tierra - ministerio defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los...

15
Tierra AÑO XIV • número 169 • 25 de febrero de 2009 BOLETÍN INFORMATIVO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL www.ejercito.mde.es Pág. 4 Las máquinas Enigma vuelven a la actualidad Y además... El Grupo de Operaciones Psicológicas Nuria Roca Pág. 13 ENTREVISTA El Cuartel General del Ejército ha conservado 70 años estos dispositivos de encriptación. La unidad tiene capacidad para planear, diseñar, producir y difundir las campañas PSYOPS. «Waku-waku me abrió las puertas para seguir trabajando y haciendo otros programas». Pág. 14 Marco A. Romero / DECET Nuevas Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas Las nuevas Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, aprobadas el 6 de febrero en el Consejo de Ministros y presentadas ese mismo día en el Cuartel General del Ejército de Tierra, por parte de la ministra de Defensa, ocupan las páginas centrales de este número del BI Tierra. Pero además de la importancia de esta nueva normativa, que sustituye a la de 1978 (vigente hasta ahora), también se abordan en el resto de pá- ginas pertenecientes a la sección “el Ejército informa” los siguientes asun- tos: los obuses del calibre 155/52; cómo afecta la Ley de Carrera a las Es- calas Auxiliares y al Cuerpo Auxiliar de Especialistas; el Reglamento de evaluaciones y ascensos en las Fuerzas Armadas, y sobre el acceso a la con- dición de militar de carrera de los militares de tropa; y la Plataforma de Servicios de Seguridad del Ministerio de Defensa. Págs. 7 a 10 En el acto de presentación de las Reales Ordenanzas se dieron cita, además de las máximas autoridades, ponentes de la normativa actual y de la de 1978 La Academia de Logística, ubicada en Calatayud (Zaragoza), acogió el día 30 de enero la entrega de la se- gunda edición del Premio General Piqueras, la más alta distinción que se concede a los componentes del Cuerpo de Especialistas. En esta ocasión, el galardonado fue el teniente coronel Incio, desti- nado en el propio centro, al que se le reconocieron, de esta manera, sus virtudes profesionales y personales a lo largo de su carrera militar. El acto fue presidido por el je- fe del Mando de Adiestramiento y Doctrina, teniente general Bretón, quien estuvo acompañado por di- versas autoridades civiles y militares. En su alocución, el teniente co- ronel afirmó sentirse feliz por el re- conocimiento, y agradeció a com- pañeros, amigos y familiares sus enseñanzas, confianza y apoyo in- condicional. Un día después, los especialistas celebraron la festividad de su patrón, San Juan Bosco. Los actos militares se completaron, durante los días pre- cedentes, con diversas actividades cul- turales y deportivas. Pág. 3 Entrega del Premio General Piqueras TRABAJAR EN UN PAISAJE IDÍLICO El acto de entrega del premio fue presidido por el jefe del MADOC Base “Gabriel de Castilla” ACLOG ...en estas latitudes todo resulta es- pectacular, desde la luz del día per- manente hasta las primeras horas de oscuridad. Este es un extracto de una de las páginas del blog de la base, colgado en la web del Ejér- cito de Tierra, en el que los com- ponentes civiles y militares de la Campaña Antártica 2008-2009 re- flejan sus experiencias y vivencias durante los cuatro meses que du- ra la misión. Pág. 12

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

TierraAÑO XIV • número 169 • 25 de febrero de 2009BOLETÍN INFORMATIVO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL

w w w . e j e r c i t o . m d e . e s

Pág. 4

Las máquinasEnigma vuelven ala actualidad

Y además...

El Grupo deOperacionesPsicológicas

Nuria Roca

Pág. 13

ENTREVISTA

El Cuartel General delEjército ha conservado 70años estos dispositivos deencriptación.

La unidad tiene capacidadpara planear, diseñar,producir y difundir lascampañas PSYOPS.

«Waku-waku me abrió laspuertas para seguirtrabajando y haciendootros programas».

Pág. 14

Mar

co A

. Ro

mer

o /

DEC

ET

Nuevas Reales Ordenanzaspara las Fuerzas Armadas

Las nuevas Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, aprobadas el6 de febrero en el Consejo de Ministros y presentadas ese mismo día enel Cuartel General del Ejército de Tierra, por parte de la ministra deDefensa, ocupan las páginas centrales de este número del BI Tierra.

Pero además de la importancia de esta nueva normativa, que sustituyea la de 1978 (vigente hasta ahora), también se abordan en el resto de pá-

ginas pertenecientes a la sección “el Ejército informa”los siguientes asun-tos: los obuses del calibre 155/52; cómo afecta la Ley de Carrera a las Es-calas Auxiliares y al Cuerpo Auxiliar de Especialistas; el Reglamento deevaluaciones y ascensos en las Fuerzas Armadas,y sobre el acceso a la con-dición de militar de carrera de los militares de tropa; y la Plataforma deServicios de Seguridad del Ministerio de Defensa. Págs. 7 a 10

En el acto de presentación de las Reales Ordenanzas se dieron cita, además de las máximas autoridades, ponentes de la normativa actual y de la de 1978

La Academia de Logística, ubicadaen Calatayud (Zaragoza), acogió eldía 30 de enero la entrega de la se-gunda edición del Premio GeneralPiqueras, la más alta distinción quese concede a los componentes delCuerpo de Especialistas.

En esta ocasión, el galardonadofue el teniente coronel Incio, desti-nado en el propio centro, al que sele reconocieron, de esta manera, susvirtudes profesionales y personalesa lo largo de su carrera militar.

El acto fue presidido por el je-fe del Mando de Adiestramiento yDoctrina, teniente general Bretón,quien estuvo acompañado por di-versas autoridades civiles y militares.

En su alocución, el teniente co-ronel afirmó sentirse feliz por el re-conocimiento, y agradeció a com-pañeros, amigos y familiares sus

enseñanzas, confianza y apoyo in-condicional.

Un día después, los especialistascelebraron la festividad de su patrón,

San Juan Bosco. Los actos militaresse completaron,durante los días pre-cedentes,con diversas actividades cul-turales y deportivas. Pág. 3

Entrega del Premio General Piqueras

TRABAJAR EN UN PAISAJE IDÍLICOEl acto de entrega del premio fue presidido por el jefe del MADOC

Bas

e “

Gab

riel

de

Cas

tilla

AC

LOG

...en estas latitudes todo resulta es-pectacular, desde la luz del día per-manente hasta las primeras horasde oscuridad. Este es un extractode una de las páginas del blog dela base, colgado en la web del Ejér-

cito de Tierra, en el que los com-ponentes civiles y militares de laCampaña Antártica 2008-2009 re-flejan sus experiencias y vivenciasdurante los cuatro meses que du-ra la misión. Pág. 12

Page 2: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

Tierra 1692 actualidad gráficaMiércoles, 25 de febrero de 2009

BR

ILEG

La Brigada de Infantería Ligera “Rey Alfonso XIII” celebró, el día 31de enero en la base “Álvarez de Sotomayor”, en Viator (Almería), unSábado Legionario para conmemorar la Batalla de Edchera, acaeci-da en el año 1958 en la antigua provincia española de Ifni-Sáhara. Elacto —presidido por el jefe de la Segunda Subinspección General delEjército, general Muñoz— incluyó la entrega de los premios de laHermandad de Antiguos Caballeros Legionarios, así como de los tí-tulos de Legionario de Honor. Uno de estos fue para el jefe del Man-do de Operaciones, teniente general Navas (del Ejército del Aire).

Mar

coA

.Ro

mer

o/D

ECET

El JEME ha ingresado en la Orden del Mérito Policial por decisión del Mi-nisterio del Interior, a propuesta de la Dirección General de la Policía (DGP),en virtud de los méritos que contrajo durante su etapa al frente de la Uni-dad Militar de Emergencias y que sigue contrayendo «en su actual cargo».Así lo ha manifestado el director general de la Policía y la Guardia Civil, Fran-cisco Javier Velázquez, durante el acto en el que se ha materializado tal dis-tinción, celebrado el 23 de febrero en Madrid. «Todo lo que he hecho ha si-do con vocación de servicio a nuestra sociedad», dijo el JEME.

IGE

El Palacio de Capitanía de Barcelona, sede de la Inspec-ción General del Ejército (IGE), abrió sus puertas el 3de febrero a 40 alumnos de la Escuela Superior de Pro-tocolo y Relaciones Institucionales de Cataluña. Esta vi-sita fue el colofón de la asignatura Protocolo Militar de2º curso, que imparten oficiales destinados en la IGE.La jornada les ha permitido conocer de cerca el espa-cio donde se realizan un gran número de actos institu-cionales de la IGE.

También en esas fechas se organizó una comida con24 periodistas de los principales medios de comunica-ción catalanes, así como con el decano del Colegio dePeriodistas de Barcelona, Carles Rius. Se trata de unevento anual con el que se pretenden consolidar las re-laciones entre la Prensa y la Institución militar. El tenien-te general Torres, jefe de la IGE, agradeció la buenaacogida de esta convocatoria y remarcó «lo importan-te que es para el soldado y sus familias recibir el cari-ño de su pueblo, para lo cual vuestra labor informativaes fundamental». En su alocución, Carles Rius hizo unrepaso por la trayectoria que ha mantenido la imagendel Ejército en Cataluña y agradeció el esfuerzo quehace por darse a conocer a la sociedad civil.

El teniente general Ignacio Martín Villalaín tomó pose-sión como 2º Jefe del Estado Mayor del Ejército en unaceremonia celebrada, la mañana del 9 de febrero, enel Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General delEjército de Tierra (Madrid). Tras la lectura de la fórmu-la de toma de posesión por parte del Jefe de EstadoMayor del Ejército, general de ejército Coll, el tenientegeneral Martín Villalaín juró el cargo para el que le ha-bía nombrado la ministra de Defensa, Carme Chacón, enla Orden Ministerial 430/01670, de 30 de enero de 2009.

Durante el último año, el ahora 2º Jefe del EstadoMayor, estuvo al frente de la Fuerza Europea en Bos-nia-Herzegovina. Tras jurar su cargo, el 2º JEME desta-có, en su discurso, los grandes retos a los que debe ha-cer frente el Ejército de Tierra en los ámbitos de laorganización, la preparación y el sostenimiento de laFuerza. El teniente general recalcó que estas materiasse abordarán en un escenario presupuestario que obli-ga «a adoptar medidas de eficiencia adecuadas queaseguren la disponibilidad operativa.» En este aspectotambién incidió el general de ejército Coll, quien al di-rigirse a los asistentes afirmó que la gestión del Esta-do Mayor debe ser aún más precisa y exacta en la pre-sente situación de austeridad.Á

ng

elM

anri

qu

e/D

ECET

Page 3: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

3en primer plano Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

La Academia de Logística(ACLOG), con base enCalatayud (Zaragoza), sevistió de gala el día 30 de

enero para acoger un acto de granrelevancia para los especialistas: laentrega del Premio General Pique-ras, la máxima distinción que pue-de recibir un componente de esteCuerpo. Se trataba de la segundaedición del premio —que se otorgacon una periodicidad de cincoaños—, y el galardonado en estaocasión fue el teniente coronel Ro-berto Incio, destinado en el propiocentro de enseñanza.

Con dicha concesión se han que-rido reconocer sus virtudes militaresy su capacidad profesional, acredi-tadas por su prestigio, constante dis-ponibilidad, dedicación y eficaciaen el servicio.

El acto estuvo presidido por eljefe del Mando de Adiestramientoy Doctrina, teniente general Bre-tón.Además, asistieron diversas au-toridades civiles y militares, entrelas que se encontraban la tenientede alcalde de Calatayud, Julia Oli-va, el general de ejército (en la reserva) García González, y el sub-director de Enseñanza, general Iz-quierdo.

Tras la lectura de la glosa de ladistinción, así como del Acta de laJunta Calificadora, el director de laAcademia, general Moragrega, pro-nunció unas palabras en las que des-tacó los méritos personales y pro-fesionales del galardonado.

Un águila azoradaA continuación, el teniente gene-ral Bretón entregó al teniente co-ronel Roberto Incio el premio, con-sistente en la reproducción enbronce del águila azorada queconstituye el emblema del Cuerpode Especialistas.

En su alocución, el teniente co-ronel afirmó estar doblemente fe-liz: por un lado «porque ni en el másambicioso y dulce de los sueños pa-só por mi mente la consecución detan alto premio» y, por otro, por ha-ber compartido selección, entreotros muchos candidatos, con el su-

boficial mayor Viera, un entrañableamigo con una extraordinaria hojade servicios.

Asimismo, el oficial hizo un re-paso de su trayectoria militar, «prác-ticamente coincidente con los 35años de vida activa de la hoy Esca-la de Oficiales del Cuerpo de Espe-

cialistas», y señaló las virtudes delos componentes del Cuerpo, «siem-pre ejemplo viviente de la entregasin límites hacia la profesión, de lahonradez sin transar, de una pasiónpor la excelencia, de una energíainagotable para perseguir lo que sesueña y de una fe inquebrantable

en que el esfuerzo tenaz siemprerinde sus frutos».

Por último, agradeció sus ense-ñanzas, confianza e incondicionalapoyo a jefes, compañeros, alum-nos y, muy especialmente, a su es-posa e hijos.

Celebración de San Juan BoscoUn día después, el 31 de enero, losmiembros del Cuerpo de Especialis-tas celebraron la festividad de supatrón, San Juan Bosco.

En la Academia de Logística, al-rededor de 1.500 militares se die-ron cita en una formación militarpresidida por el general Moragre-ga. Dicho acto fue el colofón de unaserie de actividades socio-cultura-les y competiciones deportivas quese habían desarrollado durante to-da la semana anterior. Entre ellas,hay que destacar el concierto ofre-cido por la Música de la AcademiaGeneral Militar en el Teatro Capi-tol de Calatayud el día 30. Se inter-pretaron, entre otras, algunas pie-zas populares en conmemoracióndel bicentenario de la Guerra de laIndependencia, como la conocida1812, de Tchaikovsky, La marchadel 2 de mayo o El tambor de Gra-naderos.

En el resto de España tambiénconmemoraron el patrón con para-das militares y diversas actividadesculturales y deportivas. Cabe men-cionar, como ejemplo, el acto desa-rrollado en la Agrupación de Apo-yo Logístico nº 61, con base enValladolid, que estuvo presidido porel jefe de la Fuerza Logística Terres-tre nº 2, general Pinto. La ceremo-nia incluyó la imposición de la cor-bata Intervención en el Líbano alguión del Grupo de Mantenimien-to VI/61, en reconocimiento al tra-bajo de los miembros de esta uni-dad que participaron en la misióndesarrollada en el sur del país en-tre julio y octubre de 2007.

Nuria Fernández / Madrid Segunda edición delPremio General Piqueras

El galardonado ha sido el teniente coronel Roberto Incio, destinado en la Academia de Logística

La Dirección de Sanidad del Man-do de Personal del Ejército de Tie-rra ha promovido la instalación detres equipos de telemedicina en lasplazas de soberanía española en elnorte de África. Desde el 29 de ene-ro, los militares destacados en el pe-ñón de Vélez de la Gomera, el pe-ñón de Alhucemas y la isla de IsabelII —perteneciente al archipiélagode las Chafarinas— cuentan con ins-trumental de telemedicina en susrespectivas dependencias sanitarias.

Los equipos mencionados enla-zan los botiquines de los destaca-mentos con el servicio de telemedi-cina del Hospital Central de laDefensa “Gómez Ulla”, en Madrid,y permiten la comunicación por vi-deoconferencia.Aunque el personaldestacado en las islas y peñones po-día, hasta ahora, realizar teleconsul-tas por correo electrónico, los reciéninstalados sistemas de telemedicinafacilitan la comunicación en tiemporeal, lo que mejora sensiblemente la

calidad de vida de los militares. Lainstalación de los equipos se llevó acabo entre el 26 y el 28 de enero, ycorrió a cargo de la Unidad de Apo-yo Logístico Sanitario, que —gra-cias a la asistencia de un helicóp-tero Chinook de las Fuerzas Aero-móviles del Ejército de Tierra para

el traslado del personal técnico y elmaterial— dispuso los aparatos demanera que pudieran empezar a uti-lizarse el día 29 de enero. Desde en-tonces, el hospital “Gómez Ulla” harecibido ya varias consultas médi-cas del personal sanitario de los tresdestacamentos.

La ministra de Defensa, CarmeChacón, ha dispuesto la creacióndel Consejo de Jefes de EstadoMayor. Esta comisión, cuya ins-tauración queda decretada por laOrden Ministerial 5/2009 de 11de febrero, se configura como unórgano consultivo cuyo objeto esreforzar la ac-ción conjuntade las FuerzasArmadas y la fi-gura del Jefe deEstado Mayorde la Defensa(JEMAD).

El Consejode Jefes de Estado Mayor esta-rá compuesto por el Jefe de Es-tado Mayor de la Defensa —quien lo presidirá, salvo en ca-so de que asista la ministra deDefensa— y por los Jefes de Es-tado Mayor del Ejército de Tie-rra, de la Armada y del Ejércitodel Aire. En las reuniones podrán

participar, igualmente, las auto-ridades que eventualmente seanrequeridas para ello.

El recién creado Consejo deJefes de Estado Mayor se instau-ra para facilitar al JEMAD elejercicio de su función de aseso-ramiento militar, así como paraorientar a los Jefes de EstadoMayor de los Ejércitos y la Ar-

mada en lo quea la preparaciónde la Fuerza serefiere. El Con-sejo asegurarála eficacia ope-rativa de lasFuerzas Arma-das, a las que la

Ley Orgánica 5/2005, de 17 denoviembre, de la Defensa Nacio-nal considera como «una enti-dad única que se concibe comoun conjunto integrador de lasformas de acción específicas decada uno de sus componentes: elEjército de Tierra, la Armada y elEjército del Aire».

El servicio de telemedicina llega a las islas ypeñones de soberanía española

El Ministerio de Defensa crea elConsejo de Jefes de Estado Mayor

UA

LSA

N

AC

LOG

Isabel Radigales / MadridI.R / Madrid

Desde 1996 la telemedicina ha facilitado la asistencia sanitaria

El teniente coronel recibió el premio de manos del teniente general Bretón

g El Consejo tiene elobjetivo de reforzar laacción conjunta de lasFuerzas Armadas

Page 4: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

Tierra 1694 nacionalMiércoles, 25 de febrero de 2009

Hace unos meses se hizo públicoque el Cuartel General del Ejército,en Madrid, conservaba en sus al-macenes más de una veintena demáquinas Enigma. Estos dispositi-vos de encriptación alcanzaron sufama durante la Segunda GuerraMundial, cuando el Ejército alemánlos empleó para cifrar sus mensa-jes; pero fue en nuestro país dondelas Enigma se utilizaron en comba-te por vez primera.

La máquina Enigma se creó confines comercialesen los años 20 —una época enque las grandespotencias diri-gían sus serviciosde Inteligencia alespionaje indus-trial—, para faci-litar las comunicaciones privadas yla transmisión de documentos entreempresarios y hombres de negocios.

La utilidad de este dispositivoelectromecánico no pasó inadverti-da al estamento militar alemán, ypronto la Armada y el propio Mi-nisterio de Defensa se interesaronpor la Enigma y la dotaron de ca-racterísticas que la hacían aún másefectiva para la transmisión de men-sajes cifrados.

Mientras en Alemania se ex-ploraba con entusiasmo el campo

de la criptografía, en España la di-fícil situación política impedía de-dicarse a estudios en este terreno.Para cubrirse las espaldas, el Go-bierno de la República recurrió a latecnología germana; pero en vez deadquirir la máquina Enigma optópor su hermana menor, la Kryha,de dimensiones más reducidas y conuna capacidad de cifrado cuestio-nable. Si bien la pequeña Kryha sereveló útil en tiempos de paz, el ini-cio de la Guerra Civil hizo eviden-te la necesidad de un sistema de en-criptación más preciso, que

permitiera que latransmisión tele-gráfica de men-sajes y comuni-cados se realizarade forma segura.

Según el his-toriador PastorPetit, Alemania

regaló a Franco quince máquinasEnigma. Los aparatos llegaron rá-pidamente y se distribuyeron en-tre las máximas autoridades mili-tares, quedando una de ellas en laSecretaría General de Estado yotra en el Gabinete de Cifra delCuartel General del Generalísimo.Su funcionamiento resultó tan sa-tisfactorio para el bando nacionalque, en noviembre de 1936, se com-praron diez ejemplares tipo co-mercial (denominadas claves me-cánicas A y K).

Se estima que España poseyóalrededor de medio centenar de má-quinas Enigma; de éstas, el CuartelGeneral del Ejército ha conserva-do las 26 que salieron a la luz a fi-nales de 2008, y que han desperta-do la curiosidad de investigadoresy expertos de todo el mundo.

Al margen de los trabajos pu-ramente académicos, las Enigma es-pañolas han suscitado también elinterés de los medios de comunica-ción. Por la sala del Cuartel Gene-ral en la que se guardan las máqui-nas no sólo han pasado miembrosde Televisión Española, sino tam-

bién el periodista y profesor uni-versitario Rafael Moreno Izquier-do, que escribió un extenso repor-taje para el suplemento dominicaldel periódico El País. Las máquinasque ayudaron a ganar la Guerra Ci-vil fueron, igualmente, protagonistasde una edición de Cuarto Milenio,el programa televisivo presentadopor Iker Jiménez.

En la actualidad, la mayor par-te de las 26 máquinas encontradasse han distribuido, a través del Ins-tituto de Historia y Cultura Mili-tar, a distintos museos militares denuestro país.

Las máquinas Enigma usadas porEspaña salen a la luz

El Cuartel General del Ejército las ha conservado durante 70 años

Án

gel

Man

riq

ue

/ DEC

ET

Subvenciones para lapromoción de la Culturade Defensa en 2009

La Orden de DEF/3557/2008, de3 de diciembre (BOE nº 296,de 9de diciembre de 2008), actualizalas bases reguladoras de las sub-venciones cuya finalidad es la pro-moción, fomento y difusión de laCultura de Defensa y la imagende las Fuerzas Armadas en la so-ciedad española. La Resolución101/38264/2008 publicada en elBOE de 1 de enero de 2009 re-coge la convocatoria correspon-diente a este año. En esta mismaresolución se definen dos gruposde actividades que pueden optara las subvenciones: cursos, semi-narios, foros, etc, de divulgaciónde las actividades que llevan a ca-bo las FAS; y proyectos de inves-tigación, estudios, seminarios, fo-ros de estudio y actividades afinesrelacionadas con la política de se-guridad y defensa.

Se publican las basespara la IV Muestra dePintores Aragoneses

Acaban de publicarse las basespara participar en la IV Muestrade Pintores Militares Aragoneses,dirigida a todos los militares na-turales, destinados o residentesen Aragón. Los interesados de-berán presentar las obras entrelos días 13 y 24 de abril, en el Pa-lacio de Capitanía de Zaragoza.Como máximo se podrán entre-gar tres obras, con técnica y te-mática libres.El formato debe serde 150 cm como máximo y 50 co-mo mínimo y enmarcadas con unlistón que no supere los tres cen-trímetros de ancho. Si se trata deacuarelas o dibujos,deberán pro-tegerse con cristal o material deplástico. La IV Muestra de Pin-tores Militares Aragoneses se lle-vará a cabo del 29 de mayo al 14de junio en el Salón del Trono delPalacio de Capitanía.

Descuentos en el centrode buceo Marépolis paramiembros de Defensa

El centro de buceo integral Ma-répolis, ubicado en Las Rozas(Madrid), acaba de lanzar variasofertas especiales para todo elpersonal, civil y militar, del Mi-nisterio de Defensa.Además, sehacen extensibles a un acompa-ñante por persona. Se trata dedescuentos especiales en cursos,tienda y taller de buceo. Para loscursos, que se imparten de todoslos niveles, ofrece un 10%; y pa-ra material de la tienda y tallerde reparación un 15%. Asimis-mo, según se lleven a cabo loscursos, se organizan viajes na-cionales e internacionales conprecios especiales. Para más in-formación el centro cuenta conel teléfono 916 266 138 y la pá-gina web www.marepolis.es.

B R E V E S

La Enigma pesaba unos 12 kilos, lo que la hacía fácilmente transportable

g Las comunicacionesentre el Estado Mayory la División Azul secifraban con la Enigma

Isabel Radigales / Madrid

El Regimiento de Infantería Lige-ra “Príncipe” nº 3, ubicado en Siero(Asturias), ha sido galardonado conel premio especial que la FundaciónMarino Gutiérrez entrega anual-mente en colaboración con la Com-pañía Duro Felguera.

El acto de entrega se llevó a ca-bo el día 20 de febrero en el NuevoTeatro de la localidad asturiana deLa Felguera.

Los requisitos para optar a estegalardón son que los candidatos pro-yecten, con su trabajo diario, unabuena imagen de la región asturianay sean embajadores de ella más alláde sus fronteras. En este sentido, laFundación y la Compañía manifes-taron que el Regimiento cumplía to-das estas premisas en el fallo del pre-mio. De hecho, en el acta se recogeel reconocimiento a la unidad por suejemplar trayectoria a lo largo de los425 años de servicios a la patria.

El Regimiento “Príncipe” nº 3 recibe unpremio por su trayectoria ejemplar

El alcalde de Alcalá de Henares presidió la inauguración de la muestra

BR

IPA

C

El acto de entrega se desarrolló en el Nuevo Teatro de La Felguera

BR

ILA

T V

II

Nuria Fernández / MadridLa Brigada de Infantería Ligera“Almogávares”VI ha organizadouna exposición de miniaturas conlos trabajos presentados al III cer-tamen del Premio 23 de Febrero,realizado con motivo del aniver-sario, en esa fecha, de la creaciónde las fuerzas paracaidistas.

El escenario elegido paraacoger la muestra ha sido la Ca-sa de la Entrevista, situada en la

localidad madrileña de Alcalá deHenares, un lugar de gran signi-ficado histórico que debe sunombre a la primera entrevistaque mantuvieron la reina Isabella Católica y Cristóbal Colón.

El acto inaugural se llevó acabo el día 9 de febrero y fuepresidido por el jefe de la Bri-gada, general Martín-Ambrosio,que estuvo acompañado por elalcalde de la localidad, Bartolo-mé González.

Exposición de miniaturas en elaniversario paracaidista

N.F. / Madrid

Page 5: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

El Centro de Instrucción y Movi-lización (CIMOV) nº 1, localiza-do en Cáceres, está desarrollandoel VI Curso de Técnico Militar enSeguridad y Defensa del Ejércitode Tierra. Está dirigido a milita-res profesionales de tropa de larama operativa y consta de dos fa-ses: una a distancia y otra de pre-sente.Actualmente hay 295 alum-nos matriculados, procedentes deunidades de toda España.

En estos momentos se está de-sarrollando la fase de presente delprimer grupo, en el que hay 144alumnos que comenzaron las cla-ses el 7 de enero y las concluiránel 6 de marzo. El curso, que siem-pre se imparte en el CIMOV nº 1,

se ha dividido en dos grupos, prin-cipalmente por razones didácticas.El segundo grupo —que estarácompuesto por 151 alumnos— co-menzará su formación el 10 demarzo y finalizará el 15 de mayo.

Gracias a esta enseñanza técni-ca, los militares profesionales detropa obtendrán, según lo refleja-do en el Plan de Estudios publica-do en la Orden DEF/2256/2003, eltítulo de Técnico de Formación Pro-fesional de Grado Medio del Siste-ma Educativo General. Además,esta titulación les facilitará su acce-so a la condición de tropa perma-nente.Finalmente,contarán con undiploma acreditativo que les capa-citará para presentarse a las prue-bas selectivas que se realizan en elámbito de la seguridad privada.

5nacional Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

El Regimiento de Pontoneros y Es-pecialidades de Ingenieros (RPEI)nº 12, con base en Monzalbarba(Zaragoza), ha dado un paso ade-lante en el campo de la prevenciónde riesgos laborales al conseguir lahomologación, por la Fundación La-boral de la Construcción, como cen-tro autorizado para impartir forma-ción específica en esta materia hastanivel básico.

El proceso hacia este logro co-menzó en el año 2008, cuando el Re-gimiento puso en marcha un ciclode formación inicial de 10 horas deduración. Para su diseño se tomócomo modelo, dada la afinidad detareas, el existente en el sector dela construcción, aunque ligeramen-te ampliado en temas tales como ac-cidentes in itínere y ergonomía. Has-ta la fecha, han asistido a dichocurso alrededor de 200 cuadros demando y militares de tropa, y estáprevisto que también lo realice elresto de personal del RPEI y demásunidades ubicadas en el acuartela-miento “Sangenis”.

El siguiente paso es el inicio decursos específicos de segundo ciclodiseñados en función del puesto tác-tico ocupado. Así, se impartirían,entre otros, cursos de albañilería,

fontanería, encofrador, solados y ali-catados, operador de aparatos ele-vadores y ferrallista.

Plan de Prevención en el EjércitoTras la publicación de la Orden3573/2008, de 3 de diciembre, porla que se establece la estructura delos servicios de prevención en elámbito del Ministerio de Defensa,el Ejército de Tierra ha comenza-do a dimensionar y desarrollar supropia estructura, así como un Plande Prevención que determine la or-

ganización, responsabilidades, fun-ciones, procedimientos, procesos yrecursos necesarios para llevar acabo las acciones que se propon-gan en materia de prevención deriesgos laborales.

Con este Plan de Prevención,unido a la ejecución de la necesa-ria evaluación de riesgos y a proce-sos de formación como el del RPEI,se inicia un camino en el que se pre-tende conseguir una mentalizaciónde todo el personal del Ejército eneste importante campo.

RPE

Inº

12

El Regimiento de Pontoneros da un pasoadelante en la prevención de riesgos laborales

El capitán Ciprés, del Regimiento, muestra el equipo de protección personal

Nuria Fernández / Madrid

Su Majestad el Rey don Juan Car-los ha recibido en audiencia, el 25de febrero, en el Palacio Real(Madrid) a una comisión del per-sonal militar de las Fuerzas Ar-madas y la Guardia Civil heridoen zona de operaciones durantelos años 2007 y 2008.

La comisión estuvo compues-ta por 18 miembros del Ejércitode Tierra (uno de los cuales acudióen ambulancia), 3 de la Armada, 2del Ejército del Aire, 2 de la Uni-dad Militar de Emergencias y 1 dela Guardia Civil.

Por parte del Ejército de Tie-rra —cuya comisión estuvo enca-bezada por el comandanteAbad— asistieron varios milita-res que resultaron heridos en lasmisiones de Afganistán y el Líba-no, y que están destinados en lasBrigadas de Infantería Ligera Pa-racaidista “Almogávares” VI, lade Infantería Ligera “AlfonsoXIII”, II de la Legión y la de In-fantería Ligera “Galicia” VII, enel Cuartel General del Mando deFuerzas Ligeras y en el Regimien-to de Cazadores de Montaña“América” nº 66, de la Jefatura deTropas de Montaña.

El Rey recibe en audiencia a militaresheridos en misiones

Bo

rja

Fotó

gra

fos

La comisión estaba compuesta por 26 militares

María Díaz-Ripoll / Madrid

El general de ejército Coll se ha des-plazado, en las últimas semanas, has-ta Valencia y Bétera, y hasta Villa-verde y Colmenar Viejo, en Madridpara mantenerse informado sobrela realidad diaria de las unidadesque están bajo su mando.

Durante su estancia en Valen-cia, el 29 de enero, estuvo en elCuartel General Terrestre de AltaDisponibilidad (CGTAD) y en sucomponente multinacional, el Cuar-tel General de Cuerpo de Desplie-gue Rápido de la OTAN (HQNRDC-SP), en Bétera (Valencia).En ambos fue informado sobre lascapacidades con que cuentan. EnBétera, además, visitó el puesto demando desplegable que emplearíael HQ NRDC-SP en caso de serproyectado en una operación aliada,ya que en este primer semestre li-dera el Mando Componente Terres-tre de la 12ª Fuerza de Respuestade la OTAN (NRF 12). En el CG-TAD, efectuó una sesión de ejerci-cio físico en la que participaron nu-merosos componentes de la unidad.

En Villaverde, el 5 de febrero,visitó las instalaciones del Parque yCentro de Abastecimiento de Ma-terial de Intendencia (PCAMI) —ubicado recientemente en esta lo-calidad madrileña— y el Centro deGestión de la Distribución, perte-neciente a la Dirección de Sistemas

de Armas. En el PCAMI, fue infor-mado, entre otros aspectos, sobre elasesoramiento que desde allí se lle-va a cabo en los asuntos relaciona-dos con el vestuario.

Finalmente, el 18 de febrero sedesplazó hasta la base “Coronel Ma-té”, en Colmenar Viejo (Madrid).Allí visitó el Cuartel General de lasFuerzas Aeromóviles del Ejércitode Tierra (FAMET); el Centro deEnseñanza de las FAMET, depen-diente del Mando de Adiestramien-to y Doctrina; y el Parque y Centrode Mantenimiento de Helicópteros,

que depende del Mando de ApoyoLogístico del Ejército.Tras compar-tir casi una hora de instrucción físi-ca con personal destinado en la ba-se, el JEME visitó el Centro deSimulación —en el que realizó unapráctica de vuelo—; el centro deeducación infantil de la base —enel que los pequeños le regalaron undibujo agradeciéndole su visita—;supervisó los hangares del Parquey Centro de Mantenimiento de He-licópteros; y observó, en una expo-sición estática de material, los me-dios con que cuenta la unidad.

M.Ángeles Moya / Madrid

El JEME continúa sus visitas paraconocer de cerca a sus soldados

El JEME visitó el Centro de Simulación, en el que realizó una práctica de vuelo

FAM

ET

Soldados de todas las unidades aprenden técnicas en Seguridad y Defensa

CIM

OV

1

Cáceres acoge el VI Curso de TécnicoMilitar en Seguridad y Defensa

M.A.M. / Madrid

Page 6: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

nacionalTierra 1696 Miércoles, 25 de febrero de 2009

La conferencia La Academia deMatemáticas de Barcelona, inau-guró el IV ciclo de conferenciasde la Cátedra General Prim, queorganiza el Centro de Historia yCultura Militar de la Tercera Su-binspección General del Ejército(SUIGE). La disertación —que secelebró en el salón el Bruc del Go-bierno Militar de Barcelona el 11de febrero—, fue presentada por eldirector del Centro de Historia yCultura, coronel Segovia, y el con-ferenciante fue el presidente de laJunta de Promotores del Consor-cio del Castillo de San Fernandode Figueras, teniente general en lareserva Díaz Capmany.

Además, a lo largo de este año,se van a llevar a cabo diferentesconferencias impartidas por ex-pertos en cada uno de los temaselegidos: el 11 de marzo, Las obrasde los ingenieros militares en Cata-luña; el 15 de abril, El complejomilitar y fabril de las Atarazanas;el 13 de mayo, La compleja defen-sa del delta del Ebro; y el 17 de ju-nio, El puerto de Barcelona en elsiglo XVIII. Todas estas jornadastendrán lugar en el mismo salóndel edificio del Gobierno Militarde Barcelona.

Una exposición filatélica abiertaal público en el Palacio de la Ca-pitanía General de Aragón, en Za-ragoza, ha servido para conmemo-rar —del 21 al 28 de febrero— losdos sitios que la ciudad soportódurante la Guerra de la Indepen-dencia. El comandante militar deZaragoza y Teruel, general Pinto,presentó la exposición en una rue-da de prensa celebrada el 17 defebrero, en la que el director de laFundación 2008, Jesús Ángel Gon-zález, anunció que Correos va aemitir una serie de sellos conme-morativos.

En la exposición se han podi-do ver más de un millar de docu-mentos, desde efectos postales has-ta sellos de hace más de un siglo,dispuestos en casi un centenar depaneles. Uno de los documentosmás llamativos es una postal con-memorativa del primer centena-rio de los sitios, escrita en 1908.

La muestra se ha vertebradoen tres secciones: una primera de-dicada a la Guerra de la Indepen-dencia y su época, una segundadedicada a la temática militar enla filatelia y, finalmente, una terce-ra de temática libre, con las me-jores colecciones de sellos exis-tentes en Aragón.

Val

entí

nSe

rran

oG

raci

a

Jesús Ángel González —izda— anunció que se emitirán sellos conmemorativos

M. R. / Madrid

Una exposición filatélica recuerda la Guerra de la Independencia

Primera jornada del IVciclo de conferencias

de la Cátedra General Prim

Cerca de 300 militares de diferentesunidades del Ejército participaronen los respectivos maratones popu-lares que, en febrero, se celebraronen Valencia, Almería y Badajoz.

Las calles de Valencia acogie-ron, a lo largo de 42 kilómetros y195 metros, a 3.000 participantes.De ellos, 22 eran militares pertene-cientes al Cuartel General Terres-tre de Alta Disponibilidad (CG-TAD), con sede en Valencia, y a sucomponente multinacional, el Cuar-tel General de Cuerpo de Desplie-gue Rápido de la OTAN (HQNRDC-SP), emplazado en Bétera(Valencia). El militar mejor clasifi-cado fue el cabo 1º Madrid, del Ba-tallón de la Policía Militar.A lo lar-go del recorrido, la Unidad Militarde Emergencias colaboró con la or-ganización del evento, aportandopersonal y material. El teniente co-ronel Manglano, del HQ NRDC-SP,admitía, una vez finalizada la prue-ba, que éste había sido «uno de losmaratones más duros» que él habíacorrido.

En Almería, 235 miembros dela Brigada de Infantería Ligera“Rey Alfonso XIII”, II de la Legión,participaron, el 1 de febrero, en laXII edición del medio maratón in-ternacional Ciudad de Almería y enla III edición de la carrera popularDiez Kilómetros Saludables.

En ambas competiciones, orga-nizadas por el Patronato Municipalde Deportes de Almería, hubo unaclasificación general absoluta y otrapor categorías, en la que se incluyóuna específica para los legionarios.En ésta, los primeros puestos los ob-tuvieron el brigada Molina y la da-ma legionaria Vizueta. La Brigadatambién apoyó con medios y perso-nal, principalmente en todo lo refe-rente a los avituallamientos.

Finalmente, la Brigada de Infan-tería Mecanizada “Extremadura”XI participó, también 1 de febrero,en el Maratón Popular Ciudad de

Badajoz, que recorrió las calles máscéntricas de la capital pacense.

En la carrera tomaron la salida10 miembros de la BRIMZ XI, asícomo el Equipo Nacional Militar de100 kilómetros,que obtuvo el primerpuesto. Su participación se enmarcadentro de la preparación del equipopara la Competición Internacionalde Ultrafondo de Patrullas Militares.

La BRIMZ XI colaboró en laorganización de la prueba —comohace desde 1992, cuando se realizóla primera edición— con camillas ytiendas modulares para atender alos corredores en caso necesario.

Redacción / Madrid

Los militares se implican en laspruebas deportivas populares

Los componentes de la Brigada de la Legión corrieron por las calles de Almería

BR

ILEG

El campeonato destaca por la dureza del recorrido

JCEF

Arm

ada

El Campeonato Nacional Militarde Campo a Través, celebrado enla Base Naval de Rota (Cádiz), del6 al 9 de febrero, ha supuesto unéxito de participación.

En la competición —que haalcanzado su XLVII edición— hantomado parte 250 corredores per-tenecientes a los Ejércitos de Tie-rra y Aire, la Armada, la GuardiaReal, la Unidad Militar de Emer-gencias y la Guardia Civil.

El campeonato constó de dospruebas —fondo largo, con unacarrera de 11 km; y fondo corto,con un recorrido de 5 km— en lasque se competía de forma indivi-dual y por equipos.

En la clasificación por equi-pos, el Ejército de Tierra alcanzóla primera posición en la carrerade fondo corto femenina, y dosmedallas de plata obtenidas enlas modalidades masculinas defondo largo y corto.

Por su parte, en la clasifica-ción general individual hay quedestacar el segundo puesto enfondo corto conseguido por elsargento 1º Mengual —de la Jun-ta de Área de Educación Física(JAEF) Centro—, el tercer pues-to en la carrera de fondo cortofemenina alcanzado por la solda-do Dapena, de la JAEF Noroes-te; y la cuarta posición del sargen-to 1º Alzaga, en la carrera defondo largo masculina.

Rota acoge el Campeonato NacionalMilitar de Campo a Través

María Díaz-Ripoll / Madrid

El 17 de febrero de 1809, Zarago-za estaba a punto de sucumbir an-te las tropas francesas en el segun-do y último sitio que sufrió durantela Guerra de la Independencia.Fueentonces cuando una mujer llama-da María Blánquez encontró la ve-nerada talla del Cristo de la Camabajo las ruinas del convento de SanFrancisco e improvisó una comiti-va para rescatar la imagen y llevar-la a la Basílica del Pilar.

Doscientos años después, elCristo de la Cama —portado a

hombros por 28 personas— volvióa hacer el mismo recorrido que en-tonces, en una multitudinaria pro-cesión que se celebró el 14 de fe-brero. En ella participó personalde la Brigada de Caballería “Cas-tillejos”II,así como de la AcademiaGeneral Militar, ambas con sedeen la capital aragonesa. Finalizadoel recorrido en la plaza de la Seo,elcomandante militar de Zaragoza yTeruel, general Pinto, pronuncióuna alocución en la que rememo-ró el recibimiento que el generalPalafox dispensó al Cristo de la Ca-ma hace ahora dos siglos.

Zaragoza rememora el rescate delCristo de la Cama

Val

entí

nSe

rran

oG

raci

a

En la procesión participó la Banda de Guerra de la Brigada de Caballería II

Miguel Renuncio / Madrid

Page 7: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

el Ejército informa 7Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

El Boletín Informativo Tierra es una publicación editada por el DECET, dirigida a los componentes del Ejército. Su objetivo es difundir temas de interés profesional, por tanto los datos y previsionesincluidos en sus contenidos tienen una finalidad esencialmente divulgativa, careciendo de cualquier eficacia administrativa como argumento en recursos, peticiones o reclamaciones.

Hace algo más de 10 años, el Bo-letín Informativo Tierra sorpren-día a más de un artillero al infor-mar de que el Ejército de Tierraiba a adquirir un obús remolcadocon un alcance de 40 km. Se trata-ba del obús de 155/52 mm, queproporcionaba a las unidades deArtillería de Campaña una granmovilidad y un incremento consi-derable en la potencia de fuego.

Desde entonces, la pieza ha idoincorporando mejoras gradual-mente hasta llegar al Sistema Inte-grado de Artillería de Campaña(SIAC) II, la última versión de es-tos obuses.

El Mando de Artillería deCampaña —y más concretamenteel Regimiento nº 63— ha recibidoya las primeras piezas del númerototal que está previsto adquirir ala empresa Santa Bárbara. El ob-jetivo es dotar a todas las bateríasdel Grupo de Artillería de Cam-paña (GACA) I. En este sentido,ya se han retirado definitivamen-te las piezas M-110 A2 —el últimotiro se realizó en el Centro deAdiestramiento “San Gregorio”en enero— y se irán sustituyendoprogresivamente las M-109.

«Al finalizar el proceso, la uni-dad se caracterizará por una mayorpotencia de fuego y una mayor ca-pacidad de respuesta», indica el comandante Aguado, jefe de Ope-raciones del GACA. Además,cuando el nuevo material se com-plete con los elementos de mando

y control adecuados y una mayordiversidad de munición, el rendi-miento del sistema se optimizaráal máximo.

Características del sistemaPero, ¿cuáles son las principalescaracterísticas del SIAC II? En pri-

mer lugar, cuenta con un sistemaelectrónico que nos sitúa a la altu-ra de ejércitos como el de EstadosUnidos. En este sentido, el nuevoobús incorpora un sistema de na-vegación, control de fuego y pun-tería automática que proporcionala posición y orientación de la pie-

za y permite batir objetivos cono-ciendo únicamente su ubicación.«Esto supone que desde el puestode mando se pueden dar datos deun blanco distinto a cada pieza, loque conlleva la posibilidad de ba-tir un mayor número de objetivossimultáneamente», explica el briga-

da Hurtado, jefe de la II secciónde la 1ª Batería del GACA I.

Esta autonomía de la pieza seve incrementada, además, por elnuevo vehículo tractor, un camióntodoterreno de la empresa IvecoPegaso con una capacidad de re-molque de 24 toneladas, una auto-nomía de 800 km y la posibilidadde transportar a toda la tripulación(de seis a ocho personas), así co-mo 16 proyectiles de emergencia.

Además, dicho vehículo incor-pora un puesto de mando para eljefe de pieza que tiene un sistemade navegación integrado y los me-dios de transmisión necesarios pa-ra introducir los datos de tiro enel obús desde el propio camión.

Mayor preparación del personalPor supuesto, la autonomía del Sis-tema Integrado de Artillería deCampaña II debe conllevar unamayor preparación de los compo-nentes de la tripulación para in-crementar su capacidad de inicia-tiva y toma de decisiones. «Enestos momentos estamos imbuidosen la preparación del personal, nosólo de los jefes de pieza y las tri-pulaciones, sino también de los es-pecialistas que se encargarán delmantenimiento de 2º Escalón», se-ñala el comandante Aguado.

Una vez finalizado el procesode aprendizaje del personal en elmanejo de este nuevo sistema serealizará el bautismo de fuego, pre-visto para el mes de marzo en elCentro de Adiestramiento “SanGregorio”, en Zaragoza.

Nuria Fernández / León Sistema Integrado deArtillería de Campaña II

Llega una nueva versión de los obuses de 155/52 mm

Los nuevos obuses aportan a la Artillería de Campaña potencia de fuego, autonomía y mayor capacidad de respuesta

Án

gel

Man

riq

ue

/ DEC

ET

La disposición adicional décima —sobre reordenamiento de los es-calafones de las Escalas Auxiliaresy del Cuerpo Auxiliar de Especia-listas del Ejército de Tierra— dela Ley 39/2007 de la Carrera Mili-tar dispone que se reordenarán lasEscalas Auxiliares de Infantería,Caballería, Artillería, Ingenieros,Intendencia, Sanidad, Farmacia,Veterinaria y el Cuerpo Auxiliarde Especialistas atendiendo al Cur-so de Aptitud para el ingreso endichas Escalas y Cuerpos y, dentrode éstos, por la puntuación obte-nida en los mismos; y establece,además, que se deberá publicaruna reordenación teórica de loscomponentes de estas Escalas ensituación de activo y reserva, a laque los interesados podrán alegarlo que consideren oportuno. Unavez resueltas las alegaciones, se de-berá publicar la reordenación de-finitiva y, posteriormente, se produ-cirán los ascensos en aplicación delas antigüedades y empleos en es-ta reordenación.

Igualmente, la disposición se-ñala que el criterio para la asigna-ción de los distintos empleos y an-tigüedades será el más favorablede los establecidos por las senten-cias jurisdiccionales que fallaronsobre personal de las Escalas Au-xiliares y el Cuerpo Auxiliar de Es-pecialistas. Esta disposición adicio-nal es de aplicación a la totalidadde los componentes de dichas Es-calas y Cuerpos.

En este sentido, para apoyar laaplicación de dicha disposición, elMando de Personal del Ejércitoconvocó una comisión formadapor seis miembros de estas Escalaspara que durante meses llevarana cabo su trabajo en diferentes ám-bitos. Inicialmente realizó una re-copilación de toda la información

disponible de diversas fuentes so-bre todos los componentes de lasEscalas Auxiliares —que alcanzanla cifra de 15.528— y del CuerpoAuxiliar de Especialistas —que en-globa a 1562 militares—.

Igualmente se procedió al estu-dio de las 188 sentencias, dictadasantes del año 1995 por diferentesjuzgados, para obtener el criteriomás favorable a aplicar en la ela-boración del reordenamiento —laantigüedad reconocida, mediantesentencia jurisdiccional, a miem-bros de estas Escalas en los distin-tos empleos—.

Seguidamente, se llevó a caboel reordenamiento de todas las Es-calas Auxiliares y del Cuerpo Au-xiliar de Especialistas —que su-man un total de 17.090 militares—,publicándose el de los componen-tes de éstas que se encontraban ensituación de activo y reserva el 14de marzo de 2008, es decir, tres me-ses después de la entrada en vigorde la Ley 39/2007 de la Carrera Mi-litar, habilitándose un plazo de tresmeses para la presentación de ale-gaciones a la reordenación. Se re-

cibieron 228 alegaciones. Posterior-mente, se confeccionó la reorde-nación definitiva incorporando lasalegaciones estimadas. Se publicódicho reordenamiento definitivoel 30 de octubre de 2008, habilitán-dose un plazo de un mes para lapresentación de los recursos perti-nentes. Se reordenaron un total de3.174 componentes de las EscalasAuxiliares, en situación de activoy reserva, y 645 del Cuerpo Auxi-liar de Especialistas, en la mismasituación.

Paralelamente se han publica-do dos resoluciones de asignaciónde empleo y antigüedad de estepersonal. En total se han relacio-nado 549 componentes de estasEscalas en retiro.

Durante el mes de noviembrede 2008 se publicaron doce reso-luciones de ascenso en aplicacióny reconocimiento de los empleosy antigüedades asignados en lareordenación definitiva.

Actualmente, la comisión cita-da se encuentra trabajando paraapoyar y asesorar sobre distintosaspectos.

Por un lado, se trabaja en la re-solución de los recursos de alzadapresentados a la reordenación de-finitiva; además, en la tramitaciónde los recursos de alzada a las reso-luciones de ascenso.

Por otra parte, se estudia laasignación de antigüedad y empleoal personal retirado. Se han reci-bido 2.600 solicitudes. Se prevé pu-blicar las resoluciones de ascensode este personal que actualmentelo ha solicitado, en la primera quin-cena del próximo mes de marzo.También está pendiente la contes-tación a las solicitudes de perso-nal retirado no admitidas. Éstas co-rresponden a suboficiales, fami-liares (viudas, hijos, hermanos), ofi-ciales que no han realizado el Cur-so de Aptitud y oficiales de otrosEjércitos, Escalas o Cuerpos.

Finalmente, se ha concedido unplazo de seis meses —que finalizael 30 de abril de este año— paraque el personal en retiro de estasEscalas pueda solicitar la asigna-ción de antigüedad y empleo queles corresponda, de acuerdo con elprocedimiento establecido en laprecitada disposición adicional.

Cómo afecta la Ley de la Carrera a las EscalasAuxiliares y al Cuerpo Auxiliar de Especialistas

Redacción / Madrid

g El MAPER convocóuna comisión para apoyar la aplicación dela disposición adicional

g Se han establecidodistintos plazos paraque los implicados presentar recursos

Page 8: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

9Tierra 1698 el Ejército informa el Ejército informa Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009Miércoles, 25 de febrero de 2009

Las Fuerzas Armadas ya cuentan con un nuevo código deontológico

Según la disposición derogatoria úni-ca de las nuevas Reales Ordenanzas,los artículos que quedan derogados

—que anteriormente tenían rango de realdecreto según la Ley de la Carrera Mili-tar— o siguen en vigor son los siguientes:aTítulo I, De la Institución Militar.

Derogados: 1 al 4, 6, 10, 14 al 19 y el 25.Estas derogaciones, junto con las pro-ducidas como consecuencia de la Leyde la Carrera Militar, hacen que elTítulo I quede completamente deroga-do.

a Título II, Del Militar. Derogados: 27,30 al 33, y 35 al 48. Este Título, tambiénen virtud de lo que marcaba la Ley de laCarrera Militar, está derogado en sutotalidad.

a Título III,De los niveles de la jerarquíamilitar. Derogados: 51 al 58, y 65 al 76.En vigor: artículos del 59 al 64, relativosa los deberes del centinela. Éstos conti-núan manteniendo el rango de RealDecreto que les atribuyó la Ley de laCarrera Militar.

aTítulo IV, De las funciones del militar.Derogados: 77, 78, 80 al 83, 85, 86, y 88al 167. El Título, según lo establecidoanteriormente en la Ley de la Carrera,ha quedado derogado al completo.

a Título V, De los deberes y derechos delmilitar. Derogado: artículo 191. Envigor: 169, 174, 177, 178, 180 al 182, 185y 189. De ellos, excepto el 189 (que con-

serva el rango de Real Decreto que leatribuyó la Ley de la Carrera Militar),los demás mantienen el rango de leyque ya adquirieron en el 78.

Entrada en vigor, el 8 de febreroEl resto de artículos no contemplados enlos párrafos precedentes, y los correspon-dientes al Título VI de la anterior normati-va (De los deberes y derechos del militar decarrera), ya fueron derogados por la dispo-sición derogatoria única de la Ley de la Ca-rrera Militar.En cuanto a los que siguen vi-gentes,algunos han experimentado cambiosen su redacción original tras la reciente ac-tualización.El Real Decreto 96/2009,de 6 defebrero, por el que se aprobaron las nuevasReales Ordenanzas,entró en vigor al día si-guiente de su publicación en el Boletín Ofi-cial del Estado número 33, de 7 de febrerode 2009. Posteriormente fue publicado enel Boletín Oficial de Defensa número 27,de 10 de febrero de 2009.

Diferencia entre Ley y Real DecretoJerárquicamente, las leyes son las dispo-siciones con mayor rango normativo; elReal Decreto es un rango normativo in-ferior. Una ley emana del poder Legisla-tivo (debe ser aprobada —el porcentajedepende de si es orgánica u ordinaria—por el Parlamento); por su parte, el RealDecreto emana del poder Ejecutivo.Am-bas normativas son sancionadas por el Rey.

Las Reales Ordenanzas de 1978constaban de 224 artículos, di-vididos en tres tratados y seis

títulos. También contaban con dosdisposiciones finales. Las actuales,que tienen un cuerpo legal más re-ducido (129 artículos), están estruc-turadas en un título preliminar (enel que figuran las disposiciones ge-nerales) y cinco títulos en los que sedesarrollan los principios éticos y re-glas de comportamiento del militarespañol.

¿Qué es lo más novedoso?Una de las principales novedades queincorpora el Real Decreto 96/2009es que las reglas que se establecenson de aplicación general para cual-quier militar, sin distinciones por ca-tegorías y empleos. (La Ley del 78,en su Título III, reflejaba los nivelesde la jerarquía militar y contempla-ba los deberes específicos que se exi-gían a cada empleo). En lo que res-pecta al articulado que integra elcuerpo legal de las nuevas Reales Or-denanzas, se detallan a continuaciónlos preceptos más novedosos.

ARTÍCULOS MÁS NOVEDOSOS DE LOS

TÍTULOS PRELIMINAR, I, II Y IIIa Art. 13: insta al militar a velar

por la igualdad efectiva de hom-bres y mujeres, y a prevenir laviolencia de género.

a Art. 27: destaca la importanciaque se ha de conceder a la acciónconjunta.

a Art. 39: resalta la importancia defacilitar la conciliación de la vidaprofesional, personal y familiar.

a Art. 40: determina la necesidadde prestar atención a los aspec-tos que afecten a la salud, consi-derando básico el mantenimien-to de las condiciones psicofísicas.

a Art. 56: conciencia sobre las res-ponsabilidades penales que con-lleva la comisión de delitos con-tra el Derecho InternacionalHumanitario.

a Art. 73: incorpora conceptos rela-cionados con la no discrimina-ción por razón de origen racial,orientación sexual, religión, etc.

a Art. 76: establece la necesidad develar por la seguridad y preven-ción de riesgos laborales.

CAPÍTULOS DEL TÍTULO IVa Capítulo III: contempla cómo

debe actuar el militar cuandoparticipe en misiones de paz yayuda humanitaria, haciendoreferencia a las relaciones que sedeben mantener con otros ejérci-tos y con las organizaciones civi-les que operen en la zona de des-pliegue.

a Capítulo IV: en él se establecenlos comportamientos y actitudesque ha de cumplir el militar enlas operaciones que desarrolleen beneficio de la seguridad y elbienestar de los ciudadanos; seresalta la importancia que tie-nen estas misiones de cara a laimagen que la sociedad adquie-re de las Fuerzas Armadas; tam-bién se determinan las pautas deactuación cuando se realicentareas de colaboración con lasFuerzas y Cuerpos de Seguridaddel Estado.

a Capítulo V: aparecen reflejadaslas operaciones de evacuación yrescate de personal, instando almilitar a actuar con la mayor

diligencia en colaboración conotros organismos nacionales ointernacionales.

a Capítulo VI: establece las nor-mas éticas que se deben cumpliren el transcurso de las operacio-nes en el exterior, marcando loscriterios a seguir en caso de caerprisionero; cómo deben ser tra-tados los prisioneros o deteni-dos; cuáles deben ser las pautas

de actuación para la protecciónde bienes culturales; y quémedios y métodos de combatenunca podrá emplear, al estarprohibidos por el DerechoInternacional Humanitario.

NOVEDADES DEL TÍTULO Va Capítulo II: especifica las aptitu-

des que debe desarrollar el mili-tar que ejerza la función docente.

ARTÍCULOS DEROGADOS Y EN VIGOR PRINCIPALES NOVEDADES QUEINCORPORA LA NUEVA NORMATIVA

Las Fuerzas Armadas ya cuen-tan con un nuevo código de-ontológico, que fue aprobado

mediante Real Decreto por el Conse-jo de Ministros celebrado el pasadoviernes 6 de febrero. Son las nuevasReales Ordenanzas, que sustituyen alas que estaban en vigor y que fue-ron elaboradas en 1978, aunque pos-teriormente sufrieron alguna modi-ficación según lo contemplado en laLey 39/2007, de 19 de noviembre, dela Carrera Militar.

La ministra de Defensa, CarmeChacón, acompañada por los Jefes deEstado Mayor de la Defensa, de losEjércitos de Tierra y Aire, y de la Ar-mada, así como por el secretario deestado de Defensa, Constantino Mén-dez, y la subsecretaria de Defensa,María Victoria San José, presentó lanueva normativa en el Cuartel Ge-neral del Ejército, en Madrid, pocosminutos después de ser aprobadaspor el Consejo de Ministros. «Lasnuevas Reales Ordenanzas —dijo—son unas normas éticas que conser-van lo mejor de los precedentes, con-solidan sus logros y se adaptan a lanueva realidad».

Según explicó la titular de Defen-sa, han sido necesarios «cuatro añosde intenso trabajo» hasta llegar al mo-mento actual.Por ello, felicitó pública-mente a los componentes de las Fuer-zas Armadas que, con representación

de todos los empleos,han participadoen la elaboración de esta nueva nor-mativa, «que recoge —destacó— laaspiración a la igualdad y la exigenciaética de la sociedad española». Segúnla ministra, las Reales Ordenanzas quevieron la luz el pasado 6 de febreroson una prueba del continuo avanceque experimenta la Institución mili-tar y,«cuanto más avanzan las FuerzasArmadas,más cercanas las sienten to-dos los españoles», añadió.

Al acto fueron invitados algunosde los ponentes que intervinieron enla redacción de las anteriores Rea-les Ordenanzas, que databan del año1978 y que fueron aprobadas por elGobierno de Adolfo Suárez. Aun-que, como ya se ha mencionado an-teriormente, la normativa de 1978 yaexperimentó alguna modificación co-mo consecuencia de la entrada en vi-gor de la Ley 39/2007 de la CarreraMilitar, las actuales Reales Ordenan-zas incorporan nuevos conceptos pa-ra adaptarse, tal y como explicó la ti-tular de Defensa, «a las nuevasfunciones que la Ley Orgánica de laDefensa Nacional encomienda anuestras Fuerzas Armadas».

A este respecto, la ministra hizohincapié en el capítulo relativo al De-recho Internacional Humanitario ya los principios básicos de la ética en

operaciones de paz, «principios —di-jo en su alocución— que nos obligana diferenciar entre combatientes yno combatientes, entre objetivos ci-

viles y militares». También contem-plan aspectos novedosos como la im-portancia de la acción conjunta, laactuación del militar en las nuevas

operaciones de paz y ayuda humani-taria, de seguridad y bienestar de losciudadanos, y de evacuación y resca-te (todas ellas recogidas en la Ley de

la Defensa Nacional). Igualmente, laministra señaló que la nueva norma-tiva resalta la «protección contra laviolación y cualquier forma de ex-

plotación o agresión sexual; incorpo-ra pautas de conducta que permitiránresponder a la aspiración de igual-dad de la sociedad española; y favo-rece la convivencia intercultural y laprotección del patrimonio culturalde los pueblos».

Valores que se mantendránEntre los preceptos tradicionales quese mantienen tras la modificación delas Reales Ordenanzas de 1978, laministra destacó la disposición per-manente para defender España; lascaracterísticas de las Fuerzas Arma-das de disciplina, jerarquía y unidad;los principios tradicionales de losEjércitos; o las virtudes que «nuncahan de faltar», como el valor, la pron-titud en la obediencia y la exactituden el servicio.

Al finalizar la presentación ofi-cial la ministra entregó un ejemplarde las Reales Ordenanzas, conteni-das en un lápiz de memoria, a la co-mandante Albadalejo, cuyo padreformaba parte del grupo que redac-tó las Reales Ordenanzas de 1978 yfalleció antes de verlas concluidas.

Antes de que existieran Ejércitos y Arma-das permanentes, los Reyes españolessintieron la necesidad de regular orgáni-

camente el servicio de sus huestes y tripulacio-nes, y dictaron para ello normas generales queestuvieron fundamentadas en el respeto a la dig-nidad del hombre, la exaltación de su honor y elreconocimiento de sus derechos individuales. For-jaron así fuertes Ejércitos y Armadas que alcan-zaron las históricas victorias que dieron a Espa-ña unidad, prestigio y poder, gracias al espíritu quesupieron inculcar en esforzados capitanes, ma-rinos y soldados. Así comienza la introducciónhistórica recogida en la edición de 1984 de lasReales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas,que salió de los talleres del entonces denomi-nado Servicio Geográfico del Ejército. En esaedición se recogía el cuerpo legal de la Ley85/1978, de 28 de diciembre, de las Reales Orde-nanzas para las Fuerzas Armadas.

Los antecedentes referidos nos remontan aépocas pasadas, llegando incluso al año 654 d.C,cuando el rey visigodo Recesvinto promulgóuna compilación de leyes visigóticas, suyas y desus antecesores, en el denominado Liber Iudicio-rum. En él ya se establecían las Reglas para unejército mandado por el Rey y al servicio de unEstado. Desde entonces y hasta ahora, éstas hansido las principales normas que han precedidoa las nuevas Reales Ordenanzas:a Siglo XIII: en la Segunda de sus Siete Par-

tidas, Alfonso X sistematiza la ciencia mi-

litar de la época. Fue la obra jurídica másimportante del rey Alfonso X el Sabio.

a 1503: los Reyes Católicos, que sientan lasbases del ejército permanente al servicio dela Corona, promulgan las Ordenanzas Mili-tares para la buena gobernación de las gen-tes, de sus guardas, artillería y demás gentes deguerra y oficiales de ella.

a 1568: Las primeras Ordenanzas en sentidoestricto —Discurso sobre la forma de redu-cir la disciplina militar a mejor y antiguoestado— fueron redactadas por el maestrede campo Sancho de Londoño, por ordendel duque de Alba.

a 1632: nueva Ordenanza promulgada porFelipe IV.

a 1728: ordenanzas dictadas por Felipe V quederogaron a las de 1632.

a 1768: Carlos III promulga las Ordenanzaspara el régimen, disciplina, subordinación yservicio de sus Ejércitos.

a Entre 1768 y1978: los correspondientesmonarcas introducen modificaciones, apén-dices, pero no proceden a su revisión yactualización.

a 1978: La Junta de Defensa Nacional, pre-sidida por Su Majestad el Rey don JuanCarlos, decide revisar y actualizar las anti-guas Ordenanzas del rey Carlos III. Naceasí la Ley 85/1978, de 28 de diciembre, deReales Ordenanzas para las FuerzasArmadas.

Antecendentes históricos de las Reales Ordenanzas

Ejemplar de 1708 que se expuso en el Cuartel General del Ejército

g La nueva normativafue presentada poco después de su aprobaciónen Consejo de Ministros

Texto: M.Ángeles MoyaFotografías: Marco A. Romero

La ministra de Defensa presentó las nuevas Reales Ordenanzas en el Cuartel General del Ejército, donde se expusieron las distintas versiones impresas y una versión digital con el nuevo texto legal

La entrada en vigor de la Ley39/2007, de 19 de noviem-bre, de la Carrera Militar

ocasionó, como ya avanzó Tierraen marzo de 2008 (número 158),importantes modificaciones en al-gunas de las normas de ordena-miento jurídico castrense. Entreellas, la Ley 85/1978, de 28 de di-ciembre, de Reales Ordenanzaspara las Fuerzas Armadas: unosartículos fueron derogados, algu-nos de ellos se mantuvieron conrango de ley, yotros se convir-tieron en realdecreto (rangonormativo infe-rior al de ley).También se ade-lantó entoncesque se habíaconstituido un grupo de trabajocon el fin de elaborar el proyectopara la redacción del nuevo cuer-po legal que constituye el Real De-creto recién aprobado. Las líneasde actuación del grupo de trabajoconsistían, básicamente, en efec-tuar una reforma de carácter for-

mal, aunque los valores moralescontinuarán siendo los mismos, «ysiempre constituirán la base sobrela que se asientan los principios deactuación de los ejércitos», segúninformaba en marzo de 2008 el te-niente coronel auditor Carazo.

Las presentes Reales Orde-nanzas —y así figura en el preám-bulo del Real Decreto de apro-bación— se han elaborado deacuerdo con lo previsto en la LeyOrgánica 5/2005, de 17 de noviem-

bre, de la De-fensa Nacional,en la que se es-tablecían las re-glas esencialesque definen elcomportamien-to de los milita-res. Esas reglas

se han recogido ahora en la nue-va normativa, que entró en vigorel día 8 de febrero (un día des-pués de su publicación en el Bo-letín Oficial del Estado nº 33) yse constituye así como el nuevocódigo deontológico de las Fuer-zas Armadas).

Después de «cuatro años de intenso trabajo», la ministra de Defensa, Carme Chacón, presentólas nuevas Reales Ordenanzas en el Cuartel General del Ejército, en Madrid. En el acto estuvieron

presentes todos los Jefes de Estado Mayor y las máximas autoridades del Ministerio. Tambiénasistieron algunos de los ponentes que intervinieron en la redacción de las Ordenanzas de 1978

Legislación precedente que ha propiciado la modificación y

actualización de las RealesOrdenanzas de 1978

g La Ley Orgánica dela Defensa Nacional y laLey de la Carrera, basesde la nueva normativa

Page 9: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

el Ejército informa10 Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

En el BOD nº 34 aparece el RealDecreto168/2009, de 13 de febrero,por el que se aprueba el Regla-mento de evaluaciones y ascensosen las Fuerzas Armadas, y sobre elacceso a la condición de militar decarrera de los militares de tropa ymarinería.

En desarrollo de la Ley39/2007 de la Carrera Militar, elnuevo Reglamento contempla quelos ascensos a los diferentes em-pleos en las Fuerzas Armadas sebasarán en los méritos y capaci-dades de los militares.

De este modo, la aplicación delsistema de antigüedad queda li-mitado al primer ascenso en cadaescala, es decir, de teniente a ca-pitán entre los oficiales, y de sar-gento a sargento 1º, entre los su-boficiales. Los ascensos al resto deempleos, el de general de brigadainclusive, deben estar precedidosde una evaluación.

En este sentido, el Reglamen-to establece la composición, las in-compatibilidades y las normas defuncionamiento de los órganos en-cargados de las evaluaciones.

Asimismo, fija el tiempo de ser-vicio necesario para el ascenso alempleo superior por el sistema deantigüedad, la determinación delos empleos que requieren la su-peración de un curso de actualiza-ción, y el procedimiento de trami-tación de los expedientes paradeterminar la insuficiencia de fa-cultades profesionales y condicio-nes psicofísicas.

En el capítulo sobre las eva-luaciones, se establece que las jun-

tas, que tendrán carácter perma-nente, deberán contar con vocalesde ambos sexos siempre que lopermita la existencia de mujerescon el empleo apropiado, ade-cuándose a la aplicación equili-brada del criterio de género.

Respecto al régimen de ascen-sos, se indica el sistema que co-rresponde para aplicar el ascensoa cada empleo y las condicionesque se requieren para ello, deter-minándose el tiempo de serviciosnecesario para el ascenso a capi-tán en las escalas de oficiales (cin-

co años con carácter general) y asargento 1º en las de suboficiales(ocho años). Los Jefes de EstadoMayor de los Ejércitos de Tierra yAire, y la Armada podrán reducireste periodo en un año, atendien-do a las necesidades de personalde sus respectivos Ejércitos.

Igualmente, se dan normas pa-ra determinar las zonas de escala-fón y para el desarrollo de las eva-luaciones a efectuar en cadasistema de ascensos, disponiéndo-se también las normas generalesy los procedimientos para la de-

signación de los asistentes a los di-versos cursos de actualización pa-ra el ascenso.Así, con carácter ge-neral, se realizarán dos cursos: elprimero, cuando debe producirseuna reorientación del perfil pro-fesional del militar—perfeccio-nándose o adquiriendo una nue-va especialidad—; y el segundo,antes de alcanzar el máximo em-pleo de cada escala.

Protección a la maternidadEl Reglamento establece medidasde protección a la mujer militar en

situaciones de embarazo, parto yposparto. De esta manera, se per-mite a las mujeres en dichas situa-ciones el aplazamiento de las prue-bas físicas y cursos de actualizaciónnecesarios para el ascenso, sin quese vea afectada su carrera militarpor la exigencia de estos requisitos.

Por último, el Reglamento in-corpora las normas vigentes deri-vadas de la Ley de Tropa y Mari-nería de 2006 para tener, en un solotexto, la normativa de todos los mi-litares profesionales referida a eva-luaciones y ascensos.

Los ascensos en las FAS se basaránen el mérito y la capacidad

El Reglamento dispone cursos antes de alcanzar el máximo empleo de la escala; además, permite a las mujeres embarazadas aplazar las pruebas físicas

Mar

co A

. Ro

mer

o /

DEC

ET

Tier

ra

Redacción / Madrid

Luis

Ric

o /

DEC

ET

Con el inicio de 2009 ha comenza-do la cuenta atrás para la informa-tización del Estado. La ley 11/2007de acceso electrónico de los ciuda-danos a los servicios públicos dic-tamina que, a partir del 1 de enerode 2010, todos los procedimientosde cualquier organismo de la Ad-ministración General del Estadodeberán ser accesibles por medioselectrónicos, sin requerir la perso-nificación del ciudadano en de-pendencias públicas. El Ministeriode Defensa se incluye en las insti-tuciones que, en el plazo de un año,ofrecerán sus servicios a través delordenador.

Para garantizar el éxito delproceso de adaptación a estas nue-vas directrices, el Plan Director deSistemas de Información y Comu-nicaciones —dependiente de la Di-rección General de Infraestructu-ra— dispuso la creación de unsistema que diera servicio al Mi-nisterio de Defensa en el ámbitode la emisión de certificados elec-trónicos, y permitiera el desarro-llo de un procedimiento de firma

electrónica y autenticación.Así na-ció la Tarjeta Electrónica del Mi-nisterio de Defensa (TEMD), undispositivo seguro de creación defirmas acorde con la ley de firmaelectrónica en el que se almace-nan los certificados de autentica-ción, firma y cifra de los usuariosdel Ministerio.

En este marco se creó tambiénla Plataforma de Servicios de Se-guridad del Ministerio de Defen-sa (PSSDEF), un conjunto de sis-temas, entornos, normativa yprocedimientos que permiten la in-tegración de aplicaciones y el con-sumo, por parte de éstas, de los ser-vicios de seguridad que ofrece. Estaplataforma centraliza la gestión delos certificados propios del Minis-terio de Defensa, y los coordinacon la plataforma de verificación

de certificados de la Administra-ción General del Estado.

La operación de la PSSDEFconsta de tres entornos: uno de de-sarrollo, donde se realizan las prue-bas de índole técnica que garanti-zan la viabilidad de la integraciónde aplicaciones; uno de prepro-ducción, donde se comprueba laoperatividad de la aplicación an-tes de su paso a producción; y unode producción, donde únicamentese lleva a cabo la prestación de ser-vicios de seguridad, y se atiende ala operación de los sistemas queconforman la plataforma.

A día de hoy, la PSSDEF estáplenamente operativa en el niveltécnico que engloba estos tres en-tornos, y hay ya tres aplicacionesdel Ejército integradas en el entor-no de preproducción: el Sistema deControl Alimentario (SICAL), elSistema de Gestión de Recursos(SIGER) y el Portal Personal. Es-te último es, probablemente, el quepuede revestir más utilidad para elusuario, puesto que cuando se in-tegren nuevos módulos de serviciospermitirá el acceso a la nómina per-sonal, la solicitud de préstamos o

la petición de talonarios del Insti-tuto Social de las Fuerzas Arma-das (ISFAS), todo ello desde unequipo informático, sin desplaza-mientos, e incluso cuando el militarse encuentre destacado en zona deoperaciones.

Algunos de los procedimien-tos regulados por la PSSDEF se-rán accesibles para el usuario ci-vil, cumpliendo así el compromisodel Ministerio de Defensa de ca-ra a los ciudadanos. En concreto,el Instituto para la Vivienda delas Fuerzas Armadas y el ISFAS

son los organismos que prevén unmayor desarrollo de aplicacionesdisponibles para cualquier espa-ñol que cuente con el nuevo DNIelectrónico.

Todas las aplicaciones o siste-mas informáticos que se desarro-llen ahora o en el futuro tendránen cuenta los requisitos técnicospara su integración en la Platafor-ma de Servicios de Seguridad delMinisterio de Defensa, con el ob-jetivo de ofrecer al usuario las pres-taciones óptimas en un entorno deprotección de los datos personales.

La Plataforma de Servicios de Seguridad delMinisterio de Defensa, una realidad

Isabel Radigales / Madrid

Los nuevos teclados permitirán el uso de la TEMD

g En la tarjetaTEMD se almacenan,de forma segura, losdatos del usuario

Page 10: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

11Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009internacional

La misión del Ejército en tierrasafganas también cuenta con la co-laboración de distintas institucio-nes en España. Un ejemplo ha si-do la entrega de 200 equipacionescompletas por parte de la Funda-ción del Real Zaragoza. Esta do-nación llegó a Afganistán el 17 defebrero y será distribuida entrelos equipos de fútbol y la pobla-ción civil de la zona de responsa-bilidad española.

Por otro lado, militares espa-ñoles de la Fuerza Española enAfganistán (ASPFOR) XXI des-plegados en Herat e integradosen distintas unidades en la Basede Apoyo Avanzado (FSB), su-pervisaron las labores de amplia-ción de la terminal civil del aero-puerto de la capital. El Equipo deReconstrucción Provincial italia-no se encargó de los trabajos demejora y acondicionamiento dela zona de pasajeros y el día 9 defebrero se inauguró esta amplia-ción del aeropuerto. Este proyec-to forma parte de las labores demejora de infraestructuras de laprovincia que llevan a cabo las au-toridades de Herat con las tropasespañolas e italianas.

Por otro lado,componentes delEquipo de Reconstrucción Provin-cial (PRT) español, desplegado enQala-I-Naw (capital de Badghis),se trasladaron durante el mes deenero a diversas poblaciones de lazona para repartir ayuda humani-taria y prestar atención sanitaria anumerosas familias que se encon-traban en una situación difícil. Enconcreto, se desplazaron a los pue-blos de Deh-I Zangi, Ruji, Pala-wan, Mamakawy y Gadul, en el

distrito de Ab Kamari,a donde lle-varon productos básicos de alimen-tación.Además, los miembros de laUnidad de Cooperación Cívico-Militar mantuvieron una reunióncon los representantes de todos es-tos pueblos, quienes solicitaron undepósito de agua en cada uno deellos.Asimismo, el servicio sanita-rio atendió a 100 personas de afec-ciones derivadas, en su mayoría,de la falta de higiene, una alimen-tación inadecuada y el frío.

Trabajos de reconstrucción, entrega de ayudahumanitaria y asistencia sanitaria en Afganistán

ASP

FOR

XX

I

Gema Nieves / Madrid

Los médicos españoles atendieron a 100 personas de distintas afecciones

BR

ILA

T

Diversas unidades de la Brigada deInfantería Ligera “Galicia”VII handesplegado en el Centro de Adies-tramiento “San Gregorio” (Zarago-za) con el fin de realizar un ejerciciode preparación para su próxima par-ticipación en las misiones desarrolla-das en Afganistán y el Líbano.

Concretamente, cerca de 1.400militares y 260 vehículos —perte-necientes en su mayoría a los Regi-mientos “Isabel la Católica” nº 29 y“Príncipe” nº 3— llevaron a cabo,entre el 30 de enero y el 7 de febre-ro, el ejercicio “Linaje audaz I”.

El objetivo principal de dichasmaniobras era la instrucción y eladiestramiento de la Fuerza Españo-la en Afganistán (ASPFOR) XXII,compuesta por el Equipo de Re-construcción Provincial (PRT), lasunidades que se integrarán en el Ba-tallón Multinacional y el Batallónde Ingenieros encargado de cons-truir la nueva base en Qala-I-Naw.

No obstante, también se apro-vechó la salida al campo de manio-bras para que las unidades del pró-ximo contingente que despliegueen el sur del Líbano llevaran a ca-bo los ejercicios tipo alfa corres-pondientes a su preparación.

La Brigada “Galicia” VII se prepara paradesplegar en Afganistán y el Líbano

El adiestramiento incluyó ejercicios de tiro, controles y movimientos de patrullas

Nuria Fernández / Madrid

Alumnos iberoamericanos y españoles visitaron el Cuartel General de Bétera

HQ

NR

DC

-SP

Oficiales iberoamericanos, portu-gueses y españoles —pertenecien-tes al VIII Curso de Altos EstudiosEstratégicos para Oficiales Ibe-roamericanos, que se imparte en elCentro Superior de Estudios de laDefensa Nacional (CESEDEN)—visitaron, el 3 de febrero, las insta-laciones del Cuartel General deCuerpo de Despliegue Rápido dela OTAN (HQ NRDC-SP), con se-de en Bétera (Valencia).

Allí mantuvieron un encuen-tro con el jefe del Estado Mayordel HQ NRDC-SP, general Cardo-na, y fueron informados sobre lacomposición, organización y capa-cidades de este Cuartel General,

que actualmente lidera el MandoComponente Terrestre de la 12ªFuerza de Respuesta de la OTAN(NRF).También tuvieron la opor-tunidad de visitar uno de los pues-tos de mando desplegables con queestá dotado el Cuartel General.

Los 40 oficiales superiores queestuvieron en Bétera provenían deArgentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, Ecuador, El Salvador,España,Guatemala,Honduras,Mé-xico, Nicaragua, Paraguay, Perú,Portugal, República Dominicana,Uruguay y Venezuela.

La visita estaba enmarcada enlas actividades que se desarrollana lo largo del curso, cuyo objetivoconsiste en fomentar el conoci-miento interejércitos.

M.A.Moya / Madrid

Alumnos del CESEDEN visitan el Cuartel General de Bétera

Los tropas españolas destacadas enel sur del Líbano continúan con sulabor de seguridad y apoyo a la po-blación civil.

En los últimos meses, los miem-bros de la Brigada MultinacionalEste (BMN-E) VII—mandada porel general Asarta y formada en sumayoría por personal de la Briga-da de Infantería Acorazada “Gua-darrama” XII— han incrementadolas patrullas en su área de responsa-bilidad para garantizar la calma yla seguridad en un país afectado porlos últimos conflictos acaecidos enla franja de Gaza.

Paralelamente, los militares es-pañoles continúan prestando suapoyo a la población local con el finde impulsar la reactivación social yeconómica de la zona. En este sen-tido, durante las últimas semanas,nuestras tropas han gestionado ydesarrollado varios proyectos cívi-co-militares dirigidos a mejorar lacalidad de vida de niños y mayores.

El 11 de febrero, el jefe del Gru-po Táctico español, teniente coronelConde, presidió, en representacióndel general Asarta, el acto de inau-guración del proyecto de rehabilita-ción de un centro social de la locali-dad de El Meri. Gestionado por la

Unidad de Cooperación Cívico-Mi-litar, dicho proyecto había incluidola reparación de los suelos, el pinta-do de los muros,el acondicionamien-to de baños, puertas y ventanas, lainstalación de dos estufas y la adqui-sición de mobiliario.En su alocución,el alcalde de la población,Kais Gha-zi, agradeció «el inmenso sacrificiorealizado por los militares españolesal dejar a sus familias tan lejos paravenir a nuestro país a promover lascondiciones de paz y seguridad quenos hacen vivir tranquilos».

Asimismo, el general Asartapresidió, los días 30 de enero y 8 defebrero, respectivamente, los actosde entrega de un equipo de diag-nóstico para el aparato digestivo alhospital de Meiss el Jebel y de di-verso material escolar al colegio pú-blico de Ebel es Saqui.

Por otro lado, hay que mencio-nar el primer puesto conseguido porel subteniente Hernández en la ca-tegoría de veteranos de una carre-ra popular organizada por las Fuer-zas Armadas libanesas en Beirut.

Nuria Fernández / Madrid

La población libanesa agradecela labor de los militares españolesEl contingente inaugura varios proyectos cívico-militares

El general Asarta, en el acto de entrega de material a la escuela de Ebel es Saqui

BM

N-E

VII

Page 11: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

12 internacionalTierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

Un Grupo Táctico compuesto pormiembros de la Fuerza Española enKosovo (KSPFOR) XXII ha per-manecido desplegado durante unmes —concretamente del 12 de ene-ro al 16 de febrero— en la baseavanzada“Notting Hill”. La planamayor y las dos compañías que for-maban el Grupo Táctico español,bajo el mando del teniente coronelRosillo, pasaron el testigo al Gru-po Táctico germano-austríaco, el 16de febrero. De esta forma finaliza-ron esta misión de mantenimientode la seguridad y la libertad de mo-vimientos en tierras kosovares. Eljefe de la Agrupación Multinacio-nal Norte, general Bras, felicitó a losmilitares españoles por la excelen-te labor llevada a cabo.

“Notting Hill” es una base detránsito por la que, de forma perió-dica, pasan unidades de todas lasnacionalidades que están desplega-das en Kosovo, y que tiene posibili-dad de integrar fuerzas de diferen-tes países. Esta base se encuentraen las inmediaciones de la localidadde Leposavic, al norte de Kosovo ypróxima al límite administrativo conSerbia. Cerca del principal punto deacceso a zona kosovar, denomina-da Gate 1, hay una sección desple-

gada permanentemente en el des-tacamento avanzado “Septentrion”.

Un niño kosovar fuera de peligroPor otra parte, en la base “España”(Istok), los médicos se enfrentarona otro difícil caso. Se trataba de unniño de dos años enfermo de cora-zón, cuyos padres solicitaron asis-tencia a través del Equipo CIMIC.Lo primero fue realizar diferentespruebas para evaluar si su dolenciacoincidía con el diagnóstico que lehicieron médicos civiles cuando te-

nía seis meses. En aquella ocasiónle diagnosticaron miocarditis, ta-quicardia ventricular, síndrome deWolf Parkinson White, insuficien-cia mitral y pérdida de conoci-miento. Los militares llevaron a ca-bo una ecocardiografía el 10 defebrero, desde Madrid. Gracias a latelemedicina lo examinó un equipode cardiólogos del Hospital Centralde la Defensa y así se pudo confir-mar el desarrollo normal de su co-razón, ya que no tiene insuficienciade la válvula mitral.

Hasta la fecha habíamosanalizado los proyectos deinvestigación que militaresy civiles desarrollan en el

continente blanco durante la Cam-paña Antártica. Sin embargo, detrásde cada misión, en cada investiga-ción, se encuentra un grupo huma-no, un equipo de personas que vivedía a día la experiencia antártica.

Desde aquí, a miles de kilóme-tros de distancia, podemos vivir me-

jor el significado de esa experienciagracias al blog de la base: un espaciodonde todos los componentes de laexpedición,civiles y militares, reflejansu sentir, su forma de ver la misión,sus vivencias y sus anhelos durantelos cuatro meses que dura la misión.

Experiencias personalesDesde Tierra hemos querido selec-cionar algunos fragmentos del blog(colgado en la web del Ejército).

Uno de los expedicionarios des-taca en su página su impresión al

ver, por primera vez, el paisaje an-tártico: La Antártida tiene infinitosatractivos y Decepción junta en unpequeño trozo de tierra muchos deellos; en estas latitudes todo resultaespectacular, desde la luz del día per-manente hasta las primeras horas deoscuridad. Son tantas las sensacio-nes que se perciben a diario que ten-go la impresión de que los sentidosse agudizan. Es indudable que la es-tancia en Decepción es un regalo pa-ra los cinco sentidos. Es la sensaciónde compartir algo único, de saber-nos favorecidos por los “dioses”, laque nos convierte en cómplices y fa-vorece que las relaciones sean másestrechas que las que en circunstan-cias normales podrían establecerse.

Otro científico civil, sin embar-go,analiza los pros y los contras de vi-vir en la “Gabriel de Castilla”: El cli-ma es inhóspito, la base es bonita peronos queda estrecha,hay una gran can-tidad de gente alrededor y nunca hayun minuto de soledad. El jefe ejercesu jefatura con un equilibrio entre ladisciplina y la cordialidad, siempreatento a lo que se pueda necesitar, conuna confianza plena en su equipo. Sutrabajo no lo envidio pero si lo ad-miro por la forma en que lo lleva acabo. Él sabe que todos los militaresconocen lo que tienen que hacer y có-

mo hacerlo.Además de su eficicienciay su plena organización, lo que tam-bién se agradece es su sonrisa,porquesonríen con frecuencia a pesar del cli-ma cruel. Esas sonrisas son las quequedan y las que hacen que en la ba-se haya un ambiente agradable.

Asimismo, se menciona lo quese ha dejado atrás, cosas sin valor, in-necesarias, y que actualmente nosparecen imprescindibles en nuestravida cotidiana: Desde que empezóel viaje no me acuerdo del móvil, dela televisión, de las prisas Aquí te dascuenta de la cantidad de cosas pres-cindibles con las que convivimos yque vemos como signo de moderni-dad. El único “punto de moderni-dad” que nos hemos concedido es elordenador y la conexión a Internet,como forma de trabajo y como ne-xo de unión con las familias que he-mos dejado atrás.

Por supuesto, y para finalizar,no podemos ni queremos dejar deseñalar algunas de las numerosasmuestras de agradecimiento quelos científicos civiles han dedica-do a sus compañeros militares: Ca-lladamente y sin aspavientos tra-bajan nuestros compañeros de ladotación de la base.Todos los díasse dedican a su tarea con ganas dehacer las cosas bien, para que per-duren. Creo que todos los que he-mos vivido en la base “Gabriel deCastilla” apreciamos la dedicacióny el esfuerzo de nuestros compa-ñeros, su afán de servicio e ilusión.Aunque sé que buena parte de larecompensa viene de la alegría dever el trabajo bien hecho, creo quees de justicia agradecer pública-mente el ánimo que habéis puestopara que podamos vivir y trabajartan cómoda y eficazmente.

Militares de la KSPFOR XXII concluyen sumisión en la base avanzada “Notting Hill”

KSP

FOR

XX

II

María Díaz-Ripoll / Madrid

La experiencia de vivir ytrabajar en Isla Decepción

Un blog recoge las vivencias de los expedicionarios

El trabajo bien hecho y en equipo es una de las máximas en el continente blanco

El paisaje es uno de los mayores atractivos de la Antártida

Gema Nieves / Madrid

El relevo se llevó a cabo entre el Grupo Táctico español y el germano-austríaco

RC

LAC

12

El Escuadrón Ligero Acoraza-do nº 1, del Regimiento LigeroAcorazado de Caballería “Far-nesio” nº 12, realizó —del 9 al 13de febrero— el ejercicio tipo al-fa “Lancero Legendario”, en elcampo de maniobras “Los Ali-jares” (Toledo). Este escuadrónformará parte de la Fuerza Es-pañola en Kosovo XXIII.

Durante las maniobras, losintegrantes del escuadrón utili-zaron el polígono de combate enzonas urbanizadas para instruir-

se en las técnicas de combate in-terno y externo; además, comonovedad, pudieron adiestrarsecon los Vehículos de Exploraciónde Caballería (VEC) dentro delpolígono para desarrollar elavance por calles y el paso de en-crucijadas, entre otros aspectos.También ejecutaron prácticas deregistro de personal y vehículosen un check point permanente.Los militares superaron misio-nes de reconocimiento y seguri-dad, como escoltas de convoyesy protección de autoridades, yllevaron a cabo ejercicios de tiro.

Ejercicio “Lancero Legendario” delRCLAC “Farnesio” nº 12

Los militares pudieron realizar prácticas con los VEC en el polígono de combate

G. N. / Madrid

FOTO

S: B

ase

“Gab

riel

de

Cas

tilla

Page 12: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

Las Operaciones Psicológicas(PSYOPS), según la Doctrinapara el empleo de la Fuerza

Terrestre, son aquellas actividadespsicológicas planeadas y dirigidas enpaz, crisis o guerra a un público hos-til, amigo o neutral para influir ensus actitudes y comportamientos queafecten a la consecución de los obje-tivos militares o políticos propios.Hay que partir de esta definición pa-ra comprender las misiones y los ob-jetivos del Grupo de OperacionesPsicológicas (GROPS), del Regi-miento de Inteligencia nº 1 del Ejér-cito de Tierra, ubicado en Valencia.Su antecesora es la Unidad PSYOPSdel Grupo de Inteligencia de laFuerza de Maniobra, creado en 1997.

«Nuestra misión general es pla-near campañas de operaciones psi-cológicas, siempre en sintonía con elplaneamiento general de las opera-ciones», afirma el jefe del GROPS,teniente coronel Barrón. «Lo quehacemos, cuando se nos emplea enoperaciones no bélicas —añade—,es buscar la consolidación del apo-yo de la población civil. Cuando suactitud hacia la operación sea nega-tiva tendremos que buscar la formade cambiarla». Su trabajo se centraen diseñar y producir los productosPSYOPS planeados, procediendo asu difusión y posterior evaluaciónde impacto sobre la audiencia obje-tivo. Para ello cuentan con una Uni-dad de Planes, una Unidad de Dise-ño y Producción, y una Sección de

Difusión, todas ellas con capacidadpara ser proyectadas a zona.

La Unidad de Planes está com-puesta por tres equipos, cada uno deellos se encarga de los estudios pre-vios, la concepción y la evaluación dela campaña PSYOPS; se trata de losequipos de planes y programas, deanálisis de audiencia objetivo, y detest y evaluación.«Primero se reúnetoda la información sociológica de lazona de operaciones, para luego ela-borarla y extraer conclusiones sobrelas posibles audiencias objetivo.Tam-bién se encargan del desarrollo delos programas que componen la cam-

paña,de iniciar y coordinar todas lasacciones de producción y difusión delos productos,y, finalmente,de probara pequeña escala los productos co-mo paso previo a la difusión gene-ral», explica el jefe del GROPS.

Desde la Unidad de Diseño yProducción se transmite la informa-ción que se determine a través decomposiciones gráficas, audio o au-diovisuales. Esta unidad se organizaen dos Secciones: de Diseño Gráficoy de Audiovisuales.Del diseño gráfi-co se encargan tres equipos y «lleva-mos a cabo la composición, maque-tación e impresión de folletos,carteles

y trípticos, entre otros», dice el jefede esta sección, teniente Martínez.

Por su parte, la Sección de Au-diovisuales se divide en Equipos deRadio y Vídeo. El sargento Busti-llo, jefe del equipo de Radio, nospresenta el programa Aires de Espa-ña, que es un claro ejemplo del tra-bajo que desarrollan. Se trata de unprograma radiofónico en el que sehabla sobre la historia y cultura dedistintas comunidades de España,y que graban en el estudio de la uni-dad. Después se envía a Bosnia-Herzegovina donde se distribuye acinco emisoras de radio de diferen-

tes etnias. Asimismo, cuenta con laEstación de Radiodifusión e Infor-mación de Campaña (ERICA). «Esuna radio digital que puede ser pro-yectada a cualquier zona de opera-ciones», comenta el sargento Bus-tillo. ERICA está formada por trescentros: de producción de progra-mas, de emisión principal y de re-transmisión. El Equipo de Vídeotiene capacidad para grabar las imá-genes, editarlas con programas di-gitales, realizar entrevistas entre lapoblación, confeccionar páginas weby formar combat camera; éstos sonequipos de audio, vídeo y fotografíaque acompañan a las unidades du-rantes sus operaciones y recogen in-formación, tanto de la zona de ope-raciones como de la evolución yresultados de la misión.

Por su parte, seis Equipos Tác-ticos de Operaciones Psicológicas(TPT) forman la Sección de Difu-sión. El cometido de esta sección esdifundir los productos gráficos y/oemitir mensajes a través de la mega-fonía, consiguiendo que el jefe dela unidad se comunique directamen-te con las audiencias objetivo den-tro de su área de responsabilidad.Su técnica de comunicación es el ca-ra a cara con la población. «Así ob-tenemos información con la queevaluamos el impacto de nuestrotrabajo, hacemos frente a la propa-ganda hostil que pudiera darse y es-tablecemos contacto con las fuen-tes locales. Asimismo, creamos unambiente de cordialidad entre per-sonalidades clave», explica el tenien-te coronel Barrón.

Operaciones Psicológicas, un paso en firme El Grupo de Operaciones Psicológicas está integrado en el Regimiento de Inteligencia nº 1

Gema Nieves Valencia

FOTO

S:M

arco

A. R

om

ero

/ D

ECET

monográfico Miércoles, 25 de febrero de 2009Tierra 169 13

El Grupo de Operaciones Psico-lógicas ha participado en diferen-tes ejercicios, con personal inte-grado en unidades tanto a nivelnacional como internacional; ejer-cicios como el “Hirex 07”,“ISTARII/08”, el “Doble llave VIII/08”,“European Endeavour 08” o el“Common Effort 08”.

En la actualidad se encuentra ac-tivado y en disponibilidad, duranteel primer semestre de 2009, comoparte de la Fuerza de Respuesta dela OTAN (NRF) 12 y de las FuerzasConjuntas de Reacción Rápida(FCCR). Para el año 2010, está pre-visto que participe en la Fuerza deRespuesta de la Unión Europea oGrupo de Combate (Battle Group).

PSYOPS en el exteriorLa experiencia del Ejército enPSYOPS se inicia en septiembre de1997, con el despliegue de una uni-dad PSYOPS en Bosnia-Herzego-vina. Esta unidad se denominóEquipo de Información de Campa-ña y actuó bajo mando de la OTAN.

«Allí se desempeñó un importantepapel en apoyo a la normalizaciónpolítica del país», especifica el jefedel GROPS. En ese momento seempezó a emitir el programa de ra-dio Aires de España, que ahora serealiza desde España.

En el año 2003 desplegó un Ele-mento de Apoyo PSYOPS de Briga-da en Iraq. En 2005, se integró unTPT en la operación de apoyo a lacatástrofe del tsunami en Oceanía.

Ese mismo año se incluyó unElemento de Apoyo Psicológico en

el Equipo de Reconstrucción Pro-vincial español en Qala-I-Naw (Af-ganistán). Este equipo continúa enla actualidad desarrollando laboresde planes, diseño y producción, y di-fusión. Asimismo, para 2009 y enapoyo a las elecciones en Afganis-tán están preparados para desple-gar dos TPT.

En cuanto a la misión del Ejérci-to en el Líbano,desde 2007 el Grupocuenta con un Elemento de ApoyoPsicológico preparado para desple-gar en un corto periodo de tiempo.

El material del GROPS es proyectable a cualquier zona de operaciones

Desde la Sección de Diseño Gráfico se encargan de la composición, maquetación e impresión de folletos, carteles y trípticos

Operacionesnacionales e

internacionales

Medios PSYOPSEstación ERICAGracias a su estudio móvil, en laradio se pueden realizar pro-gramas y reportajes desde cual-quier punto de la zona de des-pliegue de las tropas españolas.La estación dispone de movili-dad táctica y estratégica.

Equipos Tácticos PSYOPS«Estos equipos cuentan conVehículos de Alta MovilidadTáctica equipados con megafo-nía y materiales de transmisiónespecíficos para su misión, unavez proyectados a la zona deoperaciones», expone el jefe deun TPT, sargento 1º Alba.

Combat cameraPara que su trabajo tenga acep-tación entre la audiencia objeti-vo,además de material fotográfi-co, de vídeo y audio, este equipodebe contar con creatividad eimaginación; así como trabajaren estrecha colaboración con laUnidad de Planes.

Page 13: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

Un concurso en la televisiónvalenciana, al que acudióen 1993 para recaudar fon-

dos para su viaje de fin de carrera(Arquitectura Técnica), le abrió laspuertas de la pequeña pantalla. Loque en un principio era un juegoacabó convirtiéndose en la formade vida de Nuria Roca. Desde en-tonces no le ha faltado nunca el tra-bajo. A su faceta de presentadora(tanto en canales autonómicos co-mo nacionales) se suman numerosascampañas publicitarias, programasde radio, e incluso algunos papelescomo actriz. En 2007 se convierteen escritora con la publicación deSexualmente, su primer libro.

¿Qué le llamó la atención de latelevisión como para dejar su ca-rrera?

Al principio era simplementeuna experiencia, una aventura, el co-nocer gente nueva y entrar en unmundo para mi desconocido. Pocoa poco me fui dejando llevar. Aho-ra, que llevo 15 años trabajando entelevisión, me doy cuenta de que melo ha dado todo —mis amigos, mipareja—. Al final, donde nos desa-rrollamos profesionalmente se con-vierte en nuestro principal entorno.

¿Cuál es la parte oscura de lafama?

Yo no le veo ninguna. Es más,creo que son todo ventajas. Hoy endía hay muy pocos trabajos dondepuedas tener un reconocimiento portu trabajo tan directo, en el sentidode que es la gente la que dice si legusta o no tu trabajo. La fama es laconsecuencia de tu trabajo, y si espositiva significa que estás haciendolas cosas bien. Es cierto que a vecesme gustaría pasar desapercibida, pe-ro hay que ser consecuente con loque haces y con el alcance de los me-dios. Conmigo la gente es muy co-rrecta y educada,y me lo tomo comoun agradecimiento a mi trabajo.

¿Qué programas han marcadosu trayectoria?

Sobre todo el primero que hicea nivel nacional, Waku-waku, conChicho Ibáñez Serrador, que meabrió las puertas para seguir traba-jando y presentando otros progra-mas. Luego hay otros que son losque me han marcado personalmen-te, como por ejemplo Nada Perso-nal, en Telecinco, Fem Tele, en Canal9, o Nos pierde la fama, en Cuatro.

¿Qué exige a un programa parapresentarlo y cuál se negaría a pre-sentar?

Lo primero que exijo es sentir-me parte del proyecto, de la historia,que me vea dentro, que me lo pasebien. Y lo que es fundamental es elequipo de personas con las que tra-bajas en un proyecto. Si el equipoes bueno, si las cosas se tratan conrespeto, yo creo que se puede pre-sentar cualquier tipo de programa.Cerraría las puertas si no me gusta-se el contenido, si no respetase miestilo de vida y mi forma de pensar.

¿Qué cambiaría de la televisiónactual?

Pues quitaría,principalmente, losprogramas que faltan al respeto yque tienen como única finalidad des-truir. Sinceramente creo que se estáhaciendo una buena televisión perofalta creatividad, imaginación y unpoquito de riesgo. Ahora mismo lacrisis nos afecta mucho a los profe-sionales porque disminuye el riesgoy el talento. La gente no se atreve ainnovar en sus programas y buscaformatos que sabe que funcionan.

¿No cree que hay demasiadosrealities actualmente en televisión?

Pero son modas y va por tem-poradas. Hoy en día para hacer unprograma hay que echarle muchaimaginación.

¿No cree que la televisión debe-ría recuperar su función educativa?

Ese papel lo debe tener la tele-visión pública, cuyos cometidos bá-sicos son los de informar, entrete-ner y difundir, y cuyos programasdeben estar dirigidos a todo el pú-blico en general. Creo que falta mu-

cha programación infantil; progra-mas con los que los niños se puedansentar a ver la tele.Ahora eso es im-posible y se debería revisar. Las pri-vadas son otra cosa y pueden hacerlo que quieran. Eso sí, nosotros co-mo espectadores somos libres deelegir el programa que vemos.

¿Cómo influyen las nuevas tec-nologías en la comunicación en ge-neral y en la televisión en concreto?

Influyen en el sentido de queaportan mayor pluralidad: hay másprogramas dirigidos a determina-dos públicos. Creo que todos nosdebemos adaptar a las nuevas tecno-logías porque nos permiten avan-zar y esto siempre es positivo.

¿Cuáles son sus próximos pro-yectos?

El más inmediato es la publica-ción de mi primera novela, Los ca-racoles no saben que son caracoles,que cuenta la historia de Clara, unamujer divorciada de 35 años y madrede dos hijos, a la que le sucede “al-go traumático” que cambiará su vi-da. Es una historia muy real y quienla lea se va a sentir muy identifica-do con los personajes.También estoyahora mismo inmersa en la graba-ción de un programa nuevo que seempezará a emitir en Cuatro en elmes de mayo. No sé cómo se va allamar porque tengo el formato ame-ricano. Sólo puedo decir que es unprograma que tiene que ver con laaventura, la experiencia al límite, lasrelaciones humanas, los sentimien-tos, la familia, los viajes...Tiene unapinta estupenda.

¿Cuál es el mejor consejo pro-fesional que le han dado?

El mejor consejo... bueno, sondos: que sea yo misma y, sobre todo,que guste a las mujeres. Las mujeresson más difíciles, y creo que son mássinceras que los hombres cuando tedicen que les gustas.

¿Cómo compagina su vida per-sonal —casada y con dos hijos— yprofesional?

Cuento con mucha ayuda (depareja, familia, ayuda externa) ycreo que es una cuestión de orga-nización y de dormir menos horas.

Al final, las alegrías compensan to-dos los cansancios que se puedantener.

¿Qué opinión tiene del Ejército?No conozco demasiado bien el

mundo del Ejército como para dar-te una visión muy constructiva yfundada... Creo que es una institu-ción que ha evolucionado mucho enlos últimos tiempos, y esto es muypositivo. También creo que ha me-jorado mucho la imagen del Ejérci-

to con la incorporación de la mujera las Fuerzas Armadas y con su par-ticipación en misiones internacio-nales, que le han dado un aspectomucho más cercano.

¿Cree que era necesaria la pro-fesionalización de las Fuerzas Ar-madas?

Creo que ha sido fundamental.Para mí es importante la profesiona-lización en cualquier ámbito, tam-bién en el Ejército.

14 entrevistaTierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

Nuria RocaSu primer libro, Sexualmente, fue un éxito de ventas. Ahora acaba de

publicar su primera novela, Los caracoles no saben que son caracoles, y ha

empezado a grabar —para el canal Cuatro de televisión— un nuevo

programa que comenzará su emisión en el mes de mayo.

Presentadora

María Díaz-RipollMadrid

«Nosotros, como espectadores, somos libresde elegir el programa que vemos»

Su dulzura y naturalidad ante lascámaras han convertido a NuriaRoca en uno de los rostros más

cercanos y queridos de la pequeñapantalla

«La gente no se atrevea innovar y buscaformatos que sabeque funcionan»

FOTO

S: R

ob

erto

Gar

ver

Page 14: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

Fernando VII tuvo dos hijas, pero según laley sálica —imperante en España desdela llegada de los Borbones— las mujeres

estaban excluidas del trono, por lo que el here-dero era Carlos, hermano del monarca. No obs-tante, Fernando VII derogó la ley y convirtió a suhija mayor, Isabel, en princesa de Asturias.

Al morir el rey en 1833, Isabel era una niñade tan sólo tres años, por lo que su madre, Ma-ría Cristina, fue nombrada regente. En torno aella se agruparon los sectores liberales, partida-rios de instaurar una monarquía constitucionaly defensores del centralismo y las reformas eco-nómicas. Por su parte, en torno al infante Carlosse agruparon los sectores conservadores, partida-rios de mantener la monarquía absoluta, el de-recho foral y el poder de la Iglesia.

Los seguidores del infante, denominadoscarlistas, se alzaron en armas contra la regen-cia y juraron lealtad a su rey, que adoptó elnombre de Carlos V. La insurrección tuvo éxi-to principalmente en las zonas rurales de Ara-gón, Cataluña, Valencia, Navarra y las provin-cias vascas, pero sin conseguir el control deninguna gran ciudad. De este modo, el carlismose configuró como un movimiento eminente-mente monárquico, católico y agrario. Su lemaera Dios, Patria y Rey.

El ejército regular —denominado liberal ocristino— permaneció fiel a la reina regente, porlo que las tropas carlistas estaban formadas porvoluntarios, y se especializaron en la guerra deguerrillas. No obstante, los carlistas obtuvierontambién algunas victorias en campo abierto.

Cabe señalar, por último, que el carlismo nofue un movimiento aislado en el convulso contex-to de la Europa del siglo XIX, ya que también enpaíses como Francia, Portugal y los estados ita-lianos surgieron movimientos legitimistas de ca-rácter antiliberal y antirrevolucionario.

El sitio de BilbaoSin duda, uno de los principales generales delejército carlista fue Tomás de Zumalacárregui,quien consiguió numerosas victorias en el nor-te de España durante 1834 y, al año siguiente—por orden de Carlos V—, dirigió sus tropashacia Bilbao.

La conquista de la capital vizcaína era ne-cesaria para garantizar la llegada de armamen-

to y suministros procedentes del exterior, asícomo para obtener el ansiado reconocimientointernacional.

El sitio de Bilbao comenzó el 10 de juniode 1835, con el bloqueo de las vías de comuni-cación, y pocos días después se inició el bombar-deo de la ciudad. Sin embargo, el 15 de junio,cuando Zumalacárregui inspeccionaba las po-siciones enemigas desde un edificio cercano a labasílica de Begoña, fue alcanzado por una ba-la procedente de uno de los fuertes del ejérci-to liberal. Al resultar herido el jefe de las tro-pas carlistas, el mando fue asumido por elgeneral Eraso.

Zumalacárregui tenía una bala alojada enuna pierna pero, en principio, la herida no re-vestía especial gravedad. Fue trasladado a Bo-lueta y, posteriormente, a Durango (Vizcaya),donde se entrevistó con Carlos V. No obstante,el estado de salud del general empeoró y, final-mente, falleció el 24 de junio en la localidad gui-puzcoana de Cegama, posiblemente a causa dela septicemia.

Mientras tanto, el gobernador de Bilbao sehabía negado a entregar la ciudad a los sitiado-res, y trataba sin éxito de contactar con los re-fuerzos llegados a Portugalete (Vizcaya) desdeSan Sebastián. El 23 de junio, los ejércitos libe-ral y carlista se enfrentaron en la acción del puen-te de Castrejana, y cuatro días después el pro-pio Carlos V llegó a las inmediaciones de Bilbao.

No obstante, la muerte del carismático Zuma-lacárregui y la proximidad de las tropas libera-les del general Espartero llevaron a los carlistasa levantar el sitio. A pesar de ello, no perdieronla esperanza de conquistar Bilbao, y volvieron aintentarlo, también sin éxito, en 1836.

Convencido de la imposibilidad de apode-rarse de la capital vizcaína, en 1837 Carlos V de-cidió llevar la guerra a otros frentes y encami-nar su ejército hacia Madrid, donde esperabaentrar victorioso y obtener, finalmente, el reco-nocimiento como rey de España.

En el próximo número:la Primera Guerra Carlista (II).

15miscelánea Tierra 169Miércoles, 25 de febrero de 2009

R E F R A N E R O M I L I TA R

«A cada día le bastan sus temores, y no hay por qué anticipar los de mañana» (Charles Péguy)

ser un as - Esta expresión, que significa ser el más destacado o tener cualidades sobresa-lientes para algo, se popularizó entre los aviadores de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para referirse a aquel que mayor número de aparatos enemigos había derribado.

ser un vendido - Se dice despectivamente de alguien que por dinero traiciona a otroso a sí mismo, o asume obligaciones ajenas. Antiguamente, un hombre podía evitar el servi-cio militar presentando a un sustituto, que asumía sus obligaciones por dinero.

Los sudokus de Tierranúmero 43

El juego consisteen rellenar unacuadrícula de 81casillas connúmeros del 1 al9. En cada fila yen cada columnano puede repe-tirse ningunacifra. La cuadrí-cula se halladividida en blo-ques de nuevecasillas, en losque tampoco sepuede repetirninguna cifra.

SOLUCIÓN ENPÁGINA 16.

HISTORIA MILITAR DE ESPAÑAÑ

LLaa PPrriimmeerraa GGuueerrrraa CCaarrlliissttaa ((II))

El general Zumalacárregui, herido durante el primer sitio de Bilbao (1835), es transportado por sus hombres;óleo de F. Echauz que se conserva en el Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº 1, en Madrid

NOVEDADES EN EL BOD• Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero (BOD nº 27, de 10 de febrero),por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.

• Resolución 437/02133/2009, de 9 de febrero, de la Subsecretaria deDefensa (BOD nº 30, de 13 de febrero), por la que se dictan normas enrelación con la cuantía de las retribuciones en el Ministerio de Defensa.

• Orden 563/02322/09 (BOD nº 31, de 16 de febrero), por la que se apruebala convocatoria de plazas, durante la época estival de 2009, en las residenciasde la Dirección de Asistencia al Personal y de los países pertenecientes al Co-mité Internacional de Enlace de Organismos Militares de Acción Social.

• Real Decreto 168/2009, de 13 de febrero (BOD nº 34, de 19 de febrero),por el que se aprueba el Reglamento de evaluaciones y ascensos en las FASy sobre el acceso a la condición de militar de carrera de tropa y marinería.

Con un soloCLIC

http://www.oc.mdef.es/ocweb/oc/siperdef/index.htm

El Sistema de Información de Per-sonal del Ministerio de Defensa (SIPERDEF) ofrece una gran varie-dad de manuales de usuario, queabarcan asuntos tan dispares co-mo la acción social, el abasteci-miento de vestuario o la gestiónde vacantes y destinos, entre otros.

INTRANET DEL EJÉRCITO

http://www.et.mdef.es

1. Modificaciones a la Ley 39/2007 de laCarrera Militar (NOTICIAS DESTACADAS).

2. La ministra de Defensa presenta las nuevasReales Ordenanzas en el Cuartel Generaldel Ejército (NOTICIAS DESTACADAS).

3. El teniente general Villalaín jura el cargocomo 2º Jefe de Estado Mayor del Ejército(NOTICIAS DESTACADAS).

4. El contingente español destacado en elLíbano entrega material al Hospital deMeiss ej Jebel (BOLETÍN TIERRA).

5. Nuevos mini-robot para desactivar explosi-vos (NOTICIAS DESTACADAS).

EL EJÉRCITO INFORMA Las noticias más leídas en la intranet

Miguel Renuncio / Madrid

INTERNET... deinterés

REALES ORDENANZASInformación sobre las nuevas Reales Ordenanzas para las Fuer-zas Armadas, cuyo texto se pue-de descargar en formato pdf.

hhttttpp::////wwwwww..mmddee..eess//

RRRROOOO__22000099//IInnddeexx..hhttmmll

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOAl no publicarse ya la versión im-presa del Boletín Oficial del Esta-do, su versión electrónica tieneahora plena validez legal.

wwwwww..bbooee..eess

Luis

Ric

o /

DEC

ET

Page 15: Tierra - Ministerio Defensa · liz:por un lado «porque ni en el más ambicioso y dulce de los sueños pa - só por mi mente la consecución de tan alto premio» y,por otro,por ha-ber

TierraDirector: José L. Mejía. Subdirector: Carlos Martín. Redactora Jefe: Rosabel G. Cañas. Administración y Suscripciones: Javier Bernabéu.Diseño y Maquetación: Manuel J. Berzosa, Roberto Argenta y Miguel Renuncio. Edición: Estudios Gráficos Europeos S.A. Equipo deRedacción: Mª Ángeles Moya, Nuria Fernández, María Díaz-Ripoll, Gema Nieves e Isabel Radigales. Fotografía: Luis Rico, Ángel Manriquey Marco A. Romero. Filmación, Fotomecánica e Impresión: Rivadeneyra S.A. Distribución: Publigarma S.A. Dirección: Prim, 10. 28004 Madrid.Director: 917 803 303 - Redacción: 917 803 297 - RCT: 819 32 31 - Fax: 917 803 460 e-mail: [email protected] Depósito Legal: M-43555-95.

Edita:

Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado.

Solución sudoku nº 43

Estoy próximo a pasar a la si-tuación de reservista de espe-cial disponibilidad (Ley 8/2006).¿Qué organismo hará efectivala paga compensatoria?, ¿ten-go que solicitarla y presentaralguna documentación o la ad-ministración actuará de oficio?Un mes antes de su pase a lareserva, deberá tramitar unainstancia solicitando pasar a lasituación de reservista de espe-cial disponibilidad dirigido a laSubdirección de Tropa y Re-clutamiento de la Dirección dePersonal. En dicha instancia,debe fijar su lugar de residen-cia, lo que indicará la Subdele-gación de Defensa de la quepasará a depender. En el BODnº 17, de 27 de enero de 2009,se reflejan las cantidades a per-cibir por pasar a esta situación(624,24 euros este año).En la sección de Cursos, en pre-guntas frecuentes, los interesa-dos podrán descargarse el te-mario y las convocatorias de loscursos de apoyo a distancia queofrecen las FAS.En estos momentos están laspruebas de acceso a la Escalade Suboficiales, Guardia Civil,acceso a Tropa Permanente yal Cuerpo Nacional de Policía.En el apartado de InformaciónBásica/Legislación incluye do-cumentación sobre la modifi-cación del Reglamento de Re-tribuciones, las nuevas RealesOrdenanzas para las FuerzasArmadas, el Régimen de Per-sonal de las FAS y el procedi-miento de anotación y cancela-ción de notas desfavorables porsanción administrativa.Sobre la cancelación de notasdesfavorables, en el apartadode Publicaciones, los compo-nentes del Ejército de Tierrapueden acceder al modelo deinstancia y declaración jurada.En este modelo se recogen lasnormas de obligado cumpli-miento para los solicitantes.

P r e g u n t a s yr e s p u e s t a s e n

I N F O T R O PA

Infotropa ha cambiado sucontenido y ya cuenta conuna nueva dirección en laintranet: http://c_geminis.mdef.es:8084/infotropa/infotrp.ns/fsWInicio

Cuando hayas terminado de leerme, no me tires. Pásame a algún compañero o déjame en un lugar visible.

El Regimiento de CaballeríaAcorazado (RCAC) “Pavía”nº 4 forma parte de la Briga-

da de Caballería “Castillejos” II, ytiene su sede en la base “GeneralRicardos” de Zaragoza. Allí estánubicados también el Cuartel Ge-neral de la Brigada, el Regimientode Caballería Ligero Acorazado(RCLAC) “Numancia” nº 9, elRCLAC “España” nº 11 y el Regi-miento de Artillería de Campañanº 20, entre otras unidades.

El Regimiento “Pavía” nº 4 tie-ne su origen en la Compañía de Ji-netes del Conde de Melgar, crea-da el 1 de mayo de 1684. Launidad combatió en distintos es-cenarios de Europa a finales del si-glo XVII, y llegó a España para to-mar parte en la Guerra de Sucesión(1701-1715), que tuvo como con-secuencia la llegada de los Borbo-nes al trono español.

Desde entonces, el Regimien-to ha combatido en los principalesconflictos armados de la Historia

de nuestro país, desde la Guerrade la Independencia (1808-1814)hasta la Guerra Civil (1936-1939).También ha participado en distin-tas misiones internacionales, des-

tacando especialmente su actua-ción en Bosnia-Herzegovina.

El Estandarte de la unidad tie-ne unas dimensiones de 53 centí-metros de alto y 52 de ancho, y le

fue concedido el 28 de mayo de1983. La Enseña fue donada porel Ayuntamiento de la localidadmadrileña de Aranjuez, donde launidad tuvo su sede hasta 1994.Su madrina es Su Majestad la Rei-na doña Sofía.

Ostenta una corbata de la Real y Militar Orden de San Fer-nando, concedida por su partici-pación en la acción militar deCheste (Valencia), que tuvo lugarel 2 de diciembre de 1838, en eltranscurso de la Primera GuerraCarlista (1833-1840). La recom-pensa le fue concedida al Regi-miento una vez terminada la gue-rra, concretamente el 5 de agostode 1841.

Texto: Miguel Renuncio.

Más datos sobre Banderas deunidades, en la intranet del Ejér-cito de Tierra: www.et.mdef.es/segeneme/aaii/banderas/inicio_banderas.html

¿SABÍAS... FICHA 65

...cuál es la historia del Regimiento de Caballería Acorazado “Pavía” nº 4?

C0N0CER A... SARGENTO GONZÁLEZ-PARDO

En el Regimiento de Caballería Ligero Aco-razado “Farnesio” nº 12, en Valladolid, nosólo hay vehículos de cadenas y ruedas, si-

no también naipes y magia. La ilusión corre a car-go del sargento González-Pardo, quien combinasus tareas militares con los juegos de manos.

La afición le viene de hace cinco años, cuan-do durante un verano, tras terminar las clases enla Academia de Caballería, asistió a unos cursos deinglés que se impartían en Alicante. Allí entablócontacto con un mago, y de vuelta en Pucela seinscribió en el Círculo de Ilusionismo Vallisoleta-no. La pertenencia a este grupo y las horas de tiem-po personal consagradas a la práctica han hechodel sargento González-Pardo un mago profesional,aunque él bromea con los amigos diciendo que sesitúa en un nivel 2.2.2.2 (aludiendo a las pruebasde idioma Standard Language Proficiency que serealizan en el Ejército).

Como en todas las ramas del saber, en la ma-gia también hay diversas especializaciones. Nues-tro sargento se dedica, principalmente, a la carto-magia, o trucos realizados con naipes. Reconoceque el número que más admiración despierta en-tre el público no es el de ejecución más compleja,y cita el adagio de los ilusionistas que dice que nohay malos trucos, sino malas presentaciones.

González-Pardo también admite que gran par-te de la magia está en el espectador. Por eso, loque más le gusta al sargento es hacer magia paralos más pequeños. «Los niños hacen su propia ma-gia», afirma. El sargento saca partido de esta ca-pacidad infantil para crear ilusiones y, cuando ac-túa ante los chavales, deja de lado la baraja ydespliega otro tipo de materiales. Pañuelos, pelo-tas de gomaespuma y otros coloridos juguetes sonlos instrumentos clave para retener la atención delas mentes más inquietas. Conocedor de la psico-

logía infantil, González-Pardo procura que su ma-gia para niños se base en juegos visuales y expe-riencias táctiles, y ha puesto a prueba estos trucosen múltiples ocasiones, dentro y fuera de nuestrasfronteras. Las misiones internacionales en las queha participado —cuatro, hasta el momento— lehan permitido alegrar las vidas de jóvenes espec-tadores kosovares.

Además de estas oportunidades para actuarante los niños, la profesión militar proporciona aGonzález-Pardo otras ventajas. El sargento es

consciente de que en el ámbito castrense tiene unpúblico seguro, y reconoce que suele valerse desus compañeros como “banco de pruebas” parasus nuevos trucos.

¿Su as en la manga? Buscar en cualquier si-tuación la coyuntura mágica, hasta el punto deque confiesa que la crisis supone una ventaja pa-ra los ilusionistas: «Esta época se presta mejor a ha-cer trucos con monedas y billetes, y da mucho jue-go: permite introducir comentarios y chascarrillosque animan la representación.»

Isabel Radigales / Madrid

El sargento González-Pardo ira comisionado a Bosnia-Herzegovina dentro de un mes

«La magia ilusiona, pero no engaña»

V .M

. Par

ra