texto paralelo enfoques

Upload: joseact12

Post on 19-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de la SalleTexto paralelo: Enfoques curricularesEje: Administracin y desarrollo curricular.

Docente: Beltrn Seco Villalobos.Enfoques curriculares y modelos de planificacin.

Enfoques: Se trata de analizar los distintos enfoques curriculares para ampliar la visin, adaptarse para que se d un cambio o una innovacin.

Los enfoques pueden ser: psicologistas, tecnolgicos, socio-reconstructivistas o dialecticos.

Los modelos pueden ser: lineales, sistmicos o integradores.

Los enfoques explican los nfasis tericos que se adoptan en determinado sistema para caracterizar y organizar los elementos de un currculo. El enfoque es el que orienta los planeamientos curriculares que se concretan en acciones especficas como el diseo curricular la elaboracin de planes y programas de estudios. Se puede ejecutar a modo regional o institucionalmente. El docente debe conocer el enfoque vigente para que pueda orientar su trabajo de planificacin y poder as ejecutar el currculo de forma eficiente, el permitir que el docente entienda las intencionalidades y expectativas a los que responden los planes y programas de estudio. Los enfoques pueden variar de acuerdo a la poltica educativa y las intencionalidades sociales. Enfoque psicoanalista: Centrados en el anlisis psicolgico del individuo, pueden adoptar un carcter conductista, o personalista.

Enfoque academicista e intelectualista: Se centra en la valorizacin de contenido cultural y el proceso de transmisin de ese contenido. Acenta el uso de la escuela como instrumento para transmitir la cultura universal visualizada como asignaturas aisladas, privilegiando la formacin intelectual del individuo. Enfoque tecnolgico: Alcanza mayor racionalidad en el proceso de transmisin de los contenidos se sustenta de la psicopedagoga y filosofa conductista y pragmtica.

Enfoque socio-reconstruccionista: Pretende transformar la educacin en un proceso de socializacin o culturalizacin de la persona. Se centra en el individuo como realidad socio-cultural y en la sociedad como un sistema de interrelaciones funcionales.

Enfoque dialectico: Enfatiza la accin socialmente productiva de la educacin. Asume la praxis entre el sujeto y la realidad.

Elementos del currculo: Objetivos, el aprendiente, el docente, contenidos, metodologa, contexto social, recursos, evaluacin.

Al tener la claridad del enfoque curricular que se desarrolla en la institucin se tendrn mayores posibilidades de que los mismos logran a concretarse en procesos reales.

Modelos de planificacin curricularLos enfoques son la opcin terica que asume un determinado sistema educativo para caracterizar y estableces las interacciones entre los elementos del currculo. Los enfoques generan una seria de modelos curriculares entendidos como la estructura de organizacin del currculo. El modelo es la representacin grfica y conceptual del proceso de planificacin del currculo.

Conceptual en tanto se incluye la visualizacin terica que se da a cada uno de los elementos del currculo; como se conciben y caracterizan. Las interacciones que se dan entre esos elementos en una representacin grfica.

Existen tres modelos fundamentales de planificacin curricular de acuerdo con las formas de relacin que se dan entre los elementos del currculo:

Modelos lineales: Establecen una relacin lineal en cadena de elemento a elemento del currculo.

Modelos sistmicos: Se plantea el currculo como subsistema englobante, se asume el proceso curricular desde la totalidad hacia sus partes y en relacin con otros sistemas. Esto hace que se enmarque en el marco socio-histrico cultural y asuma sentido tanto llene las intencionalidades sociales. Modelos integrados: Los elementos del currculo se visualizan en sus mutuas relaciones, en un proceso permanente de interaccin, los objetivos condicionan los contenidos y las estrategias metodolgicas a la vez que estas condicionan los recursos y el ambiente.