tesis-mercadeo-2010

8
TESIS MERCADEO (2010) INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO NACIONAL De acuerdo a lo investigado por Ortega Muñoz, María Catalina, en el año 2010 titulado “Plan de Mercadeo para la Agencia de Viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda 2010”, tuvo como propósito desarrollar un plan de mercadeo a través de la formulación de habilidades comerciales y estratégicas de mercadeo y servicio al cliente, relacionadas al crecimiento, fidelización, competitividad y posicionamiento para El Clan Viajes y Turismo Ltda en el 2010, con el fin de aumentar la compra de servicios en un 10%, predominando Mullins, Wlaker, Boyd Y Larreché. Administración de Marketing: Un Enfoque en la Toma Estratégica de Decisiones. Mc Graw Hill, Eta Edición. 2007, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que se acudió a una investigación de tipo descriptiva, aplicando encuestas virtuales a clientes naturales de la agencia de viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda; y a clientes prospectos. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión que con el pasar de los años, el mercado de turismo ha venido variando de segmento, pues ya no solo se habla de viajes de descanso, placer y playa, sino que también se han incursionado viajes de negocios, culturales y de entretenimiento; obligando a los mayoristas, minoristas y operadores de turismo a ofrecer planes turísticos con estos enfoques. Ortega Muñoz, María Catalina (2010), “Plan de Mercadeo para la Agencia de Viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda 2010”, trabajo de grado para optar al título de Administradora de Empresas en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis249.pdf

Upload: jjohnruiz

Post on 22-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es una recopilación de resúmenes de tesis sobre el tema MERCADEO realizadas en el año 2010.

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS-MERCADEO-2010

TESIS MERCADEO (2010)

INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO NACIONAL

De acuerdo a lo investigado por Ortega Muñoz, María Catalina, en el año 2010 titulado “Plan de Mercadeo para la Agencia de Viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda 2010”, tuvo como propósito desarrollar un plan de mercadeo a través de la formulación de habilidades comerciales y estratégicas de mercadeo y servicio al cliente, relacionadas al crecimiento, fidelización, competitividad y posicionamiento para El Clan Viajes y Turismo Ltda en el 2010, con el fin de aumentar la compra de servicios en un 10%, predominando Mullins, Wlaker, Boyd Y Larreché. Administración de Marketing: Un Enfoque en la Toma Estratégica de Decisiones. Mc Graw Hill, Eta Edición. 2007, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que se acudió a una investigación de tipo descriptiva, aplicando encuestas virtuales a clientes naturales de la agencia de viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda; y a clientes prospectos. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión que con el pasar de los años, el mercado de turismo ha venido variando de segmento, pues ya no solo se habla de viajes de descanso, placer y playa, sino que también se han incursionado viajes de negocios, culturales y de entretenimiento; obligando a los mayoristas, minoristas y operadores de turismo a ofrecer planes turísticos con estos enfoques.

Ortega Muñoz, María Catalina (2010), “Plan de Mercadeo para la Agencia de Viajes El Clan Viajes y Turismo Ltda 2010”, trabajo de grado para optar al título de Administradora de Empresas en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis249.pdf

Page 2: TESIS-MERCADEO-2010

INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

De acuerdo a lo investigado por Cangas Muxica, Juan Pablo y Guzmán Pinto, Marcela en el año 2010 titulado “Marketing Digital: Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementación”, tuvo como propósito realizar una investigación formal sobre el tema planteado, de modo de actualizar y ampliar nuestros conocimientos, preparándonos para desempeñarnos laboralmente en el campo, incluyendo la posibilidad de trabajar a modo de profesionales independientes, predominando Chaffey, Dave; Russell Paul, (2002). E-Marketing Excellence: planning and optimizing your digital Marketing. Editorial Butterworth-Heinemann, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que el enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo y cualitativo, basado en instrumentos como entrevistas, encuestas online y observación. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión que la llegada de internet ha cambiado la forma de hacer negocios. Ahora todo es más rápido, y esa inmediatez es algo vital para los consumidores de hoy.Por ende, el Marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial a la hora de promocionar productos y servicios, como también de relacionarse con los consumidores actuales y potenciales.

Cangas Muxica, Juan Pablo y Guzmán Pinto, Marcela (2010), “Marketing Digital: Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementación”, Seminario de Título, Ingeniería Comercial, mención Administración, Universidad de Chile.

Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/ec-cangas_jp/pdfAmont/ec-cangas_jp.pdf

Page 3: TESIS-MERCADEO-2010

De acuerdo a lo investigado por Aponte Rojas, David, en el año 2010 titulado “Diseño de un Canal de Distribución Comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficiarias de programas nutricionales”, tuvo como propósito diseñar un canal de distribución comercial que permita la generación de ingresos a partir de la comercialización de productos fabricados por fundaciones beneficiarias de programas nutricionales a base de soya, predominando Kotler Philip, Fundamentos De Marketing, Prentice Hall, 2003, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que el enfoque metodológico es de tipo cuantitativo, basado en el instrumento de encuesta. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión de que el canal de tiendas naturistas ofrece una buena oportunidad para penetrar el mercado de consumo masivo de alimentos y pasabocas naturales debido a la cobertura que tiene, la demanda estimada que proyecta y el alto valor percibido que tiene los productos que allí se comercializan.

Aponte Rojas, David (2010), “Diseño de un Canal de Distribución Comercial para productos fabricados a base de soya por comunidades beneficiarias de programas nutricionales”, trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis386.pdf

Page 4: TESIS-MERCADEO-2010

De acuerdo a lo investigado por Canales Albarrán, Othón y Farha Pérez, Daniel Eduardo, en el año 2010 titulado “Creación de una estrategia de promoción del deporte UltimateFrisbee dentro de la Universidad de las Américas Puebla”, tuvo como propósitodesarrollar una estrategia de promoción para la difusión del deporte UltimateFrisbee a la comunidad de la Universidad de las Américas Puebla, predominando Gunay, G. Nazan (2001). The Marketing Concept, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que el enfoque metodológico de la investigación desarrollada es de tipo cuantitativo, en el cual, se aplicaron una serie de cuestionarios. Por último, en esta investigación gracias al estudio realizado se logró crear un análisis situacional del UltimateFrisbee, proporcionando la información necesaria para su realización en la Universidad de las Américas Puebla.

Canales Albarrán, Othón y Farha Pérez, Daniel Eduardo (2010), “Creación de una estrategia de promoción del deporte UltimateFrisbee dentro de la Universidad de las Américas Puebla”, tesis como requisito para optar al título de Licenciado en Mercadotecnia en la Universidad de las Américas de Puebla.

Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/canales_a_o/

Page 5: TESIS-MERCADEO-2010

De acuerdo a lo investigado por Jiménez Flores, Alejandro, en el año 2010 titulado “Percepción de la Industria del Multinivel en la Ciudad de Puebla”, tuvo como propósito analizar la percepción real que se tiene de la industria del multinivel y su nivel de conocimiento dentro del mercado de la ciudad de Puebla, predominando Belch, E. G. y Belch, A. M. (2005). Publicidad y Promoción: Perspectiva de la comunicación de marketing integral, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que se acudió a unainvestigación de tipo cualitativa, basada en una serie de cuestionarios. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión de que gracias a los resultados obtenidos, se logró obtener una mayor comprensión de la industria del multinivel, que en este caso es positiva, ya que la gente empieza a tener una mayor información acerca de este modo de hacer negocios, además de esto, la creciente ola de productos que se mueven por este canal está incrementando también.

Jiménez Flores, Alejandro (2010), “Percepción de la Industria del Multinivel en la Ciudad de Puebla”, tesis como requisito para optar al título de Licenciado en Mercadotecnia en la Universidad de las Américas de Puebla.

Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/jimenez_f_a/portada.html

Page 6: TESIS-MERCADEO-2010

De acuerdo a lo investigado por Ruiz Rodríguez, Oscar y Sánchez Díaz, Salvador, en el año 2010 titulado “Desarrollo de estrategias para el fortalecimiento de la imagen de marca de la empresa Larsa Aguacates en la Ciudad de Puebla”, tuvo como propósito proponer estrategias para crear una propuesta de imagen de marca que ayuden a fortalecer la presencia de la empresa Larsa Aguacates ante su mercado consumidor en la Ciudad de Puebla, predominando Aaker D. (1996). El éxito de tu producto está en la marca, como referente principal de la temática. Así mismo se identificó que se acudió a una investigación de tipo documental, basada en el análisis y la observación. Finalmente, en esta investigación se llegó a la conclusión de que se encontró un vínculo entre el objetivo de la empresa que es el posicionarse en el mercado y el objetivo de la investigación que busca fortalecer la imagen de la marca de Larsa. La empresa busca dentro de sus objetivos posicionarse en las plazas en las que tiene presencia así como en las que pretende incursionar en un futuro. Dicho posicionamiento perseguido por la empresa se conseguiría a partir de la propuesta establecida en la presente investigación.

Ruiz Rodríguez, Oscar y Sánchez Díaz, Salvador (2010), “Desarrollo de estrategias para el fortalecimiento de la imagen de marca de la empresa Larsa Aguacates en la Ciudad de Puebla”, tesis como requisito para optar al título de Licenciado en Mercadotecnia en la Universidad de las Américas de Puebla.

Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/ruiz_r_o/