texto paralelo

10
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO CONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN ESCOLAR LIC. HUGO LEONEL PEREIRA GÁMEZ TEXTO PARELELO

Upload: nando91

Post on 09-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

texto pareaelo

TRANSCRIPT

Page 1: TEXTO PARALELO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARCAMPUS DE QUETZALTENANGOCONSEJERÍA Y ORIENTACIÓN ESCOLARLIC. HUGO LEONEL PEREIRA GÁMEZ

TEXTO PARELELO

FRANCISCO SULUGÜI IXQUIACTAP

CARNÉ: 2424810

Page 2: TEXTO PARALELO

INTRODUCCIÓN

Facundo Cabral afirmaba que de la cuna a la tumba, es una escuela. Sin duda alguna,

el hombre es un ser para la verdad y ésta, la alcanza a través de los conocimientos que tiene

de las cosas. Por tanto, el orientador es un hombre de la verdad, puesto que es un experto de

la materia y desde la amplia gama de sus conocimientos, puede orientar y conducir a

aquella persona que necesita aclarar una situación y pasar de un estado negativo a otro

positivo.

Hay que decir que en nuestra vida ordinaria, hemos hecho de orientadores sin darnos

cuenta, lo digo porque hemos ayudado de algún modo a alguien en determinado momento y

situación existencial, siendo un hombro donde apoyarse. Pero la ayuda que damos no es

que sea integral, pues le aconsejamos y orientamos desde nuestra experiencia, en cambio un

orientador profesional, ofrece un servicio sistemático, organizado, ordenado, eficiente e

integral, por lo que le hace una persona específica en tal asunto. Pero para que pueda

ofrecer un buen servicio, es fundamental que sea competente, que sepa lo que hace y utilice

los métodos necesarios, para brindar dicha ayuda, pues de lo contrario, defraudará al sujeto,

que acude en busca de ayuda y de aclarar su situación.

Finalmente, conocer los distintos modelos de orientación, permite al lector de esta

pequeña investigación profundizar en dichos temas, para tomar en cuenta cuál de ellos,

puede ayudarle en su vida o de conocer, para luego usar con alguien que necesita de un

orientador, con tal de que pueda aclarar su situación y quede satisfecho con la ayuda que se

le brinda. Por eso, este trabajo se ha pensado para brindar una ayuda a las personas que

buscan más sobre los distintos modelos de orientación y quién debe ser un orientador,

presentando dichos temas a través de tres esquemas, que sintetizan tres de los modelos de

orientación más importantes, junto con un decálogo del orientador, para que tome en cuenta

y pueda ser consecuente en su vida.

Page 3: TEXTO PARALELO

modelo de counseling o

consejo

Termino aparece en 1931, por los autores Benefield y Wreen. Tiene

influencia rogeriana.

ES...

Proceso dirigido a ayudar al sujeto a a comprender sus capacidades y desde ello, tomar una decisión vocacional.

tiene 2 enfoques: el vocacional y el terapéutico

usa la entrevista como su instrumento principal

OBJETIVO:

Atender las necesidades que el individuo tiene tanto en los ámbitos personal y educativo como socio-profesional.

MECANISMO:

Se da una relación asimétrica entre orientador y orientado.

fases:- inicial

- primera

- segunda

- evaluativa

Page 4: TEXTO PARALELO

HIS

TORI

A Puesto que el modelo counseling no podía asumir la función de orientación educativa, aparece entonces el modelo de consulta, para llenar los requisitos de una orientación educativa. D

EFIN

ICIÓ

N Escudero y Moreno (1992), lo definen como: "servicios que prestan los especialistas a las escuelas y a los profesores sobre programas específicos".

CARA

CTER

ÍSIT

ICAS

1. Relación simétrica entre personas.2. Relación de 3 agentes: consultor, consultante, cliente.3.Tiene 3 enfoques: terapéutico, preventivo y de desarrollo. 4. La relación es temporal, no permanente.

ENFO

QU

ES

1. Basado en la salud mental.1. Enfoque conductual.2. Educativo y psicoeducativo. Tiene 4 fases: entrada, diagnóstico, ejecución y salida.

Modelo de consulta

Page 5: TEXTO PARALELO

MODELO DE PROGRAMAS

NOCIONES GENERALES

CONCEPTUALIZACIÓN

CONSIDERACIONES PRINCIPIOS

-Principios de los 70’.- Se dio en Estados Unidos y países europeos.

-Actividad formal dirigida a una población para conseguir objetivos educativos previstos de antemano.

-Un elemento básico es el aula.- El estudiante es el agente activo. - Rol del docente: dinamiza, asesora y motiva.

-Sentir el compromiso.-Apoyo técnico.-Implicación de la comunidad educativa.-Recursos necesarios.-Desarrollo adecuado del proyecto.-Evaluación.

Page 6: TEXTO PARALELO

Decálogo del Orientador1. Educa con el corazón y no sólo con la cabeza.

2. Enseña lo que debes enseñar y no lo que parece que se debe enseñar.

3. No solo pretendas informar, sino formar.4. Ayuda a potenciar las habilidades.

5. Forma para la vida, no para el momento.6. Nunca enseñes lo mismo, sé novedoso.

7. No hagas nada por el dinero. 8. No aconsejes lo agradable, sino lo mejor.

9. Sé humilde, pues entre más lo seas, más sabio serás.

10. Ama y serás amado.

Page 7: TEXTO PARALELO

CONCLUSIONES

Los modelos de orientación, son caminos, procesos, veredas, brújulas… que permiten a las

personas avanzar en su camino, para llegar a puerto seguro. Sin duda alguna, es un método

importantísimo dentro del área de la psicología, pero también un elemento que puede

ayudar a la persona a pasar de una situación no deseada a otra mejor. Podemos preguntar:

¿cuál es el mejor? Considero que todos son importantes, puesto que cada uno aporta algo,

según la situación en que nos encontremos, de ahí que es importante su conocimiento.

Tres son los modelos que se han desarrollado en el siguiente trabajo, los cuales son: modelo

de counseling o consejo, que hace que el individuo descubra sus anhelos y aficiones, y a

partir de ello, tomar una decisión en la vida y buscar una carrera o algún trabajo desde sus

capacidades. Modelo de consulta, un modelo que busca la resolución de algún problema o

aclaración de una situación a través de la experiencia y conocimientos de un especialista.

Por último, el modelo de programas, un modelo que permite alcanzar objetivos educativos

planificados con anterioridad, lo cual, hace que se involucren los tres agentes de la

educación: docentes, padres de familia y el alumno, ya que solo así, se pueden llegar a las

metas fijadas y así, lograr una educación que no solo informe, sino que sobre todo formar.

¿Solo estos modelos existen? No, hay una infinidad de modelos, según pida el caso o el

problema a tratar, pero lo que se han desarrollado a continuación son modelos bien

utilizados y por tanto, muy importantes, de ahí que solo éstos son los que se han

desarrollado en el trabajo.

Luego de desarrollar brevemente los modelos, es importante también hablar sobre las

competencias del orientador y como competencia podremos entender la aptitud y la

idoneidad que debe tener un orientador en esta función. Por eso, tomando en cuenta las

competencias centrales y especializadas que propone La Asociación Internacional de

Orientación Educativa y Profesional AIOSP/IAEVG/AIOEP, hemos desarrollado y

sintetizado lo que dice en un decálogo, para que cualquier persona que pretenda ser un

orientador o incluso el que ya lo es, no olvide diez principios humanísticos básicos y

elementales, pues como dice un dicho: primero es la persona, segundo la persona y tercero

la persona. Con esto deducimos que siempre es el bienestar de la persona lo que debemos

seguir, más que lo económico o algunos otros bienes materiales.