerlo por-que varios cultivos tenían unhongo que afectaba la produc-ción. Así, desarrollaron su es-trategia de “independización”a través del conocimiento, unconocimiento socializado.Entonces, es necesario socia-lizar el conocimiento. Si unologra un paquete de tecnolo-gía, y sobre todo si es en unainstitución pública, no sepuede no socializar �

“Maíz, caña de azúcar, yerba, banana, ananá, stevia, orquídeas y tabacoson algunas de las especiesdesarrolladas por la Biofá-brica para que el productorencuentre alternativas deproducción de calidad.

� En el laboratorio se realiza la propa-gación masiva de plantas de calidadpara que en un breve plazo de tiempolos productores puedan acceder a ellas.El proceso del laboratorio es parecido alo que el colono hace con la caña deazúcar o con la mandioca al partir larama y enterrarla. Sólo que el ren-dimiento es limitadoya que de una ra-ma se puedenlograr alrededorde 10 plantas.En el labora-torio los ren-dimientos semultiplicanpor miles.

¿Qué se hace en el laboratorio?

Cuba

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 17

Nota publicada originalmente en la revista Amanecer AgrarioN° 1, publicación de la Delegación Misiones de la SsAF.

Page 18: Tierra y Trabajo

Ley 22.298

debate � DISCUTIENDO UN NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTOS

Debate sobre la nueva Ley de Arrendamientos quese discute en el país. Repasamos las legislacionesexistentes en nuestra historia y recolectamos opiniones, buscando apuntalar el análisis de una ley muy importante para regular la tenencia y laproducción de las tierras argentinas.

Cronología de la ley

� El régimen legal sobre Arrendamien-tos Rurales se consolida en 1921 con lasanción de la Ley 11.170 que avanza encuatro aspectos:1. Asegurar estabilidad.2. Indemnizar por las mejoras introdu-cidas por el arrendatario.3. Establecer la inembargabilidad de los instrumentos y animales detrabajo.

4.Dar la libertad de contratar, comer-ciar y vender sus productos.

� En Marzo de 1942 se crea la Divisiónde Arrendamientos y Aparcerías Ruralesen la órbita del Ministerio de Agricultu-ra. Esta División debía entender en losproblemas ligados al desalojo de colo-nos provocado por la transferencia delas explotaciones rurales de agrícolas enganaderas y la extensión de la desocu-pación en el ámbito rural.

� La Ley 13.246 se sancionó, durante

el primer gobierno de Juan Perón, el 8de septiembre de 1948, creando elConsejo Agrario Nacional. Entre susaspectos más sobresalientes encontra-mos que:

� Tipificó las figuras contractuales quetienen igual función económica.� Consolidó una colaboración armónicaentre el capital y el trabajo en cuantorevisten una función instrumental parala realización de la empresa agraria,procurando al empresario el disfrute delfundo con fines productivos.

� En octubre de 1980 la DictaduraMilitar modificó la Ley 13.246 por laLey 22.298, que actualmente rige.

Consecuencias sobre productores y propietarios

� Entre 1988 y 2002, el número totalde empresas agropecuarias del país seredujo en un 21 por ciento, con el co-rrespondiente aumento del 23 porciento en la superficie media de éstas.Estos cambios fueron aún más nota-bles en las provincias pampeanas,

donde los aumentos de tamaño osci-lan (según las provincias) en 30 y 40por ciento.

� La producción en campos arrendadosestá en el orden del 50 al 70 por ciento,según las provincias.

� En el año 2003 estaban hipotecadaspor el Banco Nación el 50 por ciento delas tierras hipotecadas en el país y el Es-tado Nacional decidió licuar esas deu-das, como una forma de invertir y ayu-dar al sector a recuperarse.

Datos de nuestra historia

Fue en Chacabuco, en la provincia deBuenos Aires, en agosto de 2010, cuan-do la presidenta señaló: “Vamos a tra-

bajar en una ley de arrendamiento que pro-teja los intereses de los que trabajan la tierray no a aquellos que están sentados esperan-do cobrar una renta”. Cuáles son las necesidades por la que hace

falta hoy ajustar la legislación, podríamos

preguntarnos: la necesidad de responder a lanueva realidad, a un nuevo momento encuanto a lo que se espera que sea hoy y parael futuro, el campo argentino. Para que lospoderes económicos extranjeros y los nacio-nales que no están dispuestos a ser parte deun plan nacional, sepan que tampoco pue-den hacer lo que quieran con nuestras tierras.Porque tanto el país, como la regióny el mun-

do, necesitan sus tierras para producir ali-mentos sanos y de calidad que nos permitanllegar a la justicia de que nadie se quede sinalimentarse dignamente.El nuevo proyecto de ley busca equilibrar

la balanza entre los productores pequeños,medianos y grandes, y también que al no sertanto negocio el alquiler de los campos, losproductores -que dejaron de serlo pero que

aún conservan la propiedad de la tierra-, ten-gan posibilidades de volver a producir.

Recuperando conocimientos y derechosQuizás la ley que más se refleja, en un esce-nario similar al actual, sea la Ley 13.246, san-cionada el 8 de septiembre de 1948. Normaque tuvo como objetivo establecer una nor-malización contractual que tutelara al arren-

18 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 19: Tierra y Trabajo

Ley 22.298

datario (productor rural) frente alarrendador (terratenientes) usual-mente propietario de grandes ex-tensiones territoriales. Basada enla necesidad de tutelar la produc-ción y en la protección del pro-ductor agropecuario, haciendohincapié en los aspectos técnicos,económicos y sociales de la explo-tación.Entre las décadas de 1960 y 70

comenzó la transformación dearrendatario en contratista. Esteproceso se profundiza en los añosnoventa frente al cambio del pro-ductor por la empresa agropecua-ria, alterándose sensiblemente laestructura de poder entre el arren-dador y arrendatario, en perjuiciode aquellos que eran dueños delas tierras pero no las podían se-guir produciendo. Los cambios operados por la

Dictadura Militar en la Ley 22.298apuntaron a minimizar la partici-pación oficial y dieron mayor tras-cendencia a los acuerdos entrepartes, eliminando la participa-ción del Ministerio de Agriculturaen su intervención frente a los pro-blemas de explotación irracionaldel suelo (Artículo 8).En general, los contratos se in-

sertan en el proceso de sojizacióndel sector agrícola. Beneficiandoa las grandes empresas agrícolasque cultivan, en forma simultá-nea, predios arrendados en dife-rentes regiones del país.Es claro que el arrendatario ac-

tual no es el mismo de la Ley de1948: hoy hay grandes grupos ca-pitalistas que arriendan miles dehectáreas de campo y también es-tán pidiendo que los contratos sehagan a más largo plazo y menorprecio. Y, además, la actual moda-lidad de arrendamiento no garan-tiza la rotación de cultivos y haceque producciones regionales sevayan perdiendo ante el avancede monocultivos.

La prioridad de conservar los recursosUno de los problemas a resolver

está referido a la necesidad deinstrumentar efectivamente unuso racional del suelo y garanti-zar la preservación del ambiente.La acción pública debe ser pre-ventiva. Esto implica establecercondiciones técnicas por zona ypor cultivo monitoreadas por elEstado. Argentina cuenta conuna normativa que tiene como tí-tulo Ley de Fomento a la Con-servación de los Suelos, regla-mentada por el Gobierno mili-tar en 1981. La norma impulsa lapromoción de la conservaciónde los suelos mediante aporteseconómicos compartidos conlos productores a través de lasbuenas prácticas agrícolas, y essupervisada por las provinciaspara su aplicación. Desde esepunto de vista, el EjecutivoNacional busca analizar oreemplazar dicha ley, que in-cluya la integridad, el balanceorgánico y la mejora de losnutrientes.El uso racional de los sue-

los, -y cuando decimos sue-los hablamos de la tierra ytambién de las aguas-, esuna de los debates necesa-rios en torno a éste proyec-to que pretende regular demaneras más favorablespara la producción de ali-mentos el alquiler de lastierras productivas. Tam-bién podemos unir a es-tos proyectos la Ley dePresupuestos Mínimospara la Protección delBosque Nativo, que bus-ca preservar los bosquesque aún quedan ennuestro país. Y tambiénacompañar la regula-ción y la protección enlas fronteras de losbosques y las zonasproductivas, un fenó-meno que se conocecomo “corrimiento dela frontera agrope-cuaria”. La búsqueda de

una nueva legisla-ción se fue consoli-dando con losaños y con la evi-dencia de que conel modelo actualhace una gran di-ferencia para losque más tierraposeen. Mien-tras los únicosque siguen ga-nando son losgrupos empre-sarios que pue-

den darle el lujo invertir en mu-chos campos de distintas provin-cias o regiones, porque les pue-de ir mal en alguna pero no entodas, al mismo tiempo. Contra la concentración de las

tierras y de la producción en po-cas manos o empresas; y tam-bién para que vuelvan muchosproductores al campo, está ha-ciendo falta una nueva Ley. Unanorma que emerja de éste nue-

vo momento histórico que bus-ca construir la nueva ruralidad.Equilibrando y regulando loscontratos, para que el creci-miento sea con inclusión denuevos actores, con la recupera-ción de productores que haceaños dejaron de hacerlo, connuevos puestos de trabajo y conel cuidado prioritario de los re-cursos naturales que no son re-novables �

DISCUTIENDO UN NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTOS

fue el año en que la Dictadura Militar modificó la Ley 13.246 por la Ley 22.298, que actualmente rige.1980

“El Ejecutivo Nacional buscaanalizar o reemplazar dichaley, que incluya la integri-dad, el balance orgánico y la mejora de los nutrientes.”

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 19

¿Qué actores participan en los contratos?� Por un lado, el dueño de la tierra,al que se llama “Arrendador”. Y, porel otro, los productores que la alqui-lan, que son los “Arrendatarios”.

¿Quién regula ese contrato?� Antes había una especie de pari-tarias en donde se discutía el valordel alquiler y los pagos se hacían endinero. Y el Estado favorecía a losproductores, porque los grandeseran los dueños de las tierras.� Con la Ley 22.298 dejó de interve-nir el Estado y los contratos se hicie-ron directamente entre las partes.Además, se empezó a pagar con laproducción, o parte en dinero y par-te en producción. Actualmente elprecio se rige en quintales de Soja.� Con la nueva Ley también se ten-drá que crear un nuevo registro endonde queden asentados esos con-tratos y que el estado pueda super-visar que se cumplan.

Page 20: Tierra y Trabajo

20 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Es ingeniero agrónomo y viene de una fami-lia de productores de Laboulaye, localidadubicada al sur de la provincia de Córdoba.

Actualmente, del campo se encargan sus hijos.Ruperto Goñi se desempeña dentro del Ministe-rio de Agricultura de Córdoba, después de habersido legislador y varias veces Intendente de supueblo.

��¿Podemos comenzar haciendo un brevecontexto de la importancia de discutir laLey de Arrendamientos en ésta época?Con la Ley 13246 más la creación del Consejo

Agrario Nacional permitió que 95 mil arrendata-rios pudieran hacerse propietarios de sus tierras.Todos eran pequeños y medianos productorescon chacras prósperas que fueron crecimiento ydesarrollo a los pueblos que estaban cerca.Con las políticas neoliberales, con la desapari-

ción de la Junta Nacional de Granos, de la JuntaNacional de Carnes, con el retiro del Estado delas políticas de regulación de la producción y elmercado, desaparecieron en nuestro país másde 200 mil productores desde la dictadura hastanuestros días.Hasta el año 2003 cuando estaban hipoteca-

das por el Banco Nación el 50 por ciento de lastierras hipotecadas en nuestro país. Y fue desdela llegada a la presidencia de Néstor Kirchner,que no se ha rematado uno sólode esos camposen Argentina. Es cierto que el país a perdido mu-chísimos productores. Pero no todos esos pro-ductores han perdido la propiedad de la tierra.Entonces, al tener la propiedad de la tierra, es acádonde yo planteo que hay que volver al campo.

��¿Para qué hay que volver al campo según usted? ¿Qué condiciones cambia-ron? ¿Qué se puede producir?Yo creo que estamos en un momento en don-

de se puede hacer producción intensiva, inclusosin mucho campo. Hoy los tambos se puedenhacer con encierro, que no necesitan mucho es-pacio. Lo mismo se puede hacer con la produc-ción de cerdos, de corderos, de terneros, que nonecesitan mucho lugar. Entonces, nosotros esta-mos proponiendo volver al campo con algunaactividad productiva que tenga que ver con laproducción de alimentos. Porque, esto que se ha vivido en otras épocas,

en donde convenía alquilar el campo, llega unmomento en donde los alquileres van a bajar.Entonces el nivel de vida que tiene hoy la perso-na que alquila su campo, no lo va a poner seguirsosteniendo igual. Puede llegar a endeudarse ylo puede llegar a perder al campo; o lo termina

vendiendo apurado y mal pago. Por eso nos-otros insistimos en generar una actividad pro-ductiva de pequeñas y medianas empresas fa-miliares que,en forma asociativa, pueden llegara tener una escala que lo va hacer más simple y,también, más fructífera a su empresa. Y para esto, hace falta una nueva Ley de

Arrendamiento. El proyecto que presenta la Fe-deración Agraria Argentina (FAA) propone gene-rar estímulos para los productores que tengan lavoluntad de ir haciendo los contratos por mástiempo, con un mínimo de 5 años; y como algofundamental, poner un límite a las extensionesque haga cada empresa. Ese límite se está plan-teando como 10 unidades económicas, que serí-an entre 1500 y 2000 Hectáreas como tope. Pen-semos que hoy, hay pooles de siembra o fideico-misos que tienen 100 mil hectáreas. Y eso no escrecimiento, no genera desarrollo en los pue-blos, no genera nada. Realmente asfixian a lospequeños productores que quieren extenderseo que están capacitados y no encuentran tierras. Entonces es necesaria una nueva Ley de

Arrendamientos para frenar la concentraciónproductiva. Así como hablamos de la concentra-ción que existe en la tenencia de la tierra, tam-bién existe una concentración de la producciónen pocas manos y con la desaparición de los pe-queños productores. Entonces, hay que volver aregular desde el Estado para permitir el creci-miento y la generación de nuevos pequeñosproductores.

��¿Existen condiciones en nuestro país para dar esta discusión?Hace falta la voluntad de los auténticos pro-

ductores, de los pequeños y medianos produc-tores. Porque por más que el Estado quiera re-gular y brindar los derechos hace falta el susten-to social en esta pelea, porque siempre están losliberales que dicen que el mercado se tiene queencargar de regular la oferta y la demanda paraque se ubiquen en su justo equilibrio, entoncesel mercado tiene que regular los contratos. Y esono es verdad. Porque el valor de la tierra ha cre-cido 10 veces más que el valor de la producción,porque claramente hay una cuestión especulati-va con el valor de las tierras. Son los inversoreslos que buscan a la tierra como refugio para susnegocios especulativos. Y eso al país no le sirve.Lo que hace falta son los verdaderos producto-res. Pero los productores tienen que organizarsey pelear. Por eso me preocupa que la FAA, muyabrazada a la Sociedad Rural Argentina (SRA),nunca va a tener la bandera, como la tuvo histó-ricamente, de defender a los arrendatarios.

“Hay que volver al campo”

Entrevista al Secretario de Agricultura de Producción Familiar de Córdoba, Ruperto Goñi

Fragmentos de los aportes de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA)

�“La Resolución 1002/04 del Minis-terio de Educación de la Nación decla-ra de interés público la carrera deAgronomía en lo atinente a la Conser-vación de los Recursos Naturales yla Calidad Agroalimentaria. En ba-se a ello, consideramos que la partici-pación de los Ingenieros Agrónomosen los proyectos de modificación y/ode Ley referidos a Arrendamientos y/oSustentabilidad de la producción y/oDiversificación de la misma debe serconsiderada prioritaria”.

�“En el nivel de conocimientos ac-tuales y avance de las tecnologías, a lapar de las crecientes responsabilidadessociales de los Propietarios y/o Arren-datarios frente a la Sociedad y a lasGeneraciones futuras, consideramosinapropiado seguir apostando al “librealbedrío” para decidir qué secuenciade cultivos o actividades son las apro-piadas para asegurar un manejo Sus-tentable del recurso suelo, principal-mente por las implicancias de ello so-bre el Ambiente y para las generacio-nes futuras. Consideramos tambiénque es importante la participación delos Ingenieros Agrónomos en la apli-cación de estas leyes a través de unsomero informe profesional sobrela situación de un predio antes y al fi-nalizar el contrato de arrendamiento(verificando la fertilidad físico – quí-mica y problemas de anegabilidad odrenaje existente) con la finalidad queel arrendatario remedie aquellos pro-

blemas que haya generado durante suresponsabilidad. Además, la certifica-ción de las rotaciones previstas en loscontratos y los criterios de manejo deuna producción sustentable”.

�“En algunos proyectos se mencionala posibilidad de otorgamientode créditos para mejoras y/o di-versificación de la producción yque ello trae aparejado la utilizaciónde conocimientos que escapan a losdel común de los productores. Consi-deramos que dicho Informe deberíaformar parte, del Contrato de Arren-damiento como Anexo, e inscribirseen el registro que se establezca; y serconsiderado en cualquier solicitud deCrédito ante entidad bancaria”.

Fuentes consultadas:

� “Una nueva ley de arrendamien-tos”. Susana García. Diputada Nacio-nal por Santa Fe (CC-ARI), enwww.agroparlamento.com.

� “El papel de los contratos de arren-damiento”. Daniel Lema, Investigadordel Instituto de Economía y Sociolo-gía, INTA.

�Manifiesto de Paraná 2004 elabo-rado por César Quinteros, GracielaBoschetti y Eduardo Díaz, miembrosde la Comisión Organizadora del XIXCongreso Argentino de la Ciencia delSuelo, Paraná, Agosto 2004.

debate� DISCUTIENDO UNA NUEVA LEY

DE ARRENDAMIENTOS

Page 21: Tierra y Trabajo

“¿Qué necesitamos para fortale-cernos?Que nos abran la puerta paracomercializar, que nos ayuden para te-ner las herramientas adecuadas. Perono estamos pidiendo gratis, no estamospidiendo subsidio. Nosotros como tra-bajadores y humildes que somos, nece-sitamos devolver porque estamos acos-tumbrados a vivir dignamente y sindeber un mango a nadie” nos diceMiguel Fernández desde su rincón,en la zona noroeste de Cuyo.Fernández explicó cómo funcio-

na el fortalecimiento institucionalentre los productores organizadosy la Subsecretaría. “En cada pro-

vincia se dictan cursos desde elaño 2008 en adelante, cur-

sos de capacitación de di-rigentes y esto ayuda aque se fortalezcan lasinstituciones”.

“Hay dirigentesque venimos demuchos años. Deestar en el ostra-cismo, nadie nosreconoció jamás,ni nos dieronoportunidad depoder participar.

Ahora, desde esteGobierno, que nos

puso las he-rramien-

tas en la mano o en la mesa para queempecemos a trabajar, somos nosotroslos “decidores” de las políticas públicasque necesitamos para el sector”, ma-nifestó Fernández comprendiendola oportunidad que ofrece el Go-bierno nacional al abrir el diálogo ydarle la palabra a los protagonistas. En ese sentido, también recordó

la construcción del Foro: “La sub-secretaría aparece por una demandade este sector o es la consecuencia dela creación del Foro de la AgriculturaFamiliar. Entonces, para nosotros escomo una herramienta y ahí con lostécnicos, con toda la gente se está for-taleciendo las instituciones. Eso nosviene bien porque, en principio, losdirigentes que no hemos tenido laoportunidad de participar, hoy, conestas capacitaciones estamos logran-do poder captar más dirigentes y quetodos tengan, -no digo la misma-, pe-ro si la visión de trabajar por el sec-tor. Sin estar mirando que todas lasveces tenemos que estar dirigiendo oque alguien nos tiene que estar lle-vando de la mano de las cosas que po-damos hacer o diciéndonos qué tene-mos que hacer”.Por otro lado, Fernández brindó

su opinión sobre el fortalecimientode los productores: “Para nosotrosfortalecernos como productores seríaprimero lo que te dije: tener acceso alcrédito. Fortalecernos como producto-res sería que el Gobierno Nacional olos Gobiernos Provinciales nos permi-tan vender las producciones donde es-tamos nosotros. Porque lamentable-mente están lasgrandes

corporaciones que están vendiendo.Un ejemplo claro: el yogurth se vendedesde empresas grandes y en cada es-cuela o en cada rincón del país le danla copa de leche a los chicos, le danpostre, le dan la comida. ¿Quiénesvenden eso? Las grandes cadenas desupermercados, los productores gran-des. Entonces, nosotros queremos ahíponer nuestras producciones, agre-gándole valor y tener la puerta abier-ta para que comercialicemos nuestrosproductos. Eso sería fortalecernos co-mo productores y que podamos tenerpara vender en nuestros propios pue-blos lo que producimos, eso nos va aayudar muchísimo. Entonces qué ne-cesitamos para esto, para fortalecer,que nos abran la puerta para comer-cializar, que nos ayuden para tenerlas herramientas adecuadas. Pero noestamos pidiendo gratis, no estamospidiendo subsidio. Nosotros como tra-bajadores y humildes que somos nece-sitamos devolver porque estamos acos-tumbrados a vivir dignamente y sindeber un mango a nadie”.Miguel Fernández también com-

partió su opinión y la del FoNAFfrente al proyecto político que dirigela presidenta de la Nación, la Dra.Cristina Fernández de Kirchner.“En plenario que hemos tenido el 11de octubre de 2011, en Parque Norte,en la Ciudad de Buenos Aires, elabora-mos un documento que esperemos hayallegado a la Presidenta, diciéndole quié-nes somos los Agricultores Familiares, yqué pretendemos para continuar conésta política apoyando el modelo que seestá teniendo de gobierno del país.

¿Qué es lo pretendemos? Quenos tengan en cuenta,

que seamos visibles,que también so-

mos los que va-mos a llegaral Congresoen algúnmomen-to. Que anadie se

le cruce por la cabeza que no podemosllegar. Vamos a llegar y vamos a sernosotros también partícipes de las co-sas que tiene que llegar a los campesi-nos, van a llegar como corresponde. Noes amenaza, es decir para dónde esta-mos trabajando, por qué queremos ins-talar que nosotros, los de abajo, tam-bién llegaremos algún día adonde tene-mos que llegar”.Por último, el productor san-

juanino se refirió a la puesta enpráctica de la ley contra la extran-jerización de la tierra. “Yo puedodecir a nivel personal, como grupoun análisis claro todavía no tene-mos. Porque no tenemos mucha di-fusión y hasta que no veamos la re-gulación y todo eso tenemos muchí-simas dudas. Una cosa que se hablade la extranjerización, de la com-pra, otra cosa sería hablar de la con-centración. Porque también haymucho vivo argentino que nos pres-tamos para ser testaferro de otrosque tienen plata. Para vivir bien sinmirar que estamos perjudicando aun montón de argentinos que no tie-nen un pedazo de tierra donde po-ner una cabra. Entonces tenemosmuchas dudas al respecto. Paranosotros es fenomenal que se hayaaprobado, pero esperemos que el es-píritu de esa ley sea para que estalucha siga. Si se habla de extranjeri-zación por la compra es una cosatambién se habla de que no la rega-lemos. Estamos esperando tenermás información de la ley. Lo quesí, nosotros, estamos trabajando pa-ra la obtención de la tierra y quere-mos que sancione la ley de freno enlos desalojos, que es una ley que estápresentada desde el año pasado yestamos pidiendo a los diputados detodo el país que se aboquen a traba-jar en esa ley, para que pronto seasancionada. Pedimos esto por 5años, hasta que exista la posibilidadde ir trabajando hasta tener un tí-tulo de propiedad y poder trabajartranquilos” �

Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar y el fortalecimiento institucionalTierra y Trabajo dialogó con Miguel Fernández, uno de los responsables de la Unidad de Coordinación Fo-ro de Organizaciones de la Agricultura Familiar (FoNAF). El productor sanjuanino nos dio su visión sobre elfortalecimiento institucional, la organización de los agricultores/as familiares, el proyecto nacional que en-cara la Presidenta y la reciente sanción de la ley que limita la extranjerización de la tierra.

entrevista � MIGUEL FERNÁNDEZ

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 21

Page 22: Tierra y Trabajo

CENTRO DE REPRODUCCIÓN PORCINA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

E l Dr. Daniel Arias, Vicedecanode la Facultad de Ciencias Ve-terinarias de la Universidad

Nacional de La Plata, nos contó so-bre la experiencia de trabajo realiza-do entre la casa de altos estudios ala que pertenece y la Subsecretaríade Agricultura Familiar. “Con la Sub-secretaría de Agricultura Familiarempezamos las conversaciones apartir de visiones conjuntas y com-

plementarias respecto a cuál debe-ría ser el rol de la Universidad y có-mo deberíamos trabajar con todoslos sectores. El segmento de la Agri-cultura Familiar ha sido invisibiliza-do. La Subsecretaría de AgriculturaFamiliar se encargó de echar luz y seempieza a ver que existen, que sepodía trabajar y que se podía traba-jar con calidad”. “Lo que nos ha pasado a nosotros

con muchos veterinarios,docentes e investiga-

dores es queno consi-

deran que el productor familiar pro-duzca. Así que nosotros queremosromper con esto y demostrar que sepuede trabajar, y que se puede tra-bajar con calidad”.“El primer proyecto que se llevó

adelante - y que ya concretamos laprimera etapa- fue la construcciónde un centro de producción y repro-ducción porcina para la AgriculturaFamiliar. La idea es que en el campoque la facultad tiene en la localidadbonaerense de Bartolomé Bavio, seconstruya un centro donde se va aproducir el semen porcino, con unagenética seleccionada para la agri-cultura familiar”.

“El proyecto cuenta con elapoyo económico de la

Subsecretaría deAgricultura

Familiar,

nosotros aportamos las instalacio-nes. Además, la Subsecretaría apor-ta el material humano de sus Técni-cos de Terreno. El trabajo va a ser enconjunto. Este proyecto nos servirápara trabajar con los alumnos unárea que no estaba trabajada en loacadémico que es la producción dela Agricultura Familiar.”“La producción de semen va a ser

distribuida por la Subsecretaría pa-ra satisfacer la necesidad de pro-ductores, futuros productores, coo-perativas; y también distribuida enla Facultad para satisfacer las nece-sidades académicas de nuestrosalumnos”.

“Así, en un futuro no muy lejano,nuestros graduados podrán ser ase-sores del sector, e irán a trabajar a unsegmento que no conocían. Esto hapermitido llevar adelante proyectosde extensión, cursos optativos y ta-lleres para alumnos pensando en

esta articulación”.“Gracias a nuestra re-

lación con la Sub-secretaría de

Agricultura Familiar vimos un sec-tor invisibilizado, que es un seg-mento importantísimo de la pro-ducción primaria de alimentos. Poreso creemos que va a ser un signifi-cativo trabajo para nuestros futurosgraduados” �

“Trabajar en lo académicola producción de la Agricultura Familiar”

““Lo que nos ha pasado anosotros con muchos veteri-narios, docentes e investiga-dores es que no consideranque el productor familiarproduzca. Así que nosotrosqueremos romper con estoy demostrar que se puedetrabajar, y que se puedetrabajar con calidad”.

Tierra y Trabajo dialogó con el Dr. Daniel Arias sobre el proyecto que llevan a cabo la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar respecto a la reproducción porcina en la provincia de Buenos Aires.

22 | TIERRA Y TRABAJO | JULIO 2012

Page 23: Tierra y Trabajo

JULIO 2012 | TIERRA Y TRABAJO | 23

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

En Argentina, la agriculturafamiliar representa un sec-tor relevante en la produc-

ción de alimentos, la creación deempleo y la ocupación de territo-rio. Sin embargo, persisten unamultiplicidad de problemáticasque condicionan su desarrollo,tanto en la producción como en lacirculación y distribución de losproductos que genera. Sucedeque, los recursos productivos conlos que cuenta el agricultor, entreellos, los financieros, están distri-buidos de modo desigual en nues-tras sociedades, no sólo en térmi-nos de acceso sino también enfunción del tipo de herramientasfinancieras existentes. En tal senti-do, el Fondo Rotatorio constituyeuna alternativa viable como moda-lidad de crédito. Sobretodo, a par-tir de una concepción de Estadopresente y promotor, que articulala política económica con el des-arrollo social. Planteada entoncescomo política pública, la economíasocial emerge con una diferenteracionalidad, representada pornumerosas experiencias que se ca-racterizan por movilizar recursos,relaciones económicas y factoresproductivos con un sistema de va-lores que representan la ayudamutua, la solidaridad responsable,la cooperación y equidad.La capacitación en fondos rota-

torios y microcrédito desarrolladaen conjunto por el IPAF RegiónPampeana y la Subsecretaría tienepor objetivo dar visibilidad al sec-tor, a sus problemáticas, sus expe-riencias socio-organizativas y eco-nómicas y poner también al alcan-ce de políticos y agentes promoto-res del desarrollo rural, herramien-

tas de financiamiento solidario. EnArrecifes y Lobos, provincia deBuenos Aires, cuarenta técnicos secapacitaron en microcrédito. EnParaná, Entre Ríos y en Manfredi,Córdoba con la participación con-junta de los Centros Regionalesdel INTA, más de 60 técnicos re-cibieron la capacitación en micro-crédito y fondos rotatorios. “Loque hicimos en éstas capacitacio-nes es relatar experiencias exitosasen materia de microcrédito vincu-lados a actividades productivas, ala vez que trabajamos en formagrupal la posibilidad de conformarfondos de microcréditos en cadauno de los territorios donde des-arrollan sus actividades los exten-sionistas del INTA y los técnicosde la Subsecretaría”, explicó el in-vestigador Sergio Dumrauf, quiencoordina el proyecto de comercia-lización que desarrolla el INTA.En todos los encuentros realizadosse brindaron los contactos y meca-nismos para que en cada territorio,donde intervienen agentes de des-arrollo, se pueda acceder al finan-ciamiento inicial para ingresar alsistema de microcrédito.

Gestión CompartidaEn el sector rural y periurbano dela región pampeana, el esquemade Fondo Rotatorio, concebidocomo instrumento de gestión derecursos, es desarrollado por mu-chas organizaciones que promue-ven la Agricultura Familiar. LosFondos Rotatorios (FFRR) sonuna modalidad de microcrédito.En su búsqueda de convertirse enuna herramienta integral de des-arrollo, las experiencias de Fon-dos Rotatorios combinan algunos

o varios aspectos de las distintasalternativas financieras solidarias.Los Fondos Rotatorios funcio-nan, básicamente, como una cajade recursos financieros y no fi-nancieros que gestiona la organi-zación y que “circulan” o “rotan”entre ella y los productores. Suuso, tanto en forma de créditos endinero como en productos e insu-mos, se destina a financiar pro-yectos productivos y de desarrollorural y local. Lo que se recupera,en forma de cuotas en dinero o enproductos, se vuelve a prestar aotros productores. La escala en eluso de estos recursos es local, enel sentido de que sus destinatarioscomparten un mismo sistemaproductivo de base territorial, esdecir, que comparten una mismaactividad socio-económica y arti-culaciones cotidianas en un mis-mo territorio.Sin articulación es difícil que

prosperen éstas herramientas. Lagestión compartida resulta im-prescindible en la construcciónde políticas públicas para el des-arrollo rural. Hoy existen 1.600organizaciones sociales que otor-gan crédito en el país a diferentesemprendimientos. Esta herra-mienta de gestión ya muestra suslogros y se afianza entre agricul-tores rurales, urbanos y periur-banos. La gestión compartidatambién permite el fortaleci-miento institucional entre laSubsecretaría, el INTA y la Co-misión Nacional de Microcrédi-to que construyen una miradaconjunta, en la complementaciónde recursos humanos para parti-cipar en procesos de intervenciónterritorial �

capacitación �

Fondos rotatorios y

microcréditosLa Subsecretaría de Agricultura Familiar y el IPAF Región Pampeana del INTA realizaron capacitaciones para fondos de microcrédito destinados a agentesde desarrollo. Lo hicieron en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Las jornadas buscan fortalecer las herramientas de financiamiento paraoptimizar los procesos de comercialización de los agricultores familiares.

Page 24: Tierra y Trabajo

E l lanzamiento del Progra-ma se realizó en el “IV Ple-nario del Foro de la Agri-

cultura Familiar de la Provinciade San Luis” en la localidad deBalde (a 30km de la capital pro-vincial), bajo el objetivo de fo-mentar la articulación y los vín-culos entre estudiantes universi-tarios y agricultores familiaresdesde la práctica concreta decompartir trabajo, intercambiode experiencias, y reflexión en elterritorio rural.En el acto lanzamiento estuvie-

ron presentes el titular de la Sub-secretaría de Agricultura Familiarde Nación, el Ingeniero Guiller-mo Martini; el responsable de ex-tensión universitaria del princi-pal órgano gremial del estudian-tado argentino, Leonardo Moya-no; Miguel Fernández, miembrode la Mesa Coordinadora Nacio-nal del FoNAF –Foro Nacional dela Agricultura Familiar- como de-legado por la Regional Cuyo;acompañados de referentes dedistintas organizaciones campe-sinas y de agricultores familiares,Rectores de distintas Universida-des Nacionales y de la Confede-ración General del Trabajo (CGT).Históricamente el movimiento

estudiantil y las organizaciones

rurales se relacionaron y desarro-llaron estrategias de lucha con-junta. Parte esencial de ese pro-ceso de construcción conjuntahan sido acciones de intercam-bio, comúnmente denominadasPasantías o Estados de Vivencia, anivel nacional y latinoamericano,donde ha construido una espe-cial impronta el Movimiento deTrabajadores Rurales sin Tierra deBrasil (MST) y de las más diversas

organizaciones de la Vía Campe-sina, en conjunto con agrupacio-nes y federaciones estudiantilesagrupadas a nivel latinoamerica-no en la Confederación Latinoa-mericana de Estudiantes deAgronomía (CONCLAEA).Con el avance del proyecto na-

cional y popular, se han desarro-llado experiencias tales como elSeminario de Educación Rural dela Universidad Nacional de Rosa-rio en conjunto a las comunida-des de las Escuela de FamiliasAgrarias (EFAS) de Corrientes; odiversas pasantías y Jornadas deTrabajo Voluntario de estudiantesde la Universidad Nacional (UNC)y el Movimiento Campesino deCórdoba.El “Programa de Pasantías de Es-

tudiantes Universitarios y Agricul-tores Familiares” nace desde la ex-periencia de articulación entrelos estudiantes y las organizacio-nes rurales. En ésta etapa se con-solida como un espacio para quelas instituciones académicas pue-dan tomar estas experiencias yacoplarlas a la vida institucionalcotidiana, que apuntale la forma-ción de los nuevos profesionalesen relación directa con la realidadque viven los productores de laagricultura Familiar �

Desde las aulas

al campoA fines del año 2011, en el mes de diciembre, en San Luis, se realizó el actode lanzamiento del “Programa de Pasantías de Estudiantes Universitarios yAgricultores Familiares” como iniciativa conjunta entre actores institucionalesdel Ministerio de Agricultura de la Nación y del Movimiento Estudiantil.

“...un espacio para que las instituciones académicaspuedan tomar estas experiencias y acoplarlas a la vida institucional cotidiana, que apuntale laformación de los nuevos profesionales en relación directa con la realidad queviven los productores de laagricultura Familiar.