tic diversidad modulo 1 documento

6

Click here to load reader

Upload: compuservicios

Post on 03-Jul-2015

535 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TIC Y LA DIVERSIDAD EN EL AULA MODULO 1 documento guía

TRANSCRIPT

Page 1: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

CURSO: TIC Y LA DIVERSIDAD EN EL AULA MODULO 1

1. Atención a la diversidad y TIC Un curso como éste, que trata sobre la diversidad en el aula (y su atención con las TIC) necesariamente ha de contener muchos más temas de los que a un profesor concreto le pueden interesar en un momento dado. Por ello, se trata de dar una visión general de recursos, infraestructura y planteamientos posibles, de manera que el profesor no tenga por qué profundizar en aquellos que resulten alejados de la problemática que le sea más próxima. El módulo 1 será de carácter teórico, el módulo 2 será de carácter tecnológico, y en el tercer módulo trataremos cuestiones de un carácter más concreto. El cuarto módulo será un repaso de lo aprendido durante los otros tres. Las actividades que se llevarán a cabo en los módulos del curso serán de diferentes tipos y tendrán por objetivo ayudar al desarrollo del criterio profesional que ha de guiar la elección de cualquier herramienta informática para su uso en situaciones de diversidad. Se discutirán diferentes propuestas educativas elaboradas para la atención a la diversidad y la educación especial. El término “diversidad” no hace referencia únicamente a individuos con discapacidades. Así, va más allá del concepto de educación especial o necesidades educativas especiales (NEE). La diversidad comprende, por ejemplo:

– Diversidad personal: todos somos diferentes.

– Diversidad de rendimiento académico.

– Diversidad en las competencias instrumentales necesarias para el aprendizaje y factores socioculturales (inmigrantes, pobres...).

– Diversidad por limitaciones psicocognitivas.

– Diversidad por limitaciones físicas.

– Diversidad cultural, etc. Se trata de favorecer la inclusión escolar, de llevar a cabo acciones educativas que se dirijan a atender:

– La existencia de alumnos recién llegados (extranjeros).

– La interculturalidad.

– La superdotación (o alumnos con altas capacidades).

– La diversificación curricular.

– Los conflictos que hay que prevenir y manejar.

– La educación compensatoria, etc. Entre las competencias transversales que debe adquirir el alumno con las diferentes asignaturas y en las que están presentes las TIC y la atención a la diversidad se encuentran las:

– Personales. Razonamiento crítico, reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, etc.

– Instrumentales. Comunicación oral y escrita, uso eficaz y eficiente de las TIC, etc.

Page 2: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

La consideración de las competencias básicas como eje educativo tiene una enorme repercusión cuando pensamos en las medidas de atención a la diversidad que deben plantearse a partir de preguntas como ¿Cómo hacer que este alumno/a alcance las competencias básicas, y hasta donde sea posible, pese a sus circunstancias? 2. Niveles de uso Hablaremos de Internet y las TIC en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, tanto desde el punto de vista personal (grados o niveles de implicación del profesor), como institucional, con la llamada “fachada digital” (módulo 2). El espacio de Internet y las TIC se plantea como un lugar deseado y temido al mismo tiempo, que no ha tenido en sus inicios una relación directa con el campo educativo pero -en la medida en que se ha transformado en un medio de comunicación social, en un lugar de encuentro y en un gran banco de datos con información actualizada hasta el último minuto- que puede o debe transformarse en un recurso educativo. 2.1. ¿Qué tipo de recurso y qué filosofía impone su uso? Cada vez más Internet, y los espacios virtuales que se generan, es un contexto en el cual se dan interacciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, construcción y expresión. Es importante tener claros los objetivos que se persiguen para que el uso de Internet y de herramientas TIC en general como recurso no resulte un añadido a lo que siempre hacemos, que no reemplace sin más al libro de texto, que realmente implique una ayuda a los alumnos para que consigan algunos de los objetivos que planteemos. Los recursos son muchos, pero las necesidades formativas de alumnos y profesores también. Aunque lo mismo se podría decir del uso de software educativo, de herramientas de la Web 2.0, etc., centrémonos en el caso de Internet.

Así como es importante que los alumnos aprendan a buscar información en un diccionario o en una enciclopedia, es importante que aprendan cómo buscar información en Internet, cuáles son las habilidades básicas que se requieren para moverse en el contexto de la navegación. Si los estudiantes adquieren habilidades para el desarrollo de estrategias de búsqueda y para comprender cómo funcionan las diferentes herramientas podrán orientarse en la web y articular una mayor gama de posibilidades (a través de imágenes, textos y sonido). Los profesores necesitan desarrollar habilidades técnicas para el manejo efectivo de Internet como herramienta. Esto les ayudará a planificar apropiadamente la utilización que el estudiante dará al computador en la realización de sus trabajos. Para ello necesitarán alfabetización tecnológica en la búsqueda de información. 2.2. Internet a modo de ejemplo: habilidades y descripción Fundamentos. Historia de la Web. Una idea de qué es Internet y cómo ha comenzado. Internet tiene una única historia. Los profesores necesitan comprender, en un nivel no técnico, la infraestructura de Internet y su cultura. Leer direcciones de Internet. Cómo identificar un servidor particular y un dominio. Saber cómo leer

Page 3: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

una dirección de Internet es una buena herramienta para entender las características del sitio. Reconocer los nombres de los dominios representa un conocimiento de las entidades. Esta información es útil para la investigación y además ayuda cuando se crean los propios sitios web. El conocimiento de que "/" representa una carpeta puede tener significado en el desarrollo de los materiales que se realicen más tarde. Habilidades de navegación. Es importante saber configurar tu buscador y conocer son sus funciones. Un navegador tiene importantes herramientas; conocerlas te ofrece la posibilidad de preparar mejor las clases con la utilización de las mismas. Habilidades de búsqueda. Encontrar y utilizar las herramientas de un buscador, así como conocer sus posibilidades y límites es igualmente necesario. Los profesores tienen que comprender cómo es la búsqueda en Internet, para poder ayudar a los estudiantes a realizarlas. Evaluar la información. Para ello se tomarán decisiones valoradas sobre la información. Esta es una habilidad complicada de enseñar. Los profesores tienen que conocer que la falsa información existe y prepararse para chequear cuidadosamente la misma antes de su uso. Lo interesante es ayudar a los alumnos a tomar criterios adecuados para que ellos mismos contrasten y seleccionen la información que crean conveniente. Recopilando Favoritos. Se marcarán los websites interesantes para poder ir a ellos fácilmente en cualquier momento. La carpeta de Favoritos tiene que estar organizada y clasificada. Saber organizar y clasificar las diferentes páginas ayuda a buscar información más tarde. Los profesores pueden clasificar los Favoritos por el currículo, por el grado o nivel, por necesidades específicas de los estudiantes. Bajar información. O mover un archivo desde el servidor hacia el propio computador. Los profesores necesitan conocer los peligros de bajar páginas desconocidas y cómo se capturan imágenes y textos no peligrosos. 2.3. Seis niveles de integración del uso de Internet en la E/A Se suelen exponer diferentes niveles de uso de Internet en las instituciones educativas: desde el nivel 0, que implica no utilizarlo, hasta la total utilización a través de la enseñanza on-line, donde todos los contenidos curriculares se desarrollan por este medio. Nivel 0. Ningún uso docente. Implica no usar la web. Alumnos y docentes emplean Internet de forma particular, pero no como parte de las actividades del aula. Nivel 1. Información o uso auxiliar. Provee información a los estudiantes. El profesor introduce ítems como un glosario, la agenda del curso o información de contacto. Este tipo de información es de fácil creación, requiere muy poco mantenimiento y toma un mínimo de tiempo. Los alumnos emplean Internet (acceso en el colegio) para presentar sus trabajos, pero no es una actividad solicitada por el docente. Nivel 2. Suplementario o uso solicitado. Provee información sobre los contenidos del curso a los estudiantes. Un ejemplo puede ser una presentación guardada como documento HTML y colocada en la web para que los estudiantes la revisen más tarde, o el empleo del c/e entre alumnos y docentes. El docente generará una actividad empleando Internet (parte de una investigación, buscar documentos y datos, etc.) Nivel 3. Esencial. Contribución y comunicación. El estudiante necesita acceder con regularidad a la

Page 4: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

web del curso para ser un miembro productivo de la clase. En este nivel, obtiene la mayoría de los contenidos de la web. Los alumnos y eventualmente los docentes no se limitan a “extraer” información de Internet sino también a producirla y publicarla (páginas web). Se utiliza intensivamente el correo electrónico para intercambiar información entre estudiantes y profesores así como listas de correo y foros de discusión. Un nivel más alto dentro del 3 sería el de aquellas instituciones que mantienen su servidor. Nivel 4. Comunal o de colaboración. Las clases se desarrollan tanto en un ambiente de aprendizaje cara a cara como on-line. Los contenidos del curso están disponibles on-line o en la clase tradicional. Idealmente, los estudiantes generan por sí mismos la mayor parte de los contenidos. Los proyectos ya no se limitan al ámbito escolar o de la zona; también se intercambia información con alumnos y docentes de otros países y culturas. Se rompe el esquema de la clase delimitada por cuatro paredes. Es el nivel ideal para la integración curricular. Nivel 5. Inmersión o enseñanza basada "en" Internet. Todos los contenidos del curso y las interacciones se desarrollan on-line. Aunque el concepto es como el de la tradicional educación a distancia, en este nivel podemos encontrarnos con sofisticados ambientes de aprendizaje diseñados desde una perspectiva constructivista. No es un nivel superior al anterior sino una perspectiva diferente: todo el proceso de enseñanza está basado en Internet en forma intensiva, con un modelo de educación a distancia en donde alumnos de escuelas rurales, por ejemplo, puedan tomar clases de las mejores instituciones urbanas. Este paradigma seguramente proveerá a los alumnos mejores oportunidades de aprendizaje y progreso.

Realiza la actividad 1. 3. Herramientas tecnológicas: ejemplos Para que un docente adquiera conocimientos, recoja ideas y exponga experiencias sobre la atención a la diversidad se dispone de varias herramientas TIC: 3.1. Búsquedas Una búsqueda sencilla con un motor de búsqueda como Google, Yahoo, etc., donde se escriba, por ejemplo, recursos + TIC + diversidad, o términos similares, proporcionará gran cantidad de direcciones que pueden aportar informaciones o sugerencias de interés para el docente. También se pueden hacer búsquedas avanzadas, con el uso de operadores lógicos o de texto entre comillas -por ejemplo “tratamiento de la diversidad en el aula”-, para localizar sitios web con ese texto exacto. Otra opción es la búsqueda local que se realiza dentro de sitios web que tratan temáticas concretas o son fuentes de recursos. Conviene iniciar las búsquedas en páginas institucionales (MEC, Comunidades Autónomas, ONCE, etc.), editoriales o páginas consolidadas de proyectos o de expertos en aplicaciones docentes de las TIC (prof. Pere Marquès, J. Fonoll, proyecto Fressa, etc.). Cuando se navega por una página web que contiene mucha información, siempre se puede utilizar la opción de búsqueda dentro de la página, con Editar/Buscar o Control + F (del inglés find). De esta manera podemos saber rápidamente si la página contiene el término o términos que nos interesan. Cuando uno busca información sobre un tema concreto, por ejemplo autismo y atención en el aula, ha de tener en cuenta los criterios generales que acompañan una búsqueda en Internet:

Page 5: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

– No hay que dar por bueno el primer sitio web que aparezca en la búsqueda.

– Algunas web pueden aportar información sesgada o incompleta.

– Hay que dar prioridad a fuentes oficiales o con algún criterio de autoridad, como las mencionadas anteriormente.

– Hay que usar todas las opciones que brindan los buscadores, como Búsquedas dentro de la búsqueda, etc.

– Gran cantidad de información (interesante) está en inglés. 3.2. Foros/blogs Una de las fuentes más importantes de información, habitualmente informal, son los foros de debate, las listas de discusión y, actualmente, los blogs. Conviene darse de alta en algunos de ellos para ir recibiendo información sobre sus actualizaciones en el correo electrónico. Un blog dedicado a recursos gratuitos en la web para la educación (especial) es http://paulhami.edublogs.org/, al que podemos suscribirnos. Existen en todos los idiomas multitud de foros o de blogs con la temática de aplicaciones de las TIC al tratamiento de la diversidad. 3.3. Recursos multimedia Se pueden localizar multitud de recursos (imágenes, presentaciones, vídeos) con ideas sugerentes sobre la atención a la diversidad en sitios como YouTube, http://www.youtube.com; Google o Yahoo, etc., apartado de Imágenes, o almacenes de presentaciones como Slideshare (http://www.slideshare.net). 3.4. Organizadores de información Resulta frustrante haber localizado un recurso de interés y no encontrar la nota donde lo escribimos o la página que imprimimos el respecto. Por ello, es un buen hábito organizar la información digital usando los propios recursos digitales. También podemos usar un blog personal como “cuaderno de notas” donde escribamos nuestras notas, ideas, ocurrencias, apuntes, borradores, etc. Los navegadores de Internet (Firefox, Internet Explorer, etc.) dan la posibilidad de organizar los sitios web encontrados en nuestras búsquedas, de modo que podamos tener siempre a mano la información sobre atención a la diversidad. Basta con guardar el sitio web encontrado en una carpeta concreta dentro de las “Direcciones de interés”. Muchas veces podemos guardar la página completa con las imágenes con la opción Guardar como, o incrustar la presentación o el vídeo en nuestra propia página web o blog, con el código que nos proporciona la página (“Embed…”): En el caso que nos interese un determinado archivo multimedia o página web, y no se guarde completa en nuestro PC con la opción Guardar como página web, siempre podemos recurrir a programas como Teleport o similares, que nos permiten descargar sitios web completos. Recordemos que, como docentes, podemos hacer un uso más extenso de lo que pensamos de los materiales que tienen copyright (http://elblogboyacense.com/2008/04/10/copyright/). 3.5. Opciones de uso Las opciones tecnológicas (software y hardware) utilizables en la atención a la diversidad son muchísimas: desde pizarras digitales interactivas a emuladores de ratón, pasando por diferentes programas, presentaciones con experiencias positivas y sugerencias para llevar al aula. El docente que se inicia en este campo de la aplicación de las TIC en el aula debe:

Page 6: TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento

– Hacerlo de manera paulatina, poco ambiciosa.

– Tener un plan claro de qué objetivos pedagógicos pretende.

– Prever cómo va a evaluar la implementación de un determinado recurso.

– Decidir cómo va a difundir el resultado de su experiencia (página web o blog propio, congreso, foro de debate, etc.).

A medida que se va adquiriendo experiencia y confianza en la aplicación de los recursos TIC, el abanico de éstos así como el nivel de uso se puede ir ampliando. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que uno se puede subir al “tren digital” en cualquier momento, pero conviene hacerlo cuanto antes porque las herramientas disponibles (tanto en software como en hardware) crecen y se sofistican en periodos de tiempo cortos. Como docentes, no podemos permitirnos estar fuera del mundo digital del que nuestros estudiantes son nativos. Una buena manera de introducirse en el uso de las TIC en el aula es dedicar un tiempo a leer y revisar ejemplos de buenas prácticas docentes, como las que recoge el prof. Pere Marquès (http://dewey.uab.es/PMARQUES/bpracti.htm), en particular en los apartados dedicados a la atención a la diversidad. Hay que tener en cuenta que la aplicación de las TIC en los procesos de E/A, especialmente para la atención a la diversidad, presenta ventajas e inconvenientes:

Ventajas Inconvenientes

Ayudan a superar limitaciones.

Favorecen la autonomía y la comunicación del individuo.

Facilitan la formación individual.

Facilitan la inserción laboral.

Facilitan momentos de ocio.

Ahorran tiempo para la adquisición de habilidades y destrezas.

Facilita la construcción del aprendizaje cooperativo.

Se adaptan a su ritmo de aprendizaje.

Mantienen la paciencia.

Exceso y mala distribución de la información en pantalla, dificultando la lectura y posterior comprensión, así como su búsqueda con el ratón.

Excesiva carga gráfica en la pantalla.

Baja calidad en los colores, alta de descripción gráfica de las imágenes.

Vocabulario falto de sentido para ellos.

Limitación a la hora de usar las teclas de atajo.

Así que el docente debe:

– Conocer y valorar las posibilidades y utilidad de las TIC en el aula.

– Dominar herramientas básicas para su uso en el aula.

– Conocer y analizar distintos materiales multimedia, así como reconocer sus principales características y posibilidades de aplicación.

– Desarrollar nuevas metodologías de trabajo con las TIC.

– Conocer y realizar actividades para trabajar en el aula con recursos multimedia y vía Internet.

Se pueden leer consideraciones teóricas sobre la tecnología educativa y la atención a la diversidad en http://tecnoneet.wikispaces.com/1.+TE+y+Diversidad.

Realiza las actividades 2 y 3.