thomson reuters · 2020. 10. 22. · puesto al valor agregado, revista derecho fiscal, año xxvi,...

206

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 2: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 3: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 4: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 5: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo

u

11ª edición actualizada

tomo i

Page 6: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 7: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo

u

11ª edición actualizada

tomo i

Juan Carlos CassagneProfesor emérito de la UCA y profesor consulto de la UBA.

Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, académico honorario de la Real Academia

de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado

Page 8: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Cassagne, Juan Carlos

Curso de derecho administrativo / Juan Carlos Cassagne.- 11ª ed. actualizada.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2016.v. 1, 1056 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-3025-7

1. Derecho Administrativo. I. Título

CDD 342

© Juan Carlos Cassagne, 2016© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2016Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 400 ejemplares

ISBN 978-987-03-3025-7 (Tomo I)

ISBN 978-987-03-2999-2 (Obra completa)

SAP 41891816

Argentina

Page 9: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

A Cristina

Page 10: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 11: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

PUBLICACIONES DEL AUTOR

I. Libros

1. La ejecutoriedad del acto administrativo. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1970, obra distinguida con el primer premio por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires en el año 1971, en el Concurso Dr. Manuel María Diez.

2. El acto administrativo. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1974, laureada con el pri-mer premio correspondiente a la Región Gran Buenos Aires por el Ministerio de Cul-tura y Educación de la Nación en el año 1978. De esta obra se publicó una segunda edición actualizada en el año 1978, una reimpresión en el año 1981 y una tercera edi-ción, publicada por La Ley en 2012.

3. Derecho administrativo. Tomo I, Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, con la colaboración de los doctores Juan Ramón de Estrada, María Jeanneret de Pérez Cortés y Jorge Luis Maiorano, Buenos Aires, 1977.

4. Derecho administrativo. Tomos I y II, 9 ediciones, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1982-2010.

5. Cuestiones de derecho administrativo. Depalma, Buenos Aires, 1987.

6. Los principios generales del derecho en el derecho administrativo. Abele-do-Perrot, Buenos Aires, 1988.

7. La intervención administrativa. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992, prólogo de Jorge A. Aja Espil, y 2a edición actualizada con estudios sobre los nuevos entes y mar-cos regulatorios, Buenos Aires, 1994.

8. La huelga en los servicios esenciales. Cuadernos Cívitas, Madrid, 1993.

9. Estudios de Derecho Público. Depalma, Buenos Aires, 1995.

10. El contrato administrativo. 1ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999. 2° edi-ción actualizada con la colaboración de Estela B. Sacristán, Lexis Nexis Abeledo Pe-rrot, Buenos Aires, 2005. 3ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009.

11. Fragmentos de Derecho administrativo. Entre la justicia, la economía y la política. 1ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2003.

12. Servicios Públicos, Regulación y Renegociación, en coautoría con Gaspar Ari-ño Ortiz, Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2005.

13. La justicia administrativa en Iberoamérica, en coautoría con Jesús González Pérez, Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2005.

14. El nuevo proceso contencioso administrativo de la Provincia de Buenos Aires, en coautoría con Pablo Esteban Perrino, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2006.

15. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. La Ley, Buenos Aires, 2009.

16. El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad ad-ministrativa. Marcial Pons, Madrid-Buenos Aires, 2009.

Page 12: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XII Juan Carlos Cassagne

II. Artículos de doctrina, comentarios jurisprudenciales y biblio-gráficos

1. Condición y régimen jurídico de la Empresa Ferrocarriles Argentinos (F.A.), ED, 31-1048.

2. La inhabilidad del funcionario público de las empresas del Estado y la nulidad de los actos violatorios de su régimen jurídico, ED, 33-640.

3. Los recargos del artículo 42 de la ley sobre procedimiento impositivo, ED, 34-941

4. Las relaciones inter-administrativas, ED, 36-927.

5. La revocación del acto administrativo por falta de causa, ED, 38-291.

6. Las entidades estatales descentralizadas y el carácter público o privado de los ac-tos que celebran, LA LEY, 143-1172.

7. El contrato administrativo y su rescisión unilateral, ED, 38-638.

8. La suspensión del acto administrativo como consecuencia de la interposición de un recurso en sede administrativa, ED, 41-997.

9. La revocación de la autorización para construir por razones de interés público, ED, 42-175.

10. La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549, ED, 42-835.

11. Sobre el régimen de impuestos diferidos del decreto 2166/70, ED, 42-865.

12. Procedencia de la revocación de un acto administrativo por razones de ilegalidad en sede administrativa, Revista Argentina de Derecho Administrativo, nro. 3, p. 111.

13. Acerca de la caducidad y prescripción de los plazos para demandar al Estado Na-cional, ED, 45-829.

14. Extinción de las concesiones otorgadas para la explotación de canales de televi-sión, ED, 51-973.

15. La ilegitimidad originaria ¿?de una autorización para edificar y la procedencia del acto administrativo que dispuso su revocación, ED, 49-283.

16. Las funciones jurisdiccionales de la administración, ED, 54-759.

17. La invalidez del acto administrativo, LA LEY, 156-1120.

18. Problemática y aspectos administrativos de la regionalización industrial, LA LEY, 155-1096.

19. Relaciones interorgánicas e interadministrativas, Revista Argentina de Derecho Administrativo, nro. 6, año III, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Ai-res, 1973.

20. Los contratos de la Administración Pública (Distintas categorías y regímenes ju-rídicos), ED, 57-793.

21. Función y organización de los asesores jurídicos del Estado, ED, 57-861.

22. La nulidad contractual derivada de la causal de inhabilidad del funcionario pú-blico, ED, 60-527.

23. Sobre la condición de instrumentos públicos de las actuaciones administrativas y su valor probatorio, ED, 63-899.

24. La actuación estatal a través de la forma societaria mercantil, ED, 69-853.

25. Competencia de la justicia federal para entender en acciones promovidas por una sociedad anónima de propiedad estatal, ED, 70-145.

Page 13: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XIII

26. Inmutabilidad del acto administrativo dictado con prescindencia del dictamen jurídico en el procedimiento impositivo, ED, 70-376.

27. Lineamientos esenciales de la nueva Ley de Expropiaciones, Revista de Derecho Empresario, año 4, nro. 35, Arindo, Buenos Aires, 1977, p. 387.

28. Facultades de la Dirección General Impositiva en materia de anticipos del Im-puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009.

29. El derecho de retrocesión y los presupuestos especiales de la pretensión proce-sal en la nueva ley de expropiaciones, Revista Argentina de Derecho Administrativo, nro. 15-16, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977.

30. La extensión del concepto de tutela y el control de los actos de las sociedades del Estado, LA LEY, 1978-C, 717.

31. La ley Nacional de Expropiaciones 21.499, LA LEY, 1978-C, 1123.

32. Inconstitucionalidad de la delegación de policía societaria en la Provincia de Buenos Aires, Revista de Derecho Empresario, vol. 6, Arindo, Buenos Aires, julio de 1979, p. 865.

33. Los actos de la Sociedad del Estado CEAMSE y su control en sede administrativa, Revista RAP, año 1, nro. 10, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1979, p. 7.

34. La ley de Procedimiento Administrativo y el Código Procesal Contencioso-Admi-nistrativo de la Provincia de La Pampa, LA LEY, 1979-D, 828.

35. Obras Sociales: Instituto de Derecho Público. Rectificaciones a que obliga este en-foque, Legislación del Trabajo, nro. 317, Arindo, Buenos Aires, mayo de 1979, en cola-boración con el doctor José María Sáenz Valiente, p. 407.

36. El traslado de establecimientos industriales en la Provincia de Buenos Aires (nota a la ordenanza general 254/79), Revista de Derecho Empresario, año 7, n° 68, Arindo, Buenos Aires, noviembre de 1979, p. 182.

37. La impugnación judicial de reglamentos en el orden nacional, LA LEY, 1979-C, 721.

38. Aplicación del principio de igualdad en materia promocional: el decreto 2386/79, Revista de Derecho Empresario, nro. 71, año 7, Arindo, Buenos Aires, febrero de 1980, p. 401.

39. Actualización de las deudas del Estado en caso de mora en el pago de los certifica-dos de obra pública, ED, 81-156.

40. Impugnación administrativa y judicial de los reglamentos administrativos, LA LEY, diario del 12 de octubre de 1980.

41. El régimen exorbitante y las garantías del administrado, ED, 82-929.

42. Principios de derecho administrativo en un fallo de la Corte, ED, 83-444.

43. Los plazos en el procedimiento administrativo, ED, 83-897.

44. La revocación del acto administrativo afectado del vicio de violación de la ley, ED, 86-264.

45. La denegatoria del recurso extraordinario fundado en la arbitrariedad de la sen-tencia y el exceso procesal, LA LEY, 1980-B, 503.

46. La noción de policía y la autorización para edificar, Revista de la Universidad de Buenos Aires, Vol. 4, Buenos Aires, 1980.

47. La extensión de los beneficios promocionales a las inversiones propias de la bene-ficiaria, Revista de Derecho Empresario, año 7, nro. 74, Arindo, Buenos Aires, mayo de 1980, p. 705.

Page 14: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XIV Juan Carlos Cassagne

48. Concepto, naturaleza y caracteres de las relaciones de promoción industrial, Re-vista RAP, año 2, nro. 22, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, setiembre de 1980, p. 7.

49. El amparo por mora de la administración ante el incumplimiento de un deber le-gal, Revista de Derecho Empresario, nro. 78, Buenos Aires, 1980, en colaboración con el doctor José María Sáenz Valiente.

50. Acerca de los actos emitidos por la administración, reglados por el derecho pri-vado, ED, 89-849.

51. Obra pública: Ley 21.392 y la actualización monetaria de deudas, ED, 92-781.

52. Los poderes o facultades del administrado (Situaciones jurídicas subjetivas de ca-rácter activo), ED, 95-883.

53. En torno a la naturaleza del procedimiento administrativo y sus clasificaciones fundamentales, ED, 97-889.

54. En torno al fundamento jurídico de la responsabilidad del Estado, ED, 99-937.

55. La indemnización de los perjuicios causados por normas urbanísticas que pro-vocan una disminución del valor del inmueble en el juicio de expropiación, ED, 100-146.

56. La responsabilidad extracontractual del Estado en el campo del Derecho Admi-nistrativo, ED, 100-986.

57. Policía y Poder de Policía: Contenido y medios, Jornadas de Derecho Municipal, recopilación de la conferencia pronunciada en las Jornadas de Derecho Municipal, realizadas por la Municipalidad de Morón, julio de 1982, p. 53.

58. La suspensión del acto en sede administrativa y los efectos de la interposición de recursos, en Acto Administrativo, publicación de la Universidad del Norte Santo To-más de Aquino, Católica de Tucumán, 1982, ps. 83 a 95.

59. La igualdad en la contratación administrativa, ED, 101-899.

60. La categoría de los contratos de objeto privado de las empresas del Estado, ED, 102-233.

61. La carencia de fecha del acto administrativo de determinación tributaria, Dere-cho Fiscal, t. XXXII, nro. 376, Arindo, Buenos Aires, febrero de 1982.

62. La autorización para edificar. Su naturaleza. Efectos sobre la potestad revocato-ria, LA LEY, 1982-D, 936.

63. El amparo en las provincias, ED, 104-664.

64. Los consorcios o uniones transitorias de empresas en la contratación administra-tiva, ED, 106-787.

65. La admisión temporaria y la protección de la industria local, El Cronista Comer-cial, 5-IV-1983.

66. La transmisión de derechos personales y reales en el derecho administrativo. Re-laciones con el Código Civil, LA LEY, 1984-B, 741.

67. En torno a la figura del contrato administrativo, Prudentia Iuris, Revista de la Fa-cultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argenti-na, nro. XIV, Buenos Aires, 1984, p. 47.

68. La Administración Pública argentina puede mejorar (1ª nota), La Nación, 30-VIII-1984.

69. La selección de los funcionarios (2ª y última nota), La Nación, 31-VIII-1984.

Page 15: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XV

70. Naturaleza administrativa de ciertos contratos celebrados por empresas estata-les, ED, 110-610.

71. Caducidad y prescripción de la acción contenciosa administrativa, ED, 111-348.

72. Habilitación de la instancia en el proceso contencioso administrativo, ED, 111-535.

73. La responsabilidad del Estado por daños causados por cambio del derecho objeti-vo en la expropiación irregular, ED, 112-307.

74. La constitucionalidad del nuevo signo monetario, La Nación, 20-VI-1985.

75. Las deudas del Estado y el desagio, La Nación, 2-VIII-1985.

76. Privatización de empresas estatales: mito o realidad, La Nación, 23 y 24-IX-1985.

77. Acto político y acto institucional en una acción de amparo promovida por jueces provinciales, LA LEY, 1985-D, 1216.

78. El control de la Administración por los jueces, La Nación, 29-IV-1986.

79. Privatización de empresas, Clarín, 25-III-1986.

80. Principios de la legislación urbanística, LA LEY, 1986-B, 1041.

81. El plazo de caducidad del artículo 25 de la ley 19.549 y su inaplicabilidad a los ac-tos unilaterales vinculados a contratos administrativos, ED, 118-377.

82. La legitimación activa de los particulares en el proceso contenciosoadministra-tivo, ED, 120-979.

83. La racionalización administrativa, La Nación, 12-XII-1986.

84. La condición jurídica de las cooperativas prestatarias de servicios públicos, ED, 122-981.

85. El plazo de prescripción para demandar al Estado por los daños y perjuicios pro-vocados por un acto inválido, ED, 123-140.

86. Acerca del sentido y alcance de la autonomía universitaria, ED, 124-870.

87. El amparo en las provincias: su procedencia respecto de actos dictados durante el proceso licitatorio, ED, 126-130.

88. En torno al requisito del artículo 2°, inc. a) de la Ley de Amparo como condición de admisibilidad de la acción, ED, 126-927.

89. Sobre la ejecución de las sentencias que condenan al Estado a pagar sumas de di-nero, ED, 128-920.

90. Las huelgas en los servicios públicos, La Nación, 23-I-1988.

91. Los juicios contra el Estado, La Nación, 11-VII-1988.

92. Sociedades y empresas del Estado, Elementos del derecho comercial, nro. 19, Astrea, Buenos Aires, setiembre de 1988.

93. Una forma de denegación de justicia, La Nación, 29-IX-1988.

94. Los principios generales del derecho en el derecho administrativo, Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales” -Año XXXII- Segunda época- nro.  25, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1988 (disertación ofrecida en oportunidad de su in-corporación a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, el 11 de junio de 1987.

Page 16: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XVI Juan Carlos Cassagne

95. Reflexiones en torno al sistema de invalidez de los actos administrativos, LA LEY, 1988-E, 1103 y en Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales” - Año XXXIII, Segunda época - N° 26, 1989.

96. El Estado, los canales de TV y la radiodifusión, La Nación, 24-I-1989.

97. La responsabilidad del Estado por omisión, nota a fallo de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Provincia de Mendoza, LA LEY, 1989-C, 512.

98. El equilibrio económico-financiero del contrato administrativo, Revista de Dere-cho Administrativo, nro. 1, mayo-agosto de 1989 y en Separata de la Academia Na-cional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Anticipo de “Anales” - Año XXXIII, Segunda época, nro. 26, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1988. Reseña de RMGA (LL, 1991-A, 1137).

99. La responsabilidad de los funcionarios públicos, LA LEY, 1989-C, 982 y La Na-ción, 29-X-1987.

100. La elección del Intendente de la ciudad de Buenos Aires (Dos vías posibles), LA LEY, 1989-D, 1372.

101. La reforma del Estado, La Nación, 29-VII-1989.

102. En torno a la noción de servicio público, Revista Jurídica de Buenos Aires, 1988-II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, p. 48.

103. La responsabilidad extracontractual del Estado en la jurisprudencia de la Corte, ED, 114-215.

104. La extensión del régimen del contrato de obra pública a las empresas y socieda-des del Estado, Revista Tribunales, año II, nro. 10, Buenos Aires, 1988 y Revista RAP, nro. 125, Buenos Aires, 1989, p. 7.

105. Economía procesal y derecho de defensa, comentario al Fallo 41.092 CNCont.Adm.Fed., sala III, agosto 16-1988, “La Plata Cereal CSA v. Administración Nacional de Aduanas”, ED, 130-286.

106. La responsabilidad del Estado por su actividad legítima, comentario al Fallo 41.340 CNCiv. y Com. Fed., sala II, julio 5-1988, “Astilleros Hernán Cortés, SA v. Estado Na-cional”, ED, 131-467.

107. El recurso de revocatoria y la habilitación de la instancia contencioso-adminis-trativa en la Provincia de Buenos Aires, ED, 133-228.

108. Reflexiones sobre algunas medidas cautelares en materia penal, LA LEY, diario del 27 de julio de 1989.

109. La transformación del Estado. (Primero y Segundo artículos), LA LEY, 1990-E, 899 – 1078 y Revista Sentencia, Año 1, N° 6, Buenos Aires, diciembre de 1992, p. 16.

110. La revisión de la discrecionalidad administrativa por el Poder Judicial, en ReDA, nro. 3, Depalma, Buenos Aires, 1990, Reseña de RMGA (LA LEY, 1991-A, 1139).

111. Huelga en servicios esenciales, La Nación, 2-VI-1990.

112. Las huelgas en los servicios públicos, La Nación, 4-VII-1990.

113. Acerca de la conexión y diferencias entre el procedimiento administrativo y el proceso civil, LA LEY, 1990-C, 967.

114. La actividad interventora y su incidencia sobre los derechos privados, Separata de la Revista Jurídica de Buenos Aires, 1990-III, Abeledo Perrot, Buenos Aires.

115. La reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, ED, 139-865 y en Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Ai-res. Anticipo de “Anales” - Año XXXV, Segunda época, nro. 28, 1991.

Page 17: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XVII

116. La corrupción en la administración pública, La Nación, 14-II-1991.

117. En torno de las sanciones administrativas y la aplicabilidad de los principios del derecho penal, ED, 143-939.

118. Sobre la fundamentación y los límites de la potestad reglamentaria de necesidad y urgencia, LA LEY, 1991-E, 1179 y en Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, nro. 29, año XXXVI, Buenos Aires, 1991.

119. La indemnización expropiatoria como institución de derecho público, Revista RAP, año 13, nro. 155, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1991, p. 9.

120. La desregulación de actividades dispuesta por el decreto 2284/91, ReDA, año 3, nro. 7/8, Depalma, Buenos Aires, 1991.

121. La propiedad de los yacimientos de hidrocarburos, ED, 145-857 y Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales” - Año XXXVI, Segunda época, nro. 29, Buenos Aires, 1991.

122. La legitimación en el proceso de amparo, JA 1991-IV, 763.

123. El Mercado Común del Sur: Problemas jurídicos y organizativos que plantea su creación, ED, 145-875.

124. El perfeccionamiento institucional jurídico administrativo del Mercosur, Revista RAP, año 13, nro. 164, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1992, p. 9.

125. Los escribanos públicos frente a la desregulación, La Nación, 26-IX-1992.

126. Huelga general, algo inadmisible, La Nación, 18-X-1992.

127. Un caso de arbitrariedad y el control de los actos administrativos de las universi-dades por el Poder Judicial, ED, 146-114.

128. Las privatizaciones, Prudentia Iuris, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, vol. XXIII, enero-junio de 1990, p. 37. Reseña de Mirta Graciela Castro, LA LEY, 1992-B, 1339.

129. El desafío de las privatizaciones, La Nación, 29-I-1993.

130. Marcos regulatorios y regulación económica, Revista RAP, nro. 183, Buenos Aires, 1993.

131. Límite a la responsabilidad solidaria laboral, La Nación, 15-VI-1993.

132. La degradación del honor, La Prensa, 1°-VII-1993.

133. Efectos de la interposición de los recursos y la suspensión de los actos adminis-trativos, ED, 153-995.

134. Problemática política y administrativa de los municipios, Revista RAP, nro. 166, Año XV, Buenos Aires, 1993.

135. Los nuevos entes regulatorios, ED, 159-972 y ReDA, nro. 14, año 5, Depalma, Buenos Aires, 1993, p. 485.

136. Sobre la impugnación de reglamentos y demás actos de alcance general (en la LNPA y en el RNLPA), ED, 131-911 y en Recursos judiciales, Foro de Estudios de Dere-cho Procesal, Ediar, Buenos Aires, 1993.

137. La ciudad de Buenos Aires y la reforma constitucional, La Nación, 3-II-1994.

138. El derecho de la post-privatización (A propósito de las Jornadas sobre Regulación Económica organizadas por la Universidad Austral), LA LEY Actualidad del 22-II-1994.

139. El proyecto de Código Procesal Contencioso-Administrativo, La Nación, 3-VI-1994.

Page 18: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XVIII Juan Carlos Cassagne

140. La sustantividad del contrato administrativo y sus principales consecuencias ju-rídicas, ReDA, año 6, nro. 15/16, Buenos Aires, Depalma, 1994 y en DYE Derecho y Empresa, nro. 5, Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela de Artes Gráficas del Colegio Salesiano San José, Rosario, 1996.

141. Los marcos regulatorios de los servicios públicos y la inserción de la técnica con-tractual, LA LEY, 1994-D, 948.

142. El jefe de gabinete y las facultades del presidente, La Nación, 29-IX-1994.

143. El Jefe de Gabinete, Revista RAP sobre “Primeras Jornadas Nacionales sobre Insti-tuciones Administrativas en la Reforma Constitucional”, edición especial nro. 194, Año XVII, 1994.

144. La seguridad jurídica después de las privatizaciones (Regulación y servicios pú-blicos)”, Clarín, 06-XI-1994.

145. La problemática municipal, 130 Años de la Procuración del Tesoro de la Nación 1893-1993, La Ley, Buenos Aires, 1994, p. 65.

146. En torno al Jefe de Gabinete, LA LEY, 1994-E, 1267.

147. Reflexiones sobre la regulación económica y el servicio público, ED, 161-857.

148. La problemática política, constitucional y administrativa de los municipios y su autonomía a la luz de la Constitución reformada, LA LEY, 1995-A, 977.

149. El Mercosur y las relaciones con el Derecho interno, LA LEY, 1995-C, 875.

150. El servicio público y las técnicas concesionales, LA LEY, 1995-C, 1174; ReDA, año 7, nro. 18, Depalma, Buenos Aires, 1995, p. 21 y Revista Campus editada por estudiantes de derecho, Año II, nro. VII, agosto 1995 y en libro editado conforme a las “Jornadas Jurídicas sobre Servicio Público de Electricidad”, llevadas a cabo en Buenos Aires, los días 8 y 9 de junio de 1995.

151. El rol del abogado del Estado, Revista de la Procuración del Tesoro de la Nación, (Boletín de actualización), n° 24, Buenos Aires, 1995 y en Revista RAP, Año XVIII, nro. 206, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1995.

152. El corretaje inmobiliario. Alcance de las limitaciones a las comisiones inmobilia-rias conforme al artículo 77 de la ley 24.441, en colaboración con el Dr. Rafael Car-los Monsegur, ED, 163-1144.

153. Reflexiones sobre la aplicación del principio antiregulatorio en el mercado auto-motriz, LA LEY, 1995-D, 1319.

154. De nuevo sobre la legitimación para accionar en el amparo, comentario al Fallo 93.812, CNFed. Cont. Adm., sala I, octubre 20-1995, “Consumidores Libres Coop. Ltda. v. Estado Nacional”, LA LEY, 1995-E, 469.

155. Sobre el requisito de la “publicatio” y el servicio público, LA LEY, 1995-E, 932.

156. Sobre la protección ambiental, LA LEY, 1995-E, 1217.

157. Los decretos de necesidad y urgencia en la Constitución reformada, en Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de “Anales”, Año XL - segunda época, nro. 33, Buenos Aires, 1995.

158. El resurgimiento del servicio público y su adaptación en los sistemas de economía de mercado (Hacia una nueva concepción), Revista RAP, Año XVIII, nro. 208, Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

159. El carácter federal de la ciudad de Buenos Aires, La Nación, 13-I-1996.

160. Es legal la elección simultánea en Capital, Clarín, 27-II-1996.

161. La ley de amparo es positiva, Clarín, 14-V-1996.

Page 19: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XIX

162. Presente y futuro de la regulación económica, LA LEY, 1996-C, 1122 y en Regula-ción Económica: sus protagonistas, Revista del Centro de Estudios sobre la Regula-ción Económica de la Universidad Austral, agosto de 1997.

163. Sobre la sustantividad del contrato administrativo y su recepción a través de la doctrina y de la jurisprudencia de la Corte Suprema, Revista RAP, Año XIX, nro.  217, 1996 y en Contratos - Homenaje a Marco Aurelio Risolía, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1997.

164. Protección ambiental en Argentina, Revista Gerencia Ambiental, Año 3, nro.  29, Buenos Aires, 1996, p. 684.

165. Una justicia para el Mercosur, Clarín, 13-XII-1996.

166. La transferencia de jueces a la ciudad de Buenos Aires, La Nación, 16-XII-1996.

167. El amparo ambiental y la legitimación para accionar, LA LEY, 1997-A, 56.

168. De nuevo sobre los principios generales del derecho en el derecho administra-tivo, ReDA, año 7, nro. 18/20, Depalma, Buenos Aires, 1995, p. 297 y en El Derecho Administrativo Argentino, Hoy, Jornadas presididas por el Dr. Miguel S. Marienhoff, Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración - División Estudios Administrativos, Buenos Aires, 1996.

169. Sobre la reserva de ley y los reglamentos de necesidad y urgencia en la reforma constitucional, ReDA, nro. 21/23, p. 61, Depalma, Buenos Aires, 1996.

170. Sobre el sistema de invalidez y los vicios del acto administrativo (a propósito de la doctrina que pretende borrar la distinción entre nulidad y anulabilidad), ED, 174-960.

171. La apertura a prueba en los llamados recursos judiciales directos, nota a Fallo “Banco Regional del Norte Argentino v. Banco Central de la República Argentina”, LA LEY, 1997-D, 667.

172. Los procedimientos de selección del contratista estatal, LA LEY, 1997-E, 1485.

173. Las transformaciones del derecho administrativo, en Derecho Administrativo  - I Jornadas Sanjuaninas, en Homenaje al Profesor Dr. Miguel S. Marienhoff, editado por el Foro de Abogados de San Juan, San Juan, 1997.

174. Sobre la extinción de los contratos administrativos, ReDA, nro. 24/26, Depalma, Buenos Aires, 1997.

175. Principios generales del Procedimiento Administrativo, en Procedimiento Admi-nistrativo, Jornadas Organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, del 20, 21 y 22 de mayo de 1998, Ciencias de la Administración, Buenos Aires.

176. La trascendencia histórica y social de San Nicolás de los Arroyos, Diario El Norte de San Nicolás de los Arroyos del 9-XI-1997.

177. Marcha futura de los servicios públicos, Mesa redonda: La Comisión de Control de los Reguladores, Revista RAP, nro. 231, Año XX, Ciencias de la Administración, Bue-nos Aires, 1997.

178. Una sentencia trascendente de la Corte que declara la nulidad en un Decreto del Poder Ejecutivo, nota a fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 25 de noviembre de 1997: “Solá, Roberto y otros v. Estado Nacional - Poder Ejecutivo s/em-pleo público”, ED, 178-687.

179. La construcción científica del derecho administrativo argentino a través de Mi-guel Santiago Marienhoff, conferencia pronunciada con motivo del homenaje a Mi-guel Santiago Marienhoff el 5 de agosto de 1998 y publicada en separata de la Acade-mia Nacional de Ciencias, Buenos Aires, 1998.

Page 20: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XX Juan Carlos Cassagne

180. Impugnación administrativa y judicial de los actos relativos a la celebración, eje-cución, modificación y extinción de los contratos de la Administración, ED, 179-720.

181. El nuevo Código Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Se-parata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, An-ticipo de “Anales” - Año XLII, Segunda época, nro. 36, Buenos Aires, 1998.

182. Los entes reguladores de los servicios públicos, Revista Jurídica de Buenos Aires 1998-III, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, La Ley, Buenos Aires, p. 3.

183. El nuevo Código Procesal Contencioso-Administrativo para la Provincia de Bue-nos Aires, Revista RAP, nro. 234, Año XX, Ciencias de la Administración, Buenos Ai-res, 1998.

184. La participación pública en el control de los servicios públicos, Estudios de Dere-cho Administrativo II, Instituto de Estudios de Derecho Administrativo IEDA y Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 2000, p. 197 y ss. y Revista RAP, nro. 250, Año XXI, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1999, p. 9.

185. Un intento doctrinario infructuoso: El rechazo de la figura del contrato adminis-trativo, ED, 180-773.

186. Reflexiones en torno al nuevo Código Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Revista Argentina de Políticas Públicas, Año 1, nro. 1, 1999.

187. La delimitación de la categoría del contrato administrativo (Réplica a un ensayo crítico), ED, 181-942.

188. La segunda etapa del Mercosur, La Nación, 20-IV-1999.

189. Acerca de la eficacia erga omnes de las sentencias anulatorias de reglamentos, ED, 185-703.

190. Unificación de los sueldos de los funcionarios nacionales, provinciales y muni-cipales, publicado con el título: Unificación de sueldos de funcionarios, La Nación, 19-II-2000.

191. La tutela judicial efectiva. Su incompatibilidad con el dogma revisor y con la regla del agotamiento de la vía administrativa, ReDA, Año 11, nro. 32, Depalma, Buenos Aires, 1999, ps. 525-545 y en Estudios de Derecho Administrativo III, Instituto de Estu-dios de Derecho Administrativo IEDA, Mendoza, 2000, p. 15 y ss.

192. La transmisión por TV de los partidos del seleccionado, Clarín, 25-IV-2000.

193. Trascendencia y contenido de la ley nacional de procedimientos administrativos, LA LEY, 2000-D, 1175 y como comentario introductorio en Ley de Procedimientos Ad-ministrativos, La Ley, Buenos Aires, 2000.

194. Las grandes líneas de la evolución de la responsabilidad patrimonial del Estado en la Jurisprudencia de la Corte Suprema, LA LEY, 2000-D, 1219 y en Responsabili-dad del Estado y del Funcionario Público, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2001.

195. Excepción de inhabilidad de título. Alcance, comentario al fallo de la Cámara Fe-deral de La Plata, sala III, del 30-VI-1999, “Municipalidad de Berisso v. Yacimientos Petrolíferos Fiscales”, LA LEY, 2000-C, 191.

196. Retribución del agente que realiza tareas que exceden en las de su cargo, comen-tario al fallo CNCiv., sala M, del 13-XI-1999, “Mangani, Adelaida v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires s/cobro de sumas de dinero”, LA LEY, 2000-C, 306.

197. Responsabilidad del Estado por el funcionamiento del servicio a su cargo, comen-tario al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 15-II-2000, “Welter, Li-

Page 21: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXI

dia Ramona v. Estado Nacional – Ministerio de Justicia – Procuración General de la nación”, LA LEY, 2000-C, 373.

198. Procedencia e improcedencia de medidas cautelares en el marco de acciones de-clarativas, comentario a los fallos de la Cámara Federal de La Plata, sala III: “Edelap SA v. Municipalidad de La Plata”, del 6-V-1999 y “Telefónica de Argentina SA v. Muni-cipalidad de Ensenada”, del 22-VI-1999, LA LEY, 2000-C, 457.

199. La competencia contenciosoadministrativa para juzgar sobre la inconstituciona-lidad de un decreto que reglamenta materias de seguridad social, comentario al fallo Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 21-III-2000, “Orígenes AFJP SA c. Es-tado Nacional – Ministerio de Economía y Obras y servicios Públicos s/amparo ley 16.986”, LA LEY, 2000-D, 215.

200. Responsabilidad del Estado por la actividad judicial, comentario al fallo CNFed. Contenciosoadministrativo, sala I, del 31-III-2000, “Reymundo Furtado, Luis Al-berto v. Estado Nacional – Ministerio de Justicia – Poder Judicial s/proceso de cono-cimiento”, LA LEY, 2000-D, 660.

201. Acción de lesividad: un caso de nulidad absoluta por error excluyente de la volun-tad, comentario al fallo CNFed. Contenciosoadministrativo, sala IV, del 8-II-2000, “Sindicatura General de la Nación v. Elías, Miguel Julio s/Proceso de conocimiento”, LA LEY, 2000-F, 45.

202. Blindaje interno y confianza internacional, La Nación, 16-III-2001.

203. Las medidas cautelares en el contencioso administrativo, LA LEY, 2001-B, 1090 y en separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Ai-res, Anticipo de “Anales”, Año XLV, Segunda Época, nro. 38, La Ley, Buenos Aires, 2001.

204. De nuevo sobre la categoría del contrato administrativo en el derecho argentino, ED Administrativo, del 30 de agosto de 2001, ps. 1 a 9. No está en Tomo

205. Acto y reglamento en la ley nacional de procedimientos administrativos, en Acto administrativo y reglamento, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Fa-cultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2002 y también en Prudentia Iuris, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, nro. 56, Buenos Aires, 2002, p. 209 y ss.

206. Discurso de recepción por la presentación del catedrático español Eduardo Gar-cía de Enterría, Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anticipo de Anales, Año XLV, segunda época, nro. 38, La Ley, Buenos Aires, mayo de 2001.

207. El dictado de una medida cautelar que suspende la revocación de un acto admi-nistrativo por razones de ilegitimidad, nota al fallo “Ravi S.R.L. —Incidente med.— v. Secretaría de Cultura y Comunicación —Resol. 9/99— y otro s/proceso de cono-cimiento”, CNFed. Contenciosoadministrativo, Sala I, del 22 de mayo de 2001, Expte. 6507/2001, LA LEY, 2001-E, 586.

208. El control jurisdiccional de la actividad reglamentaria y demás actos de alcance general, LA LEY, 2001-E, 1226 y en Estudios de Derecho Administrativo VI, Instituto de Estudios de Derecho Administrativo IEDA, DIKE, Mendoza, 2001, p. 313 y ss.

209. La tutela cautelar otorgada en forma anticipada o autónoma, nota al fallo CN-Fed. Contenciosoadministrativo, sala V, del 14-julio-2000, “Eagle Star (International Life) Limited – Suc. Arg. – Inc. Med. v. Supertintendencia de seguros Nación – Resol. N° 27.220/99 – s/medida cautelar (autónoma)”, LA LEY, 2000-F, 836.

210. La seguridad jurídica en las provincias, LA LEY, 2001-F, 1109.

Page 22: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXII Juan Carlos Cassagne

211. ¿Está garantizada la seguridad jurídica en las provincias argentinas?, Perspec-tives, Revista de la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, Año 116, nro. 1154, 2001.

212. La reforma de la ley 25.344 y las garantías del administrado (primera parte), La Ley Actualidad del 15 de noviembre de 2001, reportaje a Alberto B. Bianchi, Juan Car-los Cassagne, Tomás Hutchinson, Héctor A. Mairal y Laura Monti.

213. La reforma de la ley 25.344 y las garantías del administrado (conclusión), La Ley Actualidad del 20 de noviembre de 2001, reportaje a Alberto B. Bianchi, Juan Carlos Cassagne, Tomás Hutchinson, Héctor Mairal y Laura Monti.

214. La relación de empleo público y la segregación del agente por “razones de servi-cio”, comentario al fallo CNFed. Contenciosoadministrativo, sala V, del 17-IV-2000, “Rodríguez Fuchs, Carlos Alberto v. Ministerio de Salud y Acción Social ISSB s/pro-ceso de conocimiento”, LA LEY, 2001-A, 605.

215. El ritualismo inútil y la habilitación de la vía administrativa, comentario al fallo CNFed. Contenciosoadministrativo, sala II, del 3-VIII-2000, “Aguirre, Miguel A. y otros v. MTySS - MEyOSP - dto. 395/92 y otro s/empleo público”, LA LEY, 2001-B, 37.

216. Inaplicabilidad del artículo 25 de la LNPA el procedimiento que rige las relacio-nes del personal militar y de seguridad, comentario al fallo CNFed. Contenciosoad-ministrativo, sala I, del 10-X-2000, “Blanco, Juan Abel v. Estado Nacional –EMGE– s/personal militar y civil de las FFAA y de seguridad”, LA LEY, 2001-B, 719.

217. Comercialización de gas licuado. Uso de marca ajena sin autorización de su titu-lar, nota al fallo JFed. N° 4 de Rosario, del 08 de agosto de 2001, Expte. 433/1999, “Fai-ni, Oscar Víctor y otro s/art. 31, inc. b) ley 22.362”, LA LEY, 2002-A, 217.

218. El carácter excepcional de la responsabilidad del Estado por daños causados por error judicial: sus límites, comentario al fallo “Danese, Néstor Hugo v. EN s/daños y perjuicios”, CNFed. Contenciosoadministrativo, sala V, del 19 de junio de 2001, Expte. 32.822/1998, LA LEY, 2002-A, 484.

219. El fallo Carman de Cantón: un hito fundamental en la consolidación de la vertien-te garantística del derecho administrativo argentino, LA LEY, 2002-B, 19.

220. Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actua-les tras los procesos de privatización en Argentina, LA LEY, 2002-B, 855.

221. Reflexiones sobre el control de la Administración Pública, en Control de la Admi-nistración Pública, Administrativo, Legislativo y Judicial, Jornadas Organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2003, p. 809 y ss.

222. Los contratos públicos y la ley de emergencia pública y reforma del régimen cam-biario, Revista de Derecho Público 2002-1, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 2002, ps. 113 a 125.

223. Sentido actual del Acuerdo de San Nicolás (a ciento cincuenta años de su celebra-ción, La Nación, 31-V-2002.

224. La reconstrucción de la unidad nacional, La Nación, 17-IV-2002.

225. Palabras de Homenaje a Manuel María Diez, Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, 2002.

226. Reflexiones sobre los “cacerolazos”, LA LEY, 2002-C, 1398.

227. Los contratos públicos y la reciente ley de emergencia, LA LEY, 2002-C, 1037.

228. Bases para una reforma tributaria, Clarín, 16-X-2002, p. 21.

Page 23: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXIII

229. Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actua-les tras los procesos de privatización, en Derecho Constitucional y Administrativo 3, Juris, Rosario, 2002, p. 89 y ss.

230. A treinta años de la sanción de la Ley Nacional de Procedimientos Administrati-vos, LA LEY, 2003-A, 944.

231. El Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos y su sentido actual, separata de la Acade-mia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, anticipo de “Anales”, Año XLVII, Segunda Época, nro. 40, 2003 y en Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Segunda Época – Año XLVII – nro. 40, 2002.

232. Los contratos públicos y la reciente Ley de Emergencia, ReDA, Año 14, Buenos Ai-res, 2002, p. 131.

233. Las medidas cautelares y los tratados internacionales de protección de inversio-nes: una jurisprudencia novedosa –y prudente- de la Corte, nota al fallo “Teyma Abengoa SA v. Salta, Provincia de s/inconstitucionalidad”, Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 18 de julio de 2002, en colaboración con el Dr. Emilio J. Cárdenas, LA LEY, 2002-F, 288.

234. Perspectivas de la Justicia Contencioso Administrativa en Argentina en el siglo XXI, en La Justicia Administrativa, Libro Homenaje al Prof. Dr. D. Rafael Entrena Cuesta, Atelier, 2003, p. 117 y ss.

235. Bases para la reconstrucción del sistema tributario federal (algunas ideas acerca de la coparticipación), LA LEY, 2003-C, 1257.

236. El diseño de la potestad reglamentaria en la Constitución de 1853 y su posterior evolución hasta la reforma Constitucional de 1994, en Estudios sobre la Constitu-ción Nacional de 1853 en su sesquicentenario, Institutos de Derecho Constitucional y de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, La Ley, 2003, p. 273 y ss.

237. Reflexiones sobre la Justicia Contencioso Administrativa y sus perspectivas al co-menzar el siglo XXI, Revista Iberoamericana de Derecho Público y Administrativo, Año 3, N° 3, 2003, p. 113 y ss.

238. La configuración de la potestad reglamentaria, LA LEY, 2004-A, 1144.

239. Perspectivas de la justicia contencioso-administrativa argentina en el siglo XXI, en Estudios de Derecho Administrativo X, Instituto de Estudios de Derecho Adminis-trativo IEDA, DIKE, Buenos Aires, 2004, p. 29 y ss.

240. El futuro de los servicios públicos, en Servicio Público, Policía y Fomento, Jornadas Organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Bue-nos Aires, 2004, p. 865 y ss.

241. Palabras de Homenaje al Dr. Miguel Santiago Marienhoff, en Separata de “Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires”, mayo de 2004.

242. El acceso a la justicia administrativa, LA LEY, 2004-D, 1218 y en Anticipo de “Ana-les” – Año XLIX, Segunda Época, nro. 42, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, La Ley, mayo de 2004 y en Derecho Administrativo y Aportes para el rediseño institucional de la República, Revista Jurídica de Buenos Aires, Fa-cultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2004.

243. A propósito de la necesidad de dictar un régimen nacional de servicios públicos, ReDA, nro. 48, Buenos Aires, 2004, p. 355 y ss.

Page 24: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXIV Juan Carlos Cassagne

244. Potestad reglamentaria y reglamentos de necesidad y urgencia, Revista RAP, Año XXVI, nro. 309, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2004, p. 47 y ss., con motivo de las XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo (“Las bases constitucionales del derecho administrativo”, en honor a Juan Bautista Alberdi, San Miguel de Tucumán, 27, 28 y 29 de agosto de 2003).

245. Justicia para el Mercosur, La Nación, 4-VIII-2004, p. 19.

246. El daño ambiental colectivo, LA LEY, 2004-E, 1426.

247. Lineamientos generales del Código Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la tutela judicial efectiva, en El nuevo proceso con-tencioso administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Directores: Juan Carlos Cas-sagne y Agustín A. Gordillo, Coordinador: Carlos A. Botassi, Librería Editora Platen-se, 2ª edición actualizada y ampliada, La Plata, 2004.

248. La caracterización legal de las contrataciones de la Administración nacional, RED, nro. 49, Buenos Aires, 2004, p. 701 y ss.

249. La legitimación procesal (en el Código Contencioso Administrativo de la Provin-cia de Buenos Aires), JA, 2004-IV-32.

250. “A propósito de la necesidad de dictar un Régimen Nacional de Servicios Públi-cos”, en AAVV, Servicios Públicos. Regulación. 1° Congreso Nacional, Ediciones Diké, Mendoza, 2004, ps. 39-65.

251. Entre la estabilidad y la revolución, Clarín, 15-III-2005, p. 27.

252. El daño ambiental colectivo, Revista Gerencia Ambiental, Año 11, nro.  115, 2005, p. 178 y ss.

253. La estabilidad de los derechos patrimoniales emergentes de los contratos de con-cesión y/o licencia de servicios públicos, en fascículo N° 12 de Jurisprudencia Ar-gentina, número especial 2005-I, LexisNexis, Buenos Aires, 23-marzo-2005, p. 2 y ss. y en Archivos del presente, Año 9, nro. 35, Buenos Aires, 2004, p. 161 y ss., bajo el título Los derechos patrimoniales.

254. En torno a la evolución de las instituciones del Derecho Administrativo argentino y sus principales tendencias, EDA, 2005-462.

255. El proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de Santiago del Estero, ED, 211-818.

256. Reformar la Justicia administrativa, Clarín, 13-VI-2005, p. 19

257. Las tendencias sobre la responsabilidad del Estado en la jurisprudencia de la Cor-te, en Estudios de Derecho Administrativo XI, Ediciones Diké-Foro de Cuyo, Mendoza, 2005, ps. 23-55 y en AA.VV., La responsabilidad del Estado, XXX Jornadas Naciona-les de Derecho Administrativo, organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y Provincia de Santa Cruz, RAP, año XXVIII, n° 326, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2005, ps. 53-78.

258. Las facultades jurisdiccionales de los entes reguladores (a propósito del caso “An-gel Estrada”), nota a Fallo CSJN “Angel Estrada y Cía. v. Resolución 71/96 Secretaría de Energía y Puertos”, de fecha 05/04/2005, LA LEY, 2005-C, 736.

259. La justicia contencioso administrativa y sus perspectivas al comenzar el siglo XXI, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Procedimiento y Proceso Administrativo, Jorna-das organizadas por la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo Eco-nómico Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, Pon-tificia Universidad Católica Argentina, Lexis Nexis - Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2005, ps. 265-306.

260. Reflexiones sobre los factores de atribución en la responsabilidad del Estado por la actividad de la Administración, LA LEY, 2005-D, 1268.

Page 25: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXV

261. La Cuenta de Inversión, en AA.VV., La Cuenta de Inversión, Dunken, Buenos Aires, 2005, ps. 153-158, ponencia presentada en las Jornadas sobre la Cuenta de Inversión, organizadas por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, los días 16 y 17 de septiembre de 2004 (coeditores: Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuen-tas, Embajada de España en Argentina, Agencia Española de Cooperación Interna-cional).

262. Huelga en hospitales públicos, La Nación, 23-VIII-2005, p. 17.

263. Sobre el origen hispánico del sistema judicialista y de otras instituciones del dere-cho público iberoamericano y comparado, ReDA, n° 53, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005, ps. 413-427.

264. Consideraciones en torno al sistema judicialista argentino y la interdicción del ejercicio de funciones judiciales por el Poder Ejecutivo, ED, 215-784.

265. Problemas que plantea la creación de tribunales administrativos y el recono-cimiento de funciones jurisdiccionales a los entes reguladores, JA, 2005-IV-1229.

266. La judicialización de las cuestiones políticas, LA LEY, diario del miércoles 14 de di-ciembre de 2005, ps. 1-4.

267. En memoria del Dr. Julio Rodolfo Comadira, EDA, 2005- nro. 11.374.

268. En torno a la evolución de las instituciones del Derecho Administrativo y sus prin-cipales tendencias, EDA, 2005-462.

269. Más autopistas, menos accidentes, Clarín, 27-IV-2006.

270. Sobre la judicialización de las cuestiones políticas, LA LEY, 2006-A, 858.

271. Fundamentos y alcances de la presunción de legitimidad del acto administrativo de otorgamiento de una patente, LA LEY, 2006-D, 1386.

272. La improcedencia del recurso de inconstitucionalidad en materia de Superinten-dencia del Notariado, nota a fallo Tribunal Superior de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, “W., E. A. E.”, 03/04/2006, LA LEY, 2006-D, 207.

273. La responsabilidad de los concesionarios viales, LA LEY, 2006-F, 1141, Responsabi-lidad Civil Doctrinas Esenciales Tomo III, 1545.

274. El sistema judicialista americano: sus raíces hispánicas, EDA, 2006-522.

275. El contrato administrativo en la actualidad, Revista RAP, nro.  334, Año XXVIII, Ediciones RAP, Buenos Aires, 2006.

276. El Acuerdo de San Nicolás y el federalismo, Academia Nacional de Derecho 2006 (diciembre), 1.

277. El futuro de los servicios públicos, JA, 2006-III-1097 – SJA, 30/8/2006.

278. El dominio de los yacimientos de hidrocarburos. Su relación con las potestades nacionales y provinciales y los derechos de los concesionarios, LA LEY, 2007-C, 1135.

279. Las fuentes de la Constitución Nacional y el Derecho Administrativo, LA LEY, 2007-E, 993.

280. Nuevos criterios en la jurisprudencia de la Corte, LA LEY, 2007-B, 1293.

281. El artículo 124 de la Constitución y el dominio originario, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, La Ley, Buenos Aires, 2007, julio, 1.

282. Sobre la protección cautelar y las patentes medicinales, nota a fallo, Cámara Na-cional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, sala I, “Eli Lilly and Company v. Biocrom S.A.”, 22/12/2005, LA LEY, 2007-C, 200.

Page 26: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXVI Juan Carlos Cassagne

283. Potestad jurisdiccional del juez del concurso para dictar medidas cautelares de suspensión de actos administrativos, nota a fallo, Cámara Nacional de Apelacio-nes en lo Comercial, sala A, “Inversora Darsena Norte S.A. s/quiebra”, 20/07/2007, LA LEY, 2008-A, 199.

284. La prohibición de arbitrariedad y el control de la discrecionalidad administrativa por el poder judicial, LA LEY, 2008-E, 1274.

285. La discrecionalidad administrativa, LA LEY, 2008-E, 1056.

286. El agua y el dominio originario de los recursos naturales. Nuevo derecho de aguas, 2007.

287. Sobre el daño ambiental colectivo, Revista Trimestral de Direito Publico, 48, Malhei-ros Editores, 2008 y en Tutela Jurídica del Medio Ambiente, 1ª ed., Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, 2008.

288. Reflexiones sobre el contencioso administrativo y tributario, Revista La Ley Ciu-dad de Buenos Aires, La Ley, año 1, nro. 1, 2008.

289. Los principios que fundamentan la responsabilidad extracontractual del Estado y el alcance de la reparación. En Responsabilidad del Estado. Fundamentos jurídi-cos, presupuestos y alcance de la responsabilidad. Aspectos procesales de la acción de daños y perjuicios, responsabilidad del Estado por su actividad legislativa y judicial. Ambito internacional y de la integración regional. Responsabilidad en materia de ser-vicios públicos. Daño ambiental. Derechos humanos, actividad urbanística y de fo-mento. Rubinzal-Culzoni Editores, 2008 y en Anuario Jurídico Villanueva, Número III, Netbiblo, La Coruña, 2009.

290. Los principios generales en el Derecho Administrativo, ED, 230-963.

291. Los poderes normativos y la estabilidad de las concesiones y licencias de servicios públicos, JA, 2008-III-868.

292. La fórmula “oferta más conveniente” como concepto jurídico indeterminado, JA, 2008-IV-137.

293. Reflexiones acerca de la implementación del “Sistema de Evaluación Permanen-te de conductores” en la Ciudad de Buenos Aires. Suplemento Especial Sistema de evaluación permanente de conductores, La Ley, 7 de febrero, 2009.

294. Derechos de incidencia colectiva. Los efectos erga omnes de la sentencia. Proble-mas del reconocimiento de la acción colectiva, nota a fallo, Corte Suprema de Jus-

ticia de la Nación, “Halabi, Ernesto v. P.E.N. ley 25.873 dto. 1563/04”, 24/02/2009, LA

LEY, 2009-B, 646.

295. Expropiación: revisión judicial de la declaración de utilidad pública. Arbitrarie-dad de la ley que la dispuso, nota a fallo, Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “O’Connor, Alberto M. y otro”, 18/02/2009, LA LEY, 2009-C, 186.

296. Medidas cautelares en el contencioso administrativo, LA LEY, 2009-E, 920.

297. Las fuentes constitucionales y el derecho administrativo, Número especial “La justicia administrativa en la actualidad”, JA, 2009-I-3 y en Revista Jurídica de Buenos Aires, La tutela judicial efectiva en la justicia administrativa, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, 2008.

298. Reflexiones sobre la ley de la justicia administrativa alemana (Verwaltungsgeri-chtsordnung —VwGO—) desde el derecho administrativo en Ley de la Justicia Ad-ministrativa Alemana. Análisis comparado y traducción argentino, 1ª ed., Konrad Adenauer Stiftung, AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2009.

299. La responsabilidad del Estado (balance y perspectivas), LA LEY, 2009-F, 1226.

Page 27: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXVII

300. La ejecutoriedad del acto administrativo: la suspensión de sus efectos en el proce-dimiento administrativo, EDA, 2009-703.

301. Las empresas públicas y el régimen de sus actos y contratos en Tratado de la Em-presa, Tomo I, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009/2010, p. 85 y ss.

302. De nuevo sobre los plazos de caducidad para demandar judicialmente la nulidad de actos y reglamentos administrativos, JA, 2009-III-1080.

III. Dirección de obras colectivas

1. Estudios sobre la Reforma Constitucional, Depalma, Buenos Aires, 1995.

2. Derecho Administrativo, Obra en homenaje al Profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1998.

3. El nuevo proceso contencioso administrativo de la Provincia de Buenos Aires, Dirección junto con Agustín Gordillo, 1ª ed., Librería Editora Platense, La Pla-ta, 2000, 2ª ed. actualizada y ampliada, Librería Editora Platense, La Plata, 2004.

4. Derecho Procesal Administrativo, Obra en homenaje al Profesor Jesús Gonzá-lez Pérez, 2 tomos, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

5. Procedimiento y Proceso Administrativo, Jornadas organizadas por la Carre-ra de Especialización en Derecho Administrativo Económico Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, Pontificia Universidad Católica Ar-gentina, Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2005.

6. Servicio Público y Policía, Jornadas organizadas por la Carrera de Especializa-ción en Derecho Administrativo Económico Facultad de Derecho, Departamento de Posgrado y Extensión Jurídica, del 27 al 28 de noviembre de 2003, El Derecho, Uni-versitas, Buenos Aires, 2006.

7. La Contratación Pública. Dirección junto con Enrique Rivero Ysern. Hammu-rabi, Buenos Aires, 2 Tomos, 2006.

8. Tratado de Derecho Procesal Administrativo, Tomos I-II, 1ª ed., La Ley, Bue-nos Aires, 2007 y 2ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2011.

9. Amparo, Medidas Cautelares y otros Procesos Urgentes en la Justicia Ad-ministrativa, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2007.

IV. Publicaciones en el extranjero

1. Las entidades estatales descentralizadas y el carácter público o privado de los ac-tos que celebran, Revista de Derecho Público, vol. 15, Santiago de Chile, 1974.

2. Comentario del Tratado de Derecho Administrativo, del doctor Miguel S. Marien-hoff, Revista de Derecho Público, vol. 16, Santiago de Chile, 1974.

3. Sobre la condición de instrumentos públicos de las actuaciones administrativas y su valor probatorio, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, nros. 3-4, Montevideo, 1975.

4. Los contratos de la Administración Pública, Revista de la Administración Pública, nro. 78, Madrid, 1975, p. 441.

5. Las relaciones inter-administrativas, Revista Chilena de Derecho, vol. 2, nros. 3-6, junio-diciembre de 1975.

6. Los contratos de la Administración Pública, Anuario de Derecho Público, Tomo I, años 1975-1976, p. 293.

7. La nueva ley de expropiaciones de la Argentina, Revista Uruguaya de Estudios Ad-ministrativos, nro. 1, Montevideo, 1978.

Page 28: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXVIII Juan Carlos Cassagne

8. A autorizaçao para construir e o poder revogatorio da administraçao, Revista de Direitto Administrativo, vol. 135, Río de Janeiro, 1979.

9. La autorización para construir y la potestad revocatoria de la administración, Rassegna dei Lavori Pubblice, nro. 2, Roma, 1979.

10. El régimen exorbitante y las garantías del administrado, Revista Uruguaya de Es-tudios Administrativos, Año V, nro. 1, Montevideo, 1981.

11. Relevancia de la actividad reglamentaria, Primeras Jornadas Rioplatenses de Dere-cho Administrativo, Montevideo, 1989, p. 15.

12. La revisión de la discrecionalidad administrativa por el Poder Judicial, Revista Es-pañola de Derecho Administrativo, nro. 67, Civitas, Madrid,1990, p. 349.

13. La transformación del Estado, Revista de Derecho Público, nros. 47-48, Santiago de Chile, 1990.

14. Sobre la fundamentación y los límites de la potestad reglamentaria de necesidad y urgencia en el Derecho argentino, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 73, Civitas, Madrid,1992, p. 17.

15. El Mercado Común del Sur: Problemas jurídicos y organizativos que plantea su creación, Revista de la Administración Pública, nro. 127, Centro de Estudios Consti-tucionales, Madrid, 1992, p. 351.

16. Efectos de la interposición del recurso y la suspensión de los efectos de los actos administrativos, Revista de Direito Administrativo, Río de Janeiro, 1993.

17. La suspensión de los actos en la sede administrativa y judicial, Procedimiento Ad-ministrativo, Ponencias del IV Encuentro hispano-argentino sobre Derecho Admi-nistrativo. Santiago de Compostela, España, 15 y 16 de febrero de 1994. Edición de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP).

18. A substantividade do contrato administrativo e suas principais consequências ju-rídicas, Revista de Direito Administrativo Aplicado, Año 2, Editorial Génesis, Curiti-ba, 1995.

19. El resurgimiento del servicio público y su adaptación en los sistemas de econo-mía de mercado (Hacia una nueva concepción), Revista de Administración Pública, nro.140, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996, p. 95.

20. La problemática política, constitucional y administrativa de los municipios y su autonomía a la luz de la Constitución reformada, Estudios jurídicos en Memoria de Alberto Ramón Real, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1996, p. 181.

21. La tutela judicial efectiva. Incompatibilidad con el dogma revisor y con la regla del agotamiento de la vía administrativa, Ponencia presentada por el autor al Con-greso Internacional realizado en Madrid los días 21 y 22 de marzo de 2000 para con-memorar el 50° Aniversario de la fundación de la Revista de la Administración Pú-blica (RAP).

22. Economic Regulation, Revista International Privatisation Review 2000/2001, Eur-omoney Publication, ps. 136 a 139.

23. Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actua-les tras los procesos de privatización en Argentina, Revista de Administración Pú-blica, nro. 154, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001, ps. 441 a 461 y en Administración Pública y Economía – Balance del papel de las adminis-traciones públicas tras los procesos de liberalización, Ministerio de Administraciones Públicas – Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, setiembre/2001, VI Seminario de la Federación Internacional de antiguos alumnos Iberoamericanos del INAP celebrado en Madrid y Pamplona, conferencia dada en los días 22 a 27 se-tiembre del año 2000.

Page 29: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXIX

24. Las medidas cautelares en el contencioso administrativo, en El procedimiento ad-ministrativo y el control judicial de la administración pública, colección Informes y Documentos, INAP, Madrid, 2001.

25. Evolución de los principios aplicables a los servicios públicos y problemas actua-les tras los procesos de privatización en Argentina, Revista de la Administración Pública, nro. 157, Madrid, 2002, ps. 467 a 494.

26. Después de la marea viene la calma: interrogantes en torno a la regulación de los servicios públicos en Perú, Entrevista a los Dres. Gaspar Ariño Ortiz y Juan Carlos Cassagne, Themis Revista de Derecho, n° 49, publicación editada por los alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2004, ps. 293-296.

27. El futuro de los servicios públicos, Revista de Derecho Administrativo Económico n° 12, Ponencia presentada en las 3° Jornadas de Derecho Eléctrico que se llevaron a cabo el 2 y 3 de julio de 2003, Santiago de Chile, 2004, ps. 1-16.

28. Tendencias actuales y proyección futura del Derecho Administrativo argentino, Documentación Administrativa, El derecho administrativo en Argentina: situación y tendencias actuales (II), N° 269-270, Madrid, 2004, p. 409 y ss.

29. La justicia administrativa en Iberoamérica, en Ferrada Bórquez, Juan Carlos (coord.), La justicia administrativa, Universidad Austral de Chile, Facultad de Cien-cias Jurídicas y Sociales, Lexis Nexis, Santiago de Chile, 2005, ps. 19 a 55.

30. El Derecho Administrativo Argentino, en González-Varas Ibañez, Santiago (di-rector), El Derecho Administrativo Iberoamericano, Estudios y comentarios n° 9, Ins-tituto de Investigación Urbana y Territorial, INAP, Ministerio de Administraciones Públicas, Granada, 2005, ps. 23-111.

31. La participación pública en el control de los servicios públicos: derechos indivi-duales y colectivos: la participación de las asociaciones defensoras de los usua-rios, el procedimiento de audiencias públicas, y las facultades reglamentarias de los entes reguladores y la delegación legislativa, Revista Iberoamericana de Dere-cho Público y Administrativo, año 5, n° 5, Asociación de Derecho Público y Admi-nistrativo, Asociación e Instituto Iberoamericano de Derecho Administrativo “Prof. Jesús González Pérez”, Las Asociaciones y el Instituto, San José de Costa Rica, 2005, ps. 194-202.

32. El daño ambiental colectivo, Revista Ius et Veritas n° 30, Pontificia Universidad Ca-tólica del Perú, 2005, ps. 309-318.

33. Sobre el origen hispánico del sistema judicialista y de otras instituciones del de-recho público iberoamericano y comparado, Revista Española de Derecho Adminis-trativo, n° 127, Thomson Civitas, Madrid, 2005, ps. 363-379.

34. El sistema judicialista y la llamada judicialización de la actividad de la Adminis-tración pública, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 133, Thomson Ci-vitas, Madrid, enero-marzo 2007.

35. El dominio de los yacimientos de hidrocarburos (su relación con las potestades nacionales y provinciales y los derechos de los concesionarios, Revista de Derecho Administrativo, nro. 1, Lexis Nexis, Chile, 2007.

36. Principios y fuentes de la justicia administrativa en Latinoamerica, Estudios Jurí-dicos en homenaje al Profesor Daniel Hugo Martins, Fundación de Cultura Universi-taria, Montevideo, 2008.

37. El régimen sancionatorio en la actividad financiera, Estudios jurídicos en homena-je al Prof. Mariano R. Brito, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2008.

38. Derecho administrativo, Tomos I-II, edición conjunta Universidad Javeriana – Abe-ledo Perrot, con prólogo de Jorge Enrique Ibañez Najar, Bogotá, 2009.

Page 30: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXX Juan Carlos Cassagne

39. Los principios que fundamentan la responsabilidad extracontractual del Estado y el alcance de la reparación (underlying Principles of the extracontractual res-ponsability of the State and the extent of reparation), Anuario Jurídico Villanueva, Número III, Netbiblo, Madrid, 2009.

40. Los principios generales en el derecho administrativo, Revista Estudios Jurídicos, nro. 7, Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay, 2009.

Page 31: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

PRÓLOGO A LA UNDÉCIMA EDICIÓN ACTUALIZADA

Al haberse agotado la 10ª edición de este Curso de Derecho Adminis-trativo nos vemos obligados, como consecuencia de los trascendentes cambios producidos en el ordenamiento nacional argentino, a sacar a la luz esta nueva versión de la obra debidamente actualizada.

Una necesidad de carácter general que nos lleva a ello, aparte de la constante actualización que demanda una obra de derecho administra-tivo, y ella responde a la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN ), circunstancia que conduce una vez más a aplicar la técnica de la analogía para hacer compatibles las nuevas prescripciones con los principios del derecho administrativo, ante la carencia normati-va que suele caracterizar a nuestra disciplina e incluso, de cara a la ne-cesaria aplicación directa en muchas instituciones centrales (v.gr., con-dición jurídica de las personas y de las cosas) y a otras prescripciones del nuevo CCyCN que se aplicarán en forma directa o subsidiaria una vez superado el escollo de su posible incompatibilidad gracias a la analogía.

Esta técnica, susceptible de asombrar a más de un civilista despre-venido y poco conocedor de las entrañas del derecho público, es la que ha seguido la construcción y aplicación del derecho administrativo a la mayor parte de los sistemas adscriptos a la summa divisio, que son los de Europa continental, especialmente, los latinoamericanos que han segui-do sus aguas.

Pero, por otra parte, la sanción y vigencia del nuevo CCyCN ha coin-cidido, prácticamente, con el dictado de la Ley de Responsabilidad del Estado 26.944 que torna imprescindible su tratamiento en el libro, com-patibilizando las nuevas prescripciones con las soluciones pretorianas jurisprudenciales y doctrinarias que rigieron con anterioridad a su dic-tado y los principios de los tratados internacionales que poseen jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22, CN).

Esta nueva edición del Curso se inscribe decisivamente en la línea de la Nueva Escuela del Derecho Natural (NEDN) que lidera, como es sabi-do, John Finnis, aunque con los enfoques propios de una ciencia como la jurídica que no puede prescindir del método sistémico que acude tanto a la filosofía del derecho, la teoría de la justicia y la ciencia política, como

Page 32: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXXII Juan Carlos Cassagne

a la lógica y la historia, en la innecesaria búsqueda de la verdad y de la realización del bien común.

Vaya por último mi profundo agradecimiento a cuantos aportaron sugerencias y trabajos en la compaginación de los originales, así como en la revisión de este Curso, muy particularmente a la Dra. María Euge-nia Zacagnino y a mi secretaria María Fernanda Enríquez, por la eficaz y leal colaboración que me han prestado para que pudiera culminar la obra.

Buenos Aires, 24 de julio de 2015.

Juan Carlos Cassagne

Page 33: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

PRÓLOGO A LA DÉCIMA EDICIÓN

Este libro, que titulamos “Curso de Derecho Administrativo”, constitu-ye una suerte de culminación de la tarea emprendida en anteriores obras que dimos a luz sobre la llamada parte general de nuestra disciplina.

Con la publicación de los dos volúmenes que componen esta obra completamos el tratamiento integral de la material tal como nos propu-simos, en su momento, a partir de la asunción de la titularidad de las Cá-tedras de Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Católica Argentina.

En el desarrollo de la materia procuramos hacer doctrina en base a una metodología que combina la crítica con la construcción de teorías y principios, basada tanto en la justicia y en la realidad como en el someti-miento a la ley y a los principios generales del derecho. Evitamos caer, de este modo, en las posturas eclécticas que resultan, en el fondo, más des-criptivas que formadoras de concepciones susceptibles de gravitar en la legislación y en la jurisprudencia.

A su vez, esta ocasión resulta propicia para transmitir algunas re-flexiones acerca de la problemática que enfrenta, en la actualidad, el de-recho administrativo.

Cualquiera que recorra el camino de la observación del mundo ju-rídico puede advertir —aun si profesa alguna creencia positivista— que ese mundo encierra una paradoja permanente entre una caracterización estable y otra dinámica.

Mientras la estabilidad viene dada por la supervivencia de los elemen-tos clásicos, y, fundamentalmente, por la vigencia de los principios gene-rales del Derecho, como herramientas que afirman la realización de una justicia natural, el dinamismo se caracteriza por la fuerza intermitente que potencia el proceso de transformación de las instituciones para adap-tarlas a la realidad socio-económica y política de cada época histórica.

En la búsqueda de un justo equilibrio entre el orden, el poder, las li-bertades y demás derechos fundamentales del hombre se encuentra la clave para resolver los problemas que agitan a la sociedad política (1).

(1) Cfr. Hauriou, Maurice, Principios de Derecho Público y Constitucional, trad. del francés por Carlos Ruiz del Castillo, p. XXXIX, Reus, Madrid, 1927. Apunta el gran Do-

Page 34: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

XXXIV Juan Carlos Cassagne

El proceso dialéctico es antiguo y las recetas para superar las crisis, que de tanto en tanto genera el desgobierno de los políticos o el abuso del poder público sobre los ciudadanos, precisan contar con un fondo mo-ral y una acción estatal que apunten a la realización del bien común con realismo y equilibrio, desechando los enfoques idealistas y materialistas que en algún momento tuvieron su auge en el mundo pero que, hoy día, resultan arcaicos, como la lucha de clases que postula el marxismo o los enfoques exclusivamente economicistas que predican los sectores que despojan a la economía de mercado de su sentido social.

El Derecho siempre es algo que fluye. El problema que presentan las instituciones argentinas del Derecho Administrativo es que las transfor-maciones no son siempre evolutivas, sino muchas veces revolucionarias o radicales, cambiando de un día para otro principios arraigados de se-guridad jurídica en un escenario cada vez más globalizado.

En medio de este proceso de creación espontánea y progresiva del Derecho se da la paradoja que los llamados derechos de tercera genera-ción han pasado a tener mayor protección que los derechos subjetivos e intereses legítimos de naturaleza individual.

Así, por una tendencia que pone demasiado el acento en lo colecti-vo, habrá que articular un sistema que equilibre la denominada justicia social y el principio de solidaridad con los derechos de propiedad y de li-bertad, en un ámbito en que la promoción de la competencia se convier-ta en el eje del ordenamiento jurídico-económico.

A todo lo expuesto, cabe adicionar el problema que representa para una buena parte del derecho administrativo, la invasión que viene su-friendo a raíz de la pretensión expansiva de otros derechos como el pe-nal, el civil y el derecho del trabajo, lo que ha trastocado la esencia de muchas instituciones y principios como, por ejemplo, la naturaleza de la relación de empleo público, la continuidad de los servicios públicos y la interdicción de las huelgas, la utilización de la fuerza pública para

yen de Toulouse en el Prólogo a esta edición española que: “En su larga carrera, la ci-vilización mediterránea ha atravesado ya por varias crisis y ha experimentado varias fluctuaciones. Durante los siglos IV y V de nuestra Era, al presencial el espectáculo de la descomposición de orden romano y las invasiones de los bárbaros, creyeron muchos con-temporáneos que todo perdía, y, sin embargo, todo iba a renacer. No debemos juzgar esta civilización como se no hubiera sufrido nunca eclipses, tras de los cuales volvió a brillas. Está habituada a las restauraciones, ‘fluctuat nec mergitur’. La actual decadencia se ex-plica por el desbordamiento de materialismo que ha seguido a la acumulación de las ri-quezas producidas por las aplicaciones de las ciencias físicas; se explica también por el desarrollo del espíritu crítico, debido al acrecentamiento del poder de la prensa. Es natu-ral que las creencias civilizadoras se hayan debilitado. Pero no ofrece este fenómeno nin-guna novedad, pues también conoció el materialismo la civilización antigua, y, en cuan-to al espíritu crítico y la libertad de discusión, los encontró ya en su cuna la civilización cristiana. El Cristianismo pudo propagarse gracias al apostolado y la evangelización; sus domas se han discutido públicamente en los Concilios, en medio de la continua contradic-ción de las herejías y de los cismas” (op. cit., ps. V y VI).

Page 35: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo XXXV

desocupar bienes pertenecientes al dominio público y la idea de una res-ponsabilidad común, aplicando el derecho civil con la consecuente sus-titución de las tesis ius publicistas por la teoría del riesgo, convirtiendo al Estado en una suerte de caja aseguradora.

Por ello, es hora de preguntarnos si no estamos ante la instancia his-tórica de repensar el sistema “iusadministrativo” y de sentar las bases de uno nuevo que se apoye en el equilibrio armónico, entre los intereses in-dividuales y colectivos que el sistema debe tutelar, a fin de despejar las incertidumbres actuales y reafirmar el Estado de Derecho o de Justicia.

El futuro del Derecho Administrativo —como alguna vez hemos di-cho— pasa actualmente, más que por la Administración, por la jurispru-dencia y —ahora agregamos— por el buen tino del legislador, evitando caer en las tentaciones de un colectivismo o intervencionismo que blo-quea el funcionamiento de las reglas básicas de la economía social de mercado y el principio de subsidiariedad.

De otra parte, no se nos escapa que el imperio de la moral pública será una exigencia social que la ciudadanía demandará con mayor in-tensidad en el devenir del Estado, pues la honestidad de los gobernantes constituye el pilar más sólido en que se basa la confianza de los distintos actores sociales y económicos.

Pues, como ha dicho Hauriou, “únicamente las creencias mo-rales que han hecho la civilización son capaces de rehacerla, una vez restauradas” (2), y para ello habrá que apelar a la intuición, a la razón histórica y a los principios generales del Derecho mucho más que a la ló-gica y al exceso de raciocinio, cuyos resabios idealistas aún padecemos.

Buenos Aires, 03 de febrero de 2011.

(2) Cfr. Hauriou, Maurice, op. cit., p. VI.

Page 36: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 37: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

ABREVIATURASAGN Auditoría General de la Naciónart. artículoBO Boletín OficialCABA Ciudad Autónoma de Buenos AiresCADH Convención Americana sobre Derechos HumanosCCyCN Código Civil y Comercial de la NaciónCN Constitución NacionalCNCiv. Cámara Nacional de Apelaciones en lo CivilCNCom. Cámara Nacional de Apelaciones en lo ComercialCNCont. Adm. Fed. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo

FederalCNT Comisión Nacional de TelecomunicacionesCód. Civil Código CivilCorte Sup. Corte Suprema de Justicia de la NaciónCPCA Código de Procedimiento Contencioso Administrativodec. decretoED Revista jurídica El DerechoEDA El Derecho AdministrativoENARGAS Ente Nacional Regulador de la ElectricidadENRE Ente Nacional Regulador del GasETOSS Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitariosinc. incisoJA Revista jurídica Jurisprudencia ArgentinaLAF Ley de Administración FinancieraLNE Ley Nacional de ExpropiacionesLNPA Ley Nacional de Procedimientos AdministrativosLRJPAC Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo ComúnMEyJ Ministerio de Educación y JusticiaNEDN Nueva Escuela de Derecho Naturalp. páginaRADA Revista Argentina de Derecho AdministrativoRAP Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública

RCAN Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional

RDCO Revista de Derecho Comercial y de las ObligacionesReDA Revista de Derecho Administrativo, Buenos Aires, ArgentinaRLNPA Reglamentación de la Ley Nacional de Procedimientos AdministrativosSC Secretaría de ComunicacionesSIGEN Sindicatura General de la Naciónss. siguientest. tomot.o. texto ordenadov.gr. verbi gratia

Page 38: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 39: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 40: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 41: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 42: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 43: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo

u

11ª edición actualizada

tomo ii

Page 44: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 45: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo

u

11ª edición actualizada

tomo ii

Juan Carlos CassagneProfesor emérito de la UCA y profesor consulto de la UBA.

Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, académico honorario de la Real Academia

de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado

Page 46: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Cassagne, Juan Carlos

Curso de derecho administrativo / Juan Carlos Cassagne.- 11ª ed. actualizada.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2016.v. 2, 832 p.; 24x17 cm.

ISBN 978-987-03-3026-4

1. Derecho Administrativo. I. Título

CDD 342

© Juan Carlos Cassagne, 2016© de esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2016Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos AiresQueda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservadosNinguna parte de esta obra puede ser reproducidao transmitida en cualquier forma o por cualquier medioelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabacióno cualquier otro sistema de archivo y recuperaciónde información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reservedNo part of this work may be reproducedor transmitted in any form or by any means,electronic or mechanical, including photocopying and recordingor by any information storage or retrieval system,without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 400 ejemplares

ISBN 978-987-03-3026-4 (Tomo II)

ISBN 978-987-03-2999-2 (Obra completa)

SAP 41891817

Argentina

Page 47: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

ABREVIATURASAGN Auditoría General de la Naciónart. artículoBO Boletín OficialCABA Ciudad Autónoma de Buenos AiresCADH Convención Americana sobre Derechos HumanosCCyCN Código Civil y Comercial de la NaciónCN Constitución NacionalCNCiv. Cámara Nacional de Apelaciones en lo CivilCNCom. Cámara Nacional de Apelaciones en lo ComercialCNCont. Adm. Fed. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo

FederalCNT Comisión Nacional de TelecomunicacionesCód. Civil Código CivilCorte Sup. Corte Suprema de Justicia de la NaciónCPCA Código de Procedimiento Contencioso Administrativodec. decretoED Revista jurídica El DerechoEDA El Derecho AdministrativoENARGAS Ente Nacional Regulador de la ElectricidadENRE Ente Nacional Regulador del GasETOSS Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitariosinc. incisoJA Revista jurídica Jurisprudencia ArgentinaLAF Ley de Administración FinancieraLNE Ley Nacional de ExpropiacionesLNPA Ley Nacional de Procedimientos AdministrativosLRJPAC Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo ComúnMEyJ Ministerio de Educación y JusticiaNEDN Nueva Escuela de Derecho Naturalp. páginaRADA Revista Argentina de Derecho AdministrativoRAP Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública

RCAN Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional

RDCO Revista de Derecho Comercial y de las ObligacionesReDA Revista de Derecho Administrativo, Buenos Aires, ArgentinaRLNPA Reglamentación de la Ley Nacional de Procedimientos AdministrativosSC Secretaría de ComunicacionesSIGEN Sindicatura General de la Naciónss. siguientest. tomot.o. texto ordenadov.gr. verbi gratia

Page 48: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 49: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV., Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Ai-res, 2000.

AA.VV., Control de la Administración Pública Administrativo, Legislativo y Judicial, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, RAP, 2003.

AA.VV., Cuestiones de acto administrativo, reglamento y otras fuentes del De-recho Administrativo, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2009.

AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas de Derecho Ad-ministrativo de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2007.

AA.VV., El derecho administrativo, hoy, Ciencias de la Administración, Bue-nos Aires, 1996.

AA.VV., El Procedimiento Administrativo y el Control Judicial de la Adminis-tración Pública, IV Jornadas Hispano-Argentinas de Derecho Adminis-trativo en Homenaje al profesor Laureano López Rodó, Instituto Nacio-nal de Administración Pública, Madrid, 2001.

AA.VV., Estudios de derecho administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1995.

AA.VV., La huelga, t. I, Instituto de Derecho del Trabajo, Universidad Nacio-nal del Litoral, El Instituto, Santa Fe, 1951.

AA.VV., La Ley Nacional de Expropiaciones 21.499, La Asociación, Buenos Aires, 1977 y en JA 1977-I-823.

AA.VV., Ley 26.944 de Responsabilidad del Estado. Análisis crítico y exegéti-co, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2014.

AA.VV., Los principios generales del derecho administrativo iberoamericano, Netbiblo, La Coruña, 2008.

AA.VV., Los servicios públicos. Régimen jurídico actual, Instituto de Estudios de Derecho Administrativo (IEDA), Depalma, Buenos Aires, 1994.

Page 50: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

664 Juan Carlos Cassagne

AA.VV., Organización administrativa, función pública y dominio público, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

AA.VV., Responsabilidad del Estado y del funcionario público, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2001.

AA.VV., Servicio público, policía y fomento, Jornadas organizadas por la Uni-versidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2005.

AA.VV., Servicios públicos. Regulación. Primer congreso nacional, Diké Foro de Cuyo, Mendoza, 2004.

Abad Hernando, Jesús L., “Notas sobre las reformas a la Ley de Proce-dimiento Administrativo”, en Comercio y Justicia, introducción in fine, Córdoba, 1978.

− Autonomía conceptual de las instituciones del Derecho Administrati-vo, Córdoba, 1967.

− La Ley Nacional de Expropiaciones 21.499, publicación de la AADA, Buenos Aires, 1977.

− “Pliego de condiciones”, Contratos públicos, Primer Congreso Inter-nacional de Derecho Administrativo, Mendoza, 1980.

Aberastury, Pedro, Consolidación de deudas contra el Estado, Abeledo-Pe-rrot, Buenos Aires, 1993.

− “El control de legalidad en el anteproyecto de Ley de Administración Financiera y control de gestión del sector público nacional”, LA LEY, 1991-D, 1281.

− “El plazo de caducidad”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Tratado de derecho procesal administrativo, t. I, 1ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2007.

− “La decisión de controversias del derecho común por parte de tribu-nales administrativos”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− La Justicia Administrativa, Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2006.

− “Las funciones de la Administración y el derecho común. Un aspecto del caso ‘Angel Estrada’”, ReDA nro, 58, Depalma, Buenos Aires, 2006.

− Legislación administrativa usual con jurisprudencia, 2ª  ed. ampl. y act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993.

− “Principios de responsabilidad del Estado”, en Aberastury, Pedro (dir.), Responsabilidad del Estado, Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2007.

Aberastury, Pedro - Blanke, Hermann-Josef (coords.), Tendencias ac-tuales del procedimiento administrativo en Latinoamérica y Europa, Eu-deba y Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2012.

Page 51: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 665

Aberastury, Pedro - Cilurzo, María Rosa, Curso de procedimiento admi-nistrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

Aberastury, Pedro - Gottschau, Patrizia E., “Interrelación del derecho su-pranacional en el procedimiento administrativo nacional”, en Aberastury, Pedro - Blanke, Hermann-Josef (coords.), Tendencias actuales del proce-dimiento administrativo en Latinoamérica y Europa, Eudeba y Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2012.

Adams, John C., El Derecho Administrativo norteamericano: nociones insti-tucionales de Derecho Comparado, trad. del inglés, Eudeba, Buenos Ai-res, 1964.

Adrogué, Carlos A., La propiedad enemiga y la Constitución Nacional, De-palma, Buenos Aires, 1946.

Aftalión, Enrique R., Derecho Penal Administrativo, Arayú, Buenos Aires, 1955.

− “El Derecho Penal Administrativo como Derecho Penal especial”, LA LEY, LXXV-824.

− “Las faltas policiales, la garantía de legalidad y el formalismo”, LA LEY, 88-254.

Agüero, Nélida R., “La vista de las actuaciones en la Ley de Procedimien-tos Administrativos”, RADA, nro. 4, Universidad del Museo Social Argen-tino, Buenos Aires, 1972.

Aguiar, Asdrúbal, “La coherencia funcional entre el derecho internacio-nal y el derecho del Estado. Reconstrucción teórica y análisis comparado de la jurisprudencia argentina y venezolana sobre derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”, ReDA, año 19, Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2007.

Aguilar Valdez, Oscar R., “Apuntes sobre el control administrativo de los entes reguladores de los servicios públicos”, en AA.VV., Control de la Ad-ministración Pública Administrativo, Legislativo y Judicial, Jornadas or-ganizadas por la Universidad Austral, RAP, 2003.

− “Competencia y regulación económica. Lineamientos para una intro-ducción jurídica a su estudio”, en AA.VV., Servicio público, policía y fo-mento, Rap, Buenos Aires.

− “Contratación administrativa y financiamiento. La relación entre el financiamiento y los mecanismos de ejecución contractual. El caso de los contratos de construcción y explotación de infraestructuras públicas”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contratación pública, t. II, 1ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

Page 52: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

666 Juan Carlos Cassagne

− “El agotamiento de la vía administrativa”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Tratado de derecho procesal administrativo, t. I, 1ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2007.

− “Sobre las fuentes y principios del derecho global en las contratacio-nes públicas”, expuesto en las Jornadas de Derecho Administrativo sobre “Principios del derecho administrativo. Su aplicación práctica”, organizadas por la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 20 y 21/8/2008.

Ahe, Dafne (coord.), El Derecho Administrativo de la emergencia II, Funda-ción Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2002.

Ahumada, Horacio, “La ley de protección ambiental para la minería Nº  24.585. El Código de Minería y la Constitución Nacional”, LA LEY, 1996-E, 1361.

Aja Espil, Jorge A., Constitución y Poder. Historia y teoría de los poderes im-plícitos y de los poderes inherentes, TEA, Buenos Aires, 1987.

Alanis, Sebastián (coord.), El Derecho Administrativo de la emergencia III, Fundación Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2003.

Alberdi, Juan B., Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, F. Cruz, Buenos Aires, 1914.

− Obras completas, t.  V, “Estudios sobre la Constitución argentina de 1853”, Imprenta La Tribuna Nacional, Buenos Aires, 1886.

− Obras completas, t. III, El Congreso, Buenos Aires, 1886.

− Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853, Eudeba, Buenos Aires, 1979.

Alessi, Renato, Instituciones de Derecho Administrativo, trad. a la 3ª ed. ita-liana del Sistema Istituzionale di Diritto Amministrativo, t. I, Bosch, Bar-celona, 1970.

− La revoca degli atti amministrativi, Milán, 1956.

− Principi di Diritto Amministrativo, t. I, Giuffrè, Milán, 1960.

− Sistema Istituzionale del Diritto Amministrativo Italiano, 2ª  ed., Giuffrè, Milán, 1958.

Alexy, Robert, Teoría de la argumentación jurídica, trad. del alemán, Pa-lestra, Lima, 2007.

Alfonsín, Raúl, “Núcleo de coincidencias básicas”, LA LEY, 1994-D, 824.

Alonso García, Enrique y otros, Tratado de Derecho Comunitario europeo (Estudio desde el Derecho español), t. I, cap. VII, Civitas, Madrid, 1986.

Page 53: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 667

Alonso Olea, Manuel (dir.), Homenaje a Segismundo Royo Villanova, Mo-neda y Crédito, Madrid, 1977.

Alsina, Hugo, Tratado de Derecho Procesal, t. I, Ediar, Buenos Aires, 1956.

− Tratado teórico-práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, t.  I, Compañía Argentina, Buenos Aires, 1941-1943.

Alsina Atienza, Dalmiro, “Retroactividad de la anulación de los actos ju-rídicos”, JA, 1950-II-20, secc. Doctrina.

Altamira Gigena, Julio I., “El derecho de defensa en sede administrativa”, JA, 1967-III-34.

− Los principios generales del Derecho como fuente del Derecho Adminis-trativo, Astrea, Buenos Aires, 1972.

− Responsabilidad del Estado, Astrea, Buenos Aires, 1973.

Altamira Gigena, Pedro I., Curso de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1971.

Alterini, Atilio A., Contratos. Teoría general, Abeledo-Perrot, Buenos Ai-res, 1998.

− Lesión al crédito y responsabilidad del Estado, Buenos Aires, 1990.

− Responsabilidad civil. Límites de la reparación civil, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1972.

Altieri, “Aspetti della responsabilitá degli ente pubblice nel vigente ordi-namiento francese”, Rivista Trimestrale de Diritto Pubblico, 1966.

Álvarez Gendín, Sabino, Tratado general de Derecho Administrativo, t.  I, Barcelona, 1958.

Andorno, Luis O., “La responsabilidad del Estado por actividad lícita lesi-va”, en Responsabilidad por Daños. Homenaje a Bustamante Alsina, t. I, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.

Andréa Ferreira, Sergio de, As Fundaçoes de Direito Privado Instituidas pelo Estado, Río de Janeiro, 1973.

− Direito Administrativo didático, Río de Janeiro, 1979.

− Leções de Direito Administrativo, Río de Janeiro, 1972.

Andreucci, Carlos A., “Derecho Administrativo; responsabilidad del Es-tado por acto lícito y seguridad jurídica. Análisis para una mejor inter-pretación y legislación”, ED, 178-638.

− “La emergencia y el federalismo”, Revista de Derecho Público, Rubin-zal-Culzoni, Santa Fe, 2002-1.

Page 54: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

668 Juan Carlos Cassagne

Aramburu, Pedro E., “Conceptos básicos sobre el project finance”, LA LEY, 1999-B, 1041.

Arias Pellerano, Francisco, Temas de teoría política, El Coloquio, Bue-nos Aires, 1970.

Ariño Ortiz, Gaspar, “Contrato y poder público. La figura del contrato ad-ministrativo en el derecho español y europeo”, en Cassagne, Juan Car-los (dir.), Derecho administrativo. Obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “Contratos del Estado y common law”, prólogo a Monedero Gil, José I., Doctrina del contrato del Estado, Instituto de Estudios Fiscales, Ma-drid, 1977.

− Descentralización y planificación, Instituto de Estudios de Adminis-tración Local, Madrid, 1972.

− Economía y Estado, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993.

− “El equilibrio financiero del contrato administrativo”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contratación públi-ca, t. II, 1ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

− Empresa Pública, Empresa Privada, Empresas de Interés General, Thomson-Aranzadi, Madrid, 2007.

− “Estudio introductorio”, en Ariño y Asociados, Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, t. I, Granada, Comares, 2002.

− “¿Hacia dónde va el Estado? Mercado e iniciativa privada en un mun-do en transformación”, RAP, nro. 230, Buenos Aires, 1997.

− “La afectación de bienes al dominio público”, ENAP, Madrid, 1973.

− Las tarifas de los servicios públicos. Poder tarifario, poder de tasación, y control judicial, Instituto García Oviedo, Sevilla, 1976.

− Principios de Derecho Público Económico. Modelo de Estado, gestión pública, regulación económica, Fundación de Estudios Regulatorios, Comares, Granada, 1999.

− Teoría del equivalente económico en los contratos administrativos, Ins-tituto de Estudios Administrativos, Madrid, 1968.

Ariño Sánchez, Rafael, “Modificaciones de los contratos”, en Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, T° III, publicación de Ariño y Asociados, Comares, Granada, 2005.

Aristóteles, Política.

Arnanz, Rafael A., De la competencia administrativa (con especial alusión a la municipal), Montecorvo, Madrid, 1967.

Page 55: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 669

Atienza, Manuel - Ruiz Manero, Juan, Las piezas del derecho: Teoría de los enunciados jurídicos, 2ª ed., Ariel, Barcelona, 2004.

Auby, Jean Marie - Drago, Roland, Traité de Contentieux Administratif, t. II, LGDJ, París.

Auby, Jean Marie - Ducos-Ader, Robert, Droit Public, Sirey, París, 1966.

Aubry, Charles - Rau, Charles F., Cours de Droit Civil Français, t. III, Mar-chal et Billard, París, 1856.

Bacellar Filho, Romeu Felipe, Direito Administrativo e o novo Código Ci-vil, Fórum, Belo Horizonte, 2007.

− Direito Administrativo, 4° ed., Saraiva, San Pablo, 2008.

− Reflexões sobre Direito Administrativo, Forum, Belo Horizonte, 2009.

Badenes Gasset, Ramón, Las fundaciones de Derecho Privado, Acervo, Bar-celona, 1960.

Badeni, Gregorio, Derecho constitucional. Libertades y garantías, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1993.

− “Los decretos de necesidad y urgencia”, ED, 138-926.

− Tratado de Derecho Constitucional, t. 1, La Ley, Buenos Aires, 2004 y 2ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2006.

Badillos, Ana - Recalde, María Cecilia, “El derecho de la emergencia y los contratos administrativos”, RAP, nro. 301, Ciencias de la Administra-ción, Buenos Aires, 2003.

Baena del Alcázar, Mariano, “Los entes funcionalmente descentraliza-dos y su relación con la Administración central”, Revista de Administra-ción Pública, nro. 44, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1964.

− Régimen jurídico de la intervención administrativa en la economía, Tecnos, Madrid, 1966.

Balbín, Carlos F., Curso de Derecho Administrativo, ts. I y II, La Ley, Buenos Aires, 2007.

Ballbé, Manuel, “Concepto de Dominio Público”, Revista Jurídica de Cata-luña, 1945-5, Barcelona.

Banco Interamericano de Desarrollo, Foreign Direct Investments in La-tin America: Perspectives of the major investors. An Update, París, 1999.

Bandeira de Mello, Celso A., Curso de direito administrativo, 24a ed., Mal-heiros Editores, San Pablo, 2007.

− Elementos de Direito Administrativo, Revista dos Tribunais, São Pau-lo, 1980.

Page 56: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

670 Juan Carlos Cassagne

− “Las cláusulas de reajuste de precios en los contratos administrati-vos”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho administrativo. Obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Pe-rrot, Buenos Aires, 1998.

− Natureza e regime juridico das autarquias, San Pablo, 1967.

Barbara, Jorge E., “El Estado post privatizador. Los entes reguladores”, LA LEY, 1994-B, 1184, presentado al I Congreso Nacional de Ciencia Política realizado en Huerta Grande (Córdoba) en 1993.

Barbe Pérez, Héctor, Los principios generales del Derecho como fuente del Derecho Administrativo en el Derecho Positivo uruguayo, Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Montevideo, 1958.

Barber Sotirios, A., Sobre el significado de la Constitución de los EE.UU., trad. de Ana Santos, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1986.

Barnés Vázquez, Javier, “La tutela judicial efectiva en la Constitución Ale-mana”, en Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo (coord.), La protec-ción jurídica del ciudadano, Estudios en homenaje al profesor Jesús Gon-zález Pérez, t. I, Civitas, Madrid, 1993.

Baro, Daisy, La relación de empleo público, Fundación de Derecho Admi-nistrativo, Buenos Aires, 1982.

Barra, Rodolfo C., “Acerca de la naturaleza jurídica de las sociedades de Estado”, ED, 67-601.

− “Cogestión administrativa y autoadministración”, Universitas, nro. 33, Educa, Buenos Aires, 1973.

− “Cometidos administrativos en la actividad notarial y responsabili-dad del Estado”, ED, 117-925.

− “Conflictos interadministrativos, competencia del Poder Judicial y naturaleza jurídica de las sociedades estatales”, ED, 79-324.

− Contrato de obra pública, ts. I y II, Ábaco, Buenos Aires, 1984/1986.

− “Derecho de la integración: ordenamiento jurídico y función judicial [Reflexiones útiles de cara al Mercosur]”, ED, 154-979.

− Discurso inaugural de las Primeras Jornadas sobre Regulación Eco-nómica e Iniciativa Privada, realizadas en Buenos Aires en el mes de septiembre de 1993, RAP, nro.  183, Ciencias de la Administración, Buenos Aires.

− “El caso ‘Pizarro Aráoz’ y la modificación del sistema de variación de costos pactado en los contratos de obra del sector público”, ED, 95-736.

− El Jefe de Gabinete en la Constitución Nacional, Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1995.

Page 57: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 671

− “El ordenamiento institucional de los derechos humanos”, en Temas de Derecho Público, RAP, Buenos Aires, 2008.

− “Entes reguladores: en camino de su delimitación institucional”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− “Hacia una interpretación restrictiva del concepto jurídico de servi-cio público”, LA LEY, 1983-B, 363.

− “La concesión de obra y de servicios públicos en el proceso de privati-zación”, ReDA nro. 6, Depalma, Buenos Aires, 1991.

− “La Corte Suprema de Justicia de la Nación y la separación de pode-res”, LA LEY, 1993-E, 796.

− “La intangibilidad de la remuneración del contratista particular en los contratos administrativos”, ED, 62-727.

− “La legitimación para accionar en la reciente jurisprudencia de la Corte”, ED, 151-801.

− “La legitimación para accionar. Una cuestión constitucional”, en Cas-sagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Procesal Administrativo, obra en homenaje a Jesús González Pérez, t.  I, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “La libertad de prensa en la reciente jurisprudencia de la Corte Supre-ma”, en Gordillo, Agustín (dir.), Derecho Administrativo. Doctrinas esenciales, t. I, La Ley, 2010.

− “La naturaleza jurídica de los mayores costos en la obra pública y la desvalorización monetaria”, ED, 73-333.

− “La potestad reglamentaria de la Administración Pública en el dere-cho argentino”, en La Contraloría General de la República, Santiago de Chile, 1977.

− “Las dificultades materiales imprevistas, diferencia con la teoría de la imprevisión”, ED, 83-624.

− “Las privatizaciones de la década del 90 y su influencia en el Dere-cho Administrativo Argentino” en Documentación Administrativa, nros. 269-270, INAP, Madrid 2004.

− Los actos administrativos contractuales. Teoría del acto coligado, Ába-co, Buenos Aires, 1989.

− Principios de Derecho Administrativo, Ábaco, Buenos Aires, 1980.

− “Redeterminación de precios en los contratos de obra pública y con-cesión de obra pública”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Adminis-trativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2007.

− “Responsabilidad del Estado por revocación unilateral de sus actos y contratos”, ED, 122-859.

− “Responsabilidad del Estado por sus actos lícitos”, ED, 142-930.

Page 58: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

672 Juan Carlos Cassagne

− Tratado de Derecho Administrativo, ts.  I- II, Ábaco, Buenos Aires, 2002-2003/2007.

Barraza, Javier I., Manual de Derecho Administrativo, La Ley, Buenos Ai-res, 2005.

Barreiro, Rubén, “Naturaleza jurídica de la relación concesionario-usua-rio y responsabilidades emergentes”, en Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Jornadas sobre Servicio Público de Electricidad, Buenos Ai-res, 1995.

Barrera Muñoz, William, “La responsabilidad del Estado en el derecho colombiano”, ReDA, año 21, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009.

Battaglia, Felice, Estudios de teoría del Estado, trad. del italiano, Publica-ciones del Real Colegio de España en Bolonia, Madrid, 1966.

Baudry, G., L’expropriation pour cause d’utilité publique, Recueil Sirey, Pa-rís, 1953.

Bauer, R. J., Updating public utility regulation, Chicago, 1966.

Béjar Rivera, Luis José, Curso de Derecho Administrativo, Oxford Univer-sity Press, México, 2007.

Beladiez Rojo, Margarita, “La nulidad y la anulabilidad. Su alcance y sig-nificación”, RAP, nro. 133, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994.

− Los principios jurídicos, 1ª ed., reimpresión, Tecnos, Madrid, 1997.

− Validez y eficacia de los actos administrativos, con un estudio prelimi-nar de A. Nieto, Marcial Pons, Madrid, 1994.

Bell, John, “Droit Public et Droit Privé: une nouvelle distinction en Droit anglais”, en Revue Française de Droit Administratif, nro. 1 (3), Dalloz, Pa-rís, 1985.

Belluscio, Augusto César, “Declaración de oficio de la nulidad”, ED, 95-785.

Belluscio, Augusto César (dir.) - Zannoni, Eduardo A. (coord.), Código Civil y Leyes Complementarias, Comentado, anotado y concordado, t. 4, 3ª reimpresión, Astrea, Buenos Aires, 2001.

Benavides, José Luis, El contrato estatal, 2ª ed., Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.

Benedetti, Auretta - Rossi, Giampaolo, “La actividad contractual de la Administración Pública en Italia”, Documentación Administrativa, nro.  248/249, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1997.

Page 59: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 673

Benoit, Francis P., Le Droit Administratif français, Dalloz, París, 1968 y su traducción: El Derecho Administrativo francés, Instituto de Estudios Ad-ministrativos (INAP), Madrid, 1977.

Bénoit, Francis (dir.), Colléctivités locales, t. III, Dalloz-Sirey, París, 1985.

Bentivegna, Matías A., “Reflexiones acerca de la revocación del acto ad-ministrativo por supuestos de cambio de ordenamiento jurídico y de circunstancias sobrevinientes”, en Comadira, Juan Pablo (coord.), De-recho Administrativo. Libro en homenaje al Profesor Dr. Julio Rodolfo Co-madira, Ad Hoc, Buenos Aires, 2009.

Benvenutti, Feliciano, Appunti di Diritto Amministrativo, Padua, 1959.

− Disegno dell’Amministrazione Italiana. Linee positive e prospettive, Cedam, Padua, 1996.

− “Funzione amministrativa. Procedimento. Processo”, Rivista Trimes-trale di Diritto Pubblico, 1952.

− L’Ordinamento Repubblicano, Venecia, 1975.

− “Scienza dell’amministrazione, diritto amministrativo e riforma de-lla pubblica amministrazione”, en La Tecnica della Organizzazione nelle Pubbliche Amministrazione, nro. 4, Milán, 1957.

Berçaitz, Miguel Á., “Proceso y procedimiento contencioso-administra-tivo”, RAP, nro. 44.

− Teoría general de los contratos administrativos, Depalma, Buenos Ai-res, 1952, y 2ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1980.

Bergel, Salvador D., “El régimen creado por la ley 17.318”, ADLA, XXVII-B, 1967.

Bermejo Vera, José, Derecho Administrativo Básico, 6ª ed., Thomson Civi-tas, Madrid, 2005.

− “La participación de los administrados en los órganos de la Adminis-tración Pública”, en Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo (coord.), La protección jurídica del ciudadano. Estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez, t. I, Civitas, Madrid, 1993.

Berthelemy, Henri, Traité élémentaire de Droit Administratif, 11ª ed., Rous-seau et Cie Editeurs, París, 1926.

Bezzi, Osvaldo Máximo, El contrato de obra pública, 2ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1982.

− “La competencia del órgano administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Page 60: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

674 Juan Carlos Cassagne

Bianchi, Alberto B., “Algunas precisiones sobre el alcance de las faculta-des jurisdiccionales de los entes reguladores”, EDA, 2000/2001.

− “Algunas reflexiones críticas sobre la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato administrativo. (Una perspectiva desde el derecho administrativo de los Estados Unidos)”, ED, 184-900 (prime-ra parte) y ED 185-714 (segunda parte).

− Control de constitucionalidad, 2ª ed., Ábaco, Buenos Aires, 1992.

− “Del abuso de categorías y especies normativas en el ordenamiento jurídico argentino”, EDA, 2000-2001, p. 780.

− “Dimensión actual de la delegación legislativa”, ReDA, nro. 42, Lexis-Nexis - Depalma, Buenos Aires, 2002.

− “El caso Promenade y la llamada inderogabilidad singular de regla-mentos en un controvertido fallo”, ReDA, nro. 2, Depalma, Buenos Ai-res, 1989.

− “El caso San Luis o de cómo la emergencia fue encarada desde la dele-gación legislativa”, ReDA, nro. 45, Depalma, Buenos Aires, 2003.

− “El control judicial bajo la doctrina de la deferencia”, en Control de la Administración Pública, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2003.

− “El crédito legal previo como requisito presupuesto de una licitación”, ED, 125-270.

− “El writ of certiorari en nuestra Corte Suprema como concepto jurídi-co indeterminado”, ED, 125-857.

− “¿Es aplicable el plenario ‘Petracca’ a los procesos licitatorios?”, sepa-rata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Bue-nos Aires, Anales, año XXXV, segunda época, nro. 28.

− “¿Es un requisito indispensable de la expropiación irregular la ley que califique la utilidad pública?”, ED, 121-503.

− “Horizontes de la delegación legislativa luego de la reforma constitu-cional”, ReDA, nro. 17, Depalma, Buenos Aires, 1994.

− “La Corte Suprema ha establecido su tesis oficial sobre la emergencia económica”, LA LEY, 1991-C-141.

− “La Corte Suprema ha extendido carta de autonomía a las municipa-lidades”, LA LEY, 1989-C, 61.

− La delegación legislativa, Ábaco, Buenos Aires, 1990.

− “La fuerza mayor en la contratación con el Estado. El caso actual de los contratos de prestación de los servicios públicos”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contratación pública, t. II, 1ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

− “La potestad reglamentaria de los entes reguladores” en Acto y Regla-mento Administrativo, Jornadas organizadas por la Universidad Aus-tral, RAP, Buenos Aires, 2001.

− La regulación económica, t. I, Ábaco, Buenos Aires, 2001.

Page 61: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 675

− “La regulación económica en Estados Unidos”, ReDA, nro. 32, Depal-ma, Buenos Aires, 1999.

− “La responsabilidad del Estado en la época de Rozas: la ley 25.453”, ADLA, LXI-D.

− “La tarifa en los servicios públicos (Del rate of return al price-cap)”, en ReDA, nros. 27/29, Depalma, Buenos Aires, 1998.

− “Los reglamentos delegados luego de la reforma constitucional de 1994”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Administrativo. Obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “Nuevos alcances en la extensión de la responsabilidad del Estado”, ED, 111-550.

− “Reflexiones sobre el caso ‘Ángel Estrada’ y sus efectos en la jurisdic-ción arbitral”, ED, supl. de Derecho Administrativo, del 18/5/2005, p. 10.

− “Status constitucional de los acuerdos ejecutivos luego de la reforma constitucional”, LA LEY, 1999-A, 197.

− “¿Tiene fundamentos constitucionales el agotamiento de la instancia administrativa?”, LA LEY, 1995-A, 397.

− “Una noción restringida del servicio público (Apuntes para su cuarta etapa)”, en ReDA, nro. 53, Depalma - LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

Bidart Campos, Germán J., “Conflictos de poderes provinciales e interven-ción federal. El caso reciente de Mendoza”, JA, secc. Doctrina, 1975.

− Derecho Constitucional, ts. I y II, Ediar, Buenos Aires, 1964/1966/1968.

− Derecho Constitucional del Poder, t. II, Ediar, Buenos Aires, 1967.

− Derecho Político, 2ª ed., Aguilar Argentina, Buenos Aires, 1972.

− “El convenio colectivo de trabajo como fuente contractual y extracon-tractual”, ED, 45-815.

− El Derecho Constitucional del Poder, t. I-II, Ediar, Buenos Aires, 1967.

− “Inmutabilidad del acto otorgante de un beneficio promocional”, tra-bajo presentado al II Congreso Argentino de Ciencia Política, Buenos Aires, 1960, JA 1960-III-627.

− “La competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia”, ED, 18-761.

− “La inconstitucionalidad de la Ley 23.982 en la indemnización expro-piatoria”, ED, 162-520.

− “La interpretación y la integración constitucionales”, ED, 28-871.

− “La jurisdicción judicial y las cuestiones políticas”, ED, 9-918/919.

Page 62: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

676 Juan Carlos Cassagne

− “La tipología de la Constitución Argentina”, Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Año XVI, se-gunda época, Nº 13.

− “La titularidad del derecho de huelga en la Constitución Argentina”, ED, 114-815.

− Manual de Derecho Constitucional argentino, Ediar, Buenos Aires, 1984.

− Teoría General de los Derechos Humanos, Astrea, Buenos Aires, 2006.

− Tratado elemental de Derecho Constitucional argentino, ts. II y III, Ediar, Buenos Aires, 1986, y t. VI, Ediar, Buenos Aires, 1995; t.  I-A, Ediar, Buenos Aires, 1999.

Bidegain, Carlos María, Cuadernos del curso de Derecho Constitucional, 2ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1969.

Bielsa, Rafael, “Acto jurisdiccional y acto judicial”, LA LEY, 104-825.

− Ciencia de la Administración, 2ª ed. act., Depalma, Buenos Aires, 1955.

− Derecho Administrativo, t. I, El Ateneo, Buenos Aires, 1947; 2ª ed., La-jouane, Buenos Aires, 1929; t. I, 3ª ed., Imprenta de la Universidad del Litoral, Santa Fe, 1937; t. I, 5ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1955; t. I, 6ª ed., La Ley, Buenos Aires, 1964; ts. I y II, 1ª ed., Lajouane, Buenos Ai-res, 1921; ts. I y II, 5ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1955; t. II, 6ª ed., La Ley, Buenos Aires, 1964-1966; t.  III, 4ª ed., La Ley, Buenos Aires, 1964; t. III, 5° ed., Depalma, Buenos Aires, 1956; t. III, 5ª ed. Depalma, Buenos Aires, 1955; t. V, 5a ed., J. Lajouane, Buenos Aires, 1947; t. V, 6ª ed., La Ley, Buenos Aires, 1964; t. V, 6ª ed., La Ley, Buenos Aires, 1966; t. V, Ateneo, Buenos Aires, 1956; t. V, Depalma, Buenos Aires, 1957.

− Derecho Administrativo. Legislación administrativa argentina, t.  III, 3ª ed., Lajouane y Cía, Buenos Aires, 1939 y 4ª ed., El Ateneo, Buenos Aires, 1947.

− “El estado de necesidad con particular referencia al Derecho Cons-titucional y administrativo”, que se publicó originariamente en el Anuario del Instituto de Derecho Público, t. III, Rosario, 1940.

− El recurso jerárquico, 4ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1957.

− Estudios de Derecho Público, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1950; t. III, “Denominación y sustancia de algunas cuestiones jurídicas”, Depal-ma, Buenos Aires, 1950-1962.

− La locución justa y razonable en el derecho y la jurisprudencia, Univer-sidad, Rosario, 1942.

− “La revocación de decretos sobre jubilaciones y pensiones irregula-res. Esos decretos no constituyen cosa juzgada”, JA, 55-376.

− “Naturaleza jurídica de la multa administrativa”, JA, 60-25.

Page 63: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 677

− “Necesidad de motivar jurídicamente los actos del poder administra-dos en el sistema político de la Constitución”, en Estudios de Derecho Público, 2ª ed., t. III, Depalma, Buenos Aires, 1952.

− “Nociones sumarias sobre el estudio del Derecho Administrativo”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, nro. 10, Buenos Aires, 1948.

− Principios del régimen municipal, Lajouane, Buenos Aires, 1930.

− Régimen jurídico de la policía, La Ley, Buenos Aires, 1957.

− “Reglamentos delegados”, LA LEY, 106.

− “Responsabilidad del Estado como poder administrador”, JA 43-416.

− Sobre lo contencioso-administrativo, Castellví, Santa Fe, 1964.

Biglieri, Alberto, “Contrataciones directas”, LA LEY, 2010-D, 1.

Billaudot, Françoise, “Evaluación de la desconcentración”, Desconcen-tración Administrativa, México, 1976.

Blanco O’Dena, Diego E., “Principios aplicables al régimen disciplinario del empleo público”, ReDA, nro. 51, Depalma-LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

Blanke, Hermann Josef - Aberastury, Pedro (coords.) Tendencias actua-les del procedimiento administrativo en Latinoamérica y Europa, Eudeba - Fundación Konrad Adenauer, Buenos Aires, 2012.

Bobbio, Norberto, El problema del positivismo jurídico, Eudeba, Buenos Aires, 1965.

Bobes Sánchez María José, La teoría del dominio público y el derecho de las carreteras, Iustel, Madrid, 2007.

Bocanegra Sierra, Raúl, La teoría del acto administrativo, Iustel, Madrid, 2005.

Bodda, Piero, La nozione di causa giuridica della manifestazione di volontà nel Diritto Amministrativo, L’Istituto Giurico della R. Università, Turín, 1933.

Boffi Boggero, Luis María, “La teoría de la separación de los poderes y el gobierno de los jueces”, ED, 12-831.

Boggiano, Antonio, Derecho internacional. Derecho de las relaciones entre ordenamientos jurídicos y derechos humanos, La Ley, Buenos Aires, 2001.

Bogut Salcedo, José Esteban, “Los contratados en la actual jurispruden-cia de la Corte o sobre la revisión de la tradicional doctrina convalídante de excesos”, en Gordillo, Agustín (dir.), La Ley, Suplemento Extraordi-nario Administrativo, 75 Aniversario, Buenos Aires, 2010.

Page 64: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

678 Juan Carlos Cassagne

Bolla, Mario E. - Bercovich, Raúl A., La crisis de la noción clásica de au-tarquía, La Plata, 1975.

Bonfante, Pedro, Instituciones de Derecho Romano, trad. de la 8ª ed. italia-na, Instituto Editorial Reus, Madrid, 1965.

− Storia del Diritto Romano, t. I, Milán, 1957.

Bonnard, Roger, Précis de Droit Administratif, 3ª ed., LGDJ, París, 1935.

Bonpland, Viviana M. C., “Responsabilidad extracontractual del Estado (Análisis exegético de las citas del codificador al art. 1112 del Código)”, LA LEY, 1987-A, 779.

Boqué, Roberto, “Las relaciones reales administrativas”, en Reina Tartiè-re, Gabriel de (coord.), Dominio Público, Heliasta, Buenos Aires, 2009.

Boquera Oliver, José M., Derecho Administrativo, t. I, Instituto de Estu-dios de Administración Local, Madrid, 1972.

− Derecho Administrativo y socialización, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1965.

− Estudios sobre el acto administrativo, 4ª ed., Civitas, Madrid, 1986.

− “La publicación de disposiciones generales”, Revista de Administra-ción Pública, nro. 31, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1960.

− La selección de contratistas, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1963.

Borda, Guillermo A., “Balance provisional de la nueva Ley de Expropia-ciones”, ED, 72-705.

− “La reforma del Código Civil. Efectos de la ley con relación al tiempo”, ED, 28-69.

− La Reforma de 1968 en el Código Civil, Perrot, Buenos Aires, 1971.

− Tratado de Derecho Civil argentino, t. II, Perrot, Buenos Aires, 1965.

− Tratado de derecho civil. Contratos, t.  2, 7ª  ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997.

− Tratado de Derecho Civil argentino. Obligaciones, t. II, 2ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1967; t. II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

− Tratado de Derecho Civil argentino. Parte general, t.  I, 4ª ed., Perrot, Buenos Aires, 1965; 5ª ed., Perrot, Buenos Aires; 6ª ed., Perrot, Buenos Aires, 1976.

Borio, Fernando R., “El principio de ejecutoriedad del acto administrativo y sus fundamentos”, ED, 86-750.

Bosch, Francisco M., La moneda del César, Huemul, Buenos Aires, 1972.

Page 65: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 679

Bosch, Jorge T., Ensayo de interpretación de la doctrina de la separación de los poderes, con prólogo de Rafael Bielsa, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Buenos Aires, 1944.

− “La extinción de los actos administrativos en la jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional de Justicia”, separata de la Revista Argentina de Estudios Políticos, nros. 3 y 4, Buenos Aires, 1946.

− “La institución del Attorney General de los Estados Unidos de Améri-ca”, LA LEY, 80-934.

− “Lo contencioso administrativo y la Constitución Nacional”, LA LEY, 81-834, secc. Doctrina.

− ¿Tribunales judiciales o tribunales administrativos para juzgar a la Ad-ministración Pública?, Zavalía, Buenos Aires, 1951.

Botassi, Carlos Alfredo, Contratos de la Administración provincial, Scotti, La Plata, 1996.

− “Dominio y jurisdicción. Competencia nacional, provincial y munici-pal”, en AA.VV., Organización Administrativa, Función Pública y Do-minio Público, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

Botassi, Carlos Alfredo (dir.), Temas de Derecho Administrativo. En ho-nor al profesor Dr. Agustín A. Gordillo, Platense, La Plata, 2003.

Boullaude, Gustavo, “La competencia de los entes reguladores de los ser-vicios públicos en el ejercicio de la función jurisdiccional. Sus límites”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

Boullade, Gustavo (dir.), Fuentes del Derecho Administrativo, Lexis Nexis, IEDA, Buenos Aires, 2007.

Bovis, Christopher, EC Public Procurement Law, Longman, London, 1997.

Braibant, Guy, Le Droit Administratif français, Dalloz, París, 1984.

Braibant, Guy - Questiaux, Nicole - Wiener, Celine, Le contrôle de l’Administration et la protection des citoyens (Étude comparative), Biblio-teca del Instituto Internacional de Administración Pública, París, 1973.

Brewer Carías, Allan R., Contratos administrativos, Jurídica Venezolana, Caracas, 1992.

− Derecho Administrativo, t. I, Universidad Externado de Colombia y Universidad Central de Venezuela, 2005.

− Jurisprudencia de la Corte Suprema 1930-1974 y estudios de derecho administrativo, t. III, Instituto de Derecho Público, Universidad Cen-tral de Venezuela, Caracas, 1976.

− “La carga de la prueba en el procedimiento administrativo”, RADA, nro. 11.

Page 66: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

680 Juan Carlos Cassagne

− “La distinción entre las personas públicas y las personas privadas y el sentido de la problemática actual de la clasificación de los sujetos de derecho”, RADA, nro. 17.

− Las empresas públicas en el Derecho comparado, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Derecho, Caracas, 1967.

− “Las Empresas Públicas en el derecho Comparado. Estudio sobre el régimen de las actividades industriales y comerciales del Estado”, Fa-cultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1967.

− Las instituciones fundamentales del Derecho Administrativo y la juris-prudencia venezolana, Caracas, 1964.

− Principios del procedimiento administrativo, Civitas, Madrid, 1990.

Brito, Mariano R. - Delpiazzo, Carlos E., Derecho Administrativo de la Regulación Económica, Universidad de Montevideo, Montevideo, 1998.

Brito, Mariano R., Derecho Administrativo. Su permanencia, contempora-neidad, prospectiva, Universidad de Montevideo, Montevideo, 2004.

Budassi, Iván F., “El control de razonabilidad en la doctrina de la Corte Su-prema de Justicia de la Nación”, ReDA, nros. 21/23, Depalma, Buenos Ai-res, 1996.

− “Licencias y concesiones: un estudio comparativo entre los sistemas del Reino Unido y la Argentina”, ReDA, nro. 24/26, Depalma, Buenos Aires, 1998.

− “Responsabilidad de los concesionarios: ¿derecho común?”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− “Servicios públicos y defensa de la competencia”, ED, Administrativo, 2000-2001.

Bueno Monreal, José M., Principios fundamentales del Derecho Público Eclesiástico, Madrid, 1945.

Bueres, Alberto J. – Highton, Elena H., Código Civil y normas comple-mentarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial, t. 5, Hammurabi, Buenos Aires, 1997; t. 2-B, Hammurabi, Buenos Aires, 1998 y t. 4-A, Hammurabi, Buenos Aires, 2007.

Bulit Goñi, Enrique G., “La coparticipación federal en la reforma constitu-cional de 1994”, LA LEY, 1995-D, 977.

Bullinger, Martín, Derecho Público y Derecho Privado, trad. del alemán, Madrid, 1976.

− “La discrecionalidad de la Administración Pública. Evolución, funcio-nes, control judicial”, Revista Jurídica Española La Ley, del 30/10/1987.

Page 67: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 681

Bullrich, Rodolfo, Curso de Derecho Administrativo, t. II, Biblioteca Jurí-dica Argentina, Buenos Aires, 1932.

− La responsabilidad del Estado, J. Menéndez, Buenos Aires, 1920.

− Principios generales del Derecho Administrativo, Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1942.

Busso, Eduardo B., Código Civil anotado, t.  I, Ediar, Buenos Aires, 1944; t. III, Ediar, Buenos Aires, 1949.

Bustamante Alsina, Jorge, “La devaluación del peso y la teoría de la im-previsión”, en Responsabilidad civil y otros estudios, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1984.

− “La responsabilidad contractual o aquiliana es de derecho común y la contractual es la excepción”, JA 1989-IV, 475.

− “La responsabilidad del Estado en el ejercicio del poder de policía”, LA LEY, 1990-C, 430.

− Teoría general de la responsabilidad civil, 4ª ed., Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1983 y 9ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997.

Bustelo, Ernesto, “Responsabilidad del Estado por su actividad ¿lícita?”, en Estudios de Derecho Administrativo XI, IEDA, Diké, Mendoza, 2004.

Buttgenbach, André, Manuel de Droit Administratif, Bruselas, 1954.

Cabanellas de Torres, Guillermo, Diccionario de Derecho Romano y la-tines jurídicos, Heliasta, Buenos Aires, 2007.

Cabral, Julio E., “Ámbito de aplicación de la Ley Nacional de Procedimien-tos Administrativos”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimientos administrativos, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Caetano, Marcello, Manual di Direito Administrativo, Lisboa, 1963.

Cajaraville, Esteban, “La facultad de indultar del Poder Ejecutivo y su al-cance con relación al art. 86, inc. 6º, CN”, LA LEY, 113-959.

Cajarville Peluffo, Juan Pablo, Sobre Derecho Administrativo, t. II, Fun-dación Cultura Universitaria, Montevideo, 2007.

Cámara, Héctor, Sociedades de economía mixta, Arayú, Buenos Aires, 1954.

Canasi, José, Derecho Administrativo, t. II, Depalma, Buenos Aires, 1972.

Canda, Fabián O., “La importancia del elemento forma en el contrato ad-ministrativo (Consecuencias de su omisión en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación)”, en AA.VV., Cuestiones de Con-

Page 68: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

682 Juan Carlos Cassagne

tratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2007.

Cannada Bartoli, E., “Il diritto soggettivo come presuposto dell’interesse leggitimo”, Riv. Trim. di Diritto Pubblico, abril-junio 1953.

Canosa, Armando N. - Mihura Estrada, Gabriel, “El procedimiento de selección del contratista como procedimiento administrativo especial”, JA 1996-IV-774.

Canosa, Armando N., “El caso ‘Ángel Estrada’ y las deficiencias en el ejerci-cio de funciones jurisdiccionales por parte de órganos administrativos”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− El debido proceso adjetivo en el procedimiento administrativo, Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2005.

− “El dominio público”, en AA.VV., Organización administrativa, fun-ción pública y dominio público, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

− “Influencia del Derecho a la tutela judicial efectiva en materia de ago-tamiento de la instancia administrativa”, ED, 166-988.

− “La caducidad en los contratos administrativos”, en AA.VV., Cuestio-nes de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Uni-versidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2007.

− Los recursos administrativos, Ábaco, Buenos Aires, 1996.

− “Nuevas formas del control de plazos en el procedimiento adminis-trativo”, ED, 149-823.

Caputi, María Claudia, “Ética pública y procedimiento administrativo”, en Pozo Gowland, Héctor – Halperin, David Andrés – Aguilar Val-dez, Oscar – Juan Lima, Fernando – Canosa, Armando (dirs.), Proce-dimiento Administrativo, t. I, La Ley, Buenos Aires, 2012.

− La ética pública, Depalma, Buenos Aires, 2000.

Caputi, María Claudia - Sacristán, Estela, “La caducidad del art. 25 de la ley 19.549, la presunción de legitimidad y la seguridad jurídica”, LA LEY, 1997-A, 70.

Caputi, María Claudia - Salvatelli, Ana, “Manifestaciones de la Globa-lización en la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre el derecho admi-nistrativo”, en Gordillo, Agustín (dir.), La Ley, Suplemento Extraordi-nario Administrativo, 75 Aniversario, Buenos Aires, 2010.

Carasalle, Juan Manuel, “La exceptio non adimpleti contractus en ma-teria de servicios públicos”, ReDA nro. 51, Depalma, Buenos Aires, 2005.

Page 69: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 683

− “La obligación de suministro de los distribuidores de electricidad ante la crisis energética”, ReDA, nro.  53, LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

Carattini, Marcelo G. (recop.), Fallos plenarios, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 1997.

Carbonier, Jean, Droit Civil, t. II, 1ª ed., Presses Universitaires de France, París, 1955.

Cardaci Méndez, Ariel, Revocación del contrato de obra pública, Astrea, Buenos Aires, 2014.

Carello, Luis A., “Las cooperativas de servicios públicos. ¿Personas públi-cas o personas privadas?”, JA, 1987-III-756.

Carnelutti, Francesco, Sistema de Derecho Procesal Civil, Uthea, Buenos Aires, 1944.

Carranza, Jorge A., Las fundaciones en el Derecho Privado, Depalma, Bue-nos Aires, 1977.

Carré de Malberg, Raymond, Teoría General del Estado, FCE, México, 1948.

Carrió, Genaro R., Notas sobre Derecho y Lenguaje, Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1966.

Casares, Tomás D., La Justicia y el Derecho, 2ª ed., Cursos de Cultura Cató-lica, Buenos Aires, 1945.

Casás, José O., Derechos y garantías constitucionales del contribuyente, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2002.

− El principio de reserva de la ley en materia tributaria, t. 1, Buenos Ai-res, 2000.

− “La emergencia infinita en el ámbito del derecho tributario argenti-no”, ReDA, nro. 41, Depalma, Buenos Aires, 2002.

Casas, Juan Alberto - Romero Villanueva, Horacio J., Expropiación. Ley 21.499. Comentada, anotada y concordada con las normas provinciales, Astrea, Buenos Aires, 2005.

Casiello, Juan J., Iglesia y Estado en la Argentina, Poblet, Buenos Aires, 1948.

Cassagne Serres, Blanca A., La Constitución Nacional. Filiación histórica del preámbulo argentino, El Ateneo, Buenos Aires, 1945.

Cassagne, Ezequiel, “Las medidas cautelares contra la Administración”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Tratado de Derecho Procesal Adminis-trativo, t. I, La Ley, Buenos Aires, 2011.

Page 70: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

684 Juan Carlos Cassagne

Cassagne, Juan Carlos, “Acerca de la caducidad y prescripción de los pla-zos para demandar al Estado”, ED, 45-829.

− “Acerca de la noción del dominio público y las nuevas ideas sobre los usos especiales”, JA 2010-III, número especial, Dominio Público.

− Acto administrativo, 1ª y 2ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1974-1978 y Porrúa, México, 2014.

− “Causa, sujeto y objeto de la expropiación. Los planes de ejecución diferida”, en Cuestiones de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1987.

− “Condición y régimen jurídico de la Empresa Ferrocarriles Argenti-nos”, ED 31-1048.

− Cuestiones de Derecho Administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1987.

− Curso de Derecho Administrativo, 10° ed., La Ley, Buenos Aires, 2011.

− “De nuevo sobre la categoría del contrato administrativo en el dere-cho administrativo argentino”, ED, diario del 30/09/2001.

− “De nuevo sobre la legitimación para accionar en el amparo”, LA LEY, 1995-E-469.

− Derecho Administrativo, t.  I, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1977; t.  I, 3ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1991; t. I, 4ª ed., Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1994; t. I, 5ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996; t. I, 6ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998; 6ª ed. (reimpresión), Abeledo-Pe-rrot, Buenos Aires, 2000; t. I, 7ª ed., LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2002; t.  I, 9° ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2010; t.  II, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1982; t. II, 6ª ed., Buenos Aires, 1998; t. II, 7ª ed., LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2002; t. II, 8° ed., Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2006; t. II, 8a ed. actualizada, Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2006; 9ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2010.

− Derecho Procesal Administrativo, obra en homenaje a Jesús González Pérez, t. I, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “El amparo en las provincias: su procedencia respecto de actos dicta-dos durante el proceso licitatorio”, ED 126-130.

− “El carácter federal de la ciudad de Buenos Aires”, en La Nación, del 13/1/1996.

− El contrato administrativo, 1a ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1999; 2ª ed., Lexis Nexis Abeledo Perrot, Buenos Aires 2005 y 3° ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009.

− “El derecho de la post-privatización”, LL, “Actualidad”, 22/2/1994.

− “El equilibrio económico financiero del contrato administrativo”, Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, 2ª época, nro. 26, t. I, año XXXIII, Buenos Aires, 1988 y en ReDA, nro. 1, Depalma, Buenos Aires, 1989.

Page 71: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 685

− El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad ad-ministrativa, Marcial Pons, Buenos Aires – Madrid, 2009.

− “En torno a la evolución de las instituciones del derecho administrati-vo argentino y sus principales tendencias”, EDA 2005-478.

− “En torno a la noción de servicio público”, Revista Jurídica de Buenos Aires, t. II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1988.

− “En torno al fundamento jurídico de la responsabilidad del Estado”, ED 99-937.

− “En torno de la figura del contrato administrativo”, en CASSAGNE, Juan Carlos, Cuestiones de derecho administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1987.

− “En torno de las sanciones administrativas y la aplicabilidad de los principios del Derecho Penal”, ED 43-939.

− “Entre la estabilidad y la revolución”, Clarín del 15/3/2005.

− Estudios sobre la reforma constitucional, Depalma, Buenos Aires, 1995.

− “Expropiación: causa, sujeto y objeto. Las obras o planes de ejecución diferida”, en La Ley Nacional de Expropiaciones, nro. 21.499, La Aso-ciación, Buenos Aires, 1977.

− Fragmentos de derecho administrativo, Hammurabi, Buenos Aires, 2003.

− “Función y organización de los asesores jurídicos del Estado”, ED 57-861.

− “La autorización para edificar. Su naturaleza. Efectos sobre la potes-tad revocatoria”, LA LEY, 1982-D-936.

− “La categorización legal de las contrataciones de la Administración Nacional”, ReDA nro. 49, Depalma, Buenos Aires, 2004.

− “La condición jurídica de las cooperativas prestatarias de servicios públicos”, ED 122-981/984.

− “La Cuenta de Inversión”, en la obra colectiva que lleva el mismo títu-lo, Dunken, Buenos Aires, 2005.

− “La delimitación de la categoría del contrato administrativo (Réplica a un ensayo crítico)”, ED 181-942.

− La ejecutoriedad del acto administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Ai-res, 1971.

− “La ejecutoriedad del acto administrativo: la suspensión de sus efec-tos en el procedimiento administrativo”, EDA 2009-703.

− “La ejecutoriedad del acto administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

− “La extensión del concepto de tutela y el control de los actos de las so-ciedades del Estado”, LA LEY, 1978-C-717.

Page 72: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

686 Juan Carlos Cassagne

− “La igualdad en la contratación administrativa”, ED 101-899 y en Cuestiones de derecho administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1987.

− “La impugnación judicial de reglamentos”, LA LEY, 1979-C-721.

− La intervención administrativa, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992.

− “La Ley de Procedimiento Administrativo y el Código Procesal Con-tencioso Administrativo de la provincia de La Pampa”, LA LEY, 1979-D-828.

− La Ley Nacional de Expropiación 21.499, Buenos Aires, 1977.

− “La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos 19.549”, ED 42-835.

− “La participación pública en el control de los servicios públicos”, RAP, nro. 250, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1999.

− “La propiedad de los yacimientos de hidrocarburos”, Academia Na-cional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Buenos Aires, 1991, p. 8 y ss., y en ED 145-857.

− “La reglamentación del derecho de huelga en los servicios esencia-les”, ED 139-865.

− “La responsabilidad del Estado (balance y perspectivas)”, LA LEY, diario del 18/11/2009.

− “La responsabilidad extracontractual del Estado en el campo del De-recho Administrativo”, ED 100-986.

− “La responsabilidad extracontractual del Estado en la jurisprudencia de la Corte”, ED 114-215.

− “La revisión de la discrecionalidad administrativa por el Poder Judi-cial”, ReDA, nro. 3, Depalma, Buenos Aires, 1990.

− “La revocación de la autorización para construir por razones de inte-rés público”, ED 42-175.

− “La revocación del acto administrativo por falta de causa”, ED 38-291.

− “La suspensión del acto administrativo como consecuencia de la in-terposición de un recurso en sede administrativa”, ED 41-997.

− “La transferencia de jueces a la ciudad de Buenos Aires”, en La Na-ción, del 16/12/1996.

− “La transformación del Estado”, LA LEY, 1990-E-899 y 1078.

− “La transmisión de derechos personales y reales en el Derecho Admi-nistrativo. Relaciones con el Código Civil”, LA LEY, 1984-B-740.

− “La tutela judicial efectiva. Su incompatibilidad con el dogma revisor y con la regla del agotamiento de la vía administrativa”, ReDA, nro. 32, Depalma, Buenos Aires, 1999.

− “La tutela judicial efectiva”, en CASSAGNE, Juan Carlos (dir.), Tratado de derecho procesal administrativo, 1ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2007.

Page 73: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 687

− “Las entidades estatales descentralizadas y el carácter público o pri-vado de los actos que celebran”, LA LEY, 143-1172.

− “Las facultades jurisdiccionales de los entes reguladores (a propósito del caso ‘Ángel Estrada’)”, LA LEY, 2005-C-736.

− “Las relaciones inter-administrativas”, ED 36-927 y en Revista Chilena de Derecho, vol. 2, nros. 3/6, Santiago, 1975.

− “Las técnicas de habilitación en el marco de una nueva concepción sobre el servicio público. Concesión, licencia, autorización y permi-so”, en Ariño Ortiz, Gaspar, La regulación económica. Teoría y prác-tica de la regulación para la competencia. Hacia un nuevo concepto de servicio público, Ábaco, Buenos Aires, 1996.

− Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, Comentada y Anota-da, La Ley, Buenos Aires 2009.

− “Los contratos de la Administración Pública”, ED 57-793 y en Revis-ta de Administración Pública, nro. 78, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1975.

− “Los contratos públicos y la reciente ley de emergencia”, LA LEY, 2002-C, 1037.

− “Los contratos públicos y la reciente Ley de Emergencia”, ReDA, nro. 39, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires.

− “Los plazos en el procedimiento administrativo”, ED 83-897.

− Los principios generales del Derecho en el Derecho Administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires 1988.

− “Marcos regulatorios y regulación económica”, RAP nro. 183, Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 1993.

− “Naturaleza administrativa de ciertos contratos celebrados por em-presas estatales”, ED 110-610.

− “Problemática y aspectos administrativos de la regionalización in-dustrial”, LA LEY, 155-1096.

− “Procedencia de la revocación de un acto administrativo por razones de ilegalidad en sede administrativa”, RADA, nro. 3, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires.

− Procedimiento y proceso administrativo, Jornadas organizadas por la Facultad de Derecho de la UCA, LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

− “Reflexiones sobre las ayudas públicas”, ReDA, nro. 45, LexisNexis-Depalma, Buenos Aires, 2003.

− “Reflexiones sobre los contratos de las empresas públicas”, EDA 2007-548.

− “Regulación y servicios públicos (la seguridad jurídica después de las privatizaciones)”, en CASSAGNE, Juan Carlos, Fragmentos de derecho administrativo, Hammurabi, Buenos Aires, 2003.

Page 74: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

688 Juan Carlos Cassagne

− “Sobre la condición de instrumentos públicos de las actuaciones ad-ministrativas y su valor probatorio”, ED 63-304.

− “Sobre la fundamentación y los límites de la potestad reglamentaria de necesidad y urgencia en el Derecho argentino”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 73, Civitas, Madrid, 1992.

− “Sobre la sustantividad del contrato administrativo y su recepción a través de la doctrina y de la jurisprudencia de la Corte Suprema”, Re-vista Argentina del Régimen de la Administración Pública, año XIX, nro. 217, octubre de 1996.

− Tratado de derecho procesal administrativo, 1ª ed., La Ley, Buenos Ai-res, 2007.

− Tratado General de los Contratos Públicos, La Ley, Buenos Aires, 2013.

− “Un caso de arbitrariedad y el control de los actos administrativos de las universidades por el Poder Judicial”, ED 146-114.

− “Una sentencia trascendente de la Corte que declara la nulidad en un decreto del Poder Ejecutivo”, ED 178-687.

Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho administrativo. Obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Buenos Ai-res, 1998.

Cassagne, Juan Carlos - Gordillo, Agustín (dirs.), El nuevo proceso con-tencioso administrativo de la provincia de Buenos Aires, Platense, La Pla-ta, 2000.

Cassagne, Juan Carlos - Perrino, Pablo E., El nuevo proceso contencioso ad-ministrativo de la provincia de Buenos Aires, 1ª ed., LexisNexis, Buenos Aires, 2006.

Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contratación pública, Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

Cassagne, Juan Carlos - Sacristán, Estela (colab.), El contrato adminis-trativo, 2ª ed., LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2005.

Cassese, Sabino, “La transformación del servicio público en Italia”, su con-ferencia del 12/6/1996 en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires para el Seminario Ítalo Argentino sobre el Régimen Jurídico de los Ser-vicios Públicos ‘Estabilidad y privatización’, en Actualidad en el Derecho Público, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1997, vols. 1/6.

− Las bases del Derecho Administrativo, trad. del italiano de Luis Orte-ga, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1994.

Cassese, Sabino (dir.), Trattato di Diritto Amministrativo, t. I, 1ª ed., Giuffrè, Milán, 2000; 2ª ed., Giuffrè, Milán, 2003.

Page 75: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 689

Castro Hernández, Manuel H., “El derecho de propiedad y la emergen-cia”, ED, 203-718/752.

Catalano, Edmundo F., Código de Minería Comentado, Zavalía, Buenos Aires, 1999.

Cataldi, Giuseppe, Il procedimento amministrativo nei suoi attuali orienta-menti giuridici e non giuridici, Milán, 1967.

Celorrio, Atanasio H., “El recurso jerárquico en materia tributaria”, RADA, nro.  3, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1972.

Celorrio, Hernán, “Derechos sociales y tutela judicial”, en Estudios de De-recho Administrativo, Nº 3, La Ley, Montevideo, 2011.

Cermesoni, Jorge E., “El sistema constitucional regionalista: la experiencia italiana”, LA LEY, 142-1178.

Cerulli Irelli, Vincenzo, Corso di Diritto Amministrativo, Turín, 1999.

Chapman, William L., “Crónica resumida del proceso de control guber-namental y comentarios sobre la nueva Ley de Reforma del Régimen de Control de la Administración Financiera del Estado Nacional”, Revis-ta de Administración Pública, nro.  169, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2005.

Chapus, René, Droit Administratif général, t. I, 2ª ed., Montchrestien, París, 1986; 11ª ed., Montchrestien, París, 1997; t. 2, Montchrestien, París, 1985.

− Droit du contentieux administratif, Montchrestien, Paris, 1982 y 3ª ed., Montchrestien, París, 1991.

Chevallier, Jacques, L’élaboration historique du principe de séparation de la juridiction administrative et de l’administration active, LGDJ, París, 1970.

Chinchilla Marín, Carmen, “Nulidad y anulabilidad”, en Leguina Villa, Jesús - Sánchez Morón, Miguel (dirs.), La nueva Ley de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Tecnos, Madrid, 1993.

Chinot, René, Le privilège d’exécution d’office de l’Administration, Maurice Lavergne, París, 1945.

Chomsky, Noam - Foucault, Michel, “La naturaleza humana: ¿justicia o poder?”, Universidad de Valencia, Valencia, 1976.

Cianflone, Antonio - Giovannini, Giorgio, L’appalto di opere pubbliche, 10a ed., Giuffrè, Milán, 1999.

Page 76: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

690 Juan Carlos Cassagne

Cibinic, John - Nash, Ralph, Administration of Government Contracts, 3a ed., The George Washington University, Washington DC, 1995.

Cicero, Nidia Karina (dir.), Derecho Administrativo, legislación adminis-trativa usual, La Ley, Buenos Aires, 2015.

Cincunegui, Juan B., “El procedimiento de audiencia pública en el sistema de control de los servicios públicos”, RAP, nro. 189, Ciencias de la Admi-nistración, Buenos Aires, 1994.

Clusellas, Eduardo G. - Ormaechea, Carolina, Contratos con garantía fiduciaria, Ábaco, Buenos Aires, 2003.

Coelho, Luiz F., Fundaçoes Publicas, Río de Janeiro, 1978.

Colmeiro, Manuel, Derecho Administrativo español, 3ª  ed., Imprenta de José Rodríguez, Madrid, 1865.

Colombo, Leonardo A., Culpa aquiliana (Cuasidelitos), La Ley, Buenos Ai-res, 1944.

Collazo, Oscar J., Administración Pública, Macchi, Buenos Aires, 1974.

Comadira, Julio P., “La Ley de Emergencia 25.561 y el alcance de la prohi-bición a los prestadores de servicios públicos de suspender o alterar sus obligaciones”, JA, 2003-IV-992.

Comadira, Julio R., Acto administrativo municipal, Depalma, Buenos Ai-res, 1992.

− “Algunas reflexiones sobre el procedimiento administrativo”, Boletín del Instituto de Derecho Administrativo Profesor Rafael Bielsa, nro. 5, Buenos Aires, 1972.

− “Algunos aspectos de la licitación pública”, en AA.VV., Contratos Admi-nistrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− Derecho Administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996 y 2ª ed. act. y ampl., LexisNexis, Buenos Aires, 2003.

− “El caso ‘Furlotti’: consolidación de una doctrina”.

− “El caso ‘Gorordo’: nueva jurisprudencia de la Corte Suprema en ma-teria de habilitación de la instancia y revisión judicial de la denuncia de ilegitimidad”, ED, 181-960.

− “El Derecho Administrativo como régimen exorbitante en el servicio público”, en AAVV, Servicio público, policía y fomento, Jornadas orga-nizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2005.

Page 77: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 691

− “El exceso de punición y su incidencia sobre la validez del acto admi-nistrativo”, ReDA, nro. 4, Depalma, Buenos Aires, 1990.

− La anulación de oficio de los actos administrativos en sede administra-tiva, Astrea, Buenos Aires, 1981.

− “La articulación de los ordenamientos nacional, provincial y munici-pal en el Derecho argentino. La incorporación de la región”, en su De-recho Administrativo, 2ª ed., LexisNexis, Buenos Aires, 2003.

− La licitación pública. Nociones. Principios. Cuestiones, 2ª ed. actuali-zada y ampliada, LexisNexis, Buenos Aires, 2006.

− “La observancia de la causa y el fin en la contratación administrativa reservada. La revocación por ilegitimidad del contrato administrati-vo en cumplimiento”, ED, 177-749.

− “La posición de la Administración Pública ante la ley inconstitucio-nal”, ReDA, nro. 1, Depalma, Buenos Aires, 1989.

− “Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma constitucional”, en su Derecho Administrativo, 2ª  ed., LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2003.

− “Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma constitucional”, LA LEY, 1995-B-825.

− “Los reglamentos de necesidad y urgencia (Fundamento. Su posible regulación legislativa)”, LA LEY, 1193-D-750.

− “Los reglamentos delegados”, en Acto Administrativo y Reglamento, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2001.

− “Los sujetos reguladores en la post-privatización”, RAP, nro.  183, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1993.

− “Modos anormales de terminación del procedimiento administrati-vo”, JA 1976-IV-622.

− “Reflexiones sobre la regulación de los servicios privatizados (con es-pecial referencia al Enargas, ENRE, CNT y ETOSS)”, en Derecho Admi-nistrativo, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996.

− “Reflexiones sobre la regulación de los servicios públicos privatizados y los entes reguladores”, ED, 162-1134.

Comadira, Julio Rodolfo (coord.) - Escola, Héctor Jorge (colab.) - Co-madira, Juan Pablo (act.), Curso de Derecho Administrativo, ts. I y II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012.

Comadira, Julio R. - Monti, Laura, Procedimientos administrativos, Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, anotada y comentada, t. I, La Ley, Buenos Aires, 2002.

Page 78: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

692 Juan Carlos Cassagne

Comadira, Julio Rodolfo - Sammartino, Patricio, “Medidas cautelares contra la Administración”, Revista de Derecho Público, Rubinzal Culzoni, t. 2002-1, Buenos Aires, 2002.

Comadira, Julio R. - Winkler, Dora P., “Las contrataciones interadminis-trativas y el principio de la libre elección”, ED, 119-860.

Constitución Pastoral Gaudium et Spes, S. S. Pablo VI, 1965.

Cooley, Thomas M., Principios del Derecho Constitucional en los Estados Unidos de América, J. Peuser, Buenos Aires, 1898.

Copi, Irving M., Introducción a la lógica, Buenos Aires, 1968.

Corrá, María Inés, “La contratación pública electrónica”, en AA.VV., Cues-tiones de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Univer-sidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2007.

Correa Luna, Alejandro - Onetto, Claudio A., “Estudio legal de la garan-tía y pago del financiamiento de proyectos petroleros (Su aplicación a con-tratos de locación de obras y servicios en general)”, LA LEY, 1988-D, 1074.

Cortellezi, Juan, “Un fallo que afirma el principio de igualdad de los ofe-rentes en los concursos de precios y las prerrogativas de dirección públi-ca”, ReDA nro. 56, Depalma, Buenos Aires, 2006.

Corti, Arístides Horacio M., en su trabajo “Decretos de Necesidad y Ur-gencia y de promulgación parcial de leyes. Legislación delegante. Regla-mentos delegados”, publicado en ED, diario del 7 de septiembre de 2010.

Corvalán, Juan Gustavo, “Un nuevo enfoque sobre la discrecionalidad administrativa”, RAP, nro. 351, Buenos Aires, 2007.

Corwin, Edward S., La Constitución de los Estados Unidos y su significado actual, trad. de Fraterna, Buenos Aires, 1987.

Cosculluela Montaner, Luis, Manual de Derecho Administrativo, 11ª ed., Civitas, Madrid, 1997.

Couture, Eduardo J., Estudios de Derecho Procesal Civil, t.  II, Depalma, Buenos Aires, 1949.

Coviello, Pedro J. J., “El caso ‘Columbia’: nuevas precisiones de la Cor-te Suprema sobre la responsabilidad por actos estatales normativos”, ReDA, nro. 9/10, Depalma, Buenos Aires, 1992.

− “El caso Tecnobra: un fallo con interesantes planteos”, LA LEY, 1993-E, 486.

− “El contrato administrativo en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, en AA.VV., Contratos Administrativos, Jor-

Page 79: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 693

nadas organizadas por la Universidad Austral Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “El criterio del contrato administrativo en la jurisprudencia de la Cor-te Suprema de Justicia de la Nación”, ED, 111-852.

− “El elemento subjetivo en los contratos administrativos según un fa-llo de nuestra Corte Suprema (breves anotaciones al caso ‘Pluspe-trol’)”, EDA 2007-307.

− “La denominada ‘zona de reserva de la Administración’ y el principio de legalidad administrativa”, ReDA, nro. 21/23, Depalma, Buenos Ai-res, 1996; y en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Administrativo, Obra colectiva en homenaje al Profesor Miguel S. Marienhoff.

− La protección de la confianza del administrado, Lexis Nexis-Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2004.

− “La teoría general del contrato administrativo a través de la jurispru-dencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, 130 años de la Procuración del Tesoro de la Nación, Buenos Aires, 1993.

− “Los principios y los valores como fuente del Derecho Administrati-vo”, en Cuestiones de acto administrativo, reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2009.

Cox, A., Law and National Labor Policy, t. II, Universidad de California, 1960.

Cozzi, Adalberto E., “El proyecto de Ley Nacional de Procedimientos Ad-ministrativos y su reglamentación”, Jus, nro. 19, Platense, La Plata, 1971.

Craig, P. P., Administrative Law, 4ª ed., Sweet & Maxwell, Londres, 1999.

Creo Bay, Horacio D., “El abogado en el procedimiento administrativo”, JA, 1977-II-749.

− “Nuevo régimen jurídico institucional de la ciudad de Buenos Aires”, LA LEY, 1994-E, 1027.

Cretella Junior, José, Curso de Direito Administrativo, Río de Janeiro, 1974.

− Fundaçoes de Direito Publico, Río de Janeiro, 1976.

− “Principios fundamentales del Derecho Administrativo”, en Estudios en homenaje al profesor López Rodó, t.  I, Universidad Complutense, Madrid, 1972.

Crivelli, Julio César, El ajuste del precio en la locación de obra, Abaco, Buenos Aires, 2004.

Crivelli, Julio César - Vega, Susana, “Emergencia y prohibición indexa-toria de tarifas (Una vía de salida en la concesión de servicios públicos)”, RAP, nro. 282, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2002.

Page 80: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

694 Juan Carlos Cassagne

− “Estado Argentino: La emergencia permanente”, RAP, nro. 264, Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Obras públicas nacionales”, en Cicero, Nidia Karina (dir.), Derecho Administrativo. Legislación usual comentada, t. III, La Ley, Buenos Ai-res, 2015.

− “Un nuevo sistema de redeterminación de precios para la obra públi-ca: el DNU 1295/2002”, RAP, nro. 321.

Cuadros, Oscar A., “El acto administrativo como acto jurídico”, en Cuestio-nes de acto administrativo, reglamento y otras fuentes del Derecho Admi-nistrativo, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2009.

− “Los contratos inter-administrativos en el régimen actual”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2007.

Cuétara, Juan Miguel de la, La actividad de la Administración. Lecciones de Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, 1983.

− Las potestades administrativas, Tecnos, Madrid, 1986.

Cueto Rúa, Julio C., Fuentes del Derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1961.

− “La responsabilidad del Estado por errores judiciales en las causas criminales”, en Jurisprudencia sobre responsabilidad extracontrac-tual en el Derecho Público y Privado, Universidad Nacional de La Pla-ta, El Instituto, La Plata, 1943.

D’Alessio, Francesco, Istituzioni di Diritto Amministrativo Italiano, 2ª ed., Unione Tipografica Editrice Torinense, Turín, 1939.

− Istituzioni di Diritto Amministrativo, t. I, Turín, 1932.

Dabin, Jean, Doctrina general del Estado. Elementos de filosofía política, trad. del francés por Héctor González Uribe, JUS, México, 1946.

Danós Ordoñez, Jorge, “El régimen de los contratos estatales en el Perú”, ReDA nro. 60, Depalma, Buenos Aires, 2007.

− “El régimen de los reglamentos en el ordenamiento jurídico perua-no”, en las Memorias del VI Foro Iberoamericano de Derecho Adminis-trativo, Universidad del Externado, Bogotá, 2007.

− “La protección de los derechos de los consumidores y usuarios en el derecho peruano”, en el libro Congreso Internacional de Derecho Ad-ministrativo, X Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, El Salvador, 2011.

− “Los principios generales del derecho en el derecho administrativo peruano”, en la obra colectiva Los principios generales del derecho ad-ministrativo iberoamericano, Netbiblo, La Coruña, 2008.

Davis - Pierce, Administrative Law Teatrise, t. I.

Page 81: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 695

De Corail, Jean Louis, La crise de la notion juridique de service public en droit administratif français, LGDJ, París, 1953.

De Goycoechea, Juan Carlos, Iniciativa privada. Concurso integral de proyectos, Advocatus, Córdoba, 1999.

de la Riva, Ignacio M., Ayudas públicas. Incidencia de la intervención esta-tal en el funcionamiento del mercado, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “Control judicial de los actos de gobierno: estado actual de la cues-tión”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Procedimiento y proceso ad-ministrativo, Jornadas organizadas por la Facultad de Derecho de la UCA, LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

− “La libertad de empresa en los servicios públicos concesionados”, ReDA, nro. 44, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2003.

− “La naturaleza jurídica del dominio público”, en Reina Tartière, Gabriel de (coord.), Dominio Público, Heliasta, Buenos Aires, 2009.

− “Los decretos sujetos al control del legislador en el marco de la ley Nº 26.133”, en Boullade, Gustavo (dir.), Fuentes del Derecho Admi-nistrativo, Lexis Nexis, IEDA, Buenos Aires, 2007.

De Simone, Orlando, “El dominio originario de los recursos naturales”, LA LEY, 1997-C, 1440.

Debbasch, Charles, Contentieux administratif, Dalloz, Paris, 1981.

− Institutions et droit administratifs, T° 2, 3ª ed., PUF, París, 1992.

Del Vecchio, Giorgio, Filosofía del Derecho, t.  II, 9ª ed. española, Bosch, Barcelona, 1969.

− Los principios generales del derecho, Bosch, Barcelona, 1979.

− Persona, Estado y Derecho, trad. del italiano, Instituto de Estudios Po-líticos, Madrid, 1957.

Delpiazzo, Carlos E., Contratación Administrativa, Universidad de Mon-tevideo, Facultad de Derecho, Montevideo, 1999.

− Dignidad humana y Derecho, Universidad de Montevideo, Montevi-deo, 2001.

− “Recepción de los principios generales del derecho por el derecho po-sitivo uruguayo”, en AA.VV., Los principios en el derecho administrati-vo iberoamericano, Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, Junta de Castilla y León, Netbiblo, La Coruña, España, 2008.

Delvolvé, Pierre, L’acte administratif, Sirey, París, 1983.

Demicheli, Alberto, Génesis de las “Bases”, Depalma, Buenos Aires, 1966.

Di Malta, Pierre, Essai sur la notion du pouvoir hiérarchique, LGDJ, París, 1961.

Page 82: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

696 Juan Carlos Cassagne

Di Renzo, Francesco, I Contrati della Pubblica Amministrazzione, Giuffrè, Milán, 1975.

Díaz Arana, Juan J. (h.), Influencia de Alberdi en la Constitución Nacional, Abeledo, Buenos Aires, 1947.

Díaz Cisneros, César, Derecho Internacional Público, t. II, 2ª ed., TEA, Bue-nos Aires, 1966.

Díaz de Guijarro, Enrique, “Inaplicabilidad del artículo 1112 del Código Civil, a las relaciones, entre sí, de los funcionarios públicos”, JA, LXI-531.

Diez, Horacio P., “La impugnación de los ‘actos administrativos contrac-tuales’”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administrati-vo. Obra en homenaje a Jesús González Pérez, t. II, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “La inmodificabilidad de las ofertas en los procedimientos de selec-ción del cocontratante del Estado. La proyección de ese principio du-rante la etapa de ejecución del contrato administrativo”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas de Derecho Admi-nistrativo de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2007.

Diez, Manuel M., Derecho Administrativo, 1ª ed., t. III, Bibliográfica Ome-ba, Buenos Aires, 1967.

− Derecho Administrativo, 1ª ed., ts. I y II, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1963/1965; 2ª ed., ts. I y II, Plus Ultra, Buenos Aires, 1974/1976; t. III, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1967; 1ª ed., t. IV, Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1969; t. V, Plus Ultra, Buenos Aires, 1971.

− El acto administrativo, 2ª ed., TEA, Buenos Aires, 1961.

− “La oferta”, en Contratos administrativos, Universidad Nacional de Cuyo y Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Mendoza, 1980.

− Manual de derecho administrativo, t. I, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977.

Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Diez, Manuel M. - Hutchinson, Tomás (colab.), Manual de Derecho Admi-nistrativo, t. II, Plus Ultra, Buenos Aires, 1980.

Diez-Picaso, Luis, Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, t. III, Civi-tas, Madrid, 1995.

Dikson - Clancy, The Congress Dictionary, Nueva York, 1993.

Docobo, Jorge J., “Delegación a los ministros y secretarios de Estado”, JA, 1975-708, secc. Doctrina.

Page 83: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 697

− “El plazo de gracia en el procedimiento administrativo”, LA LEY, 1979-B, 105.

− “El reglamento de procedimientos administrativos aprobado por el dec. 1759/1972”, JA, nro. 4028, p. 9.

− “Funciones de los subsecretarios”, JA, 1972, secc. Doctrina.

− “La actuación administrativa”, JA, 1975-519 y ss., secc. Doctrina.

− “La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos”, JA, nro. 4027, del 4/5/1973.

− “La Procuración del Tesoro de la Nación”, Boletín del Instituto de De-recho Administrativo Profesor Rafael Bielsa, nro.  6, Buenos Aires, 1972.

− “Las sociedades del Estado y el amparo por mora de la Administra-ción”, LA LEY, 1982-C, 331.

Drago, Roland, Les crises de la notion d’établissement public, París, 1950.

Dromi, José R., “Acción retrocesión. Presupuestos procesales y sustancia-les”, LA LEY, 1975-A, 156.

− “Actividad administrativa provincial. Enfoque histórico”, JA, secc. Doctrina, 1975, ps. 712/720.

− “Contratos de la Administración. Régimen jurídico unitario”, JA 1974, secc. Doctrina.

− Derecho Administrativo, t. 2, Astrea, Buenos Aires, 1992.

− Derecho Administrativo Económico, t.  I, Astrea, Buenos Aires, 1983-1985.

− Derecho subjetivo y responsabilidad pública, Temis, Bogotá, 1980.

− El acto administrativo, Madrid, 1985.

− “El dictamen y la formación de la voluntad administrativa”, RADA, nro. 2, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1971.

− Instituciones de Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1973.

− “La desconcentración administrativa”, JA, nro. 3769, p. 11.

− La licitación pública, 2a ed., Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1995.

− Licitación pública, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999.

− Manual de Derecho Administrativo, t. II, Astrea, Buenos Aires, 1987.

Dromi, José R. - Sarmiento García, Jorge, “Proceso administrativo”, JA, 1975-641, secc. Doctrina.

Druetta, Ricardo Tomás – Guglielminetti, Ana Patricia, Ley 13.064 de Obras Públicas. Comentada y anotada, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008.

Duez, Paul, Les actes de gouvernement, Recueil Sirey, París, 1935.

Page 84: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

698 Juan Carlos Cassagne

Duez, Paul - Debeyre, Guy, Traité de Droit Administratif, Dalloz, París, 1952.

Dufau, Jean, Droit des travaux publics, PUF, París, 1998.

− Les concessions de service public, Moniteur, París, 1979.

Duguit, Léon, Traité de Droit Constitutionel, 2ª ed., ts. I y III, Fontemoing & Cie, París, 1923.

− Traité de Droit Constitutionel, 3ª  ed., t.  I, Fontemoing et Cie, París, 1927.

Durán Martínez, Augusto, “La presunción de legitimidad del acto admi-nistrativo. Un mito innecesario y pernicioso”, en Estudios de Derecho Pú-blico, vol. II, Mastergraf, Montevideo, 2008.

− Los principios generales del derecho en el derecho administrativo uru-guayo. Aplicación por el legislador, el administrador y el juez, Junta de Castilla y León, Netbilo, La Coruña, 2007.

− Neoconstitucionalismo y Derecho Administrativo, La Ley, Montevideo 2012.

Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, 2ª ed., Ariel, Barcelona, 1989.

Einsenmann, Charles, “Droit Public, Droit Privé”, Revue de Droit Public, Chevalier Marescq, París, 1952.

Ekmekdjian, Miguel Á., “La inconstitucionalidad de los llamados regla-mentos de necesidad y urgencia”, LA LEY, 1989-E, 1296.

Encíclica Laborem Exercens, S.S. Juan Pablo II, 1981.

Encíclica Mater et Magistra, SS. Juan XXIII, 1961.

Encíclica Pacem in Terris, S.S. Juan XXIII, 1963.

Encíclica Quadragesimus Annus, S.S. Pío XI, 1973.

Entrena Cuesta, Rafael, “Consideraciones sobre la teoría de los contratos de la Administración”, Revista de Administración Pública, nro. 42, Insti-tuto de Estudios Políticos, Madrid, 1963.

− Curso de Derecho Administrativo, 3ª  ed. (reimpresión), t.  I, Tecnos, Madrid, 1970; 9ª ed., t. I-1, Tecnos, Madrid, 1986.

− La nueva contratación pública, INAP, Madrid, 2002.

Escola, Héctor J., Tratado general de procedimiento administrativo, De-palma, Buenos Aires, 1973.

− Tratado integral de los contratos administrativos, t. I, Depalma, Bue-nos Aires, 1977.

Page 85: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 699

Esmein, Ademar, Eléments de Droit Constitutionnel français et comparé, 8ª ed., Sirey, París, 1927.

Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy, “Proceso contencioso administrativo, amparo alternativo y algunas previsiones a la espera de un amparo indi-vidual”, en Derecho Administrativo, Jurista Editores, Lima, 2004.

Esteves, José A., “Un diagnóstico errado”, Revista del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, nro. 77, julio 2004.

Estrada, José Manuel, Curso de Derecho Constitucional, t. III, Sudameri-cana de Billetes de Banco, Buenos Aires, 1902.

Estrada, Juan Ramón de, “Agotamiento de la vía administrativa y habilita-ción de la instancia judicial: dos importantes fallos de la Corte Suprema”, ReDA, nro. 4, Depalma, Buenos Aires, 1990.

− “Atribución de los poderes Legislativo y Ejecutivo para crear entida-des autárquicas”, Estudios de Derecho Administrativo, t.  I, Buenos Aires, 1975.

− “Enseñanza privada y servicio público”, ED, 119-955.

− “Juicios contra el Estado nacional”, JA 1977-III-689.

− “La primera reforma de la Ley Nacional de Procedimiento Adminis-trativos”, EDLA, nro. 1, Buenos Aires, 1978.

− “Responsabilidad del Estado por actos legislativos y discrecionales (Fundamento y límites de la responsabilidad estatal conforme a de-recho)”, ED, 102-838.

Falcon, Giandománico, Le convenzione pubblicistiche, Giuffrè, Milán, 1984.

Fanelli Evans, Guillermo E., La concesión de obra pública, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1989.

− “La financiación de concesiones de obras y servicios públicos”, LA LEY, 1998-D, 958.

− “La preselección de oferentes en la licitación pública”, ED, 97-898.

− “Las reformas al reglamento de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos”, EDLA, 1978, Universitas, 1979.

Fargosi, Horacio P., “La actividad financiera privada ¿Servicio público im-propio?”, en Estudios en homenaje a Isaac Halperin, RDCO, Depalma, Buenos Aires, 1978.

− “La posición dominante en el contrato. Nuevamente sobre la activi-dad bancaria como servicio público”, LA LEY, 1980-D, 558.

Fatone, Vicente, Lógica y teoría del conocimiento, Sudamericana, Buenos Aires, 1953.

Page 86: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

700 Juan Carlos Cassagne

Fazio, Giuseppe, La delega amministrativa e i rapporti de delegazione, Giuffrè, Milán, 1964.

Fernandes de Olivera, Regis, Ato administrativo, San Pablo, 1978.

− Infrações e Sanções Administrativas, San Pablo, 1985.

Fernández, Tomás R., “De nuevo sobre el poder discrecional y su ejercicio arbitrario”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 80, Civi-tas, Madrid, 1993.

− “Del servicio público a la liberalización desde 1950 hasta hoy”, RAP, nro.  150, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999.

− La doctrina de los vicios de orden público, Instituto de Estudios de Ad-ministración Local, Madrid, 1970.

Fernández Acevedo, Rafael, Las concesiones administrativas de dominio público, Thomsom-Civitas, Madrid, 2007.

Fernández de Velasco, Recaredo, Los contratos administrativos, Librería General de Victoriano Suárez, Madrid, 1927.

Fernández Farreres, Germán, “Administraciones Instrumentales”, en Sainz Moreno, Fernando (dir.), Estudios de la Administración Pública, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2004.

− La subvención: concepto y régimen jurídico, Instituto de Estudios Fis-cales, Madrid, 1983.

Fernández Ruiz, Jorge, Derecho Administrativo. Contratos, Porrúa, Méxi-co, 2003.

Fernández Torres, Juan Ramón, Jurisdicción administrativa revisora y tu-tela judicial efectiva, Civitas, Madrid, 1998.

Ferrara, Francesco, Teoría de las personas jurídicas, Reus, Madrid, 1929.

Ferro, Héctor R., Expropiación de empresas y fondos de comercio, Astrea, Buenos Aires, 1977.

Figueiredo Moreira Neto, Diogo de, Curso de Direito Administrativo, 14ª ed., Forense, Río de Janeiro, 2007.

− Curso de Direito Administrativo, 15ª ed., Forense, Río de Janeiro, 2009.

Finnis, John, Ley natural y derecho naturales, trad. del inglés con estudio preliminar de Cristóbal Orrego Sánchez, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2000.

Fiorini, Bartolomé A., Derecho Administrativo, ts. I y II, 2ª ed. act., Abele-do-Perrot, Buenos Aires, 1976.

Page 87: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 701

− “Inexistencia del acto administrativo jurisdiccional”, LA LEY, 101-1027.

− Manual de Derecho Administrativo, ts.  I y II, La Ley, Buenos Aires, 1968.

− Recurso jerárquico, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1963.

− Teoría jurídica del acto administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1969.

Fiorini, Bartolomé - Mata, Ismael, Licitación pública. Selección del contra-tista estatal, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1972.

Flamme, Maurice A., “El régimen de las actividades comerciales e indus-triales de los poderes públicos en Bélgica”, en La empresa pública, t. II, Zaragoza, 1970.

Fleiner, Fritz, Instituciones de Derecho Administrativo, trad. de la 8ª ed. alemana, Labor, Barcelona, 1933.

− Les principes généraux du Droit Administratif allemand, trad. del ale-mán al francés de Ch. Einsenmann, Delegrave, París, 1933.

Flores Dapkevicius, Rubén, “Los contratos administrativos y la licitación pública en la República Oriental del Uruguay”, RAP, Buenos Aires, año XXIX-344.

Florian, Pablo Federico, Concesión de obra pública, La Ley, Buenos Aires, 2001.

Foligno, Darío, L’attività amministrativa, Milán, 1966.

Fonrouge, Máximo J., “La indemnización en la revocación del contrato ad-ministrativo por razones de interés público”, en AA.VV. Contratos Admi-nistrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Las audiencias públicas”, punto 1, ReDA, nro. 24/26, Depalma, Bue-nos Aires, 1997.

Font Llovet, Tomás, “Nuevas consideraciones en torno a la suspensión ju-dicial de los actos administrativos”, Revista Española de Derecho Admi-nistrativo, nro. 34, Civitas, Madrid, 1982.

Fontán Balestra, Carlos, Tratado de Derecho Penal, t.  III, Abeledo-Pe-rrot, Buenos Aires, 1990.

Forsthoff, Ernst, Sociedad industrial y Administración Pública, trad. cas-tellana, Madrid, 1967.

− Tratado de Derecho Administrativo, trad. del alemán, Centro de Estu-dios Constitucionales, Madrid, 1958.

Page 88: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

702 Juan Carlos Cassagne

Fraga, Gabino, Derecho Administrativo, 3ª ed., Porrúa, México, 1944.

− Derecho Administrativo, Porrúa, México, 1958.

Fragola, Umberto, Gli atti amministrativi, Turín, 1952.

Francavilla, Ricardo H., “El alcance de la potestad sancionadora del Es-tado”, en Cassagne, Juan Carlos, Cuestiones de derecho administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1987.

Francisci, Pietro, Storia del Diritto Romano, Milán, 1948.

Franchini, Flaminio, La delegazione amministrativa, Giuffrè, Milán, 1950.

Franco Sobrinho, Manoel de Oliveira, Atos administrativos, San Pablo, 1980.

− Os serviços de utilidade pública, Curitiba, 1940.

Freeland López Lecube, Alejandro, “Las fuentes del derecho comunita-rio”, LA LEY, 1993-B, 766.

Frías, Pedro J., Las nuevas constituciones provinciales, Depalma, Buenos Aires, 1989.

Frugone Schiavone, Héctor, “Principios fundamentales del proce-dimiento administrativo”, en Procedimiento administrativo, Montevi-deo, 1977.

Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, La pro-gramación de la inversión pública en la Argentina, Buenos Aires, 1996.

− Los costos del Estado regulador, Buenos Aires, 1989.

Gallego, Alfredo - Menéndez, Aurelio, Acto y procedimiento adminis-trativo, Marcial Pons, Madrid, 2001.

Gallego Anabitarte, Alfredo, Derecho general de organización, Instituto de Estudios Administrativos, Madrid, 1971.

− Ley y reglamento en el Derecho Público occidental, Instituto de Estu-dios Administrativos, Madrid, 1971.

Gallegos Fedriani, Pablo, “La autotutela del dominio público”, JA núme-ro especial, 2010-III, 46.

− “La Ley de Emergencia Económico-Financiera 25.334. Diversos as-pectos procesales de la misma”, ED, 191-729.

− “Las medidas cautelares contra la Administración Nacional”, LA LEY, 1996-B-1052.

− “Sobre el control jurisdiccional en la contratación administrativa”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contrata-ción pública, t. II, 1ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

Page 89: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 703

Galligan, D. J., Discretionary Powers, Clarendon Press, Oxford, 1992.

Gallo de Pompone, Celia E., “La voluntad en el acto administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Gambier, Beltrán, “Algunas reflexiones en torno a la responsabilidad del Estado por omisión, a la luz de la jurisprudencia”, LA LEY, 1990-E, 617.

− “El concepto de ‘oferta más conveniente’ en el procedimiento licitato-rio público (La doctrina de los conceptos jurídicos indeterminados y el control judicial)”, LA LEY, 1988-D, 744.

− “El principio de igualdad en la licitación pública y la potestad modifi-catoria en los contratos administrativos”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho administrativo. Obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “El procedimiento administrativo: algunas cuestiones que suscita el principio del informalismo”, JA, 1992-III-2.

− “La impugnación directa de los reglamentos en sede administrati-va en un dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación”, ReDA, nro. 2, Depalma, Buenos Aires, 1985.

− “La responsabilidad estatal por causas vinculadas con emprendimien-tos urbanísticos (autopistas urbanas) y el art. 2620 del Código Civil, en un fallo de la Corte”, RAP, nro. 136, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1990.

Gambier, Beltrán - Lago, Daniel, “El medio ambiente y su reciente recep-ción constitucional”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Estudios sobre la reforma constitucional, Depalma, Buenos Aires, 1995.

Gambier, Beltrán - Perrino, Pablo E., “¿Pueden las provincias dictar le-yes en materia de responsabilidad del Estado?”, JA 1996-IV-793.

García-Andrade Gómez, Jorge, Derecho Administrativo en la contratación entre privados, Marcial Pons, Madrid, 2005.

García Belaunde, Domingo, “El Estado Social re-visitado”, ReDA Nº 81, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012.

García Belsunce, Horacio A., Derecho Tributario Penal, Depalma, Buenos Aires, 1985.

− Enfoques sobre Derecho y Economía, Depalma, Buenos Aires, 1998.

− Garantías constitucionales, Depalma, Buenos Aires, 1984.

− La autonomía del Derecho Tributario, Depalma, Buenos Aires, 1996.

− “La autonomía del Derecho Tributario”, en Estudios Financieros, Abe-ledo-Perrot, Buenos Aires, 1966.

Page 90: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

704 Juan Carlos Cassagne

− “Los tratados internacionales de derecho humanos y la Constitución Nacional”, separata de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, 2006.

− “Régimen penal tributario. Concurso de sanciones”, LA LEY, 1990-C, 918.

García de Enterría, Eduardo, “Administración local y Administración periférica del Estado: problemas de articulación”, en La Administración española. Estudios de ciencia administrativa, Instituto de Estudios Polí-ticos, Madrid, 1961.

− “El dogma de la reversión de las concesiones”, en Dos estudios sobre la usucapión en Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, 1974.

− “El problema jurídico de las sanciones administrativas”, Civitas, nro. 10, Madrid, 1976.

− Estudios sobre autonomías territoriales, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1985.

− “La figura del contrato administrativo”, Revista de Administración Pública, nro. 41, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1963.

− “La lucha contra las inmunidades del poder en Derecho Administra-tivo”, Revista de Administración Pública, nro. 38, Instituto de Estu-dios Políticos, Madrid, 1962.

− “La participación de los administrados en las funciones administra-tivas”, en Alonso Olea, Manuel (dir.), Homenaje a Segismundo Royo Villanova, Moneda y Crédito, Madrid, 1977.

− Legislación delegada, potestad reglamentaria y control judicial, Tec-nos, Madrid, 1970.

− Los principios de la nueva Ley de Expropiación Forzosa, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1956.

− Problemas del Derecho Público al comienzo del siglo, Civitas, Madrid, 2001.

− Reflexiones sobre la ley y los principios generales del Derecho, Civitas, Madrid, 1984.

− Revolución Francesa y administración contemporánea, Taurus, Ma-drid, 1972.

− “Riesgo y ventura en la contratación administrativa”, Revista de Ad-ministración Pública, nro. 2, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1950.

− “Sobre la imprescriptibilidad del dominio público”, Revista de Admi-nistración Pública, Nº 13, Madrid, 1954.

− “Sobre silencio administrativo y recurso contencioso”, Revista de Ad-ministración Pública, nro. 47, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1965.

− “Un paso importante para el desarrollo de nuestra justicia constitu-cional: la doctrina prospectiva en la declaración de ineficacia de las

Page 91: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 705

leyes inconstitucionales”, Revista Española de Derecho Administrati-vo, nro. 61, Civitas, Madrid, 1989.

− “Verso un concetto di Diritto Amministrativo como diritto statuta-rio”, Riv. Trimestrale di Diritto Pubblico, nro. 2/3, 1960.

García de Enterría, Eduardo - Fernández, Tomás R., Curso de Derecho Administrativo, t. I, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1974; 2ª ed., Civitas, Madrid, 1975-1981; t. I, 2ª ed. reimp., Civitas, Madrid, 1977; t. I, 3ª ed. reimp., Ci-vitas, Madrid, 1981; t. I, 4ª ed., Civitas, Madrid, 1983; t. I, 5ª ed., Civitas, Madrid, 1989; t. I, 6ª ed., Civitas, Madrid, 1998; t. I, 7ª ed., Civitas, Madrid, 1995; t. I, 9ª ed., Civitas, Madrid, 1999; t. I, 10a ed., Civitas, Madrid, 2000; t. II, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1977; t. II, 6ª ed., Civitas, Madrid, 1993; t. II, 9ª ed., Civitas, Madrid, 2004; 13ª ed., t. I, Thomson-Civitas, Madrid, 2006.

García Lema, Alberto, “La delegación legislativa y la cláusula transitoria octava”, ED, 182.

García Oviedo, Carlos, Derecho Administrativo, 9ª ed. act. por Enrique Martínez Useros, t. II, EISA, Madrid, 1968.

− Derecho Administrativo, t. I, Madrid, 1955.

García Pelayo, Manuel, Derecho Constitucional comparado, 4ª  ed., Re-vista de Occidente, Madrid, 1957 y 6ª ed., Revista de Occidente, Madrid, 1961.

− Las transformaciones del Estado contemporáneo, Alianza Editorial, Madrid, 1977.

García Pullés, Fernando R., “Actividad administrativa interna, interor-gánica e interadministativa”, en Acto administrativo y reglamento, Jorna-das organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, RAP, Buenos Aires, 2002.

− “Ángel Estrada. La Corte Suprema y el fundamento de la potestad ju-risdiccional. Facultades del legislador y de los justiciables”, JA, 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− “El proceso contencioso administrativo como instrumento de con-trol”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administra-tivo. Obra en homenaje a Jesús González Pérez, t. I, Hammurabi, Bue-nos Aires, 2004.

− “La impugnación de actos administrativos de alcance general”, ED, 148-853.

− “La potestad sancionatoria de la Administración Pública y la refor-ma de la Constitución Nacional”, Documentación Administrativa, nro. 267-268, INAP, Madrid, 2003/2004.

− “Potestad sancionatoria de la Administración Pública en la contra-tación administrativa”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern,

Page 92: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

706 Juan Carlos Cassagne

Enrique (dir.), La contratación pública, t. II, 1ª ed., Hammurabi, Bue-nos Aires, 2006.

− Régimen de Empleo Público en la Administración Nacional, con la colaboración de Bonpland, Viviana - Ugarte, Marcelo E., Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2005.

− Tratado de lo contencioso-administrativo, t.  II, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

García Trevijano Fos, José A., Los actos administrativos, 1ª  ed., Civitas, Madrid, 1986.

− Principios jurídicos de la organización administrativa, Instituto de Es-tudios Políticos, Madrid, 1957.

− “Reciente evolución de la jurisprudencia administrativa: los actos se-parables admitidos por el Tribunal Supremo”, en Revista de Adminis-tración Pública. nro. 36, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1961.

− “Titularidad y afectación en el ordenamiento jurídico español”, Re-vista de la Administración Pública, nro. 29, Instituto de Estudios Po-líticos, Madrid, 1959.

− Tratado de Derecho Administrativo, t. I, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1964/1972 y t. II, 3ª ed., Revista de Derecho Privado, Madrid, 1967.

García-Trevijano Garnica, Ernesto, La cesión del contrato administrati-vo. La subcontratación, Civitas, Madrid, 2002.

− La resolución del contrato administrativo de obra, Montecorvo, Ma-drid, 1996.

Garrido Falla, Fernando, Administración indirecta del Estado y descen-tralización funcional, Madrid, 1950.

− Derecho Administrativo, t. II, 10ª ed., Tecnos, Madrid, 1987.

− “Las empresas públicas”, en AA.VV., La Administración Pública y el Estado contemporáneo, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1961.

− “Las tres crisis del Derecho Público subjetivo”, en AA.VV., Estudios de-dicados al profesor García Oviedo, t. I, Universidad de Sevilla, Sevilla, 1954.

− Las transformaciones del régimen administrativo, 2ª ed., Centro de Es-tudios Constitucionales, Madrid, 1982.

− Régimen de impugnación de los actos administrativos, Instituto de Es-tudios Políticos, Madrid, 1956.

− Tratado de Derecho Administrativo, t.  I, 4ª ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1966; t.  I, 4ª ed., Instituto de Estudios Po-líticos, Madrid, 1966; t. I, 7ª ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1980; t. I, 8ª ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1982; ts. I y II, 10ª ed., Tecnos, Madrid, 1987; t. I, 11ª ed., Tecnos, Ma-

Page 93: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 707

drid, 1995; t. I, 13ª ed., con la colab. de Alberto P. Olmeda y Herminio Losada González, Tecnos, Madrid, 2002; t. II, 7ª ed. reimp., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1980; t. II, 9ª ed., Centro de Estu-dios Constitucionales, Madrid, 1985; t. II, 9ª ed. Tecnos, Madrid, 1989; t. III, Madrid, 1963.

Garrido Falla, Fernando (dir.), El modelo económico en la Constitución española, Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1981.

Garrido Falla, Fernando - Fernández Pastrana, José María, Régimen jurídico y procedimiento de las Administraciones Públicas (Un estudio de la Ley 30/1992), 1ª ed., Civitas, Madrid, 1993.

Garrigues, Joaquín, Tratado de Derecho Mercantil, t.  I, vol. 1, Revista de Derecho Mercantil, Madrid, 1947.

Gaudemet, Yves, Droit Administratif, 20ª ed., LGDJ, París, 2012.

Gauna, Juan Octavio, “Dominio Público en la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires”, en Organización Administrativa, Función Pública y Dominio Público, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

− “La problemática del control judicial de los actos de la Administración Pública. La teoría de la separación del poder”, LA LEY, 1979-C, 922.

Gelli, María Angélica, Constitución de la Nación Argentina (comentada y concordada), 2ª ed. ampl. y act., La Ley, Buenos Aires, 2003, 3ª ed. am-pliada y actualizada, La Ley, Buenos Aires, 2006 y 4ª ed., La Ley, Buenos Aires, 2008.

− “De la delegación excepcional a la reglamentación delegativa. Acerca de la reforma a la Ley de Administración Financiera”, LA LEY, 2006-E, 868.

Gelli, María Angélica (dir.), Emergencia económica y recurso extraordina-rio, La Ley, Buenos Aires, 2003.

Gèny, Bernard, “De la méthode et de la technique du droit privé positif a celles du Droit Administratif”, en Le Conseil d’État, “Livre Jubilaire”, Pa-rís, 1952.

Gèny, François, Método de interpretación y fuentes en Derecho Privado, 2ª ed., Reus, Madrid, 1925.

− Science et technique en droit privé positif, t. I, Socété du Recueil Sirey, París, 1914.

Ghigliani, Alejandro E., “En torno a las concesiones de ocupación de bie-nes del dominio público”, LA LEY, 39-1002.

Giannini, Achillo D., Elementi di Diritto Finanziario, Milán, 1945.

Page 94: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

708 Juan Carlos Cassagne

Giannini, Massimo S., Corso di Diritto Amministrativo, Giuffrè, Milán, 1967.

− Diritto Amministrativo, ts. I y II, Giuffrè, Milán, 1970.

− Diritto Pubblico dell’economia, Il Mulino, Bologna, 1977.

− Lezione di Diritto Amministrativo, t. I, Giuffrè, Milán, 1950.

Giuliani Fonrouge, Carlos M., Derecho Financiero, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1965.

Goldenberg, Isidoro H., La relación de causalidad en la responsabilidad civil, Astrea, Buenos Aires, 1984.

Goldschmidt, James, “El Derecho Penal Administrativo”, Boletín de la Fa-cultad de Derecho de Córdoba, vol. 1-3, 1946.

Goldschmidt, Werner, Introducción al Derecho, 3ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1967.

− Introducción filosófica al Derecho, 4ª  ed., Depalma, Buenos Aires, 1973.

Gómez de la Lastra, Manuel C., Estado y fideicomiso, Microjuris, Noticias del 10/4/2003.

Gómez-Ferrer Morant, Rafael (coord.), Libro homenaje al profesor José Luis Villar Palasi, Civitas, Madrid, 1989.

González, Joaquín V., La expropiación en el Derecho Público argentino, t. I, La Facultad, Buenos Aires, 1915.

− Manual de la Constitución argentina, Á. Estrada, Buenos Aires, 1951 y 28ª ed., Ángel Estrada, Buenos Aires, 1983.

− Obras completas, t. IV, Universidad de La Plata, Buenos Aires, 1935.

González Arzac, Rafael M., “La competencia de los órganos administra-tivos”, ED 49-886.

− “La competencia de los órganos administrativos”, Estudios de Dere-cho Administrativo, t. I, Buenos Aires, 1975.

− “Los plazos de impugnación judicial de los actos administrativos”, ED 51-253.

González Calderón, Juan A., Curso de Derecho Constitucional, Buenos Ai-res, 1960.

− Curso de Derecho Constitucional, Buenos Aires, 1943.

González de Reca, Florencia, “Las sociedades del Estado como forma ju-rídica de la organización de empresas estatales”, RADA, nro. 8, Plus Ul-tra, Buenos Aires, 1977.

Page 95: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 709

− “Las sociedades del Estado. Su régimen jurídico y su grado de autono-mía”, Sindicatura General de Empresas Públicas, Buenos Aires, 1980.

González García, Julio V., El alcance del control judicial de las Adminis-traciones Públicas en los Estados Unidos de América, McGraw-Hill, Ma-drid, 1996.

− La titularidad de los bienes del dominio público, Marcial Pons, Ma-drid, 1998.

González Navarro, Francisco, Derecho Administrativo español, t. I, EUNSA, Pamplona, 1987.

− El procedimiento administrativo español en la doctrina científica, Pre-sidencia del Gobierno, Secretaría General Técnica, Madrid, 1972.

González Pérez, Jesús, Administración pública y libertad, McGraw-Hill, México, 1971.

− Comentarios a la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1978 y 2a ed., Civitas, Madrid, 1994.

− Comentarios a la Ley de Procedimientos Administrativos, 1ª ed., Civi-tas, Madrid, 1977.

− Derecho Procesal Administrativo, 2ª ed., t.  I-II, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1963-1967.

− El administrado, El Consultor de los Ayuntamientos, Madrid, 1966.

− El derecho a la tutela jurisdiccional, 3a ed., Civitas, Madrid, 2001.

− “El método en el Derecho Administrativo”, RAP, nro. 22.

− El principio general de la buena fe en el Derecho Administrativo, Civi-tas, Madrid, 1983 y 4ª ed., Thomson-Civitas, Madrid, 2004.

− El procedimiento administrativo, Madrid, 1964.

− La dignidad de la persona, Civitas, Madrid, 1986.

− “La revisión de los actos administrativos” en Procedimiento adminis-trativo, ponencias del IV Encuentro Hispano-argentino sobre Dere-cho Administrativo. Santiago de Compostela, España, 15 y 16/2/1994, Edición de la Escola Galega de Administración Pública.

− “La suspensión de la ejecución del acto objeto del recurso adminis-trativo”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 5, Civitas, Madrid, 1975.

− “Las partes en el proceso administrativo”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1997.

− Los derechos reales administrativos, 2ª ed., Civitas, Madrid, 1984.

− Los recursos administrativos y económico-administrativos, 3ª ed., Ci-vitas, Madrid, 1975.

Page 96: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

710 Juan Carlos Cassagne

− Manual de Derecho Procesal Administrativo, 3ª ed., Civitas, Madrid, 2001.

− Manual de procedimiento administrativo, 2ª  ed., Civitas, Madrid, 2002.

− Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1996; 3ª ed., Thomson-Civitas, Madrid, 2004 y 7ª ed., Thomson Reuters, Madrid, 2015.

González Pérez, Jesús - González Navarro, Francisco, Comentarios a la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Proce-dimiento Administrativo Común, t. I, Civitas, Madrid, 1997/1993.

González-Varas Ibáñez, Santiago, El contrato administrativo, Civitas, Madrid, 2003.

Gordillo, Agustín A., “Acto, reglamento y contrato administrativo en la ley 19.549”, RADA, nro. 3, Universidad del Museo Social Argentino, Bue-nos Aires, 1972.

− “Ángel Estrada”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estra-da’”, del 31/8/2005.

− Contratos Administrativos, t. I, Astrea, Buenos Aires, 1982.

− “Desregularización y privatización portuaria”, ReDA Nº 9/10, Depal-ma, Buenos Aires, 1992.

− El acto administrativo, 1ª  ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1963 y 2ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1969.

− El derecho administrativo de la economía: parte general, Macchi, Bue-nos Aires, 1967.

− “El estado actual del derecho administrativo”, conferencia pronun-ciada en ocasión de recibir el nombramiento como profesor honora-rio de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1993.

− “El informalismo y la concurrencia en la licitación pública”, en Des-pués de la reforma del Estado, FDA, Buenos Aires, 1966 y ReDA, nro. 11, Buenos Aires, Depalma, 1992.

− “El reclamo administrativo previo”, ED 89-777.

− Empresas del Estado, Ediciones Macchi, Buenos Aires, 1966.

− Estudios de Derecho Administrativo, Perrot, Buenos Aires, 1963.

− Introducción al derecho administrativo, 2ª ed., Abeledo Perrot, Bue-nos Aires, 1966.

− “Las facultades normativas de los entes reguladores”, RAP-212-120.

− “Los contratos administrativos”, en Liberatori, Elena A. - Ortiz de Zárate, Mariana (eds.), Contratos administrativos. Regímenes de pago y actualización, t. I, Astrea, Buenos Aires, 1982.

Page 97: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 711

− “Mayores costos. Imprevisión. Indexación”, en Contratos Administra-tivos, Astrea, Buenos Aires, 1982.

− “Obra pubblica y contrato de obra pubblica”, en Rassegna di Lavori pubbliche, nro. 5, Roma, 1964.

− “Obra pública y Contrato de Obra Pública”, en Contratos Administra-tivos, t. I, Astrea, Buenos Aires, 1982.

− Procedimiento y recursos administrativos, 1ª ed., Jorge Álvarez, Bue-nos Aires, 1964 y 2ª ed., Macchi, Buenos Aires, 1971.

− Tratado de Derecho Administrativo, t. I, 1ª ed., Macchi, Buenos Aires, 1974; t. I, 3ª ed., Macchi, Buenos Aires, 1995; t. I, 5ª ed., Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, 1998; t. I, 8ª ed., Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2003; t. II, 1ª ed., Macchi, Bue-nos Aires, 1975; t.  II, 2ª  ed., Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, 1998; t. II, 3ª ed., Fundación de Derecho Administrati-vo, Buenos Aires, 1998; t. II, 3ª ed., Fundación de Derecho Adminis-trativo, Buenos Aires, 2000; t.  II, 4ª  ed., Fundación de Derecho Ad-ministrativo, Buenos Aires, 2000; t. III, 3ª ed., Macchi, Buenos Aires, 1979; t. III, 4ª ed., Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Ai-res, 1999; t. III, 5ª ed., Fundación de Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2000; t. IV.2., Macchi, Buenos Aires, 1982; t. IV-I, 3ª ed., Macchi, Buenos Aires, 1980.

Gordillo, Agustín (dir.), El contrato administrativo en la actualidad, La Ley, Buenos Aires, 2004.

− Derecho Administrativo. Doctrinas esenciales, t. I, La Ley, 2010.

Graneris, Giuseppe, Contribución tomista a la Filosofía del Derecho, trad. del italiano, Eudeba, Buenos Aires, 1973.

− Contribución tomista a la filosofía del Derecho, Eudeba, Buenos Aires, 1977.

Grau, Armando E., “Bases para una autarquía universitaria”, Doctrina Ju-rídica, t. V, nro. 121, La Plata, 1973.

− “La razonabilidad en el procedimiento administrativo argentino”, Re-vista Ciencias Administrativas, año XI, nro. 27, La Plata, 1968.

− “La razonabilidad en el procedimiento administrativo argentino”, LA LEY, 131-1559.

− Habilitación de la instancia contencioso-administrativa, La Plata, 1971.

− “Resumen sobre la extinción de los actos administrativos”, JA 1961-I, 40, secc. Doctrina.

Grecco, Carlos M., “El ocaso de la dogmática tradicional del dominio pú-blico”, en Organización Administrativa, Función Pública y Dominio Pú-blico, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

Page 98: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

712 Juan Carlos Cassagne

− “Estudio preliminar sobre los denominados intereses ‘difusos’, ‘colec-tivos’ y su protección judicial”, LA LEY, 1984-B-868.

− “La doctrina de los conceptos jurídicos indeterminados y su fiscaliza-ción judicial”, LA LEY, 1980-D-1306.

− “Potestad tarifaria, control estatal y tutela del usuario (a propósito de la privatización de Entel)”, ReDA, nro. 5, Depalma, Buenos Aires, 1990.

− “Procedimientos administrativos y contratos administrativos”, en AA.VV., Contratos administrativos, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Sobre el silencio administrativo”, LA LEY, 1980-C, 777.

− “Vías de hecho administrativas”, en Muñoz, Guillermo A. - Grecco, Carlos M., Fragmentos y testimonios del Derecho Administrativo, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1999.

− “Vías de hecho administrativas”, LA LEY, 1980-C, 1210.

Grecco, Carlos M. - Guglielminetti, Ana P., “El principio de proporcio-nalidad en la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos de la Re-pública Argentina (Glosas preliminares)”, Documentación Administrati-va, nro. 267-268, INAP, Madrid, septiembre de 2003/abril de 2004.

Grecco, Carlos M. - Muñoz, Guillermo A., La precariedad en los permi-sos, autorizaciones, licencias y concesiones, Depalma, Buenos Aires, 1992.

− Lecciones de Derecho Administrativo, Morón, 1977.

Gregorini Clusellas, Eduardo L., Locación de obra, La Ley, Buenos Ai-res, 1999.

Grisel, André, Droit Administratif Suisse, Éditions Ides et Calendes, Neu-châtel, 1970.

Grison, Michel, Teodicea, Herder, Barcelona, 1972.

Grizioti, Benvenuto, Principios de la ciencia de las finanzas, trad. a la 6ª ed. italiana, Buenos Aires, 1959.

Guaita, Aurelio, Derecho Administrativo Especial, t.  I, Librería General, Zaragoza, 1965.

− División territorial y descentralización, Instituto de Estudios de Admi-nistración Local, Madrid, 1975.

Guastavino, Elías P., “Indemnizaciones por la actividad lícita del Estado”, ED 118-190.

− Tratado de la jurisdicción administrativa y su revisión judicial, t. I, Bi-blioteca de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Buenos Aires, 1987.

Page 99: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 713

Guettier, Christophe, Droit des contrats administratifs, 1ª ed., PUF, París, 2004.

Guglielminetti, Ana Patricia, “Contratos administrativos y finan-ciamiento privado”, Revista Actualidad en el Derecho Público, nro. 11, Ad Hoc, Buenos Aires, 1989.

Guglielminetti, Ana P. - Bensadón, Pascual, “Algunos aspectos jurídi-co-económicos de la asociación público-privada (a propósito del dec. 967/2005)”, EDA 2005-638.

Guglielminetti, Ana P. - Grecco, Carlos M., “Invalidez del acto adminis-trativo (una visión alternativa del caso ‘Los Lagos’)”, Revista de Derecho Público, vol. 2004-2, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2004.

Guicciardi, Enrico, La giustizia amministrativa, Padua, 1943.

− La giustizia amministrativa, 2ª ed., Cedam, Padua, 1934.

Guiridlian Larosa, Javier D., “El fideicomiso como técnica contractual administrativa”, EDA 2003-546.

− Contratación pública y desarrollo de infraestructuras (nuevas formas de gestión y financiación), LexisNexis, Buenos Aires, 2004.

Gusman, Alfredo S., “Control administrativo, judicial y legislativo sobre las universidades públicas”, Control de la Administración Pública. Admi-nistrativo, legislativo y judicial, Rap, Buenos Aires, 2003.

Gutiérrez Colantuono, Pablo Ángel - Justo, Juan Bautista (colab.), Administración Pública, Juridicidad y Derechos Humanos, Abeledo Pe-rrot, Buenos Aires, 2009.

Halperin, David A., “El carácter obligatorio de los plazos en el proce-dimiento administrativo”, RAP, nro. 16, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1980.

− “La ejecución fiscal ¿virtual o inconstitucional? Un análisis del art. 92 de la ley 11.683 desde la teoría jurídica del acto administrativo”, ED 189-839.

Halperin, David A. - Cattani, Horacio R., “El recurso de reconsideración en el procedimiento administrativo nacional”, revista AIKH, nro. 1.

− “Procedimiento Administrativo”, RAP, nro. 6, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 1979.

Halperin, David A. - Canosa, Armando N., “Reflexiones sobre temas de derecho administrativo actual a partir de un fallo de la Corte”, ED 156-963.

Halperin, David A. - Canosa, Armando N. - Martorello, Beatriz R., Emergencia económica. Ley 25.344, Errepar, Buenos Aires, 2001.

Page 100: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

714 Juan Carlos Cassagne

Halperin, David A. - Gambier, Beltrán, La notificación en el proce-dimiento administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1989.

Halperin, Isaac, “El régimen de sanciones al asegurado en la nueva ley ar-gentina de seguros”, RDCO, nro. 12, año 2, Depalma, Buenos Aires, 1969.

− Manual de sociedades anónimas, Depalma, Buenos Aires, 1961.

Hamilton, Alexander, El Federalista, Fondo de Cultura Económica, Mé-xico, 1957.

Haro, Ricardo, “Control de razonabilidad y poder de policía”, apartado de Estudios de Derecho Administrativo, Córdoba, 1978.

Hauriou, Maurice, La jurisprudence administrative de 1892 à 1929 (Réu-nies et classées par A. Hauriou), t. III, Recueil-Sirey, París, 1929.

− “La teoría del riesgo imprevisible o los contratos influidos por insti-tuciones sociales”, Revista de Derecho Privado, vol 13, Madrid, 1926.

− La teoría de la institución y la fundación, trad. del francés, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1968.

− Précis de droit administratif et de droit public général, 3ª ed., Librairie de la Société Récueil général des lois et des arrêts, L. Larose, París, 1897 París, 1906; 9ª ed., Sirey, París, 1919; Recueil Sirey, París, 1927.

Hayek, Friedrich A. von, Derecho, legislación y libertad, trad. española, t. II, Madrid, 1978-1979.

Heller, Hermann, Teoría del Estado, trad. del alemán, FCE, México, 1942.

Heredia, Horacio H., “El contencioso administrativo en el fuero federal de la Capital de la República Argentina”, Revista de la Universidad de Bue-nos Aires, homenaje al Profesor Rafael Bielsa, t. I, Buenos Aires, 1979.

− “Recurso jerárquico”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Hernández, Antonio M., Derecho Municipal, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1984.

− Federalismo, autonomía municipal y ciudad de Buenos Aires en la re-forma constitucional de 1994, Depalma, Buenos Aires, 1997.

Hernández, Belisario J., “Las empresas públicas argentinas y el nuevo ré-gimen de sociedades anónimas con participación estatal”, LA LEY, 130-964.

− “La recentralización administrativa en materia de competencia para designar personal”, LA LEY, 143-1192.

− “Los recursos administrativos”, LA LEY, 147-1290.

Page 101: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 715

Hervada, Javier, Introducción crítica al derecho natural, 2ª ed., Temis, Bo-gotá, 2006,

Horwath, Pablo - Vanossi, Jorge R., “El fallo ‘Baker v. Carr’ y la justiciabi-lidad de las cuestiones políticas”, LA LEY, 114-984.

Huapaya Tapia, Ramón, “El objeto del proceso contencioso administrativo en la ley 27.584”, en la obra colectiva Derecho Administrativo, Jurista Edi-tores, Lima, 2004.

Huergo Lora, Alejandro, Los contratos sobre los actos y las potestades ad-ministrativas, Civitas, Madrid, 1998.

Huici, Héctor, “El caso ‘Ángel Estrada’. Diversas proyecciones en materia de servicios públicos”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estra-da’”, del 31/8/2005.

− “La actividad jurisdiccional de los entes reguladores”, LA LEY, 1996-B-843.

− “La potestad jurisdiccional en el control administrativo de los servi-cios públicos”, LA LEY, 1996-B-981.

Hutchinson, Tomás, “Algunas consideraciones sobre las audiencias públi-cas [una forma de participación ciudadana]”, en Jornadas Jurídicas sobre Servicio Público de Electricidad, Buenos Aires, 1995.

− “Breves reflexiones acerca de la presunción de legitimidad del acto administrativo”, en Acto y reglamento administrativo, Jornadas orga-nizadas por la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2002.

− “La caducidad del procedimiento administrativo”, RAP, nro. 12, Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 1979.

− “La responsabilidad del Estado por la revocación del contrato admi-nistrativo por razones de interés público”, en AA.VV., Contratos..., cit.

− “La suspensión de los efectos del acto administrativo como medida cautelar propia del proceso administrativo”, ED 124-677.

− “Lineamientos generales de la responsabilidad administrativa del Esta-do”, en Revista de Derecho de Daños, 2010, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.

− “Los daños producidos por el Estado”, Revista Jus, Revista Jurídica de la Provincia de Buenos Aires, nro.  36, Librería Editora Platense, La Plata, 1984.

− La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, Astrea, Buenos Aires, 1985.

Iaccarino, Carlo M., Studi sulla motivazione con particolare riguardo agli atti amministrativi, Roma, 1933.

Ibañez Najar, Jorge Enrique, Estudios de Derecho Constitucional Econó-mico, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2001.

Page 102: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

716 Juan Carlos Cassagne

Ibarlucía, Emilio A., El derecho constitucional a la reparación, Abaco, Bue-nos Aires, 2013.

Imaz, Esteban, “Acerca de la interpretación constitucional”, JA, 1949-III-8 y ss.

− “Teoría del acto inexistente”, LA LEY, 89-893.

Ivanega, Miriam M., “Control judicial sobre las tarifas en los servicios pú-blicos”, en AA. VV., Servicio público, policía y fomento, Jornadas organi-zadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2005.

− “El caso ‘Tobar’: ¿emergencia o imprevisión en la programación pre-supuestaria?”, ReDA, nro. 42, Depalma, Buenos Aires, 2003.

− “Los principios de la organización administrativa”, en Documenta-ción Administrativa, nro. 267/268, Instituto Nacional de Administra-ción Pública, Madrid, 2004.

− Mecanismos de control público y argumentaciones de responsabilidad, Ábaco, Buenos Aires, 2003.

− Principios de la Administración Pública, Ábaco, Buenos Aires, 2005.

− “Reglamento de Contratos Administrativos. Alcance de la potestad modificatoria”, LA LEY 2013-D, ps. 1199.

Japiot, René, Des nullités en matière d’actes juridiques, Dijon, París, 1909.

Jeanneau, Benoît, Les principes généraux du droit dans la jurisprudence ad-ministrative, Sirey, París, 1954.

Jeanneret de Pérez Cortés, María, “Acto administrativo y contrato ad-ministrativo”, en Contratos administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Admisibilidad de la acción por cobro o indemnización de daños sin impugnar, dentro del plazo del art. 25 de la ley 19.549, la legitimidad del acto administrativo que ha desestimado la misma pretensión o cuyo contenido excluye el pago de lo reclamado”, en La impugnación judicial de los actos administrativos en el orden nacional. A propósito de los casos “Petracca” y “Mevopal”, Separata del Instituto de Dere-cho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anales, año XXXV, segunda época, nro. 28, Buenos Aires, 1990.

− “Control judicial. Habilitación de la instancia. Interrogantes que resul-tan de las disposiciones legales y de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la materia”, en AA. VV., El derecho adminis-trativo, hoy, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

− “La habilitación de la instancia judicial en la doctrina de la Corte Su-prema de Justicia de la Nación”, ReDA, nro. 27/29, Depalma, Buenos Aires.

Page 103: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 717

− “La legitimación del afectado, del Defensor del Pueblo y de las aso-ciaciones. La reforma constitucional de 1994 y la jurisprudencia”, ED supl. de Derecho Administrativo del 29/4/2004 y en LA LEY, 2003-B, 1333/1355 y en supl. La Ley de la Revista del Colegio Público de Aboga-dos de la Capital Federal, julio 2003, nro. 26.

− “La legitimación y el control judicial. El alcance del control judicial del ejercicio de las funciones administrativas públicas”, en Documen-tación Administrativa, nro. 269/270, Instituto Nacional de Adminis-tración Pública, Madrid, 2004.

− “Las partes y la legitimación procesal en el proceso administrativo”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Procesal Administrativo, obra en homenaje a Jesús González Pérez, Hammurabi, Buenos Ai-res, 2004.

− “Legitimación en el proceso contencioso administrativo”, su exposi-ción en las Jornadas sobre Derecho Procesal Administrativo. Univer-sidad Católica Argentina, 1999, RAP, nro. 267, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 2000.

Jellinek, Georg, Sistema dei Diritti Pubblici subbiettivi, Società Editrice Li-braria, Milán, 1912.

− Teoría general del Estado, Buenos Aires, 1954, p. 322.

Jesch, Dietrich, Ley y Administración: estudio de la evolución del princi-pio de legalidad, trad. del alemán, Instituto de Estudios Administrativos, Madrid, 1978.

Jèze, Gastón, Principios generales de Derecho Administrativo, trad. del fran-cés, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1948; t. III, Depalma, Buenos Aires, 1949; t. IV, Depalma, Buenos Aires, 1950.

Jiménez Blanco, Antonio, Manual de Derecho Administrativo, vol.  2, en colaboración con Parejo Alfonso, Luciano - Ortega Álvarez, Luis, 4ª ed., Ariel, Madrid, 1996.

Jimenez Castro, Wilburg, Introducción al estudio de la teoría administra-tiva, FCE, Buenos Aires-México, 1974.

Jiménez de Asúa, Luis, “Las contravenciones o faltas”, LA LEY, 56-959.

Jordana de Pozas, Luis, “El principio de unidad y sus consecuencias po-líticas y administrativas”, Estudios en homenaje a Jordana de Pozas, t. I, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1961.

− “El problema de los fines de la actividad administrativa”, Revista de Administración Pública, nro.  4, Instituto de Estudios Políticos, Ma-drid.

− “Ensayo de una teoría del fomento en el derecho administrativo”, en Estudios en homenaje a Jordana de Pozas, t.  I, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1961.

Page 104: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

718 Juan Carlos Cassagne

Jouvenel, Bertrand de, El poder, 1ª ed., Madrid, 1956.

Juristo Sánchez, Rafael, La ejecución del contrato de obra pública, edi-ción del autor, Madrid, 1983.

Jusso, Raffaele, Motivo e motivazione nel procedimento amministrativo, Milán, 1963.

Justen Filho, Marcal, Curso di Direito Administrativo, 5ª ed., Saraiva, San Pablo, 2010.

Kahn, Alfred E., The economics of regulation. Principles and Institutions, vol. I, The MIT Press, Cambridge Massachusetts.

Katzarov, Konstantín, Teoría de las nacionalizaciones (el Estado y la pro-piedad), trad. española, Imprenta Universitaria, México, 1963.

Kaul, Inge - Grunberg, Isabelle - Stern, Marc A., Bienes públicos mun-diales, Oxford, México, 1999.

Kelsen, Hans, Esencia y valor de la democracia, trad. del alemán por Ra-fael Luengo Tapia y Luis Legaz y Lecambra, Labor, Barcelona-Buenos Aires, 1934.

− Teoría general del Derecho y del Estado, trad. de E. García Máynez, 2ª ed., Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1958.

− Teoría general del Estado, Editorial Nacional, México, 1959.

− Teoría pura del derecho, Eudeba, Buenos Aires, 1963.

Kemelmajer de Carlucci, Aída R., “Emergencia y seguridad jurídica”, RDPyC, nro. 1.

− “La responsabilidad civil en los albores del siglo XXI”, LA LEY, 1984-2, 447.

Kiper, Claudio M. - Lisoprawski, Silvio V., Teoría y práctica del fideicomi-so, Depalma, Buenos Aires, 2002.

Krebs, Walter, “Contratos y convenios entre la Administración y los par-ticulares”, trad. por Julio Nieto König, Documentación Administrativa, nros. 235-236, Madrid, 1993.

Kuhn, Tomás, La estructura de las revoluciones científicas, trad. del inglés, Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2002.

Labanca, Jorge, “Actividad bancaria como servicio público y autorización para funcionar como banco”, JA 1967-VI-811, secc. Doctrina.

Laband, Paul, Le droit public de l’Empire Allemand, traducción francesa del original alemán, t. II, V. Giard & E. Briere, París, 1901.

Page 105: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 719

Laferrière, Edouard, Traité de la juridiction administrative et des recours contentieux, Berger-Levrault, París, 1a ed. 1887-1888; 2a ed. 1896, reimpr. LGDJ, París, 1989 ; t. II, LGDJ, París, 1887.

Lafuente Benaches, María Mercedes, La concesión de dominio público (Estudio especial acerca de la declaración de su caducidad), Montecorvo, Madrid, 1988.

Laguna De Paz, José C., “Nuevo marco jurídico de las actividades liberali-zadas”, ReDA, nro. 33/35, Depalma, Buenos Aires, 2000.

− La autorización administrativa, Thomsom- Civitas, Madrid 2006.

Lahitou, Juan P., “Una lectura de la relación tarifa-calidad”, ReDA, nro. 55, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires, 2006.

Laje, Alejandro, Derecho a la intimidad. Su protección en la sociedad del espectáculo, Astrea, Buenos Aires, 2014.

Lambert, Edouard, Le gouvernement des juges et la lutte contre la legisla-tion sociale aux Etats Unis; l’expérience américaine du contrôle judiciaire de la constitutionnalité des lois, Giard, París, 1921.

Lampué, Pierre, “La notion d’acte jurisdictionel”, Revue de Droit Public, t. 62, 1946.

Landi, Guido - Potenza, Giuseppe, Manuale di Diritto Amministrativo, p. 79, Milán, 1971.

− Manuale di Diritto Amministrativo, Giuffrè, Milán, 1971.

Landi, Guido - Potenza, Giuseppe - Italia, Vittorio, Manuale di Diritto Amministrativo, 11ª ed., Giuffrè, Milán 1999.

Langrod, Georges, “L’entreprise publique en Droit Administratif compa-ré”, Revue Internationale de Droit Comparé, nro. 2, LGDJ, París, 1956.

− El pensamiento administrativo no jurídico, Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios, Madrid, 1964.

Laplacette, Carlos José, “Derecho constitucional a la reparación de da-ños”, LA LEY, 2012-E, 1045.

Larenz, Karl, Derecho de las obligaciones, t.  I, traducción española de J. Santos Briz, Madrid, 1958.

Lascano, David, “Improrrogabilidad y perentoriedad de términos judicia-les”, LA LEY, 19-132.

− Jurisdicción y competencia, Guillermo Kraft, Buenos Aires, 1941.

Lasserre, Bruno - Lenoir, Noëlle - Stirn, Bernard, La transparence ad-ministrative, 1ª ed., Presses Universitaires de Frances, París, 1987.

Page 106: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

720 Juan Carlos Cassagne

Laubadère, André de, “Las tendencias extensivas del derecho adminis-trativo en Francia según la jurisprudencia”, Revista de la Universidad de Buenos Aires. Homenaje al profesor Doctor Rafael Bielsa, vol. II.

− Traité de Droit Administratif, actualizado por Venezia, Jean-Claude y Gaudemet, Yves, t. 2, 8ª ed., LGDJ, París, 1986; t. 1, 9ª ed. actual. por Venezia, Jean-Claude y Gaudemet, Yves, LGDJ, París, 1984.

− Traité des contrats administratifs, t.  I, 2a ed. actualizada por Frank Moderne y Pierre Delvolvé, LGDJ, París, 1983; t.  II, 2a ed. act., LGDJ, París, 1984.

− Traité elémentaire de Droit administratif, 5ª ed., ts. I y II, LGDJ, París, 1970 ; t. III, 3ª ed., LGDJ, París, 1966 ; t. IV, LGDJ, París, 1977.

− Traité theorique et pratique des contrats admnistratifs, ts. I y II, LGDJ, París, 1956.

Laubadère, André de - Moderne, Franck - Delvolve, Pierre, Traité des contrats administratifs, 2ª ed., t. I, LDGJ, París, 1983.

− Traité des contrats administratifs, t. II, 2ª ed., LGDJ, París, 1984.

Lavilla Rubira, Juan José, La participación pública en el procedimiento de elaboración de los reglamentos en los Estados Unidos de América, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, 1991.

− “Nulidad y anulabilidad de los actos administrativos”, en Pendas García, Benigno (coord.), Administraciones públicas y ciudadanos. Estudio sistemático de la ley 30/1992, Praxis, Barcelona, 1993.

Lazzarini, José L., “El Poder Ejecutivo fuerte alberdiano”, JA, Doctrina 1974, p. 195.

Leclercq, Jacques, “Lecciones de Derecho Natural”, en El Derecho y la so-ciedad, t. I, Herder, Barcelona, 1965.

− El Derecho y la sociedad. Sus fundamentos, trad. del francés, t. I, Her-der, Barcelona, 1964.

Lefebure, Marcus, Le pouvoir d’action unilatérale de l’administration en Droit anglais et français, LGDJ, París, 1960.

Legarre, Santiago, Poder de policía y moralidad pública. Fundamentos y aplicaciones, Ábaco, Buenos Aires, 2004.

Legaz y Lacambra, Luis, Filosofía del Derecho, 2ª  ed., Bosch, Barcelona, 1961.

− Introducción a la Ciencia del Derecho, Bosch, Barcelona, 1943.

Legón, Fernando, Tratado integral de la expropiación pública, Abeledo, Buenos Aires, 1934.

Page 107: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 721

Leguina Villa, Jesús, La responsabilidad de la Administración Pública, 2ª ed., Tecnos, Madrid, 1983.

Leguina Villa, Jesús - Sánchez Morón, Miguel (dirs.), La nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, Tecnos, Madrid, 1993.

Leisner, Grundrechte und Privatrecht, Munich, 1960.

Lessona, Silvio, “Líneas generales sobre la empresa pública”, en Verdera y Tuells, Evelio (coord.), La empresa pública, t. I, Publicaciones del Real Colegio de España, Zaragoza, 1970.

Lestani, Humberto H., La jurisdicción contencioso administrativa o ejerci-cio de la jurisdicción conforme al régimen constitucional argentino, Ariel, Buenos Aires, 1937.

Levene, Ricardo (h.), Introducción al Derecho Contravencional, Depalma, Buenos Aires, 1968.

Liberatori, Elena A. - Ortiz de Zárate, Mariana (eds.), Contratos admi-nistrativos. Regímenes de pago y actualización, t. I, Astrea, Buenos Aires, 1982.

Linares Jara, Mario, El contrato estatal, Grijley, Lima, 2001

− Contratación Pública, Grijley, Lima 2008.

Linares Quintana, Segundo V., Derecho Constitucional e instituciones po-líticas, 1ª ed., t. I, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1970.

− “El derecho constitucional de huelga”, en AA.VV., La huelga, t. I, Insti-tuto de Derecho del Trabajo, Universidad Nacional del Litoral, El Ins-tituto, Santa Fe, 1951.

− Gobierno y administración de la República Argentina, t. 1, Tea, Buenos Aires, 1946; t. 2, 2ª ed., TEA, Buenos Aires, 1959.

− “La legislación de emergencia en el Derecho argentino y comparado”, LA LEY, 30-908.

− “Raíces hispánicas del constitucionalismo”, Separata de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires, 2001.

− Tratado de la ciencia de Derecho Constitucional argentino y compara-do, t. II, Plus Ultra, Buenos Aires, 1956; t. III, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977-1988; t. III, 2ª ed., Plus Ultra, Buenos Aires, 1985; t. IV, Alfa, Bue-nos Aires, 1956; t. V, Alfa, Buenos Aires, 1953-1963; t. IX, Alfa, Buenos Aires, 1962; 3ª ed., t. IX, Kraft, Buenos Aires, 1988.

Linares, Juan F., Caso administrativo no previsto, Astrea, Buenos Aires, 1976.

− Cosa juzgada administrativa en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación, Kraft, Buenos Aires, 1946.

Page 108: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

722 Juan Carlos Cassagne

− Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1986.

− “Efectos suspensivos de los recursos ante la Administración”, LA LEY, 85-906.

− “El silencio administrativo denegatorio en la ley 19.549”, LA LEY, 1980-C-768.

− “En torno a la llamada responsabilidad civil del funcionario público”, LA LEY, 153-601.

− Fundamentos de Derecho Administrativo, Astrea, Buenos Aires, 1975.

− “Garantía de defensa ante organismos administrativos”, LA LEY, 87-875.

− “La competencia y los postulados de la permisión”, RADA, nro. 2, Uni-versidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1971.

− “La garantía de defensa ante la Administración”, LA LEY, 142-1137.

− La razonabilidad de las leyes. El debido proceso como garantía innomi-nada en la Constitución Argentina, 2ª ed., Astrea, Buenos Aires, 1980.

− Poder discrecional administrativo, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1958.

− Sistema de recursos y reclamos en el procedimiento administrativo, As-trea, Buenos Aires, 1974.

− “Valor objetivo e indemnización en la ley 21.499”, RADA, nro. 15-16, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977.

− “Valoración de los sistemas de selección del contratista”, Contratos Públicos, Primer Congreso Internacional de Derecho Administrativo, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza, Asociación Argentina de Derecho Administrativo, Mendoza, 1980.

Linotte, Didier - Mestre, Achille - Romi, Raphael, Services publics et droit public économique, t. I, 2ª ed., Litec, París, 1992.

Lochak, Danièle, Le rôle politique du juge administratif français, prologado por Weil, LGDJ, París, 1972.

Loewenstein, Karl, Teoría de la Constitución, trad. del alemán, 2ª  ed., Ariel, Barcelona, 1979.

Long, Marceau - Weil, Prosper - Braibant, Guy, Les grands arrêts de la jurisprudence administrative, 5ª ed., Sirey, París, 1969.

López Meirelles, Hely, Direito Administrativo brasileiro, 6ª ed., San Pablo, 1978.

López Mesa, Marcelo J., “Unificación de la responsabilidad por daños”, en Derecho de Daños, La Rocca, Buenos Aires, 1989.

Page 109: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 723

López Nieto y Mallo, Francisco, El procedimiento administrativo, Bosch, Barcelona, 1960.

López Olaciregui, José M., “De la nulidad de los actos jurídicos”, Revista Lecciones y Ensayos, Fundación de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1960, nro. 17.

López Rodo, Laureano, “O elemento personal nas administracións públi-cas”, REGAP, nro. 3, Santiago de Compostela, 1992.

López, Lucio V., Derecho Administrativo argentino, Imprenta La Nación, Buenos Aires, 1902.

Lorenzetti, Ricardo Luis, Teoría de la decisión judicial. Fundamentos de derecho, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2008.

Lousteau Heguy, Guillermo A., “El nombramiento de jueces sin acuerdo previo”, LA LEY, 112-870.

Lozada, Salvador M., Derecho Constitucional argentino, t. I, Abeledo-Pe-rrot, Buenos Aires, 1972.

Lozano, Blanca, La extinción de las sanciones administrativas y tributa-rias, Marcial Pons, Madrid, 1990.

Lozano, Luis Francisco, “La facultad del Congreso de crear funciones ad-ministrativas regulatorias”, LA LEY, 15/09/2009.

Lucero Espinosa, Manuel, La licitación pública, Porrúa, México, 1993.

Lucifredi, Roberto, L’atto amministrativo nei soui elementi accidentali, Giuffrè, Milán, 1963.

Lucifredi, Roberto - Colletti, Giuseppe, Descentramento amministrati-vo, Turín, 1956.

Luqui, Juan Carlos, “Algunos principios de recaudación tributaria”, Revis-ta de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas, t.  II, Rosario, 1942.

− “Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario”, JA 1956-IV-155.

− Régimen jurídico de la universidad oficial, Depalma, Buenos Aires, 1968.

Luqui, Roberto E., “Algunas consideraciones sobre el concepto de Admi-nistración Pública”, LA LEY, 151-1069.

− “Examen de la razonabilidad de los actos administrativos por el Po-der Judicial”, LA LEY, 132-383.

− “Nociones sobre la revisión jurisdiccional de los actos administrati-vos”, LA LEY, 144-1200.

Page 110: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

724 Juan Carlos Cassagne

− “Responsabilidad del Estado”, LA LEY, 2011-C, 1279.

− Revisión judicial de la actividad administrativa. ts. I y II, Astrea, Bue-nos Aires, 2005.

Llambías, Jorge J., Código Civil anotado, t. II-B, Abeledo-Perrot, Buenos Ai-res, 1979.

− “Diferencia específica entre la nulidad y la inexistencia de los actos jurídicos”, LA LEY, 50-876.

− Tratado de Derecho Civil. Parte general, t. I, Perrot, Buenos Aires, 1961; Buenos Aires, 1967; 6ª ed., Perrot, Buenos Aires, 1975; t. II, Perrot, Bue-nos Aires, 1975.

Llambías, Jorge J. - Alterini, Atilio A., Código Civil Anotado, t. IV-A, Abe-ledo Perrot, Buenos Aires, 1981.

Maiorano, Jorge Luis, “Algunas reflexiones acerca de la noción de servicio público”, RADA, nro. 14, Plus Ultra, Buenos Aires, 1976.

− “La ocupación temporánea como fundamento jurídico de la respon-sabilidad estatal por un obrar legítimo”, LA LEY, 1980-C-468.

− La expropiación en la ley 21.499, Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1978.

Mairal, Héctor A., Control judicial de la Administración Pública, ts. I y II, Depalma, Buenos Aires, 1984.

− “De la peligrosidad o inutilidad de una teoría general del contrato ad-ministrativo”, ED 179-655.

− “El aporte de la crítica a la evolución del derecho administrativo”, ED 180-849.

− “Hacia una noción más acotada del acto administrativo (donde se ex-plica cómo los argentinos pasamos, sin darnos cuenta, de obedecer la ley a obedecer a los funcionarios públicos)”, RAP 2011-1 y 2, RAP, Buenos Aires, 2011.

− “La asignación de riesgos en la financiación privada de proyectos pú-blicos”, RAP, nro. 320, Buenos Aires, 2005 y en RAP, Doctrina Pública, XXVII-2, 2006.

− “La determinación de las tarifas en la concesión de servicios públi-cos”, RADA, nro. 2, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1971.

− La doctrina de los propios actos y la Administración Pública, Depal-ma, Buenos Aires, 1988.

− “La ideología del servicio público”, ReDA, nro. 14, Depalma, Buenos Aires, 1993.

− “La influencia de los Derechos francés, español y norteamericano en el concepto de servicio público del Derecho Administrativo argen-

Page 111: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 725

tino”, Documentación Administrativa, nro.  267-268, INAP, Madrid, 2003/2004.

− “La teoría del contrato administrativo a la luz de recientes normati-vas”, en AA. VV., El contrato administrativo en la actualidad, La Ley, Buenos Aires, 2004.

− “Las sociedades del Estado o los límites del Derecho Administrativo”, LA LEY, 1981-A-805.

− “Los meros pronunciamientos administrativos” en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Administrativo, obra colectiva en homenaje al profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “Los plazos de caducidad en el derecho administrativo argentino”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administrativo. Libro homenaje a Jesús González Pérez, Hammurabi, Buenos Aires, 2004, t. I.

− “Los vicios del acto administrativo y su recepción por la jurispruden-cia”, LA LEY, 1989-C-1014.

Maljar, Daniel E., “Antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema sobre el derecho de emergencia. El principio de razonabilidad utilizado como límite”, ED 197-799.

Mans Puigarnau, Jaime M., Lógica para juristas, Bosch, Barcelona, 1969.

Mántaras, Pablo, “¿Corresponde verificar de oficio la habilitación de la instancia en el proceso contencioso administrativo?”, LA LEY, supl. de Jurisprudencia de Derecho Administrativo del 19/5/2000.

Manzanedo Mateos, José Antonio - Hernando, J. - Gómez Reino, E., Curso de Derecho Administrativo Económico (ensayo de una sistematiza-ción), Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1970.

Marcou, Gérard, “La función pública en Francia”, en Organización Admi-nistrativa, Función Pública y Dominio Público, Jornadas de la Universi-dad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

Marienhoff, Miguel S., “Administración Pública. Actividad interorgáni-ca. Relaciones interadministrativas”, JA 1962-III-77.

− Caducidad y revocación de la concesión de servicios públicos, Abeledo, Buenos Aires, 1947.

− “Cambios en el derecho objetivo y responsabilidad patrimonial del Estado”, en la Separata de Anales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Segunda Época, nro. 30, Buenos Aires, 1992.

− “Contrato de obra pública. Gasto improductivo y daño: su resarci-miento, fuerza mayor o caso fortuito. Teorías de la voluntad y del ries-go”, LA LEY, 1983-A, 796.

Page 112: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

726 Juan Carlos Cassagne

− “De nuevo sobre la ‘lesión’ en el derecho administrativo. Improce-dencia de su invocación por el Estado. Lo atinente al administrado”, JA 1976-III, 766.

− “Demandas contra el Estado nacional. Los arts. 25 y 30 de la ley de procedimiento administrativo nacional”, LA LEY, 1980-B, 1026.

− “El acto administrativo general: el reglamento”, JA año 1974, secc. doctrina.

− “El exceso de punición como vicio del acto jurídico de Derecho Públi-co”, LA LEY, 1989-E-963.

− “El lucro cesante en las indemnizaciones a cargo del Estado. Lo ati-nente a la revocación de actos o contratos administrativos por razo-nes de oportunidad”, ED 114-949.

− “La ‘lesión’ en el derecho administrativo. Improcedencia de su invo-cación por el Estado. Lo atinente al administrado”, JA Doctrina 1975, 468.

− “La legitimación en las acciones contra el Estado (Acción popular. In-terés simple. Interés difuso. Acto administrativo discrecional)”, LA LEY, 1986-C-899.

− “La nueva Ley Nacional de Expropiación: su contenido”, en AA.VV., La Ley Nacional de Expropiaciones 21.499, La Asociación, Buenos Aires, 1977 y en JA 1977-I-823.

− “La supuesta autonomía municipal”, LA LEY, 1990-B-1012.

− “Los ‘privilegios en el Derecho Público’ (Exclusividad: monopolio, exención impositiva) Lo atinente a la ‘reserva de zona’. La ‘zona de in-fluencia’”, ED 162-1200/1208.

− Permiso especial de uso de bienes de dominio público, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1996.

− Régimen y legislación de las aguas públicas y privadas, Valerio Abele-do, Buenos Aires, 1939.

− Tratado de Derecho Administrativo, t.  I, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1965; t.  I, 4ª  ed. act., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1990; t.  I, 4ª  ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993; t.  I, 5ª  ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995; t.  II, 2ª  ed. actualizada, Abele-do Perrot, Buenos Aires, 1975; t. II, 2ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Ai-res, 1978; t. II, 4ª ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1993; t. III-A, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1970; 2ª ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1978; 3a ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1989; 4a ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1994; 5a ed. actualizada, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1994; t. III-B, 2a ed. actualizada, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1978; t. III-B, 3ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1983; t. III-B, 4ª ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1994; t. IV, 1ª ed., Abe-ledo-Perrot, Buenos Aires, 1973; t. IV, 4ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1987; t. IV, 5ª ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1992; t. IV,

Page 113: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 727

6ª ed. act., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997; t. V, 2ª ed., Abeledo Pe-rrot, Buenos Aires, 1988.

− Tratado del Dominio Público, Tea, Buenos Aires, 1960.

Martin, Xavier, “Fundamentos políticos del Código Napoleón”, en AA.VV., La codificación: raíces y prospectiva. El Código Napoleón, t. I, Educa, Bue-nos Aires, 2003.

Martín Mateo, Ramón, El horizonte de la descentralización, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1969.

− Manual de Derecho Administrativo, 3ª ed., edición del autor, Madrid, 1974.

Martín Rebollo, Luis, “Ayer y hoy de la responsabilidad patrimonial de la Administración: un balance y tres reflexiones”, Revista de Administra-ción Pública, nro. 150, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999.

− “Responsabilidad de la Administración”, en Expropiación Forzosa, Cuadernos de Derecho Judicial, XX-1993.

Martín Retortillo, Lorenzo, “La configuración de la Administración Pú-blica y el concepto de desenivorsorge”, Revista de Administración Pública, nro. 38, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1962.

Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo (coord.), La protección jurídica del ciudadano, Estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez, t. I, Ci-vitas, Madrid, 1993.

Martín Retortillo, Sebastián, Derecho Administrativo Económico, t.  I, Madrid, 1988.

− El derecho civil en la génesis del derecho administrativo y de sus insti-tuciones, 2ª ed., Civitas, Madrid, 1996.

− “Perspectivas de la Administración Pública”, en Revista de Estudios de la Vida Local, Nº 221, 1984.

− “Reflexiones sobre la huida del Derecho Administrativo”, Revista de Administración Pública, Madrid, 1996.

Martínez López-Muñiz, José Luis, “Derecho público y Derecho privado, disyuntiva determinante para el Estado de Derecho”, discurso pronun-ciado en el acto de recepción en la Real Academia de Legislación y Juris-prudencia de Valladolid (España), Valladolid, 2009.

− “La actividad administrativa dispensadora de ayudas y recompen-sas: una alternativa al fomento en la teoría de los modos de acción de la Administración Pública”, en Gómez-Ferrer Morant, Rafael (coord.), Libro homenaje al profesor José Luis Villar Palasi, Civitas, Madrid, 1989.

Page 114: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

728 Juan Carlos Cassagne

− “La adjudicación”, Cassagne, Juan Carlos - Ysern, Enrique R. (dirs.), La contratación pública, t. II, Hammurabi, Buenos Aires, 2007.

Martínez, Víctor H., “El dominio eminente”, Anales de la Academia Na-cional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Disertación realizada en la sesión privada del 4 de agosto de 1998, t. XXXVII.

Martínez Vivot, Julio J., “La huelga de los empleados públicos y en los ser-vicios públicos”, en Derecho del Trabajo, t. XLIV-B, La Ley, Buenos Aires, 1984, nro. 12.

Martins, Daniel H., Procedimiento administrativo, Montevideo.

Marty, Gabriel - Raynaud, Pierre, Droit Civil, t. I, París, 1956, nro. 158.

Massini Correas, Carlos Ignacio, “Acerca del fundamento del principio de subsidiariedad”, en Revista de Derecho Público, nros. 39/40, Santiago de Chile.

− El derecho natural y sus dimensiones actuales, Ábaco, Buenos Aires, 1999.

− Sobre el realismo jurídico, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1978.

Mata, Ismael, “El riesgo en los contratos administrativos”, RAP nro. 320, Buenos Aires, 2006.

− “La reforma del Estado y el regreso al Estado Empresario”, JA 2007-II, 1146.

− “Los entes reguladores de los servicios públicos”, en El Derecho Ad-ministrativo argentino, hoy, jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

− “Los entes reguladores de servicios públicos (La experiencia de Ar-gentina)”, Documentación Administrativa, nro.  267-268, INAP, Ma-drid, 2003/2004.

Mattarella, Giorgio, “L’attivitá”, en Cassese, Sabino (dir.), Trattato di Di-ritto Amministrativo, t. I, Giufrrè, Milán, 2000 y 2ª ed., t. I, Giuffrè, Milán, 2003.

Mattes, Heinz, Problemas de Derecho Penal Administrativo: historia y dere-cho comparado, trad. del alemán de José María Rodríguez Devesa, Eder-sa, Jaén, 1979.

Maurer, Hartmut, Derecho Administrativo, Parte general, trad. del ale-mán, Marcial Pons, Madrid, 2011.

Mayer, Otto, Derecho Administrativo alemán, t. I, traducción de Horacio H. Heredia, Depalma, Buenos Aires, 1949; t.  II, traducción de Horacio

Page 115: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 729

H. Heredia, Depalma, Buenos Aires, 1950; t. IV, Depalma, Buenos Aires, 1954.

− Le droit administratif allemand, t. I, V. Giard & E. Brière, París, 1904.

Mazeaud, Henry - Mazeaud, Léon - Mazeaud, Jean, Lecciones de Derecho Civil, Parte segunda, trad. del francés, vol. I, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1959.

Medauar, Odete, Direito Administrativo Moderno, 15ª ed., Revista dos Tri-bunais, San Pablo, 2011.

− O Direito Administrativo em Evoluçao, 2ª ed., Revista dos Tribunais, San Pablo, 2003.

Medina Alcoz, Luis, La responsabilidad patrimonial por acto administrati-vo, Thomson Civitas-Aranzadi, Cizur Menor Navarra 2005.

Meehan, Héctor, “La autarquía de las universidades estatales argentinas”, Cuadernos de los Institutos, nro. 70, Córdoba, 1963.

Meilán Gil, José Luis, El proceso de la definición del Derecho Administrati-vo, Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios, Madrid, 1967.

− La distinción entre norma y acto administrativo, Madrid, 1967.

− La estructura de los contratos públicos, Iustel, Madrid, 2008.

Méndez, Aparicio, La jerarquía, Montevideo, 1950.

− La teoría del órgano, Amalio M. Fernández, Montevideo, 1971.

− Las relaciones jurídicas interadministrativas, Montevideo, 1953.

Méndez, Héctor P., La subasta en el mundo greco-romano, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1960.

Merkl, Adolfo, Teoría general del Derecho Administrativo, Revista de De-recho Privado, Madrid, 1935.

Mertehikian, Eduardo, “Acerca de la utilización de fideicomisos por el sector público”, en AA. VV., Organización administrativa, función públi-ca y dominio público, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

− “Delegación legislativa. Vencimiento del plazo legal”, LA LEY, diario del 13/07/2010.

− Estudios sobre la contratación pública, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

− “La emergencia y la emisión de cuasimonedas por las provincias”, RAP, nro. 303, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2003.

Page 116: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

730 Juan Carlos Cassagne

− “La excepción de incumplimiento contractual y su aplicación al con-trato de obra pública”, LA LEY, 1994-D, 302.

− La iniciativa privada en la concesión de obra y de servicios públicos, Ábaco, Buenos Aires, 1992.

− “La reforma del Estado y el nuevo sistema de control gubernamental”, RAP, nro. 171, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1992.

− “Renegociación de servicios públicos de jurisdicción nacional, emer-gencia y derechos de los usuarios”, RAP, nro. 282, Ciencias de la Ad-ministración, Buenos Aires, 2002.

− “Servicios públicos, emergencia, delegación legislativa, renegocia-ción, prestación privada, y aprobación ficta por el Congreso (a pro-pósito de las leyes 25.561, 25.790 y 25.820)”, en Gordillo, Agustín (dir.), El contrato administrativo en la actualidad, La Ley, Buenos Ai-res, 2004.

Messineo, Francesco, Doctrina general del contrato, t. I, Ediciones Jurídi-cas Europa América, Buenos Aires, 1952.

Messner, Johannes, Ética social, política y económica a la luz del derecho natural, Rialp, Madrid, 1967.

Mestre Delgado, Juan F., La extinción de la concesión de servicio público, La Ley, Madrid, 1992.

Micele, Mario R., “Recursos judiciales contra sanciones aplicadas por órganos de la Administración. Previo depósito de la multa. Restriccio-nes para la viabilidad del conocimiento por el Poder Ejecutivo”, LA LEY, 1977-C, 126.

Micheli, Gian Antonio, L’onere della prova, Cedam, Padua, 1942.

Miljiker, María E. (coord.), El derecho administrativo de la emergencia I, Fundación Derecho Administrativo, Buenos Aires, 2002.

Mir Puigpelat, Oriol, La responsabilidad patrimonial de la Administra-ción. Hacia un nuevo sistema, Civitas, Madrid, 2002.

Mó, Fernando F., Régimen legal de las obras públicas, Depalma, Buenos Ai-res, 1966; 2ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1982.

Moderne, Franck, “Le rachat des concessions”, en BÉNOIT, Francis-Paul (dir.), Colléctivités locales, t. III, Dalloz-Sirey, París, 1985.

− “Decadencia del punto de vista orgánico en la definición de acto ad-ministrativo en derecho francés: los actos administrativos de origen privado”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. IV, 1975.

Molinario, Alberto D., Derecho Patrimonial y Derecho Real, La Ley, Bue-nos Aires 1965.

Page 117: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 731

Monedero Gil, Oscar, Doctrina del contrato del Estado, Instituto de Estu-dios Fiscales, Madrid, 1977.

Montejano, Bernardino, “El fin del Estado: el bien común”, Persona y De-recho, vol. 3, Pamplona, 1977.

Montejano, Bernardino (h.), Curso de derecho natural, 2ª ed., Buenos Ai-res, 1978.

Montejano, Bernardino (h.) - Noacco, Julio C., Estática jurídica, Buenos Aires, 1969.

Monti, Laura M., “Control de la habilitación de la instancia contencioso administrativa (nuevas orientaciones jurisprudenciales)”, ED supl. de Derecho Administrativo, serie especial del 31/10/2000.

− “El ejercicio de funciones jurisdiccionales por organismos adminis-trativos en la jurisprudencia de la Corte Suprema (Sistematización de jurisprudencia vinculada con el caso ‘Ángel Estrada’)”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− “La aplicación de la Ley de Procedimientos Administrativos 19.549 en el ámbito de los contratos administrativos”, JA, 1996-IV, 801.

− “Las categorías jurídicas de la preadjudicación y la precalificación en el ámbito de la licitación pública”, LA LEY, 2000-C, 112.

Monti, Laura N. - Muratorio, Jorge I., “La aplicación de la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos a los actos de los entes públicos no estatales”, ReDA, nro. 14, Depalma, Buenos Aires, 1993.

Montoro Puerto, Miguel, Contratos administrativos atípicos, Escuela Na-cional de Administración Pública, Madrid, 1969.

− La infracción administrativa. Características, manifestaciones y san-ción, Nauta, Barcelona, 1965.

Morand-Deviller, Jacqueline, Cours de Droit Administratif, 7ª ed., Mont-chrestien, París, 2001; 13ª ed., LGDJ, París, 2013.

− Droit Administratif, 10ª ed., Montchrestien, París, 2007.

Moreau, Jacques, La responsabilité administrative, 3ª ed., Presses Universi-taires de France, París, 1996.

Morell Ocaña, Luis, La delegación entre entes en el derecho español, Ma-drid, 1972,.

Morello, Augusto M., “Compensación del Estado por daños originados en su accionar lícito”, ED 120-887.

Morello, Augusto M. - Stiglitz, Rubén S., “La doctrina del acto propio”, LA LEY, 1984-A, 865.

Page 118: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

732 Juan Carlos Cassagne

Morón Urbina, Juan Carlos, Comentarios a la ley del procedimiento admi-nistrativo general, Gaceta Jurídica, Lima, 2006.

Mortati, Costantino, Istituzioni di Diritto Pubblico, t. I, 8ª ed., Cedam, Pa-dua, 1969.

Mosher, Frederick C. - Cimmino, Salvatore, Ciencia de la Administra-ción, trad. española, Rialp, Madrid, 1961.

Mosset Iturraspe, Jorge, Contratos, Ediar, Buenos Aires, 1987.

− “Criterios acerca de la responsabilidad del Estado”, en AA. VV., Ley 26.944 de Responsabilidad del Estado. Análisis crítico y exegético, Ru-binzal Culzoni, Santa Fe, 2014.

− “La teoría general de la responsabilidad civil y el Derecho Adminis-trativo”, en La responsabilidad. Homenaje al profesor Isidoro H. Gol-denberg, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.

Mosset Iturraspe, Jorge - Piedecasas, Miguel A., Responsabilidad con-tractual, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 2007.

Moulin, Jean-Marcel, EDF-GDF, non à la privatisation-spoliation, Fonda-tion Copernic, Syllepse, París, 2004.

Mozo Seoane, Antonio, La discrecionalidad de la Administración Pública de España, Montecorvo, Madrid, 1985.

Muñoz Machado, Santiago, El Estado, el Derecho Interno y la Comunidad Europea, Civitas, Madrid, 1986.

− “Las concepciones del Derecho Administrativo y la idea de participa-ción en la Administración”, RAP, nro. 84, Centro de Estudios Consti-tucionales, Madrid, 1977.

− Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público general, t.  I, Thomson-Civitas, Madrid, 2004; ts. I y II, 2ª ed., Iustel, Madrid, 2006; t. IV, 1ª ed., Iustel, Madrid, 2011.

Muñoz, Guillermo A., “El reclamo administrativo previo”, LA LEY, 1988-A, 1063.

− “Naturaleza de los plazos establecidos por la ley 19.549 para la impug-nación judicial de los actos administrativos”, Revista Argentina de De-recho Administrativo, nro. 5, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, junio 1973.

− “Reglamentos de necesidad y urgencia”, ReDA, nro. 5, Depalma, Bue-nos Aires, 1991.

Muñoz, Guillermo A. - Grecco, Carlos M., Fragmentos y testimonios del Derecho Administrativo, Ad-Hoc, Buenos Aires, 1999.

Page 119: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 733

Muratorio, Jorge I., “Algunos aspectos de la competencia efectiva entre oferentes de la licitación pública”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas de Derecho Administrativo de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2007.

− “Algunos aspectos del poder de policía municipal”, ED 155-697.

− “La Administración Pública como sujeto del procedimiento adminis-trativo: la competencia del órgano”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Procedimiento y proceso administrativo, LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2005.

Nallar, Daniel M., “Análisis sobre la responsabilidad del Estado y del fun-cionario público en las provincias argentinas”, en Responsabilidad del Estado y del funcionario público, Jornadas de la Universidad Austral, Buenos Aires, 2001.

− La naturaleza de los actos emitidos por los entes reguladores y el alcan-ce de sus competencias, Universidad Austral, Buenos Aires, 2008.

− Regulación y control de los servicios públicos, con prólogo nuestro, Marcial Pons, Buenos Aires-Madrid, Barcelona, 2010.

Nava Negrete, Alfonso, Derecho Procesal Administrativo, México, 1959.

Newbery, David M., “Rate of return regulation versus price regulation for public utilities”, en Newman, Peter (ed.), The New Palgrave Dictionary of Economics and the Law, vol. 3, Macmillan, Londres, 1998.

Nielsen, Federico, “Algunas cuestiones controvertidas en el régimen san-cionatorio previsto en la Ley de Migraciones”, ReDA, nro. 47, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires, 2004.

Nieto, Alejandro, Derecho administrativo sancionador, 2a ed., Tecnos, Ma-drid, 1994.

− La organización del desgobierno, Ariel, Barcelona, 1994.

− Los bienes comunales, Edersa, Madrid, 1964.

Nieves Borrego, Julio, “Estudio sistemático y consideración jurídico-ad-ministrativa de la subvención”, RAP, nro. 42, Madrid, 1963.

Novo, Enrique Fernando, El acto administrativo, las prerrogativas públi-cas y la ejecución fiscal, Mediterránea, Córdoba, 2011.

Ogus, Anthony I., Regulation. Legal form and economic theory, Clarendon Press, Oxford, 1994.

Olivan, Alejandro, De la Administración Pública con relación a España, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1954.

Oliveira Franco Sobrinho, Manoel de, Contratos administrativos, Sarai-va, San Pablo, 1981.

Page 120: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

734 Juan Carlos Cassagne

− Empresas públicas de Brasil, San Pablo, 1975.

− Fundaçoes e Empresas Publicas, San Pablo, 1972.

Orlando, Vittorio E., Principios de Derecho Administrativo, trad. de la 2ª ed. italiana, 1ª ed., Instituto Nacional de Administración Pública, Ma-drid, 1978.

Ortega y Gasset, José, El tema de nuestro tiempo, Espasa-Calpe, Buenos Aires, 1942.

− Obras Completas, t. V, Alianza Editorial, Madrid, 1983, p. 407.

Ortiz de Zárate, Mariana - Diez, Horacio P., “Perfiles de la contratación administrativa a la luz del Decreto 1023/2001”, ReDA nro. 44, Lexis Nexis, Depalma, Buenos Aires, 2002.

Ortiz Rodríguez, Celso, “Los daños morales en la responsabilidad patri-monial de la Administración Pública”, Revista La Ley, Madrid, 22/11/1985.

Ortiz Vaamonde, Santiago, “El levantamiento del velo en el Derecho Ad-ministrativo. Régimen de contratación de los entes instrumentales de la Administración entre sí y con terceros”, La Ley, Madrid, 2004.

Ottaviano, Vittorio, “Sometimiento de la empresa pública al Derecho Privado”, en Verdera y Tuells, Evelio (coord.), La empresa pública, t. I, Publicaciones del Real Colegio de España, Zaragoza, 1970.

Oyhanarte, Julio, “Aspectos del nuevo régimen expropiatorio”, RADA, nros. 15-16, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977.

− La expropiación y los servicios públicos, Perrot, Buenos Aires, 1957.

− “Régimen constitucional de las fuentes de energía”, LA LEY, 88- 863.

Paillet, Michel, La faute du service public en Droit Administratif Français, LGDJ, París, 1980.

Palacio, Lino E., “Algunas consideraciones sobre los actos jurisdiccionales de la administración”, en 120 años de la Procuración del Tesoro, Buenos Aires, 1983.

− Derecho Procesal Civil, 2ª ed. reimp., t. I, Abeledo-Perrot, Buenos Ai-res, 1986.

− Manual de Derecho Procesal Civil, t. II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1965.

Palazzo, Eugenio, “La emergencia administrativa y los juicios contra el Es-tado”, Prudentia Iuris, nro. 27/28, Universidad Católica Argentina, Bue-nos Aires, 1991.

− “Peralta y Smith: Diferencias de estilo, de circunstancias y de conclu-siones”, RAP, nro. 285, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2002.

Page 121: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 735

Palazzo, José Luis - Sesin, Domingo - Rolon Lembeye, Víctor Armando, La transformación del Estado. Tendencias actuales, innovaciones en el de-recho italiano y europeo, Depalma, Buenos Aires, 1992.

Palomino Manchego, José, “Constitución, supremacía constitucional y teoría de las fuentes del derecho”, Revista de Derecho y Ciencia Política, vol. 65, Universidad de San Marcos, Lima, 2008.

Parada Vázquez, José R., Derecho Administrativo, t. I, Pons, Madrid, 1989; t. II, 3ª ed., Marcial Pons, Madrid 1989; t. III, “Bienes Públicos, Derecho Urbanístico”, 4ª ed., Marcial Pons, Madrid, 1991.

− “Privilegio de decisión ejecutoria y proceso contencioso”, RAP, nro. 55, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1958.

− Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y procedimiento administrativo común (Estudio, comentarios y texto de la ley 30/1992, del 26 de noviembre), Marcial Pons, Madrid, 1993.

Parejo Alfonso, Luciano, “Dominio público: un ensayo de reconstrucción de su teoría general”, Revista de Administración Pública Nº 100-102, Cen-tro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.

− Estado social y Administración Pública. Los postulados constituciona-les de la reforma administrativa, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1983.

Pearson, Marcelo H., “Aplicación del plazo de gracia del art.  124 del CPCCN en el procedimiento administrativo nacional”, RAP, nro. 7, Cien-cias de la Administración, Buenos Aires, 1979.

− Del recurso jerárquico, Buenos Aires, 1954.

− Manual de procedimiento administrativo, 1ª ed., Abeledo-Perrot, Bue-nos Aires, 1976.

Pequignot, G., Jurisclasseur Administratif, fasc. 500, nro. 212, París, 1964.

Pera Verdaguer, Francisco, Expropiación forzosa, Barcelona, 1970.

Pérez Colman, José Luis, al comentar la “Ley de Contabilidad”, RAP, Bue-nos Aires, 1986.

Pérez Hualde, Alejandro, “Crisis jurídico política, emergencia económi-ca y y recurso extraordinario federal en el terreno tributario”, en Gelli, María A. (dir.), Emergencia económica y recurso extraordinario, La Ley, Buenos Aires, 2003.

− Decretos de necesidad y urgencia, Depalma, Buenos Aires, 1995.

− “Extinción de los contratos de la Administración”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dirs.), La Contratación Pública, t. II, Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

− “Hacia una ‘nueva’ doctrina judicial sobre emergencias”, presentada en las Primeras Jornadas Internacionales “Perfilando la Constitución.

Page 122: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

736 Juan Carlos Cassagne

El Rol de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la US Supreme Court en la Constitución Nacional”, organizadas por el Consejo La-tinoamericano de Estudios de Derecho Internacional y Comparado (COLADIC), celebradas en la Universidad del Congreso, Mendoza, 29 al 31/5/2003.

− “La Corte Suprema y sus novedades en el tratamiento de la normativa de emergencia”, JA 2003-IV-1405.

− “Las facultades legislativas del Poder Ejecutivo y su impacto en el ré-gimen federal”, VI Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.

− Renegociación de contratos públicos, LexisNexis - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2002.

− “Renegociación de las concesiones de servicios públicos en Mendo-za”, en AA.VV., Control de la Administración Pública, Jornadas orga-nizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2003.

− “Responsabilidad del Estado y del concesionario en el contrato admi-nistrativo de concesión”, en Contratos administrativos, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Tarifas y renegociación de contratos”, en Gordillo, Agustín (dir.), El contrato administrativo en la actualidad, La Ley, Buenos Aires, 2004.

Perez Luño, Antonio E., Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitu-ción, 4ª ed., Tecnos, Madrid, 1991.

Pérez Tremps, Pablo, Constitución española y Comunidad Europea, Civi-tas, Madrid, 1994.

Perrino, Pablo Esteban, “Algunas reflexiones sobre los reglamentos de-legados en la reforma constitucional”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Administrativo, Obra colectiva en homenaje al Profesor Profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “Distribución de competencias entre el Estado Federal, las provincias y los municipios para la regulación de los servicios públicos”, ReDA, vol. 14, Depalma - LexisNexis, Buenos Aires, 2002.

− “El alcance de la indemnización en los supuestos de extinción del contrato administrativo por razones de interés público. El recono-cimiento del lucro cesante moderado”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dirs.), La Contratación Pública, t. II, Ham-murabi, Buenos Aires, 2006.

− “El crecimiento de la potestad normativa de la Administración en los Estados contemporáneos”, en Cuestiones de Derecho Administrativo, Reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2009.

Page 123: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 737

− “El derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la jurisdicción contencioso administrativa”, en Revista de Derecho Público - Proceso Administrativo II, vol. 2003-I, Santa Fe, 2003.

− “El régimen del agotamiento de la vía administrativa en el nuevo Có-digo Contencioso Administrativo bonaerense”, en Cassagne, Juan Carlos - Gordillo, Agustín (dirs.), El nuevo proceso contencioso ad-ministrativo de la provincia de Buenos Aires, Platense, La Plata, 2000.

− “La responsabilidad contractual del Estado”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Tratado General de los Contratos Públicos, t. III, La Ley, Buenos Aires, 2013.

− “La responsabilidad de la Administración por su actividad ilícita. Responsabilidad por falta de servicio”, ED 185-781.

− “La responsabilidad del Estado ocasionada por el riesgo o vicio de las cosas”, en Estudios de Derecho Administrativo, t. XI, Diké, Mendoza, 2005 y en Organización Administrativa, Función Pública y Dominio Público, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones RAP, Buenos Aires, 2005.

− “La responsabilidad del Estado y de los concesionarios derivada de la prestación de servicios públicos”, en AA. VV., Contratos administrati-vos, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “La responsabilidad del Estado y de los prestadores de servicios pú-blicos privatizados frente a los usuarios, en Aportes para un Estado eficiente”, publicación del V Congreso Nacional de Derecho Adminis-trativo del Perú, Palestra, Lima, 2012.

− “La responsabilidad extracontractual por la responsabilidad ilícita en el derecho argentino”, en el libro Modernizando al Estado para un país mejor, Palestra, Lima, 2010.

− “Los factores de atribución de la responsabilidad extracontractual del Estado por su actividad lícita”, en AA. VV., Responsabilidad del Esta-do y del funcionario público, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2001.

− “Reclamo administrativo previo”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administrativo. Libro homenaje a Jesús González Pé-rez, t. I, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “Responsabilidad por actividad estatal legítima. Proyecto de ley de responsabilidad del Estado y de los funcionarios públicos”, LA LEY, 2014-C, 1078.

Petracchi, Enrique S., “De la retrocesión”, Lecciones y Ensayos, nro.  24, Buenos Aires, 1962.

Piaggio, Lucas, “Límites a la aplicación de la doctrina de la emergencia económica en materia de deuda pública: el caso Falcón”, RAP, nro. 287, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2002.

Page 124: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

738 Juan Carlos Cassagne

Picone, Francisco Humberto, “La doctrina de la Procuración del Tesoro de la Nación (1971-1973)”, separata de la Revista Jus, nro. 22, Librería Edi-tora Platense, La Plata, 1973.

Pieper, Josef, Justicia y fortaleza, trad. del alemán, Madrid, 1968.

Pierce, Richard J. - Gellhorn, Ernest, Regulated Industries, West Publis-hing Co., St. Paul, Minn., 1994.

Pizarro, Ramón Daniel, Responsabilidad del Estado y del funcionario pú-blico, t. 2, Astrea, Buenos Aires, 2013.

Pizzorusso, Alessandro, Lecciones de Derecho Constitucional, t.  II, trad. de la 3ª ed. italiana, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984.

Podestá Costa, Luis A., Derecho Internacional Público t. I, 4ª ed., TEA, Bue-nos Aires, 1960.

Pougnaud, Pierre, Service public “à la française” ¿une exception en Europe?, Institut de Gestion Déléguée, París, 1999.

Pozo Gowland, Héctor, “Contrato administrativo de suministro”, LA LEY, 2004-A, 867.

Pozo Gowland, Héctor - Halperin, David Andrés - Aguilar Valdez, Oscar - Juan Lima, Fernando - Canosa, Armando (dirs.), Proce-dimiento Administrativo, t. I, La Ley, Buenos Aires, 2012.

Prat, Julio A., De la desviación de poder, Librería La Facultad, Montevideo, 1957.

− Derecho Administrativo, ts. I y II, Acali Editorial, Montevideo, 1977 y t. 3, Acali Editorial, Montevideo, 1978.

Prieto, Hugo N., “El dominio de los recursos naturales. La titularidad de las provincias y sus consecuencias en materia de hidrocarburos”, LA LEY, Sup. Const., 20 de septiembre de 2005.

Prieto Sanchis, Luis, Constitucionalismo y Positivismo, UNAM-Fontama-ra, 2ª ed., México, 1997.

Pritz, Osvaldo A. F., “El rescate”, en AA.VV., Contratos administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000 y en AA.VV., Los ser-vicios públicos. Régimen jurídico actual, Depalma, Buenos Aires, 1994.

− “Rescate: Delimitación y efectos”, en AA.VV., Estudios de derecho ad-ministrativo, Depalma, Buenos Aires, 1995.

Prosser, Tony, Law and the Regulators, Clarendon Press, Oxford, 1997.

Page 125: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 739

Pünder, Hermann, “Legitimación democrática de la legislación delegada. Análisis comparativo en el derecho de los EEUU, Gran Bretaña y Alema-nia”, ED, Suplemento de Derecho Administrativo, 30 de abril de 2009.

Quevedo Mendoza, Efraín, “Enarsa. Un novedoso concepto en empresas del Estado”, entrevista publicada en Servicios & Infraestructura, año 1, nro. 2, Buenos Aires, junio-julio 2004

Quiroga Lavié, Humberto, Constitución de la Nación Argentina Comenta-da, Zavalía, Buenos Aires, 1996.

− Derecho Constitucional, Depalma, Buenos Aires.

Rabbi-Baldi Cabanellas, Renato, Teoría del Derecho, Ábaco, Buenos Ai-res, 2008.

Raffo Benegas, Patricio, Código Civil anotado, t.  II-B, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979.

Rainaud, Jean M., La distinction de l’acte réglamentaire et de l’acte indivi-duel, R. Pichon et R. Durand-Auzias, París, 1966.

Ranelletti, Oreste, Le guarentigie della giustizia nella pubblica amminis-trazione, Giuffrè, Milán, 1934.

− Teoria degli atti amministrativi speciali, 7ª ed., Giuffrè, Milán, 1945.

Rebollo, Luis Martín, “Introducción general sobre el Derecho Adminis-trativo; Guía de lecturas y sistema de fuentes (legislativas, jurispruden-ciales y doctrinales)” en Leyes Administrativas, 13ª ed., Thomson-Aran-zadi, Pamplona 2007.

Rebollo Puig, Manuel, “Los principios generales del derecho. Atrevi-miento atribulado sobre su concepto, función e inducción”, ED, suple-mento de Derecho Administrativo, diario del 10/06/2015, Buenos Aires.

Reina Tartière, Gabriel de (coord.), Dominio Público, Heliasta, Buenos Aires, 2009.

Reiriz, María Graciela, “Autoridades administrativas independientes para la regulación y control de los servicios públicos”, en Botassi, Car-los A. (dir.), Temas de Derecho Administrativo. En honor al profesor Dr. Agustín A. Gordillo, Platense, La Plata, 2003.

− “Legitimación para ser parte en el procedimiento administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ul-tra, Buenos Aires, 1975.

− La responsabilidad del Estado, Eudeba, Buenos Aires, 1969.

− “Responsabilidad del Estado”, en El Derecho Administrativo, hoy, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

Page 126: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

740 Juan Carlos Cassagne

Rejtman Farah, Mario, “La consagración legal de la habilitación de ins-tancia de oficio: su inconstitucionalidad”, en Cassagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administrativo. Libro homenaje a Jesús González Pérez, t. I, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “La independencia de los entes reguladores como requisito para el ejercicio de sus competencias”, JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estrada’”, del 31/8/2005.

− Régimen de contrataciones de la Administración Pública Nacional, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2010.

− “Un importante giro jurisprudencial en la revisión de oficio de la lla-mada habilitación de la instancia”, LA LEY, 1999-E, 185.

Rejtman Farah, Mario - Santoro, Silvana Marisa, “Régimen de Contra-taciones de la Administración Nacional”, en Derecho Administrativo, Le-gislación usual comentada, t. III, Thomson Reuters, La Ley, Buenos Aires, 2015.

Renard, Georges, La théorie de l’institution, París, 1930.

Revidatti, Gustavo A., “Las partes en el procedimiento administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ul-tra, Buenos Aires, 1975.

Rezzónico, Luis M., La fuerza obligatoria del contrato y la teoría de la im-previsión, Perrot, Buenos Aires, 1954.

Rheim Schirato, Vitor, “Repensando a pertinéncia dos atributos dos atos administrativos”, en el libro Os caminhos do ato administrativo, Revista dos Tribunais, Sao Paulo, 2011.

Ricciardi, Darío, “La rentabilidad negativa”, en AA.VV., Jornada de re-flexión y propuesta de cambio. Segba, 1958-1988, Asociación del Personal Superior de Segba, Buenos Aires, s/f.

Richer, Laurent, Droit des contrats administratifs, 2a ed., LGDJ, París, 1999; 4ª ed., LGDJ, París, 2004.

Ripert, Georges - Boulanger, Jean, Tratado de Derecho Civil, según el tra-tado de Planiol, t. I, “Parte general”, trad. del francés, La Ley, Buenos Ai-res, 1963; t. IV, vol. I, La Ley, Buenos Aires, 1964.

Risolía, Marco A., Soberanía y crisis del contrato, 2ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1958.

Rivalta, María, La motivazione degli atti amministrativi, Milán, 1960.

Rivero, Jean, Droit Administratif, 3ª ed., Dalloz, París, 1965; 8a ed., Dalloz, París, 1977; 18ª ed. actualizada por Jean Waline, Dalloz, París, 2000.

Page 127: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 741

− “Hauriou et l’avénement de la notion du service public”, en AA.VV., L’évolution du Droit Public; études offertes à Achille Mestre, Sirey, Pa-rís, 1956.

− “Los principios generales del derecho en el derecho francés contem-poráneo”, RAP Nº 6, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1951.

Rivero, Jean - Waline, Jean, Droit Administratif, 19ª  ed., Dalloz, París, 2002.

Rivero Ortega, Ricardo, Administraciones Públicas y Derecho Privado, Marcial Pons, Madrid, 1998.

− “El precio de los contratos públicos”, en Cassagne, Juan Carlos - Ri-vero Ysern, Enrique (dir.), La Contratación Pública, t. II, Hammu-rabi, Buenos Aires, 2006.

− “¿Es necesaria una revisión de los contratos administrativos en Espa-ña?”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 121, Madrid, 2004.

Rivero Ysern, Enrique, “Derecho público y Derecho Privado en la organi-zación y actividad de las empresas públicas”, Revista de Administración Pública, nro. 86, Madrid, 1978.

Robredo, Alberto, “Promulgación parcial de las leyes. Su inconstituciona-lidad”, LA LEY, 127-166.

Robson, William A., Industria nacionalizada y propiedad pública, trad. es-pañola, Tecnos, Madrid, 1964.

Roca Junyent, Miguel, “Neorregulación, servicio público y el papel del Es-tado en el mundo globalizado”, su exposición en el 44º Congreso de la Union Internationale des Avocats, Buenos Aires, 2000.

Rocha Pereyra, Gerónimo, “El decreto 204/2004. Un posible retroceso en la contratación pública”, JA 2004-III- 29.

− “La interpretación judicial sobre la legitimación del defensor del pue-blo”, EDA 2004-418.

− “Sobre el Derecho Administrativo sancionador (las sanciones admi-nistrativas en sentido estricto)”, ReDA, nro. 43, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires, 2003.

Rodríguez Arana, Jaime, Interés general, derecho administrativo y Estado de Bienestar, Iustel, Madrid, 2012.

Rodríguez Arias, Julio C., La sociedad de economía mixta, Rosario, 1940.

Rodríguez Moro, Nemesio, La ejecutividad del acto administrativo con es-peciales referencias a lo municipal, Instituto de Estudios de Administra-ción Local, Madrid, 1949.

Page 128: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

742 Juan Carlos Cassagne

Rodríguez Rodríguez, Libardo, Derecho Administrativo colombiano, Po-rrúa-UNAM, México, 2004.

− Derecho Administrativo general y colombiano, 15ª ed., Temis, Bogotá, 2007.

− El equilibrio económico en los contratos administrativos, Temis, Bogo-tá, 2009; 2ª ed., Temis, Bogotá, 2012.

Rodríguez Varela, Alberto, “La neoescolástica y las raíces del constitu-cionalismo”, separata de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Po-líticas de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005.

Rojo, Pablo, “El derecho de la post-privatización”, RAP, nro. 183, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1993.

Romano, Santi, Corso di Diritto Amministrativo, 3ª  ed., Cedam, Padua, 1937.

− El ordenamiento jurídico, trad. del italiano, Instituto de Estudios Po-líticos, Madrid, 1963.

− Fragmentos de un diccionario jurídico, trad. de Sentís Melendo, Edi-ciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1964.

− “Il Comune”, en Primo Trattato Completo di Diritto Amministrativo Italiano, t. II-I, Milán, 1932.

Romero, José I., “Las empresas del Estado y las leyes de procedimientos ad-ministrativos”, ED 46-835.

− “Sociedades del Estado”, JA, 1975, secc. Doctrina.

Rondon de Sanso, Hildegard, El procedimiento administrativo, Caracas, 1976.

Rossi, Abelardo F., Aproximación a la justicia y a la equidad, Educa, Bue-nos Aires, 2000.

Rousseau, Charles E., Derecho Internacional Público, trad. del francés, 2ª ed., Ariel, Barcelona, 1961.

Rousseau, Jean-Jacques, El contrato social, Aguilar, Madrid, 1973.

Ruiz Moreno, Horacio, “Los llamados reglamentos de necesidad y urgen-cia. La emergencia como motivación en las leyes y reglamentos”, LA LEY, 1990-B-1029.

Ruiz Moreno, Isidoro, Derecho Internacional Público, t. II, Buenos Aires, 1940.

Ruiz Ojeda, Alberto, “Hacia un nuevo entendimiento y articulación de las relaciones entre los factores implicados en la provisión y gestión de in-fraestructuras”, en Ruiz Ojeda, Alberto (coord.), La financiación priva-

Page 129: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 743

da de obras públicas. Marco institucional y técnicas aplicativas, Civitas, Madrid, 1997.

Sacristán, Estela B., “Aspectos constitucionales de la renegociación de los contratos de prestación de los servicios públicos”, en Debates de Actuali-dad. Revista de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, julio/octubre de 2003, año XVIII, nro. 191.

− “Dos puntos de vista diversos (Conceptos tarifarios, cuestiones de he-cho y prueba, circunstancias sobrevinientes)”, ReDA, nro. 53, Lexis-Nexis - Depalma. Buenos Aires, 2005.

− “El concepto de tarifa justa y razonable”, ED 189-14.

− “El problema de la fuente en las relaciones de fomento”, ReDA, nro. 43, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires, 2003.

− “Impugnación administrativa de los reglamentos de necesidad y ur-gencia y delegados (la cuestión de su naturaleza legislativa)”, en Cas-sagne, Juan Carlos (dir.), Procedimiento y Proceso Administrativo, UCA - LexisNexis, Buenos Aires, 2005.

− “La administración legisladora (y dos saludables recaudos)”, en Cas-sagne, Juan Carlos (dir.), Derecho procesal administrativo. Libro ho-menaje a Jesús González Pérez, t. I, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

− “La Constitución de 1853 como instrumento de progreso económico: los capitales extranjeros”, en AA.VV., Estudios sobre la Constitución Nacional de 1853 en su sesquicentenario, Academia Nacional de Dere-cho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Instituto de Derecho Consti-tucional e Instituto de Derecho Administrativo, La Ley, Buenos Aires, 2003.

− “La relación jurídica de fomento: ¿unilateralidad o bilateralidad?”, ED 184-948.

− “Las sesiones abiertas [open meetings] en el Derecho Administrativo norteamericano como forma de publicidad de los actos estatales”, te-sina presentada en la Carrera de Especialización en Derecho Admi-nistrativo Económico de la Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1998.

− “Naturaleza jurídica de las tarifas. Sistemas tarifarios”, en Servicio público, policía y fomento, jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, s/f.

− “Notas sobre legitimación procesal en la jurisprudencia norteameri-cana y argentina”, en Bazán, Víctor (coord.), Defensa de la Constitu-ción. Garantismo y controles. Libro en reconocimiento al Dr. Germán J. Bidart Campos, Ediar, Buenos Aires, 2003.

Sacheri, Carlos A., El orden natural, Eudeba, Buenos Aires, 1979.

Sáenz Valiente, José María (h.), Curso de Derecho Municipal, Buenos Ai-res, 1944.

Page 130: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

744 Juan Carlos Cassagne

Sáenz, Jorge A., “La responsabilidad contractual en el derecho público ar-gentino”, en Responsabilidad del Estado, libro en homenaje a María Gra-ciela Reiriz, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Depar-tamento de Publicaciones, Rubinzal Culzoni, Buenos Aires, 2008.

− “Sistema de responsabilidad por incumplimiento obligacional del Es-tado (llamada responsabilidad “contractual”) en el derecho adminis-trativo argentino”, en AA. VV., Ley 26.944 de Responsabilidad del Esta-do. Análisis crítico y exegético, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2014.

Sagüés, Néstor P., “Derecho constitucional y derecho de emergencia”, LA LEY, 1990-D, 1039 y en Separata de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Anales XXXV, segunda época, nro. 28, Buenos Aires, 1990.

− Elementos de Derecho Constitucional, ts. 1, 2 y 3, 3ª ed. act. y ampl., As-trea, Buenos Aires, 1999.

− “El constitucionalismo social”, en Vázquez Vialard, Antonio (dir.), Tratado de Derecho del Trabajo, t. II, Astrea, Buenos Aires, 1982.

− “Los decretos de necesidad y urgencia. Derecho comparado y Dere-cho argentino”, LA LEY, 1985-E-798.

− “Los derechos no enumerados en la Constitución Nacional”, Separa-ta de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas - Anticipo Anales XIV, Buenos Aires, 1985.

− Mundo jurídico y mundo político, Depalma, Buenos Aires, 1978.

− “Principio de subsidiariedad y principio de antisubsidiariedad”, Re-vista de Derecho Público, nros. 39-40, Santiago de Chile.

Sáinz de Bujanda, Fernando, Sistema de Derecho Financiero, t. I, vol. II, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 1977.

Sainz Moreno, Fernando, Conceptos jurídicos, interpretación y discrecio-nalidad administrativa, 1ª ed., Civitas, Madrid, 1976.

− “El dominio público: una reflexión sobre su concepto y naturaleza, cincuenta años después de la fundación de la “Revista de Derecho Ad-ministración Pública”, en Revista de Administración Pública, nro. 50, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999.

Salomoni, Jorge L., “Régimen de los bienes públicos en las concesiones o li-cencias de servicios públicos (el caso de la explotación en la distribución del gas natural)”, en AA.VV., El Derecho Administrativo argentino hoy, Universidad Austral, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1996.

Salvat, Raymundo M., Tratado de Derecho Civil argentino, Parte general, t. II, 10ª ed., actualizado por Romero del Prado, Víctor N., TEA, Buenos Aires, 1958.

Page 131: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 745

− Tratado de Derecho Civil Argentino. Fuentes de las Obligaciones, t. I, 2ª ed. actualizada por Acuña Anzorena, Arturo, Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires 1957.

Salvatelli, Ana, “Acerca de la emergencia y sus excesos”, RAP, nro.  280, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2002.

Sammartino, Patricio M. E., “El régimen del dominio público y sus impli-cancias procesales”, en Organización Administrativa, Función Pública y Dominio Público, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Bue-nos Aires, 2005.

− “Introducción al estudio del acto administrativo en el Estado Cons-titucional de Derecho”, ReDA 81, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2012.

− “La causa y el objeto del acto administrativo en el Estado constitucio-nal”, en AA. VV., Cuestiones de acto administrativo, reglamento y otras fuentes del Derecho Administrativo, Jornadas de la Universidad Aus-tral, RAP, Buenos Aires, 2009.

− “La noción de acto administrativo en el Estado constitucional”, publi-cación del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Na-cional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, en homenaje al profesor Julio Rodolfo Comadira, Buenos Aires, 2009.

Sampay, Antonio E., Introducción a la teoría del Estado, Bibliográfica Ome-ba, Buenos Aires, 1964.

− La filosofía jurídica del artículo 19, de la Constitución Nacional, Coo-peradora de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1975.

San Agustín, La ciudad de Dios, Porrúa, México, 1979.

Sánchez, Alberto M., “Madorrán ¿Cuánto de propia tiene la estabilidad propia?”, ReDA nro. 61, Depalma, Buenos Aires, 2007.

Sánchez Correa, Ramiro, “El sistema de precios testigo” en Cuestiones de Contratos Administrativos, en Homenaje a Julio Rodolfo Comadira, Rap, Buenos Aires, 2007.

Sánchez Viamonte, Carlos, Manual de Derecho Constitucional, Kapelusz, Buenos Aires, 1958.

Sandulli, Aldo M., Il procedimento amministrativo, Giuffrè, Milán, 1959/1964.

− Manuale di Diritto Amministrativo, 10ª ed., Jovene, Nápoles, 1970.

Santamaría de Paredes, Vicente, Curso de Derecho Administrativo, 4ª ed., Establecimiento Tipográfico de Ricardo Fe, Madrid, 1894.

Santamaría Pastor, Juan A., Comentario sistemático a la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común, Libros Jurídicos Carperi, Madrid, 1993.

Page 132: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

746 Juan Carlos Cassagne

− Fundamentos de Derecho Administrativo, t. I, Centro de Estudios Ra-món Areces, Madrid, 1988.

− La nulidad de pleno de los actos administrativos, Madrid, 1972.

− “La teoría del órgano en el Derecho Administrativo”, Revista Española de Derecho Administrativo, nro. 40/41, Civitas, Madrid, 1984.- Princi-pios de Derecho Administrativo, 2ª ed., t. II, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2000.

Santamaría Pastor, Juan A. - Parejo Alfonso, Luciano, Derecho Admi-nistrativo. La jurisprudencia del Tribunal Supremo, Madrid, 1989.

Santiago, Alfonso (h.) - Thury Cornejo, Valentín, Tratado sobre la dele-gación legislativa, Ábaco, Buenos Aires, 2003.

Santofimio Gamboa, Jaime Orlando, Tratado de Derecho Administrativo, t. I, 3ª ed., Universidad Externado, Bogotá, 2003; t. II, 4ª ed., Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007; t.  IV, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2006.

Saravia, Luis Adolfo, “El petróleo y las provincias”, LA LEY, 1999-B, 1182.

Sarmiento García, Jorge H., Concesión de servicios públicos, Ciudad Ar-gentina, Buenos Aires, 1999.

− “Primeras reflexiones sobre la tesis de Mairal frente al ‘contrato ad-ministrativo’”, ED, 180-858.

− “Responsabilidad del Estado. Principios y proyecto de ley”, LA LEY, del 11/03/2014.

Sarmiento García, Jorge H. (dir.), Estudios de Derecho Administrativo, De-palma, Buenos Aires, 1995.

Sarmiento García, Jorge H. - Petra Recabarren, Guillermo M., Ley de Procedimiento Administrativo de Mendoza 3909. Concordada y comenta-da, Mendoza, 1973.

Sarría, Félix, Derecho Administrativo, Assandri, Córdoba, 1961.

− Estudios de Derecho Administrativo, Assandri, Córdoba, 1934.

Sarría Olcos, Consuelo, “Los principios generales del derecho y el pro-cedimiento administrativo en Colombia”, en el libro Los principios en el Derecho Administrativo Iberoamericano, Actas del VII Foro Iberoameri-cano de Derecho Administrativo, celebrado en Valladolid y Salamanca, Netbiblo, La Coruña, 2008.

Sartori, Giovanni, “El terrorismo y las ilusiones peligrosas”, trad. por Mir-ta Rosenberg del Corriere della Sera de Milán, La Nación del 26/7/2005.

Satanowsky, Marcos, Tratado de Derecho Comercial, t. I, TEA, Buenos Ai-res, 1957.

Page 133: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 747

Savigny, Federico C. de, Sistema de Derecho Romano actual, t. I, Góngora, Madrid.

Savy, Robert, Droit Public Economique, París, 1972.

Sayagüés Laso, Enrique, La licitación pública, Acali, Montevideo, 1978.

− Tratado de Derecho Administrativo, t. I, 3ª ed., Imprenta Barreiro y Ra-mos, Editorial Bibliográfica Uruguaya, Montevideo, 1963, 8ª ed. pues-ta al día por Daniel H. Martins, Clásicos Jurídicos Uruguayos, Fun-dación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2002; t. II, ed. del autor, Montevideo, 1959.

Scalia, Antonin, “The doctrine of standing as an essential element of the separation of powers”, Suffolk Law Review, 1983, vol. 17.

Scheibler, Guillermo (coord.), El Derecho Administrativo de la emergen-cia IV, Fundación Derecho Administrativo Buenos Aires, 2004.

Schmidt, Eberhard, “Las repercusiones de la obra científica de James Goldschmidt sobre la legislación y la ciencia de Alemania”, trad. por Goldschmidt, Werner, Revista de Derecho Procesal, Ediar, Buenos Aires, 1951, vol. 2.

Schwartz, Bernard, Administrative Law, 2ª  ed., Little Brown and com-pany, Boston, 1984, y la 4ª ed., Administrative Law, a casebook, Boston, 1994.

− Constitutional Law, 2ª  ed., Macmillan Publishing Co. - New York y Colier Macmillan Publishing - London, 1979.

− Los poderes del gobierno, comentario sobre la Constitución de los Esta-dos Unidos, trad. de  José Juan Olloui Labastida, t. I, Librería La Facul-tad, México, 1966.

Segal, Rubén, “Sociedades del Estado”, LA LEY, 156-1423.

Segovia, Juan F., “Las providencias de necesidad y urgencia”, ED, 116-911.

Seijas, Gabriela, “La ejecutoriedad del acto administrativo”, en Derecho Administrativo, homenaje al Prof. Julio R. Comadira, Ad Hoc, Buenos Ai-res, 2009.

− “Responsabilidad precontractual de la Administración”, ReDA, vol. 14, Lexis Nexis-Depalma, Buenos Aires, 2002.

Seiller, Bertrand, Droit Administratif, 2. L’action administrative, Champs Université, Flammarion, París, 2001.

Serrano Guirado, Enrique, “El trámite de audiencia en el procedimiento administrativo”, RAP, nro.  4, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1951.

Page 134: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

748 Juan Carlos Cassagne

Sesín, Domingo J., Administración Pública. Actividad reglada, discrecional y técnica, 1ª ed., Depalma, Buenos Aires, 1994 y 2ª ed. actual. y ampl., Le-xisNexis, Buenos Aires, 2004.

− “Contratos administrativos: jurisprudencia”, en AA.VV., Contratos administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “La determinación de la oferta más conveniente en los contratos ad-ministrativos”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Buenos Aires, RAP, 2007.

Silva Cencio, Jorge A., Estudios de Derecho Administrativo, t.  I, Montevi-deo, 1979.

− La descentralización por servicios en la Constitución de 1967, 2ª  ed., Montevideo, 1971.

− Servicio público y concesión de servicios públicos, Montevideo, 1980.

Silva Cimma, Enrique, Derecho Administrativo chileno y comparado, t.  I, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1961.

Silva Tamayo, Gustavo E., “Administración financiera y sistemas de con-trol del Sector Público Nacional”, en Cicero, Nidia Karina (dir.), Dere-cho Administrativo, legislación administrativa usual, t. II, La Ley, Buenos Aires, 2015.

− “La desviación de poder: su fuerza expansiva”, ReDA nro. 65, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008.

− “Nulidad manifiesta y vicio no ostensible”, ED 138-981,

Silvestri, Enzo, L’attività interna della Pubblica Amministrazione, Milán, 1950.

Simon Padros, Ramiro, La tutela cautelar en la jurisdicción contencioso ad-ministrativa, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005.

Siwek Pouydesseau, Jeanne, “Antecedentes de la desconcentración admi-nistrativa de Francia”, en Desconcentración administrativa, Seminario Franco-Mexicano realizado en 1974, México, 1976.

Sochonque, Adolf, “La doctrina del Derecho Penal administrativo de J. Goldschmidt y su reconocimiento en la legislación alemana”, RDP, nro. 3/4, Buenos Aires, 1951.

Sola, Juan Vicente, Constitución y economía, Lexis Nexis, Buenos Aires, 2004.

− Tratado de Derecho Constitucional, t. IV, La Ley, Buenos Aires, 2009.

Page 135: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 749

Solas Rafecas, José María de, Contratos administrativos y contratos pri-vados de la Administración, Tecnos, Madrid, 1990.

− “Extinción de los contratos”, en Comentarios a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. La gestión del contrato, t.  III, Ariño y Asociados, Comares, Granada, 2005.

Soler, Sebastián, Derecho Penal argentino, t. I, Buenos Aires, 1945-1956.

Sorace, Domenico, Diritto delle Amministrazioni Pubbliche, Il Mulino, Bo-lonia, 2000.

Sorcaburu, Aníbal E., “El recurso jerárquico en la República Argentina”, RADA, nro.  4, Universidad del Museo Social Argentino, Buenos Aires, 1972.

Soria, Daniel F., “El reclamo administrativo previo y el acceso a la juris-dicción contencioso administrativa. Su evolución y las reformas intro-ducidas por la ley 25.344”, en AA. VV., El Procedimiento Administrativo y el Control Judicial de la Administración Pública, IV Jornadas Hispano-Argentinas de Derecho Administrativo en Homenaje al profesor Laurea-no López Rodó, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 2001.

− “Los actos administrativos de trámite equiparables a definitivos y su impugnabilidad judicial”, LA LEY, 1990-C-945.

Soriano García, José E., Desregulación, privatización y Derecho Adminis-trativo, Bolonia, 1993.

Sotelo de Andreau, Mirta, “Las contrataciones reservadas”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Buenos Aires, RAP, 2007.

Soto Kloss, Eduardo, “Consideraciones sobre los fundamentos del princi-pio de subsidiariedad (una aproximación)”, Revista de Derecho Público, nros. 39/40, Santiago de Chile.

− Derecho Administrativo. Temas fundamentales, Legal Publishing, Abeledo-Perrot, Santiago de Chile, 2009.

− “El cambio de circunstancias como causal de modificación o extin-ción del acto administrativo en el derecho francés”, RAP, nro. 64, Ins-tituto de Estudios Políticos, Madrid, 1971.

− “L’entrée en application de l’acte administratif”, en Homenaje a En-rique Sayagués Laso, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1969.

− “La democracia ¿para qué? Una visión finalista”, en ¿Crisis de la de-mocracia?, Santiago de Chile, 1975.

− “La idea de reparación de un daño como restitución de una situación injusta sufrida por una víctima”, en Responsabilidad del Estado, Uni-

Page 136: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

750 Juan Carlos Cassagne

versidad del Norte Santo Tomás de Aquino-Católica de Tucumán, Tu-cumán, 1982.

Spacarotel, Gustavo D., “La constitucionalidad de la emergencia en la provincia de Buenos Aires”, ReDA, nro. 41, Depalma, Buenos Aires, 2002.

Spolansky, Norberto, “Culpabilidad, la responsabilidad solidaria de las sociedades anónimas y la de sus directivos”, LA LEY, 1978-D, 235.

Spota, Alberto G., “Carácter de instrumentos públicos de las actuaciones administrativas”, JA 1955-I, 119.

− “‘Desafectación’ y venta de las islas. La usucapión de las mismas”, comentario a la jurisprudencia de la Corte Suprema (“Cardile, Pan-cracio v. Provincia de Buenos Aires”, Fallos 191:473 [1941]), JA 1942-I, 1019.

− Instituciones de Derecho Civil. Contratos, t. II y III, Depalma, Buenos Aires, 1974/1980.

− Tratado de Derecho Civil, t. I, vol. 1, Depalma, Buenos Aires, 1953; vol. 3, nro. 1310, Depalma, Buenos Aires, 1963; t. I vol. 8, “Hechos y actos jurídicos”, Depalma, Buenos Aires, 1967.

Stassinopoulos, Michel, Traité des actes administratifs, Athènes, 1954.

Stiglitz, Joseph E., Economics, 2a ed., W.W. Norton, New York, 1997.

Subrá de Bieusses, Pierre, “Dominio público y derechos reales”, en Cas-sagne, Juan Carlos (dir.), Derecho Administrativo, obra colectiva en ho-menaje al Profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.

− “La extinción del contrato administrativo”, en Cassagne, Juan Car-los - Rivero Ysern, Enrique (dirs.), La contratación pública, vol. 2, Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

Sunstein, Cass R., After the rights revolution, Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1990.

Tacito, Caio, O abuso de poder administrativo do Brasil, Río de Janeiro, 1959.

Tafur Galvis, Álvaro, Las entidades descentralizadas, Bogotá, 1977.

Tawil, Guido S., “A propósito del proyecto de Ley de Concesiones, Licencias y Permisos de Servicios Públicos”, RAP, nro. 252, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 1999.

− Administración y Justicia. Alcance del control judicial de la actividad administrativa, t. II, Depalma, Buenos Aires, 1993.

− “Algunas reflexiones en torno al régimen jurídico de los bienes afecta-dos al servicio público”, en AA.VV., Organización administrativa, fun-

Page 137: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 751

ción pública y dominio público, Jornadas organizadas por la Universi-dad Austral, Facultad de Derecho, Ediciones Rap, Buenos Aires, 2005.

− “El art. 25 de la ley 19.549 en la reciente jurisprudencia de la Corte Su-prema”, LA LEY, 1995-E-473.

− “El Preámbulo de la Constitución Nacional” en Estudios de Derecho Administrativo, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2012.

− “El principio de colaboración y su importancia en el procedimiento administrativo”, LA LEY, 1985-E-952.

− “El proceso de capitalización de deuda. Cuestiones y perspectivas”, ED 129-915.

− “El principio de verdad material en el procedimiento administrativo”, en Tawil, Guido S. (dir.), El procedimiento administrativo, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009.

− “Licencia y contrato como título habilitante para la prestación del servicio público”, en AA.VV., Contratos Administrativos, Jornadas or-ganizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 2000.

− “Los grandes mitos del derecho administrativo. El carácter revisor de la jurisdicción contencioso administrativa, la inactividad de la Admi-nistración y su fiscalización judicial”, ED 128-958.

− “Los plazos para accionar en la instancia contencioso-administrati-va. Primera aproximación”, RAP, nro. 133, Buenos Aires, 1989.

− “Servicio público: ¿Eficacia o desgobierno? (A propósito de privile-gios, tarifas, atención al público y otros problemas presentes en el proceso de transformación del Estado)”, LA LEY, 1991-C-639.

− “Una nueva aplicación de la doctrina ‘Cantón’”, ED 131-455.

Tawil, Guido S. (dir.), El procedimiento administrativo, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009.

Tawil, Guido S. - Monti, Laura M., La motivación del acto administrativo, Depalma, Buenos Aires, 1998.

Teissier, Georges, La responsabilité de la puissance publique, París, 1906.

Thibon, Gustave, El equilibrio y la armonía, versión española, Rialp, Ma-drid, 1978.

Thirion, Nicolás, Les privatisations d’entreprises publiques dans une éco-nomie sociale de marché, LGDJ, París, 2002.

Thury Cornejo, Valentín, Sistema político y aprendizaje constitucional (a 10 años de la reforma de 1994), Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 2005.

Page 138: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

752 Juan Carlos Cassagne

Tobías, José W., “Persona y mercado”, LA LEY, 2012-B, 632, Suplemento de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, del 28/02/2012.

Tomás de Aquino, Suma Teológica, t. VI, VII y VIII, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1956.

Toranzo, Alejo, “Declaración de oficio de la caducidad de la acción con-tencioso administrativa. La Corte Suprema se aparta de sus precedentes menguando su autoridad vertical”, LA LEY, 1999-E-756.

Torres, Ismael F., “Ley 25.344 (de Emergencia Económica). Principales proyecciones”, RAP, nro. 275, Ciencias de la Administración, Buenos Ai-res, 2001.

Travi, Aldo, “La contratación pública en Italia”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La Contratación Pública, t.  I, Hammu-rabi, Buenos Aires, 2006.

Treves, Giuseppino, La presunzione di ligitimitá degli atti amministrativi, Padua, 1936.

Tribino, Carlos R. - Perrino, Pablo E., La justicia contencioso-adminis-trativa en la provincia de Buenos Aires, Depalma, Buenos Aires, 1995.

Trigo Represas, Félix A. - López Mesa, Marcelo J., Tratado de la Respon-sabilidad Civil, t. II, La Ley, Buenos Aires, 2005.

Turpin, Colin C., “Public Contracts”, en VON MEHREN, Arthur (chief ed.), International Encylopedia of Comparative Law, vol. VII - Contracts in General, J.C.B. Mohr (Paul Siebeck) Tübingen y Martinus Nijhoff Publis-hers, La Haya, Boston, Londres, 1982.

Ubaud-Bergeron, Marion, “Exorbitance et droit des contrats: quelques in-terrogations à propos de la modification non conventionnelle du contrat administratif”, en Bioy, Xavier (dir.), L’identité du droit public, Presses de l’Université, Toulouse, 2011.

Ugolini, Daniela B., Bienes privados del Estado, Astrea, Buenos Aires, 2015.

− “El nuevo rol del Estado y los contratos administrativos”, ED 148-870.

− “Los derechos sociales y la emergencia”, LA LEY, 2004-C-1519.

− “Perfeccionamiento del contrato administrativo”, en AA.VV., Cuestio-nes de Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Uni-versidad Austral, Buenos Aires, RAP, 2007.

Ulla, Decio C. - Lepenies, Irmgard E., “La tutela cautelar administrativa”, ReDA, nro. 4, Depalma, Buenos Aires, 1990.

Page 139: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 753

Uriburu Michel, Francisco M., “Los derechos de las provincias a las mi-nas de su territorio”, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, 1991, en la Obra de la Convención Nacional Constitu-yente 1994, t. VII, Buenos Aires 1997.

Urrutigoity, Javier, “Del derecho de emergencia al derecho de la deca-dencia”, Estudios de Derecho Administrativo, vol. VIII, IEDA, Diké, Foro de Cuyo, Mendoza, 2001 y en RAP, nro. 289, Ciencias de la Administra-ción, Buenos Aires, 2002.

− “Derecho subjetivo e interés legítimo en la contratación administra-tiva”, en AA.VV., Contratos Administrativos, Jornadas organizadas por la Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 2000.

− “El derecho subjetivo y la legitimación procesal administrativa”, en Sarmiento García, Jorge H. (dir.), Estudios de Derecho Administra-tivo, Depalma, Buenos Aires, 1995.

− “Impugnación jurisdiccional de los contratos”, en Cassagne, Juan Carlos - Rivero Ysern, Enrique (dir.), La contratación pública, t. II, Hammurabi, Buenos Aires, 2006.

− “Régimen de ejecución de sentencias contra el Estado”, en AA.VV., Es-tudios de Derecho Administrativo III, Diké, Mendoza, 2000.

− “Retribución en los servicios públicos”, en AA.VV., Los servicios públi-cos. Régimen jurídico actual, Instituto de Estudios de Derecho Admi-nistrativo (IEDA), Depalma, Buenos Aires, 1994.

Uslenghi, Alejandro J., “La expropiación irregular en la ley 21.499”, RADA, nro. 15-16, Plus Ultra, Buenos Aires, 1977.

− “La naturaleza jurídica del municipio según la Corte Suprema”, ReDA, nro. 3, Depalma, Buenos Aires, 1990.

− “La protección del usuario de los bienes del dominio público”, en AA. VV., Organización Administrativa, Función Pública y Dominio Públi-co, Jornadas de la Universidad Austral, RAP, Buenos Aires, 2005.

Valdés Costa, Ramón, Instituciones de Derecho Tributario, Depalma, Bue-nos Aires, 1992.

Valiente Noailles, Carlos, Manual de Jurisprudencia de la Corte Supre-ma de Justicia de la Nación, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1970.

Vallina y Velarde, Juan Luis de la, Transferencia de funciones adminis-trativas, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1964.

Valls, Mario F., Recursos Naturales, t. 1, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1994.

Vanossi, Jorge R., “El carisma de una Constitución perdurable”, publica-ción de los Institutos de Derecho Constitucional y de Derecho Adminis-

Page 140: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

754 Juan Carlos Cassagne

trativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Bue-nos Aires, La Ley, Buenos Aires, 2003.

− “Derecho Constitucional de huelga en los servicios públicos esencia-les”, Anticipo de Anales, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, Año 42, 08/07/2004.

− “Las facultades privativas ante la dimensión política del Poder Judi-cial”, JA del 9/3/1971.

− “Los reglamentos de necesidad y urgencia”, LA LEY, 1987-II-885.

− Recurso extraordinario federal. Control de constitucionalidad, Univer-sidad, Buenos Aires, 1984.

− Teoría constitucional, t. II, Depalma, Buenos Aires, 1976.

Vanossi, Jorge R. - Dalla Vía, Alberto Ricardo, Régimen constitucional de los tratados, 2ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2000.

Vargas Carreño, Edmundo, Derecho Internacional Público. De acuerdo a las normas y prácticas que rigen en el siglo XXI, Ed. Jurídica de Chile, San-tiago, 2007.

Vázquez Ferreira, Roberto A., “Servicios públicos, defensa del consumi-dor, procedimientos”; JA 2005-III, número especial “El caso ‘Ángel Estra-da’”, del 31/8/2005.

Vázquez Vialard, Antonio, La regulación legal de la huelga en los servicios esenciales, Anticipo de Anales, Academia Nacional de Derecho y Cien-cias Sociales de Buenos Aires, Año 42, 08/07/2004.

Vázquez Vialard, Antonio (dir.), Tratado de Derecho del Trabajo, t. II, As-trea, Buenos Aires, 1982.

Vedel, Georges, Droit Administratif, Presses Universitaires de France, Pa-rís, 1961; 4ª ed., Presses Universitaires de France, París, 1968; trad. de la 6ª ed. francesa, Aguilar, Madrid, 1980.

Vedel, Georges - Delvolve, Pierre, Droit Administratif, 9ª  ed. actual. por Jean-Claude Venezia e Yves Gaudemet, Presses Universitaires de France, París, 1984; t. I, 12ª ed., Presses Universitaires de France, París, 1992.

Verdera y Tuells, Evelio (coord.), La empresa pública, t. I, Publicaciones del Real Colegio de España, Zaragoza, 1970.

Verdross, Alfred, Derecho Internacional público, trad. del alemán, 2ª ed., Aguilar, Madrid, 1957.

Vergara Blanco, Alejandro, El Derecho Administrativo como sistema au-tónomo. El mito del Código Civil como “derecho común”, Abeledo Perrot, Santiago de Chile, 2010.

Page 141: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 755

− “El novísimo derecho de bienes y recursos naturales en Chile. Publi-catio y derechos reales administrativos”, ReDA Nº  49, Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2004.

Vergottini, Giuseppe de, Derecho Constitucional comparado, trad. del ita-liano, Espasa-Calpe, Madrid, 1983.

Vesperini, Giulio, “Le Regioni e Glienti Locali”, en Cassese, Sabino (dir.), Trattato di Diritto Amministrativo, t. II, Giuffrè, Milán, 2000.

Vidal Perdomo, Jaime, Derecho Administrativo, 5ª ed., Serie Textos Univer-sitarios, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1977; 11ª ed., Temis, Bogotá, 1997; 12ª ed., Legis, Bogotá, 2005.

− Derecho Administrativo general, 2ª ed., Bogotá, 1966.

Videla Escalada, Federico, La causa final en el Derecho Civil, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1968.

Vigo, Rodolfo L., El iusnaturalismo actual. De M. Villey a J. Finnis, Distri-buciones Fontamara, México, 2003.

− “Los principios generales del derecho”, JA 1986-III, 864.

− Los principios jurídicos. Perspectiva jurisprudencial, Depalma, Bue-nos Aires, 2000.

Villagra Maffiodo, Salvador, Principios de Derecho Administrativo, Asunción, 1981.

Villar Palasi, José L., “Consideraciones sobre el sistema jurídico”, RAP, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.

− Curso de Derecho Administrativo, t. I, Madrid, 1972.

− “La actividad industrial del Estado en el Derecho Administrativo”, Re-vista de Administración Pública, nro. 3, Instituto de Estudios Políti-cos, Madrid, 1950.

− La intervención administrativa en la industria, t. I, Instituto de Estu-dios Políticos, Madrid, 1964.

− “Las técnicas administrativas de fomento y de apoyo al precio políti-co”, RAP, nro. 14, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1954.

− Lecciones sobre contratación administrativa, Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 1969.

Villar y Romero, José María, Derecho Procesal Administrativo, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1944.

Villarruel, María Susana, “El rescate en los contratos administrativos”, en AA.VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas organiza-das por la Universidad Austral, Buenos Aires, RAP, 2007.

Page 142: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

756 Juan Carlos Cassagne

Villegas, Walter A., Régimen jurídico de la expropiación, Depalma, Bue-nos Aires, 1973.

Villegas Basavilbaso, Benjamín, Derecho Administrativo, ts. I a VI, TEA, Buenos Aires, 1949-1956.

Villey, Michel, En torno al contrato, la propiedad y la obligación, trad. del francés, Ediciones Ghersi, Buenos Aires, 1980.

− Estudios en torno de la noción de Derecho subjetivo, Valparaíso, 1976.

Virga, Pietro, Diritto Amministrativo, 5ª ed., t. 2, Giuffrè, Milán, 1999.

Vítolo, Alfredo M., “La crisis del sistema constitucional de control del po-der”, ReDA, nro. 47, LexisNexis - Depalma, Buenos Aires, 2004.

Vítolo, Daniel R., Decretos de necesidad y urgencia, Buenos Aires, 1991.

Vitta, Cino, Diritto Amministrativo, t.  I, Turín, 1948/1955; 5ª  ed., vol. I, UTHE, Turín, 1962.

Vivancos, Eduardo, Las causas de inadmisibilidad del recurso contencioso administrativo, Barcelona, 1953.

Wade, H. William R., Derecho Administrativo, con prólogo de PÉREZ OLEA, trad. del inglés, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1971.

Wade, William - Forsyth, Christopher, Administrative Law, 8ª  ed., Oxford University Press, Londres, 2000.

Wagner, Federico, “In dubio pro reo como límite a la interpretación de la ley penal”, RDP, Buenos Aires, 2014-10-2135.

Waline, Marcel, Droit Administratif, 9ª ed., Sirey, París, 1963.

− “La noción de servicio público”, LA LEY, 75-945.

Weil, Prosper, Le Droit Administratif, París, 1964.

Wigny, Pierre L., Droit Administratif, principes généraux, 4ª  ed., Editions Bruylant, Bruselas, 1962.

Worthington, Margaret M. - Goldsman, Louis P., Contracting with the Federal Government, 4a ed., John Wiley & Sons, Inc., New York, 1998.

Xanthos, “Expropiación irregular. Prescripción liberatoria de la acción. Consolidación de las obligaciones del Estado”, LA LEY, 2002-A-183.

Xifra Heras, Jorge, Formas y fuerzas políticas, Bosch, Barcelona, 1958/1970.

Page 143: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Bibliografía 757

Zacagnino, María Eugenia - Fernández, María Alejandra, “Teorías de la argumentación”, en Sacristán, Estela B. (dir.), Manual de jurispru-dencia y doctrina, La Ley, Buenos Aires, 2013.

Zanobini, Guido, Corso di Diritto Amministrativo, 8ª ed., t.  I y II, Giuffrè, Milán, 1958; t. III, 6ª ed., Giuffrè, Milán, 1958.

− Curso de Derecho Administrativo. Parte general, t. I, trad. del italiano, Arayú, Buenos Aires, 1954.

Zegarra Valdivia, Diego, “La noción de servicio público en el sistema ju-rídico peruano; una aproximación”, en la obra Derecho Administrativo, Jurista Editores, Lima, 2004.

Zelaya, Simón F., “Forma del acto administrativo”, en Diez, Manuel M. (dir.), Acto y procedimiento administrativo, Plus Ultra, Buenos Aires, 1975.

Zilli de Miranda, Martha, “El empréstito público ¿contrato administra-tivo?”, en AA. VV., Cuestiones de Contratos Administrativos, Jornadas de Derecho Administrativo de la Universidad Austral, Ediciones RAP, Bue-nos Aires, 2007.

− “Los controles interno y externo de la Administración Pública en el ámbito nacional de la República Argentina”, en Documentación Ad-ministrativa, nros. 269/270, Instituto Nacional de Administración Pú-blica, Madrid, 2004.

Zuanich, Alfredo R., La institución ministerial, Perrot, Buenos Aires, 1951.

Zubiaur, Carlos A., “La concesión de servicios públicos”, Revista Jurídica de Buenos Aires 1991-III-92 y 93.

Page 144: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho
Page 145: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

ÍNDICE ANALÍTICO

A

Acto

− Administrativo, I-557/559 − Político o de Gobierno, I-632/651

Acto Administrativo

− Carácter, I-595/599 − Caracteres, I-775/804 − Elementos, I-655/689 − Extinción, I-804/835 − Invalidez, I-705/763 − Saneamiento, I-765/774 − Vicios, I-737/763

Administración Central

− Distribución de competencias, I-260/263

Administración Pública

− Actuación, I-507/510 − Concepción institucional, I-56/57 − Control externo, I-284/286 − Control interno, I-282/283 − Gobierno y Administración, I-54/55 − y Derecho Administrativo, I-63/64

Autonomía

− de las Provincias, I-392/399 − de los Municipios, I-404/408

Page 146: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

760 Juan Carlos Cassagne

C

Caracteres del acto administrativo

− Condición instrumental, I-799/802

− Ejecutividad, I-798/799

− Ejecutoriedad impropia, I-787/788

− Ejecutoriedad, I-781/787

− Presunción de legitimidad, I-778/781

− Retroactividad, I-802/804

− Suspensión del acto en sede administrativa, I-790/791

− Suspensión del acto en sede judicial, I-792/797

Centralización Administrativa

− Autonomía, autarquía y descentralización, I-250/251 − Descentralización y recentralización, I-251

− Conveniencia o inconveniencia, I-255/256 − Imputación funcional, I-254/255 − Tipos de descentralización, I-251/252

− y Descentralización, I-247/250

Cláusula exorbitante

− Distinción con régimen administrativo, I-518/519

Competencia

− Avocación, I-246/247

− Clases, I-240/241

− Concepciones, I-234/236

− Naturaleza jurídica y caracteres, I-238/239

− Origen o fuentes, I-239

− y Capacidad, I-237/238

Confiscación, II-298

Concesión de servicios públicos, II-183 y ss.; II-657

− Bienes, II-236/250

− Concesión y licencia, II-210/212

− Equilibrio económico y financiero, II-201/205

− Responsabilidad de las concesionarias, II-210/212

Page 147: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 761

Concesión de uso del dominio público

− Características, II-659/660

− Permiso de uso, II-660/662

Contratación administrativa

− Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, II-389/403

− Principios, II-405/413

− Concurrencia y competencia, II-408

− Eficiencia, II-410

− Igualdad de tratamiento para interesados y para oferente, II-413

− Proporcionalidad y razonabilidad, II-409

− Publicidad y difusión. Transparencia, II-411

− Responsabilidad, II-412

− Procedimientos, II-413/426

− Concurso público, II-423

− Concurso privado, II-424

− Concurso de proyectos integrales, II-425

− Contratación directa, II-415/420

− Licitación privada, II-422

− Licitación pública, II-421

− Subasta pública, II-425

− Suministro o relevamiento de precios, II-426

− Venta de acciones en bolsas y mercados, II-426

− Etapas de la formación de la voluntad administrativa, II-426

Contratos administrativos

− Categoría y diferencias con los contratos civiles, II-360

− Clasificación, II-371

− De atribución y de colaboración, II-371

− Según su tipicidad, II-373

− Nominados e innominados, II-373

− Efectos, II-443/472

− Extinción, II-473/492

− Caducidad, II-489

− Cumplimiento del contrato, II-476/477

− Declaración de invalidez, II-491

− Por causas voluntariamente pactadas, II-478

Page 148: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

762 Juan Carlos Cassagne

− Por causas ex lege o reglamentarias, II-478

− Por razones de interés público: revocación y rescate, II-479

− Por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, II-479

− Renuncia, II-488

− Rescate, II-484

− Vencimiento del plazo, II-476

− Jurisprudencia de la CSJN, II-383

D

Decomiso, II-298; II-328

Delegación

− Especies, I-241/244

− Legislativa y entes reguladores, I-327/331

Derecho Administrativo

− Bases fundamentales, I-68/72

− Caracteres, I-111/112

− Codificación, I-125/126

− Contenido, I-59/78

− Fuentes:

− Clasificación, I-129/130

− Concepto, I-127/128

− Jerarquía, I-130/132

− y Ciencia de la Administración, I-123/124

Derecho público

− Generalidades, I-15 y ss.

− Público y privado: interpolación, I-20/21

Descentralización administrativa

− Formas jurídicas, I-292/294

− Régimen jurídico de los actos, I-297/298

− Control administrativo, I-305/306

Page 149: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 763

Dominio público

− Determinación objetiva de los bienes, II-324

− Dominio originario, II-313/320

− Condición jurídica de los puertos, II-322

− Sobre el mar territorial, II-320

− Sobre los recursos naturales, II-313/322

− Finalidad de los bienes públicos, II-326

− Noción, II-303/330

− Régimen jurídico, II-331/340

− Afectación y desafectación de los bienes públicos, II-332/335

− Caracteres, II-336

− Sobre las islas, II-335

− Tutela, II-337

− Uso común y uso especial, II-339

E

Empleo público

− Finalidad, II-565

− Estabilidad del empleado público, II-572

− Regulación legal, II-575

Empresas del Estado

− El control de sus actos, I-355

− Objeto, I-347

− Régimen de sus actos y contratos, I-351

− Responsabilidad de sus autoridades, I-355

− Sociedades del Estado:

− de Economía Mixta, I-367/373

− del Estado, I-373/380

− Anónimas, I-381/383

− Tipicidad y condición jurídica, I-346

Empresas Públicas

− Aspectos terminológicos, I-291/292

Page 150: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

764 Juan Carlos Cassagne

Entes reguladores

− Audiencias Públicas, I-342/343

− Condición jurídica, I-318/319

− Control administrativo y judicial, I-334/335

− Facultades reglamentarias, I-327/332

− Órganos directivos, I-332/334

− Participación pública, I-335/344

− Potestades, I-324/327

Entidades autárquicas

− Condición jurídica y elementos, I-310 − Control de sus actos, I-315/316 − Extinción, I-316 − Órgano competente para su creación, I-312/313 − Origen histórico, I-307/308 − Régimen jurídico, I-314

Estado

− Causas y elementos, I-8/12 − Distintas concepciones, I-4/6 − Estado Social de Derecho, I-29

− Estado y Sociedad, I-30 − Estado subsidiario, I-25/27

− Principio de subsidiariedad, I-27/29 − Funciones, I-33/57

− El principio de legalidad, I-75/76 − Generalidades, I-3 y ss. − Personalidad del Estado, I-13/14; I-216/218 − Teoría del Estado, I-6/8

Expropiación, II-261/294

− Fundamento, II-264 − Indemnización, II-262; II-273/282 − Irregular o inversa, II-285/286 − Objeto, II-270/272 − Plazo, II-284/285 − Procedimiento:

− Extrajudicial, II-282 − Judicial, II-283

Page 151: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 765

− Retrocesión, II-287/294

− Sujetos, II-269/270

− Utilidad pública, II-261/294

Extinción del acto administrativo

− Caducidad, I-813; I-833/834

− Cosa juzgada administrativa, I-816

− Efectos del acto de revocación, I-833

− Extinción y cesación de efectos, I-807

− Revocación, I-811

− Revocación por oportunidad y mérito, I-828

− Revocación por ilegitimidad sobreviniente, I-827

− Revocación de la autorización para construir, I-830

− Sistema de la LNPA, I-821/825

F

Fomento, II-153

− de Industrias, II-158

− Naturaleza de las relaciones de fomento industrial, II-162

− Distribución de competencias, II-163/168

− Medios, II-156/158

Función administrativa, I-35/38

Función normativa o legislativa, I-39/40

Función jurisdiccional, I-40

Función gubernativa, I-51

G

Garantías del administrado

− Adjetivas, I-527/531

− Sustantivas, I-520/526

Page 152: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

766 Juan Carlos Cassagne

I

Impugnación judicial y administrativa de los actos en relación con los contratos administrativos, II-493/522

Infraestructuras públicas

− Fideicomisos, II-557/558

− Financiación estatal, II-543/559

− Financiación privada, II-543/559

Iniciativa privada, II-535/537

Intervención, I-71; 244; 299; 315; 355; 357/388; 397; 846

J

Jerarquía

− Concepto, I-232/233

Justicia

− Especies, I-22/25

− Conmutativa, I-22/25; II-461

− Distributiva, I-22/25

− Legal o general, I-22/23

− Generalidades, I-22 y ss.

− Justicia Social, I-24

L

Ley

− Caracteres y régimen jurídico, I-147/153

− Clasificación de las leyes, I-151

− Formal, I-149

− Material, I-148

− Reserva de ley, I-163; 166; 181/184

Page 153: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 767

M

Marcos regulatorios de los servicios públicos, II-191 y ss.

− Contenido básico, II-192/193

− Principios de interpretación, II-205/209

− Sanciones, II-214/215

− Sistema tarifario, II-194/196

N

Nulidad

− Control ex oficio, I-726/727

− Diferencias con el régimen del Código Civil, I-730/731

− Efectos de la declaración de invalidez, I-728/729

− Ilegalidad o arbitrariedad manifiestas, I-722

− Jurisprudencia de la CSJN, I-709/711

− Relación entre vicios e invalidez, I-712/713

− Teoría de la invalidez, I-714/721

− Tipos, I-708/709

− Absoluta, I-708

− Relativa, I-709

− Actos nulos y anulables, I-712

− Vías de hecho, I-732/735

O

Obra pública, II-583 y ss.

Ocupación temporánea, II-294/295

− Anormal, II-296

− Normal, II-295

Órgano

− Clasificación. Criterios, I-214/216

− Relaciones interorgánicas, I-213/214

− Teoría del órgano, I-211/212

Page 154: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

768 Juan Carlos Cassagne

P

Persona

− Concepto y clasificación, I-219/220

− Entidades públicas no estatales, I-227

− Jurídica Privada, I-228

− Jurídica Pública, I-221

− Personal moral, I-216/218

Plazos

− Cómputo y plazo de gracia, II-36

− Finalidad, II-33

− Interrupción o suspensión, II-39

− Irretroactividad, II-35

− Obligatoriedad, II-34

− Prórroga, II-38

Policía, II-132/134

− Actos de gravamen y actos favorables, II-134/136

− Autorizaciones y permisos, II-143/148

− Cargas públicas, II-149

− Concesión y licencia, II-148

− Deberes, II-150/151

− Delimitaciones, II-142

− Indemnización, II-142

− Limitaciones al ejercicio de los derechos, II-139/141

− Limitaciones al derecho de propiedad, II-142

− Límites, II-137

− Policía y poder de policía, II-136

Potestad

− Concepto técnico, I-75/78

Prerrogativas de la Administración, I-222; 514/518

Procedimiento Administrativo

− Clasificación, II-9/11

− Estructura, II-41/65

Page 155: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 769

− Partes, II-25/32

− Plazos, II-33/40

− Principios fundamentales, II-15/24

− Proceso y procedimiento, II-5/14

R

Recursos Administrativos

− Concernientes a entidades descentralizadas, I-284/286; II-85

− De revisión, II-89

− Generalidades, II-70

− Jerárquico, II-79

− Otras vías, II-92

− Reconsideración, II-76

Reglamento

− Clases, I-163/190

− Autónomos o independientes, I-166/168

− Delegados, I-169/184

− De necesidad y urgencia, I-184/190

− Ejecutivos o de ejecución, I-165/166

− Fundamento de la potestad reglamentaria, I-161/162

Requisición, II-297

Responsabilidad del Estado

− Clasificación, I-420; 435

− Evolución jurisprudencial, I-417/419

− Factores de atribución:

− Por su actividad ilegítima, I-482/485

− Por su actuación legítima, I-490/491

− Por omisión, I-463/464

− Por actos jurisdiccionales, I-465/466

− Internacional, I-471/472

− Por los hechos de guerra, I-468/469

− El riesgo, I-500/501

− Fundamento, I-427/428

Page 156: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

770 Juan Carlos Cassagne

S

Sanciones penales administrativas, II-237 y ss.

− Clases, II-257/259

− Contravenciones, II-242/243

− Extinción, II-259

− Principios del derecho penal, II-247/255

− Procedimiento sancionatorio, II-256

Saneamiento del acto administrativo

− Concepto, I-765/766

− Confirmación, I-768/769

− Conservación, I-773/774

− Conversión, I-770/773

− Ratificación, I-767/768

Separación de poderes

− Funciones estatales, I-33/34

− La “zona de reserva de la Administración”, I-70/71

Servicio Público

− Actividad de interés público, II-109/110

− Categoría constitucional, II-179

− Concepto, II-106

− Creación, II-111/112

− Crisis, II-103/104

− Emergencia, II-221

− Gestión, II-121/122

− Poder reglamentario, II-113

− Principios:

− Continuidad, II-115

− Regularidad, II-119

− Igualdad, II-119

− Obligatoriedad, II-120

− Publicatio, II-99

Page 157: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice analítico 771

− Servicio público impropio, II-109/110

− Servicios sociales, II-109/110

− Servicio universal, II-212

− Tarifas, II-124/125

− Tribunales administrativos: ventajas e inconvenientes, II-218/220

Suministros y concesiones

− Objeto y caracteres, II-655

− Régimen legal, II-656

Suplencia, I-244

Sustitución, I-244

T

Tratados

− Condiciones de validez y aplicabilidad, I-138/140

− Jerarquía constitucional, I-132/137

V

Vicios

− De forma, I-754

− De la voluntad, I-741/747

− Dolo, I-745

− Error, I-743/744

− Violencia, I-746/747

− Desviación de poder, I-759/761

− En el elemento subjetivo, I-749

− Incompetencia, I-749/751

− Incapacidad, I-752

− En la causa del acto administrativo, I-753

− Invalidez de cláusulas accesorias, I-762/763

− Simulación, I-748

Page 158: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

772 Juan Carlos Cassagne

Z

Zona de reserva

− de la Administración, I-52/54; 70/71; 166/167 − Legislativa, I-52/54

Page 159: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

ÍNDICE JURISPRUDENCIAL

Corte Suprema de Justicia de la Nación

A. M. Delfino y Cía. apelando una multa impuesta por Prefectura Marítima, Fallos: 148:430 (1927).

Abdon, Francia v. Nación, Fallos: 186:42 (1940).

Abrevaya, Alejandro I. v. Raimondini de Gambarotta, Lina y otro, Fallos: 238:403 (1957).

Actuar Agrupación Consultores Técnicos Universitarios Argentinos SA y otros v. Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado s/contrato admi-nistrativo, Fallos: 325:1787 (2002).

Acuña Hnos y Cía SRL v. Provincia de Santiago del Estero, Fallos: 252:39 (1962).

Agote, Marcelo, Fallos: 252:130 (1962).

Agua y Energía Eléctrica, Empresa del Estado v. Provincia de Mendoza, Fa-llos: 265:297 (1966).

Agüero, Roberto y otra v. BCRA s/ cobro de australes, Fallos: 315: 2530 (1992).

Ajmechet, Jacobo y otros, Fallos: 191:233 (1941).

Albano, Horacio Osmar Henne v. Transportes Buenos Aires en liquidación, Fallos: 270:446 (1968).

Alcántara Díaz Colodrero, Pedro v. Banco de la Nación Argentina s/ juicios de conocimiento, Fallos: 319:1476 (1996) y en LA LEY, 1997-A-70.

Alfieri, Romualdo Daniel, Fallos: 249:25 (1961).

Almacenajes del Plata SA v. Administración General de Puertos, Fallos: 311:2385 (1988).

Almagro, Gabriela y otra v. Universidad Nacional de Córdoba, Fallos: 321:169 (1998) y en ED 178-676.

Alonso, Héctor v. Chiozza, Mario Pedro y otro, Fallos: 306:1115 (1984).

Page 160: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

774 Juan Carlos Cassagne

Álzaga de Lanusse, María Josefina y otros v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjuicios, Fallos: 311:744 (1988).

All America Cables and Radio Inc. v. Caja Nacional de Previsión para el Per-sonal de Servicios Públicos, Fallos: 277:430 (1970) y en LA LEY, 143-226.

Andrés Schill v. Cía. Telef. del Río de la Plata, Fallos: 184:280 (1939).

Ángel Estrada y Cía. SA v. Resolución 71/1996 Secretaría de Energía y Puer-tos, Fallos: 328 (2005) y en JA 2005-III, número especial “El caso Ángel Estrada”, del 31/08/2005.

Antonio, Jorge, Fallos: 236:657 (1956).

Aquino, Virgina v. v. Chaco, Pcia. del y otro s/ejecutivo, Fallos: 314:810 (1991).

Arancibia Clavel, Enrique Lautaro s/ homicidio calificado y asociación ilíci-ta y otros, Fallos: 327:3312 (2004).

Aranda Camacho, Carlos v. Dirección Nacional de Vialidad s/expropiación irregular, Fallos: 315:596 (1992).

Arenzon, Gabriel Darío v. Nación Argentina, Fallos: 306:400 (1984).

Arjones, Armando y otros, Fallos: 191:197 (1941).

Arrotea de Muñoz, Amalia v. Provincia de Córdoba, Fallos: 196:122 (1943).

Ascasubi, Dolores y otra v. Nación, Fallos: 201:329 (1945).

Asencio Cid, Felipe v. Nación Argentina - Ministerio de Bienestar Social, Fa-llos: 308:987 (1986) y LA LEY, 1986-E, 752.

Asociación Constitución y Libertad Argentina, Fallos: 195:439 (1943).

Asociación Escuela Popular Germana Argentina Belgrano v. Nación Argen-tina, Fallos: 245:146 (1959).

Astilleros Alianza SA de Construcciones Navales, Industrial, Comercial y Financiera v. EN (PEN) s/daños y perjuicios - (incidente), Fallos: 314:1202 (1991).

Ayerza, Hernán v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 139:150 (1923).

Balbuena, Blanca G. v. Provincia de Misiones s/ daños y perjuicios, Fallos: 317:728 (1994).

Baldini, Gabriela Javiera Rosario, Fallos: 295:455 (1976).

Balma, Ángel Juan, Fallos: 220:1246 (1951).

Balpalá Construcciones v. Dirección Nacional de Vialidad s/ nulidad de re-solución, Fallos: 312: 2373 (1989), y en ED, 137-160.

Banco de la Nación Argentina v. Banco Central de la República Argentina s/amparo-ley 16.986, Fallos: 326:3254 (2003).

Page 161: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 775

Banco de la Nación v. Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, Fallos: 226:408 (1953).

Banco de la Nación v. Provincia de Córdoba, Fallos: 249:292 (1961).

Banco de la Provincia de Buenos Aires v. Nación Argentina, Fallos: 186:170 (1940).

Banco de Santander y otros, Fallos: 300:100 (1978), y LA LEY, 1978-D, 231.

Banco Los Pinos Cooperativa Limitada s/ quiebra s/ incidente de verifica-ción por Garay, Oscar Ernesto, Fallos: 317:318 (1994).

Bauer, Guillermo v. Municipalidad de Rosario, Fallos: 177:373 (1937).

Beccan, Manuel de Jesús v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 211:53 (1989).

Benedetti, Celso v. Combustibles Sólidos y Minerales ENDE, Fallos: 247:363 (1960).

Beneduce, Carmen Julia y otras v. Casa Auguste, Fallos: 251:472 (1961).

Biain, Abel Rubén y Olivero, Antonio Jesús v. Instituto de Previsión Social de la Provincia del Chaco s/demanda contencioso-administrativa, Fallos: 318:1349 (1995).

Bigio, Alberto v. Dirección Nacional de Aduanas, Fallos: 289:336 (1974).

Bit Electrónica, B.3229.XXXVIII.

Bourdié, Pedro Emilio v. Municipalidad de la Capital, Fallos: 145:307 (1925).

Braun y Linder, Fallos: 239:51 (1957).

Britos de Tornessi, Paulina e hijos v. Nación, Fallos: 196:422 (1943).

Brunella Vda. de Weiser, Edda Leonor v. Dirección General Impositiva, Fa-llos: 289:67 (1974).

Brunicardi, Adriano v. v. Estado nacional (BCRA) s/cobro, Fallos: 319:2886 (1996).

Budano, Raúl Alberto v. Facultad de Arquitectura, Fallos: 310:1045 (1987).

Bussi, Antonio Domingo v. Estado nacional - Congreso de la Nación - Cá-mara de Diputados s/incorporación a la Cámara de Diputados, Fallos: 324:3358 (2001).

Cáceres Cowan, Blas y otros, Fallos: 250:491 (1961).

Cachau, Oscar José v. Buenos Aires Provincia de s/daños y perjuicios, Fallos: 316:1335 (1993).

Cafés La Virginia S.A. s/ apelación, Fallos: 317:1282 (1994).

Page 162: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

776 Juan Carlos Cassagne

Caja Nacional de Ahorro y Seguro v. NCR Argentina SAIC, Fallos: 310:2709 (1987).

Caja Nacional de Ahorro y Seguro v. Yacimientos Petrolíferos Fiscales” Fa-llos: 295:651 (1976) y ED 69-375.

Caja Nacional de Previsión para el Personal de la Industria v. F. Piccaluga y Cía. SRL, Fallos: 246:37 (1960).

Cajida, Arturo v. Instituto Nacional de Acción Social, Fallos: 246:132 (1960).

Cálix SA v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 326:2686 (2003).

Caminos del Río Uruguay SAC y CV v. EN (M° de Infraestructura y Vivienda) s/medida cautelar (autónoma), causa 24.888/2000 del 15/2/2001.

Canal y Puerto del Oeste SA v. Gobierno Nacional, Fallos: 141:190 (1924).

Cantón, Mario Elbio v. Gobierno Nacional, Fallos: 301:403 (1979).

Cardile, Pancracio v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 191:473 (1941).

Cardiocorp SRL v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 329:5976 (2006).

Carl Chung Chi Kao, Fallos: 324:3019 (2001).

Carlos Reisz S.R.L. y Cía. v. Nación Argentina, Fallos: 248:79 (1960).

Carman de Cantón, Elena v. Nación Argentina, Fallos: 175:368 (1936).

Carranza de Lawson, María v. Álvarez Soto y Cía., Fallos: 137:294 (1922).

Casanova, Miguel R. v. Provincia de Buenos Aires s/daños y perjuicios, Fa-llos: 320:2539 (1997).

Case (Comp. Arg. de Serv. Esp. SA) v. Gas del Estado s/contrato administra-tivo, causa 28.150/96.

Casier, Miguel Ángel v. Corporación del Mercado Central de Buenos Aires s/ nulidad de acto administrativo, Fallos: 315:1336 (1992).

Castantini, Luis v. Provincia de San Juan, Fallos: 161:253 (1931).

Ceballos, Fernando, Fallos: 255:124 (1963).

Cerámica San Lorenzo I.C.S.A. s/ apelación multa 20.680, Fallos: 311:2453 (1988).

Cerámica San Lorenzo SACI v. Nación, Fallos: 295:1017 (1976).

Cía Swift de La Plata v. Estado Nacional Argentino (PEN) s/ daños y perjui-cios, Fallos: 320:113 (1997).

Cía. Argentina de Estiba y Almacenaje SAC v. Administración Gral. de Puer-tos s/daños y perjuicios, Fallos: 312:2096 (1989).

Page 163: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 777

Cía. Argentina de Teléfonos SA v. Provincia de Mendoza, Fallos: 211:83 (1948).

Cía. Azucarera Tucumana SA v. Gobierno Nacional, JA 1989-IV-437 y LA LEY, 1989-IV-425.

Cía. General de Electricidad de Córdoba SA (en liquidación) v. Provincia de Córdoba, Fallos: 262:302 (1965).

Cima, María Cristina v. SA Telam, Fallos: 298:172 (1977).

Cimadamore Esio, Bruno, Fallos: 191:245 (1941).

Cine Callao, Fallos: 247:121 (1960).

Cinplast IAPSA SA v. ENTel. Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Fa-llos: 316:212 (1993).

Cipollini, Juan Silvano v. Dirección Nacional de Vialidad, Fallos: 300:143 (1978).

Cocchia, Jorge Daniel v. Estado Nacional y otro s/ acción de amparo, Fallos: 316:2624 (1993); y en LA LEY, 1994-B, 643; ED, 156-316.

Cohen, Rafael v. Instituto Nacional de Cinematografía s/nulidad de resolu-ción, Fallos: 313:228 (1990).

Colavita, Salvador y otro v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjuicios, Fallos: 323:318 y en ED, 187-935.

Colegio Bioquímico del Chaco v. Instituto de Previsión Social de la Provin-cia del Chaco s/demanda contencioso-administrativa, Fallos: 316:2477 (1993).

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal v. Martínez Echenique, Benjamín s/ cobro de sumas de dinero, Fallos: 315:1830 (1992).

Colella, Ciriaco v. Fevre y Basset, Fallos: 268:352 (1967), y en LA LEY, 127-166.

Colombo de Colombo, Rosa y otras v. Transportes de Buenos Aires en liqui-dación u otro, Fallos: 266:193 (1966).

Color SA v. Max Factor Sucursal Argentina, Fallos: 317:1527 (1994).

Columbia SA de Ahorro y Préstamo para la Vivienda v. Banco Central de la República Argentina, Fallos: 315:1026 (1992) y en ReDA, nro. 9/10, Depal-ma, Buenos Aires, 1993, p. 139 y ss.

Comité Radical Acción v. Resolución Jefe de la Policía de la Capital, Fallos: 156:81 (1929).

Compañía Argentina de Navegación Nicolás Mihanovich Ltda. v. Fisco Na-cional, Fallos: 160:133 (1931).

Compañía Argentina de Teléfonos SA v. Provincia de Mendoza, Fallos: 257:159 (1963).

Page 164: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

778 Juan Carlos Cassagne

Compañía Avellaneda de Transportes SA v. Gobierno de la Nación, Fallos: 289: 461 (1974).

Compañía Azucarera Concepción SA v. Estado nacional s/proceso de cono-cimiento, Fallos: 322:496 (1999) y ED, 183-671.

Compañía Azucarera Tucumana v. Provincia de Tucumán, Fallos: 150:150 (1927).

Compañía Azucarera y Alcoholera Soler SA v. Estado Nacional (Ministerio de Economía), Fallos: 311:1617 (1988).

Compañía Electricidad de Corrientes v. Provincia de Corrientes, Fallos: 201:432 (1945).

Compañía Swift de La Plata v. Gobierno de la Nación, Fallos: 149:218 (1927).

Conevial S.A. Constructora, Indus. Com. Inm. y Finan. v. EN (ANA) s/ repe-tición, Fallos: 310:2193 (1987).

Consejo de Presidencia de la Delegación Bahía Blanca de la Asamblea Perma-nente de Derechos Humanos, Fallos: 315:1361 (1992) y LA LEY, 1992-E, 101.

Construcciones Taddía SA v. Estado nacional - Ministerio de Educación y Justicia s/cobro, Fallos: 315:2217 (1992).

Coronel, Alba Gloria y otras v. Dirección Nacional Servicio de Empleo, Fa-llos: 250:682 (1961).

Corporación Cementera Argentina SA v. Provincia de Mendoza, Fallos: 262:22 (1965).

Corporación Inversora Los Pinos SA v. Municipalidad de la Ciudad de Bue-nos Aires, Fallos: 293:617 (1975).

Crespi Hnos. y Cía., Fallos: 234:166 (1956).

Crotto Posse de Daireaux, Valeria y otro v. Provincia de Buenos Aires s/ co-bro sumario de pesos, Fallos: 311:233 (1988).

Chacofi SACIFI v. Dirección Nacional de Vialidad s/ ordinario, Fallos: 311:1576 (1988).

Chachero Fernández, Ricardo v. Sacamoto, Malvina, Fallos: 247:293 (1960).

Chanza, José y Cía. SA, Fallos: 304:684 (1982).

Chedid, Gabriela s/ licencia por maternidad, Fallos: 320:74 (1997).

Chiodetti, Remo José y otros v. Nación, Fallos: 269:448 (1967).

Chocobar, Sixto Celestino v. Caja Nacional de Previsión Social para el Per-sonal del Estado y Servicios Públicos s/ reajuste por movilidad, Fallos: 319:3241 (1996).

Page 165: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 779

Chubut, Provincia del v. Centrales Térmicas Patagónicas SA s/sumario, Fa-llos: 324:4199 (2001).

D’Anna, Carlos v. SIAM, Fallos: 311:290 (1988).

D’Argenio, Inés D. v. Tribunal de Cuentas de la Nación, Fallos: 308:727 (1986) y LA LEY, 1986-D-770.

Daleth SCA, Fallos: 269:256 (1967) y ED 20-123.

Davaro, Saúl v. Telecom SA s/juicio de conocimiento, Fallos: 315:1883 (1992).

Day, Enrique W. P. y otros, Fallos: 260:62 (1964).

De Felippi, Susana M., Fallos: 299:20 (1977).

De Gandía, Beatriz I. v. Provincia de Buenos Aires s/ indemnización daño moral, Fallos: 318:845 (1995) y en LA LEY, 1996-D-79.

De Martín, Alfredo v. Banco Hipotecario Nacional, Fallos: 296:723 (1976) y ED 72-595.

De Sezé, Román María José v. Gobierno Nacional, Fallos: 241:384 (1958) y LA LEY, 94-239.

Decavial SAICAC v. DNV s/ revocatoria, Fallos: 312:103 (1989).

Defensor del Pueblo de la Nación v. Estado nacional - Poder Ejecutivo nacio-nal - Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos y otros s/ampa-ro ley 16.986, Fallos: 323:2519 (2000).

Del Vecchio, Domingo y otra v. Nación Argentina, Fallos: 304:985 (1982).

Denti Limitada Establecimientos Papeleros SA v. DGI, Fallos: 307:1502 (1985).

Destilería Argentina de Petróleo SA (DAPSA) v. UBA s/proceso de cono-cimiento, Fallos: 326:3135 (2003).

Devoto y González, María Juana v. Provincia de Córdoba, Fallos: 194:428 (1942) y Fallos: 210:310 (1948).

Di Salvo, Octavio s/habeas corpus, Fallos: 311:334 (1988) y en LA LEY, 1988-D, 269.

Diarios ‘Norte’ y ‘Voz Peronista’, Fallos: 244:59 (1959).

Dirección Nacional de Vialidad v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 294:202 (1976).

Distribuidora Médica de Elena Kapusi, D.604.XXXV.

Domínguez, Alberto Roberto v. UNR, Fallos: 307:1964 (1985).

Dulcamara SA v. ENTel. s/cobro de pesos, Fallos: 313:376 (1990).

Duperial SAIC v. Nación, Fallos: 301:953 (1979) y ED, 85-627.

Page 166: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

780 Juan Carlos Cassagne

Durusse de Fernández, Graciela Belkis v. Provincia de Santa Fe, Fallos: 308:633 (1986).

Editorial Luis Lasserre v. Moly, Alberto, Fallos: 192:260 (1942).

Eduardo Sánchez Granel Obras de Ingeniería SAICFI v. Dirección Nacional de Vialidad, Fallos: 306:1409 (1984).

Ekmekdjian, Miguel Ángel v. Sofovich, Gerardo y otros, Fallos: 315:1492 (1992) y ED 148-338.

El Jacarandá S.A. v. Estado Nacional s/ juicio de conocimiento, Fallos: 328:2654 (2005).

El Rincón de los Artistas SRL v. Htal. Nac. Profesor Alejandro Posadas s/or-dinario, Fallos: 326:3700 (2003).

Electroingeniería SA v. Dirección de Energía de Catamarca, Fallos: 324:1087 (2001).

Elemec SA v. Dirección de la Energía de la Provincia de Buenos Aires, Fallos: 324:2672 (2001).

Elinec SRL y otro, Fallos: 303:2108 (1981).

Empresa Constructora F. H. Schmidt v. Pcia. de Mendoza, Fallos: 179:249 (1937).

Empresa Mate Larangeira Méndes SA y otros s/recurso de amparo, Fallos: 269:393 (1967).

Empresa Nacional de Telecomunicaciones v. Provincia de Santa Cruz, Fa-llos: 249:621 (1961) y LL 102-704.

Enrique v. Provincia de Santa Fe, Fallos: 161:336 (1931)

Ercolano, Agustín v. Lanteri de Renshaw, Julieta, Fallos: 136:161 (1922).

Escriña Bunge, Rafael y Álvarez, Edmundo v. Gobierno Nacional, Fallos: 129:306 (1919).

Espacio SA v. Ferrocarriles Argentinos s/cobro de pesos, Fallos: 316:3157 (1993).

Esso SA Petrolera Argentina v. Nación, Fallos: 271:7 (1968) y LA LEY, 131-773.

Establecimientos Americanos Gratry S.A. v. Nación, Fallos: 180:107 (1938).

Estado Nacional v. Arenera El Libertador SRL, Fallos: 312:1098 (1989).

Estado Nacional v. Provincia de Santiago del Estero s/ nulidad por inconsti-tucionalidad ley 5379 y decreto 3017, Fallos: 310: 2812 (1987).

Estado nacional v. Textil Escalada SA, Fallos: 312:2444 (1989).

Etcheverry, Juan Raúl v. Aerolíneas Argentinas, Fallos: 244:196 (1959).

Page 167: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 781

Exolgan SA v. Administración General de Puertos s/proceso de cono-cimiento, Fallos: 326:1851 (2003).

Farmacia Roca SCS v. Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados s/contencioso-administrativo, Fallos: 312:234 (1989).

Fenni de Basílico, Carmen B. v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjui-cios, Fallos: 315:2319 (1992).

Ferace, Victorio s/demanda de inconstitucionalidad, Fallos: 311:1557 (1988).

Fernández Arias, Elena y otros v. Poggio, José, Fallos: 247:646 (1960).

Fernández Moores, Alberto Julián, Fallos: 269:181 (1967).

Fernández, Julio Alberto, Rey Gorrez, Dora Raquel v. Dos Muñecos SA, Fa-llos: 259:231 (1964).

Fernando Orfila, Fallos: 154:192 (1929).

Ferrocarril del Sud v. Nación Argentina, Fallos: 183:116 (1939).

Ferrocarril Oeste v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 182:5 (1938) y en LA LEY, 12-122.

Ferrocarril Pacífico v. Nación Argentina, Fallos: 202:48 (1945), y en LA LEY, 39-188.

Ferrocarriles Argentinos v. Jorge Papadopulos, Fallos: 306:333 (1984).

FF.CC. Oeste v. Obras Sanitarias, Fallos: 170:233 (1933).

Fibraca Constructora SCA v. Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Fa-llos: 316:1669 (1993).

Figueroa, Andrés v. Universidad Nacional de Buenos Aires, Fallos: 253:312 (1962).

Figueroa, Luis L. v. Nación Argentina, Fallos: 197:548 (1943).

Fiscal v. Director del Diario “El Mundo”, Fallos: 293:317 (1975).

Fisco Nacional v. Ferrocarril Central Argentino, Fallos: 146:249 (1926).

Fisco Nacional-AFIP v. Fuerza Aérea Círculo del Personal Civil s/ejecución fiscal, Fallos: 327 (2004).

Font, Jaime Andrés y otros v. SRL Carnicerías Estancias Galli, Fallos: 254:56 (1962) y en JA, 1962- VI-314.

Ford Motors Argentina SA, Fallos: 306:1401 (1984) y LA LEY, 1984-B, 2285.

Frascalli, José Eduardo v. Senasa s/acción de amparo, Fallos: 327:4958 (2004).

Frías de Vedia, Honorina v. Nación, Fallos: 182:267 (1938).

Frigorífico Anglo SA v. Junta Nacional de Carnes, Fallos: 185:251 (1939).

Page 168: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

782 Juan Carlos Cassagne

Frigorífico Swift, Fallos: 187:449 (1940).

Fundación Universidad de Belgrano, Fallos: 300:1070 (1978).

Furlotti Setien Hnos. SA v. Instituto Nacional de Vitivinicultura, Fallos: 314:322 (1991).

Gabardini de Cima, Corina y otro v. Provincia de Corrientes, Fallos: 297:161 (1977).

Galdo, Ramón, Fallos: 251:492 (1961).

Galián, Edgar v. Provincia de Corrientes, Fallos: 300:1292 (1978).

Galli, Hugo G. y otros v. PEN - ley 25.561, decs. 1570/2001 y 214/2002 s/ampa-ro, sent. del 5/4/2005).

Ganadera e Industrial Ciriaco Morea SA v. Provincia de Córdoba, Fallos: 210:172 (1948).

Ganadera Los Lagos S.A. v. Nación Argentina, Fallos: 190:142 (1941).

García de Machado, Sara v. Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba, Fallos: 312:1681 (1989).

García, Ricardo Mario y otra v. Provincia de Buenos Aires, s/ indemnización de daños y perjuicios, Fallos: 315:1892 (1992).

García, Ricardo Néstor, Fallos: 248:422 (1960).

Garda Ortiz, Enrique v. Nación Argentina, Fallos: 308:2095 (1986).

Garden, Jacobo Aarón y otros v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res, Fallos: 320:1263 (1997).

Gartner, Ángel E. v. COMFER, Fallos: 325:1808 (2002).

Gas del Estado Sociedad del Estado v. Lindoro ICSA, Fallos: 306:328 (1984).

Gerino Hnos. SRL, Fallos: 249:715 (1961).

Ghiraldo, Héctor v. Pacho, Samuel, Fallos: 202:456 (1945).

Gil, Fernando Ernesto v. Universidad Nacional de Misiones, Fallos: 308:249 (1986) y LA LEY, 1986-D-702.

Giménez Vargas Hnos. Soc. Com. e Ind. v. Provincia de Mendoza, Fallos: 239:343 (1957).

Gobierno Nacional v. Franco Mercedes, Elena y Enrique, Fallos: 151:272 (1928).

Godoy, Miguel Ángel v. Banco Central de la República Argentina s/ sumario daños y perjuicios, Fallos: 317:1225 (1994).

Gómez, Andrés v. Caja de Jubilaciones, Fallos: 181:425 (1938).

Page 169: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 783

Gómez, Gerardo v. Comisión Administradora de Emisoras Comerciales y LS 82 TV, Canal 7, Fallos: 273:111 (1969) y en ED, 30-186.

Gómez, Pedro Anselmo v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 120:57 (1914)

González de Delgado, Cristina y otros v. Universidad Nacional de Córdoba, Fallos: 323:2659 (2000).

Gorordo Allaria de Kralj, Haydée María v. Estado Nacional (Ministerio de Cultura y Educación), Fallos: 322:73 (1999).

Goti Aguilar, Juan Carlos y otros, Fallos: 259:196 (1964).

Gregorio Gutiérrez v. Cía Hispano Americana de Electricidad, Fallos: 158:268 (1930).

Griet Hnos. v. Provincia de Tucumán, Fallos: 137:212 (1922).

Guerrero, Luis Ramón v. Municipalidad de Córdoba, Fallos: 312:1306 (1989).

Guida, Liliana v. Poder Ejecutivo nacional s/empleo público, Fallos: 323:1566 (2000).

Gutiérrez, Gregorio v. Cía. Hispano Americana de Electricidad, Fallos: 158:268 (1930).

Gypobras SA v. Estado nacional (Ministerio de Educación y Justicia), Fallos: 318:441 (1995).

Hamilton, Dalton M. v. UBA, Fallos: 315:701 (1992) y LA LEY, 1993-C, 41.

Heredia de Morales, Justiniana, v. Estado Nacional s/ ordinario, Fallos: 302:159 (1980).

Hijos de Isidoro Grillo SA, Fallos: 263:477 (1965) y LA LEY, 107-256.

Hochbaum, Salomón Isaac, Fallos: 277:205 (1970).

Hogg, David y Cía. SA, Fallos: 242:353 (1958).

Horta, José c/Hardindeguy, Ernesto, Fallos: 137:47 (1922).

Horteloup, Andrés v. Provincia de Santa Cruz, Fallos: 259:343 (1964).

Hotel Internacional Iguazú v. Gobierno Nacional, Fallos: 308:618 (1968).

Hotel Internacional Iguazú SA v. Estado Nacional s/ ordinario, Fallos: 310:2653 (1987).

Hotelera Río de la Plata SACI v. Provincia de Buenos Aires s/ restitución de dólares, Fallos: 307:821 (1985).

Hugues Tool Company SACIFI v. Nación Argentina, Fallos: 307:178 (1985).

Industrias Metalúrgicas Pescarmona SA v. BCRA s/proceso de cono-cimiento, Fallos: 326:2056 (2003).

Page 170: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

784 Juan Carlos Cassagne

Ingeniería Omega Sociedad Anónima v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 323:3924 (2000).

Ingeniero Augusto Spinazzola, Fallos: 311:314 (1988).

Intense Life SA v. Tierra del Fuego, Provincia de (Secretaría de Salud Públi-ca) s/cobro de sumas de dinero, Fallos: 330:178 (2007).

Irazú Margarita v. Copetro o quien corresponda s/ indemnización de daños y perjuicios, Fallos: 311:75 (1988).

Irizar, José M. v. Provincia de Misiones, Fallos: 319:1934 (1996).

J. J. Chediak SA v. Estado Nacional (Fuerza Aérea Argentina) s/ nulidad de resolución, Fallos: 319:1681 (1996).

José Cartellone CCSA v. Dirección Nacional de Vialidad s/contrato obra pú-blica, Fallos: 326:2625 (2003).

Juan Cava v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjuicios, Fallos: 130:143 (1919).

Juan Lastra c/Obispado de Venado Tuerto, Fallos: 314:1324 (1991).

Jucalán, Forestal Agropecuaria SA v. Provincia de Buenos Aires s/daños y perjuicios, Fallos: 312:2266 (1989).

Junta Nacional de Granos v. Frigorífico La Estrella SA s/nulidad de contrato, Fallos: 328:2954 (2005).

L’Eveque, Ramón Rafael p/robo, Fallos: 311:1451 (1988).

La Buenos Aires Cía de Seguros SA v. Petroquímica B. Blanca SA, Fallos: 311:750 (1988).

La Esmeralda, Capitalización SA v. Provincia de Córdoba, Fallos: 207:373 (1946).

La Holando Sudamericana Cía. de Seguros SA v. Corrientes, Provincia de s/cobro de sumas de dinero, Fallos: 330:2268 (2007).

La Providencia SA v. Ferrocarriles Argentinos s/daños y perjuicios, Fallos: 326:2081 (2003).

Lanati, Marta N. y otros v. Dirección Nacional de Vialidad s/ daños y perjui-cios, Fallos: 314:661 (1991).

Laperne, Pedro Alfredo, Fallos: 253:15 (1962).

Laplacette, Juan s/ suc. y otros v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 195:66 (1943).

Laser Disc, Fallos: 326:3206 (2003).

Lecturia de Iglesias, María J. y otros v. Estado nacional - Ministerio de Edu-cación, Fallos: 310:1865 (1987).

Page 171: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 785

Legón, Fernando v. UBA s/nulidad de resolución, Fallos: 314:1234 (1991).

Lencinas, Edmundo v. Dirección Nacional de Industrias del Estado, Fallos: 250:234 (1961).

Lew, Benjamín y otro v. Estado Nacional - Ministerio del Interior - Policía Federal, Fallos: 320:1999 (1997).

Libedinsky, Jorge SACIFyC. v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 310:548 (1987).

Linch, Mauricio, Fallos: 290:202 (1974).

Livio Dante Porta SRL y Cía., Fallos: 286:333 (1973).

López de De Marco, Blanca, Fallos: 252:375 (1962).

López, Juan Manuel y otra v. Nación Argentina (Fuerza Aérea Argentina) s/ordinario, Fallos: 306:731 (1984).

López, Tiburcio y otros v. Provincia de Tucumán, Fallos: 179:394 (1937).

Lorenzo, Constantino v. Nación Argentina, Fallos: 307:2384 (1985).

Lucena, Rafael y otro v. Nación, Fallos: 250:135 (1961).

Luengo, Simón y otros, Fallos: 6:227 (1968).

Luis Ramón Guerrero v. Municipalidad de Córdoba, Fallos: 312:1396 (1989).

Lunmar Naviera SAC v. YPF SE s/cobro de pesos, Fallos: 323:1321 (2000).

Lludgar, Norberto, Fallos: 267:411 (1967).

Maas de Mihura, Catalina y otra v. Municipalidad de Rosario, Fallos: 184:621 (1939).

Mackentor SA v. OSN s/daños y perjuicios, Fallos: 312:1017 (1989).

Madorrán Marta v. c/Administración Nacional de Aduanas, Fallos: 330:1989 (2007).

Magnarelli, César Adrián v. Misiones, Provincia de y otros s/ cobro de pesos, Fallos: 326:1280 (2003).

Mango, Leonardo v. Traba, Ernesto, Fallos: 144:219 (1925).

Mar de Ostende v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 320:222 (1997).

Marco, Juan José v. Nación Argentina, Fallos: 195:59 (1942).

María Guerrero de García e hijos SRL, Fallos: 258:299 (1964).

Mariño, Edward Arturo v. Nación, Fallos: 252:326 (1962).

Mariscal, Luis M. J., LA LEY, 119-242.

Martín y Cía. Ltda. S.A. v. Nación Argentina, Fallos: 257:99 (1963).

Page 172: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

786 Juan Carlos Cassagne

Martín, Estela Delia Correa de v. Universidad Nacional de San Juan, Fallos: 315:2899 (1992).

Martínez Suárez de Tinayre, Rosa María Juana y otro v. Argentina Televisora Color LS 82 Canal 7 SA (ATC Canal 7), Fallos: 308:821 (1986)

Mas Consultores, Fallos: 323:1515 (2000).

Maskivker, Moisés s/impuestos internos, Fallos: 211:443 (1948).

Mattaldi Simón Ltda. SA v. Provincia de Córdoba, Fallos: 195:250 (1943).

Melo de Cané, Rosa, su testamentaria, Fallos: 115:111 (1911).

Menéndez, José Antonio v. Banco Hipotecario Nacional, Fallos: 258:213 (1964).

Menkab SA v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjuicios, Fallos: 318:1800 (1995).

Merck Química Argentina SA v. Nación, Fallos: 211:162 (1948).

Meridiano SCA v. Administración General de Puertos s/demanda daños y perjuicios, Fallos: 301:292 (1979).

Meroño, Francisco Policarpo s/sucesión, Fallos: 202:5 (1945).

Metalmecánica SA v. Gobierno Nacional, Fallos: 296:672 (1976) y ED, 71-465.

Mevopal SA y otra v. Banco Hipotecario Nacional, Fallos: 307:2216 (1985).

Mezzadri Hnos. y Cía. SA, Fallos: 297:360 (1977).

Miglierini, Hilda Aurora y otros v. Provincia de Río Negro (IPROSS) s/ con-tencioso administrativo s/ inaplicabilidad de ley, Fallos: 327:2111 (2004).

Miras, Guillermo SACIF v. Administración Nacional de Aduanas, Fallos: 287:76 (1973).

Monges, Analía M. v. UBA —resolución 2314/1995—, Fallos: 319:3148 (1996).

Monje, Humberto Daniel v. Obras Sanitarias de la Nación, Fallos: 317:695 (1994).

Montarsa Montajes Argentinos SA v. Provincia de Neuquén, Fallos: 302:1223 (1980).

Montes, José Antonio y Empresa Hidráulica Argentina (INHAR) v. Munici-palidad de Quilmes, Fallos: 315:1760 (1992).

Moño Azul SA s/ley 11.683, Fallos: 316:687 (1993).

Mordeglia, Gerónimo (sucesión) v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 200:393 (1944).

Motor Once SACeI v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires s/nulidad de acto jurídico, Fallos: 312:649 (1989) y LA LEY, 1989-D-955.

Page 173: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 787

Motor Once SACI v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 310:943 (1987)

Mouviel, Raúl Oscar y otros s/ desórdenes, Fallos: 237:636 (1957).

Movimiento Scout Argentino v. Estado nacional - Ministerio de Justicia s/inconstitucionalidad, nulidad y revocación de acto administrativo, Fa-llos: 302:545 (1980).

Müller, Miguel Angel v. Poder Ejecutivo Nacional – Contaduría General – Ejército Argentino – decreto 430/00 s/ amparo ley 16.986, Fallos: 326:1138 (2003).

Municipalidad de La Plata s/ inconstitucionalidad del decreto-ley 9111, Fa-llos: 325:1249 (2002).

Municipalidad de Tucumán v. SA La Eléctrica del Norte, Fallos: 179:54 (1937).

Musso, Eugenio Segundo v. Nación, Fallos: 242:254 (1958).

Nación Argentina v. José Francisco Merlo Gómez, Fallos: 214:243 (1949).

Nación Argentina v. Jacobo Kohan Careya, Fallos: 252:334 (1962).

Nación Argentina v. Josefa Della Valle de Palma, Fallos: 305:837 (1983) y ED, 106-150.

Nación v. Copropietarios del diario “La Capital”, Fallos: 212:134 (1948).

Nación v. Ducás, Manuel S., Fallos: 212:64 (1948).

Nación v. Suero, Alfonso, Fallos: 226: 270 (1953).

Nación v. Ferrario Jorge J., Fallos: 251:246 (1961).

Nación v. IANUA SA” Fallos: 277:450 (1970).

Nación v. La Industrial del Norte Santa Fe Ltda. SAC Ingenio Arno, Fallos: 300:299 (1978).

Nación v. Lahusen, Valdemar Düring, Fallos: 237:38 (1957).

Nación v. Las Palmas del Chaco Austral SA, Fallos: 291:507 (1975).

Nación v. M. de Baigorri, Delia, Fallos: 204:205 (1946).

Nación v. Rennis, Mario, Fallos: 295:307 (1976).

Nación v. Tonello, José y Ángel, Fallos: 272:88 (1968).

National Carbon Co. Inc. v. Nación Argentina, Fallos: 269:261 (1967).

Nava, Alberto Emilio v. Estado Nacional (SIDE) s/ cobro, Fallos: 319:1532 (1996).

Necon SA v. Dirección Nacional de Vialidad s/ordinario, Fallos: 314:491 (1991).

Page 174: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

788 Juan Carlos Cassagne

Ness SA, 15/07/2014.

Nista, Orlando, Fallos: 307:1936 (1985).

Noel y Cía Ltda. SA v. Dir. Gral. Imp. Réditos, Fallos: 195:119 (1943).

O’Brien, Walter v. Nación, Fallos: 255:231 (1963).

Obra Social del Consejo Nacional de Educación v. Nación, Fallos: 272:299 (1968).

Ocampo, Carlos Vicente, Fallos: 234:129 (1956).

Oddone, Luis Alberto y otros v. res. 236, 328 y 363 del Banco Central s/recur-so de apelación, Fallos: 310:1129 (1987).

OKS Hermanos y Cía. SACI y Financiera v. Yacimentos Mineros de Aguas de Dionisio s/ordinario, Fallos: 310:2907 (1987).

Organización Coordinadora Argentina SRL v. Empresa Nacional de Teleco-municaciones, Fallos: 300:568 (1978).

Padres de alumnos de colegios dependientes de la UNC, Fallos: 322:270 (1999).

Pagano, Gerardo v. Gobierno de la Nación, Fallos: 133:61 (1920).

Paino Cayetano v. Nación y Soc. Arrigo Hnos., Fallos: 235:940 (1956).

Papini, Mario Néstor v. Nación Argentina, Fallos: 304:422 (1982).

Parodi de Villanueva, Beatriz Norma v. Instituto de Servicios Sociales para el Personal de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro, Fallos: 307:2199 (1985).

Partido Justicialista, Fallos: 263:267 (1965).

Paz de Uttinger, Ernestina v. Nación, Fallos: 210:1071 (1948).

Pcia. de Corrientes v. Cía. de Electricidad de Corrientes, Fallos: 230:380 (1954).

Peluffo, Diego Pedro s/promueve querella, Fallos: 319:43 (1996).

Pensavalle SRL v. Nación Argentina, Fallos: 296:729 (1976).

Peralta, Luis Arcenio y otro v. Estado nacional - Ministerio de Economía - BCRA s/amparo, Fallos: 313:1513 (1990).

Pereyra Iraola, Martín v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 138:161 (1923).

Pereyra Iraola, Sara v. Provincia de Córdoba, Fallos: 206:247 (1946).

Perón, Juan Domingo, Fallos: 238:76 (1957).

Piaggio de Valero, María Elena v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res, Fallos: 311:1206 (1988).

Page 175: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 789

Pietranera, Josefa y otros v. Nación, Fallos: 265:291 (1966).

Piria, Francisco y otros sus sucesiones v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 249:165 (1961).

Pluspetrol Energy SA v. Ente Nacional Regulador del Gas, Fallos: 330:2286 (2007).

Pose, José D. v. Provincia de Chubut s/ daños y perjuicios, Fallos: 315:2834 (1992) y en ED, 157-85.

Prada, Iván Roberto v. Buenos Aires, Provincia de s/daños y perjuicios, Fa-llos: 316:1465 (1993).

Pradera del Sol v. Municipalidad de General Pueyrredón, Fallos: 327:5356 (/2004).

Promenade SRL v. Municipalidad de San Isidro, Fallos: 312:1394 (1989) y en ReDA., nro. 2, Depalma, Buenos Aires, 1989, p. 377 y ss.

Provincia de Buenos Aires v. Club Mar del Plata, Fallos: 146:288 (1926).

Provincia de Buenos Aires v. Riglos, Fallos: 147:178 (1926).

Provincia de Mendoza v. Empresa Constructora F. H. Schmidt SA s/cobro de pesos, Fallos: 179:249 (1937).

Puch, Héctor Santos, Fallos: 265:349 (1966) y LA LEY, 125-307.

Punte, Roberto A. v. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur s/ cumplimiento de contrato, Fallos: 329:809 (2006).

Punte, Roberto A. v. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur s/ cumplimiento de contrato, Fallos: 330:3444 (2007).

Rabinovich, José, Fallos: 300:716 (1978).

Radeljak, Fallos: 311:2831 (1988).

Raffo y Mazieres SA s/contenciosoadministrativo de plena jurisdicción e ilegitimidad, Fallos: 315:1561 (1992).

Ramos, José Luis c/Estado Nacional (Min. de Defensa – ARA) s/indemniza-ción por despido, Fallos: 333:311 (2010).

Rappallini, Aristeo E. R. y otro v. Dirección Nacional de Industrias del Esta-do DiNIE, Fallos: 271:354 (1968).

RIVA SA v. CNEA – Comisión Nacional de Energía Atómica s/ nulidad de re-solución, Fallos: 318:131 (1995).

Rivademar, Ángela D. B. Martínez Galván de v. Municipalidad de Rosario, Fallos: 312:326 (1989) y en LA LEY, 1989-C, 49.

Robba, Eugenio v. Dir. Gral. Imp. Réditos, Fallos: 195:56 (1943).

Robles, Fallos: 316:382 (1993).

Page 176: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

790 Juan Carlos Cassagne

Roca Wright, Alejandro v. v. Nación, Fallos: 205:200 (1946).

Rodríguez Blanco de Serrao, I. C., Fallos: 304:898 (1982).

Rodríguez Melero, Francisco v. Nación, Fallos: 185:177 (1939).

Rodríguez Pinedo, María Esther v. Marín de Brugnettini, María Esther, Fa-llos: 244:46 (1959).

Roger Balet, José v. Alonso, Gregorio, Fallos: 209:405 (1947).

Roisman, Miguel Ángel v. Nuevo Banco Italiano, Fallos: 283:443 (1972).

Rojo, Luis César, Fallos: 215:357 (1949).

Romay, Francisco A., Fallos: 256:467 (1963).

Romero de Martino, Leonor Virginia v. Caja Nacional de Ahorro y Seguro, Fallos: 307:539 (1985).

Rosa, Carlos Alberto v. Estado Nacional - Ministerio de Justicia y otro s/da-ños y perjuicios varios, Fallos: 322:2683 (1999).

Ruiz, Mirta E. y otros v. Provincia de Buenos Aires s/ daños y perjuicios, Fa-llos: 312:2138 (1989) y en LA LEY, 1990-C, 430.

Russo, Ángel, y otra v. C. de Delle Donne, E., Fallos: 243:467 (1959).

SA Barbarella CIFI, Fallos: 300:1087 (1978).

SA Compañía Argentina de Teléfonos v. Provincia de Santiago del Estero, Fallos: 259:165 (1964).

SA Marconeti Ltda., Fallos: 271:186 (1968) y en LA LEY, 131-987.

SA Organización Coordinadora Argentina v. Secretaría de Inteligencia del Estado, Fallos: 321:174 (1998) y ED 177-749.

SA Organización Coordinadora Argentina y Secretaría de Inteligencia del Estado de la Presidencia de la Nación, Fallos: 318:1518 (1995).

Sáenz Peña, Luis A. v. Gobierno Nacional, Fallos: 124:22 (1916).

Salvatore de López, Amelia v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 320:568 (1997).

San Luis, Provincia de v. Estado nacional s/acción de amparo, Fallos: 326:417 (2003).

Sanabria, Blas Ovando y otro v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res, Fallos: 308:1282 (1986).

Sánchez Carlos Próspero c/Auditoría General de la Nación s/despido, Fallos: 333:335 (2010).

Sánchez Granel, Eduardo S. G. Obras de Ingeniería SAICFI v. Dirección Na-cional de Vialidad, Fallos: 306:1409 (1984) y en ED, 111-551.

Page 177: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 791

Santiago Kenny v. Provincia de Santa Fe, Fallos: 113:158 (1909/1910).

Saslavsky A. R. v. Prov. de Córdoba, Fallos: 190:318 (1941) y en LA LEY, 24-290.

Saud, Carlos Rubén, Fallos: 301:426 (1979).

Schirato, Gino v. Nación Argentina, Fallos: 304:490 (1982).

Schroder, Juan v. Estado nacional - Secretaría de Recursos Naturales y Am-biente Humano s/amparo, LA LEY, 1994-E, 449.

Secchi, Antonio H. v. Valentín, Eusebio Ricardo, Fallos: 239:142 (1957).

Sefina SRL v. Banco de la Provincia de Buenos Aires s/demanda contencio-soadministrativa, Fallos: 326: 4681 (2003).

Segba v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Fallos: 268:284 (1967).

Serra, Fernando Horacio y otro v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res, Fallos: 313:83 (1990).

Serra, Fernando Horacio y otro v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res, Fallos: 316:2454 (1993).

Serú, Liliana Esther v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 300:867 (1978).

Servicio Nacional de Parques Nacionales v. Franzini, Carlos y sus herederos o quien resulte propietario de Finca ‘Las Pavas’, Fallos: 318:445 (1995).

Servicios Empresariales Wallabies SRL v/ Salta, Provincia de s/ incum-plimiento de contrato, Fallos: 323:1841 (2000).

Servini de Cubría, María Romilda s/ amparo, Fallos: 315:1943 (1992).

Sidema v. Entidad Binacional Yacyretá s/expropiación irregular, Fallos: 320:934 (1997).

Signo Publicaciones SRL, Fallos: 251:404 (1961).

Simón, Julio Héctor y otros s/ privación ilegítima de la libertad (Poblete), Fa-llos: 328:2056 (2005).

Sindicato Argentino de Músicos s/personería gremial, Fallos: 253:229 (1962).

Sindicato de Músicos, Fallos: 248:800 (1960).

Soc. Com. Ind. Giménez Vargas Hnos. v. Provincia de Mendoza, Fallos: 239:343 (1957).

Sociedad Argentina de Transportes e Industrias Anexas (SATIA) v. Provin-cia de Buenos Aires, Fallos: 188:27 (1940).

Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio de Tucumán, Fallos: 250:772 (1961).

Soete, Eduardo Julio, Fallos: 253:171 (1962).

Page 178: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

792 Juan Carlos Cassagne

Sofía, Antonio y otro, Fallos: 243:504 (1959).

Soficomar y Constitución Palace Hotel SRL y otro v. Nación, Fallos: 268:56 (1967), LA LEY, 127-71 y ED, 21-610.

Solá, Roberto y otros v. Estado nacional - Poder Ejecutivo s/empleo público, Fallos: 320:2509 (1997) y en ED, 178-224.

Solazzo, Fallos: 310:2340 (1987).

Soñez, Raúl Eduardo v. Administración Nacional de Aduanas, Fallos: 310:272 (1987).

Sosa de Basso, María Angélica y Basso, María Cristina v. Buenos Aires, Pro-vincia de y Municipalidad de Junín, Fallos: 310:1578 (1987).

Spinazola, Enrique v. Compañía Sansinena SA, Fallos: 217:216 (1947).

Spota, Alberto Antonio, Fallos: 300:836 (1978).

SRL SIEP v. Nación, Fallos: 299:1280 (1977).

Stabile, Francisco Pablo, Fallos: 266:153 (1966).

Stamei SRL v. Universidad Nacional de Buenos Aires s/ordinario, Fallos: 310:2278 (1987).

Stramandinolí e hijo v. Gobierno de la Provincia de Jujuy, Fallos: 117:304 (1913).

Sudamericana de Intercambio v. Nación Argentina, Fallos: 306:1138 (1984).

Synge, Kathleen Frances Anne, Fallos: 235:883 (1956).

Tajes, Raúl Eduardo, Fallos: 322:555 (1999).

Talleres Carmona SCA v. Ferrocarriles Argentinos, Fallos: 306:856 (1984).

Tarnopolsky, Daniel v. Estado nacional y otros s/proceso de conocimiento, Fallos: 322:1888 (1999).

Taussig, Jorge F. s/arts. 109 y 110, Código Procesal, Fallos: 314:377 (1991).

Tecnobra SA v. Comisión Nacional de Energía Atómica, Fallos: 316:729 (1993).

Tejedurías Magallanes SA v. Administración Nacional de Aduanas, Fallos: 312:1656 (1989).

Tidone, Leda Diana v. Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, Fallos: 316:3231 (1993).

Tinedo, Mamerto y otros v. ENTel y otro, Fallos: 308:199 (1986).

Tobar, Leónidas v. Estado Nacional – Ministerio de Defensa – Contaduría General del Ejército – Ley 25.453 s/ amparo ley 16.986, Fallos: 325:2059 (2002).

Page 179: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 793

Tomás Devoto y Cía. S.A. v. Gobierno Nacional, Fallos: 169:111 (1933).

Torres, Ángel Esther v. Aerolíneas Argentinas, Fallos: 245:271 (1959).

Transportes Tres de Febrero SRL v. Nación Argentina, Fallos: 303:1890 (1981).

Universidad Nacional de La Matanza v. Estado nacional s/amparo ley 16.986, 12/8/2003, JA 2004-I-57.

Universidad Nacional de Mar del Plata v. Banco Nación Argentina s/daños y perjuicios, Fallos: 326:1355 (2003).

Usandizaga, Perrone y Juliarena SRL v. DGI, Fallos: 303:1548 (1981).

Vadell, Jorge Fernando v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 306:2030 (1984).

Valdez Cora, Ramón, Fallos: 182:355 (1938).

Valdez, José Raquel v. Nación, Fallos: 295:937 (1976).

Vázquez de Filipini, Filomena v. SA Wayss y Freitag SA, Fallos: 206:21 (1946).

Vega, Andrés Roberto y otro v. Instituto Nacional de Vitivinicultura, Fallos: 311:1565 (1988).

Véliz, Domingo P., Fallos: 301:1051 (1979).

Verónica S.R.L. s/ apelación ley 20.680, Fallos: 311:2339 (1988).

Verrocchi, Ezio D. v. Poder Ejecutivo nacional - Administración s/acción de amparo decs. 770/1996 y 771/1996, Fallos: 322:1726 (1999).

Vialco SA v. Nación Argentina Fallos, 301:1122 (1979).

Vialco SA v. Agua y Energía Eléctrica, Fallos: 304:919 (1982).

Vicente Martini e hijos, Fallos: 200:450 (1944).

Videla Cuello, Marcelo sucesión de v. La Rioja, Provincia de s/daños y per-juicios, Fallos: 313:1638 (1990).

Viento Norte de herederos de Bruno Corsi SRL v. Provincia de Santa Fe s/ or-dinario, Fallos: 320:266 (1997).

Vieytes de Fernández, Juana (suc.) v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 295:973 (1976) y ED 69-86.

Vignoni, Antonio S. v. Estado de la Nación Argentina, Fallos: 311:1007 (1988) y en ED, 129-521.

Vila, Alejandro v. Nación, Fallos: 188:135 (1940).

Vivanco, Manuel R. v. Nación, Fallos: 194:254 (1942).

Weber, Adolfo, Fallos: 259:430 (1964).

Wiater, Carlos v. Estado Nacional s/ proceso de conocimiento, Fallos: 320-2289 (1997).

Page 180: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

794 Juan Carlos Cassagne

Winkler, Juan León v. Nación Argentina, Fallos: 305:1045 (1983).

Wlodavsky, Pedro y otros, LA LEY, 1978-A, 431.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales v. Corrientes, Provincia de y Banco de Co-rrientes s/cobro de australes, Fallos: 315:158 (1992).

Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Fallos: 301:341 (1979).

YPF SA v. Enargas - res. 421/1997 y 478/1997, Fallos: 328 (2005).

Zacarías, Claudio H. v. Prov. de Córdoba, Fallos: 321:1124 (1998) y en LA LEY, 1998-C, 317.

Zaratiegui, Horacio y otros v. Estado nacional s/nulidad de acto legislativo, Fallos: 311:2580 (1988).

Zavalía, Carlos Norberto, Fallos: 271:29 (1968) y ED 23-12.

Zezza, Oscar y otros v. Provincia de Buenos Aires, Fallos: 300:639 (1978).

Zielli, Eduardo Francisco, Fallos: 271:338 (1968).

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal

AGA Argentina SACIFMIR v. Comisión Nacional de Energía Atómica s/con-trato administrativo, 8/6/1995.

Ahned v. Estado nacional, sala 3ª, 28/4/1988.

Alice, Alberto Vicente v. UBA, Facultad de Ingeniería s/ ordinario, sala III, 26/07/1988, causa nro. 16.804.

Amil, Andrés v. YPF, sala III, LA LEY, 1982-C, 332.

Ángel Estrada y Cía. SA v. res. 71/1996 SEyP, sala 1ª, 15/10/1998, ED, 187-982.

Argecom SRL y Ortega SRL v. BCRA s/art. 5º, ley 18.924, 14/11/1991.

Arzua Horacio R.M. c/Administración de Parques Nacionales, Resol. 11/00, Sala 4°, 30/10/07.

Baiter SA v. Estado nacional - Ministerio de Obras y Servicios Públicos, sala 3ª, ED, 107-419.

Basanti, Agustina v. Universidad de Buenos Aires —Resolución 2314/1995—, sala I, 20/11/1997.

Blas, Humberto Agustín v. Universidad de Buenos Aires —Resolución 2314/1995—, sala I, 27/11/1997.

Bustelo, Rafael Justo v. Estado nacional - Ministerio de Educación s/empleo público, sala 3ª, 3/9/2004.

Page 181: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 795

Cambios Teletur SA v. Banco Central, s/ordinario, sala 3ª, 16/4/1985.

Cas TV SA y otras v. Estado nacional y otro, sala 1ª, 6/6/1990.

Cía. Argentina de Estiba y Almacenaje SA v. Administración General de Puertos s/daños y perjuicios, sala 3ª, 23/10/1986.

Consumidores Libres Coop. Ltda. v. Estado nacional, sala 5ª, 20/10/1995, LA LEY, 1995-E-469.

Coordinación Ecológica Área Metropolitana —SE— (TF 13.840-I) v. DGI, sala 4ª, 21/9/1995.

Credimax SACIFIA v. Empresa Ferrocarriles Arg. s/contrato de obra públi-ca, sala 3a, 10/8/2000.

Cuarto Creciente SA v. Administración de Parques Nacionales s/impugna-ción de resolución, sala 4ª, 12/6/1986, RAP, nro. 100, Buenos Aires, p. 127.

Defensor del Pueblo de la Nación -Incidente III- v. Estado Nacional s/ampa-ro ley 16.986, sala III, 23/09/1997, causa nro. 18.499.

Del Río Baltasar, Jorge v. Estado nacional s/ordinario, sala 3ª, 13/3/1986.

Dirección General de Fabricaciones Militares v. Ecca SA, sala 3ª, 11/10/1984, JA, nro. 5427, p. 36.

Dunco SA v. BNA s/cobro de pesos, causa 35.532/94, sala 2a, 1/4/1993,

Eliseo Hermida y Cía SA v. DNV s/ cobro de pesos, Sala 4°, 19/12/1986.

Elma v. Gobierno Nacional - Administración Nacional de Aduanas, sala 1ª.

Encotesa v. DNPA - Fuerzas Armadas s/amparo ley 16.986, sala de feria, 13/1/1995.

Estado nacional - Ministerio Público de la Nación v. Estado nacional - res. 121/2003 Consejo y otro s/amparo ley 16.986, sala 3ª, 24/2/2004.

Esuco, sala 2ª, LA LEY, 2001-B, 480.

FEMESA v. General Motors Interamericana Corporation Sucursal Arg. s/contrato administrativo, sala 1a, 8/11/2001.

Finmecánica Spa Aérea, causa 20.615/98, sala 1a, 6/11/1998.

Folgore SA v. Ente Autárquico Mundial 1978 (o Comisión Especial Decreto 2055/1979), sala 3°, ED, 111-391.

Fundación San Martín de Tours, sala 4ª, 15/9/1981, LA LEY, 1982-B, 364.

Gamboa, Manuel v. Secretaría de Transporte, sala I, 08/06/2000, LA LEY, 2000-F, 633.

Gil Navarro, Luis Miguel v. Administración Nacional de Seguridad Social y otros s/amparo, sala 5ª, 7/8/1996.

Page 182: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

796 Juan Carlos Cassagne

Gobierno Nacional v. Yabotti SRL, en pleno, 29/12/1958, ED, III-179.

González, Claudio Luis v. Estado nacional - Honorable Senado de la Nación s/juicio de conocimiento, sala 4ª, 2/6/1992.

Hughes Tool Company SA v. Gobierno Nacional, Ministerio de Economía, sala 3ª, LA LEY, 1984-D-360.

Incofer SA v. Ferrocarriles Argentinos, causa 3431/86, sala 4a, 26/8/1986.

Ipesa, Guía de la Industria SA v. Entel s/ordinario, sala 4ª, 15/10/1985.

Junta Nacional de Granos, sala 1ª, 25/6/1981.

Linares, Gumersindo José María v. CONET s/amparo por mora, sala 4ª, 2/6/1992.

Luchina v. Gobierno Nacional, sala 4ª, LA LEY, 1988-A-209.

Mansilla, José César v. DGFM s/nulidad de resolución, sala 4ª, 15/10/1991.

Mare, Pedro Jorge v. Estado nacional - Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto s/amparo por mora, sala 4ª, 10/7/2003.

Marenco, Oscar A. v. Gobierno Nacional, sala 2ª, ED, 67-437.

Multicambio SA v. Banco Central de la República Argentina, en pleno, 1/10/1985, JA 1986-I-140.

Nucleoeléctrica Argentina SA v. res. 128/2000 ENRE (6507/1999), sala 4ª, 9/4/2002.

Organización de Protección Industrial SA v. Gas del Estado s/nulidad de acto administrativo, sala 2ª, 24/10/1991.

Pastor Ana María v. Universidad de Buenos Aires s/ nulidad de resolución, sala III, 17/06/1986 causa nro. 11.374.

Pastorino, Juan Alberto v. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social s/ampa-ro ley 16.986, sala 3ª, 10/10/1995, causa 26.953/95.

Pereyra, Juan Carlos v. Estado nacional s/retiro, sala 4ª, 3/10/1991.

Peso, sala IV, ED, 114-236.

Petracca e Hijos SACIFI y otros v. Estado nacional (Ente Autárquico Mundial ’78) s/cobro de pesos, Causa 9068, en pleno, 24/4/1986, publicado en Ca-rattini, Marcelo G. (Recop.), Fallos: plenarios, Ciencias de la Adminis-tración, Buenos Aires, 1997.

Prato, Jorge René v. Estado nacional s/nulidad de resolución, sala 3ª, 5/9/1986, RAP, nro.  107, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1987, p. 129.

Preasco, Jorge Ángel v. FN s/nulidad de resolución, sala 2ª, 5/3/1992.

Rodríguez Blanco de Serrao v. Gobierno Nacional, sala 3ª, 13/11/1979.

Page 183: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 797

Romero, Gerardo, 15/4/1999, en pleno, LA LEY, 1999-E-192.

Saguier, Marcelo H. v. Estado nacional - Ministerio del Interior s/empleo pú-blico, 26/3/1996.

Santana, Carlos Alberto v. Estado nacional - Ministerio de Educación y Jus-ticia s/empleo público, sala 4ª, 29/8/1995.

Sapag Roque, Alicia, sala 4ª, 15/10/1991, LA LEY, 1992-A-366.

Schoeder J. v. Estado nacional, sala 3ª, 8/9/1994, LA LEY, 1994-E-449.

Sinardo, Javier v. Gobierno Nacional, sala II, 06/11/1974, ED, 61-518.

Swissair Líneas Aéreas Suizas, sala 4ª, 3/7/2003, ReDA, nro. 47, LexisNexis-Depalma, Buenos Aires, 2004, p. 151.

Sykes, Violeta y otros v. Banco Central de la República Argentina, sala IV, 02/07/1985, causa nro. 8809.

TAMSE v. Ind. Met. Pescarmona SA s/juicio de conoc.”, sala 4a 29/11/1994.

UBA v. Poder Ejecutivo nacional s/juicio de conocimiento, sala 2ª, 4/6/1991.

Universal Services SA v. BCRA s/proceso de conocimiento, sala 2a, 26/10/1999.

Universidad Tecnológica Nacional v. Ministerio de Cultura y Educación s/amparo proceso sumarísimo (art. 321, inc. 2º, CPCC), sala 1ª, 24/2/2000.

Uriburu de Aldao, María v. v. Entel, en pleno, 4/12/1975, LA LEY, 1976-A, 357.

Vianini SPA v. Obras Sanitarias de la Nación s/cobro de pesos, sala 1ª, 24/8/2004.

Video Cable Comunicación SA v. Instituto Nacional de Cinematografía y otros s/varios, sala 3ª, 16/7/1992, causa 29.293.

Villa, Alicia v. UBA, sala 2ª, 1º/12/1992, LA LEY, 1993-A, 20.

Von der Becke, Edmundo v. Estado nacional - Ministerio de Economía s/or-dinario, sala 2ª, 16/9/1993.

Worthington Arg. SAIC s/recurso de apelación, sala 2ª, 15/7/1992.

Yacimientos Carbonìferos Fiscales v. Frabia SA, sala 4ª, 27/4/1982, ED, 102-233.

Yamil Ekel Milgron (Cleanciti) v. DGI (EN) s/proceso de conocimiento, sala 3a, 19/2/2002.

Youssefian, Martín v. Secretaría de Comunicaciones, sala IV, del 23/06/1998.

YPF v. Administración Nacional de Aduanas, en pleno, 17/6/1987.

YPF v. Administración Nacional de Aduanas, sala 3ª, 5/6/1988, RAP, nro. 128, Ciencias de la Administración, Buenos Aires, 1989, p. 158.

Page 184: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

798 Juan Carlos Cassagne

Zaratiegui Horacio v. Estado nacional - Ministerio de Defensa s/nulidad de decreto, sala 3ª, 14/10/1986.

Otros tribunales

Cámara de Trabajo de la Capital Federal, fallo plenario 256, “Imperiale, Danli Jesús v. Yacimientos Petrolíferos Fiscales”, JA, 1961-VI-325 y ED, 1-520.

Cámara Federal de la Capital, “Torres Blanco v. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”, 1928, JA, 27-1180.

Cámara Federal de la Capital, en pleno, “Gobierno Nacional v. Cura, Ángel”, LL 92-475, y JA, 4-1958-274.

Cámara Nacional Civil (sala D), “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Ai-res v. Pose Rama, Eliseo”, ED 45-439.

Cámara Nacional Civil (sala G), “Moix, Mauricio v. Municipalidad de la Ca-pital”, 2/10/1986, JA 1986-IV-739.

Cámara Nacional Civil de la Capital Federal (sala F) “Hopstein y Yarque”, ED, XLII-175.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, “Segba v. Cerdeira, Manuel A.”, ED, 16-379.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, “Segba v. Hionis, Demetrio”, LA LEY, 1975-D, 3.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, “Pardini, Juan C. v. Servicio Penitenciario Federal y otro”, sala III, 16/12/1988, LA LEY, 1989-B, 369.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, sala I, “Segba v. Ledo”, 14/09/1976, causa nro. 4550.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, sala I, “Segba v. Saguetti”, 14/09/1976, causa nro. 4553.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, sala II, “Astilleros Hernán Cortés SA v. Estado Nacional”, del 05/05/1988, ED, 131-468.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial (sala A) “Segba v. Cipiens-ky, Natalio”, ED, 55-340.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial (sala C) “Iweco Weil y Cía. SA v. Segba”, ED, 6, 579-560.

Page 185: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Índice Jurisprudencial 799

Cámara Nacional de Apelaciones Federal en pleno, “Gobierno Nacional v. Fábrica de Cubiertos Perel SCA”, 02/09/1975, ED, 64-266.

Cámara Nacional en lo Comercial (sala 3ª), “Inversor SCPA”, LA LEY, 1980-D, 558.

Cámara Nacional en lo Comercial (sala B), “Gobierno Nacional v. La Edito-rial SA”, LA LEY, 1980-A, 388.

Cámara Nacional Especial de la Capital Federal, “Gobierno nacional v. No-villo Quiroga, Lilia Menéndez C. de”, 11/12/1953, JA 1955-I-119.

Cámara Nacional Federal (sala 4ª), “Peso”, ED 114-236.

Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrati-vo Federal, “Elma v. Gobierno Nacional - Administración Nacional de Aduanas”, ED 79-326.

Tribunales provinciales

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Corporación Argentina de Pro-ductores de Carne v. Municipalidad de Avellaneda”, 9/12/1981, LA LEY, XLII-A-I-1252, sumario 30.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Divertimentos Acuáticos SA”, ED, 178-638.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Litardo, Miguel A. v. Provin-cia de Buenos Aires”, LA LEY, Repertorio 30 [año 1970], A-I, p. 56, Diario de Jurisprudencia - Boletín Judicial de la Provincia de Buenos Aires, 89-5.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Rusconi, Oscar v. Municipali-dad de La Plata”, 4/7/1995, LA LEY, 1996-C, 22.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Sciammarella, Alfredo v. Prov. de Buenos Aires”, ED, 99-214.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “Fasolo Hnos. SRL v. Prov. de Buenos Aires”, JA 1982-II-141.

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, 5/6/1990, causa BA.B.80.241, “Fryd, Abraham David v. Pcia. de Buenos Aires s/demanda contencioso administrativa”.

Suprema Corte de Justicia de Mendoza, “Torres, Francisco v. Prov. de Men-doza”, 04/04/1989, LA LEY, 1989-C, 514.

Page 186: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

800 Juan Carlos Cassagne

Suprema Corte de Justicia de Mendoza, causa nro. 45919, “Pettino, Jorge L. y otro, en Pettino, Ricardo D. y otro v. Reynaldo Caseres s/demanda ordi-naria”, 28/2/1990.

Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, “Doy, Miguel v. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/acción declarativa de inconsti-tucionalidad y nulidad”, 20/4/2001, causa 52/99.

Suprema Corte de Santa Fe, “Transportes la Florida SRL y otros v. Municipa-lidad de Rosario”, 26/6/1986.

Suprema Corte de Tucumán, 13/3/1987, “Diavil SRL”, ED, 126-130.

Page 187: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

ÍNDICE GENERAL

Abreviaturas ............................................................................................................. IX

T Í T U L O S E X T O - P R O C E D I M I E N T O S Y R E C U R S O S ADMINISTRATIVOS ................................................................................ 1

Capítulo I - El procedimiento administrativo ................................... 3

1. El procedimiento administrativo como instrumento de control y garantía del administrado. Control de legitimidad y de mérito, oportunidad o conveniencia..................................................................................................... 3

2. Proceso y procedimiento. El procedimiento como cauce formal de la función administrativa ..................................................................................... 5

3. Notas que caracterizan las diferencias existentes entre proceso jurisdic-cional y procedimiento administrativo .......................................................... 7

4. Naturaleza del procedimiento administrativo e individualidad de los actos que lo componen. Los actos coligados ........................................................... 8

5. Clasificación de los procedimientos administrativos ................................... 9

A) Procedimiento general y procedimientos especiales............................. 9

B) Otras clasificaciones. Procedimientos declarativos, ejecutivos y de simple gestión o internos ......................................................................... 11

6. Regulación positiva del procedimiento administrativo. Ámbito de aplicación .......................................................................................................... 11

7. El procedimiento declarativo de impugnación. Recursos, reclamaciones y denuncias ....................................................................................................... 13

Capítulo II - Principios fundamentales del procedimiento administrativo ....................................................................................... 15

1. Función y naturaleza de las normas que establecen los principios funda-mentales del procedimiento administrativo .................................................. 15

2. El principio de legitimidad. Remisión ............................................................ 16

3. El principio de verdad material ....................................................................... 17

4. El principio de oficialidad ............................................................................... 18

5. El informalismo del procedimiento administrativo. Remisión .................... 19

6. El debido proceso adjetivo .............................................................................. 20

7. El principio de la eficacia y sus complementos en el procedimiento administrativo .................................................................................................. 22

8. La gratuidad del procedimiento administrativo ............................................ 23

Page 188: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

802 Juan Carlos Cassagne

Capítulo III - Las partes en el procedimiento administrativo ....... 25

1. Quiénes pueden ser “parte” en el procedimiento administrativo. Capacidad y legitimación ................................................................................................... 25

2. Algunos supuestos de sujetos con capacidad para ser parte en el proce-dimiento administrativo .................................................................................. 26

A) Los menores adultos o adolescentes ....................................................... 26

B) Incapaces absolutos y personas con capacidad restringida .................. 27

3. La situación de las personas públicas estatales en el procedimiento administrativo .................................................................................................. 27

4. Continuación. Los órganos sin personalidad jurídica .................................. 28

5. Intervención de “terceros” en el procedimiento administrativo .................. 29

6. Representación de las partes ........................................................................... 29

7. Cómo cesa la representación .......................................................................... 31

8. La exigencia de actuar con patrocinio letrado ............................................... 31

Capítulo IV - Los plazos en el procedimiento administrativo ....... 33

1. Ambivalencia de significados y finalidad de los plazos en el procedimiento administrativo .................................................................................................. 33

2. Obligatoriedad de los plazos ........................................................................... 34

3. Naturaleza e irretroactividad de los plazos .................................................... 35

4. Su cómputo. El llamado “plazo de gracia” ..................................................... 36

5. Prórroga o ampliación de los plazos ............................................................... 38

6. Interrupción o suspensión de los plazos y caducidad de los procedimientos ................................................................................................ 39

CAPÍTULO V - Estructura del procedimiento administrativo....... 41

1. Iniciación del procedimiento administrativo ................................................ 41

2. Efectos. Formalidades de los escritos ............................................................. 42

3. Instrucción del procedimiento ....................................................................... 43

4. Continuación. Vista de las actuaciones administrativas............................... 43

5. Restricciones al otorgamiento de la vista ....................................................... 46

6. Recusación de los agentes públicos que intervienen en el procedimiento . 48

7. Excusación de los agentes públicos ................................................................ 50

8. Publicidad de los actos del procedimiento. Notificación y publicación ...... 50

A) Notificación del acto administrativo. Distintos medios ......................... 51

B) Publicación de reglamentos ..................................................................... 53

9. La prueba. Diferentes medios probatorios en el procedimiento administrativo .................................................................................................. 53

A) Informes y dictámenes producidos por la Administración ................... 55

B) Informes de entidades privadas y públicas no estatales ........................ 56

C) Prueba testimonial .................................................................................... 57

D) Prueba confesional y documental ........................................................... 58

Page 189: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 803

E) Prueba pericial .......................................................................................... 59

10. Oportunidad de la apertura a prueba ............................................................. 60

11. El derecho de alegar sobre la prueba producida ........................................... 60

12. Terminación del procedimiento administrativo ........................................... 61

A) La resolución del procedimiento ............................................................. 61

B) Caducidad de las actuaciones .................................................................. 62

C) El desistimiento del procedimiento y la renuncia .................................. 64

Capítulo VI - El procedimiento de impugnación en particular (recursos, reclamaciones y denuncias) .......................................... 67

Sección 1ª - Los recursos administrativos........................................................... 68

1. Concepto de recurso administrativo. Diferencias con la reclamación y la denuncia ........................................................................................................... 68

2. Naturaleza jurídica del recurso administrativo ............................................. 69

3. Recursos administrativos y recursos o acciones contencioso-administrativas. La decisión en el recurso administrativo no tiene sustancia jurisdiccional .................................................................................................... 70

4. Legitimación para promover recursos administrativos ................................ 71

5. Actos impugnables mediante recursos administrativos ............................... 72

6. Requisitos formales y sustanciales exigidos para la interposición de recursos administrativos ................................................................................. 73

7. Fundamentación de los recursos administrativos ........................................ 73

8. Efectos de los recursos administrativos .......................................................... 74

9. Apertura a prueba ............................................................................................ 75

10. La decisión sobre el recurso promovido ........................................................ 75

Sección 2ª - El recurso de reconsideración ......................................................... 76

1. Concepto. Su naturaleza y caracteres fundamentales................................... 76

2. Actos contra los cuales procede ...................................................................... 77

3. Órgano ante el cual se deduce el recurso de reconsideración. Plazo para interponerlo ...................................................................................................... 77

4. Los recursos no calificados deben reputarse de reconsideración ............... 78

5. Resolución del recurso: plazo. Denegatoria por silencio .............................. 78

6. Lo atinente a la posibilidad de interponer reconsideración contra los actos definitivos que agoten la vía administrativa .................................................. 79

Sección 3ª - El recurso jerárquico ........................................................................ 79

1. Concepto y fundamento del recurso jerárquico ............................................ 79

2. Órgano ante el cual se presenta el recurso jerárquico; plazo ....................... 81

3. Requisitos de carácter objetivo inherentes a su interposición ..................... 81

4. Continuación. Requisitos de carácter subjetivo ............................................ 83

5. Trámite: intervención de la Procuración del Tesoro de la Nación. Lo atinente a la mejora del recurso jerárquico ................................................... 83

6. Plazo para resolverlo. La decisión y la denegatoria por silencio .................. 84

Page 190: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

804 Juan Carlos Cassagne

Sección 4ª - Los recursos administrativos concernientes a las entidades descentralizadas y a otras formas jurídicas de participación estatal ....... 85

1. Introducción ..................................................................................................... 85

A) La idea de tutela como fundamento de los recursos administrativos y su actual extensión .................................................................................... 85

B) El recurso de alzada: características generales y reglas aplicables ....... 87

2. Los fundamentos del recurso: control de legitimidad y de oportunidad, mérito o conveniencia. Alcance de la decisión .............................................. 88

Sección 5ª - El recurso de revisión ....................................................................... 89

1. Antecedentes del recurso de revisión en sede administrativa ..................... 89

2. Carácter y fundamento del recurso de revisión ............................................. 90

3. Su regulación por ley o reglamento ................................................................ 90

4. Procedencia del recurso de revisión. Causales que lo justifican .................. 91

5. Plazo dentro del cual debe interponerse y órgano que lo resuelve .............. 91

Sección 6ª - Otras vías administrativas (queja, aclaratoria, rectificación y denuncia de ilegitimidad) .............................................................................. 92

1. La queja. Concepto y naturaleza jurídica ....................................................... 92

2. Órgano ante el cual se presenta. Trámite de la queja .................................... 93

3. La aclaratoria, ¿es un recurso administrativo? .............................................. 93

4. Causales que tornan procedente su articulación. Reglas que rigen en la tramitación ....................................................................................................... 94

5. Rectificación de errores materiales................................................................. 94

6. La denuncia de ilegitimidad. Concepto y requisitos para su procedencia .... 95

TÍTULO SÉPTIMO - LA ACTIVIDAD INTERVENTORA ........................... 97

Capítulo I - Las prestaciones de la Administración o de los particulares, regidas por el derecho administrativo ............... 99

Sección 1ª - El servicio público ............................................................................. 99

1. Aparición de la técnica del servicio público. La publicatio y la concepción objetiva como ejes de la noción jurídica ........................................................ 99

2. La llamada crisis de la noción jurídica de servicio público .......................... 103

3. Servicio público y monopolio ......................................................................... 105

4. La configuración de un concepto sobre el servicio público ......................... 106

5. Acerca de los servicios públicos impropios. Las actividades de interés público. Los llamados servicios sociales ........................................................ 109

6. El acto de creación del servicio público ......................................................... 111

7. Competencia nacional, provincial o municipal para crear el servicio público .............................................................................................................. 113

8. El poder reglamentario en los servicios públicos .......................................... 113

9. Modificación y supresión de los servicios públicos ...................................... 114

10. Régimen jurídico: reglas generales relativas al funcionamiento de los servicios públicos ............................................................................................. 114

Page 191: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 805

A) El principio de la continuidad del servicio público. El problema de las huelgas en los servicios esenciales .......................................................... 115

B) La regularidad del servicio público ......................................................... 119

C) El principio de la igualdad ........................................................................ 119

D) La obligatoriedad ...................................................................................... 120

Sección 2ª - La gestión de los servicios públicos y las relaciones jurídicas que vinculan a los usuarios ................................................................................... 121

1. Nacionalización de los servicios públicos. Remisión .................................... 121

2. Sistemas de gestión de los servicios públicos ................................................ 121

A) Gestión directa .......................................................................................... 122

B) Gestión indirecta ....................................................................................... 122

3. Naturaleza de las relaciones jurídicas entre los usuarios y las entidades prestatarias del servicio ................................................................................... 123

4. La admisión de los particulares al servicio público ...................................... 123

5. Retribución de los servicios públicos ............................................................. 124

6. Fijación de las tarifas: naturaleza jurídica del acto ....................................... 124

7. Los principios de proporcionalidad e irretroactividad de las tarifas ........... 126

A) Principio de proporcionalidad ................................................................. 126

B) La irretroactividad de las tarifas ............................................................... 128

Capítulo II - La actividad interventora y su incidencia sobre los derechos privados ................................................................................. 129

1. Introducción ..................................................................................................... 129

2. Origen y evolución del concepto de policía ................................................... 132

3. La acción interventora del Estado: actos de gravamen y actos favorables .... 134

4. La distinción entre el llamado “poder de policía” y la policía administrativa ................................................................................................... 136

5. Sobre los límites de la actividad estatal restrictiva de los derechos individuales. Lo atinente al fin ........................................................................ 137

6. La técnica específica de limitación de derechos privados por razones de interés público. La figura de la delimitación del contenido de los derechos ............................................................................................................ 139

A) Limitaciones al ejercicio de los derechos ................................................ 139

B) Delimitaciones al contenido normal de derechos privados .................. 141

C) Indemnización por daños provocados por limitaciones y delimitaciones ........................................................................................... 142

7. Las limitaciones al derecho de propiedad en interés público: restricciones y servidumbres ................................................................................................. 142

8. Las limitaciones y las técnicas autorizatorias. Autorización y permiso ....... 143

A) Diferentes clases de autorizaciones ........................................................ 144

B) Autorizaciones regladas o discrecionales ............................................... 145

C) Otras especies de autorizaciones ............................................................. 146

a) Autorizaciones por operación y autorizaciones de funcionamiento . 146

Page 192: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

806 Juan Carlos Cassagne

b) Autorizaciones simples y autorizaciones operativas ...................... 147

c) Autorizaciones personales o reales .................................................. 147

9. Concesión y licencia ........................................................................................ 148

10. Las cargas públicas: prestaciones personales y reales .................................. 149

11. Imposición de deberes en sentido estricto .................................................... 150

12. El principio del favor libertatis y la necesidad de respaldo normativo para establecer actos de gravamen sobre los particulares .................................... 152

13. Las llamadas potestades ablatorias: remisión ............................................... 153

14. La técnica de los actos favorables: el fomento ............................................... 153

15. Los medios de fomento.................................................................................... 156

16. El fomento de las industrias ............................................................................ 158

17. Estructura de las relaciones jurídicas de promoción industrial ................... 159

A) La relación jurídico-administrativa ......................................................... 159

B) Estructura de la relación jurídica de fomento ........................................ 160

C) Fuente de la relación jurídica de fomento industrial ............................. 161

18. Naturaleza y caracteres de las relaciones  de los regímenes de fomento industrial y del acto otorgante de beneficios ................................................. 163

19. La distribución constitucional de competencias relativa a la acción interventora del Estado .................................................................................... 164

A) Principios que rigen la distribución de competencias en la Constitución Nacional ..................................................................................................... 164

B) Poderes implícitos y poderes inherentes o resultantes .......................... 165

C) Los poderes atribuidos a las provincias .................................................. 166

Capítulo III - La evolución de los principios y técnicas regulato-rias en el campo de los servicios públicos ..................................... 169

1. La década de las privatizaciones: su significación política y jurídica .......... 169

2. Los diferentes períodos del régimen de gestión de los servicios públicos ... 173

A) Primera etapa ............................................................................................ 173

B) Segunda etapa ........................................................................................... 173

C) Tercera etapa ............................................................................................. 174

D) Cuarta etapa .............................................................................................. 176

3. El servicio público como técnica que requiere una constante adaptación a los sistemas y realidades imperantes: la regulación para la competencia ..... 177

4. El servicio público como categoría constitucional ........................................ 179

5. Evolución de la concepción tradicional ......................................................... 180

6. Los modos de gestión y el régimen jurídico del servicio público ................. 181

A) Concesión y licencia ................................................................................. 181

B) Sobre el régimen administrativo aplicable a las concesiones de servicios públicos ...................................................................................... 183

7. Quid de la regulación económica ................................................................... 186

8. Sobre la necesidad de separar la función reguladora básica del control ..... 189

9. Los marcos regulatorios ................................................................................... 191

Page 193: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 807

10. Su contenido básico ......................................................................................... 192

11. El sistema tarifario: diversidad de fuentes. Naturaleza del acto o cláusula de determinación de las tarifas ....................................................................... 194

12. La concepción contractual en la fijación de las tarifas de los servicios públicos en el derecho francés ........................................................................ 196

13. La naturaleza jurídica de las tarifas ................................................................ 197

14. El principio del equilibrio económico-financiero de la concesión o licencia y su proyección al derecho del concesionario a la modificación tarifaria ... 201

A) La teoría del contrato administrativo y sus relaciones con el Derecho Civil ............................................................................................................ 202

B) La proyección del principio del equivalente económico en el derecho del concesionario o licenciatario a obtener el reajuste tarifario ........... 204

15. Técnicas y principios de interpretación de los marcos regulatorios y actos de aplicación ..................................................................................................... 205

A) La interpretación integrativa de los fines u objetivos fijados en los marcos regulatorios y la protección de los usuarios .............................. 206

B) Flexibilidad de la interpretación en el ámbito de la regulación económica y contratos de concesión o licencia ..................................... 207

C) El carácter restrictivo de las actuaciones públicas que limitan las libertades económicas .............................................................................. 208

16. La responsabilidad de las concesionarias y licenciatarias frente a los usuarios por daños ocasionados por interrupciones del servicio................ 210

17. El servicio universal. La transición hacia un régimen más abierto y competitivo. Tarifa social ................................................................................. 212

18. Las sanciones previstas en los marcos regulatorios: tipos de sanciones y principios aplicables. Naturaleza del acto administrativo sancionatorio ... 214

19. Régimen de los bienes. Reversión. Prohibición de rescate ........................... 215

20. Inconvenientes que plantea la institución de tribunales administrativos para entender en los conflictos relativos a servicios públicos, y ventajas del sistema judicialista puro .................................................................................. 218

Capítulo IV - La emergencia y su proyección a los contratos que tienen por objeto la prestación de servicios públicos .............. 221

1. Contexto histórico institucional ...................................................................... 221

2. Las inversiones ante la permanente emergencia. Una transición ............... 222

3. La protección constitucional de los derechos de propiedad ........................ 225

4. Estado de Derecho. Estado de Necesidad. Doctrina de la “ética de mínima” ............................................................................................................ 227

5. El problema de los límites constitucionales de la emergencia. Los reglamentos de necesidad y urgencia ............................................................ 228

6. Prórroga de la declaración de emergencia. Postergación de la renegociación ................................................................................................... 233

7. El sistema de la ley 25.561 ................................................................................ 234

8. La prohibición de suspender el cumplimiento de las obligaciones ............. 235

Page 194: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

808 Juan Carlos Cassagne

CAPÍTULO V - Las sanciones administrativas ...................................... 237

1. Diferentes sanciones que aplica la administración: las sanciones penales administrativas y su trascendencia ................................................................. 237

2. La distinción entre delitos y contravenciones o faltas: vigencia y ocaso del llamado Derecho Penal Administrativo ......................................................... 239

3. El fenómeno de la despenalización ................................................................ 241

4. La falta o contravención como figura típica del Derecho Penal Administrativo .................................................................................................. 242

5. Jurisdicción nacional y provincial para legislar en materia de contravenciones e infracciones administrativas ........................................... 244

6. Principios del Derecho Penal aplicables en materia sancionatoria ............. 247

A) El principio de legalidad rige en las sanciones penales-administrativas .......................................................................................... 247

B) La regla de tipicidad .................................................................................. 248

C) La culpabilidad en las contravenciones .................................................. 249

D) Otros principios y supuestos especiales del Derecho Penal sancionatorio ............................................................................................. 251

a) La interdicción de la analogía .............................................................. 251

b) La irretroactividad en materia penal y la aplicación de la ley más benigna ............................................................................................... 252

c) La presunción de inocencia y sus proyecciones .............................. 253

d) El exceso de punición ........................................................................ 253

e) El principio non bis in idem .............................................................. 254

f) La prescripción de las acciones y los ilícitos penales administrativos .................................................................................. 255

7. El procedimiento sancionatorio ..................................................................... 256

8. Distintas clases de sanciones penales-administrativas ................................ 257

A) La pena de multa ....................................................................................... 257

B) La prisión y el arresto ................................................................................ 258

C) La inhabilitación ....................................................................................... 258

D) Otras penas: amonestación, clausura, retiro de la personería jurídica, decomiso y caducidad .............................................................................. 259

9. Extinción de las sanciones penales que impone la Administración ............ 259

Capítulo VI - Las potestades ablatorias y su incidencia sobre los derechos reales de los particulares ............................................... 261

Sección 1ª - La expropiación por causa de utilidad pública ............................. 261

1. Introducción: potestades ablatorias, limitaciones y delimitaciones de derechos ............................................................................................................ 261

2. Sobre los antecedentes de la expropiación .................................................... 263

3. El fundamento del poder de expropiar .......................................................... 264

4. Concepto legal de utilidad pública: su calificación legislativa ..................... 266

Page 195: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 809

5. Sujetos de la relación expropiatoria ............................................................... 269

A) Sujeto activo .............................................................................................. 269

B) Sujeto pasivo .............................................................................................. 270

6. El objeto expropiable ....................................................................................... 270

7. La indemnización expropiatoria como institución de Derecho Público ..... 273

A) El juego de los principios y requisitos constitucionales ........................ 274

B) Extensión y medida de la indemnización: el concepto legal de valor objetivo y su influencia en el sistema indemnizatorio de la LE ............ 276

C) La indemnización de los daños que sean consecuencia directa o inmediata de la expropiación................................................................... 279

D) El pago en dinero efectivo ........................................................................ 280

E) Depreciación monetaria e intereses ........................................................ 281

F) Resarcimiento de las mejoras, valor llave y valor empresa en marcha . 281

8. Procedimiento extrajudicial ............................................................................ 282

9. Procedimiento judicial (“contencioso expropiatorio”). Prescripción .......... 283

10. Plazo de la expropiación (abandono). Expropiación diferida ...................... 284

11. La expropiación irregular o inversa ................................................................ 285

12. El derecho de retrocesión y su regulación procesal ...................................... 287

A) Naturaleza jurídica de la retrocesión ....................................................... 288

B) Presupuestos especiales de la pretensión procesal ................................ 289

a) Intimación o reclamación administrativa previa ............................ 289

b) Denegatoria expresa o tácita ............................................................. 290

c) Perfeccionamiento de la expropiación ............................................ 290

d) Legitimación activa ............................................................................ 291

e) Plazo .................................................................................................... 291

C) Condiciones de fondo para la procedencia de la demanda de retrocesión ................................................................................................. 291

a) Expropiación sin habérsele asignado al bien destino alguno ........ 292

b) Cambio de destino ............................................................................. 292

D) Contraprestación ulterior que debe cumplimentar el expropiado: su actualización ............................................................................................. 293

Sección 2ª - La ocupación temporánea ............................................................... 294

1. Razones para una regulación diferenciada de la expropiación .................... 294

2. Distinción con otras figuras jurídicas (requisiciones y servidumbres)........ 294

3. Concepto legal. La ocupación temporánea normal ...................................... 295

4. La ocupación temporánea anormal: requisitos ............................................. 296

5. Otras cuestiones: situación de los terceros. Prescripción de las acciones ... 296

Sección 3ª - Otras figuras que implican el ejercicio de potestades ablatorias ... 297

1. La figura de la requisición ............................................................................... 297

2. Otras transferencias coactivas: el decomiso y la confiscación ..................... 298

Page 196: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

810 Juan Carlos Cassagne

TÍTULO OCTAVO - EL DOMINIO PÚBLICO ............................................. 301

Capítulo I - La noción de dominio público ........................................... 303

1. Excurso sobre las concepciones del dominio público .................................. 303

2. Los aspectos tópicos de la noción de dominio público y el uso lingüístico ... 310

3. La cuestión de la titularidad del dominio público (elemento subjetivo) .... 311

4. El dominio originario de los recursos naturales ............................................ 313

A) Trascendencia e implicancia de la categoría .......................................... 313

B) Antecedentes del artículo 124 de la Constitución Nacional .................. 314

a) El ordenamiento constitucional sobre el dominio originario y otras figuras afines, paralelas y opuestas. Los conceptos básicos ........... 315

5. El dominio originario sobre el mar territorial. Condición jurídica de la denominada zona económica exclusiva ........................................................ 320

6. La Convención Constituyente de 1994 ........................................................... 321

7. La titularidad del dominio originario de los recursos naturales pertenece, en principio, a las provincias, y sólo excepcionalmente al Estado Nacional .... 322

8. La condición jurídica de los puertos............................................................... 322

9. El elemento normativo o legal......................................................................... 323

10. La determinación objetiva de los bienes ........................................................ 324

11. La finalidad a la que están destinados los bienes públicos .......................... 326

12. Recapitulación .................................................................................................. 328

Capítulo II - El régimen jurídico del dominio público .................... 331

1. Introducción ..................................................................................................... 331

2. Afectación y desafectación de los bienes del dominio público .................... 332

A) Conceptos de afectación y desafectación dominial ............................... 332

B) Desafectación de los bienes públicos naturales ..................................... 334

a) Cese de la condición dominial por ley ............................................. 334

b) Desafectación de bienes públicos naturales operada por hecho o acto administrativo o por causas físicas sin intervención del Estado ................................................................................................. 334

c) Desafectación de los bienes públicos artificiales ............................ 335

3. El dominio sobre las islas: la solución tras la reforma del Código Civil ....... 335

4. Caracteres: indisponibilidad e imprescriptibilidad. La inembargabilidad de bienes estatales ............................................................................................ 336

A) Indisponibilidad o inalienabilidad .......................................................... 336

B) Imprescriptibilidad ................................................................................... 337

5. Tutela del dominio público ............................................................................. 337

A) La autotutela sobre los bienes del dominio público .............................. 337

B) Acciones judiciales .................................................................................... 338

6. Uso común y uso especial. Naturaleza de los derechos de los usuarios ...... 339

Page 197: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 811

TÍTULO NOVENO - LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA .................................................................................................... 341

Capítulo I - La contratación pública .................................................... 343

1. Liminar .............................................................................................................. 343

2. La tensión entre los principios lex inter partes y pacta sunt servanda y la soberanía del Poder Legislativo sobre los contratos administrativos. La proyección en el contrato de la potestad reglamentaria ............................... 346

3. La “iuspublificación” de los contratos y la inexistencia de un régimen jurídico unitario ............................................................................................... 348

4. Trascendencia de la figura del contrato administrativo ............................... 351

5. Esbozo de las principales críticas y coincidencias que exhibe la polémica ... 353

6. Utilidad de una teoría general sobre el contrato administrativo .................. 357

7. Hacia una concepción objetiva y f inalista de los contratos administrativos ................................................................................................ 358

8. La categoría del contrato administrativo y su distinción con los contratos civiles ................................................................................................................. 360

A) Criterios del sujeto, de la jurisdicción aplicable y de la forma del contrato ...................................................................................................... 361

B) La voluntad de las partes y la calificación legislativa ............................. 361

C) El servicio público y la utilidad pública como criterios determinantes del contrato administrativo en razón de su objeto ................................. 362

D) Las cláusulas exorbitantes ........................................................................ 363

E) Otros criterios: la doctrina nacional ........................................................ 364

F) La función administrativa y la causa fin del contrato ............................ 366

G) Continuación: efectos respecto de terceros ............................................ 368

H) El contrato administrativo como acuerdo sobre una declaración de voluntad común ........................................................................................ 369

9. La causa fin como elemento diferenciador del contrato administrativo. La configuración de una zona común de la contratación administrativa ........ 370

10. Clasificación de los contratos administrativos .............................................. 371

A) Contratos de atribución y de colaboración ............................................. 371

B) Según su tipicidad ..................................................................................... 373

C) Nominados e innominados ...................................................................... 373

11. El contrato interadministrativo ....................................................................... 374

12. Contratos de la Administración regidos parcialmente por el derecho privado .............................................................................................................. 374

13. Los contratos administrativos por extensión ................................................. 376

14. Los contratos sobre actos y potestades administrativas ............................... 378

15. Consecuencias que genera la distinción entre los contratos administrativos y los contratos privados ................................................................................... 379

A) La interpretación del contrato administrativo ........................................ 379

B) Un supuesto especial: la procedencia de la exceptio non adimpleti contractus y la rescisión o resolución del contrato administrativo ante el incumplimiento de la Administración ................................................ 380

Page 198: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

812 Juan Carlos Cassagne

C) El poder modificatorio de la Administración en los contratos administrativos .......................................................................................... 381

16. El contrato administrativo en la jurisprudencia de la Corte Suprema......... 383

17. A modo de síntesis ........................................................................................... 385

Capítulo II- El régimen de contrataciones de la Administración nacional ................................................................................................... 389

1. Necesidad de la reforma y reordenamiento del régimen de contrataciones: su fundamento ................................................................................................. 389

2. Ámbito subjetivo de aplicación ....................................................................... 391

3. Ámbito material de aplicación: la presunción de que toda contratación es de índole administrativa. Consecuencias ...................................................... 391

4. Continuación: contratos incluidos y contratos excluidos ............................. 394

5. El régimen público y el carácter expreso que revisten las prerrogativas en el ordenamiento. Su eventual renunciabilidad o limitación ........................ 395

6. Aplicación de las normas que regulan el acto administrativo en la LNPA al contrato administrativo ............................................................................... 397

7. La regla de la ejecutoriedad: las excepciones al principio ............................ 398

8. Sobre la estabilidad de los contratos y el alcance de las facultades delegadas .......................................................................................................... 399

9. Recapitulación: algunas conclusiones y balance crítico ............................... 401

Capítulo III - Los procedimientos de selección del contratista estatal y la adjudicación del contrato .......................................... 405

1. Principios y valores en juego en la contratación administrativa .................. 405

A) El principio de concurrencia y de competencia ..................................... 408

B) Principio de proporcionalidad y de razonabilidad ................................ 409

C) Principio de eficiencia .............................................................................. 410

D) Principio de publicidad y difusión. Transparencia ................................ 411

E) Principio de responsabilidad ................................................................... 412

F) Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes .................. 413

2. Sobre los procedimientos de contratación. Distintas clases de procedimientos ................................................................................................ 413

A) El procedimiento de contratación y el crédito legal previo ................... 413

B) Distintas clases de procedimientos ......................................................... 415

1) La contratación directa ...................................................................... 415

2) La licitación pública ........................................................................... 421

3) La licitación privada .......................................................................... 422

4) El concurso público ........................................................................... 423

5) Concurso privado .............................................................................. 424

6) Concurso de proyectos integrales..................................................... 425

7) Subasta pública .................................................................................. 425

8) Venta de acciones en bolsas y mercados ......................................... 426

9) Suministro o relevamiento de precios .............................................. 426

Page 199: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 813

3. Etapas de formación de la voluntad administrativa en la licitación pública (u otras formas similares) ................................................................................ 426

A) El pliego de bases y condiciones. Su peculiar naturaleza jurídica. Modificabilidad ......................................................................................... 427

B) El llamado a licitación .............................................................................. 430

C) La presentación de ofertas. Situación jurídica del oferente .................. 431

1) Mantenimiento de las ofertas: garantía ........................................... 434

2) Inmodificabilidad de las ofertas: su carácter relativo ..................... 435

3) Variantes u ofertas alternativas ......................................................... 435

D) Adjudicación. La oferta más conveniente como concepto jurídico indeterminado........................................................................................... 436

1) La preadjudicación ............................................................................ 439

4. El fracaso y extinción de la licitación pública. Licitación desierta. Ofertas inadmisibles o inconvenientes........................................................................ 440

5. Perfeccionamiento del contrato administrativo ............................................ 441

Capítulo IV - Los efectos del contrato administrativo, sus elementos y el régimen de ejecución contractual ...................... 443

1. La cuestión de los efectos de los contratos administrativos ......................... 443

2. Elementos y vicios del contrato administrativo ............................................. 445

3. Responsabilidad contractual: factores de atribución .................................... 447

4. La mutabilidad del contrato administrativo. El principio de la flexibilidad 449

5. Los poderes de dirección y control ................................................................. 452

6. La prerrogativa de ejecución directa .............................................................. 453

7. La invocación de la excepción non adimpleti contractus por parte del contratista ......................................................................................................... 454

8. El principio general de la buena fe en la ejecución del contrato administrativo y la doctrina del acto propio .................................................. 456

9. La compensación de los desequilibrios en la ejecución de los contratos administrativos ................................................................................................. 457

10. Continuación. El mantenimiento de la ecuación económico-financiera del contrato administrativo: su fundamento común .................................... 459

11. Aplicación de las reglas propias de la justicia conmutativa .......................... 461

12. Peculiaridades de las principales técnicas que garantizan el equilibrio financiero del contrato ..................................................................................... 463

A) La compensación por el ejercicio de la potestas variandi ..................... 463

B) El hecho del príncipe (factum principis) ................................................. 464

C) La teoría de la imprevisión ....................................................................... 466

D) La revisión de precios ex lege.................................................................... 468

13. Las sanciones administrativas en el ámbito contractual .............................. 470

Capítulo V - Extinción de los contratos administrativos .............. 473

1. Consideraciones acerca de las prerrogativas estatales en materia de extinción y la figura del contrato administrativo ........................................... 473

Page 200: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

814 Juan Carlos Cassagne

2. Diferentes supuestos de extinción contractual .............................................. 475

3. El cumplimiento del contrato.......................................................................... 476

A) Vencimiento del plazo .............................................................................. 476

B) El cumplimiento del contrato .................................................................. 477

4. Resolución del contrato por causas voluntariamente pactadas: aplicación analógica del Código Civil ............................................................................... 478

5. Lo atinente a la extinción del contrato administrativo por causas ex lege o reglamentarias .................................................................................................. 478

6. Extinción por razones de interés público: revocación y rescate ................... 479

A) Revocación por razones de oportunidad, mérito o conveniencia ........ 479

B) El rescate .................................................................................................... 484

7. Resolución o rescisión del contrato por causas no imputables al contratista ......................................................................................................... 487

8. La renuncia como causal extintiva del contrato administrativo de atribución .......................................................................................................... 488

9. Resolución por incumplimiento: la caducidad y la llamada rescisión unilateral del contrato administrativo ............................................................ 489

A) La declaración de caducidad del contrato administrativo .................... 489

B) La llamada rescisión unilateral ................................................................ 490

10. La declaración de invalidez del contrato administrativo (revocación por ilegitimidad y anulación) y sus efectos ........................................................... 491

Capítulo VI - Impugnación administrativa y judicial de los actos relativos a la celebración, ejecución, modificación y extinción de los contratos de la Administración .......................................... 493

1. El ámbito de los actos administrativos contractuales y su impugnación. El principio de tutela administrativa y judicial efectiva .................................... 493

2. La impugnación en sede judicial de los actos relativos a la etapa de selección del contratista: teoría de la incorporación y del acto separable .. 497

3. La teoría de los actos contractualmente coligados ........................................ 499

4. La nulidad del acto separable: efectos ............................................................ 501

5. El plazo de caducidad del art.  25, LNPA: su finalidad e interpretación. Objeciones a una interpretación rigurosa que vede el acceso a la jurisdicción ........................................................................................................ 503

A) Finalidad que persiguen los plazos de caducidad .................................. 503

B) Necesidad de una interpretación que armonice con el principio de legitimidad y con el derecho a la tutela judicial efectiva ....................... 505

C) Objeciones a la constitucionalidad de una interpretación rigurosa sobre los plazos de caducidad.................................................................. 507

6. La acción contencioso-administrativa en el sistema de la LNPA y en la jurisprudencia federal...................................................................................... 508

A) La acción impugnatoria ............................................................................ 510

B) La cuestión del acto administrativo consentido frente a la presencia de vicios de orden público (nulidad absoluta) ....................................... 511

C) La defensa de ilegitimidad. Renunciabilidad e interdicción de la

Page 201: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 815

aplicación de oficio de los plazos de caducidad ..................................... 512

7. La acción ordinaria contencioso-administrativa .......................................... 513

8. El art.  25, LNPA, y los actos relativos a la celebración, ejecución, modificación y extinción de los actos administrativos ................................. 515

A) Alcance del art. 7º in fine, LNPA ............................................................... 515

B) Los actos administrativos dictados en el transcurso de los procesos licitatorios .................................................................................................. 517

C) Doctrina de la Corte en materia de actos vinculados a la celebración, ejecución y modificación de los contratos administrativos. El contrato administrativo como una operación compleja ....................................... 517

D) Impugnación judicial de los actos de rescisión o extinción contractual ................................................................................................. 519

E) La concepción de la Corte en materia de acciones que tienen por objeto pretensiones indemnizatorias derivadas de contratos administrativos. Otros supuestos en que no se aplica el plazo de caducidad .................. 520

Capítulo VII - El desarrollo de infraestructuras públicas: nuevos mecanismos de financiamiento vinculados con la actividad contractual de la administración, en especial la colaboración y/o asociación entre los particulares y el Estado ...................... 523

Sección 1ª - Introducción ...................................................................................... 524

1. Objeto de este capítulo .................................................................................... 524

2. La decadencia de los sistemas tradicionales para construir y/o financiar las infraestructuras públicas y la coyuntura económica ............................... 524

3. El cambio del papel del Estado ....................................................................... 526

4. La insuficiencia del “contrato de obra pública” como herramienta jurídica para el desarrollo de infraestructuras públicas ............................................. 527

5. Consideraciones sobre los nuevos mecanismos de financiación y la atipicidad de las figuras contractuales ........................................................... 531

Sección 2ª - El régimen de iniciativa privada...................................................... 533

1. Ámbito de aplicación, finalidades y normas generales ................................. 533

2. Las principales cuestiones que suscita el régimen del dec. 966/2005 ......... 535

A) Facultades del Poder Ejecutivo en cuanto al encuadramiento de una propuesta como iniciativa privada .......................................................... 535

B) Requisitos de la propuesta. Posibilidad de ampliación ......................... 535

C) Garantía ..................................................................................................... 537

D) Procedimiento para la evaluación y aprobación de la propuesta ......... 537

E) Procedimiento posterior a la declaración de interés público. Los mecanismos de selección del contratista................................................ 538

F) Derechos del iniciador ante el rechazo de su propuesta ....................... 541

G) Ventaja del iniciador en el proceso de selección .................................... 541

H) Derechos de autor .................................................................................... 542

I) Aplicación del régimen de “compre nacional” ....................................... 542

Page 202: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

816 Juan Carlos Cassagne

J) Procedimiento en caso de controversias ................................................. 542

Sección 3ª - La financiación estatal y/o privada de las infraestructuras públicas. Esquemas contractuales ................................................................ 543

1. Contratos de colaboración para la construcción de infraestructuras públicas cuyo costo asume el Estado con recursos del Tesoro Público, pero cuyo financiamiento está a cargo de particulares ......................................... 543

A) Contratos “llave en mano” ........................................................................ 545

B) Shadow toll (peaje en la sombra) ............................................................ 546

C) Leasing ....................................................................................................... 547

2. Contratos para la construcción de infraestructuras públicas cuyo costo es sufragado por los usuarios ............................................................................... 548

3. La asociación público-privada como medio de financiamiento y desarrollo de obras y servicios .......................................................................................... 549

4. Mecanismos de financiación privada para la construcción de infraestructuras públicas ................................................................................. 553

A) Project finance ........................................................................................... 554

B) Titulización ................................................................................................ 556

5. Garantías para la financiación privada de la construcción de infraestructuras públicas ............................................................................................................. 556

A) Fideicomisos públicos. El Fondo Fiduciario de Desarrollo de Infraestructuras ......................................................................................... 557

B) Cesión en garantía .................................................................................... 559

TÍTULO DÉCIMO - LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN PARTICULAR ............................................................................................ 561

Capítulo I - El contrato de empleo público ........................................ 563

1. Problemática jurídica del empleo público en la actualidad ......................... 563

2. El enfoque político-constitucional y la finalidad del empleo público ......... 565

3. Relatividad del nomen iuris. Naturaleza jurídica de la relación de empleo público .............................................................................................................. 566

A) La denominación jurídica ........................................................................ 566

B) Naturaleza jurídica de la relación de empleo público ........................... 567

4. La selección de los agentes públicos .............................................................. 568

5. La garantía constitucional de la estabilidad del empleado público ............. 572

6. La regulación legal del contrato de empleo público ..................................... 575

A) La jerarquía normativa y el papel de la analogía .................................... 575

B) La ley 25.164 .............................................................................................. 576

C) Las convenciones colectivas de trabajo .................................................. 578

D) La Ley de Contrato de Trabajo ................................................................. 580

E) Régimen de contrataciones de servicios personales .............................. 580

F) Los estatutos especiales ............................................................................ 581

Page 203: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 817

Capítulo II - El contrato de obra pública ........................................... 583

Sección 1ª - Obra pública y contrato de obra pública ........................................ 584

1. Introducción ..................................................................................................... 584

2. Obra pública y contrato de obra pública ........................................................ 587

A) La definición legal de obra pública .......................................................... 588

a) El opus ................................................................................................. 588

b) La realización de la obra con fondos del Tesoro Nacional ............. 588

3. Modos de ejecución de la obra pública .......................................................... 589

A) Realización de obras por administración ............................................... 589

B) Ejecución por contrato de obra pública .................................................. 590

a) Concepto de contrato de obra pública ............................................. 590

b) Caracteres del contrato de obra pública .......................................... 591

c) Su ejecución no es a riesgo y ventura ............................................... 592

Sección 2ª - Sujeto, objeto y caracteres principales del contrato de obra pública .............................................................................................................. 593

1. Sujeto y objeto del contrato de obra pública. Distinción con el contrato de suministro ......................................................................................................... 593

2. La obra pública por accesoriedad como objeto contractual y la fuerza atractiva del contrato de obra pública ............................................................ 594

Sección 3ª - Los sistemas de contratación de la LOP ......................................... 595

1. Sistemas de contratación ................................................................................. 595

A) Unidad de medida y/o precio unitario. Variantes .................................. 596

B) Ajuste alzado. Modalidades ..................................................................... 596

C) Coste y costas............................................................................................. 597

Sección 4ª - La selección del contratista ............................................................. 598

1. Los procedimientos de selección del contratista estatal: la licitación pública como regla general ........................................................................................... 598

2. Excepciones a la regla de la licitación pública ............................................... 599

3. Los pliegos de condiciones de la licitación pública: su naturaleza y modificabilidad ................................................................................................ 601

4. Etapas de la licitación ...................................................................................... 602

A) Llamado o convocatoria: su naturaleza jurídica .................................... 602

B) La presentación de ofertas: contenido y forma ...................................... 602

C) Preadjudicación y adjudicación. El criterio de la oferta más conveniente ............................................................................................... 603

a) La preadjudicación ............................................................................ 603

b) La adjudicación .................................................................................. 604

c) La oferta más conveniente constituye un concepto jurídico indeterminado ................................................................................... 604

d) Mejora de precios ............................................................................... 605

e) Adjudicación a una única oferta ....................................................... 605

D) Formalización del contrato ...................................................................... 606

Page 204: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

818 Juan Carlos Cassagne

5. El carácter personal de la ejecución contractual. Cesión y subcontratación................................................................................................ 607

Sección 5ª - Responsabilidad contractual y riesgos ........................................... 608

1. La distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual............ 608

A) Modificaciones del proyecto constructivo (potestas variandi) y equivocaciones del presupuesto .............................................................. 611

B) Limitaciones al principio contractual de “riesgo y ventura” ................. 612

a) Acontecimientos que tienen por causa actos de la Administración no previstos en los pliegos y su asimilación a la fuerza mayor en la LOP .................................................................................................. 615

b) Acontecimientos extraordinarios que impiden al contratista adoptar las medidas necesarias para prevenir sus efectos. Su asimilación a la fuerza mayor ........................................................... 616

c) La redeterminación de precios ......................................................... 616

d) Fuerza mayor no contemplada expresamente: daños provocados por terceros ......................................................................................... 617

e) Sobre la posibilidad de invocar la teoría de la imprevisión ............ 618

f) Las dificultades materiales imprevistas ........................................... 619

2. Una causal que acrece el riesgo contractual: la exceptio non adimpleti contractus .......................................................................................................... 620

3. La responsabilidad del contratista .................................................................. 622

Sección 6ª - Ejecución y pago de las obras .......................................................... 623

1. La sujeción a los pliegos en la iniciación y realización del proyecto constructivo ...................................................................................................... 623

2. El deber del contratista de efectuar la correcta interpretación de los planos y su responsabilidad por los defectos que se produzcan hasta la recepción final de las obras ............................................................................................... 624

3. Las potestades de dirección y control ............................................................. 625

4. Pautas para la ejecución de trabajos ............................................................... 626

A) Principios aplicables y concepto de trabajo adicional ........................... 626

B) La compensación debida al contratista por la ejecución de adicionales de obra y otras tareas ejecutadas, cuyo pago no fue autorizado ........... 628

5. Suspensión de las obras. Consecuencias de la suspensión: los gastos improductivos .................................................................................................. 630

A) Suspensión de las obras ordenada por el comitente .............................. 630

B) Suspensión de las obras dispuesta por el contratista ............................. 631

6. Recepción de las obras: provisional y definitiva ............................................ 631

7. El pago de los trabajos ..................................................................................... 632

A) Condiciones y procedimientos para el pago del precio ......................... 632

a) El procedimiento previo .................................................................... 633

b) El certificado de obra ......................................................................... 634

c) El fondo de reparos ............................................................................ 635

d) Mora en el pago de los certificados .................................................. 635

e) Liquidación final ................................................................................ 636

Page 205: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho

Curso de Derecho Administrativo 819

8. Inembargabilidad ............................................................................................. 636

Sección 7ª - Extinción del contrato de obra pública .......................................... 637

1. Consideraciones generales .............................................................................. 637

2. Extinción por causa de muerte o quiebra del contratista ............................. 638

3. Rescisión del contrato dispuesta por la Administración............................... 639

A) Fraude y grave negligencia ....................................................................... 639

B) Otras causales: contravención de las obligaciones y condiciones estipuladas en el contrato, lentitud de las obras e incumplimiento del plazo fijado para la iniciación de las obras ............................................. 639

C) Cesión o transferencia y/o subcontratación total o parcial ................... 640

D) Causales determinadas: abandono de las obras e interrupción de los trabajos ...................................................................................................... 640

4. Causales de extinción no contempladas en la LOP ....................................... 640

A) Revocación por razones de interés público ............................................ 641

B) Revocación por razones de ilegitimidad. Las prácticas corruptas ........ 641

C) Rescisión convencional (distracto) .......................................................... 642

5. Efectos de la rescisión o resolución contractual por culpa del contratista .. 643

6. Responsabilidad contractual de la Administración: causales de rescisión del contrato de obra pública. Efectos ............................................................. 645

A) Los factores de atribución en la responsabilidad contractual de la Administración contratante ..................................................................... 645

B) Las causales específicas de rescisión contractual que prevé la LOP ..... 648

C) Efectos de la rescisión contractual dispuesta por el contratista ............ 652

Capítulo III - Suministros y concesiones .............................................. 655

Sección 1ª - El contrato de suministro ................................................................. 655

1. Objeto y caracteres ........................................................................................... 655

2. Régimen normativo.......................................................................................... 656

Sección 2ª - Concesión de servicio público ......................................................... 657

1. Remisión ........................................................................................................... 657

Sección 3ª - Concesión de obra pública .............................................................. 657

1. Concepto ........................................................................................................... 657

2. El marco legal ................................................................................................... 658

Sección 4ª - La concesión de uso del dominio público ...................................... 659

1. Características de la concesión de uso del dominio público ........................ 659

2. Concesión y permiso de uso: la precariedad ................................................. 660

Bibliografía ........................................................................................................... 663

Índice analítico .................................................................................................... 759

Índice jurisprudencial ........................................................................................ 773

Page 206: Thomson Reuters · 2020. 10. 22. · puesto al Valor Agregado, Revista Derecho Fiscal, Año XXVI, nro. 311, Contabilidad Moderna, Buenos Aires, mayo de 1977, p. 1009. 29. El derecho