tesis panela unita

Upload: juan-simon-rovayo-mancheno

Post on 10-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    1/229

    1

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA AMRICAFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

    COMERCIALES

    ESCUELA DE MARKETING Y NEGOCIACIN COMERCIALINTERNACIONAL

    PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO

    Previo a la obtencin del Ttulo en Ingeniera en Marketingy Negociacin Comercial Internacional

    ESTUDIO DEL MERCADO DE CONSUMO DE PANELAGRANULADA Y AZUCAR MORENA(AZCAR ORGNICA)

    EN EL ECUADOR Y SU POTENCIALIDAD DEEXPORTACIN

    AUTORA:MARIA FERNANDA DE LA FUENTE

    TUTOR:

    MBA. ING. JUAN SIMON ROVAYO MANCHENO

    OCTUBRE 2005 MARZO 2006

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    2/229

    2

    Agradecimiento

    Principalmente quiero agradecer aDios por darme la oportunidad deculminar esta etapa de mi vida.

    Quiero dar un gracias especial a mispadres que me supieron guiar y gracias

    a su cario les podr demostrar que su

    dedicacin no ha sido en vano.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    3/229

    3

    DedicatoriaEsta tesis se la dedico especialmente a mis padres

    quienes con gran esfuerzo han logrado sacar

    adelante a sus hijos y con su ayuda he podidoculminar una etapa ms en mi vida.

    A mi esposo quien me ha brindado la comprensin

    y apoyo necesario dentro de mi carrerauniversitaria.

    A mis hijos que son quienes me han dado fuerzaspara seguir adelante y as poder brindarles un

    mejor futuro.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    4/229

    4

    INDICE

    CONTENIDO Pagina

    INTRODUCCION

    INTRODUCTIONPARTE I

    1. DEFINICIN DEL PROBLEMA i

    2. OBJETIVOS i

    2.1. OBJETIVO GENERAL i

    2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS ii

    3. RESULTADOS OBTENIDOS iii

    4. IDEA A DEFENDER iv

    PARTE II

    FUNDAMENTACIN TERICA

    I. Marco Referencial 1

    Azcar 1

    Azcar Refinado 1

    Azcar Blanco 1

    Azcar Crudo 2

    Caa de azcar 2

    Caa de azcar en el Ecuador 5

    CARACTERSTICAS DEL CULTIVO 5

    El producto 5

    Races 5

    Tallo 6

    Hojas 6

    Flor 7

    Fruto 8

    Variedades 8

    Caractersticas de los Cultivos 9

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    5/229

    5

    La germinacin 9

    Las distancias aconsejadas de siembra 9

    El contenido de sacarosa 10

    Tipos de azcar 10

    Clasificacin del azcar segn norma INEN 13

    II.I Marco Conceptual 15

    Marketing 15

    Mercado 15

    Clasificacin del mercado 15

    Tipos de mercado 16

    Estudio de mercado 17

    El Proceso de Investigacin de Mercado 19Estrategias 20

    Planificacin estratgica 21

    Misin 21

    Visin 21

    Comercializacin 21

    Canales de distribucin 22

    Producto 22

    Precio 23

    Promocin 23

    Administracin 23

    Finanzas 24

    Anlisis Financiero 24

    Anlisis clster 25

    II.II Marco legal 25

    Requisitos para ser exportador(trmites por una sola ocasin) 25

    Para Exportar Productos Especficos 26

    Tramites Para Exportar Productos En General 27

    a) Obtencin del visto bueno del formulario nico de

    exportacin en los bancos corresponsales

    27

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    6/229

    6

    b) Trmite en la aduana y embarque 27

    PARTE III

    DESARROLLO DEL INFORME

    CAPITULO I

    1. Entorno del Mercado Industrial 33

    Factores Polticos 33

    1.1.1 La ley de desarrollo agrario como el eje del sector

    agropecuario, y dems leyes complementarias.-

    35

    1.1.2 Anlisis cluster de la cadena agro industrial de la caa de

    azcar y la industria del azcar

    39

    1.1.2.1 Localizacin Geogrfica 39

    1.1.2.2 Produccin Agrcola e Industrial 39a) Agrcola 39

    b) Industrial 41

    1.1.2.3 Consumo 43

    1.1.3 Marco Global 43

    a) Produccin Mundial 44

    b) Exportaciones 44

    c) Importaciones 44

    1.1.4 Marco Subregional 45

    a) Produccin 45

    b) Exportaciones 45

    c) Importaciones 45

    d) Estacionalidad 45

    1.2 Factores Socio Econmicos 46

    1.3 Factores Ambientales 48

    Mejoramiento de la calidad del aire 48

    Mejoramiento de la calidad del agua: 49

    Mejoramiento del suelo 49

    CAPITULO II

    2. ANALISIS DE LA OFERTA 50

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    7/229

    7

    Base agrcola existente en el pas. 50

    2.1.1 Localizacin geogrfica de los cultivos 50

    2.1.2 Zonas productoras de caa de azcar todos los usos 52

    2.2 Cuantificacin de la oferta agrcola 55

    2.2.1 Relacin histrica de cultivos en ha. y rendimiento anual 55

    2.2.2 Variacin de la produccin de caa de azcar histrica. 58

    2.2.3 Cuadro comparativo de utilizacin de la tierra con otros

    cultivos

    59

    2.2.4 Posesin de la tierra 63

    2.2.5 Anlisis histrico y su crecimiento de la caa 65

    2.2.6 Oferta cuantitativa histrica y proyectada de la caa 66

    2.2.7 Usos y utilizacin de la caa 682.3 Industrializacin de la caa de azcar 69

    2.3.1 Principales productos derivados y participacin en la

    transformacin

    69

    2.3.2 Cuantificacin global de la oferta de derivados de caa 70

    2.4 Principales ingenios azucareros 71

    2.4.1 San Carlos 73

    2.4.2 La Troncal 74

    2.5 Anlisis histrico de la produccin de azcar 75

    2.5.1 Oferta histrica de la industria azucarera a nivel nacional 76

    2.6 Proyeccin de la oferta 77

    2.7 Importaciones 78

    CAPITULO III

    3 Anlisis de la Demanda 81

    3.1 Mercado nacional 81

    3.1.1 Cluster del Azcar 81

    3.2 Segmentacin de la Demanda 81

    3.2.1 El mercado industrial demandante 81

    3.2.2 Principales Industrias Consumidoras de Azcar y

    Subproductos

    82

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    8/229

    8

    3.3 El mercado comercial 83

    3.3.1 Cuantificacin de la demanda 84

    3.3.2 Proyeccin de la demanda 86

    3.4 Mercado Internacional 87

    3.4.1 Principales pases importadores de azcar ecuatoriana 87

    3.4.2 Exportaciones de acuerdo al estado o tipo del producto 88

    3.4.3 Cuantificacin global de las exportaciones 89

    3.4.4 Proyeccin de las exportaciones 91

    3.5 Demanda aparente consolidada 92

    CAPITULO IV

    4 NALISIS DE LOS PRECIOS 95

    4.1 Precios productor de la caa a nivel de plantacin 95

    4.2 Precios ex fbrica en sacos de 50 kilogramos 95

    4.3 Precios mayorista 95

    4.4 Precios al consumidor 98

    4.5 Precios de exportacin FOB 99

    4.6 Precios internacionales 100

    CAPITULO V

    5. Panela 1035.1 Valor Nutricional De La Panela 103

    5.1.1 Valor nutricional de la panela frente a otros alimentos 104

    5.1.2 Comparacin de nutrientes del agua panela con otras

    bebidas105

    5.2 Usos de la panela granulada 106

    5.3 Proceso de la Panela 107

    5.4 Diagrama del proceso productivo azcar morena y panelagranulada

    109

    5.5 Descripcin del Proceso Para La Tecnologa De La Panela

    Granulada109

    5.5.1 Seleccin del proceso 110

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    9/229

    9

    5.5.2 Descripcin del proceso110

    5.5.2.1 Recepcin de la caa110

    5.5.2.2 Extraccin del jugo 110

    5.5.2.3 Limpieza de los jugos111

    5.5.2.4 Descachase111

    5.5.2.5 Concentracin del jugo112

    5.5.2.6 Batido y moldeo112

    5.5.3 Distribucin del rea de Batido y Moldeo 113

    5.6 Puntos Crticos de Control 114

    5.6.1 APRONTE114

    5.6.1.1 Estado de la caa114

    5.6.1.2 Tiempo transcurrido entre el corte y la molienda

    1155.6.2 PRE-LIMPIEZA

    115

    5.6.2.1 Seleccin adecuada115

    5.6.2.2 Gradiente de clarificacin115

    5.6.3 EVAPORACION115

    5.6.3.1 Inversin116

    5.6.3.2 Calidad de la cal116

    5.6.3.3 Dosis y forma de aplicacin de la cal116

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    10/229

    10

    5.6.4 CONCENTRACION116

    5.6.4.1 Inversin116

    5.6.4.2 Lubricante 116

    5.6.4.3 Temperatura de punteo117

    5.7 Sistemas para Conservar en Buen Estado la Panela 117

    5.8 Anlisis del mercado de panela 119

    5.8.1 Identificacin de las zonas de produccin de caa de azcar

    para otros usos119

    5.8.2 Base Agrcola a nivel nacional Caa de Azcar para azcar

    y otros usos120

    5.8.3 Comparativo Base Agrcola Caa para Azcar y para otrosuso a nivel Regional

    121

    5.8.4 Clster caa de Azcar otros usos, Centrales paneleras 122

    5.8.5 Zonas productoras de caa de azcar otros usos en el

    Ecuador

    123

    5.7 Oferta de Panela 124

    5.7.1 Proyeccin de la oferta de panela 125

    5.10 Demanda Histrica 125

    5.10.1 Proyeccin de la demanda 127

    CAPITULO VI

    6. Anlisis De Alternativas Del Mercado Potencial Actual Para

    La Industria Del Azcar Orgnica.128

    6.1 El Azcar Moreno De Caa O Azcar Integral 128

    6.1.1 Caractersticas Del Producto 128

    6.1.2 Informacin Nutricional (Por 100 Grs.) 130

    6.2 Anlisis Internacional De Alternativas En La Produccin De

    Azcar.131

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    11/229

    11

    6.3 La Agroindustria De La Caa De Azcar En Un Marco De

    Desarrollo Sostenible. 133

    6.3.1 Comportamiento Del Mercado De Productos Tradicionales 139

    6.3.2 El Mercado De Azcar 139

    6.3.3 Potencial Utilizacin Del Bagazo De Caa En La Elaboracin

    De Otros Productos Derivados.142

    6.3.3.1 Tableros Aglomerados 145

    6.3.3.2 Alimento Animal 149

    6.3.3.3 Mieles Y Alcohol 151

    6.4 Escenarios Productivos Viables 152

    6.4.1 Escenarios Propuestos. Caractersticas152

    6.5 Panela contra Azcar154

    6.6 Anlisis de costos156

    6.6.1 Costos de produccin para produccin de azcar Blanca 156

    Conclusiones168

    Recomendaciones171

    Bibliografa172

    Glosario174

    Anexos

    Anexo 1: Exportaciones de azcar y panela

    Anexo 2: Importaciones de azcar y panela

    Anexo 3: Marco Normativo

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    12/229

    12

    Anexo 4: Consejo de Comercio Exterior e Inversiones

    Anexo 5: Imgenes de produccin de panela en Pacto

    Anexo 6: Presentacin en Perchas de Azcar Morena yPanela

    NDICE DE CUADROSCONTENIDO PAGCuadro No C1.1 Participacin de la Produccin de Azcar en el PIB

    total y PIB Agrcola 47

    Cuadro No C2.1 Base Agrcola de Caa de Azcar LocalizacinGeogrfica y Participacin por Regin y Provincia 51

    Cuadro No C2.2 Sup. De Caa Sembrada, Cosechada y Rendimiento(1990-2004) 56

    Cuadro No C2.3 Comparacin de la Caa de Azcar con OtrosCultivos 60

    Cuadro No C2.4 Nmero de Upas por Tamao y Superficie Plantadade Caa de Azcar 63

    Cuadro No C2.5 Produccin Histrica de Caa de Azcar 66Cuadro No C2.6 Proyeccin de Caa de Azcar 67Cuadro No C2.7 Cuantificacin Global de la Oferta 70

    Cuadro No C2.8 Situacin de Campo y Fbrica de la IndustriaAzucarera en 2004

    72

    Cuadro No C2.9 Produccin de Azcar a Nivel Nacional 76Cuadro No C2.10 Proyeccin de Produccin Azcar 77Cuadro No C2.11 Importaciones de Azcar y Panela 78Cuadro No C3.1 Demanda interna histrica de azcar en Ecuador en

    TM 84Cuadro No C3.2 Cuenta Nacional Oferta Vs Demanda Ao 2004

    Azcar todos los tipos 85Cuadro No C3.3 Proyeccin de la Demanda 86Cuadro No C3.4 Exportaciones por Pas de Destino 87

    Cuadro No C3.5 Comportamiento de las Exportaciones de Azcar porPartida 88

    Cuadro No C3.6 Cuantificacin Global Exportaciones 89Cuadro No C3.7 Proyeccin de Exportaciones de Azcar 91Cuadro No C3.8 Consumo de Azcar en Miles de Toneladas 92Cuadro No C4.1 Precios Nominales de Caa de Azcar 95Cuadro No C4.2 Precios Ex Fabrica 95Cuadro No C4.3 Precios Mayorista de Azcar Blanca Sacos 50 Kg

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    13/229

    13

    (US) 96Cuadro No C4.4 Precios de Azcar Refinada Dlar Kilogramo 96Cuadro No C4.5 Precios Consumidor de Azcar Refinada

    Dlar Kilogramo 98Cuadro No C4.6 Precios de Consumidor Panela Dlar Kilogramo 99

    Cuadro No C4.7 Precios FOB/ TM de Azcar 99Cuadro No C5.1 Base Agrcola de Caa de Azcar Otros Usos,Localizacin Geogrfica y Participacin por Regin yProvincia 119

    Cuadro No C5.2 Base Agrcola a Nivel Nacional 120Cuadro No C5.3 Comparativo Base agrcola a nivel Regional 121Cuadro No C5.4 Consumo de la Oferta Usd 124Cuadro No C5.5 Proyeccin de la Oferta de Panela 125Cuadro No C5.6 Demanda Interna Panela 126Cuadro No C5.7 Proyeccin de la Demanda de Panela Usd 127

    Cuadro No C6.1 Posibilidades de Produccin de Pulpa y Papel aPartir de Bagazo

    144

    Cuadro No C6.2. Tasa Anual de Incremento de la Produccin MundialDe Papeles 144

    Cuadro No C6.3 A comparativa de contenidos 155Cuadro No C6.4 Costo de Instalacin de uno ha de Caa de Azcar

    (Tecnologa Media) 157Cuadro No C6.5 Costo de Mantenimiento (1er Corte) por ha de caa

    de Azcar (Tecnologa Media) e Industrializacin 157Cuadro No C6.6 Costos Consolidados de Produccin Agrcola,

    Mantenimiento e Industrializacin de una ha de caaconvertida en Azcar de Ingenio 158

    Cuadro No C6.7 Costos de Produccin Vs Ingresos de Azcar Blanca 158Cuadro No C6.8 Cuadro de Costos Microingenio Chazo-Juan Ao

    2004 (presupuestado) 160Cuadro No C6.8.1 cuadro de costos Microingenio Chazo Juan Ao

    2004 (presupuestado) 161Cuadro No C6.9 Datos Generales de Produccin 161Cuadro No C6.10 Costos de Produccin de Azcar Morena y Panela 162Cuadro No C6.11 Comparativo entre la produccin y Comercializacin

    de Azcar Blanco y Azcar Crudo 163

    NDICECONTENIDO PG.Grafico No G1.1 Participacin del PIB 47Grfico N G2.1 Base Agrcola Nacional de Caa de Azcar por

    Regin (Todos Los Usos) 53Grfico N G2.2 Base Agrcola Regin Sierra 54

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    14/229

    14

    Grfico N G2.3 Base Agrcola Caa De Azcar Regin Costa 54Grfico N G2.4 Base Agrcola de Caa de Azcar Regin

    Amaznica 55Grfico No G2.5 Superficie Sembrada y Cosechada Aos 1990/2004 57Grfico No G2.6 Variacin % Sup. ProducidaRendimiento TM 58

    Grfico No G2.7 % Participacin Produccin Caa Anual 59Grfico No G2.8 Cultivos de Caa Frente a Otros Cultivos 61Grfico No G2.9 Participacin de Caa de Azcar Vs Caa otros

    Usos 61Grfico No G2.10 Tamao Y Sup. Planta Caa 63Grfico No G2.11 Comparativo Caa 64Grfico No G2.12 Proyeccin de la Caa de Azcar 67Grfico No G2.13 Cuantificacin Global de los Derivados de la Caa 70Grfico No G2.14 Hectreas Cosechadas por Ingenio 73Grfico No G2.15 Produccin de Azcar a Nivel Nacional en TM 77Grfico No G2.16 Proyeccin de Produccin de Azcar 78

    Grfico No G2.17 Importaciones Azcar y Panela 79Grfico No G3. Cadena de Comercializacin del Azcar 84Grfico No G3.1 Balance oferta demanda de azcar Ecuador 85Grfico No G3.2 Proyeccin de la Demanda 86Grfico No G3.3 Exportaciones por Pas de Destino 87Grfico No G3.4 Participacin % de las Exportaciones por Partida 88Grfico No G3.5 Exportaciones Por Partida 89Grfico No G3.6 Cuantificacin Global De Exportaciones 90Grfico No G3.7 Crecimiento En Relacin Ao Base 90Grfico No G3.8 Variacin % Ao a Ao 91Grfico No G3.9 Proyeccin Exportaciones de Azcar 91Grfico No G3.10 Matriz de Crecimiento y Participacin de Azcar

    Todos los Usos 93Grfico No G4.1 P.M. Dlar Kg De Azcar Refinada 97Grfico No G4.2 P.M. Mercados De Frontera Azcar Refinada (4/Kg) 97Grfico No G4.3 Precios Exportacin FOB/TM 100Grfico No G4.4 Precios Internacionales De Azcar Crudo (Nueva

    York) Y Blanco (Londres) 100Grfico No G5.1 Base Agrcola Nacional de Caa para Azcar y Otros Usos 120Grfico No G5.2 Comparativo Base Agrcola a Nivel Regional 121Grfico No G5.3 Ingreso De La Oferta 124Grfico No G5.4 Proyeccin De La Oferta 125Grfico No C5.5 Demanda Interna Panela 126Grfico No G5.6 Proyeccin De La Demanda Interna Panela 127Grfico No G6.1 Comparativo entre costos y precios EXW 163Grfico No G6.2 Costos Totales 164Grfico No G6.3 Precios EX - WRK 164Grfico No G6.4 Participacin costos - precios 164

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    15/229

    15

    INTRODUCCIN

    En el umbral del siglo XXI, el Ecuador enfrenta el enorme desafo de reencontrar el

    camino para acceder al desarrollo. Para ello se requiere una transformacin

    productiva.

    El objetivo de una transformacin productiva es mejorar los niveles de competitividad

    y equidad. Un proceso de estas caractersticas debe contar necesariamente con la

    participacin de un contingente creciente de empresarios, pues ellos son los agentes

    que en forma directiva buscan nuevas oportunidades y las transforma en actividades

    productivas concretas.

    Por esto es necesario cambiar el pensamiento mediocre y transformarlo en unaactitud y espritu emprendedor Iniciando algo positivo y favorable para uno mismo y

    para el Pas pasar de una idea o accin, transformando un sueo en realidad,

    comprometerse a cumplir un objetivo, identificarse con un propsito, logrando una

    meta.

    Esto se consigue siendo personas dispuestas al sacrificio, a la innovacin, con deseo

    de cambiar la realidad, de ser cada da mejor, aportando as algo al desarrollo de

    nuestro Pas.

    La actitud emprendedora es una fiel aliada de la motivacin al cambio, del

    crecimiento y desarrollo de las personas, de aquellos seres positivos que disfrutan de

    la vida y se proyectan al futuro en base de sus propias realidades y necesidades.

    Todos los seres humanos tenemos la innata facultad de emprendedores, que se

    diferencia muchas veces por la de su aplicacin.

    Ya es hora de eliminar una base empresarial dbil, sea por la escasa cantidad de

    empresarios o porque las conductas de estos se caracterizan por la aversin al

    riesgo, constituye un obstculo de primer orden para el avance del proceso de

    transformacin.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    16/229

    16

    Esta es sin embargo, la situacin imperante de nuestro pas. Es preciso en

    consecuencia implementar iniciativas que se orienten a una superacin paulatina de

    estos problemas.

    En la elaboracin de este estudio se toma como factor fundamental la necesidad de

    realizar una investigacin y estudio de mercado, para esto se toma muy en cuenta

    las leyes del mercado como la oferta y demanda, con la finalidad de observar y

    estudiar estos fenmenos claves para obtener una informacin real, clara y concreta

    de todo lo que se pretende conocer para el posterior anlisis y estudios de factibilidad

    de este trabajo de investigacin.

    En nuestro medio, con la dolarizacin en proceso de estabilizacin, con los altos

    niveles de competitividad que exige una economa con moneda dura, estudios demercados nacionales y extranjeros que permitan exportaciones de productos, se han

    convertido en una necesidad, por cuanto los canales de distribucin mal

    implementados afectan a los mrgenes de ingresos de las empresas, sub utilizando

    sus recursos.

    La administracin moderna de los negocios sugiere que los ingenios azucareros se

    preocupen por introducir productos en diversos mercados, locales y extranjeros con

    variedades rentables. Los procesos de manejo para viabilizar los canales de

    distribucin y comercializacin son analizados en este estudio, con el fin de

    garantizar oportunidad de comercializacin lo que constituye la principal herramienta

    para la toma de decisiones.

    En el presente trabajo de investigacin exponemos varios factores como son los

    procesos productivos aplicados en la elaboracin de productos, procesos

    rudimentarios que generan bajos niveles de calidad, lo que hace que las empresas

    pierdan competitividad tanto en mercados nacionales como extranjeros.

    Como soporte al presente trabajo de investigacin se establecer cuales son las

    ventajas competitivas, para llegar a un correcto posicionamiento en el mercado, plan

    estratgico y tcticas para utilizar canales de distribucin de acuerdo a la variedad

    del producto, as como tambin para la comercializacin del mismo, incluyendo

    informacin necesaria que necesita el productor para completar el proceso.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    17/229

    17

    INTRODUCTION

    On the threshold of the XXI century, Ecuador confronts the great challenge of finding

    the way to accede the develop. For this objective we need a productive

    transformation.

    The objective of a productive transformation is improving the levels of competitive and

    equity. A process of these characteristics must count needly with the participation of a

    grow contingent of employers (managers), because they are the agents that are trying

    find new opportunities and they try to change then in activities productives and

    specifics.

    For this reason is necessary to change the mediocre thought, and change it in an

    attitude and an enterprising spirit beginning with something positive and favorable for

    ourselves and for the country. Passing of an idea or action, changing a dream if

    something real, committing to do an objective, identifying with a purpose, getting a

    goal.

    We can get all these things if we are ready for the sacrifice, the innovation with the

    wish of changing the reality. We must try to be better each day; living something for

    the develop of our country.

    A go ahead attitude is the best allied of the change, the grown and the peoples

    develop. Positive human been that enjoy the life and are trying to get a future about

    their own facts and needs.

    All human beens have the innate faculty of go ahead and it is a difference in itsapplication

    Its the tour for eliminating a weak management base. It Hill be for the less quantity of

    managers or because their behavior is a characteristic aversion to the risk. It could be

    the first obstacle in the change.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    18/229

    18

    Nevertheless this is a trae in our country. It Hill be necessary to create things that give

    a gradual overcoming of these problems

    Doing this study I take as a fundamental factor the need of make a research and a

    market study. For this research is necessary to take account the market levels about

    the law of suplie and demand, with the objective of seen and study these clue

    phenomena for getting a real information. It must be clear and specific about

    everything we wish to know for the analysis and study of this research.

    In our society, with the dollar and its balancing, with the highest levels of competitively

    that demand an economy with a stable currency. The studies of national andinternational markets that give the chance for the products exports have been turned

    in a need, because the distribution Canals with a bad employ could affect to the

    entrance margins of the enterprises, sub using their resources.

    The modern administration of the business suggest us that the sugar mill worried for

    inserting their products in different markets locals and international with a profitable

    varieties. The process of management for the viability of the distribution Canals and

    marketing are analyzed in this study. It is doing with the purpose of guarantees the

    chance of marketing because it is the main tool for taking decisions.

    In the next researching work I expose several factors Dutch us the productive

    process, the rudiment process that creates low levels of quality, it makes that the

    enterprise last competitive in the national and international markets.

    As a support for this researching work I Hill establish Vich are the competitive

    advantages, for trying to reach the right place in the market. A strategic plan and

    methods for employing the distribution Canals with the different products, so the way

    of the product marketing.

    Ill include the necessary information that could be necessary for the producer for

    employing in a complete process

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    19/229

    19

    PARTE I

    ESTUDIO DEL MERCADO DE CONSUMO DE PANELA GRANULADA Y

    AZCAR MORENA AZUCAR CRUDO ORGANICA) EN EL ECUADOR Y SU

    POTENCIALIDAD DE EXPORTACIN

    1. DEFINICIN DEL PROBLEMA:

    La produccin y comercializacin de azcar morena y panela en el Ecuador, no ha sido

    considerada con el grado de importancia que amerita su creciente demanda mundial debido

    bsicamente a que el sector azucarero nacional ha puesto mayor nfasis en el desarrollo de los

    sistemas tradicionales de produccin y comercializacin de azcar sulfatada, en demrito de

    las oportunidades de mercado que presenta el sector de productos orgnicos, abstenindose de

    obtener mayores beneficios mercadolgicos y econmicos para la industria azucarera y para

    el sector caicultor

    2. OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL:

    Analizar el mercado del cluster de produccin comercializacin de la caa de

    azcar y productos procesados derivados, mediante la realizacin de un estudio de

    mercado en el mercado nacional, que permita el establecimiento de ventajas

    comparativas de los diferentes productos endulzantes derivados de la caa de

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    20/229

    20

    azcar, as como su potencialidad de desarrollo del producto y del mercado nacional

    y exportador

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    OBJETIVO ESPECFICO 1:

    Analizar el desarrollo histrico del macro entorno de la industria y su potencial proyeccin,

    incluyente de su base agrcola, en base a la recopilacin y procesamiento de informacin de

    fuentes oficiales existentes

    OBJETIVO ESPECFICO 2:

    Cuantificar la oferta nacional de los sectores de la produccin agrcola y de elaborados de

    endulzantes, caractersticas y tipos de ofertantes, destino de la produccin hacia mercados

    nacionales e internacionales; as como su proyeccin

    OBJETIVO ESPECFICO 3:

    Cuantificar la demanda nacional e internacional analizando el origen y procedencia de los

    productos y estableciendo su crecimiento potencial, en base a montos y precios en los

    diferentes niveles de la cadena de comercializacin, as como la balanza de oferta demanda

    OBJETIVO ESPECFICO 4:

    Determinar los requisitos y regulaciones del comercio que se necesitan a nivel nacional e

    internacional, basndonos en leyes y reglamentos determinados para el efecto.

    OBJETIVO ESPECFICO 5:

    Desarrollar el anlisis comparativo de la produccincomercializacin de azcar sulfatada

    (blanco) vs azcar crudo (morena, panela, goleen) orgnica, estableciendo las ventajas

    competitivas mercadolgicas y econmicas de los mercados y las estrategias propuestas para

    su implementacin

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    21/229

    21

    3. RESULTADOS OBTENIDOS:

    SOBRE EL OBJETIVO GENERAL:

    Identificados claros de nuevos nichos de mercado nacionales e

    internacionales que permitir el re direccionamiento de la produccin hacia

    el desarrollo de productos orgnicos donde el Ecuador puede explotar de

    mejor manera su ventaja absoluta.

    RESULTADO OBTENIDO 1:

    Establecidos y analizados los factores polticos, sociales, econmicos,

    mercadolgicos y ambientales del sector.

    RESULTADO OBTENIDO 2:

    Cuantificada la oferta y demanda en volmenes y en divisas, capacidad de

    produccin procesamiento y potencial crecimiento del mercado.

    RESULTADO OBTENIDO 3:

    Establecidos los requisitos legales, normas y regulaciones, acuerdos y

    convenios necesarios para la produccin y comercializacin de los

    productos.

    RESULTADO OBTENIDO 4:

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    22/229

    22

    Identificadas las oportunidades de ingreso a nuevos mercados, definidas

    potencialmente las estrategias de desarrollo y la rentabilidad de la

    negociacin

    IDEA A DEFENDER

    La produccin y comercializacin de azcar crudo orgnica en sus diferentes

    estados y presentaciones como: azcar morena, panela granulada y golden

    ssugar, potencializar la industria azucarera nacional.

    PARTE II

    FUNDAMENTACION TEORICA

    II. Marco Referencial:

    Azcar1.- De acuerdo a la Organizacin Internacional del Azcar, es

    aplicable la siguiente definicin:

    Significa el azcar en cualquiera de sus formas comerciales

    reconocidas derivada de la caa de azcar o de la remolacha

    azucarera, incluidas las melazas comestibles y finas, los jarabes y

    cualquier otra forma de azcar lquido utilizado para el consumo

    humano, pero no se incluyen las melazas finales, ni las clases de

    azcar no centrifugado de baja calidad producido por mtodos

    1 Fuente: SICA - MAG

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    23/229

    23

    primitivos, ni el azcar destinado a usos que no sean el consumo

    humano como alimento.

    Azcar Refinado2.- Es el producto cristalizado, obtenido de la caa de

    azcar o de la remolacha azucarera que ha sido sometido a un

    proceso de refinacin y constituido esencialmente por sacarosa.

    Azcar Blanco3.- Es el producto cristalizado, obtenido de la caa de

    azcar o de la remolacha azucarera constituido esencialmente por

    sacarosa.

    Azcar Crudo4.- Es el producto cristalizado, obtenido de la caa de

    azcar, constituido esencialmente por sacarosa y cuyos cristales

    sueltos se encuentra cubiertos por una pelcula de su miel original.

    Caa de azcar5

    Clasificacin cientfica: La caa de azcar pertenece a la familia de

    las Gramneas, (Gramineae); es la especie Saccharum officinarum.

    2 Fuente: INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalizacin)3 Fuente: INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalizacin)4 Fuente: INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalizacin)5 Caa de Azcar: Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    24/229

    24

    La Caa de azcar es una especie comn de ciertas herbceas que

    se encuentra dentro de la familia de las Gramneas, esta puede ser

    cultivada en algunos pases tropicales y subtropicales de todo el

    mundo debido al azcar que contiene en los tallos, formados por

    numerosos nudos.

    La caa de azcar puede alcanzar entre 3 y 6 m de altura y entre 2 y

    5 cm de dimetro. Forma espiguillas florales pequeas agrupadas en

    panculas y rodeadas por largas fibras sedosas. Existen algunas

    variedades, las cuales se diferencian por el color y la altura de los

    tallos.

    En la caa de azcar encontramos azcares importantes desde el

    punto de vista comercial estn la glucosa, la lactosa y la maltosa, que

    se usan frecuentemente en la alimentacin para bebs.

    El azcar no slo se usa como componente de alimentos caseros o

    industriales, sino que es tambin el material en bruto cuya

    fermentacin produce etanol, butanol, glicerina, cido ctrico y cido

    levulnico. El azcar es un ingrediente de algunos jabones

    transparentes y puede ser transformado en steres y teres, algunos

    de los cuales producen resinas duras, infusibles e insolubles.

    El cultivo de caa de azcar en un aspecto productivo: Azcar,

    panela, mieles y alimentacin animal, est determinado por la

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    25/229

    25

    marcada diferenciacin de los contextos socioeconmicos regionales

    en que se desarrolla la produccin.

    Es importante establecer que no existen marcadas diferencias entre

    variedades de caa para panela o azcar, solo hay diferencias en

    tecnologas de produccin. Sin embargo, algunas caractersticas

    agronmicas o industriales exigidas por la industria azucarara no son

    aplicables a la agroindustria panelera.

    En variedades adems de obtener informacin bsica en el aspecto

    gentico, es importante complementar la informacin bsica que

    experimentan las variedades en los cambios agronmicos, fsico-

    qumicos, entomolgicos y de procesamiento desde la siembra hasta

    la cosecha para poder evaluar en una mejor tarea la calidad y

    cantidad del producto panela.

    Sin embargo, algunas caractersticas agronmicas o industriales

    exigidas por la industria azucarara no son aplicables a la

    agroindustria panelera.

    En variedades adems de obtener informacin bsica en el aspecto

    gentico, es importante complementar la informacin bsica que

    experimentan las variedades en los cambios agronmicos, fsico-

    qumicos, entomolgicos y de procesamiento desde la siembra hasta

    la cosecha para poder evaluar en una mejor tarea la calidad y

    cantidad del producto panela.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    26/229

    26

    Consta de una parte exterior formada por la corteza, la cual se

    encuentra cubierta con una capa de cera y posteriormente en el

    interior encontramos una capa constituida por parenquima y paquetes

    fibrovasculares los cuales se encuentran longitudinalmente y por

    ltimo encontramos las hojas.

    Caa de azcar en el Ecuador6

    Los ingenios azucareros en el Ecuador han sido los que se preocuparon por introducir,

    para su exportacin, variedades econmicamente rentables, el ingenio San Carlos desde

    febrero de 1961, introdujo 8 variedades de la Estacin Experimental del Canal Point

    (U.S.A.), con lo que se da inicio a la introduccin de variedades. La caa es un producto

    esencial en la industria azucarera por su alto grado de contenido de sacarosa en sus

    tejidos.

    CARACTERSTICAS DEL CULTIVO7: La caa de azcar es un

    cultivo tradicional que se remonta a la poca colonial, en la actualidad

    ste producto se lo cultiva en todo el pas, considerando que aos

    atrs eran estrictamente un producto cultivado en el trpico.

    6 www.sica.gov.ec

    7 INIAPI

    http://www.sica.gov.ec/http://www.sica.gov.ec/
  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    27/229

    27

    EL PRODUCTO.- La caa de azcar (SACCHARUN OFFICINARUM)

    pertenece a la familia de las gramneas, es herbcea, gigante, que se

    reproduce de forma asexual.

    Las caractersticas morfolgicas de los principales rganos de sta

    planta son las siguientes:

    Races.- Se propaga principalmente en forma asexual, de donde las

    yemas auxiliares dan a dos tipos de races:

    Races de esqueje o radculas dispuestas en forma fasiculada. Races de tallo o de anclaje, que dan a la planta sostn y

    resistencia fsica.

    Alcanzan una profundidad de hasta 2 metros en suelos

    sueltos y escasos de agua.

    Tallo.- Es el rgano ms importante, ya que se almacenan

    carbohidratos que posteriormente en el proceso industrial se obtiene

    el azcar, por ende es el rgano ms utilizado. El tallo es una caa

    maciza, que est formado por nudos.

    La planta est constituida por una capa cerosa que impide laacumulacin de humedad en la superficie, en la capa de cera se

    localiza un estrato celular cromtico de diferentes coloraciones:

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    28/229

    28

    verde, amarillo, violceas, rojas e intermedias, los colores son

    caractersticas de la variedad.

    Interiormente el tallo est formado por paquetes fibrosos de tejido

    compacto que contiene altas cantidades de agua y lquidos

    fisiolgicos ricos en sacarosa.

    Hojas.- Es un rgano cuya funcin principal es realizar la

    fotosntesis, respiracin celular y evotranspiracin. Estn situadas en

    los tallos a nivel de los nudos y son alargadas, lanseoladas, finas,

    angostas, alternas y compuesta de dos partes: vaina y limbo, unidas

    por una articulacin. La vaina es tubular, envolvente, ms ancha en

    su base, carece de nervio central. El limbo tiene un nervio central

    sobresalido en su cara externa (inferior) y los bordes a veces

    ligeramente dentados, Su ancho varan de 2 a 10 cm. Y su largo de

    60 a 150 cm. Su color es verde intenso a verde amarillento

    dependiendo la variedad.

    Flor.- Las flores brotan cuando la planta llega a su madurez

    fisiolgica.

    Emiten flores a partir de las yemas terminales formando un racimo

    floral (flecha), su tamao y forma son caractersticos de la especie y a

    veces de la variedad.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    29/229

    29

    Las flores son hermafroditas, tienen un solo vulo, la semilla es

    extremadamente pequea y en realidad constituye un fruto

    carioccide.

    Su formacin en la caa tiene aspectos positivos y negativos.

    El positivo: proporciona material para trabajar en programas de

    mejoramientos genticos.

    Lo negativo desde un punto de vista agronmico es que paraliza el

    crecimiento, disminuye el rendimiento tanto en peso como en

    sacarosa.

    Fruto.- Es un carioccide de 2 a 3 mm. De largo y de 1 a 5mm. de

    ancho, la capacidad germinativa es muy baja, la mayora de semillas

    son infrtiles.

    VARIEDADES.- Las variedades que tenemos en el pas segn el

    P.R.S.A. (Proyecto para la Reorientacin del Sector Agropecuario) del

    M.A.G.(Ministerio de Agricultura y Ganadera) del Ecuador, son las

    siguientes segn su orden de importancia:

    Ragnar, Azul C.G.(Azul Casa Grande)

    P.R. 1059 (Puerto Rico 1059)

    P.R. 980(Puerto Rico 980)

    P.O.J. 28/78.

    P.R. 905(Puerto Rico 905).

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    30/229

    30

    Los ingenios de la sierra cultivan las siguientes variedades:

    P.R. 1059.

    Barbados.

    CP 42/53.

    Cristal.

    Azul C.G.

    Hawai.

    Como se dijo anteriormente el color de la caa depende de la variedad, estas variedades

    son coloradas y su uso es industrial.

    En el pas tenemos el caso de que dependiendo de la zona donde se

    la siembre, se le atribuye un nombre, el cual es distinto en otra zona,

    a pesar que la variedad de caa sembrada es la misma, por lo cual se

    dificulta su identificacin.

    CARACTERISTICAS DE LOS CULTIVOS.- Como caractersticas de

    sta gramnea, es que tolera muy bien las condiciones del suelo. De

    manera general el suelo arcilloso o arcilloso limoso es el ideal, con

    condiciones bien drenadas, al igual que se adapta a los suelos

    sueltos con alto contenido de materia orgnica, que tengan capacidad

    de retencin de humedad y de elementos nutritivos.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    31/229

    31

    LA GERMINACIN.- Ocurre a los 20 o 30 das despus de la

    siembra y la cosecha a los 11 a 12 meses, variando el tiempo de

    germinacin y cosecha en el subtrpico de 16 a 18 meses,

    considerando sta relacin, que mientras el lugar de la siembra est

    ms cerca al trpico menos se demora el tiempo de germinacin y

    cosecha, tomando en cuenta los parmetros primeramente

    mencionados.

    LAS DISTANCIAS ACONSEJADAS DE SIEMBRA:

    Entre las plantas pueden ser de 1.50 m entre calles y 1.20 m entre

    plantas

    La altura lmite; en el trpico es de 700 m. , en el subtrpico va

    desde 1000 m. hasta los 2400 m.s.n.m.

    La temperatura; ideal es entre 20 C, bajo 20 C retarda la actividad

    fisiolgica de la planta, tolera climas de hasta 38 C.

    La humedad; que requiere anualmente es de 1200 a 1800 mm. De

    agua, que es necesaria para la dilusin de los nutrientes del suelo. El

    riego en los suelos arenosos debe ser ligero pero frecuente, y en

    suelos pesados lo contrario.

    EL CONTENIDO DE SACAROSA.- Que se encuentran en los tejidosfibrosos del tallo, con relacin a su cantidad, depende de los climas,

    variedades, meses y las condiciones del cultivo.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    32/229

    32

    El Rendimiento de igual manera va de acuerdo al

    mantenimiento que se d al cultivo.

    En CAA PLANTA (reproduccin asexual) pueden pasar 100

    TN/HAS, en SOCAS (semillas) se pueden mantener en 80 TN/HAS

    anualmente.

    CAA PLANTA se refiere a la primera cosecha, y SOCA se llama a

    partir de la segunda cosecha en adelante.

    TIPOS DE AZUCAR

    8

    En el mercado local existen algunos tipos de azcar de caa. Por

    ejemplo, azcar crudo, rojo, rubio, sulfitado, blanco, blanco especial y

    refinado. El nombre que se le da a cada tipo de azcar depende de la

    coloracin que tenga; dicha coloracin est en funcin,

    principalmente, del porcentaje de sacarosa que se haya logrado

    extraer de la caa.

    As se tiene que cuando el azcar tiene entre 96 y 98 grados de

    sacarosa se lo denomina crudo. A medida que la proporcin de

    8 www.sica,gov.ec

    http://www.sica%2Cgov.ec/http://www.sica%2Cgov.ec/
  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    33/229

    33

    sacarosa aumenta, el azcar toma el nombre de rojo o rubio,

    acercndose cada vez hacia el color blanco.

    Cuando el azcar ha llegado a los 99.5 grados de sacarosa se

    denomina azcar blanco o sulfitado, cuando el azcar ha alcanzado

    la pureza mayor posible, es decir, entre 99.8 y 99.9 de polarizacin

    (sacarosa), se denomina azcar refinado.

    El azcar puede purificarse de varias maneras: una de ellas es

    mediante sulfitacin, o uso de dixido de azufre cuan an se

    encuentra en estado de jugo. Esta sustancia se hace pasar a travs

    del jugo de caa an sin clarificar que cae por una torre provista de

    rejillas de madera. El dixido de azufre (SO2) oxida el jugo

    decolorndole, facilitando la separacin de impurezas a travs de los

    pasos convencionales posteriores y de esta manera se van

    destruyendo las bacterias. El producto de este proceso se llama

    azcar sulfitado o blanco directo. Parte esencial de su fabricacin

    est en el secado, que se efecta en inmensos tambores giratorios.

    La pureza de su sacarosa se acerca al 99.8 % y la presencia de

    microorganismos o bacterias, que se mide constantemente es igual a

    cero.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    34/229

    34

    El azcar puede refinarse en vez de blanquearse, se llama entonces

    azcar de alta pureza porque sobrepasa el 99.9 % de sacarosa.

    Refinar azcar es como fabricar dos veces el azcar.

    En nuestro pas, ms del 85 % de la produccin de azcar consiste

    en azcar sulfitado, el resto es produccin de azcar refino (10 %) y

    azcar cruda (5 %), que se elabora exclusivamente para aprovechar

    el sistema de cuotas de exportacin que otorga Estados Unidos al

    pas.

    Clasificacin del azcar de acuerdo a las Normas establecidas por el

    INEN, se establecen las siguientes especificaciones, conceptos y

    requisitos:

    CLASIFICACION DEL AZUCAR SEGN NORMA INEN

    Norm

    aINEN

    AZCAR

    ESTADO CONCEPTO PRINCIPALES CARACTERSTICAS

    260AZUCAR

    REFINADO

    Es el producto

    cristalizado, obtenido

    de la caa de azcar o

    de la remolacha

    azucarera que ha sido

    sometido a un procesode refinacin y

    constituido

    esencialmente por

    sacarosa.

    1. Ser de grano duro, uniforme y de buen

    tamao. Se obtendr de jugo fresco de la

    materia prima original, debidamente

    clarificado y libre de materias extraas o

    insolubles.

    2. Ser procesado bajo condiciones

    sanitarias adecuadas que permitan

    reducir al mnimo la contaminacin con

    hongos, levaduras y bacterias.

    3. No se permite la adicin de colorantes ni

    de otras sustancias que modifiquen la

    naturaleza del producto.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    35/229

    35

    259 AZUCAR

    BLANCO

    Es el producto

    cristalizado, obtenido

    de la caa de azcar o

    de la remolacha

    azucarera constituido

    esencialmente por

    sacarosa

    1. Debe tener color, olor, y sabor

    caractersticos de aromas u olores

    extraos

    2. Debe estar excento de materia extraa y

    de sustancias de uso no permitidos.

    3. Debe ser procesado bajo condiciones

    sanitarias adecuadas que permitan

    reducir el mnimo de contaminacin.

    4. No se permite la adicin de colorantes

    ni otras sustancias que modifiquen la

    naturaleza del producto

    258AZCAR

    CRUDO

    Es el producto

    cristalizado, obtenidode la caa de azcar,

    constituido

    esencialmente por

    sacarosa y cuyos

    cristales sueltos se

    encuentran cubiertos

    por una pelcula de su

    miel original.

    1. El azcar crudo ser de grano duro,

    uniforme, de buen tamao y libre de

    conglomerados. Se obtendr de jugo

    fresco de caa, debidamente clarificado

    y libre de materias extraas o insolubles

    y del exceso de sales minerales

    solubles.

    2. No se permite la adicin de colorantes ni

    de otras sustancias que modifiquen lanaturaleza del producto.

    3. El azcar crudo mascabado debe ser

    libre de microorganismos patgenos

    causantes de la descomposicin del

    producto y de otros factores txicos que

    perjudiquen a la salud, debiendo

    presentarse en condiciones sanitarias

    que permitan reducir al mnimo su

    contaminacin.

    4. El azcar crudo mascabado debe

    presentar un aspecto granulado, con olor

    y sabor caractersticos, con un color

    mbar uniforme, variando el tono del

    claro al oscuro; debe estar libre de

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    36/229

    36

    insectos, pelos, excremento de roedor,

    paja, arena u otras sustancias objetables

    que sealen manipulacin defectuosa

    del producto.

    II.I Marco Conceptual:

    Marketing3.- Entre las distintas definiciones que se han hecho al

    concepto de marketing podemos dar como vlida la que propone

    Philip Kotler: Marketing es un proceso social y de gestin a travs del

    cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan ydesean, creando, ofreciendo e intercambiando satisfactores con valor

    para ellos.

    Mercado

    Es el conjunto de compradores y vendedores de productos o servicios

    que por intereses recprocos realizan procesos de intercambio.

    Clasificacin del mercado9

    9 MIQUEL, Salvador. Introduccin al Marketing, McGraw-HILL

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    37/229

    37

    Al hablar de mercado no se puede considerar que existe un nico

    mercado, sino que pueden existir muchas clasificaciones segn

    desde el punto de vista que se contemple.

    Es muy importante conocer los diversos tipos de mercado, porque

    cada uno tendr un comportamiento diferente, y, por tanto, la

    empresa tendr que tomas de forma diferente tambin.

    Los ms generalizados tenemos:

    Segn el bien que se comercializa

    - Mercado de productos de consumo

    - Mercado de productos industriales

    - Mercado de servicios

    Segn el mbito geogrfico

    - Mercado local

    - Mercado regional

    - Mercado nacional

    - Mercado internacional

    Segn las caractersticas del comprador

    - Mercado de consumidores

    - Mercado de organizaciones

    - Mercado del fabricante

    - Mercado del intermediario o vendedor

    - Mercado institucional

    Segn la novedad del producto

    - Mercados de productos de primera mano

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    38/229

    38

    - Mercados de productos de segunda mano.

    TIPOS DE MERCADO

    Mercado estable:es el mercado que sufre pocas variaciones a lo

    largo del tiempo. Es un mercado conservador y tranquilo, que

    mantiene el statu-quo, en el que las empresas casi no modifican sus

    productos o servicios, los consumidores casi no cambian sus

    necesidades y sus hbitos de compra, y difcilmente los competidores

    alteran sus productos y estrategias.

    Mercado inestable: es el mercado que sufre grandes variaciones en

    el tiempo. Es un mercado cambiable, agitado y turbulento, en el que

    las empresas necesitan, constantemente, modificar sus productos o

    servicios, pues los consumidores cambian rpidamente sus

    necesidades y sus hbitos de compra, mientras la competencia altera

    sus productos y servicios y sus estrategias a cada momento.

    Mercad o homogneo: es el mercado constituido por empresas

    cuyos productos o servicios presentan caractersticas semejantes,

    donde los consumidores tambin se asemejan en cuanto a sus

    caractersticas, as como los competidores.

    Mer cado hete ro gneo: es el mercado constituido por empresas que

    venden productos o servicios variados y diferentes, consumidores con

    distintas caractersticas y necesidades, y competidores que

    desarrollan estrategias diferentes y variadas.

    Publicidad.- Accin de comunicacin a travs de los medios de

    comunicacin de masas, bsicamente televisin, radio, prensa, cine,

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    39/229

    39

    publicidad exterior y otros soportes especiales. Es una accin

    unilateral, empresa-mercado, con objetivos de informacin,

    persuasin o imagen. La publicidad es hoy uno de los factores

    sociales de mayor importancia, pues impulsa el consumo hacia el

    sentido que el empresario desea, con la consiguiente presin que

    provoca la aceleracin del consumo y, con ello, el desarrollo

    econmico.10

    Estudio de mercado

    Con este nombre se denomina la primera parte de la investigacin

    formal del estudio. Consta bsicamente de la determinacin y

    cuantificacin de la demanda y oferta, el anlisis de los precios y el

    estudio de la comercializacin.

    Aunque la cuantificacin de la oferta y demanda puede obtenerse

    fcilmente de fuentes de informacin secundarias en algunos

    productos, siempre es recomendable la investigacin primaria, pues

    proporciona informacin directa, actualizada y mucho ms confiable

    que cualquier otro tipo de la fuente de datos.

    El objetivo general de esta investigacin es verificar la posibilidad

    real de penetracin del producto en el mercado determinado. El

    investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien

    realizado, podr palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad

    10 Rabassa B. Garca R. Diccionario de Marketing, Pirmide.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    40/229

    40

    de xito que habr con la venta de un nuevo producto o con la

    existencia de un nuevo competidor en el mercado.

    Aunque existen factores intangibles importantes, como el riesgo, que

    no es cuantificable, pero que es perceptible, esto no implica que

    puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. Por el contrario, la

    base de una buena decisin siempre sern los datos recabados en la

    investigacin de campo, principalmente en fuentes primarias.

    Por otro lado, el estudio de mercado tambin es til para prever una

    poltica adecuada de precios, estudiar la mejor forma de comercializar

    el producto y contestar la primera pregunta importante del estudio:

    Existe un mercado viable para el producto que se pretende

    elaborar? Si la respuesta es positiva, el estudio contina. Si la

    respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de un nuevo estudio

    ms preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas

    caractersticas, lo recomendable sera detener la investigacin.11

    El proceso de la Investigacin de Mercado

    Una investigacin de mercado es siempre un compromiso

    condicionado por los lmites del tiempo, el costo y los avances

    actuales; la informacin que obtenga el investigador debe ser lo ms

    precisa y confiable posible.

    Los pasos a seguir para realizar una investigacin son:

    11 BACA URBINA, Gabriel. Evaluacin de Proyectos, Cuarta edicin, McGRAW-HILL

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    41/229

    41

    1. Definir el problema de investigacin y establecer los objetivos de

    la investigacin.

    2. Determinar las fuentes de investigacin para cumplir con los

    objetivos de la investigacin

    3. Recopilar los datos relevantes de fuentes secundarias y primarias

    4. Analizar, interpretar y presentar los resultados12

    Mediante la definicin del problema se especificar lo que motiva el

    hecho de llevar a cabo la investigacin de marketing; son los objetivos

    los que guiarn a una posterior bsqueda de estrategias para el

    desarrollo de los programas de accin.

    Dentro de las fuentes de investigacin existen fuentes primarias como

    son: entrevistas, encuestas, reuniones grupales, observacin y

    experimentacin y como fuentes secundarias estn: informacin de la

    empresa, banco de datos y publicaciones.

    En la recopilacin de datos se seleccionarn los datos de la

    informacin requerida.

    El anlisis de los resultados se realizar de toda la informacin que se

    ha recopilado para poder interpretar y as se presentarn los

    resultados obtenidos.

    Estrategias

    Son los medios por los cuales se logran los objetivos a largo plazo,

    las estrategias de negocios incluyen la expansin geogrfica, la

    diversificacin, la adquisicin, el desarrollo de productos, la

    12 PHILIP R. CATEORA, Marketing Internacional, Octava Edicin, IRWIN

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    42/229

    42

    penetracin en el mercado, la reduccin de costos, la enajenacin, la

    liquidacin y las empresas conjuntas. Las estrategias son acciones

    potenciales que requieren decisiones de parte de la gerencia y de

    recursos de la empresa. Adems las estrategias afectan las finanzas

    a largo plazo de una empresa. Por lo menos durante cinco aos,

    orientndose as hacia el futuro.13

    Planificacin estratgica

    Forma de efectuar planificacin utilizado tanto por el sector pblico

    como por el privado, que permite analizar las fortalezas y las

    debilidades propias de las oportunidades y amenazas que estn

    presente en el entorno. (anlisis FODA), con el objeto de definir la

    visin de lo que se espera que sea la entidad o empresa en el

    mediano o largo plazo y la misin que aquella debe cumplir. Con

    estos antecedentes, hay que disear las polticas y las estrategias

    tiles para avanzar y los movimientos tcticos eventuales; adems,

    se requiere asignar responsabilidades a todos los miembros de la

    entidad o empresa, a fin de que contribuyan a materializar la visin y

    cumplir la misin.

    13FRED, David, Administracin Estratgica, novena edicin, Person Educacin, Mxico 2003.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    43/229

    43

    Misin

    Dentro del proceso de planificacin estratgica, es una aclaracin que

    define la accin que debe ejercer la empresa para con la sociedad,

    como productora o abastecedora de productos.

    Visin14

    Dentro del proceso de administracin estratgica, la visin es el

    objetivo global que quiere lograr la empresa en el largo plazo. Orienta

    el rumbo de una organizacin.

    Comercializacin

    Es la accin de ventas con un sentido de movimiento ms que de

    estructura o de fotografa de situacin. Supone el hacer en todas

    sus etapas. Por algunos ha sido considerado como sinnimo de

    marketing, aunque no lo es, pues este ltimo concepto tiene un

    contenido ideolgico. Implica de hecho, todos los pasos que han de

    darse: estudio de mercado, planificacin de la accin, distribucin,

    ventas y comunicacin.15

    Canales de distribucin

    Representa el camino que el fabricante sigue para hacer llegar su

    producto al consumidor final, generando un nexo entre ambos. Los

    distintos que se puedan trazar para vincular el bien desde el origen

    que representa el punto de produccin, hasta el destino que

    14 LUNA OSORIO, Luis. Glosario de Consultora. Comit de Consultora. Quito Ecuador, Diciembre de 2002.15 Diccionario de Marketing, B.Rabassa Asenjo, R. Garca Tous

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    44/229

    44

    representa el consumidor final. Os intermediarios de un canal de

    distribucin son:

    - Los mayorista

    - Los minoristas

    Los primeros ponen en contacto al productor con el detallista, los

    segundos vinculan al mayorista con el consumidor final.

    Producto

    Es una combinacin o conjunto de caractersticas unidas en una

    forma fcilmente identificable, que el comprador acepta como algo

    que le sirve para satisfacer sus deseos o necesidades.

    Precio 16

    Es la cantidad de dinero que el consumidor ha de desembolsar para

    disfrutar de un bien o servicio que le proporciona una utilidad.

    Tambin el precio es una expresin monetaria de los costes en que

    incurre una organizacin para ofrecer un producto o servicio al

    mercado; esto sera darle al precio la acepcin monetaria de la

    unidad producida por un bien o servicio.

    Promocin

    Abarca todas aquellas actividades que tienen por objetivo impulsarla

    venta de determinados productos, dirigindose directo a los clientes

    de la empresa. Entre los recursos ms frecuentes estn: el sistema

    16 MIQUEL, Salvador. Introduccin al Marketing. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAA S.A.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    45/229

    45

    de ofertas combinadas, premios por ciertas cantidades establecidas,

    bonos de descuento, concursos, etc.17

    Administracin18.- Es una actividad que convierte los recursos

    humanos y fsicos desorganizados en recursos tiles y efectivos. La

    administracin es la ms retadora, amplia, exigente, crucial y sutil de

    todas las actividades humanas

    Finanzas19.- Trmino aplicado en economa al conjunto de

    operaciones de compra-venta de instrumentos legales, cuyos

    propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una

    determinada cantidad monetaria. Estos instrumentos legales se

    denominan activos financieros o ttulos valores e incluyen bonos,

    acciones y prstamos otorgados por instituciones financieras

    Anlisis Financiero.- El anlisis financiero saca a la luz los

    beneficios y los costos del proyecto sobre la economa de la

    empresa.

    17 RABASSA, B. Diccionario de Marketing, Ediciones Pirmide, S.A. Madrid.

    19 Enciclopedia Encarta

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    46/229

    46

    Referente a los objetivos del presente aporte, el anlisis financiero

    saca a relucir los beneficios y los costos del proyecto. Este anlisis de

    basa en proyecciones tcnicas sobre el comportamiento de los

    ingresos y los egresos asociados con la actividad de produccin, cuyo

    resultado determina un flujo de beneficios netos, interpretados como

    el retorno a los esfuerzos del empresario, sus inversiones en capital y

    de su iniciativa empresarial. Adems, el anlisis financiero, que

    resulta ser la contabilidad de ingresos y egresos del empresario,

    resumido en un flujo de caja viene a ser el instrumento de anlisis

    central donde se vislumbra todos los aspectos financieros de la

    empresa y donde se observa todas las alternativas de accin

    operativa, necesidades de financiamiento, inversiones de capital,

    costos de operacin, etc.20

    Anlisis cluster

    Tcnica estadstica utilizada para observar y clasificar en grupos a los

    individuos de una poblacin en funcin de su semejanza en una serie

    de variables. Los elementos de un mismo grupo son semejantes entre

    s y diferentes a los sujetos de otros grupos. Tiene especial inters

    para identificar segmentos.21

    20 Gua de Evaluacin Financiera Econmica

    21 Diccionario de Marketing, Edicin 1999

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    47/229

    47

    II.II . Marco legal

    Requisitos para ser exportador(trmites por una sola ocasin)

    Para exportar productos en general:

    - Registro de datos en las tarjetas de identificacin

    proporcionadas por los bancos corresponsales autorizados por

    el Banco Central del Ecuador.

    a) Personas Naturales: Cdula de ciudadana (para

    exportadores por una sola vez); RUC para exportadores

    habituales.

    b) Sector Pblico: Cdigo de catastro

    c) Personas Jurdicas: R.U.C (direccin, telfono, etc.);

    Afiliacin a una de las Cmaras de la produccin.

    PARA EXPORTAR PRODUCTOS ESPECFICOS

    Registro Sanitario: para medicamentos, drogas, cosmticos,

    productos higinicos, perfumes, y plaguicida, alimentos procesados y

    aditivos. Solicitud de registro para fines de exportacin adjuntando

    documentos y muestras, al Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta

    Prez (duracin del registro: 7 aos).

    **De acuerdo a la nueva Ley de Comercio Exterior y como aporte a la

    Corporacin de Exportaciones e Inversiones -CORPEI, el exportador

    aportar con el 1.5 por mil sobre el valor FOB de sus exportaciones;

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    48/229

    48

    las ventas de petrleo y derivados con el 0.50 por mil sobre el valor

    FOB y las importaciones con el 0.25 por mil sobre el valor FOB. Estas

    cuotas redimibles sern entregadas por los exportadores de bienes y

    servicios al momento de la venta de las divisas; el aportante recibir

    un cupn por el valor de su cuota, los que una vez acumulados y

    llegar a un valor equivalente en sucres a US$ 500,00 sern canjeados

    por la CORPEI por certificados de aportacin, emitidos por la

    Corporacin en dlares norteamericanos y redimidos a partir de los

    diez aos.

    TRAMITES PARA EXPORTAR PRODUCTOS EN GENERAL

    c) Obtencin del visto bueno del formulario nico de

    exportacin en los bancos corresponsales

    - Presentar la declaracin de exportacin en el Departamento

    de Comercio Exterior del Banco corresponsal adjuntando la

    factura comercial numerada en original y 5 copias.

    - El formulario nico de exportacin, tiene un plazo indefinido;

    excepto, cuando el producto tiene restricciones de algn tipo

    (cupos, autorizaciones o precio referencial), que tendr un

    plazo de 15 das y es vlido para un solo embarque.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    49/229

    49

    d) Trmite en la aduana y embarque

    1. Aduana: Para el acto nico de aforo deber presentarse:

    - FUE con visto bueno del Banco corresponsal.

    - Factura comercial (4 copias), si existen diferencias entre

    el valor declarado y el valor exportado, se deber

    presentar una nueva factura en original y cuatro copias

    para liquidacin.

    - Registro y certificacin de la recaudacin aduanera en

    l FUE.

    - Entrega de la mercadera en las bodegas de Aduana o

    Autoridad Portuaria.

    2. Embarque

    - Constatacin del pago de derechos y gravmenes

    arancelarios, de ser el caso.

    - Recibo de pago de tasas por almacenamiento, carga,

    muellaje, vigilancia, etc.

    - Entrega a la Aduana de cuatro copias del documento de

    embarque definitivo emitido por el transportista, que

    deber contener el nmero de FUE.

    3. Trmites Especiales Complementarios

    Existen ciertos productos que debido a su sistema de

    comercializacin (regulaciones internas o requerimientos

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    50/229

    50

    externos) se apartan del sistema general de exportaciones

    descrito, y por consiguiente se rigen por normas, requisitos y

    trmites especiales complementarios de los ya sealados.

    a) Autorizaciones previas.- Para la exportacin de varios

    productos es indispensable obtener una licencia o

    autorizacin previa.

    1. El MAG a travs de la Subsecretara Forestal, autoriza

    la exportacin de especmenes de flora y fauna

    silvestre en proceso de extincin y sus productos,

    cuando sta se realiza con fines cientficos, educativos

    o de intercambio internacional con instituciones

    educativas.

    2. La exportacin de plantas y sustancias sicotrpicas, y

    de los componentes, insumos precursores y otros

    productos qumicos necesarios para producirlas o

    elaborarlas, as como los preparados o derivados; son

    autorizados por el Consejo Nacional de Control de

    Sustancias Estupefacientes (CONSEP).

    3. Registros exigibles para el tramite en los bancos

    corresponsales y aduana

    1. Cuotas de exportacin: Pueden estar sujetos a

    restricciones y cuotas de exportacin los productos de

    primera necesidad y las materias primas bsicas para

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    51/229

    51

    su elaboracin, determinados por el MICIP mediante

    acuerdo. Las exportaciones de productos sujetos a

    restricciones o cuotas no podrn exceder la cantidad

    autorizada por el Banco Central del Ecuador en la

    declaracin de la exportacin.

    2. Determinacin de precios: Estn sujetos a rgimen de

    determinacin de precios mnimos referenciales los

    siguientes productos:

    - Banano, caf crudo o verde, tostado en grano,

    tostado molido, cscara y cascarilla de caf;

    cacao y subproductos. Los precios son fijados

    por los Ministerios de Industrias, Agricultura y

    Finanzas, debiendo sujetarse a ellos los

    contratos de exportacin.

    - Camarn: los precios al igual que los del pescado

    son determinados por la Subsecretaria de

    Recursos Pesqueros.

    1. Certificados de negociacin de bolsa: La

    Corporacin Bolsa Nacional de Productos

    Agropecuarios emitir certificados para cacao.

    4. Requisitos no exigibles para el trmite en los bancos

    corresponsales y aduana

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    52/229

    52

    Los siguientes requisitos, cuando lo solicitan los pases importadores,

    no sern exigibles para el trmite que se realice en los Bancos

    corresponsales ni en las Aduanas:

    1.- Certificados Sanitarios

    a) Certificados fitosanitarios para exportar productos agrcolas en

    cualquiera de sus formas, se extiende a travs del Servicio

    Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria -SESA-MAG.

    b) Certificado Zoosanitario para la exportacin de animales,

    productos y subproductos de origen animal, otorga el Servicio

    Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria -SESA-MAG.

    c) Certificado Ictiosanitario para productos del mar y sus

    derivados, lo

    d) confiere el Instituto Nacional de Pesca.

    e) Certificado Sanitario para las exportaciones de productos

    pesqueros en estado fresco y para frutas y hortalizas frescas, a

    la Unin Europea otorga el Instituto Nacional de Higiene

    Leopoldo Izquieta Prez.

    2.- Certificados de Origen

    a) Para caf en grano y soluble y para cacao y subproductos

    emite el MICIP.

    b) Para los productos acogidos a los beneficios del SGP y la

    LPAA extiende el MICIP.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    53/229

    53

    c) Para los pases de ALADI y Grupo Andino, expide por

    delegacin del MICIP, las Cmaras de Industriales,

    Comercio, Pequea Industria y FEDEXPOR.

    3.- Certificados de Calidad

    a) Para productos del mar y derivados, confiere el Instituto

    Nacional de Pesca.

    b) Para conservas alimenticias otorga el INEN.

    c) Para banano, caf y cacao en grano, emiten los programas

    nacionales correspondientes.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    54/229

    54

    CAPITULO I

    3. ENTORNO DEL MERCADO INDUSTRIAL

    1.1 Factores Polticos

    Entre los factores polticos relevantes del cluster de la caa de azcar

    y la elaboracin de azcar y ms endulzantes, como parte del sector

    agropecuario, la nueva Constitucin Poltica vigente, en su ttulo XII

    que regula "Del Sistema Econmico", abre el captulo 6 al "sector

    agropecuario", y en su articulado prescribe los siguiente:

    Del Rgimen agropecuario:

    Art. 266:

    Ser objetivo permanente de las polticas del Estado el

    desarrollo prioritario, integral y sostenido de las actividades

    agrcola, pecuaria, acucola, pesquera y agroindustrial que

    provean productos de calidad para el marcado interno y externo,

    la dotacin de infraestructura, la tecnificacin y recuperacin de

    los suelos, la investigacin cientfica y la transferencia de

    tecnologa.

    El Estado estimular los proyectos de forestacin reforestacin, sobre

    todo con especies endmicas, de conformidad con la ley. Las reas

    reservadas a estos proyectos sern inafectables.

    Las asociaciones nacionales de productores, en representacin de los

    agricultores del ramo, los campesinos y profesionales del sector

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    55/229

    55

    agropecuario, participaron con el Estado en la definicin de las

    polticas sectoriales y de inters social.

    Como se puede ver, la novedad es que este cuerpo legal de superior

    jerarqua establece que las polticas del Estado tienen que ser

    consultadas con las asociaciones nacionales de productores. Es

    decir, que los Ministerios del ramo y en general el sector oficial para

    adoptar cualquier poltica tienen que participar con los gremios

    nacionales de productores en su definicin.

    Este mandato constitucional con la actual administracin del MAG se

    est reflejando, en los diferentes Comits de Concertacin, en donde

    los representantes gremiales del producto que corresponda de la

    cadena agroalimentaria, estn participando en las reuniones de los

    Comits para definir polticas de produccin, importacin y

    exportacin. A pesar de lo realizado, cabe preguntarse: se ha

    recogido la indicada disposicin constitucional con la conformacin y

    funcionamiento de los Comits de Concertacin? Al parecer no est

    debidamente desarrollado este principio constitucional, precisamente,

    porque los sectores gremiales agropecuarios no estn todava

    organizados. Se Cree que con una organizacin y fortalecimiento de

    los productores a travs de organizaciones gremiales se podra

    realizar los puentes de enlace entre el sector privado (gremios

    agropecuarios) al sector oficial ( Ministerio de Agricultura y Comercio

    Exterior, en asuntos inherentes al comercio exterior).

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    56/229

    56

    1.1.1 La ley de desarrollo agrario como el eje del sector agropecuario,

    y dems leyes complementarias.-

    La Ley de Desarrollo Agrario cuya codificacin se public en elRegistro Oficial del da 30 de abril de 1997, por su naturaleza,

    constituye despus de la Constitucin Poltica del Estado, el eje

    normativo del sector, en la medida que regula e instituye las

    relaciones estado - sector privado agropecuario. Este instrumento

    legal, en su artculo 3 recoge los siguientes principios que a

    continuacin cito:

    - El fomento, desarrollo y proteccin del sector agrario se

    efectuar mediante, el establecimiento de las siguientes polticas:

    a) De capacitacin integral al indgena, al montubio, al

    afroecuatoriano y al campesino en general, para que mejore sus

    conocimientos relativos a la aplicacin de los mecanismos de

    preparacin del suelo, de cultivo, cosecha, comercializacin,

    procesamiento y en general, de aprovechamiento de recursos

    agrcolas;

    b) De preparacin al agricultor y al empresario agrcola,

    para el aprendizaje de las tcnicas modernas y adecuadas

    relativas a la eficiente y racional administracin de las unidades de

    produccin a su cargo;

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    57/229

    57

    c) De implementacin de seguros de crdito para el impulso de la

    actividad agrcola en todas las regiones del pas,

    d) De organizacin de un sistema nacional de

    comercializacin interna y externa de la produccin agrcola, que

    elimine las distorsiones que perjudican al pequeo productor, y

    permita satisfacer los requerimientos internos de consumo de la

    poblacin ecuatoriana, as como las exigencias externas del

    mercado de exportacin;

    e) De reconocimiento al indgena, montubio,

    afroecuatoriano y al trabajador del campo, de la oportunidad de

    obtener mejores ingresos a travs de retribuciones acordes con

    los resultados de una capacitacin en la tcnica agrcola de

    preparacin, cultivo y aprovechamiento de la tierra o a travs de la

    comercializacin de sus propios productos, individualmente o en

    forma asociativa mediante el establecimiento de polticas que le

    otorguen una real y satisfactoria rentabilidad;

    f) De garanta a los factores que intervienen en la

    actividad agraria para el pleno ejercicio del derecho a la propiedad

    individual y colectiva de la tierra, a su normal y pacfica

    conservacin y a su libre transferencia, sin menoscabo de la

    seguridad de la propiedad comunitaria ni ms limitaciones que las

    establecidas taxativamente en la presente Ley. Se facilitar de

    manera especial el derecho de acceder a la titulacin de la tierra.

    La presente Ley procurar otorgar la garanta de seguridad en la

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    58/229

    58

    tenencia individual y colectiva de la tierra, y busca el

    fortalecimiento de la propiedad comunitaria orientados con criterio

    empresarial y de produccin ancestral;

    g) De minimizar los riesgos propios en los resultados de

    la actividad agraria, estableciendo como garanta para la equitativa

    estabilidad de ella, una poltica tendiente a procurar las

    condiciones necesarias para la vigencia de la libre competencia, a

    fin de que exista seguridad, recuperacin de la inversin y una

    adecuada rentabilidad;

    h) De estmulo a las inversiones y promocin a la

    transferencia de recursos financieros destinados al

    establecimiento y al fortalecimiento de las unidades de produccin

    en todas las reas de la actividad agraria especificadas en el

    artculo 1;

    i) De fijacin de un sistema de libre importacin para la

    adquisicin de maquinarias, equipos, animales, abonos, pesticidas

    e insumos agrcolas, as como de materias primas para la

    elaboracin de estos insumos, sin ms restricciones que las

    indispensables para mantener la estabilidad del ecosistema, la

    racional conservacin del medio ambiente y la defensa de los

    recursos naturales;

    j) De proteccin al agricultor de ciclo corto que siembra

    productos de consumo interno, a fin de que exista confianza y

    seguridad en la recuperacin del capital, recompensando el

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    59/229

    59

    esfuerzo del trabajo del hombre de campo mediante una racional

    rentabilidad;

    k) De perfeccionamiento de la Reforma Agraria,

    otorgando crdito, asistencia tcnica y proteccin a quienes fueron

    sus beneficiarios y aquellos que accedan a la tierra en el futuro, en

    aplicacin de esta Ley; y,

    l) De promocin de la investigacin cientfica y

    tecnolgica que permita el desarrollo de la actividad agraria en el

    marco de los objetivos de la presente Ley.

    En este contexto se encuentran vigentes las varias leyes que tratan

    de adecuar o adecuan las distintas actividades descritas

    anteriormente, as tenemos:

    Leyes de: Aguas, Centros Agrcolas y Cmaras de Agricultura,Fondos

    de Desarrollo Gremial, INIAP, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal,

    Semillas, especial del sector cafetalero, de regulacin de la

    Produccin y Comercializacin del banano. Igualmente de creacin

    de varias entidades: CREA, CRM, INEFAN, y el reciente creado

    INEBAN.

    El indicado contexto legislativo se estn realizando algunas reformas

    para adecuar a las nuevas situaciones sociales, en unos casos y en

    otros al marco normativo de las normas internacionales tales son los

    casos de Sanidad Animal, Vegetal con la reestructura del SESA a

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    60/229

    60

    travs de una autonoma institucional y con suficiencia financiera para

    prestar sus servicios.

    1.1.2 Anlisis cluster de la cadena agro industrial de la caa de azcar yla industria del azcar22

    Corresponde al conjunto de actividades productivas, desarrolladas en

    la cadena agroindustrial del azcar, que comprende todos los

    sectores de su produccin agrcola, como el cultivo de la caa de

    azcar, la industrializacin, la comercializacin, los consumidores, as

    como tambin, cualquier otro tipo de actividades que sirven de apoyo

    y que intervienen en forma directa e indirecta en la creacin de bienes

    finales.

    1.1.2.1 Localizacin Geogrfica

    Las zonas de cultivo de caa de azcar se encuentran ubicadas en

    las provincias de Guayas, Caar, Los Ros, Imbabura y Loja, siendo la

    Cuenca Baja del Ro Guayas el lugar donde se concentra el 92 % de

    la produccin de caa.

    22 Anlisis del Cluster de la Cadena Agroindustrial de la caa de azcar y azcar, MAG SICA, Diciembre2001

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    61/229

    61

    1.1.2.2 Produccin Agrcola e Industrial

    a) Agrcola

    La superficie sembrada de caa de azcar es de 72.000 Has. de las

    cuales el 60 % , 43.200 Has. es de propiedad de caicultores y el

    40 % restante, 28.800 Has. pertenece a los ingenios.

    La estructura productiva de la caa de azcar del sector caicultor est

    considerada de la siguiente forma: el 80 % es de pequeos caicultores, que

    tienen hasta 50 Has.; el 15 % es de medianos, que comprenden de 50 Has a

    200 Has., y el 5 % de grandes, con ms de 200 Has

    La disponibilidad de mano de obra para la produccin de caa y para

    la zafra, proviene de las zonas de Caar, Chimborazo, Naranjito, La

    Troncal, Milagro y del Km. 26.

    Una gran superficie del riego, se lo realiza por gravedad por ser

    terrenos nivelados, el rea restante se lo hace por aspersin. Los ros

    Caar, Bulu Bulu, Milagro, Chimbo, Chanchn y Yaguachi se

    constituyen en las fuentes de agua principales, formando la Cuenca

    Baja del Ro Guayas.

    El transporte de la caa de azcar no tiene dificultad, por cuanto las

    explotaciones agrcolas se encuentran cruzados por caminos vecinales, los

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    62/229

    62

    mismos que tienen buen mantenimiento, siendo la mxima distancia entre

    ingenio y plantacin de 25 Km.

    Las variedad Ragnar es la que mas se cultiva, cubriendo el 80 % del rea

    sembrada, y el resto estn repartidas con las variedades: Azul Casagrande, B.

    J. 6808, Puerto Rico 980 y Campo du Brasil, entre otras.

    En la actualidad el corte de caa se realiza manualmente y se mantiene las

    cosechadoras como recurso complementario para cuando falta mano de obra.

    Igualmente se siguen realizando nuevas investigaciones a fin de mejorar los

    rendimientos. Las variedades ms importantes son aquellas donde la

    concentracin de sacarosa en la caa es mayor, variando de un 8% a un 14%

    en peso. Las expectativas del sector de produccin de caa de azcar son de

    crecimiento sostenible.

    El precio por tonelada de caa es el 75 % del valor de venta ex

    fbrica de un saco de azcar de 50 kg. con una base de 13 grados

    pol; si los grados subieran, se reconoce el 1% del valor de la tonelada

    por cada grado superior; y as mismo, se descontar el 1% por cada

    grado inferior, siendo el mnimo para la molienda 11 grados.

    b) Industrial

    El aprovechamiento industrial de la caa de azcar en nuestro pas

    se reduce a la obtencin de azcar cruda, blanca, refinada, alcohol,

    melaza y panela. Los volmenes de produccin han tenido un

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    63/229

    63

    comportamiento creciente anual. En el perodo comprendido entre

    1990 y 2000, se observa un crecimiento sostenido tanto de la

    superficie de caa sembrada como de la produccin de azcar. La

    superficie sembrada pas de 48.201 has., a 72.000 has., lo que

    significa un incremento del 45 %; en lo que respecta a la produccin

    de azcar esta tuvo un crecimiento del 40 % al pasar de 331.925 TM

    a 467.903 TM. Este crecimiento se debe principalmente a las grandes

    inversiones realizadas por los ingenios azucareros y el sector

    caicultor. En 1995 el ingenio La Troncal comienza a producir azcar

    refinada, pero sin encontrar un mercado significante ni estable.

    La capacidad de produccin de azcar refino de este ingenio es de

    40.000 TM. por ao de un total de 135.000 TM de capacidad total

    mxima demostrada.

    En 1997, se present el fenmeno de El Nio 97/98, el cual no

    permiti tener una zafra normal, pues el exceso de lluvias hizo

    imposible el acceso a los canteros, adems, el exceso de humedad

    revirti el proceso de concentracin de sacarosa en la planta, se

    cosecharon apenas el 35 % de los canteros, situacin que derivo en

    una baja produccin de azcar que se situ en 186.262 TM, lo que

    hizo necesario que para cubrir el abastecimiento interno se tenga que

    importar ms de 110.000 TM procedentes de Colombia.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    64/229

    64

    Para 1998, se cosecharon el 73 % de la superficie y la produccin de

    azcar fue de 337.069 TM, debido a la presencia del fenmeno

    natural antes indicado, siendo necesario recurrir a las importaciones

    de azcar para satisfacer el mercado interno, en alrededor de 145.000

    TM.

    En el ao agrcola 1999 2000, el sector azucarero se reactiv

    notablemente, es as como se observ un crecimiento del 16 % en la

    produccin de azcar, con relacin a 1998 - 1999, igual situacin se

    present en el perodo 2000 2001, cuyo crecimiento fue de 15 % en

    relacin con la produccin del perodo anterior.

    Para la zafra 2001-2002 se prev que ser normal su produccin

    1.1.2.3 Consumo

    El consumo nacional estimado anual de azcar es de 360.000 TM, de los

    cuales la industria consumidora de azcar consume alrededor del 23 %.

    El objetivo principal del cluster es impulsar industrias competitivas con

    mayor valor agregado y con visin exportadora.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    65/229

    65

    1.1.3 Marco Global

    d) Produccin Mundial.- Los principales pases productores de

    azcar son la India con una produccin de 17.803 miles de

    toneladas mtricas, seguido por la Unin Europea con 17.561

    miles de TM, Brasil con 15.400 miles de TM y China con 8.079

    miles de TM. Ecuador produce 467 mil TM de azcar, volumen

    que representa el 0.33 % de la produccin mundial, la misma

    que asciende a un volumen de 124.472 TM, cifra registrada

    para la zafra 2000 2001.

    e) Exportaciones.- Los principales pases exportadores son:

    Brasil con 6.200 miles de TM, Unin Europea con 5.150 miles

    de TM, Australia exporta 4.141 miles de TM y Tailandia 4.100

    miles de TM. Ecuador export en la zafra 2000 2001 un

    volumen de 32 mil TM, volumen que constituye una

    participacin del 0.08 % de las exportaciones mundiales.

    f) Importaciones.- Los pases importadores ms grandes son

    Rusia con 33.243 miles de TM ( 26 % de las importaciones

    mundiales), Unin Europea 1.835 miles de TM (13 %), EE.UU

    importa 1.624 TM (12 %), Japn adquiere azcar del mercado

    exterior en un volumen de 1.600 miles de TM que representan

    el 10 % de las importaciones mundiales, Ecuador importo 13

    mil TM, que representan el 0.4 %.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    66/229

    66

    1.1.4 Marco Subregional

    e) Produccin.- Colombia produce 2240 millones de toneladas y

    representa el 55.50 % de la produccin del mercado andino;

    Per produce 600.000 toneladas y le corresponde el 14.50 %;

    Venezuela produce 550.000 toneladas y le corresponde el

    13.50 %; Ecuador produce 450.000 toneladas y le corresponde

    el 11 %; y Bolivia produce 220.000 toneladas y le corresponde

    el 5.50 %.

    f) Exportaciones.- Las exportaciones totales dentro de la

    Subregin -asciende a 976.134 TM para 1999, Colombia es el

    mayor exportador con 897.004 TM, seguido de Bolivia y

    Ecuador con 28.344 TM y 26.277 TM, respectivamente, Per

    tuvo una participacin del 2 % y Venezuela el 0.3 %.

    g) Importaciones.- El mayor importador de azcar dentro de la

    CAN es Per, con 353.033 TM (49 %), seguido de Venezuela

    con 330.864 TM (46 %), Ecuador con 11.522 TM, Colombia

    con el 2 % y Bolivia con 5.952 TM.

    h) Estacionalidad.- La estacionalidad de la caa de azcar

    dentro de la Comunidad Andina se presenta de la siguiente

    manera: Per y Colombia tienen una zafra durante todo el ao,

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    67/229

    67

    los inicios de la cosecha es a partir del mes de mayo hasta

    abril del prximo ao, Bolivia inicia la zafra en mayo y culmina

    las actividades de cosecha en noviembre, la zafra en Ecuador

    es de junio a diciembre, Venezuela tiene cinco meses de zafra,

    la misma corresponde en el perodo Diciembre abril.

    1.2 Factores Socio Econmicos

    El valor bruto de la rama asciende a la cifra de alrededor de 168

    millones de USD., que representa el 1.46 % del PIB total y el 13.3 %

    del PIB agrcola

    El valor bruto de la produccin industrial azucarera tuvo un

    comportamiento creciente en la dcada 90 2001, con una tasa de

    crecimiento del 41 % en relacin a 1990. Esta situacin obedece a la

    serie de inversiones que han realizado los ingenios azucareros.

    Otro factor que incidi en el crecimiento de la produccin de caa de

    azcar en el perodo de anlisis fue la poltica de liberalizacin de

    precios que se aplic a partir del ao 1993, medida que represent un

    estmulo para los caicultores, puesto que significaba la obtencin de

    un precio atractivo en relacin con sus costos de produccin.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    68/229

    68

    En la actualidad 2004 esta actividad genera 26.0000 empleos directos

    y 30.000 indirectos23

    GRAFICO No G1.1

    Fuente: Cuadro No C1.1Elaborado por: Ma. Fernanda De La Fuente

    23 Fundacin Jos Peralta, ecuador su realidad 2003-2004

    Cuadro No C1.1PARTICIPACION DE LA PRODUCCION DE AZUCAR EN EL PIB

    TOTAL Y PIB AGRICOLA

    AOPIB TOTAL(Mill. USD

    $)

    %PARTICIPACI

    ON

    PIBAGRICOLA(Mill. USD $)

    %PARTICIPA

    CION1990 9.982 0,76 1.338 5,671991 11.170 0,7 1.601 4,881992 12.227 0,71 1.553 5,631993 14.302 0,72 1.732 5,921994 16.598 0,73 1.982 6,111995 17.929 0,9 2.136 7,541996 19.029 0,98 2.264 8,271997 19.765 0,43 2.390 3,521998 19.736 1,25 2.378 10,341999 13.629 1,23 1.656 10,16*2000 11.571 1,4 1.264 12,79

    * Previsin.Fuente: PIB - BANCO CENTRAL DEL ECUADOR/Informacin Estadstica Mensual, Boletn AnuarioNo 25-2003

    PARTICIPACION DEL PIB

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

    PARTICIPACION%

    Participacin % PIB total Participacin % PIB Agricola

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    69/229

    69

    El ndice de productividad del costo de mano de obra

    (VA/Remuneraciones totales), para 2000, fue de 94 %; lo que quiere

    decir que por cada unidad monetaria invertida en remuneraciones, la

    mano de obra genera 94 unidades de valor agregado.

    1.3 Factores Ambientales

    Los Ingenios Azucareros conscientes de su responsabilidad con el

    entorno, han establecido programas de control ambiental para eliminar

    la contaminacin industrial generada en el proceso productivo. De esta

    forma, estn contribuyendo en la preparacin del ambiente adecuado

    para las generaciones futuras.

    Cuenta adems con sistemas de tratamiento de efluentes, producto de

    la evaluacin de alternativas y de estudios de impacto ambiental.

    Los principales esfuerzos que se realizan estn encaminados hacia las

    siguientes reas:

    Mejoramiento de la calidad del aire: Por medio de la eliminacin de

    partculas orgnicas en los gases de escape de las calderas con la

    instalacin de sistemas de control de emisiones, que consisten en

    ciclones de alta eficiencia y precipitadores electrostticos. Su control

    debe ser el ms adecuado, en el sentido de proteger la vida humana,

    evitando las infecciones y enfermedades.

  • 7/22/2019 Tesis Panela UNITA

    70/229