tesis: anÁlisis de los procesos electorales en mÉxico

208
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO - '1- P-;)-;;"- __ , . r.t\I\. ..... J :: " ,\.,. ", .. -- .. -T E s s Que PARA OBTENER EL TITULO DE UCENCIADO EN CIENCIAS POLlTICAS y ADMINISTRACION PUBLICA P R E S E N T A JOSE LUIS GOMEZ GUERRERO ASESOR, Uc. JUAN MIGUel RAMIREZ ZOZA y A SANTA CRUZ ACATLAN, NAUCALPAN EDO. MEX. JULIO Del 200'

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

DE MEXICO - '1- P-;)-;;"- __ , . r.t\I\. ..... J :: "

,\.,. ", .. --.. ,~

-T E s s Que PARA OBTENER EL TITULO DE

UCENCIADO EN CIENCIAS POLlTICAS y

ADMINISTRACION PUBLICA

P R E S E N T A

JOSE LUIS GOMEZ GUERRERO

ASESOR, Uc. JUAN MIGUel RAMIREZ ZOZA y A

SANTA CRUZ ACATLAN, NAUCALPAN EDO. MEX. JULIO Del 200'

Page 2: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

UNAM – Dirección General de Bibliotecas

Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Page 3: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente a Dios y la Virgen

de Guadalupe por permitirme y darme

fuerzas en la vida para continuar adelante.

A mis padres José Refugio y Rosa Maria

por todo su apoyo, sus consejos y por

permitirme ser lo que ahora soy, los admiro

por su lucha ante la vida.

Gracias.

Para mis hermanos Juan, Manco Antonio y

Rosa Maria; que el presente no les sea un

ejemplo, sólo entender que lo que se quiere

en la vida con unión y dedicación se logra.

Un presente para todos y cada uno de los

integrantes de mi familia por que sé que de

una u otra forma me han apoyado.

Page 4: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Un recuerdo con mucho cariño para mi

abuelita Cannen (t). mi tia Mary O) y mi tio

Francisco (t).

Chaparrita a ti.

Inna con cariño y amor. gracias por tOdo tu

apoyo y comprensión. nunca me dejaste

desfallecer.

A tOdos mis cuates del CCH y ENEP. saben

de antemano quienes son al leer este

trabajo. Gracias por su amistad.

Mauricio a ti con respeto y admiración.

gracias por la semilla que has sembrado en

mi; por tus consejos y apoyo.

A Brandon y Wendy para que en un futuro

también lleguen a culminar un proyecto

personal.

A ti Lucy para que le eches ganas a tus

estudios siempre tendrás quien te apoye.

Page 5: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

A mi asesor Lic. Juan Miguel Ramirez

Zozaga por su orientación y apoyo.

A la Inst~ución que me permitió un espacio

en sus aulas y así culminar una carrera

profesional. la UNAM.

Para todas aquellas personas que me han

apoyado en este trabajo y en mi carrera

profesional, que aunque me es dificil

mencionarlos por falta de espacio. les

agradezco su apoyo.

Page 6: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

INDICE

PROCESOS ELECTORALES EN MEXICO,

CASO DE ESTUDIO: DISTRITO FEDERAL

1988 -1997

INTRODUCCION

CAPITULO I

6

,. Antecedentes de los Procesos Electorales en México. 12

1.1. Antecedentes de la Legislación Electoral en México. 12

1.1.1. La Creación de C.O.F.I.P.E. ydeII.F.E. 30

1.1.1.1. EstructuradeII.F.E. 34

Evolución de los Procesos Electorales en México. 36

1.2. El Presidencialismo en México. 36

1.2.1. Presidentes de México 40

1.3. El Congreso Federal Mexicano. 44

Evolución Actual de los Procesos Electorales en el Distrito Federal

CAPITULO"

2. Procesos Electorales en el Distrito Federal 1988 y 1991. 50

2.1. Sucesión Presidencial 1988. 50

2.1.1. Consideraciones Previas. 50

2.1.2. Análisis Político Preelectoral. 52

2.1.3. Conformación y Análisis del Padrón Electoral. 57

1

Page 7: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.4. Resultados Estadístioo - Electorales. 59

2.1.4.1. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Presidente a la República. 60

2.1.4.2. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Senadores. 62

2.1.4.3. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Diputados Federales y

Asamblea de Representantes. 63

2.1.5. Análisis del Proceso Postelectoral. 65

2.2. Elecciones Federales 1991. 73

2.2.1. Análisis Politioo Preelectoral. 73

2.2.2. Conformación y Análisis del Padrón Electoral. 76

2.2.3. Resultados Estadistioo - Electorales. 77

2.2.3.1. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Senadores. 79

2.2.3.2. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Diputados Federales. 81

2.2.3.3. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de la Asamblea de Representantes 83

2.2.4. Análisis del Proceso Postelectoral. 85

2

Page 8: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CAPITULO 111

3. Sucesión Presidencial 1994. 91

3.1. Consideraciones Previas. 91

3.2. Análisis Politico Preelectoral. 92

3.2.1. Levantamienl0 Armado y Crimenes del poder,

1994 en la Historia de México. 94

3.2.1.1. La Guerrilla en Chiapas y el EZLN. 96

3.2.1.2. Asesinato de Luis Donaldo Colosio, Candidato

del PRI a la Presidencia. 100

3.2.1.3. La Muerte de José Francisco Ruíz Massieu,

un crimen más por la Lucha del Poder. 104

3.3. Plataforma Político - Electoral de los Partidos Políticos

más representativos. PRI, PAN, PRD. 106

3.4. Conformación y Análisis del Padrón Electoral. 107

3.5. Resultados Estadísticos - Electorales. 108

3.5.1. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Presidente de la República. 108

3.5.2. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Senadores. 110

3.5.3. Resultados Electorales en el Distrrto Federal

para la Elección de Diputados Federales. 112

3.5.4. Resultados Electorales en el Distrrto Federal

para la Elección de la Asamblea de Representantes. 114

3

Page 9: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.6. Análisis del Proceso Postelectoral. 117

CAPITULO IV

4. Elecciones Federales 1997. 124

4.1. Escenarios Económico, Politico y Social hacia el proceso

Electoral del 6 de Julio. 124

4.1.1. Escenario Económico. 124

4.1.2. Escenario Politico. 128

4.1.3. Escenario Social. 134

4.2. Análisis Politico Preelectoral. 136

4.2.1. Refonna Política del Distrito Federal. 140

4.2.1.1. Elección de Consejeros Ciudadanos 146

4.2.2. La Nueva Distritación Electoral para el Distrito Federal. 149

4.2.3. Refonna Politico - Electoral en 1996. 153

4.3. Platafonna Politico - Electoral de los Partidos Politicos mas

representativos. PRI, PAN Y PRD. 159

4.4. Confonnación y Análisis del Padrón Electoral. 161

4.5. Resultados Estadistico - Electorales. 162

4.5.1. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección del Jefe de Gobiemo.

4.5.2. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Senadores.

4.5.3. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Diputados Federales.

162

164

166

4

Page 10: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.5.4. Resultados Electorales en el Distrito Federal

para la Elección de Diputados a la Asamblea de

Representantes.

4.6. Análisis del Proceso Postelectoral.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

BIBLlOGRAFIA

168

170

180

194

5

Page 11: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

que aún sigue atado a las viejas expresiones formas, estilos y procedimientos que

actualmente ya no atienden a la modernización y cambio que reclama una nueva

sociedad.

El propósrto central de este trabajo, es analizar los procesos electorales en el

Distrrto Federal; el interés de este estudio es demostrar que dentro de los

procesos electorales como elemento principal de la edificación democrática de un

gobierno, los ciudadanos juegan un papel elemental como actores políticos en

primer término ya que son ellos quienes con su voto trasmiten la situación política

y social que viven dentro de un escenario político que los gobiernos les emrten con

su ejercicio. Que buscan los electores al participar en un proceso electoral?;

primeramente ser participes de un deber cíViCo que tienen como ciudadanos,

posteriormente manifestar las necesidades sociales y las carencias que en el

ejercicio del poder manifiesta el gobierno en tumo.

los ciudadanos cuando se ven relegados de la toma de decisiones en la forma de

gobernar ya sea por imposiciones por parte del ejecutivo o por la aprobación de

leyes en el poder legislativo que afectan en la sociedad civil en su moral o en su

economía, esta acción es desaprobada en la manifestación de su cuota de la

ciudadanía en el proceso electoral, eligiendo otra opción política que le oferte una

nueva forma de gobierno más acorde a las necesidades de vida de la sociedad en

su conjunto.

7

Page 12: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Por lo regular cuando una opción politica ofrece y ejerce un gObierno de

estabilidad de interés a la demanda social logra en sus electores una permanencia

que se mantiene mientras no traspasa los intereses de cada ciudadano pero

cuando el interés se declaró hacia un grupo por la permanencia en el poder se

desligitima y pierde fuerza hasta desaparecer.

Todo sistema politico tiende a iniciar una nueva forma y estilo de gobiemo que en

su momento dota una estabilidad en el ejercicio del poder en relación gobiemo -

sociedad obteniendo un equilibrio entre ambas partes, pero al transcurrir este

sistema de gobiemo se va viciando y corrompiendo hasta llegar a la necesidad de

requerir una reforma política e ir obteniendo una transición hacia la

democratización en la forma de gobemar.

Los partidos politicos juegan otro papel importante dentro del juego político en la

vida de un sistema, ya que son ellos los que captan a la sociedad civil para

oferta~es una forma de gobiemo y de ellos depende la aportación de ideas para

ser ejecutadas en el ejercicio del poder público, pero lejos de ser importantes, si

no logran convencer a la sociedad con sus plataformas políticas no pueden

ascender a ser parte del ejercicio de un gobierno en el que los ciudadanos

siempre eslán presentes y no necesitan ser elegidos para participar.

8

Page 13: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Los procesos electorales son parte central de un gobierno, ya que por medio de

ellos se obtiene: .

• Edificar tas formas y estilos de gobierno.

• Los partidos politicos como institutos ideológicos son los que dotan al

gobierno de ideas, pero por medio de un proceso electoral se define si esas

ideas son apropiadas para su gobierno.

La pluralidad y parcialidad en la elección de un gobierno.

En si, los procesos electorales son el motor de una sociedad para poder edificar

un gobierno.

Como un claro ejemplo de estas dos variables de estudio. "Los ciudadanos como

elemento esencial de un proceso electoral" y "Los procesos electorales como

parte central de la conformación de un gobierno"; tenemos un análisis del Disbito

Federal, que es una entidad que posee una larga tradición política oposicionista al

partido oficial, pluripartidista y participativa, factores que han determinado un

protagonismo de los habitantes de esta entidad, que han dado a esta un matiz

electoral importante que va desde la necesidad de participar en un proceso

electoral que los ha dotado de una nueva forma de elegir a su gobernante e

indusjve hasta una reforma política necesaria en esta entidad.

9

Page 14: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

La poca participación que el gobierno le otorga a la sociedad civil del D.F.

desembocó en el despertar de la misma en obtener facultades de elegir ellos

mismos su gobiemo y quitarle al poder ejecutivo esa atribución que venia

desempeñando, de nombrar un regente tGtalmente dependiente del ejecutivo para

manejar el, rumbo. económico, político y social del Distrito Federal. El estilo de

gObiemo Que se aplicó fue desaprobado por los ciudadanos Que por medio de la

presión ejercida por una reforma política dio como resultado que por medío del

voto en un proceso electoral se democratizará el Distrito Federal, obteniendo un

gobernante por elección popular, así como un congreso local con mayores

facultades en la decisión política del gobierno.

Todas estas formas o por así llamarlas, deficiencias en la ejecución y decisión de

gobernar es lo Que ha ído debilitando la actual opción politica en el poder y va

rompiendo la relación partido oficial - gobierno, dando cavidad a nuevas opciones

politicas que poco a poco han ido ganando preferencia en la ciudadanía.

El presente trabajo comprende tres partes, la primera incluye el marco conceptual

que busca explicar como se han desarrollado los procesos electorales en México,

la legislación electoral vigente, Que corresponde a cada período electoral y la

evolución y comportamiento que han presentado el sistema electoral Mexicano. La

segunda parte comprende la evaluación actual de los procesos electorales en el

Distrito Federal en el cual se analiza los sucesos electorales de los períodos 1988

10

Page 15: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- 1994 estructurando su desarrollo y comportamiento; y la tercera parte se centra

en el estudio de.análisis de cómo se desarrolló el proceso electoral en 1997 en el

D.F.

11

Page 16: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CAPITULO I

Page 17: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1. Antecedentes de los Procesos Electorales en México

1.1 Antecedentes históricos de la Legislación Electoral en México.

Con el propósrto de conocer con mayor precisión la transformación social en

nuestro país. convíene referirse a la evolución de la Legislación elec10ral en

nuestro país desde su origen conslitucional del régimen español, hasta los últimos.

preceptos conslitucionales del México independiente, para identificar cuales han

sido las leyes electorales que han regido los procesos electorales en México.

El antecedente más antiguo son los ordenamientos legales de la Constitución de

Cádiz. Para 1882, el país. se regula, por esta constitución (medíante la cual se

aplicaron las elecciones para las cortes ordinarias que se ínstalaron en

septiembre de 1813) determinó el derecho de acreditar Diputados a las Cortes

Generales establecidas en la Nueva España. Estos electores constituían las

Juntas de Partidos, los electores de provincia, quienes a su vez elegían díputados

a Cortes, siendo la elección indirecta. En materia electoral esta constituCión

disponía que por cada 70,000 habitantes habrá un diputado de Cortes y la

elección se hará en tres grados, celebrándose juntas de parroquia, de partido y de

provincia.

En 1813 bajo un precepto constitucional del México Independiente, José Ma.

Morelos y Pavón decreta" Los Sentimientos de la Nación", en este documento se

expresa el régimen representativo y los fundamentos del sistema electoral. En el

12

Page 18: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

señala que "La Soberanía emana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere

deposita~a en sus representantes dividiendo los poderes de ella, en Legislativo,

Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las providencias; sus vocales y éstos a los demas

que deben ser sujetos Sabios y de Probidad:'

Este decreto marca el origen del primer decreto electoral para nuestro país dentro

de un marco independiente pero aun no autónomo, esto se basaba en

designación indirecta de diputados por cada provincia, quienes a su vez integrado

el cuerpo electoral elegirían los miembros de los otros poderes.

El 4 de octubre de 1824 se promulga la Constitución Federal de los Estados

Unidos Mexicanos, la cual estuvo a cargo del Congreso General Constituyente (el

cual fue elegido siguiendo el procedimiento establecido en la Constitución de

Cádiz). El país adopta entonces el gobierno Representativo y Republicano,

Popular y Federal. En esta constitución se definen los principios de elección

directa para los Diputados' y Senadores' e indirecta para elegir a Presidente y

Vicepresidente de la República' al igual que los miembros del poder judicial.

I Morelos y Pavón José Ma. "Sentimientos de la Nación", Mbico, 1986 Lm Legislatura. A Cámara de Diputados, Pág. 49. J La Ciman. de Diputados se componia de representantes elegidos en su totaJidad cada dos años por los ciudadanos de los estados. J El Senado se componia de dos senadores elegidos a mayoria absoluta de votos por cada respectiva legislatura y renovados por mitad de dos años en dos años. ~ La elección de Presidente se efectuaría por las legisJatunss estatales y perfeccionada por el Congreso Federal en caso de que ningún votado obtuviere mayoría absoluta y seria declarado Vicepresidente aquel vuladu !.fue ubluvielt~ el segundo IIÚIIlt:¡U dé >u.ú'agios. durdlldo c::n lOU QUH,u ..:.ualro 1U1o:¡,.

13

Page 19: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Es importante mencionar que esta Constitución Politica observa un régimen

combinado, en el cual se aplica el sistema directo de elección para integrar la

Cámara de Diputados y el sistema indirecto para elegir los integrantes del Senado

y Poder Judicial así como de Presidente y Vicepresidente (Poder ejecutivo).

Después del estaMo orgánico provisional del 15 de mayo de 1856 se da pauta a

la creación de la Constitución Política de 1857. Esta normaba lo relativo a la

elección de Diputados, del congreso cada dos años. La elección de Presidente de

la República y magistrados de la Suprema Corte también en forma índirecta

durando en su cargo cuatro años.

Siete días después de la promulgación de la Constitución del 57'; el 12 de febrero

de 1857 se proclamó la Ley Orgánica electoral, que detallaba las modalidades del

sufragio; esta ley sufrió diversas reformas mínimas durante el siglo anterior, y el

18 de diciembre de 1901 fue reemplazada por una nueva ley electoral que no

diferfa mucho de ella. La Ley electoral del diciembre de 1911 reconoce el papel de

los partidos políticos e introduce por primera vez, el voto secreto y la Ley del

22 de mayo de 1912 introduce por primera vez en México el sufragio directo para

la elección de diputados y senadores federales. Así se detallaban las últimas

modificaciones a la Constitución de 1857 la cual es producto de los cambios de la

vida política, social y electoral que el paíS durante su periodo independiente fue

necesitando.

14

Page 20: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

La necesidad de tener una carta magna que atendiera las lagunas que habian

dejado los corlflictos sociales, politicos, económicos y electorales que se

susc~aron después de la Revolución Mexicana, el termino de las dictaduras con la

"no reelección"; y la necesidad de una legislatura agraria y laboral, surge la

tercera etapa de la vida politica Constitucional de nuestro pais, la cual se refleja

con la promulgación de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos

de 1917, que entrara en vigor el 5 de febrero de 1917, Algunos rasgos

importantes de dicha Constitución son los siguientes:

- Permanece el sufragio universal, entendido como derecho y como deber cívico

de los ciudadanos,

- Instrumentación del sistema de elección directa para Diputados, Senadores y

Presidente de la República.

- El reconocimiento de los Diputados como auténticos representantes de la

nación, estos serán electos (propietario y suplente) por cada 60 mil hab~ntes,

sin que en ningún caso los diputados pueden ser menos de 2.

- La consagración de la "No Reelección" para el cargo de Presidente de la

República.

Paralelamente con la elección de la Consmución entra en vigor la nueva Ley

electoral del 6 de febrero de ese mismo año, bajo la cual se lIevarian a cabo las

primeras elecciones presidenciales posteriores a 1917. Esta Ley electoral fue

sumamente sencilla que plantea en forma elemental algunos procedimientos en

materia electoral.

15

Page 21: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Después de las elecciones del 11 de marzo de 1917 se promulga una nueva Ley

electoral elIde agosto de 1918 atendiendo las lagunas que se tenian en la ley

anterior. En esta Ley electoral se establecen la bases fundamentales a través de

las cuales se da una mayor organización y participación de los Partidos Politicos,

y requeria también el registro de sus candidatos. ta Ley de 1918 estuvo vigente a

lo largo de 28 años.

El 17 de diciembre de 1945 se envia al congreso un nuevo paquete de reforma

electoral aprobado el 7 de enero de 1946 como la nueva Ley Electoral; la cual en

materia de Partidos Políticos establece requisitos más estrictos para la formación

y actuación de los mismos. Por primera vez, se exige registro a los partidos del

pais para que puedan participar en las elecciones.

A grandes rasgos se puntualizan lOS siguientes aspectos para reconocer a los

partidOS politicos:

- Contar con un minimo de 30,000 afiliados en la República.

- Estatutos de los Partidos Politicos con inclusión de un sistema de elección

interna para nominar sus candidatos.

- Los órganos de los partidos deberían haoer por lo menos, una asamblea

nacional, un oomité ejecutivo nacional oon representación en todo el pais y

comités directivos en cada entidad federativa.

16

Page 22: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- El registro que le otorga a las organizaciones politicas personalidad juridica

debia ser aprobado por la Secretaría de Gobernación.

- Los partidos registrados quedaban obligados a sostener una publicación

periódica propia, por lo menos mensual.

- En las elecciones s610 podrían participar los partidos negistrados con un año de

anticipación a la celebración de estas.

Mediante estas nuevas disposiciones que marca la presente Ley electoral

obtuvieron su negistro inmediato el PCM el 13 de mayo de 1946, y el PRI y el PAN

el 30 de mayo del mismo año.

La ley de 1946 es significativa porque establece el padrón legislativo y la

estructura de todas las disposiciones en materia electoral hasta la ley de 1973

que queda en vigor a fines de 1977.

17

Page 23: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Cinco años después el 4 de diciembre de 1951 se publica una nueva ley. En esla

ley se siguió haciendo más complejo el registro·de los distintos partidos politicos;

para consolidar la efectividad del sufragio constituyente como base del régimen

representativo, democrático y federal, se manifiesta que la responsabilidad en la

vigilancia y desarrollo del proceso electoral corresponde por igual al Estado, a los

partidos legalmente registrados y a los ciudadanos mexicanos.

Algunos estudiosos del Derecho Electoral consideran que "esta ley aporto pocas

novedades al sistema electoral y a la evolución democrática del país"'. Dicha ley

denota un avance en lo que se refiere a la organización electoral, debido a que

dentro de su período de aplicación se instituye el Registro Nacional de Electores.

Por igual se fija como requisito a los Partidos Políticos un mínimo de 75 mil

afiliados para hacer efectiva su participación en los procesos electorales.

En el sexenio del Presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) se instrumentó la

reforma al artículo 34 de la Constitución, promulgada en la Ley electoral de 1953,

otorgando con ello la ciudadanía a las mujeres mayores de edad, hecho que

motivo que se incrementara en una doble cantidad el número de electores

potenciales en los comicios electorales.

5 Berlín Valenzuela. Francisco. "Derecho Electorar". Mélcico, Edil. Porma, 1980, pp. 251.

18

Page 24: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

El sistema politico se mantuvo estable hasta 1962, donde la misma modificación y

problemática de los grupos y partidos implico una nueva reforma, que modifico los

articulos 54 Y 63 Constitucionales, y posteriormente la ley federal electoral. Este

es un antecedente significativo de la más reciente reforma politica, que también

introduce cambios constitucionales y una nueva ley. los cambios más

importantes se manifiestan con la creación de diputados de partido·; buscando

con ello alentar a la decaida oposición. lo cual beneficia principalmente al PAN,

PPSyPARM.

la distribución de los diputados de partido se hacia llegar a los partidos politicos

que obtenian el 2.5% de la votación nacional con 5 diputados y por cada 0.5 por

ciento más a un diputado extra hasta llegar a 20.

"la reforma funcionó mal. El PPS y el PARM no alcanzaron en las elecciones de

1964, 1967 Y 1970, el porcentaje requerido y sin embargo, en las tres

oportunidades, alegando que se aplicaba no la ley, sino el espiritu de la

legislación vigente, se les asignaron diputados de partido·7 .

Después de considerar la falta de aplicación de la legislación, se introduce un

nuevo cambio en la ley electoral en 1971, que baja el porcentaje para obtener

diputados de partido al 1.5% de votación nacional. Estas reformas ya dentro de la

administración del Presidente luis Echeverria Alvarez (1970-1976), también

, Estos diputados de partido es lo que actualmente se conoce como diputados plurinominales. 1 Gmnados Chapa. Miguel ¡\ngeJ. Ll Refomw. electoral Edit Ponun. 1987. pp. 27

19

Page 25: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

considera reformas constitucionales que permitieron candidatos a diputados y

senadores con menor edad·.

Dos años después para 1973 el 5 de febrero, se expidió un nuevo ordenamiento

electoral, que dentro de las principales modificaciones se encuentran:

- Nuevas prerrogativas a los partidos para que se alleguen a recursos

económicos;

- Otorgamiento de franquicias postales y telegráficas y el uso gratui10 de la radio

y televisión para propaganda en época electoral;

- El número total de afiliados bajo de 75,000 a 65,000 en la República y de 2,500

a 2,000 afiliados en las dos terceras partes de las entidades federativas.

Con esta nueva ley el registro de partidos se hizo más difícil, con el artículo 23,

Fracción 11 que establecía: "Que entre los presentes (en las asambleas estatales

que se deben verificar ante el notario), se encontraran afiliados a vecinados en

cuando menos, la mitad de los municipios o delegaciones de la entidad, en un

minímo de 25 personas por municipio o delegación" .

• Antes los carnhdatos a Diputados debían tener vemticinco años el día de la elección y los candidatos a Senadores treinu y cinco. La. reforma de !971 penmtió que los primeros fuer.m de vcintiun:mos y los segundos a los tremta.

20

Page 26: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En 1977, después del gobierno de Echeverria que dejaba un sistema politico

desquebrajado, el Presidente de la República José López Portillo (1976-1982),

dentro de un marco de la reforma politica; modifica articulos constitucionales que

afectan directamente al sistema politico electoral y el cambio total de la ley federal

hasta entonces vigente, susmuyéndola por la Ley Federal de Organizaciones

polnicas y Procesos Electorales (LFOPPE).

21

Page 27: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Dentro de las principales modificaciones en materia electoral en la reforma de

1977 se tiene:

Cambios en Materia Electoral a la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos en la Reforma Política de 1977.

Articulo TEMAS 41 Se refiere a los partidos oolíticos. 52 Que prescribe el sistema mixto con dominante

mayoritaria y la ampliación de Jos diputados hasta 400-300 electos segUn el pMcipio de mayoría relativa, y hasta 100 según el sistema PfOoorcional.

54 Establece las bases para las candidaturas y el proceso electoral mixto en el caso de los dil'!'1!ldos federales.

55 Establece el requisito para los candidatos a

I diputados en las circun:sc4K:iones pJunnominales de ser originario de alguna de /as entidades federativas que la drrunscri~ión co'!!prencle.

/60 Se rertere al sistema de autocalificación y la integración del Colegio Electoral, con 60 diputados de mayoría relativa y 40 de representadón proporcional. (En este artículo también se estabJece que procede el reaJrso de reclamación ante la Suprema Corte de Justida contra las resoluciones del Colegio, sin que la Cone tenga facultad dec&SOflO sólo de opinión).

73 Establece que los Ordenamientos legales y los reglamentos aplicables al Distrito Federal Y que la ley de la materia detennine si serán sometidos a referéndum.

97 Pennile a la Suprema Corte investigar de oficio hechos que sean vioIatoños del voto pUblico, en Io~ casos en que a su juicio plKheran ponerse en duda la legalidad de todo el proceso de eIeCCióo de alguno de /os I poderes de la unión.

115 Establece que los municipios de mas de 300

/

habitantes se introducirá el principio de representación proporcional en la elección de los ayuntamientos, y que en las entidades se establecerá el sistema de diputados locales de minoria. Ambas modificaciones dentro de las modalidades de cada legislaCión estatal.

Fuente: PaoD BoDo. Francisco JOsé, Legislación Y Proceso PoDtico 1917-1982. Pp. 156.

22

Page 28: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En lo que corresponde a la LFOPPE, ésta constituye un importante intento por

incorporar la practica política de la nación en un encuadro jurídico - electoral.

Uno de los objetivos fundamentales que estructuran la escencia de la Reforma

Electoral, son estos:

- Actualizar las reformas juñdicas electorales.

Aplicar los mecanismos indispensables para proyectar el Sistema electoral

hacia un cambio en relación con la transformación política que se pretendía.

La ley consta de 250 artículos y de cinco títulos.

1. Dedícado a la elección de los poderes legislatívo y ejecutivo y las

organizaciones políticas.

2. Dedicado a la preparación del proceso electoral;

3. Contiene las disposiciones de la jomada electoral;

4. Se refiere a cómputos y resultados electorales, y;

5. Se ocupa de problemas, nulidades, recursos y sanciones.

Todas las disposiciones de hacer valer las disposiciones legales de la LFOPPE

están a cargo de la Comisión Federal Electoral. Esta comisión con personalidad

juñdíca y presupuesto suficiente para el desarrollo de sus mú~iples cometidos,

23

Page 29: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

reúne facultades materialmente ejecutivas, legislativas y judiciales en

proporciones demasiado amplias.

'La CFE fue convertida en un gran poder que queda integrado en su mayoría por

miembros del gobierno y del partido oficial, además de los votos de partidos que

han probado largamente su dependencia del gobierno'·

Dentro de las facultades de la CFE se tiene:

a) ConCede el registro definitivo o condicional a los partidos;

b) La que cancela esos registro;

e) La que prepara, desarrolla y vigila el proceso electoral;

d) Autoriza todo lo relativo a prerrogativas y subsidios de los partidos políticos;

e) Su participación en la radio, televisión y prensa, así como lo relacionado con

sus propios órganos de difusíón;

f) Determina en cada elección, la división del territorio para el eslablecimiento de

los 300 distritos y de las circunscripciones;

g) Las fórmulas electorales que se utílízarán en cada ocasión y;

h) El número de candidatos que podrán participar en las lisias plurinominales y

en los distritos .

• Gonzilez Casanova Pablo, "Las Elecciones en México.~ México, Edit Siglo XXI, 1978 pp. 160.

24

Page 30: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Con la aplicación de la LFOPPE, la participación política en todo el pais tomó un

nuevo cauce, se abrieron espacios novedosos para la integración. asociación y

participación política de los ciudadanos. Como lo manifiesta Pablo González

Casanova ·Con la Reforma Política se busca reorganizar a los partidos políticos

de oposición y la del partido en el poder".'.

La LFOPPE sufrió dos modificaciones una en 1980, el 30 de diciembre, que entre

sus principales cambíos se refirieron a detalles del proceso electoral como el

derecho de los partidos a nombrar representantes, propietario y suplente ante las

mesas directivas de las casillas y a los derechos de los partidos para transmitir su

mensajes de campaña por radio y televisión (articulo 49) con preferencia y dentro

del tiempo que corresponde al estado.

La segunda, modificación fiJé el 6 de enero de 1982. Esta revisión incluyo

múltiples articulos para perfeccionar más detalles del proceso electoral; entre los

cambios esta la pérdida de registro (man~estado en el articulo 68) para los

partidos políticos que no consigan el 1.5% de votación total una sola vez y no

como se planteaban en tres elecciones consecutivas.

It González Casanova Pablo. Los Partidos Politicos y sus Perspectivas. Mb:ico. Periódico Uno más uno, suplemento silbado # 39, 12 de agoslo 1978

Page 31: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para el 29 de diciembre de 1986 en la H. Cámara de Diputados se aprobó la

iniciativa de reformas a la Constitución en materia electoral, en el periodo de

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988). Una vez promulgada esta ley substituyo

a la·LFOPPE y el nuevo ordenamiento es el Código Federal Electoral.

En el contenido de la exposición de las disposiciones que hace el Ejecutivo

Federal al someter a consideración del Legislativo la presente ley describe "que el

propósito de someter a la representación una reforma constitucional, cuya primicia

es sentar las bases constitucionales de una renovación electoral que peñeccione,

mantenga y fortalezca nuestro sistema mixto de representación"".

y considera que "propongo a esta misma soberanía un Código Federal Electoral,

cuyo propósito es precisamente el peñeccionamiento de los procedimientos

electorales para fortalecer mecanismos y órganos de preparación, desarrollo y

cómputo electoral; y para eliminar cualquier traba que impida la recepción diáfana

y eficaz de la voluntad ciudadana .• 12

Este Código Federal consta de nueve libros que específican:

- Derechos y obligaciones politicas de los ciudadanos.

- Lo referente a las organizaciones políticas;

11 Secretaria de Gobernación. Código Federal Electornl; Mex.. 1987 pp.8 n Ibidern. pp.9

26

Page 32: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- Concerniente al Registro Nacional de Electores;

- Lo relacionado con el Proceso y los Organismos Electorales;

- A la Elección y sus resultados;

- Recursos, Nulidades y Sanciones;

- Funciones del Tribunal de lo Contencioso Electoral y;

- Lo referente a la elección y formación a la Asamblea de Representantes del

D.F.

La aplicación del referido Código fué un paso más del Estado Mexicano en su

objetivo de dotar al Gobiemo de instrumentos reales y prácticos que posibilitan su

intervención y regulación de los procesos electorales y ademas aplicar sus

~ecursos para incentivar la participación ciudadana en la lucha politica.

En agosto de 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994),

se instituye una nueva ley electoral, el Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales, (COFIPE).

La presente ley se presenta dentro de una demanda de integrar de manera

armónica el debate y reflexión, la participación y el pluralismo expresado en las

urnas y el ejercicio del gobierno.

Page 33: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Esta nueva ley consta de ocho Libros que contienen:

- Las bases de la integración de los poderes Legislativo y Ejecutivo;

- De los Partidos Políticos;

- Del Instituto Federal Electoral;

- De los Órganos dellnslituto en 105 Distritos Electorales uninominales;

- Del Proceso Electoral;

- Del Tribunal Federal Electoral;

- De las nulidades;

- Del sistema de medios de impugnación y sanciones Administrativas, y;

- De la integración de la Asamblea de Representantes del D.F.

En la presentación oficial del COFIPE se manifiesta que "este nuevo

ordenamiento es de especial tratamiento a los aspectos medulares de una

convivencia política que tiene como premisas irrenunciables la observación de la

Legalidad constitucional, el respeto a la diversidad, el diálogo razonado, la

competencia pacifica entre opciones legítimas y el acatamiento al mandato

popular manifestado a través del voto""

El COFIPE, recibió otras modificaciones posteriores a su promulgación como la

efectuada en 1993 en la que se establecen mecanismos para dar acceso al

senado a los partidos de oposición a través de una fórmula de primera minoría en

IJ Secretaria de Gobernación. Código FedemJ de Instituciones y Procedimientos Electorales; México. 1990 pp.2

28

Page 34: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

cada entidad federativa; establecer topes de gastos de campaña: eliminar la

cláusula de gobernabilidad y la autocalificación de las elecciones de ambas

cámaras del congreso; así mismo, se creó la figura de la fiscalía especial

electoral.

Para 1994 se promueve otra modificación al COFIPE, en la que se fortaleció la

presencia de la ciudadanía en el IFE a expensas de los partidos, y se

establecieron las directrices que regularan la presencia de observadores

electorales y visitantes extranjeros.

Esto es una revisión general de las distintas leyes electorales que en su momento

dieron vigencia a los cambios en el sistema electoral que manifiesta una

constante Reforma Política del Sístema Mexicano, que requiere de cambios para

que las condiciones sociales y políticas no rebasen las disposiciones que se

enumeran en la ley y exista una mejor regulación en la competencia electoral.

29

Page 35: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1.1.1 CreaciÓn del CÓdigo Federal de Instituciones y Procedimientos

Electorales (COFIPE) y el Instituto Federal Electoral (IFE).

El proceso de reforma profunda del sislema electoral mexicano. se inició en 1989;

los resultados de esas transformaciones existen hoy en su más cfara oportunidad

en lo siguiente:

- La creación y aprobación del COFIPE "Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales·, el cual sustituye a la anterior Ley Federal

Electoral (LFOPPE) ulilizada desde López Portillo.

- Se crea y activa de forma autónoma el "Instituto Federal Electoral·, como un

cuerpo independiente y permanente que organizara y normara las elecciones

federales de nuestro pais.

- Se levanta un nuevo padrón electoral y se expiden credenciales para votar con

fotografia.

- Se amplian las facuflades de los tribunales electorales.

- Se modifican fas reglas de distribución de los escaños de representación

proporcional.

30

Page 36: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Estos cambios y muchos otros más existentes en la historia de la reforma

electoral mexicana, están orientados a garantizar que SÓlo puedan votar los

ciudadanos debidamente registrados, que los partidos politicos gocen de una

relativa sijuación de equidad durante las campañas electorales, que existan

medios de impugnación y sanción a los delitos electorales, que la integración de

la Cámara de Diputados refleje las preferencias partidarias de los ciudadanos por

medio de reglas equitativas de traducción de los votos en escaños.

El año anterior al proceso electoral de 1991 surge una importante reforma

constitucional en materia electoral que se traduce en el Código Federal de

Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), aprobado por el Congreso

en agosto de 1990, el cual tuvo el respaldo de los dos principales partidos

políticos de México, el PRI y el PAN.

Con los cambios de 1990 en el COFIPE se creó un órgano permanente,

independiente y autónomo; el Institulo Federal Electoral (IFE). Asi mismo se

instituyo un Tribunal Federal Electoral de plena jurisdicción; que instaura:

• Nuevos delijos electorales

• Mecanismos imparciales para seleccionar a los funcionarios electorales;

• Un nuevo padrón electoral y;

31

Page 37: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

• Una nueva credencial para votar con fotografra

Con la creación del IFE, la estructura administrativa responsable de la

organización de los comicios estuvo por primera vez compuesta por profesionales

especializados en actividades electorales. El IFE es una institución permanente,

no temporal como su antecedente inmediato, la Comisión Federal Electoral, que

solamente se reunía en periodos electorales.

Dentro de las funciones del IFE se encuentran las siguientes:

• Supervisión del operar de los órganos permanentes del IFE e instalar órganos

directivos temporales (consejos locales y distritales).

• Determinar el presupuesto para campañas federales a los partidos políticos.

• Resolver asuntos relacionados con el registro, acuerdos y coaliciones entre

partidos políticos.

• Elaborar y actualizar el Padrón Electoral y el Listado Nominal de Electores.

• Respetar y hacer cumplir los derechos y obligaciones de todos los partidos

políticos.

• Preparar y supervisar las actividades de las jornadas electorales.

• Capacitar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casüla.

• Realizar los cómputos de la votación y declarar la validez de la elección de

funcionarios.

32

Page 38: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

• Desarrollar programas de acción cívica.

Es bien claro que el objetivo principal del IFE es organizar las elecciones

federales y garantizar el derecho de votar del ciudadano. Sus atribuciones van

desde el registro de los electores en el padrón y la expedición de credenciales

para votar hasta el conteo de los sufragios y calificar los resultados de elecciones

para diputados federales y senadores; así como decidír todo aquello relativo a los

partidos políticos.

33

Page 39: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1.1.1.1. Estructura delIFE.

El IFE está compuesto básicamente por destacados ciudadanos, su máxima

autoridad se constituye por un Consejo General el cual se integra por 25

integrantes de los cuales veintiún miembros tienen voto en las decisiones

tomadas. El Consejo General se confonna por un representante del Poder

Ejecutivo (el secretario de gobemación), cuatro del Poder Legislativo, uno en la

primera minoría y uno del partido mayoritario de cada una de las Cámaras del

Congreso y seis consejeros magistrados. Todos los partidos políticos cuentan con

un representante en el Consejo General con voz pero sin voto.

En el pasado el PRI tuvo el control de los órganos electorales, con 51% de los

votos, ya que la ley electoral vigente otorgaba a los partidOS representantes con

derecho a voto, de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en las úijimas

elecciones. La refonna de 1990 redujo la presencia del PRI a 29%, teniendo así

menor inclinación partidista en las decisiones que tome el Consejo General.

34

Page 40: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

ORGANOSELECTORALES

Antigua Estructura 1987 - 1990 Comisión Federal Elreloral

".- Presid~te iS~~eU..rio d~ Gobernación)

I Secretano tecmco (Sin VOIO)

1 Director del Reg. Fed. de Electores (Sin

.... oto)

I Senador (Partido Mayoritario) I Diputado (Partido Mayontario) 16 PRI 6 PAN 3PPS 3 PFCRN 2 PRD J PARM

3S Miembro ('on volo

E Estru('lu':;; P~op~rsta de I ~

Consejo Gmrral (IFE) I Presidente (SecretarIO de Gobernación)

1

I Senador (pnmera mmona) I Diputado (primern minona)

I Senador (parndo mayontario) 1 Diputado (partido mayoritario) 6 Consejeros magIstrados 4PRI

1

2PAN J PPS ¡ ?FCRN

1 J PRO I PAR..M 4 Panidos con registro condicionado sin voto): PDM. Pr. PRT PEM

21 Miembros con voto

Fuente: la democracia Ivtexicana en 1994, Fundación Mexicana Cambio XXI.

35

Page 41: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Evolución de los Procesos Electorales en México

1.2 El Presidencialismo Mexicano

México ha funcionado en su estructura de representación del poder a través de un

sistema presidencial. creado con bases constitucionales desde la Constitución de

1824 basado en dos grandes preceptos. la Constitución Norteamericana de

178714 y la Constitución Española de 1812. Se manifiestan escrupulosamente las

facultades del presidente y del Congreso asi como la creación de Secretaria de

Estado y del despacho. como colaboradores del ejecutivo. "El sistema

presidencial configurado en 1824 subsiste en buena parte hasta nuestros dias.

dado que entre los sistemas de gobierno asentados en las constituciones

mexicanas de 1824 y 1917 hay múltiples coincidencias"."

los dos puntos más coincidentes de lo que hace mención Jorge CarpízO son:

1) La facultad del voto como facultad del presidente. y

2) El congreso dividido en dos Cámaras (Sistema bicamaral)

u Esta Constitución sirvió de base para la Implementación de los sistemas presidenciales de América Latina 15 Carpizo Me Gregor, Jorge. Presidencialismo Me:lt¡cano. México, Siglo XXI. 1918 pp. 81

36

Page 42: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En el sistema presidencial podemos diferenciarlo del Parlamentario por las

siguientes características.

a) El Presidente es electo periódicamente por elección popular y no por el

poder legislativo.

b) El presidente designa a los Secretarios de Estado y sus colaboradores,

quienes no son responsables ante el Poder legislativo y por tanto no

pueden ser destituidos por éste.

e) Entre el presidente y el legislativo se manifiesta una clara separación de

poderes.

d) En el gobierno presidencial influye el régimen de partidos, ya sea éste

bipartidista o pluripartidista, y se puede agregar que también influirá

grandemente en él un sistema de partido único.

"El sistema presidencial se caractenza por el principio de separación de poderes

en donde el presidente es designado por sufragio universal, nombra y remueve a

sus ministros y estos no son responsables ante el parlamento.'·

" Duverger Maurice, Instituciones Politieas y Derecho Constitucional. Barcelona. Edlt_ Arie!. 1962. pp. 319

37

Page 43: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En México el presidente tiene el pleno poder no sólo del poder ejecutivo sino que

traspasa a los otros poderes de la nación. "El poder del presidente aumenta

mucho por la creencia general entre los mexicanos de cualquier clase social, de

que puede resolver cualquier problema con solo querer y proponérselo. Afirma

que México es la única República del mundo gobernada por una monarquía

sexenal absoluta"17

A diferencia del sistema presidencial en el sistema parlamentario, los miembros

del gabinete (Poder Ejecutivo) son miembros del parlamento (Poder legislativo),

hay dualidad en el poder ejecutivo con un jefe de estado y un jefe de gobierno que

lleva la administración del gobierno.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se puede conocer la

integración del poder ejecutivo, de la siguiente manera:

1) El Poder Ejecutivo se deposita en una sola persona (art80)

2) De la Elección del Presidente en forma directa (art81)

3) De los Requisitos para ser presidente (art.82)

4) De la no reelección (art.83)

5) De la sustitución presidencial (art.84 y 85)

6) De las obligaciones ante el congreso (art86, 87 y 88)

17 Cosio Villegas David. El Sistema Politico Mexicano, Joaquin Martiz. 1972. pp.33

38

Page 44: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

7) De las Facultades y obligaciones del presidente (art.89)

8) De la administración pública Federal (art.90, 91, 92 Y 93)

Las disposiciones legales dispuestas en la Constitución Mexicana han

determinado aquellos articulos que disponen la organización del Poder Ejecutivo,

que para poderse integrar de la manera que hoy se muestra han pasado a través

de su historia por un proceso de reformas que le han dado la estructura actual,

modificando y adaptándolos a los momentos históricos del pais.

39

Page 45: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1.2.1. Presidentes de México

El sistema presidencial de México iniciado en 1824, nos ha dado muestra de la

posición y fuerza del poder Ejecutivo, de su constitución y paso a través de su

historia.

Los Presidentes que han representado al Poder Ejecutivo en el pais han

favorecido, casi siempre, al partido o grupo en el poder. El presidente electo era

siempre ya candidato del presidente saliente, demostrando el gran poder que

concentraba. México tuvo 70 gobiernos distintos de 1823 hasta 1911 y 25

gobiernos después de la época revolucionaria de 1911 hasta 1994.

A través de la vida política de México se han efectuado 40 elecciones

constitucionales de las cuales 23 se realizaron a partir de Guadalupe Victoria

hasta la última reelección de Porfirio Diaz, y 17 elecciones de Francisco 1. Madero

a Ernesto Zedillo. Han existido 79 presidentes, de los que 40 han sido

constitucionales esto es, elegidos conforme a normas constitucionales, de los

cuales sólo 21 finalizaron su periodo constitucional; los restantes fueron

interrumpidos por derrocamiento, renuncia, licencia o muerte; 19 han sido

internos, 12 provisionales y 8 sustitutos.

Finalizando de manera más descriptiva el proceso presidencial en México a

continuación se muestran los presidentes en México y sus respectivos períodos

de gobierno.

40

Page 46: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

GOBIERNOS INDEPENDIENTES

cargo del Poder Ejecutivo 2)71XIV1844 Presidente Interino

Presidente

41

Page 47: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Sustituto 2) lIX1II1857 Presdente

GOBIERNOS CONSERVADORES

INTERVENCION FRANCESA

GOBIERNOS LIBERALES

Número Nombm Ca Periodo de Gobierno

I 62 Beruto Juarez 11 19-1-1858 PresiOente de I 19NI858·18NlII1872 I

la SÜprarrod Corta a Car¡}V del Poder EJecutrvo ! I 21 15-Vl-1881 Presidente Constttucsonai

63 5ebartian Lerdo de Tejada 1 ) Presicf ente de la Suprema 19N1111872 _ 2OIX1I1876 Colte a cargo del Poder E_ 2"í'Presidente ConstrtuaonaJ

64 José Maria Iglesias Presidente de la Suprema 281XJ1676·17NI877

I Corte a Cargo del Poder

I Ejecutivo ~P.n1 .. C'~tlr:IO",,1

42

Page 48: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

I ,

GOBIERNO REVOLUCIONARIO CONSTITUCIONAL

Fuente: Cuadro Construido con información de:

González Casanova Pablo "La Elecciones en México·. México. Edit. Siglo XXI, 38 Edición,

1993.

Carpizo Me. Gregor Jorge. ·EI Presidencialismo Mexicano·, México, Edtt. Siglo XXI, 1978.

43

Page 49: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1.3 El Congreso Federal Mexicano

En México se realizan las elecciones federales y locales. mismas que combinan el

sistema de mayoría relativa con el de representación proporcional. Este

mecanismo ha generado una importante presencia de grupos minoritarios dentro

del Congreso, las legislaturas estatales e, incluso, los cabildos municipales.

los sistemas de mayoría relativa, no son tan complicados, son aquellos en que se

vota por un candidato que representa a un partido político, y el que obtenga más

votos en este caso la mayoría, se le otorga una curul en el Congreso y ser el

representante electo de un distrito electoral.

los sistemas de representación proporcional es aquel sistema electoral que

puede ser definido como 'Un conjunto de normas para que los escaños se

distribuyan proporcionalmente con relación a los votos emitidos a favor de cada

candidato o grupo de candidatos en la circunscripción de que se trate"·. Estas

circunscripciones deben ser plurinominales para que se puedan dividir los

escaños proporcionalmente tomando en cuenta que las curules son repartidas de

acuerdo a los listados que cada partido político registra, dando cobertura a esas

listas, de acuerdo a la votación obtenida en las distintas circunscripciones

plurínominales, por cada partido poIitico, así poder repartir todas las curules que

la William James Mili Mackentie, Elecciones libres; Madrid España. Tecnos 1962. pp. 67

44

Page 50: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

integran la Cámara de Diputados ", que se compone por diputados de mayoría y

por diputados plurinominales.

Desde principios de los sesenta han habido cuatro reformas constitucionales,

cuyo fin ha sido incrementar la participación de los partidos de oposición en el

Congreso. "Hasta finales de los cincuenta mientras prevaleció el sistema de

mayoría directa para elegír a los diputados, los partidos de oposicíón vivían una

exístencia raquítica. y por lo tanto. tenian poca influencia en la vida politica del

país."zo. Por primera vez en 1963. se intento una aproximación de la

representación proporcional. conocida como diputados de minoría. en

combinación con el sistema de mayoria relativa. De acuerdo con esta reforma un

partido minoritario que tuviera al menos 2.5% de la votación total, recibiría 5

curules y uno más hasta obtener 20. por tada 0.5% 'de votación adicional. Este

sistema que se flexibilizó y amplió en 1972 al disminuirse a 1.5% el registro de

votación total e incrementarse hasta 25 curules. esta nueva modificación fue

utilizada en cuatro legislaturas. incrementando la representación de la oposición

en la Cámara de Diputados de 3% en la legislatura de 1961-64 a 18% en la de

1976-79. Para finales de los setenta. fue evidente que este esquema favorecía a

los partidas minoritarios más fuertes sobre los débiles .

., Actualmente la Cámara de Di putadO$ se integra por 300 Diputados de mayoria relativa y 200 Diputados de representacIón proporcional. zt Fundación Mexicana. Cambio XXI.l..a democracia Mexicana en 1994. México 1994, Pp. 11

45

Page 51: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para poder ampliar esta desventaja de los partidos de oposición débiles e

incrementar su presencia en la Cámara baja y abrir espacios de participación a

grupos emergentes, se da una nueva reforma en 1977 inspirándose en los

movimientos establecidos por la ley Electoral de la República Federal de

Alemania.

El número de distritos se fijó definitivamente en 300, eligiéndose un diputado por

distrito mediante un sistema de mayoría directa. A su vez con base a las listas

partidistas, se distribuirían 100 curules adicionales, conforme al sistema de

representación proporcional. El partido mayoritario no participaba en la repartición

de diputados plurinominales. Así como, la presencia de representación oposítora

en la Cámara baja se íncremento del 18% en 1976-79 a 28% en 1985-88 y el

nú,!,ero de partidos creció de 4 a 9 en el mismo lapso de ~empo.

la reforma de 1986 íncrementa el número de diputados de representación

proporcional a 200 -como se sigue dando en la actualidad- manteniendo

constantemente el número de diputados por elección directa. Todos los partidos,

independientemente del resultado de la elección de diputados de mayoría.

participarían en la distribución de diputados plurinominales. Con esta nueva

disposición electoral la oposición avanza de 28% en 1985 a 48% en 1988 y 33%

en 1991.

46

Page 52: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Siete años después en 1993 el Congreso aprobó una nueva serie de reformas a

la Constitución y al COFIPE, incrementando el número de senadores de 64 a 128,

cuatro por cada entidad federativa; de los cuales, tres serán electos por mayoría

relativa y cuatro asignados al poder que obtuviera el segundo lugar, dando así voz

en el senado al partido minoritario más fuerte en cada estado.

Este sistema le asegura a la oposición un mínimo del 25% del senado aún cuando

no se ganen un solo escaño de mayoría.

Bajo este sistema electoral mixto, los partidos de oposición han tenido mayor

representatividad en ambas Cámaras, lo cual favorece al sistema partidista en

México.

47

Page 53: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

DISTRIBUCiÓN DE CURULES EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL

DE 1955 A 1994

Fuente: Sánchez Andrea. la revolución política y el Sistema Electoral Mexicano. México. POrTÚa 1987. IFE: Memorias del Proceso Electoral Federal 1991,1993

REGISTRO DE PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO

I TrabcijajOfes (PST)

Trabajadores (PMT)

.. de M6xico

Fuente: Fundación Mexicana Cambio XXI, La Democracia Mexicana en 1994. México

1994.

48

Page 54: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

A través de las reformas constitucionales y a la ley electoral se ha demostrado la

gran participación que se le ha otorgado a los partidos de oposición. que

actualmente tienen voz y voto en las cámaras que integran el poder legislativo. En

1955 el partido en el poder concentraba en la Cámara de Diputados el 95.6% del

numero total de curules y la oposición un 4.4% lo que demostraba su poca

representación y fuerza en las decisiones a los cambios constitucionales; para

1991 la oposición mantenía un 36% de curules en la Cámara baja con 180

diputados de los 500 que la integran. Para la ultima elección de 1997 la oposición

mantiene un 52.2% de curules con 26 diputados lo que representa un incremento

del 16.2% en la relación de 1991 a 1997.

la oposición en la actualidad tiene una mayor representatividad y su participación

es más amplia en las decisiones de la Reforma Política Nacional, su incursión en

los espacios políticos de jerarquía es mayor, y lo que hoyes una realidad. el

partido en el poder ha perdido paulatinamente en cada legislatura en el congreso

la mayoría absoluta.

49

Page 55: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CAPITULO 11

Page 56: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

EVOLUCION ACTUAL DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN EL DISTRITO

FEDERAL.

2. Procesos Electorales en el Distrito Federal 1988 y 1991

2.1 Sucesión Presidencial 1988

2.1.1 Consideraciones Previas

El proceso electoral del 6 de julio de 1988, dio al pais una clara expectativa de

análisis hacia la transición electoral del país. Un periodo más de elecciones el cual

inicía como se venia haciendo desde Luis Echeverría Álvarez, con una severa

crisis en cada cambio de poderes que desestabilizaba la economía del país. El

presente capítulo engloba en gran parte el hecho hislórico del proceso de

elecciones que da origen a un periodo presidencial más en el sistema político

mexicano, que se caracterizó en su desarrollo por ser de gran aceptación a la

situación que México vivía en ese entonces, resolvió los problemas económicos y

políticos ínmediatos que facilítaba la estabilidad del pais.

El sistema de partidos en México sufre una metamorfosis lógica, pero fuera de lo

común, para la situación que se manlenia a través de cada proceso electoral

donde el PRI siempre había sido el único que tenia mayoria electoral y no hubo

quien fuera capaz de pelear a su nivel. pero las condiciones que inician hacia el

interior del mismo PRI dan origen a una nueva alianza partidista el FDN (Frente

Democrático Nacional), encabezado por priístas destacados, que no logran

encontrar en ese Instituto Político sus aspiraciones políticas y sociales.

50

Page 57: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

El proceso Electoral de 1988. inicia bajo las condiciones antes referidas que le dan

un matiz distinto. el cual da origen a un nuevo gobierno neoliberal que

experimentará en una sociedad de por sí golpeada por la taHa de estabilidad

política, económica y social en la transición de un periodo de gobierno a otro.

51

Page 58: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.2. Análisis Político Preelectoral.

Durante el gobiemo del presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), se

vivió una política de altibajos, en el pais disminuyeron las expectativas de

mejoramiento en la calidad de vida debido a la aguda crisis económica, lo que

provoco la falta de legitimidad en el régimen político mexicano y en sus dirigentes;

por lo siguiente:

a) El estancamiento de la reforma política, la inestabilidad social y pOlitica y el

reclamo de la democratización de los procesos electorales,

b) la competencia partidista no existia de pleno,

e) El partidO en el poder siempre se lleva "carro completo' en las elecciones y

d) la nominación de candidatos ilegitimas por parte del PRI, donde en su interior

emergen voces que reclaman cambios y deslegitiman las reglas actuales del

juego político partidisla.

la recién constituida Corriente Democrática se manifiesta a favor de los viejos

usos del sistema para postular candidatos - pero con la variante de aniquilar al

tapadismo y dedazo presidencial - Al mismo tiempo impugna la pemnanencia en el

equipo de trabajo del presidente la cláse política técnocrata, ajena a la larea

partidista y al rumbo que se delineó en el pais.

Como consecuencia de esta diferencia en la fonma ideológica de actuar, la cúpula

priista condena enérgicamente las actividades políticas que llevaron a cabo

52

Page 59: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Cardenas y Muñoz Ledo al frente de la Corriente Democriltica, señalando con ello

su ubicaCión fuera de la institucionalidad del partido, acusando a dichos dirigentes

de atentar contra la unidad programatica y organizacional del partido. Además, la

Comisión Nacional de Coordinación Politica (CNCP), formada por el Presidente y

el Secretaría General del PRI, los dirigentes de la CTM, CNOP y CNC y los

lideres de las Cámaras de Diputados y Senadores prohibieron a Cárdenas y a

Muñoz ledo utilizar en los actos que realizaran las instalaciones físicas del PRI y

respaldar sus acciones bajo el mismo.

la CNCP del PRI declaró ·respetamos puntualmente el derecho a la crítica y a

disentir, lo que no se tolera es la oposición dentro del partido y los que se

coloquen en posición de incumplimiento de las normas estatutarias y deslealtad al

PRI, tienen abiertas las puertas para actuar donde más convengan a sus intereses

personales·.21

Porfirio Muñoz ledo y Cuauhtémoc Cárdenas y Solórzano al romper los vinculos

con el Revolucionario Institucional, se dan a la tarea de construir su propio instituto

político, que le permitiera a Cardenas competir en el proceso electoral de t 988 a

la Presidencia de la República. En enero de 1988, diferentes corrientes políticas

confluyeron en la formación del Frente Democrático Nacional (FDN).Z2

JI Declaraciones de la CNCP de CEN del PRI al periódico El Universal el dia 23 de Junio de 1987

1] Es necesario puntualizar que el auge y fuerza del FDN se consolida a nivel nacional por la oonstantecritlC3 a las políticas económicas del gobierno de Miguel de la Madrid que propiciaron constantes devaluaciones y elevada inflación.

53

Page 60: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Se inicia el proceso electoral nacional para elegir Presidente de la República y el

Partido Acción Nacional designa como candidato a la presidencia al Carismático

empnesario sinaloense, Manuel J, Clouthier, quien dirigió su campaña en forma

enérgica. El FDN, coalición de partidos de izquierda PPS, PFCRN, PMS, PST y

PARM entre otros; designó al michoacano Cuauhtémoc Cándenas quien tuvo

algunos problemas políticos al iniciar su campaña pero su simpa tia fue generando

reconocimiento principalmente en el sector rural y en los jóvenes.

Para que el PRI nombrara a su candidato, existieron distintos factores que

intervinieron en la decisión; se convocó a comparecer a seis aspirantes a la

candidatura por la Presidencia, esto quizás debido a la presión de las misma

Corriente Democrática en favor de nuevas formas en el proceso de selección

interna del candidato. Otro hecho que impacto el mecanismo de selección de su

candidato del PRI fue por los distintos mecanismos adoptados por los principales

partidos de oposición para la nominación de sus candidatos y el papel que jugó el

Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) en la toma de decisiones

para la sucesión presidencial y la reunión por anticipado con cada uno de los

posibles aspirantes a la candidatura del PRI.

La CMHN había solicitado al Presidente Miguel de la Madrid su autorización para

conversar con cuatro Secretarios de Estado, Manuel Bartlett, Alfredo del Mazo,

Miguel González Avelar y Carlos Salinas, el pnesidente aprobó las entrevistas pero

agregó tres hombres más: Ramón Aguirre, Sergio Garcla Ramlrez y Ricando

Garcla Sainz.

54

Page 61: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Tras los rumores de la posible postulación de Salinas como candidato a la

Presidencia se empezaron a frustrar su imagen pública y su trabajo politico, como

aquel en que la Quina fue el causante de articulas que denigraban la imagen

politica y privada de Salinas de Gortari.23

Se afinnaba que Salinas no podía ser postulado precandidato por ser el causante

de la inflación que se vivía en el país. - Carlos Salinas de Gartari en el período de

Miguel de la Madrid era secretario de Programación y Presupuesto, encargado de

la política económica del país - este argumento corrió a cargo de Alfredo del Mazo

quien rechazaba la postulación de Salinas de Gortari. Todo ello hizo posible que el

PRI promoviera la postulación de seis candidatos a manera de simular que la

opinión pública participara en la elección del mejor candidato y así "tapar" el

candidato de Miguel de la Madrid Hurtado.

Para el 4 de octubre de 1987 el PRllanzó como precandidato a Canos Salinas de

Gortari aunque horas antes de la postulación se mencionaba a Sergio Garcia

Ramírez. Dentro de los candidatos de otros partidos, la de Manuel J. Clouthier,

cobró gran importancia lo cual significo el ascenso del mecanismo a los puestos

más importantes del PAN, así como el fortalecimiento de grupos de extrema

derecha como el movimiento Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana

(DHIAC), que impregnaron de un tono beligerante la campaña panista; fue en este

escenario cuando el FDN logró articular un gran frente no solo con los institutos

lJ A la Quina no le convenia la postulación de Salinas a la Presidencia por los intereses que perseguia al mando del sindicato de PEMEX.

55

Page 62: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

políticos de otros partidos, sino además un considerable número de

organizaciones civiles y a las principales fuerzas de izquierda del país.

El candidato Carlos Salinas de Gortari fue el aspirante mas joven que se registrara

en los tiempos modernos con una de las carreras políticas mas rápidas, conocida

como tecnócrata, similar a la de su protector Miguel de la Madrid Hurtado.

56

Page 63: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.3 Conformación y Análisis del Padrón Electoral.

\'0_ Cobenan T_' v.

Distrito PadrilR T ...... PadrótllV.T. Abslnlóé. , 77,21(, 4VlO7 54 35.209

11 90,9112 47,597 52 41.)85

ID 88,tIlS 45,.'.17 " O,.jJ18

IV 80,636 46,268 S7 J4.J68

V 66,612 J6,USS 54 JO,SS7

V, 75,130 43.102 " 31.428 VII 91,21\ó 4<¡,'Xl7 " 41,HQ

VIII I()(,.ISK 57,'155 " 48,l03

IX ¡¡Y,7·lj ;1 .. ''1i S7 Jii,J:SI.l

X 195.692 115.175 59 80.517

X, (';.5.9:;1 5.1,4511 " JS,51J

XII "' .... ' 45,405 54 39,440

XID S),9!r? t5.%! ,. 37,026

XIV 105.#1 ( .... I .. HU " 44,551

" 14J,f.2\ '0t2,MR " M,Qt><;

XV, 9!I.,OOl 54,007 " 41,994

XVII 101.1(» 55.u9:: " ·H,HU

XVIU 102,331 SI,OS:; '" 51.276

XIX 102J40 6O,R63 '9 41,4n

xx 122)17) 71,343 58 SI,5JO

XX, 143.,294 86.955 6' 56.))9

XXO 194,229 111.676 " S2.SS)

XXIII 191,S6J lCJa579 S7 82,984

XXIV 230,899 129,624 ,. 101,215

xxv 142,91 S 80,6.18 56 62,ln

xxv, 220,594 127,297 58 93,297

XXvO 247,448 146561 '9 100,887

XXVm 154,265 'H,JM 61 60,904

xxIX 96,117 57.260 60 lB,9S7

>xx 103,no n.246 " .J4.s ... Xxx, 131,974 80,379 61 SI,59S

XXXO 82.013 48,218 " 33,m

xxxm 73,272 .1.1,399 ... 39,813

X.X.XIV II!UI4 !-!l,~7 " 49,147

xxxv 1«>,878 49,18.1 S7 37.695

XXXV, 114,84S 6S . .lCJ.4 " 49,-451

XXXVD 119.042 72,821 61 46,.221

XXXVDl 197,086 116,148 '9 80,918

XXXIX 117,3S7 66,396 " SO,961

XL JJS,702 181,002 56 '4.100 Tota' 5.,G9S,462 2,9OJ,lSO l.l64 1.19U12

Fuente: Comisión Federal Electoral, Resultados de la Elección Presidencial de 1988 en el Distrito Federal,

57

Page 64: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Total de la votación efectiva para los distintos cargos de elección popular y

su porcentaje de cobertura en relación al padrón.

Didrilo

11

111

IV

v v. VII

\111

IX

x Xl

XII

XIll

XIV

XV

XV. XVII

xvrn X'" XX

XX,

XXO

XXIII

XXIV

XXV XXVI

XXVO XXVUJ

XX'" xxx XXXI

xxxo xxxm X.XXIV

XXXV

XXXVI

XXXVD XXXVUI

xxx'" XL

T ....

Padmn

77.211>

90,9112

88,1115

M,6\6

66,612

75.1.'0

~., ~"I

84.1145

911/1O!

1O~ l{,~

102,3.11

r02}4(J

111,1171

143.294

194,229

2205¡'¡4

247.4411

96,217

103,780

131.',174

82.0: )

73,272

! ! !!..1 14

86.87R

114.lU5

119,041

197.086

117)57

335,701

Prnidrftw

41,0117

47,597

45 . .lH

46.2MI

.'6.055

41,7112

,,' ,.,

45,405

lé.9!>!

60,910

51.05;

86,955

IlU,76

119,624

117.197

146561

'>I3,J(,1

57..1(,()

RO)79

49,110

65_394

11.821

116.148

187JJ()2

% ,,,

51 ()

'" '" 5lt :>

. ~ . ~. ,

515

5)9

57 R

55 I

'"

607

57 :)

"" '" hll )

57 ;

"'"

61 1

"" '51 ~,O

Gráfica :U

!X-nador

-l1J.119

-15.')41 jU :)

H.651

41.1 ~I y. ,

1"''',

-111,469 571

15,H9 51 !

55 -1

52,U(,(,

11-1.825 59,1

11)7AH, j(, 1

]15.1'10 '" 78,6-1.1 5i n

114,191 )(, .1

141,851 57'

55.176 57,1

57.K)¡¡

78.471

M.181 )) o

111,548 ,.o (>4.18.1 '" 1112565 5H

2.821.$J2

Dip. Mar.

R~bli ...

4;,16(,

41.978

4!,fJOj{

1111,977

-IR ,lB

S5.7R6

51.107

52145

47,7R6

82.765

106570

IN,IJOO

78,07J

12.1,125

139.234

YI,(,))

54,781

37,202

78,004

46.910

60.818

to8,055

IW.(,94

M.on 181.K81

2.781,,&39

Díp. Rq..

Proporrinna¡

". 555 44.');7

14.-I'J7

55 '1 -II.'X)!

".7 111.49-1

56' 411,-t!5

15.5t~

52 ') 56.,150

:HI SI/,(JI

51 (,

46., 411.294

57.8 112.1150

'" 107.1)41

7K,JJ..I

55.R UlURl

56' 141,792

'>11M;

54.%3

.)j.; ;7 • .567

59 1 78.391

56.1

47.8 34.773

557

54.0

53.0 62,063

572 68,055

56.' 111.066

su 64.181

54.' ¡RI,100

~.6 2.729,787

•• 51 I

O" 490

55.K

51 lt

;/. u

57 O

57'

"0(,1)

517

47,2

57'

'" 57.8

55 I

'" "., 590

57.3

~Y.4

57.1

».j

59.4

56.'

'75 55.4

546

54.0

57.1

56.'

5<7

53.9

"' .• Fuente: Comisión Federal Electoral, Resultados de la Elección Presidencial de 1988 en el Oistrito Federal.

58

Page 65: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.4 Resultados Estadistico - Electorales. El Voto por Partido Político en el D.F.

Gráfin2J v .... VOIo' v .... V"Ia. v ....

UIUrUo H'~-I'MS ""' e", """ PNT

I Jl,.llm 125'XI 1.4,92[ 22.\ -1211

11 ·21.1 ii! j-l,IUJ luJsN lf>-I (ltj'l

ID 2(1.5511 14,917 8)11.1 l(>!) 570

IV n.n? 1 .. ,,,17 ~.¡H() JI''':' 3 .. 9

V 1('.62u 1J.09O 5,4.15 :!JI) 32u

\'1 !tU9!! \2,977 9,06,1 2?!! 1.19

VII 17.:40 ¡."-Iell 16.924 2'111 -1-15

VIII ¡"' .. U ." Jllo1. 1-' ~,~) l.l~ W'

IX ~~.u'(l J l,2'¡H 1-1,0(04 276 ·H! , (,1 171 27.152 21.11(J 1.2-1') (,,)4

XI IIIJ5) I-IJt98 16.0111 ,105 no XII 2J.56() 12.1-15 8326 '" JJO

XID 12.:SS2 1),526 9,111 '" '" XIV 21.,P3 ItUl97 15.027 J7I "6

XV -IJ, .. 1I7 21,813 15.550 695 521

XVI 15.861 14,816 22.0n 317 340

xvn 21.1<)-1 IS,f>9lI. 16.616 "l< .1l!11

XVIII 12,'X>1I )6,156 10,636 ,\(,J 35(.

XIX 21.AA6 15.262 15,686 430 '07 XX .m.Y,l 111,629 IK.no SI8 382

XXI 46.401 11)¿4 ",1;; 7iH ." XXII 57,920 18,191 11,599 958 '8< xxm n,2lH 31,';91 l'a,"'i6 i,¡jl óB3

XXIV 7l.1-19 ,\1,17(, 1U,699 901' 926

XX\' ~l! ~:f.~ I'}.~n IC.~S') :.1)8 ~SS

XXVI n,o·¡z .'4,603 17,63,1 1,261 994

XXV(J ¡;'2,!!!~ .'9}(.I) 4 I.! 25 8!!9 "" XXVIII ... .601 24.)911 19,7)Q '" "" XXIX 25,102 15J72 15.249 410 .58

xxx .H,5tO 15,521 8,657 503 383

XXXI 42.os3 21.230 14.943 612 56' XXXU 19,9JI 1..1,652 12,515 317 120

xxxm 1.1,072 10,2TI 9,041 241 3><6

xxxrv lS,..I76 18.666 12,7)~ ,5-1 597

XXXV 11.1'>5.1 1..1.547 11.691 .138 ]79

XXXVI !f1.7Ob 17,599 15,630 J><6 432

XXXV(J H,l>69 18,943 16,792 570 m XXXVIII ~.1,~47 31,287 27,6911 974 826

XXXIX 24,620 17.896 22.176 l73 .56

XL 118552 ..14.8>4 lO)UO 1.676 1,100

Tobl 1.J'U.78,'\ 781,917 636.942 22,669 21,291

Fuente: Comisión Federal Electoral, ResuHados de la Elección Presidencial de 1988 en el Distrito Federal.

Page 66: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.4.1 Resultados Electorales a Nivel Nacional para la Elección de

Presidente de la República.

FON(PRD)

Cuauh»moc cardenasS.

5.929,585 VQbs 31,10%

PRI CarlosSalinasdc

Gonaf¡

9.887.926 Votos

Sl. "'"

Fuente: Cámara de Diputados I unidad de Crónica Par1amentaria.

60

Page 67: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Resultados de la elección de 1988 para Presidente de la República.

PAN 636,942 Votos

21._

PRI

Distrito Federal

FON(PRD} 1,394,785 VoIoa .......

787,917 Votos 27.19%

Votación Total 2,903,250

Para el Distrito Federal se muestra evidente que el PRI pierde. obteniendo mayor

votación. la alianza FDN consolidándose como la segunda fuerza política a nivel

nacional durante este período electoral.

Fuente: Silvia Gómez Tagle. "Nos gano la Democracia". El Cotidiano. N025. Sap-Oct. de 1988 p.p. 24

61

Page 68: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.4.2 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Senadores.

Partido C.nd¡dalo~ Voros PFCRN-PPS Porfirio Muñoz .... do I!'

PARM Hii!'enia Mal1ínez 1.098.859 PRI JoaquÍD Camboa Pascoe y

Pedro Ramirrz Vazquez 753,478 PAN Jnús Gonzaln SchamU y

C«ilia Romero 682J<l9 FD~ - PMS GiTbel10 Rincón Gallardo)'

José Alvara Icaza 231,722 I Total 2,766,368

Gráfica de porcentajes de la participación de los

principales partidos politicos para las Elecciones

Federales de 1988, para Senador de la República.

PF""",,PS PARM lB.9S'J1,

Fuente: Cuadros construidos con información del periódico Excélsior 10 de julio de 1988 y Revista Proceso 14 de julio de 1988.

62

Page 69: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.4.3. Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Diputados Federales y Asamblea de Representantes.

Gráfica 2.4

I)ISTRITO

*l ~ :

; , .

,.

Nota: El PRI pierde en los 40 dislrnos electorales del D.F.; la afianza del FDN-PMS obtiene el triunfo en 34 Distritos y el PAN gana 6 distritos electorales.

Es importante mencionar que lOS distritos X, XXIV, XXVI, XXX, XXXVII Y XXXVIII, el PPS desplaza al PAN de los primeros 3 lugares de votación. ganando incluso en el distrito XXXVII.

Fuente: Comisión Federal Electoral, Resultados de la Elección Presidencial de 1988 en el Distrilo Federal.

6J

Page 70: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Se puntualiza que el PRI perdió las elecciones en el Distrrto Federal. Esta entidad

es el eje del poder politico y la economía del país, por tal motivo el partido en el

poder en estas elecciones perdía un amplio espacio en las decisiones de gobiemo

ya que la oposición voto en más del 70% del electorado y el PRI sólo en un poco

más del 27%, para la elección de Presidente de la República; también se pierde la

Senaduria y la mayoría en la Cámara de Diputados.

Número de curules por partído político en la Asamblea de Representantes

del Distrito Federal.

Partido

Cargü PRI ¡ PA!'I I FO!'I·PMS I OTROS I TOTAL

ARDF 34 1 15 J. 13 I 4 I 66

Fuente: Presidencia de la República. Unidad de Crónica Presidencial, 1989, p. 1024.

El gobierno de Miguel de la Madrid requirió plantear la creación de la Asamblea de

Representantes del Distrrto Federal (ARDF), en diciembre de 1986; que de

acuerdo con los resultados electorales, estuvo integrada en su mayoría por el PRI

y como segunda fuerza el PAN. Este nuevo órgano entro en funciones en el mes

de noviembre de 1988 como la 1" Asamblea de Representantes del Distrito

Federal, nació sin las facultades de un Congreso local a pesar del reclamo popular

y de los partidos políticos.

64

Page 71: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.1.5 Análisis Politico del Proceso Post-Electoral

El 6 de julio de 1988 se realizaron en México las elecciones presidenciales que

para la mayor parte de los analistas politicos marcaron el punlo de partida de

importantes cambios politicos que surgirían a lo largo de la vida política de nuestro

país. " Es el año en que se agota el modelo liberalizador iniciado en 1977. que

buscaba la apertura al pluralismo por la vía del fortalecimiento de los partidos

politicos, pero sin que se pusiera en cuestión la hegemonía del partido mayoritario

.2. Asi mismo, se rompe con el modelo centralizador de las instituciones electorales

en manos del gobierno, para dar paso a la lucha por una nueva distribución del

poder electoral, que se caracteriza por la rotación en los gobiernos locales y la

presión por refonmas que apunten hacia una mayor autonomia de los órganos

electorales con respecto al gobiemo y al partido en el poder.

1988 fue de alguna manera, el momento fundamental de la creación del PRO, en

la discrepancia motivada por los discutidos resultados electorales y su accidentada

calificación. La parte más activa y con mayor capacidad de respuesta politica del

FON es darse a la tarea de constituir un nuevo partido politico que aglutinara y

movilizara a las masas ciudadanas, la cual en momentos claves convulsionó a

ciertos sectores de la población y principalmente a estudiantes que estaban en

14 Sirvent Carlos. Las elecciones del 94: seis años después. Revista ElCamen, No 64. septiembre de 1994.

65

Page 72: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

contra del actual sistema político de ahí su exitosa aceptación en facultades de la

UNAM y otras universidades del pais. La alianza populista izquierdista de

Cárdenas generó una amplia respuesta entre los votantes mexicanos, ya de

acuerdo con los resultados oficiales, al final de la contienda electoral, prevalecia la

opinión de que los comicios habian sido los más fraudulentos de los últimos

decenios.

Cárdenas se autoproclamó triunfador basándose en su propio recuento de votos,

según el cual la gente habia adquirido un gran reconocimiento al PARM, PPS y el

PMS, partidos pequeños que apoyaron la candidatura de Cárdenas con el 38% de

los votos contra el 32.7% de Salinas y 25.2% de Clouthier. A pesar de ello el

Frente Democrático Nacional acredt16 oficialmente para su candidato Cuauhtémoc

Cárdenas el 31.10% de ia votación que sin embargo representaba más que

cualquier otro candidato opositor anterior. El PAN había logrado para su candidato

Manuel J. Clouthier, empresario de Sinaloa, 16.81% de la votación, conservando

el triunfo para su candidato Ca~os Saflnas de Gortari con el 50.70% de la

votación.

Por primera vez en la historia de México, en las elecciones del 88, el presidente

fue electo con un poco más de la mitad de los votos (50.70%), sin induir los votos

anulados, es decir, 20% por abajo de los obtenidos en las elecciones de 1982 por

Miguel de la Madrid Hurtado. Ca~os Salinas se transformó así en el primer

candidato del PRI que perdió en varías entidades de la República: Baja California

Norte, Estado de México, Michoacán, Morelos y Distrito Federal.

66

Page 73: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

• El resultado auténtico de las elecciones del 66, nunca se podrá saber. En todo

caso, Salinas asumió la presidencia ellO de diciembre de 1966, necesitando de

legitimarse en el ejercicio del poder, pero con los amplios recursos para hacerlo

que le proporcionaba el hecho de tener en sus manos las riendas del gobierno .2.

En las elecciones de 1966 la izquierda fue la que cambió el paradigma electoral y

no la derecha como había sucedido en los procesos electorales anteriores. El

electorado que había abandonado al PRI en las elecciones de 1962, en este

período habían votado por Cárdenas y no por el PAN como era costumbre ya que

esta vez el FDN quedó como segunda fuerza política nacional, que ante la caída

del sistema generó dudas sobre quien fue el verdadero triunfador.

Dentro de los líneamíentos legales en materia electoral, el proceso electoral de

1966, se llevo a cabo de acuerdo con la ley de 1977 (LOPPE)26, que permitió al

partido mayoritario aumentar su representación en la Cámara de Diputados con

algunos de los 200 escaños plurinominales. El PRI obtuvo 233 escaños de

mayoría relativa que no se considera la mayoría de curules de los 500 en disputa,

pero con los 27 curules plurinominales de acuerdo a su porcentaje obtenido en los

votos recibidos, obtuvo 260 de 500 curules representantes en Congreso de la

Unión.

15 Hacia la Cuspide. Salinas y su México. Revista Contenido. octubre de 1995 p.p. 35

J' La Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales se generó dentro del marco de reforma politica que llevo a cabo el entonces Presidente de la Republica José López Portillo aprobada el 27 de diciembre de 1977 y temendo su última refonna en 1986.

67

Page 74: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Hasta antes de 1988 el porcentaje mas alto de espacios obtenidos por la oposición

era de 28%, pero en 1988 la oposición alcanzó un 48% del total, lo que

representaba un incremento del 71% en tan sólo tres años.

El proceso electoral de 1988 mostró que el antiguo procedimiento en materia

política se desata con gran fuerza alrededor del partido en el poder, ya que los

movimientos opositores mas fuertes, fueron encabezados por gente disidente

proveniente del Partido Revolucionario Institucional, tal y como ha suCedido con

varios de los grandes partidos de oposición, donde la mayoria han sido fundados

por individuos que abandonaron al grupo dirigente gubernamental por

desacuerdos políticos o por motivos personales, como son el caso del PAN, PRO

Y PPS.

Las elecciones se realizaron dentro de un marco donde la legitimidad del Gobiemo

y del Partido en el poder estaba muy por debajo de sus expectativas. La selección

de Carlos Salinas de Gortari como candidato a la presidencia de la República,

(quien a juicio de Miguel de la Madrid era el que más garantizaba el proyecto

económico de México), desgastó aún mas la posición politica del PRI. Ante tales

condiciones, la oposición emprendió una dura campaña contra Salinas.

Las elecciones de 1988 marcaron una sensible ruptura del sistema de partido

único en el poder en México, el aumento del pluralismo en contiendas politico -

electorales y el de la oposición en el Congreso que propicio la negociación del

partido mayoritario con la oposición para hacer alianzas que le permitieran aprobar

68

Page 75: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

diversas iniciativas de ley a favor del gobierno Salinista. Una vez asimilada la

experiencia del 88, la izquierda mexicana tuvo que buscar su propio perfil político

que rebasara el marco político de la Revolución Mexicana, y así tratar de

responder o atender a la inconformidad social hacia lo que más los golpea como lo

es la justiCia social, la soberanía nacional y el retraso de su desarrollo. Como

consecuencia de los resultados de la jornada electoral del 2 de Julio de 1988,

Cárdenas define su ideología política haciendo un llamado -tenemos por delante

un inmenso trabajo y una trascendental tarea; construir el Partido de la

Democracia, de la Revolución Mexicana de la unidad patriótica, de las

reivindicaciones nacionales y populares, de la constitucionalidad y del progreso,

para superar los problemas que el país y el pueblo enfrentan y para asegurar el

tránsito hacia estadios superiores en nuestra organización política y social. _27

Tiempo posterior a las elecciones, los partidos políticos de oposición mostraron su

desacuerdo y su actitud de denuncia y protesta, esforzándose por conseguir datos

más precisos verídicos sobre el proceso electoral que se había vivido en el país.

El PDM reconoció su derrota electoral con 1% de la votación total nacional, pero

nunca descarto irregularidades en el computo electoral, mientras el PRT con un

0.39% reconoció un fraude y manifestaba como ganador a Cuauhtémoc Cárdenas.

l7 Cardenas Sólorzano Cuauhtemoc. nace una Esperanza, p p, 28

69

Page 76: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Cuando Salinas de Gortari toma posesión como candidato triunfador ello de

diciembre de 1988, recibia en sus manos un pais en crisis, resultado del

fracaso

del gobiemo de Miguel de la Madrid, con un alto indice de pobreza y deuda

extema, con una sociedad más critica de los problemas nacionales e inconforme

con los resultados electorales. En el pais se dejaban entrever brotes de

descontento social pero sin llegar a ser de gran significado y puso en la vida

política y social en nuestra nación descontento pero con los resultados y la

entrada de Salinas al poder se dejaron sentir con mayor fuerza.

Como Presidente de la República Salinas invita al pueblo mexicano a sumarse a la

construcción de un país más hegérnonico bajo un nuevo pacto social enmarcado

en tres acuerdos nacionales.

1. Ampliación de la nueva vida democrática o modernización política.

2. Recuperación económíca y la estabilidad; y

3. Mejoramiento productivo del bienestar popular o modernización social.

70

Page 77: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Ya dentro del poder, Salinas empieza a modificar Su contorno político, para

impedir que se repitiera el levantamiento de- la oposición como ocurrió con

Cardenas a finales de los ochenta y preparar el terreno para las elecciones

federales de 1991. Su primera tarea fue la reforma interna del PRI con el fin de

descentralizar los mecanismos internos, ya que era preciso afectar las cuotas de

poder de las corporaciones, para lo cual plantea:

1. Captar a las nuevas organizaciones existentes fuera del partido para extender

la representación; y

2. Reforzar la estructura territorial para desplazar gradualmente a los sectores de

los espacios de decisión; esto se manifestó en 2 etapas:

Etapa 1_- Se asigno al sector popular del partido, el CNOP, el cual integra a todos

los ciudadanos que no son obreros ni campesinos, identificandolos como el mas

hetereógeneo, menos corporaUvizado y en el que el ejecutivo tiene mayor

injerencia, retirando a sus asociaciones los cacicazgos en sus filas y sectonzando

en mayor cobertura cada asociación representativa.

Etapa 2.- Reforzar la estructura territorial para desplazar a las organizaciones

como la CTM de la toma de decisiones políticas de trascendencia política para el

gobierno de Salinas.

"

Page 78: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En materia electoral Salinas intenta darle mayor fuerza al partidO en el poder

modificando la Ley de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales

(LOPPE); preparándose para las elecciones del 9t-, con el fin que cambiara el

sistema de integración legislativa que se utiliza para la integración de la Cámara

de Diputados y Senadores de la República, introduciendo la modalidad del

principio de representación proporcional y asi proporcionar al PRI mayor seguridad

para el control de las Cámaras, pero siempre que siga teniendo la mayoria

relativa, esto se tradujo que el partido que haya ganado 251 o más diputaciones

de mayoría y logre un porcentaje de votación del 35% y hasta menos del 60% le

sean consignados dos diputaciones plurinominales por cada punto porcentual

alcanzando por arriba del 35% mencionado.

Estas disposiciones de refonma electoral fueron precisadas en ta nueva ley

electoral, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

(COFIPE), aprobado por el congreso en agosto de 1990, tuvo el respaldo de los

dos partidos más importantes de México, PRI y PAN. Con los cambios electorales

y la creación del COFIPE se creó en ese mismo año un órgano penmanente,

independiente y autónomo, el Instituto Federal Electoral (IFE), y se instauro el

Tribunal Federal Electoral (TRIFE).

72

Page 79: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2 Elecciones Federales 1991

2.2.1 Análisis Polltico Preelectoral

En el contorno de las reformas politicas y administrativas que se ofrecieron al

inicio del gobierno Salinista y en el inicio de la modernización politica como una

norma del gobierno que iniciaba, las elecciones federales del 18 de agosto de

1991 fueron las primeras que se realizaron bajo los ordenamientos del Código

Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), la ley electoral

del sexenio salinista y producto de las refonmas a la Constitución en materia

electoral, que incluye las cláusulas de gobernabilidad o candados para la

integración y control político de la Cámara de Diputados.

Dentro de estos preceptos de control que hablamos en el párrafo anterior,

encontramos la reforma de la Constitución Mexicana para recuperar la pérdida de

curules en la Cámara de Diputados en juliO de 1988, cuando la oposición obtuvo

66 diputaciones federales por mayoría y una más, cuando uno de sus candidatos

priístas triunfadores decidió pasarse al FDN. Con los diputados plurinominales que

se le asignaron, el PRllogró llegar a 260 diputados. la oposición por lo tanto logró

en ese entonces 240, contando el D.F., el cual ganó en casi su totalidad. Sin duda

el proceso electoral federal de 1991 se manifestó como un tenmómetro para la

administración Salinista, por haber llegado a mitad del sexenio y por las

condiciones y ambiente politico que se desarrollaba. Nuevamente, al igual que en

los procesos electorales de 1988, se registraron en su desarrollo y culminación

73

Page 80: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

una sene de sucesos que definIeron la SItuación política. económIca y socIal del

país y que reflejan la forma y transcurso de la pasada administración y el

desarrollo actual del periodo Salinista.

Sin duda uno de los sucesos importantes para la celebración del proceso electoral

fue el TlC, porque dentro de los diez partidos políticos que se encontraban en la

lucha para integrar el Congreso de la Unión, siete aceptaban la propuesta del

Tratado de libre Comercio en la que participarían México, Canadá y Estados

Unidos. Esto coadyuvó a redefinir una política comercial que contribuía al proceso

modemizador de México, dando la pauta para que en el PRI todos los diputados Y

senadores actuales en ese período aprobaran el TlC. al igual el PAN en voz de

Felipe Calderón, Asambleísta, secretario de estudios nacionales que opinaba que

no existía ningún peligro para la soberanía del país y que el TlC era un

instrumento para mejorar la economía nacional, "la base de la transformación del

país para elevar el nivel de vida"" En cambio los legisladores del PRO

coincidieron con los del PAN, pero sólo en un punto "que la soberanía nacional

deriva del ejercicio efectivo de la democracia y el mantenimiento estricto de

nuestro Estado de Derecho, y que el TlC debe rechazarse, ya que comprometería

a México a no utilizar libremente las oportunidades que puede presentar al

cambiante mercado Internacional".29 En este contexto el PAN aprovecha la

coyuntura política de que el PRO no acepta el TlC y procede a negociar

posiciones pOlíticas a cambio de apoyar el TlC en la legislatura entrante, con

11 ReVIsta Proceso No 771. I:! de Ago'ilo de 1991 111 lliidem

74

Page 81: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

miras a colocarse con mayor margen de maniobra politlca para las elecciones de

1994.

El Presidente de la República aprovecha esa renegodación con el PAN para

deslegitimar y hacer a un lado al PRO y evitar así que suceda lo mísmo que en las

elecciones de 1988, legitimandose y fortalecer al PRI mediante acciones que

como primer priísta de la República restó aristas a la crisis económica con la

renegociación de la deuda y los avances al TLC. Pero en contrapartida, Salínas

enfoco principalmente el aspecto económico y descuidando los aspectos sociales

y políticos, los cuales son un factor importantísimo para el fortalecimiento de una

democracia real y no solamente política que el país estaba neces~ando para salir

de su problematica.

Las elecciones federales intermedias a la admínístración Salinista aunque no

estaba en juego la Presidencia de la República, marcaron gran trascendencia en

la vida electoral y política del país en ese momento, de igual manera en entidades

como Guanajuato y San Luis Potosí donde se renovarían poderes estatales.

75

Page 82: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.2 Conformación y Análisis del Padrón Electoral. Grifica 2.5

c.ti~o U.b CGMr1UI1I v .... Vol .. ! Vato!

Distrito ~nl/l hdrOD 12 Nomiflafl hd-La -4 Dip·MRJ~ SnI.dor~ A •• mbln 16

I 59.903 55,213 52,4J4 '40' .l7,s:;t, :tt..'191 \('.2%

11 70.254 o (-.(,510 r.,l,012 '}~ In H.I·P -.17.116 .17,/'7'1

ID 70.923 o (,4,737 5R~'69 9016 45,(.1{) 4s.m, ·H.6I9

IV 68.566 u 65.220 62564 95 'n 48.564 4<).DI .. <1M:> v 511.346 o 54J9! 51,439 '''' ,18,4B W51l7 .18.469

VI 6O.26HJ SS17S S¡.sSI 9326 J9}121 .... '.2NJ .... ',501

VD 69,059 o (,2,079 59,596 9600 45.578 4S,'1.W 4.1,1.\7

VID 9(J,-ISOf) 11.1.137 76325 QI I S 5S.5~Ó 5S,5!H 52.MSK

IX 07.2';01 u 1;5,2ul 62.091 .", 15 .n,t,o" 01:'1,"'; .n,u;.,j

X 225,600.0 206,148 185,685 900' 145.279 14SA<l1 .-12.444

XI (,(,.874 o 62,378 S9.~2 9593 45,2(,3 4( • ..157 4S,770

XO 67,71BO (,J,484 S8.7JS 92..52 4S,.HI -44.~.1 .. U.2IS

xm 6S.9JS.O 62.S90 SS,92J 9369 16.55! 16.&"'0' ~6. ~f>g

XIV 87,002.0 ,.>" 72,966 9201 57.49.1 5N.B) 57,458

XV nO.~1f1 I}Q.l1Ul IIQ.4"" Q}47 Q} )Q!I. Q4 ~I..t Q1.RQQ

XVI 82.M2.0 76,755 7),395 9562 51.7j() H,77~ S3,2."

XVD 8).9200 78.103 73.168 93.68 5).631 54.(,K7 5V9K

XVIII (,61970 64.613 61.210 947J 45.12.1 4S.7'0 4S.141"1

XIX Rf>.2IRr) 81.566 79.2S2 ')7 1(, W.<",S (,I.~II (,¡.OH4

XX 1I1.000J 1) ItXl.44 I 9).402 9299 (,K.I.1n ("I.1l~ (,7.'H7

XXI 157.679.0 148.606 ))5.017 90.86 100.220 100.'17<.1 100 .. 168

XXD 210,962.0 195,065 181,886 93.24 1.\8J58 138.7<.11 137.068

""m 228.162.0 2os.408 195.845 93.97 152,684 15.1.810 151~143

XXIV 357.7200 318,819 298.819 9373 21 S.411 21(,/,(.7 217.712

xxv IH.J79 O 126.031 116.497 92.44 87.379 117.(J~O RlI.775

XXVI 257.186 o 238,l9S 226.490 95115 171.611 171.CJ77 171,.117

XXVO 301.5160 280.389 260,720 92.99 203.9S7 2u5.1174 201.S60

XXVIII 1:;4,71J.O 144.Y49 I H,l11 0,»).J1 IUI,4;5 1O".4'J) y..¡.,.'ol

XXIX 78.s35 o 15.128 72.966 96JS 57.002 51.4.\6 55,R(.1

xxx 90.562.0 S6.659 81.408 9394 6Z.720 Ú.;,,¡~I (,j,UJ i

XXXI 120,485.0 115,178 107.768 9.1.57 "',"'" 85.99.1 84.0,).1.1

XXXO 61.66S.0 6J.171 5').822 ')·4.55 45,036 44':50 41.307

xxxm 54,887.0 51.530 47,961 9).07 .15,171 35,K78 35,076

XXXIV 115,9%.0 1IJ8,878 98,441 9(141 75,934 76,4 Q S n.4tH

xxxv 74,091.0 69,199 62,450 9O.2S j().770 50,21tO 49,684

XXXVI 100,278.0 91,930 83.114 90.52 60.214 6.1. I j() (,(l.l67

XXXVD 108,933.0 105,207 99-'" 9462 76m4 n.'nl J.4.7HJ

XXXVID Z30,2100 213,723 197.075 92.21 144,157 ISO.IMS 142,625

XXXIX 96,19S o 87,790 80,384 91.56 61,456 61.97R 61.7S'J

XL S76,908O Ha,R02 495,138 9)28 :>68,497 17()5!)<,l 167,769

Tobl S.2~,221 ",8J7,6'18 4,.510,792 9.1.24 J,"10,520 J, .... 2.$80 J.389,"55

AbsteadOa AbslnldOa A.bslnIdOa

1,100,272 1,068.212 1,121.337

Fuente: Cuadro Construido con información del Instituto Federal Electoral, Memoria del Proceso Federal Electoral 1991.

7.

Page 83: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.3 Resultados Estadisticos - Electorales

Cobertura Porcentual de votación a los distintos cargos de elección popular

en el D.F.

Gráfica 2.6

• DE DISTRITO , ...

l.NJDMR% LNJAS. ,""-

7>.", 77.636

1 ,

l.

74.69 76.20

',. 1 73.41

Q<' !lI;'68 .1

1 . ,

" n.

~--T.:i¡

77

Page 84: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

(:obl"11ura dt' Votación

LNIDMR %

Cob~11U1·a d~ Votación

I.N/SFS %.

Cobt'rtura dt Vot2ción

LN/ASAM o/.

ClIIlilu2u Gt"lh'-,"¡il

Padrñn:

Lista Nominal

Votos OMR

VOIOS Stnadol·

VOIOl Asamblea

Cobertura PILN

Es el porcclltaJe cublcno por la volaClon al cargo de Dlpulados

de Mayona Relativa del Listado Nommal

[;i el por.:entaJe cubleao por la voia.:ión al .:argu de Senador de

la Repuhllca rlell.I"tado Nommal

Es el porcentaje cubierto por la votacl()n al cargo de

AsamblClstasdel D.F. del Listado Nommal

Reglc;tm de Cllldadant'5. inclu<;o aquello<;; que "e encuentran en

proceso de recibir su credencial para votar

Todos aquellos CiUdadanOS que ya llenen credencial para votar y

que apare.:en en los listados nominales para la elección.

T olal ele "'010" emlrirlM para Oiputaeln<; ele Mayoria Relativa

TOlal de "'0105 emitidos para representantes al Senado de la

Repubhca

Total de '"0105 emitidos para los representantes a la Asamblea de

Reprec;enranleo. del OI<¡trltO Federal (ARIlF)

Es el porcentaje cubierto por el Listado NominaJ del padrón para

la poblaclOn mayor de 18 años.

7.

Page 85: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.3.1 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Senador.

GráfICa 2.7

DI)."TRiTO

Nota: Es importante precisar que el PFCRN desplazo al PRO 14 de los 40 distritos en disputa electoral, pero se considera al PPS-PRD como la 3" fuerza política.

Nota: Los resultados no consideran impugnaciones posteriores.

Fuente: Datos tomados del Instttuto Federal Electoral del proceso eledoral 1991 en el

D.F.

79

Page 86: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Los resultados obtenidos en las elecciones federales de 1991 señalan al PRI

como, la pnmera fuerza polítIca en el Senado de la Republtca representando al

D.F., como segunda fuerza tenemos al PAN, y como tercera fuerza el candidato

de la coalición PPS-PRD; teniendo asi la permanencia de los principales partidos

politicos existentes en nuestro pais.

Gráfica de porcentajes de la participación de los

principales partidos políticos en las Elecciones

Federales de 1991, para Senador de la República.

Fuente: Gráftca construida con información del cómputo definitivo a nivel distrttal

propoo ciollada en e1IFE.

so

Page 87: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.3.2 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Diputados Federales.

Nota: los Resultados no consideran tas impugnaciones posteriores.

Fuente: Datos tomados del InslHuto Federal Electoral del proceso electoral 1991 en el D.F.

8'

Page 88: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Es evidente que el PRI gana los 40 distrrtos electorales con un margen superior al

de su más cercano perseguidor. El PRO pierde en todos los distritos electorales

quedando únicamente en los distritos V, XIII, XXV, XXVI, Xl, como segunda

fuerza política, y el PAN a pesar de ello por la mayoría de distritos quedó como

segunda fuerza política en la Cámara de Diputados.

Gráfíca de Porcentajes de la partiCipación de los

principales partidos politicos en las Elecciones

Federales de 1991, para Diputados de Mayorla

Relativa.

011<05

8."" 11.0%

PRO

46 .....

PAN 19.19%

Fuente: Gráfica construida con infonnación del cómputo definitivo a nivel distrital proporcionada en elIFE.

82

Page 89: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.3.3 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de la 11

Asamblea de Representantes.

Gráfica 2.9

DISTRITO

Nota: Para la elección de la segunda Asamblea Legislativa el PRO se manluvo como la tercera fuerza Política en todos los distritos. excepto en 3 distritos donde el PFCRN queda como lercera fuerza poIitica. (Dilo. X 17,502; 0110 XV 12,318; DIlo XXXIV 8,112). Eslo muestra que el PRI gana los 40 distritos electorales focales en el D.F.

Nota: Los resultados no consideran las impugnaciones posteriores.

Fuente: InSlnUlo Federal Electoral del proceso electoral en el D.F.

83

Page 90: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En este caso el partido en el poder demostró recuperación y la oposición tuvo

pérdida de curules con relación a la elección en los procesos electorales de 1988.

En cuanto al PRO queda como la tercera fuerza politica ya que sólo en los distritos

XXV, XXVI y Xl se ubico como segundo lugar en votaciones.

Gráfica de porcentajes de la participación de los

principales partidos politicos para las elecciones

federales de 1991, para la AROF.

Fuente: Gráfica construida con información del cómputo definitivo a nivel distrital en el IFE.

84

Page 91: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2.2.4 Análisis Político del Proceso Post-Electoral.

En la actualidad, de la vida política de nuestro país surgen siempre controversías

que desatan en el énfasis por la fa~a de credibilidad y democracia en sucesos de

elección popular y a su vez, la falta de ética política, por parte de algunos partidos

políticos y gobierno legalmente constituido.

El proceso electoral de 1991 tenia como antecedente la desaprobación de un

proceso democrático en las elecciones de 1988 donde los resultados son signo de

fraude para la oposición al partido en el poder. El joven gobiemo de Carlos Salinas

de Gortari se propone mediante sus acciones inmediatas fortalecer al PRI y a sus

candidatos, colocando a los partidos de oposición en desventaja, con esta acción

que lejos de esperar un proceso electoral más competido y democrático se tuviera

una revancha programada desde el centro del poder político en respuesta a los

resultados obtenidos en las elecciones del 88 para el Distrijo Federal.

Los partidos de oposición opinaron que tales comicios darían pauta para

sospechar la utilización de toda la maquinaria electoral del gobierno, y por ende

del PRI, para recuperar los espacios politicos perdidos en las pasadas elecciones.

Dentro de todas las impugnaciones que se le hicieran al proceso electoral federal

de 1991 el foco de atención fue que las elecciones se encontraron precedidas por

grandes irregularidades en cuanto a la entrega de credenciales, y a la creación del

nuevo padrón electoral resultado de las reformas electorales que antecedieron

este proceso; y a la gran insistencia de los partidos de oposición en que la etapa

Page 92: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

preelectoral estuvo apoyada directamente por las autoridades electorales en tumo

y del gobierno federal para que el PRI ganara los comicios electorales.

Dicho proceso electoral fué coordinado por el Instituto Federal Electoral órgano

independiente encargado de llevar a cabo las elecciones por primera vez, teniendo

un nuevo padrón electoral y un nuevo programa de credencialización con

fotografia, tal parece que este no funcionaria como se esperaba: a pesar de que

se destruyó cerca de tres millones de credenciales de elector, cumpliendo con las

disposiciones legales cuando no son entregadas en tiempo y forma: los partidos

de oposición principalmente el PRD a través de su dirigente Nacional Cuauhlémoc

Cárdenas Solorzano, reclamo ante el IFE que ·por lo menos el 25% o 30% de los

electores se quedó sin credencial para vota,.JO y por otro lado, Heberto Castillo,

candidato del PRD al Senado de la República por el D.F., afirmó que las trampas

electorales ya estaban hechas antes del proceso electoral y lo único que evitaría el

fraude era la votación masiva.

En cuanto al fraude mencionado por la oposición se relaciona principalmente con

la deficiente entrega de las credenciales de elector - recordando que este

programa de credencialización con foto se utilizó por primera vez en este proceso

electoral - se argumento que las credenciales no entregadas se repartieron a

personas del PRI para poder recuperar votos en los distritos dificiles en los que la

opoSición era mayor .

.JO Revista Proceso No. 772, 19 de agosto de 1991.

..

Page 93: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Otro elemento de impugnación fue el hecho de que el gobierno interviniera

mediante mecanismos gubernamentales como estrategia electoral para captar

votos a favor del PRI, como lo son los programas PRONASOL y PROCAMPO y el

apoyo de Salinas al PRI en el proceso electoral.

Con las elecciones federales de 1991 culmina uno de los procesos que renueva la

totalidad de la Cámara Federal de Diputados del Congreso de la Unión y que no

deja de ser importante la trascendencia del proceso electoral de 1998 a 1991 el

cual se denota por lo siguiente:

a) Resurgimiento rápido del PAN que logra tres gubernaturas:

Baja Califomia, Guanajuato y Chihuahua, lo cual consolida su arraigo en el

norte del pais.

b) Se desarticula la frágil alianza del FDN, y el PRO se reduce a áreas limitadas y

no consolidadas.

Page 94: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

De acuerdo cen los resultados electorales del FDN, y el PRO en 1991, se cuenta

sólo cen seis entidades en las que logra censervar hasta 10% de la volación:

Entidades 1988% 1991% Michoacán 64.2 31.2 Morelos 57.6 12.3 México 51.1 10.3 D.F, 49.2 11.9 Nayarit 36.8 12.9 Guerrero 35.8 24.8

Fuente: Revista Examen No. 64 Septiembre 1994, las Elecciones del 94: Seis años después.

e) El PRI se recupera a nivel nacional, particularmente en las elecciones federales

de agosto de 1991, que le permite controlar el Congreso de la Unión. Obtiene 290

de 300 curules de mayoria, 30 de representación proporcional y los 40 espacios

de mayoña en la Asamblea del Distrito Federal.

El comportamiento del electorado en 1988 y luego su realineamiento en 1991

acabó con supuestos sobre el electorado cautivo, así como sobre la predicción del

voto a partir de las condiciones socioeconómicas. Se inicia entonces un proceso

que combina dos niveles electorales cerno a continuación se enuncian:

1) Nivel Federal, cen una clara recuperación del PRI y un avance lento de las

oposiciones.

88

Page 95: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

2) Nivel local, donde los partidas de oposiciones crecen de manera consistente,

haciendo ,efectiva la ¡¡Itemancia en el poder, cuyo principal beneficiario ha sido el

PAN.

Al revisar la fuerza electoral de tos principales partidos políticos a nivel regional,

se observa que el PRI, PAN Y PRO cuentan con una fuerza claramente localizada:

PAN en el norte, PRO en el sur y los tres en el centro de la República,

particularmente en el D.F. y Estado de México, que concentran aproximadamente

30% de la Lista Nominal de electores.

El PAN tiene su mayor fuerza en los estados de Baja Califomia, Chihuahua,

Nuevo León, Estado de México, D.F. y Guanajuato.

El PRO tiene mayor fuerza en Michoacán, Morelos, Estado de México, D.F.,

Nayarit y Guerrero.

El PRI, sin embargo, cuenta con alta presencia en todas las entidades de la

República, aún en aquellas que gobiema el PAN.

Esta presencia desigual de los partidos obedece a la tesis de que los partidos

pequeños dirigen sus recursos a áreas de mayor concentración del electorado,

comO son las grandes ciudades y en donde por consiguiente se da mayor

competencia electoral.

..

Page 96: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

De alli que en poblados alejados y de poca densidad de población, o entidades

igualmente poco relevantes en términos de caudal de votos, como Campeche y

Quintana Roo, el PRI sea prácticamente la única fuerza en el panorama electoral,

cosa contraria a lo que sucede en el D.F. o Estado de México.

90

Page 97: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CAPITULO 111

Page 98: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3. Sucesión Presidencial 1994

3.1 Consideraciones Previas

la historia poIitica y económica del pais, ha conocido diversas crisis de

estancamiento económico algunas de ellas con nuevos sintomas inflacionarios,

que derivan en una gran parálisis colectiva en tomo a los sucesos que se ha

manifestado en 1994, - último año de la administración del gobierno Salinista - con

el movimiento armado en Chiapas, los asesinatos de Celosio y Ruiz Massieu, el

triunfo del PRI en estas elecciones, también el supuesto error de diciembre y el

desplome financiero con que se inauguró el presente gobierno en diciembre de

1994 . Todo ello se ha manifestado por el enorme peso ya de más de 70 años en el

poder del Partido Revolucionario Instilucional, por la falta de compatibilidad del

actual sistema politico ante la demanda y crecimiento de la urbe social y el

fortalecimiento de la oposición derivado de los errores de la política

gubernamental.

En el presente capitulo se incursiona en el análisis general del proceso electoral

de 1994, que se desarrolló de lo acontecido en la última administración del

Presidente Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994), la cual logro mantenerse sin

titubeos a lo largo de su periodo, pero al final sufrió un gran desplome provocado

por la gran inestabilidad política, social y económica, que no logro interrelacionar

con las politicas y ajustes del gobierno en tumo, para mantene~os al margen de

los acontecimientos politicos venideros.

91

Page 99: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.2 Análisis Político Preelectoral

México atravesó durante el sexenio de 1988 - 1994. por una serie de cambios

económicos. políticos y sociales que fueron motivados por los avances que el país

requería. así como para no rezagar su política ante los cambios de los gObíernos

mundiales. Dentro de los ajustes que en nuestro país se llevaron a cabo. fue sin

lugar a dudas el político -electoral. en busca de procesos electorales más

transparentes y con un alto grado de credibilidad ciudadana. que legitime los

futuros gobiernos del país. venciendo el abstencionismo nacional que ha

aparecido en forma creciente en los últimos procesos electorales de México. Así

también los ajustes a la impartición de justicia que de legalidad a las decisiones de

gobierno y al esclarecimiento de controversias criminales en la vida política de

nuestro país.

El Presidente Ca~os Salinas de Go~ri se manifiesta a favor de la continuidad de

su proyecto de nación y del propio sistema dejando esta secuencia en luís

Donaldo Colosio Murrieta dándolo a conocer en noviembre de 1993.

Un proyecto. que para hace~o realidad se tenía que luchar hasta con el propío

sístema. Colosio aunque contaba con la mayoría de los integrantes de la clase

política. también es bien cierto que sus pocos enemigos serían los que no dejaran

ser y ver a quíen fuera el político ideal que requería el sístema.

Manuel Camacho Solis al enterarse de la designación del candidato y al saber que

no era él. renuncia al cargo de Jefe del DDF en protesta a la designación

presídencíal y le hecha en cara al Presidente Salinas su decisíón. lo cual generó

92

Page 100: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

un revuelo politico durante los dos meses siguientes al destape que ocasionó

indisciplina en la clase politica del partido en el poder, y en el gabinete Salinista, el

cual no asimiló tal imposición. Al suscitarse estos acontecimientos Salinas hace un

llamado a la ·Unidad y a la disciplina del partido·.

1994 marcó un hecho sin precedentes en la cultura politica y social de los

mexicanos, ya que se manifestaban grandes cambios en la estructura electoral,

que propiciaria un nuevo marco político con los partidos que participarian en la

disputa de los distintos cargos pOliticos con nuevas normas de competencia

electoral.

Para las elecciones de 1994 la participación política se demostró con el registro de

nueve Insti1u1os políticos a saber.

PRI, con Luis Donaldo Colosio como candidato, que a causa de su asesinato fue

sustituido por Ernesto Zedillo Ponce de león quien fuera coordinador general de

su campaña.

PAN, con Diego F emández de Ceballos quien había sido el que desde la imagen

política impositora levantara la imagen de Acción Nacional.

PRO, con Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano quien después de lo ocurrido en

1988, garantizaba la única posibilidad de estabilidad política en su partido.

PT, con Cecilia Soto González quien todavía un mes antes de su postulación por

el PT pertenecía al PARM, y quien fuera aliada del actual sistema.

9'

Page 101: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

PFCRN, con Rafael Aguilar Talamantes: PPS, Marcela Lombardo: PARM, con

Alvaro Pérez Treviño; UNO-POM, con Pablo Emilio Madero y PVE, con Jorge

González Torres,

3.2.1. Levantamiento Armado y Crímenes del poder, 1994 en la historia de

México.

1994 se convirtió en un año clave para la historia del pais, se irrumpe la Soberania

y paz social con el levantamiento armado en Chiapas; en segundo término surge

el fenómeno que la sociedad actual no conocía, los crimenes políticos que no se

manifestaban con amplnud desde los estragos de la Revolución Mexicana con los

asesinatos de Madero y Pino Suárez, los sueños de modemidad, progreso y

democracia, junto con la firmeza que ha manifestado el actual sistema político

mexicano, que se mantiene por más de siete décadas con'la fortaleza del partido o" •••

en el poder, ha comenzado a derrumbarse para sijuar a los mexicanos frente a

una práctica polftica que muestra incertidumbre y desapruebo.

El final del sexenio Safinista no fue la excepción de los anteriores, que

manifestaban un mal cierre desde Luis Echeverria, que se distinguieron por

severos matices de inflación, devaluaciones, inestabilidad social, pobreza, etc. Al

finalizar este sexenio la inconformidad social se manifestó en levantamientos

armados, crlmenes políticos, más endeudamiento público, desplome financiero y

devaluación, que destaparon lo bien cobijado que se habla mantenido el gobierno

Salinista por ser el único capaz de anteponerse a los últimos errores de sexenios

anteriores que fueron debilitando al actual sistema,

94

Page 102: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

El contexto del asesinato de Colosio y Ruiz Massieu, el surgimiento del EZLN, y

los errores económicos reflejados en la sociedad del pais~ fragmentaron más al

sistema político mexicano, y a dividir más a la sociedad, quien ya no ve legitimidad

en la ejecución del poder y la forma de impartir justicia.

95

Page 103: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.2.1.1. La Guerrilla en Chiapas y el EZLN.

Al iniciar el nuevo año, el primero de enero de 1994, el eS1ado Chiapaneco ve

surgir uno de los levantamientos armados más relevantes de fines de este siglo;

un grupo armado irrumpe por sorpresa una zona mili1ar, asi como diversos

municipios chiapanecos, des1acando el levan1amiento armado en San Cristóbal de

las Casas. Esle hecho trascendió no sólo en Chiapas, si no en todo el país y al

mundo entero.

Integrado por cientos de indigenas en Chiapas, organizados por un sector armado

conocido como Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se suscita en el

último año de la administración Salinis1a y viene a poner entre dicho el proyecto de

modemización política impulsado por el Gobiemo de Safinas.

La coyuntura que abrió esta incorformidad en la sociedad Chiapaneca permitió

que se extendieran las demandas de modemización y democracia no sólo política

sino social, ya que en Chiapas la invasión de tierras y de instituciones por parte de

organizaciones campesinas, tales como las demandas de autogobiemo, marcaron

una nueva fase en el desarrollo del conflicto. Por otra parte los caciques y los

ganaderos aprovecharon la ocasión para ajus1ar cuen1as, sirviéndose de sus

propias guardias de seguridad sin que las autoridades hicieran algo para eyita~o.

Las condiciones de ingobemabilidad, la marginación social y las condiciones

desiguales de oportunidades entre los indígenas, fue lo que dio la pau1a al

levan1amiento armado en Chiapas, que no fue una rebelión que inicia el primero

96

Page 104: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

de enero, ya que las condiciones de inconformidad se venían arrastrando de años

antes por la injusticia social y falta de derechos a la cultura indigena"

El conflicto en Chiapas afecto no silla a la paz nacional, sino que también

directamente a la politica económica y la estabilidad social que se mantenía al

termino del gobiemo de Salinas" la postura del gobierno frente a este conflicto

paso de un primer impacto de repudio al EZlN como un elemento desestabilizador

del actual gobiemo y que posiblemente era apoyado por partidos de oposición y

por politicos izquierdistas que estaban en contra de las disposiciones impuestas

por el gobiemo Salinista, el cual asumió su postura de reconocer y atender este

conflicto de forma pacifica hasta donde se pudiera sobrellevar, atendiendo sus

demandas"

El primer enviado como comisionado para intervenir para la paz en Chiapas

dejaba ver los intereses del gobiemo federal y la actitud gubernamental distó

mucho de querer solucionar el conflicto por la via política, y creó las condiciones

para una ofensiva militar que permitiera recuperar su legitimidad en el estado que

estaba en ese momento tuera de su controL Manuel Camacho Solis quien tuera

mediador para la paz en Chiapas, enviado y designado por el ejecutivo, fracasa en

su intento por no tener interés con el actual gObierno por fortalecer su aceptación,

por tal motivo se formo una Comisión de Concordia y PacifICación del poder

legislativo (COCOPA), como mediadora en el interés de regresar la paz en

Chiapas y atender los ree/amos del EZlN, así como la intervención de la Comisión

Nacional de Intermediación (CONAI)"

97

Page 105: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En si el confiicto en Chiapas dista de ser netamente social. dejando entrever

matices de intereses politicos y económicos. que buscan obtener espacios de

poder antes de los intereses de la sociedad.

Después de los enfrentamientos armados. los intereses politicos de los integrantes

del EZLN31• se disponen ponerse a la mesa del dialogo y asi poder llegar a

cancelar intereses tanto del EZLN como del gobierno federal, los acuerdos y mesa

de dialogo se llevaron a cabo en San Andrés Larrainzar, con la intervención

directa de la Secretaria de Gobemación, por parte del gobierno federal y un

comisionado del ejercrto Zapatista, los cuales firman un acuerdo el 16 de febrero

de 1996, sobre los derechos y cultura de los indigenas.

Este pacto fue una plataforma propuesta para resolver la srtuación extrema

derivada del levantamiento Zapatista, pese al conflicto de interpretaciones sobre el

contenido de los acuerdos de San Andrés Larrainzar; desde el principio la

propuesta gubernamental para alcanzar la paz en Chiapas ha sido incorporar al

EZLN a la vida política legal, reconociendo el núcleo de sus demandas. Esto es

dejar que las demandas hechas por los representantes del EZLN tengan cierta

validez ante el gobierno, como lo son las mejores condiciones de vida de los

indigenas y la mejor repartición de tierras, pero lo que estaba lejos de ser

aceptado es la integración de algunos dirigentes de dicho movimiento a la vida

JI En las elecciones del21 de agosto de 1994, el EZLNapoya la candidatura de Avendaño Figueroa Amado del PRO, contmpomcndo!o con el candidato prií5ta Eduardo Robledo Rincón triunfudorcn las elecciones del estado Chiapaneco

98

Page 106: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

política por medio de puestos políticos y la aceptación de considerar al movimiento

zapatista como un nuevo instituto político. De ahi que la negociación entre las

partes haya procurado armonízar las dístintas posiciones deínterés de la m!'yoría

como son: las libertades ciudadanas, la justicia social y el régimen democrático.

La delegación zapatista fue categórica en manifestarse a favor de no cejar en su

propósito de que el gobierno acceda finalmente a reconocer de manera plena los

derechos de las comunidades indígenas. Pero lejos de que a esto acceda un

gesto de tolerancia y apertura por parte del gobierno federal, y de ser este un

punto de partida para avanzar en los propósitos fijados por la ley para el diálogo,

la conciliación y la paz digna en Chiapas, deberán seguirle otras muestras de

buena voluntad política.

99

Page 107: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.2.1.2. Asesinato de Luis Donaldo Colosio candidato del PRI a la

Presidencia.

La elección de Colosio a la candidatura del PRI a la presidencia se desarrollo

como siempre se habia manejado. los aspirantes a la candidatura eran siete:

Pedro Aspe Armella, Manuel Camacho SOlis, Emilio Lozaya, Emesto Zedilla, Luis

Donaldo COlosio, Emilio Gamboa Patrón y Patrocinio González. Todos ellos

buscaban ser los elegidos, los grupos de poder y las fuerzas políticas se

movilizaron para apoyar a sus favorttos, hasta quedar la mayoría descartados

quedando sólo Manuel Camacho Solis jefe del DDF que mantuvo una amistad

fuerte con el presidente y Luis Donaldo Colosio que fuera el encargado de la

Secretaría de Desarrollo Social. Pero las condiciones se fueron dando a favor de

CQ!osio quien a juicio del ejeculivo garantizaba la conlinuidad del sistema.

Colosio se eligió como candidato del PRI a la presidencia; Salínas quería asegurar

la conlinuidad de un proyecto que no rompió con Miguel de la Madrid Hurtado su

antecesor, pero lejos de ello Colosio tenía todo a su favor para manifestarse por

un cambio al sistema y una ruptura del PRI con el ejecutivo, lo cual limitaría sus

funciones de intervenir en las designaciones al interior del partido, a sus

candidatos, y a una verdadera división de poderes. Esta fué la gota que derramo

el vaso, que sumado a los enemigos políticos de Colosio, como Camacho y los

acontecimientos al inicio de año como el levantamiento armado en Chiapas,

acelerá una serie de sucesos precipttados y sorprendentes, que desbocan con el

asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio.

100

Page 108: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

El candidato del PRI Luis Donaldo Colosio es asesinado el 23 de marzo de 1994

en un acto procelitista que hiciera en Baja California Norte en Tijuana, esto

provocó una gran confusión en la vida politica del país y del propio Partido

Revolucionario Institucional.

Tras una intensa investigación aún en el desacuerdo se trata de dar con Jos

actores intelectuales, bajo un interrogatorio con el asesino, pero no se obtienen

grandes avances, Salinas actúa y nombra a Santiago Oñate Laborde -uno de los

hombres cercanos de Colosio- como fiscal especial para eSClarecer el asesinato;

"pero posteriormente Salinas anuncia la creación de una subprocuraduria especial

encabezada por el primer fiscal del caso Colosio Miguel Montes García, quien

tiene una larga experiencia legislativa, dos veces diputado local en Guanajuato,

otras dos ha sido diputado federal, luego estuvo por un corto tiempo al frente de la

Procuraduria de Justicia del DF y de ahí pasó a la Suprema Corte de Justicia, pero

sin duda con una de las más dificiles tareas y con la finalidad de profundizar en las

causas del asesinato", 32

Las consecuencias del asesinato fueron mayúsculas, ya que se agudiza la crisis

económica y política iniciada con el levantamiento armado en Chiapas el primero

de enero; se colocaba el régimen ante una situación dificil, "dando la posibilidad

de que la oposición pudiera robustecerse al grado de estar en condiciones de

derrotar al PRI en los comicios del 21 de agosto, Es muy probable que los

JI Revista Proceso. No. 908, 28 de marzo de 1994.

101

Page 109: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

fantasmas del PRD y el PAN atormentaran a los personajes reunidos en los

Pinos",33

Pero lejos de ello el PRD y el PAN no capitalizaron esto gracias a sus problemas

internos que se suscitaban.

Una vez que se dio todo el desenlace del asesinato de COlosio, así como sus

consecuencias, que también habían fracturado al PRI, se tenía la tarea inmediata

de proponer otro candidato, pero aquí iniciaba otro problema no sólo al partido

sino al ejecutivo, quien sería el siguiente candidato?

Los primeros obstáculos para tal decisión, eran los que establecia la Constitución,

y no se permitía un candidato que fuera secretario o subsecretario de Estado o

Gobemador, a menos que se separe del cargo seis meses antes del dla de la

elección; lo único por hacer era elegír entre los que estarían fuera de este

precepto constitucional o cambiar el artículo 82, lo imposible, ya que no sólo los

partidos opositores se opondrían, sino, inciuso también, el mismo consejo político

delPRI.

Así se empezaron a manejar nombres de los posibles sucesores entre los que se

tenían: "Emesto Zedillo Ponce de León, quien fungiera como coordinador de

Campaña del propio Colosio, ex secretario de Educación Pública y ex secretario

JJ Trueba Lara José Luis_ Magnicidio: La Muerte de un Candidato. México, Edit. Posada. 1994 pp. 75.

102

Page 110: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

de Programación y Presupuesto; Fernando Ortiz Arana, Lider Nacional del PRI, ex

presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados y ex Lider de la

Asamblea .de Representantes; Fernando Gutiérrez Barrios, ex secretario de

Gobemacióny ex Gobernador de Veracruz. Todos ellos sin ningún impedimento

constitucional para aceptar la nominación".34 Ya Camacho se había descartado

sólo y Fernando Gutiérrez Barrios ya no era del agrado del presidente tras su

renuncia de la Secretaría de Gobernación después del destape de Colosio. Sólo

quedaban dos posibles hombres a la candidatura, y tal parecía que el actual

presidente del PRI lIegaria, pero tras el reclamo de Salinas por no obtener

respuesta a la posible reforma al articulo 82 por parte de Ortiz Arana, éste lo hace

renunciar a la candidatura a la presidencia, quedando sólo Ernesto Zedilla.

Tras una sesión del Com~é Ejecutivo Nacional, se nombro en forma unánime a

Ernesto Zedilla Ponce de León como el candidato que representara al

Revolucionario Institucional en las elecciones del 21 de agosto. Tal vez Zedilla no

era el más indicado pero si el único que podía ocupar el lugar porque el no tenía

como los demás problemas, ni oposición con el sistema que lo hacia candidato y

posteriormente Presidente de la República. Aunque las inconformidades no se

hicieron esperar por los grupos políticos que esperaban otro, al que ellos

apoyaban, ya todo estaba decidido Zedilla era el indicado aunque no el que más

convencía a la clase politica, incluso al ejecutivo .

.u El Financiero. del 24 de marzo de 1994.

103

Page 111: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.2.1.3 La muerte de José Francisco Ruiz Massieu, un crimen más por la

lucha del Poder.

IOste fué el segundo asesinato politico del año. un golpe más al sistema politico.

que tenia más de un crimen por la lucha y continuidad del poder que por revancha

politica o simple coincidencia de los altos indices delictivos de la gran ciudad de

México. Lo más importante de este hecho es que se golpea nuevamente al

sistema politico mexicano. al asesinar a uno de los hombres más fuertes del grupo

salinista.

José Francisco Ruiz Massieu, fué un hombre que se caracterizo como duro en el

sistema, que habia hecho carrera politica de gran transición; Ruiz Massieu ex

gObernador de Guerrero, y actual diputado que fué nombrado el 26 de Septiembre

del 94 coordinador de la diputación priista y por ende Líder de la Cámara y

Secretaria General del PRI, ya no era dave de la continuidad del sistema que se

proponia por el gobiemo Salinista.

A principios de septiembre de 1994, Ruiz Massieu dialoga con la dirigencia del

PRO y PAN sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma política, y empieza a

entablar pláticas sobre la agenda democrática para convertir la Cámara de

Diputados en la casa del diálogo político; lo cual contrajo distancia del proyecto de

continuidad del actual sistema de modernización de Salinas.

Raúl Salinas hermano del presidente y quien manejaba lo rudo del sistema y el

gobierno de Salinas, mantiene una buena relación con la gente importante del

.04

Page 112: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

sistema politico, que al tenerlos de aliados significaba una mayor garantia de

mantener el poder de la familia Salinas.

La actoria intelectual se ve envuelta en la persona de Raúl Salinas y Manuel

Muñoz Rocha quien fuera diputado Federal a quien le movía la necesidad de

conseguir la candidatura para el gobiemo de Tamaulipas que había visto más

cerca en 1992 al perderlo con Manuel Cavazos Lerma amigo intimo de Salinas.

Tras tres intentos de asesinato, por fin el 28 de Septiembre de 1994, después de

una reunión con 180 diputados electos del PRI, en el centro de la ciudad es

asesinado José Francisco Ruíz Massieu.

De nueva cuenta es asesinado un hombre más, clave de la reforma política del

país y del PRI que no beneficiaría a la actual clase política en el poder.

La traición hacia Ruíz Massieu, fue manifestada hasta por su propio hermano

Mario Ruíz Massieu, quíen perturba la investigación por esclarecer el asesinato de

su hermano, que se ve envuelto en las redes del sistema. Pero porque otro

asesinato?, acaso se proponían eliminar a todo aquello que se opusiera a una

linea presidencial o a quien se manifestara a favor de la modernización del

aparato político y más aún del partido en el poder, sin embargo sólo se produjo

una inestabilidad en el sistemasio poder beneficiar a nadie, ya que los implicados

terminaron huyendo y otros sin libertad, la lucha por el poder se ha manifestado de

nueva cuenta por el crimen y la violencia.

lOS

Page 113: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.3. Plataforma Polrtico Electoral de Partidos Políticos más Representativos, PRI, PAN, PRO.

PARTIDOS PRI

PAN

PRD

Compromisos I PrOPUHt.a:S

los principIOs. las lineas y las! 1) Fomento a la Inversión. motor j estrategias de acción del PRI buscan I del crecimiento. I consolidar lo que han logrado yofrecen 2) Inver.;ión en Educación. 100caatIvas para hacer frente a los I Capacitación y Salud. I problemas: necesidades y retos de J) U~ politlca Fiscal para la nuestro palS. ln\'ersiOn. I Nuestra 'plataforma no es de promesas. 4) PromOClon del ahorro y sino de oomp¡'(lml~<: finanCl(\mlento COmpefltlVO ram el

crec¡mjento~ I 5) Una mayor desrregulación para promover el empleo; I

Promover el desarrollo lntegral del país, incorporar en el 4(l millones de pobres. Desarrollar y fortalecer la cultura nacional en un mundo unido que se Globaliza. Abolir el sistema sociopol¡tico de opresión. abuso e impunidad que se ha impuesto a la sociedad mexicana. Instaumr un régimen de libertades }' plenos derechos sociales, civiles y

I oolíticos Data los mexicanos. Restaunlr el deterioro de la vida política nacional: El presKlencialismo absolutista. tmducido en el control del ejecutivo sobre los poderes Legislativo y Judicial y los gobiernos estatales. la crisis del Neolibetahsmo: mediante una intensa propaganda y manipulación de los medios. el gobierno ha hecho alarde de los progresos económicos que supuestamente se han logrado en Jos últimos años. El deterioro social La pobreza y la extrema pobreza siguen extendiendose en todo el país. La contra reforma en el campo: El deterioro del ejido se ha traducido en un problema toral. del desarrollo económico de MéXICO

6) Insumos intennedios e

inf'raesuuctura para la I competitividad. 7) l.3 3.ctu3.lizacion tecnológica para una mayor productividad; 8) La Competencia justa con el exterior. 9) El desarrollo del Campo

Mexicano. I JO) Por un crecimiento respetuoso del medio ambiente. 1) Identificar un Estado de [)ert'(:hQ.

2) Establecer un sistema formativo educativo del pais. 3) Desarrollar una economía humana y moderna. 4) Asegurar las condiciones sociales y ambientales que brinde

a los mexicanos dignidad y calidad de vida

1) La democratización del Estado y de la Sociedad. 2) Crecimiento Económico con Equidad. 3) Establecer un nuevo Pacto Social. 4) La . ..\plicación de una Política Exterior Independiente.

106

I

I

Page 114: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.4 Conformación y análisis del Padrón Electoral. Grifica 3.1

lista Cobertura Votos Vo.,. Votos Volos

Distrito Padrón Nominal PILN(%) Presidente Senad~ OMR Asamblea

I 60,365 56,342 9334 44,061 41,263 42,301 42.177

11 74.219 69,331 9341 46,983 51,079 45,017 43,985

111 74,014 68.968 93.18 53,514 49,875 51,230 51.257

IV 74,044 70,004 9454 52,704 46,698 52.278 48,249

V 61,435 57,597 93.75 43.602 40,809 41,824 41.648

VI 62,577 58,952 94.21 45,934 42.681 44,053 43,752

VII . 70,16, 66,161 94.29 53.029 49,694 SO,841 52.459

VI' 93.,125 86,173 92.53 70,675 66,922 68,027 67,596

IX 70,919 67,589 95.30 53,913 51,140 52,225 SO,672

X 241,576 224,967 93.12 180,503 168,858 169,620 169,391

XI 71,5i6 67,056 93.76 55,551 51,531 53,562 53,300

XII 71,628 68,478 95.34 54,731 51,168 52,391 52,519

XIII 68,569 55.258 95.17 51,737 48,096 47,461 .... 203 XIV 88,901 84,323 94.85 65,213 64,203 65,862 65,216

XV 144,604 137,976 95.42 108,764 100,878 104,303 103,799

XVI 84,441 60,112 94.87 64,114 B<l,a64 58,176 62,092 XVD 87,181 83,309 95.56 56.'" 62,610 64,782 63,786

XV", 69,877 65,542 93.80 52.262 48,907 50,437 49,680

XIX 91,820 87741 95.56 70,889 66,908 67,736 67,398

XX 115,296 109,690 95.14 86,694 76,774 84,116 83,667

XXI 165,991 158,580 95.54 125,697 116,880 121,551 121,973

XXII 222.469 213,455 95.95 166,332 158,579 162, 136 160,649

XXUl 244,211 229,309 93.90 180,633 169,625 175,323 173,938

XXIV 397,394 374,180 94.16 295,258 Z17,587 280,357 280,931

XXV 143,912 131,203 91.17 97,976 99,834 100,379 100,805

XXVI 279,667 264,652 94.63 210.013 197,153 203,223 202,311

xxVD 322,266 302,656 93.91 247,661 233,540 237,900 235,084

XXVIII 165,288 153,750 93.02 125,168 117,347 115,121 116,051

xxIX 80,761 n,439 95.89 62,001 57,905 59,462 59,126

XXX 95,300 91,079 95.57 71,436 66,631 69.262 66,797

XXXI 126,446 120,001 94.90 95,889 89,319 91,009 91.244 XXX, 69,519 66,03" 949. SO,905 49,010 49,483 48,786

XXXIII 54,088 49,839 92.14 39,403 36,732 37,568 37,498

XXXIV 119,419 112.433 9·U5 65,503 83,040 81,295 84,694

XXXV 75,697 71,682 94.45 56,990 53,308 54,883 54,371

XXXVI 101,085 94}n 9376 76.760 74,347 76,264 75,547

XXXVII 113,307 108,675 96.09 86,889 61,195 80,22' 80,300 xxxvru 253,159 237,822 93.94 190,972 180,177 184,534 181,692

XXXIX 100,856 96,573 95.75 74,841 74,535 76,046 75,179

XL 635,666 601,606 94.94 46,064 434,569 450,617 449,084

Total 5,643,3n 5,231,711 ".38 4,133,599 3,892,673 3,975,889 3,954,823

Nota: Padrón al 30 de abril de 1~. Usta Nominal mayo de 1994,

Fuente: Cuadro construido con información del Instituto Federal Electoral, Memoria del Proceso Federal Electoral 1994.

107

Page 115: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.5 Resultados Estadisticos - Electorales. 3.5.1 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de Presidente de la República

Gráfica 3.2

.. -DI ..... ... PAH PR' P, TOTAL

1 18.886 1.,014 8.815 ,,.. 44.061

• -21.631 12,341 lq,638 >373 ".983 • 27.107 13,350 10.<C81 '576 535'4

" 26.671 13,818 9.7111 ,.,S 52.70<

V 21 .... 10,113 9.793 1,810 <3.0J2

VI " .... 13,026 8,9n >3" .. -VI 23.'" 16,_ '0_ 2.892 ".029 VII 38.714 19,644 9.796 2.5" "'.675 IX ...... 16,.s3 10,_ 2.563 ".91' X aa.S13 53.,. 38,152 7 .... 180.503

XI " .... 18,105 .- >9" ",55' XI 25 .... 15,587 11,073 '527 54,731

"" 23.602 '.,819 10.620 2.696 51,737 ... JI ,IIJ2 19.924 ..",. ms 66.21' 'XV ".0>5 ",.roo ", ... , 5._ 109,784

XVI 28.163 21 .... 10 .... 3.131 64,114

XVI 30.193 20.'" '2.290 '.J47 ...... )NO .. - '4,512 10,312 "55 52,262

XIX :».470 22320 ..... " .. "' .... xx JO,J5' 27,111 16,326 a906 ...... XXI 56218 35,912 v .... 6,164 125.697

XXI 71,319 ".083 45,157 .,ro .68",

no 89 .... 48..,. 34,511 7.301 180.633

urv '20.002 78 .... 859J9 .0,1128 295.258

xxv <3/)63 25"'7 .. ,399 4,247 97.'1176

XXVI "'.379 53,130 ...... 9,256 210,013

XXVI .05,389 n..,. 51,955 12,399 247,681

uvo 54,132 38.781 "-"" .. ,. 125,168

XXIX V.785 19,438 11,725 a05J 62.00.

xxx >J¡m .s_ lS,474 a210 71,436

XXXI 43.418 V.799 " .... ",718 ...... XXXI 25.<B9 '.,136 9,4iB 2.2<l2 50,905 .... 18,094 ",.., 8.'" .,971 JO.'" XXXIV " .... 2J,3S6 .s .... '201 85.5OJ

XXJ<V ,. .... 15,791 11,339 ,.'7 56"" XXXVI 33,825 21.719 IJ,J86 '.8:Jl 111.780

JOOO/I 39,010 25 .... 17J>S7 ',342 ...... XXXYO 90,93' 54,259 " .... 7,842 190,972

XXXIX "' .... 2-4.337 16,040 a ... 74.841

lO. 21',362 117,222 117,Q90 18,410 ...... ,- 1,17lJ1h 1,172,4)1 1102,1. 111,803 4.,')3.6"

Nota: La columna del lolal de votos no represenla el tolal de la volaci6n. sólo de los partidos representados en el aJadro que es la mayoria de la votación en un 95.8% Fuente: Cuadro construido con los datos del Instituto Federal Electoral, Memoria estadislica de Resultados Definidos del Proceso Electoral de 1994.

108

Page 116: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de Porcentajes de la participación de los

principales Partidos Pollticos en las Elecciones de

1994 para Presidente de la República.

Para lás elecciones de Presidente de la república en 1994 el PRI retoma los

escanos perdidos en la elección de 1988, ya que la oposición componia un 70%

de la votación final, perdiendo el partido en el poder un amplio poder en las

decisiones; en esta elección el PRI un mayor nivel de votación ganando los 40

distritos electorales, quedando el PAN en la segunda fuerza política del D.F. Y el

PRD como tercera fuerza, logrando quedar en segunda posición sólo en los

distritos XXII Y XXN.

PRO OTROS 2D.w, 1.7%

PAN 27.2%

Fuente: Gráfica construida con los datos de la Memoria Estadística de Resultados Def.,iüvos del Proceso Electoral de 1994. IFE.

109

Page 117: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.5.2 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de Senadores.

GnUica 33 Partidos

Olsbito PRI PAN PRO TOTAL

I 18,112 14,631 8,520 41,263

11 24,829 14,071 12,179 51,079

111 26,835 12,727 10,313 49.875

IV 24,578 12,766 9,354 46,698

V 21,468 9,481 9,860 40,609

VI 21,423 12,433 8,825 42,681

VII 23.204 16,278 10,152 49,694

VIII 35,397 2~.781 9,744 65,922

IX 24,351 16.408 10,381 51,140

X 79,180 52,058 37,520 168,858

XI 25,433 17,475 8,623 51,531

XII 25,504 14,798 10,866 5',lM

XIII 23,356 14,121 10,621 48,098

XIV JO.387 19.448 14.368 64.203

XV 49,105 29,202 22,571 100,878

XVI 26,948 22 .... 11,068 60.864

XV, 30.007 20.516 12,087 62,510

XVIII 24,407 13.908 10,892 48,907

XIX 30,542 21,789 '4,577 66.908

XX 36,008 25,703 15,063 76,774

XXI 55,544 34,361 26.975 116,880

XX, 70,235 44,435 43,909 158,579

XXDl 88,410 47,407 34.008 169,825

XXIV "9.077 75.358 83,152 277,587

XXV 46,811 26,349 :26,674 99,834

XXVI 97,796 50.064 49,293 197.153

XXVII 104,543 77,358 51,639 233,540

XXVIII 53,767 37,444 26,136 117,347

XXIX 27,263 19,095 11,547 57,905

XXX 33,561 17,795 15,475 66,831

XXXI 43,114 26.5M> 19,665 89,319 XXX, 24,645 14,875 9,490 49,010

XXXlU 17,615 10,971 8,146 36,732

XXXIV 40,598 23.053 19,389 83,040

XXXV 26,797 15,104 11,407 53,308

XXXVI 32,249 29,191 12,907 74,347

XXXVII 36,690 24,735 17,770 81,195

XXXVI" 88.286 54,717 37,174 180,177

XXXIX 31,933 25,8n 16,725 74,535

Xl. 209,438 110,701 114.430 434.569

Total 1,851.506 1,147,872 893,295 3.892,673

Fuente: Cuadro construido con datos del InstiMo Federal Electoral, Memoria Estadistica de Resultados Definnivos del Proceso Electoral de 1994.

110

Page 118: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de Porcentajes de Participación de los

principales Partidos Politicos en las Elecciones

Federales de 1994, para Senador de la República.

PAN .28.6%

OTROS

PHI 43.",

Fuente: Gráfica construida con datos de la Memoria Estadistica de los Resultados Definitivos del Proceso Electoral de 1994, IFE.

'"

Page 119: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.5.3 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Diputados Federales.

_ ,,= ~ XI·~ V 20. 94 9519 10.192 119 41824

P~~:,,::t~i:~;: i=~ IX ,811 16,617 1C >12 225 52 225

xv ".834 29,887 Zl,832 ,750 "".303 XVI 2<,326 20,289 " 562 ,999 sa,176 =:S;82 12 . 12

---' ---, ---i

f+~ ~ ~~ 'IOI.V 43,417 25.783 2E 635 ,544 100,379

~i 9,,3~-' ,317 5' ,318 ,440 203.223

'IOI.IX , ::,..." ;-~ ss ,48

xxx 906 ".26 XXXI 4( 297 26 ,925 19.608 179 91.009

IXXXD _ "770 11 :~~ 1~~:483

1- i= I ~ ~~~t=#.84~O~'84~,534~

XXXIX 27287 27.668 " 136 957 76.096 XL 20 :.896 11 .168 '.287 450,617

Fuente: Cuadro construido con datos del Instituto Federal Electoral. Memoria Estadistica de Resultados Definitivos del Proceso Electoral de 1994.

\12

Page 120: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de Porcentajes de Participación de los

principales Partidos Politicos en las Elecciones

Federales de 1994, para Diputados de la Mayoria

Relativa.

PAN 27 ....

PT 4.0%

OTROS

6.2%

PRI «l ....

Fuente: Gráfica construida con datos de la Memoria Estadística de los Resuhados Definttivos del Proceso Electoral de 1994. IFE.

1\3

Page 121: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.5.4 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de la

Asamblea de Representantes.

GráfICa 3.5

Pa"""'"

Distrito PRI PAN PRO PT TOTAL

I 16,561 14,902 6,560 2.154 42.177

11 19.592 ",652 10,631 2.110 43,985

111 25,491 12,727 10,683 2,356 51,2a7

IV 23,792 12,564 9,838 2.055 48,249

V 20,421 8,953 lO,lB1 1,513 41,648

VI 20,0<6 12,469 9,149 2,066 43,752

VII 22,279 15,454 10,204 2,200 52,459

VIII 33,026 22,420 9,598 2,552 67,596

IX 21,945 16,083 10,370 2,274 SO,672

X 73,544 SO,869 37,187 7,791 169,391

XI 24,178 18,081 8,766 2,275 53,300

XII 24,239 ,4,925 11.139 2.216 52,519

XIII 20,496 13,318 10,106 2,261 46,200

XIV 27,210 19,737 14.819 3.450 65,216

xv 45,817 29,609 23,170 5,203 103,799

XVI 26,234 22,430 11,056 2,372 62,092

XVII 27,557 20.571 12,320 3,338 63,786

XVNl 22,567 14,009 10,967 2,137 49,680

XIX 29,507 210047 14,295 2,549 67,398

xx 36,623 27,156 16,267 3,621 83,667

XXI 52,642 35,113 27,942 6,276 121,973

XXII 64,899 45,342 43,822 6,566 160,649

XX", 65,230 47,556 34,136 7,016 173,938

XXIV 111.151 76.918 82264 10,598 280,931

XXV 44,732 25,058 27,096 3,919 100.805

XXVI 92,052 SO,507 50,405 9,347 202,311

XXVD 92,340 77,018 53,877 11,795 235,084

XXVIII 48,513 37,391 25,242 4,905 1,6,051

XXIX 25,756 19,126 11,508 2,706 59,126

xxx 32.549 17.639 15,784 2.625 68,797

XXXI 40,733 26,889 19,470 4,152 91.244

XXXII 22,537 ,4,821 9,478 1.950 48,786

XXXUl 16,291 11,090 8,334 1,763 37,498

XXXIV 38,679 22.787 19,405 4,023 84,894

xxxv 24,630 15,142 11,711 2,888 54,371

XXXVI 27,287 31,318 13,250 3,692 75,547

XXXVII 34,305 24,510 17,641 3,924 80,300

XXXVIU 82,301 504,488 36,536 8,367 181,692

XXXIX 26,886 27,448 . 17,597 3,248 75,179

Xl 202,732 111,744 115,819 18,769 449,Q8.4

Total 1,727.372 1,150,941 ~1,203 175.lO7 3,854,823

Fuente: Cuadro construido con datos del Instituto Federal ElectoraJ, Memoria Estadística de Resullados Defmilivos del Proceso Electoral de 1994,

114

Page 122: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de porcentajes de Participación de los

principales Partidos Politicos en las Elecciones

Federales de 1994, para la Asamblea de

Representantes del D.F., de acuerdo con el'cómputo

definitivo delIFE.

PAN 27.1%

PT ~",

OTROS

PftI

Fuente: Cuadro construido con datos de la Memoria Estadística de Resultados Definitivos del Proceso Electoral de 1994. IFE.

liS

Page 123: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Número de curules por Partido Político en la Asamblea de Representantes

del Distrito Federal.

PARTIDO

CARGO PRI I PAN I PRD I PT I PV"M I TOTAL AROF 38 I ,. I 10 I 2 I 2 I 56

Fuent.: " Asamblea Legislativa del Dis1rito Federal del Proceso Federal Electoral de 1994.

116

Page 124: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.6 Análisis del Proceso Post-electoral

A partir de enero de 1994, a raiz del levantamiento armado en Chiapas; y más

tarde del asesinato del candidalo presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, se

presentó una nueva circunstancia en la política nacional, caracterizada por la

incertidumbre y el riesgo político, dos condiciones a partir de las cuales en el país

se multiplicaron los escenarios que iban del caos al gobierno de transición.

Este conlexto de incertidumbre generado a partir de 1994, el recuerdo de los

resultados de los comicios de 1988 y las reformas electorales que terminaron

incorporando la totalidad de las propuestas hechas por los partidos políticos de

oposición, alentaron la especulación sobre los resultados de las elecciones

·presidenciales.

Las elecciones del 21 de agosto, sin duda, marcaron una nueva forma de

competencia electoral y un nuevo esquema de participación ciudadana. A pesar

del controvertido año electoral, La ciudadanía opto por un voto más plural, que

propicio una nueva era electoral y democrática, ya que el presidente electo del PRI

obtuvo un 50.18% de la votación total, lo que marca las elecciones más

competidas de este siglo. A d~erencia del año electoral de 1988, estas elecciones

agruparon resultados más creíbles y aceptados por la sociedad en su conjunto.

117

Page 125: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Los resultados obtenidos en las elecciones del 21 de agosto de 1994 muestran

como el partido en el poder obtiene una votación casi semejante a la obtenida en

1988, pero no dejando a un lado que el PRI esta decreciendo en su volación a

través de cada proceso electoral que esta ya muy lejos de aquel 93.9% de

votación en la elección de 1976 al obtener la presidencia José López Portillo.

118

Page 126: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Elecciones Presidenciales

PR11958 -1994

" '00

OOB ,,~

00 r'" 07B

fC. 832

L .. 7'~

7.

503 50.18 .. 50 rC- .c.

.. 30

20

,.

..... - - ....... , , , ... , ... 1970 1978 '''2 '9" , ... •

Fuente: IFE; Memoria del Proceso Electoral, Presidencial de 1958 a 1994

Sin embargo a diferencia de la decreciente votación obtenida por el Partido

Revolucionario, los partidos de oposición han repuntado en su preferencia

electoral obteniendo en estas elecciones resultados históricos a su haber más

para el partido acción nacional.

119

Page 127: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Elecciones Presidenciales

Partidos Izquierda 1934 - 1994

35 ,- 31.1

¿ 30

25

20 17.oa

,¿" 15

,o ,- 828

4.97 4.94 ',00

¿,

ri f-

0J)3 - -- ~ . •

o 1034 1979 '''2 , ... , ... , .. , , ...

Fuente: IFE; Memoria del Proceso Electoral. Presidencial de 1934 a 1994

120

Page 128: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Elecciones Presidenciales

PAN 1952 -1994

.. lO

26.69

25

20

16.81 15'" r 13.98 ,¿

15 ~

10.98 9A> ~.

U, A f'. ,.

5

- - - ...... O

1952 , ... " .. '970 , .. , , ... 1994

Fuente: IFE, Memoria del Proceso Electoral, presidencial 1952 _ 1994

Los resultados electorales a nivel nacional nos mueslran una competencia cada

vez más competida, donde los partidos de oposición han aumentado de

preferencia ante la ciudadanía obteniendo mayor votación. Los gráficos anleriores

nos muestran el resultado obtenido en las últimas elecciones a presidente de la

República, donde el PRI ha ido perdiendo fuerza electoral, lo que ha propiciado

que los partidos de oposición como el PRO y el PAN obtengan resultados

electorales cada vez más compe@vos.

121

Page 129: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Por otro lado, el Distrito Federal se ha caracterizado por ser una entidad donde el

voto se ha comportado de una manera particular y distinto a los demás Eslados

del país, ya que desde que se institucionalizaron los procesos electorales y la

reforma política de 1977 cuando se amplio el margen de participación de los

partidos políticos en México, el D.F., se ha caracterizado por ser uno de los

problemas para el PRI en cuestión electoral, ya que su tendencia mayoritaria ha

ído en decadencia manífestado en forma constante, ya que el voto priísla en el

D.F. ha sido regularmente de un rango de 20% menos que su promedio de

votación nacional.

Pero a pesar de este índice bajo de volación del PRI, en el D.F. ha logrado

obtener síempre mayor número de curules aun en la ARDF con 38 de un tolal de

66 ante la misma asamblea.

los resultados porcentuales a los distintos cargos de elección popular nos

muestra lo siguiente:

Elección PRI PAN PRO PT PVEM PFCRN PPS PARM Presidente 43,4 27.2 20.9 4.3 2.1 0.9 0.4 0.4 Senadores 43.0 26.6 20.7 3.7 3.0 14 0.7 0.6 Diputados 40 .• 27.3 21.4 4 .• 3 •• 12 0.8 0.6

Asambleistas 40.6 27.1 21.2 4.1 3.9 12 0.8 0.6

Fuente: IFE, Memoria Estadística de Resultados Definitivos Proceso Electoral 1994.

122

Page 130: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

A pesar de que el PRI ya no acaparó la representación mayoritaria en 1994. siguió

beneficiándose de la existencia de partidos de oposición d~erenciados con una

fuerza mayor en publicidad como el PVEM. De ahi que sólo perdiera tres

diputaciones y dos curules de mayoría en la asamblea del Distrito Federal.

La votación para los distintos puestos de elección popular en el D.F. el PRI. para

presidente aumento de 787,917 votos en 1988, a 1,873,059 en 1994 obteniendo

más del 100% de votación con un mejor repunte a diferencia del PAN que

aumento del 636,942 en 1988 a 1,172,438 en 1994 yel PRO que disminuye

considerablemente de 1,394,785 en 1988 (FDN-PMS) a 902.199 en 1994. Para la

Senaduria el PRI aumento su votación a 1,851,506, ya que en 1988 sólo obtuvo

753,478 y el PAN duplica su votación de 682,309 en 1988 a 1,147,872 en 1994 y

el PRO cuadruplica su votación de 231,722 votos en 1988 con la formula FDN­

PMS a 893,295 en 1994, conociendo que la votación para senador del D.F. en

1988 la gana la formula PFCRN-PPS-PARM con votación de 1,098,859 con

Porfirio Muñoz Ledo a la cabeza. A pesar de un gran avance de la votación del

PRI en el D.F. en las pasadas elecciones del 21 de agosto, no significa que en

1997 tenga ganadas las elecciones por su avance en puntos porcentuales en

votación de 1988 a 1994, por que su principal contrincante es el hecho histórico de

no tener preferencia mayoritaria en los electores del Distrito Federal.

.23

Page 131: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CAPITULO IV

Page 132: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4. Elecciones Federales 1997.

4.1 Escenarios Económico, Polltico y Social hacia el proceso electoral del 6

de Julio.

4.1.1 Escenario Económico.

Es evidente que México ha sido golpeado constantemente en su economia en los

últimos años; al cierre de las administraciones es común ver el desplome

económico y los altos indices de inflación que se generan de la noche a la

mañana. En lo que va de este sexenio se ha vivido una inmensa transición

económica que inicia en el cierre de la administración 1988-94 en el gobierno de

Salinas, el cual se destrozo por ser un gobierno económicamente sostenido con

altos índices de productividad y bajos en inflación que no se incrementaba más de

un digito; durante este periodo la economia del pais se mantuvo en un estatus

estable que tubo como ejes de desarrollo inmediato la firma del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (en 1993) y la desincorporación de paraestatales

del gobierno federal. con lo cual se genera solución inmediata a los problemas

más agudos que el pais tenía como son: injusticia, pobreza extrema, desempleo y

bajo poder adquisitivo. Todo se mantuvo como una de las mejores

administraciones hasta su cierre en el cual la modernización económica y política

impuesta por Salinas se venia abajo; la inflación se dispara y el país entra en una

de las peores crisis económicas de su historia, el gobierno de Zedillo toma el

poder en medio de un disturbio económico, político y social que ninguna política

124

Page 133: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

de gobierno lograba el propósito de recuperación inmediata, hasta que se recurrió

a la ayuda externa con la intervención de grandes potencias como E.U., España y

Japón; que con la penetración de capitales ya sea en prestamos o inversiones la

economia del pais toma un rumbo estable, pero sin lograr recuperarse totalmente.

El programa económico que presenta la administración del Presidente Zedillo es

aplicado a bases más sólidas con la finalidad de dar confianza a los inversionistas

nacionales y extranjeros en las perspectivas del crecimiento con estabilidad

financiera en el pais. Pero el reto principal del gobierno actual es establecer bases

sólidas del desarrollo sustentable que requiere el pais, en la que tendrá que

mantener un estricto control del gasto público para evitar el regreso de una

inflación elevada que pueda afectar a la carga de la deuda. La política fiscal tendrá

que eliminar obstáculos fiscales en los tres niveles de gobierno con el fin de

aprovechar las ventajas del Tratado de Libre Comercio, con garantias económicas

del gobierno de la República. Asi mismo se tendrá que dar especial atención a las

pequeñas y medianas industrias como pilar del desarrollo del pals, con programas

de capacitación a los trabajadores, con recursos suficientes para la actualización

tecnológica y una mejor calidad educativa. En el campo se necesita respetar los

derechos de todas las formas legales de la tierra y solución a la cartera vencida,

recuperación prOductiva del campo a través de programas y empresas

campesinas, asi como la necesidad de una asociación entre productores e

inversionistas.

12 S

Page 134: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En síntesis, se considera que la administración del presidente Zedillo debe

profundizar en el análisis para poner a partir de él una politica económica con

programas y objetivos claros y prudentes, que de alguna forma puedan mantener

la estabilidad económica que de resultado a la problemática que en el campo

económico vive el pais, esto para poder dar una mayor credibilidad a la ciudadania

que reciente una economía cada día más débil.

Por otra parte, en una análisis con base en indicadores económicos de la

Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el INEGI. "El poder adquisitivo del

salario mínimo ha caído en un 22%, en los últimos dos años se han quedado sin

trabajo 562,000 mexicanos y que de los 33 millones de personas que tienen

trabajo actualmente, 3 millones ganan menos de un salario mínimo"", Con este

ejemplo se denota que el país atraviesa problemas econó!"icos; que si es cierto

que se' están atacando con políticas' económicas de gobierno pero que sus

resultados se notarán a largo plazo y esto afecta claramente al partido en el poder

para las próximas elecciones.

"La modemización de esta gran nación es indispensable para poder atender las

demandas de 93 millones de mexicanos, a los que se sumarán de 8 a 10 millones

más al fin de la presente administración"'. Todos requerirán empleo, alimentos,

servicios urbanos, vivienda, educación y un mayor bienestar familiar, que al no ser

J5 Periódico El Univeru1 el 29 de noviembre de 1996 .

.J6 Dávila Chavela, P~pectivas Económicas pant 1997. Revista Examen No. 87 Enero 1997, pp.26.

12.

Page 135: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

atacados con oportunidad terminará en un cambio brusco que empieza anotarse

en cada sector social y productivo del pais.

Para el D.F. es difícil para los casi 18 millones de habitantes de la zona

metropolitana, los problemas más agudos que afectan directamente a la economia

capitalina son: el crecimiento desmedido de la población, el ambulantaje, la

injusticia social, el desempleo y los bajos salarios. Aunque se dice que la

economia Mexicana se encuentra en recuperación, la crisis ha golpeado

fuertemente a los grupos sociales más débiles que son los que necesitan mayor

atención en los programas asistenciales implementados en las politicas del

gObierno del Presidente Ernesto Zedilla.

.27

Page 136: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.1.2. Escenario Politico.

México actualmente atraviesa por grandes cambios. en los que ha caminado por el

sendero del desarrollo, con graves dificullades, dadas sus condiciones de

explosión demográfica, geopolíticas y desigualdades socioeconómicas.

Cierlamente ya no es la comunidad tradicional en términos de subdesarrollo, pero

lampoco const~uye una sociedad moderna en términos de desarrollo. Se ha

cambiado la faz rural por una predominantemente urbana y la pirámide de edades

incide en la juventud. Por eslaS razones, nuestra evolución económica no logra

eslabilizarse. Desde hace 20 años sufre de crisis recurrente derivadas de los

cambios internacionales, los cuales, en conjunción con las condiciones internas,

han dado como resullado situaciones negativas: las dos últimas generaciones de

mexicanos, nacidos durante los setenlas y ochenlas no' saben lo que es la

eslabilidad económica.

En lo que se refiere a la transformación del sistema político, ha habido cambios

graduales y consistentes. De un partido hegemónico (1930.1963), nos hemos

movido lenlamente hacia un sistema de partidos con un predominante (1964-

1994) Y eslamos encaminados hacia la conformación de un sistema de partidOS

políticos en competencia a partir de 1988.

Actualmente la política del país enfrenla grandes retos como lo son el desarrollo

político el cual "se orienla a satisfacer demandas populares y proporcionar medios

de expresión y actuación a nuevos grupos sociales deseosos de hacerse escuchar

128

Page 137: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

y participar en la toma de decisiones políticas fundamentales·J7 y el más

controvertido y que se buscará en las actuales elecciones, la transición a la

democracia, en la cual se de equilibrio en la competencia de las distintas fuerzas

politicas del pais,

La vida poIitica del país gira alrededor de los partidos políticos los cuales tienen

por objeto como ya lo decía Duverger: 'obtener y mantener el poder"; agregado

junto con otros tratadistas los de regular el poder; institucionalizar el conflicto y

promover la gobernabilidad.

En México, el poder se obtiene vía elecciones, para ocupar cargos en los poderes

Ejecutivos y Legislativos en los tres órdenes de gobierno. El proceso previo a las

elecciones, implica todo un movimiento hacia el interior de cada partido, destinado

a postular candidatos ante el electorado.

Durante el manejo político y de competencia que se lleva a cabo en nuestro país

es evidente que la competencia politica no se desarrolla democráticamente, ni los

puestos públicos de elección popular se desempeñan en un ordenamiento legal,

prueba de ello es que el partido en el poder no desea perder espacios y pretende

recuperar aquellos en manos de la oposición, pero lo malo es que se vale de todo

para lograrlo, y a la vez la oposición por la búsqueda del poder deslegitima al

Jl Revista Examen No. 82 lunio de J 996 Pag.20

1Z9

Page 138: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

gobierno y golpea fuertemente cada acción del mismo. La sociedad juega uno de

los papeles más importantes dentro de este procesos ya que es la decide por

medio de un sufragio quien los representara en cada acción que afecte sus

intereses.

Este juego político ha perdido credibilidad ya que no se logra un proceso

democrático en la elección de representantes a los distintos puestos públicos,

nuestros actuales gobernantes no logran cumplir con su responsabilidad de

gobierno por tal motivo la sociedad ya esta actuando y juzgando cada acción de

gObierno que se presente; atacando fuertemente aquellos representantes de

gobiemo. Actualmente el partido en el poder atraviesa por grandes problemas al

ya no tener el consenso de la SOCiedad, haciendo que el mismo pierda fuerza y la

oposición crezca, esto es reflejo en las elecciones de 1997, en las cuales los

candidatos a puestos de elección popular por el partido en el poder pagaron los

platos rotos del gobierno Salinista y las malas acciones al interior del partido en la

elección de sus candidatos, así como la principal causa en la que la necesidad

social esta rebasando el actual sistema político que impera.

Es evidente, que el factor político es el más importante, puesto que es el que

delimita las reglas del juego, los participantes, el numero de candidatos que van a

las diferentes cámaras a representar a la ciudadanía, y las prerrogativas a las que

tendrán derecho los partidos políticos.

130

Page 139: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para 1997, los partidos políticos y la ciudadanía participaron en un proceso

electoral bajo nuevas reglas que en sí son novedosas, porque influyen figuras y

formas de consenso político para aspirar a ser un pais más democrático en el

sentido político.

Dentro del mismo contexto, se dieron 3 elementos fundamentales 4 decisivos en

las elecciones federales de 1997.

1. - La reforma electoral que se díscutió en la mesa de Bucareli por los partidos

PRI, PRO Y PT, en la cual el PAN decidió retirarse debido al problema electoral del

Municipio de Huejotzingo en el Edo. de Puebla.

- Es importante puntualizar que el Presidente Ernesto Zedillo, para conservar al

PRO dentro de la mesa de negociaciones y no fracasar en la reforma política, tuvo

que sacrificar la cabeza del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa A1cocer en

el caso Aguas Blancas, a pesar de las preSiones políticas y compromisos con este

último,-

En diCha reforma electoral se discutieron propuestas entre las más importantes:

- La elección directa del Gobernador del D.F. sin ser éste el Estado 32;

- La integración de las autoridades electorales;

I J I

Page 140: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- La composición de las Cámaras, tanto de Diputados Federales y locales como

de Senadores.

- El referéndum o Plebisito como nueva figura de participación ciudadana para el

D.F, como medio de consulta a la población sobre decisiones políticas

trascendentes, esto es una forma de democracia semidirecta, mediante una

más justa aplicación a las leyes.

Otro de los temas de reforma política electoral fué el registro de los partidos

políticos, en donde se advirtieron muchas posiciones por el peso electoral de cada

fuerza política. Los partidos más pequeños querían reglas más suaves para su

registro y los más grandes pedían mayor grado de exigencia en los requisitos y así , tener menor competencia,"

2.- El segundo elemento decisivo en las elecciones del 97, es el rumor de los

Pinos en que el Presidente no terminará su gestión como mandatario de México,

debido a los despojos y vacíos de poder que se han creado a raíz del poco

margen de maniobra política. Dada esta circunstancia prematura ya que se suscita

a principios de sexenio en virtud de la crisis que vivimos los mexicanos, lo cierto

es que se dislumbra una competencia grande aún valiéndose de cualquier forma

de hacer politica, con tal de conseguir la tan ansiada residencia de los Pinos.

JI Cabe recordar que varios partidos como el PPS. PARM Y PDM. perdieron su registro en las pasadas elecciones del 21 de agosto de 1994, por no alcanzar el 1_5% de la votación nacional.

131

Page 141: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

3.- El tercer factor es el que predomina al interior del partido en el poder, ya que

no se logra una transformación, ni democracia ni real, en lo que giran los

problemas de credibilidad en cuanto a su modelo político y sus representantes; el

factor Manuel Camacho Solis, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari,

que en algunos momentos ha causado cierta confusión en cuanto a su

comportamiento político y con el sistema, buscando sus propios espacios politicos,

con el fin de impulsar una apertura hacia un cambio social que contribuya a un

renovado sistema político.

El caso del ex presidente Carlos Salinas y de su expulsión del PRI el cual no ha

logrado fajarse para hacerlo y si haciendo a un lado la corriente crítica del sistema

y del partido.

El caso del hermano de Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas y su vinculo con el

asesinato de José Francisco Ruíz Massieu (quien fuera Secretario General del

PRI) y del Diputado Muñoz Rocha (como actor intelectual del asesinato), del

fraude a Conasupo y su vínculo con el narcotrafico.

Todo ello de alguna manera deja en jaque la instancia y permanencia del PRI en

el poder y del actual sistema político que ha imperado por más de 7 décadas.

133

Page 142: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.1.3 Escenario Social.

Para las elecciones es importante analizar lo social. Se trata de un detonador en

cuanto al ánimo de la población sobre el ejercicio gubernamental del poder, este

factor ha desembocado en distintos problemas para el gobierno del Distrito

Federal, como por ejemplo la quiebra y negociación del transporte "R-l00 y

SUTATUR". Ha sido determinante entre otros factores, para damos cuenta del

poco margen de maniobra política y social del mismo Departamento del Distrito

Federal; asi mismo trajo consigo manifestaciones de distinto orden y matiz, como

la obstrucción de calles y avenidas importantes por la exigencia de derechos

laborales y políticos de los trabajadores. En este mismo sentido, también podemos

mencionar los problemas del "comercio ambulante", el cual es sinónimo del mal

manejo de la negociación y reubicación de los trabajadores informales, no sólo en

el Centro Histórico de la Capijal, sino en casi todas las demarcaciones del D.F.;

este es el más claro ejemplo de la falta de empleo no sólo en la Capital sino del

interior de la República que ocasiona la emigración al D.F. en busca de mejores

condiciones de empleo, cosa falsa, ya que sólo condiciona el incremento del

Subempleo. El medio ambiente en deterioro que demuestra la poca capacidad en

las politicas del medio ambiente empleadas para contraatacar este problema que

aqueja al D.F. y área metropolitana.

Otro factor de importancia, es el movimiento "El Barzón", transportistas y otras

organizaciones, con injerencia directa en el Distrito Federal, y que en respuesta a

los reciamos de Bloqueo de avenidas y plantones en la ARDF por este

\34

Page 143: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

movimiento, el D.D.F. reprime con violencia y fuerza pública a los manifestantes.

generando desestabilización en la ciudad; como lo ocasionado a mediados de

1996 en la marcha de trabajadores de la educación en .donde se utilizó la fuerza

pública por parte de elementos de la SSP. y que su desenlace finaliza con la

destitución del Hlular de la Secretaria de Seguridad Pública Garay Maldonado.

La ingobemabilidad de la gran capital se hace cada día mayor, la delincuencia

avanza cada vez más y cobra más víctimas, esta delincuencia ha aflorado con

más auge en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa y

Alvaro Obregón, en las que se denotan los mayores índices de delincuencia; con

cierta razón la población se encuentra en descontento por que ve en las

autoridades una imposibilidad o ineptitud para protegerla, este factor sin duda

alguna ha hecho que la ciudadanía culpe al partido en el poder, ya que la mayoria

de funcionarios públicos son de corte priista, aunque esto no quiera decir que

todos los funcionarios sean malos en el ejercicio de sus funciOnes.

135

Page 144: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.2 Análisis Político Pre-electoral.

Es evidente que el proceso Federal Electoral del 6 de Julio de 1997 fué el más

competido en cuanto a inclinaciones políticas de la ciudadanía y a la participación

de los partidos político; se dió un proceso electoral en el cual la pluralidad fué el

elemento principal. pero también se vió afligida por la crisis económica y politica

en la que actualmente vivimos.

Las elecciones del 97 fueron marcadas por una renegociación de la reforma

política nacional, y en especial la del Distrito Federal. En este contexto se

registraron modificaciones importantes al Código Federal de Instituciones y

Procedimientos Electorales (COFIPE), que van desde la forma y cantidad en que

se integrará el Congreso, tanto para Diputados Federales, Diputados Locales

antes Asambleístas y Senadores, inclusive contempla la redistritación electoral y

una nueva figura en el D.F. como lo es la del Gobemador, sin ser Estado 32.

Sin duda el D.F. es el panorama más fuerte en cuanto a figura política ya que en el

se concentran los poderes federales y su electorado representa el 11 % de la lista

nominal a nivel nacional.

Es claro que el resultado electoral en eslas elecciones es un reflejo hacia las

elecciones del año 2000, las disposiciones que tendrá que tomar el PRI hacia su

interior y la coyuntura política del gobiemo Zedillista, así como la real fuerza que

mantendrá la oposición en la 2" mitad del Sexenio.

136

Page 145: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para la contienda electoral del 6 de julio, acontecieron sucesos preelectorales

importantes que sin lugar a dudas se muestran al interior de los partidOS politicos y

su relación ante las situaciones de coyuntura politica, social y económica que

. prevalece an,te las elecciones de' mayor impacto hacia un intento de lograr una

verdadera democracia, las más libres y renombradas desde 1911 cuando llega a

la presidencia Madero.

Dentro de los principales partidos políticos se realizaron jornadas (en unos

democráticos en otros sólo proponer su candidato a la gObematura del D.F., con el

sistema tecnócrata que siempre prevalece), para designar candidato a la

gObernatura del D.F. y representar a su instituto politico. En febrero el PRI realizó

la X sesión extraordinaria del consejo político para designar a su candidato entre

los cuales se encontraba; Alfredo del Mazo González exdirector de INFONAVIT,

José Antonio Gonzáles Femández ex Procurador General de Justicia del Distrito

Federal, y Manuel Jiménez Guzmán Lider Asambleísta; sin duda el de mayor

experiencia y peso político lo es sin duda el exgobemador del Estado de México,

pero eso no posibilitaba la amplia trascendencia política de sus compañeros de

partido, pero la designación del consejo político favorece a Alfredo del Mazo con

141 votos de 189 posibles, designándolo candidato a la jefatura de gobierno del

D.F.

En el PRO se decidió no sólo en sus cúpulas. sino que se abre a la opinión

democrática de la ciudadanía del D.F. para designar a su candidato, entre

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo; pero sin duda Cárdenas

137

Page 146: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

llevo la delantera por su gran avance politico - electoral en las elecciones de 1988,

por lo que su triunfo fue rotundo en las 354 casillas que se instalaron en las 16

delegaciones políticas del D.F., consolidándose como un serio contendiente a la

gobernatura del Distrrto Federal.

Para el Partido Acción Nacional la designación de su candidato se designa ante su

consejo político en el gimnasio Juan de la Barrera en donde los principales

interesados a la candidatura por la gUbematura del D.F. Cartas Castillo Peraza y

Francisco Paoli Bolio presenciaron la votación la cual favoreció sin lugar a dudas,

en lo que fue un triunfo limpio, a Castillo Peraza con una votación de 75 a 25, tres

a uno, lo que designaba al candidato de Acción Nacional a la jefatura de gobierno

del Distrrto Federal, y así se conocían a los tres principales rontendientes a jefes

de gobierno de la gran capital.

138

Page 147: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para la guber-arura del D.F. se registraron ocho candidatos de distintos institutos

politicos:

PARTIDO CANDIDATO PRI Alfredo del Mazo González PAN CMos Castillo Peraza PRO Cuauhtémoc Cárdenas y

Sol6rzano PT Francisco González G6mez • PVEM Jorge González Torres PDM lanacio BaHazar Valadiz Mont~ PFC Pedro Fems Santa Cruz PPS Manuel Femández Flores

• El candidalD del PT González G6mez renuncia a la candidatura de su partido

para incorporarse al PRO y en su lugar llega Viola Trigo, quien quedara como

candidata oliciaJ del PT por la jefatura del D.F.

Ante este pancrama se dio auge hacia un proceso democrático creíble y aceptable

en el que no sólo los actores políticos fueron los importantes del escenario politico

- electoral, ya que la participaci6n ciudadana fiJé la que decidió este avance hacia

una democracia cada vez más cerca.

13.

Page 148: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.2.1 Reforma Política del Distrito Federal.

El Distrito Federal. como capital de la nación y asiento de los Poderes de la

Federación. es ya un gran conglomerado de habitantes. que registra un

crecimiento poblacional intenso y, con él, la demanda de servicios públicos que

aseguren un mejor nivel de vida de sus habitantes, y que permita el ejercicio de

sus derechos ciudadanos, garantizando a la vez. el funcionamiento de la sede de

los Poderes Federales.

En el ámbrto del régimen político de la Ciudad de México. se han realizado a

través de su historia diversas reformas, cuyo propósito ha sido el de ampliar los

espacios de participación y representación ciudadana en esta entidad, siempre

con un sentido democrático.

En 1917 el Congreso Constituyente le confiere al Congreso de la Unión la facultad

de legislar en todo lo relativo al Distrito Federal, dividiendo su territorio en

municipalidades a cargo de ayuntamientos de elección popular directa. El gobierno

del D. F. lo ejercerá un gobernador, el cual seria nombrado por el Presidente de

la República del que dependeria totalmente. Este gobierno se formaria de 25

concejales. y de las demás municipalidades del D.F. de 15 cada uno.

\40

Page 149: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

11 años después con la reforma constitucional de agosto de 1928, se disponen

nuevas bases de la organización politica - administrativa del D.F.; suprimiendo el

régimen de municipalidades; y conservando el Congreso de la Unión la facultad de

legislar todo lo relativo a la entidad. En ese mismo año se expide la Ley Orgánica,

en esta ley se reconoce como jefe de la Administración Pública Local del D.F. al

Presidente de la República, de donde desprende que el D.D.F. quede encargado

de funciones y ordenamientos anteriores encomendadas del desaparecido

gobiemo del Distrtto a los ayuntamientos y a los presidentes municipales de los

extintos municipios del D.F.

En 1941 con la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Distrito Federal se

reglamentan la disposiciones con tenidas en los artículos 8° y 73 constitucional,

dividiendo al D.F. en 12 delegaciones y conservando la facultad de gobernar esta

entidad a través del Jefe de Departamento a el Presidente de la República, el

D.D.F. estaría auxiliado en el desempeño de sus labores por un consejo

consultivo, delegados, subdelegados y demás órganos mencionados en la ley.

141

Page 150: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

El proceso de reforma en el Distrito Federal, se desarrollo de manera paulatina en

su forma politico - administrativa hasta 1970 donde se promulga una nueva Ley

Orgánica del D.D.F. y es precisamente en esta donde se divide al Distrito Federal

en las actuales 16 delegaciones. JO

En el avance democrático de la Ciudad de México, se empieza a proponer al

grado de tener una mayor participación ciudadana en órganos que la misma

ciudadania representen e intercedan en su elección. Es asi como se da paso a la

creación en 1987 a la primera Asamblea de Representantes del D.F.; la cual entra

en funciones en el mes de noviembre de 1988, primero fungió como Cámara de

diputados local, pero con funciones limitadas; como la expedición de normas

generales bajo la denominación de bandos de policia y buen gobiemo, y en

materias particulares de la entidad; pero estas facultades se han venido ampliando

a través de la reforma política en el D.F.

El último de los avances de la reforma politica del D.F. surge entre 1993 y 94

hacia las elecciones del 21 de agosto, con el establecimiento del Estatuto de

Gobiemo de la capital, como cuerpo normativo propio, con la transformación de

los órganos del gObiemo y el mejoramiento de los mecanismos de

retroalimentación con los poderes federales; se le otorga a la Asamblea de

Representantes facultades Legislativas de carácter general.

B Alvaro Obregon. Atzcapozalco. Benito Iuárez. Coyoacan, CuajimaJpa. CuauhlémOC. Gustavo A. Madero. Iztacalco. Iztapalapa, Magdalena Contrerns. Miguel Hidalgo. Milpa Alta, Tláhuac. Tlalpan. Venusriano Carranza y Xochimilco.

142

Page 151: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

La ARDF se transformo en la primera Asamblea Legislativa; por primera vez en la

historia del país, en la ALDF, los hombres designados por el jefe del

Departamento para hacerse cargo de las delegaciones debieron comparecer ante

un órgano legislativo de la Ciudad de México, con el fin de exponer su visión y

programa de acción; así mismo, esta primera Asamblea Legislativa emprendió la

tarea de reglamentar adecuadamente los diversos aspectos de la vida Institucional

del Distrito Federal.

"Las facultades reglamentarias con que estaba dotada la ARDF se convirtieron en

facultades legislativas, lo que dio una mayor capacidad de decisión y gestión a los

órganos de gobierno en conjunto con una mayor participación ciudadana,....,

Así tenemos la eleccíón de un órgano legislativo en el D.F. por elección popular,

inte/].sificando la participa9ión ciudadana y democratización de los actos polfticos y

electorales del Distrito Federal.

... Maria de los Angeles Moreno, El PRI por la Reforma del Distrito Federal. declamciones del 27 de abril de 1995 CEN del PRI

143

Page 152: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Una reforma poIitica más para el D.F. se dio bajo el marro de negociación el 27

de abril de 1995, en la que se le pide una equidad en la competencia, autonomia

de los órganos electorales, fortalecimiento de la justicia electoral y reforma politica

del Distrito Federal.

- los dos aspectos de reforma en el D.F. son:

- la elección del Jefe de Gobierno del D.F., y

- El otorgamiento de mayores atribuciones y facultades a la Asamblea legislativa

del D.F.

Con lo que respecta al jefe de gObierno se elegirá por elección popular el 6 de julio

de 1997 y durara en su cargo 3 años como única vez y a partir del año 2000 será

de 6 años, con objeto de adecuar los tiempos a los cambios sexenales que se

den, tanto a nivel federal, como en el D.F.

Con la finalidad de dotar al Distrito Federal de un órgano legislativo con la fuerza y

solidez democrática que requiere la Ciudad de México, lo que se refiere a

atribuciones a la Asamblea legislativa; se le otorgan las facultades para expedir

su ley orgánica, asi como el de examinar, discutir, y aprobar anualmente el

presupuesto de Egresos y la ley de Ingresos del Oistrrto Federal. En el ámbrto de

protección civil, la Asamblea podrá expedir normas tendientes a la aplicación y

observancia de la justicia civica sobre faltos de policia y buen gobiemo, la

144

Page 153: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

prevención y la readaptación social, la prevención social, también podrá legislar en

materia de Administración Publica Local, Civil, Penal y Planeación del Desarrollo.

En esta reforma politica del D.F., participaron el Presidente de la Republica,

Ernesto Zedillo Ponce de león, Secretaría de Gobernación con el Lic. Emilio

Chuayffett Chemur, el Jefe del D.D.F., Lic. Osear Espinosa Villareal, el Pte. De la

Asamblea de Representantes, Manuel Jiménez Guzmán y demás representantes,

así como la participación de los dirigentes de nacionalidades de los partidos PRI,

PAN, PRD Y PT, Santiago Oñate, Felipe Calderón Hinojosa, Porfirio Muñoz Ledo y

Alberto Anaya y representantes de la Cámara de Diputados; para poder integrar la

gran comisión de reforma politica del D.F.

La ultima reforma electoral es la acordada el 31 de julio de 1996 en la que se tiene

la participación de los principales partidos políticos La Secretaria de Gobernación

y el IFE en la que se proponen reformas a 18 articulos de la constitución

previamente concensada en Bucareli. La reforma politica refina las condiciones en

las que se llevaran a cabo las eleCciones de 1997, eleCción de Diputados locales y

Federales en el D.F. y la eleCción indirecta del Jefe de Gobierno asi como la

nueva geografia electoral federal que rigió en para los comicios del 6 de julio.

145

Page 154: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.2.1.1 Elección de Consejeros Ciudadanos

Con el fin de establecer una norma para impulsar la participación de los

ciudadanos en las decisiones politico· administrativas de su comunidad se

establecen los consejeros ciudadanos. establecido en el articulo 122

constitucional. el congreso aprueba el Estatuto de Gobiemo de Distrito Federal del

26 de julio de 1994. el cual define en su titulo sexto la integración. e instalación y

funciones de los Consejeros Ciudadanos. sino que también marca, como un

derecho y obligación, la participación de los ciudadanos del Distrito Federal.

La Ley Orgánica de Administración Pública del Distrrto Federal del 30 de diciembre

de 1994 en su articulo 32 faculta los ordenamientos de la elección de los

Consejeros Ciudadanos y su participación en las distintas jurisdicciones del D.F.

EI9 de junio de 1995 en la ALDF, los asambleistas del PRI aprobaron por mayoría

la ley de Participación Ciudadana, en la que se faculta la instalación de los

Consejeros Ciudadanos.

Para la instalación de los Consejeros se consideraron varias leyes y

ordenamientos reguladores, entre otros. la ley de Participación Ciudadana. Dichos

consejos se instalaron bajo elección del 12 de noviembre de 1995.

146

Page 155: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Para la elección de Consejeros Ciudadanos, el D.F., fue divido en 365 áreas

vecinales y para conformarlas fueron consideradas las colonias, barrios y

unidades habitacionales, procurando que cada área vecinal tuviese semejanzas

culturales, históricas, geográficas y de una densidad poblacional hasta por los

primeros 150 mil habitantes, asi cada una de las delegaciones tendria 15

Consejeros Ciudadanos y por cada 50 mil habitantes más, habrá otro Consejero

Ciudadano; dentro de su principal función estará la de vigilar y dar seguimiento a

las acciones de gobiemo en las 16 delegaciones políticas.

La elección del 12 de noviembre, la elección de los 365 Consejeros Ciudadanos

en el D.F. fueron las primeras elecciones en la capital del pais sin la participación

directa de los Partidos Politicos. La participación electoral fue de 15% de la lista

nominal y un abstencionismo del 85%.

Es importante mencionar y diferenciar que existen Consejeros Ciudadanos por el

Instituto Federal Electoral, los cuales fueron primero Consejeros Magistrados en la

elección federal de 1991 en el sexenio Saflnista, cuando en septiembre de 1990

en el Congreso de la Unión se designaron 6 Consejeros Magistrados y 8 suplentes

de una lista remitida por el Ejecutivo previamente.

En 1994 estos Consejeros cambiaron a Consejeros Ciudadanos, con derecho a

voz y voto en el Consejo General del IFE; sU finalidad principal consiste en

desalentar la articulación de los delitos electorales y sancionar con severidad a

quienes incurran en éstos, as! como promover una cultura política - electoral, en

147

Page 156: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

los procesos electorales y ser Juez imparcial en las sesiones del Consejo General

dellFE.

Estos consejeros hoy cambian de nombre por el de Consejeros Electorales de

acuerdo a las propuestas del PRI, PRO Y PT en el marco de la refonma política del

D.F.

'4'

Page 157: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.2.2 La nueva Distritación Electoral para el Distrito Federal

En septiembre de 1996 el Consejo' General del IFE acordó el nuevo mapa de la

distritación mediante la cual se rigieron los comicios electorales del 6 de julio de

1997 y quizá los del año 2000.

La redistritación se había hecho obligatoria desde el punto de vista legal y politico;

se dispuso que para las elecciones del 97 se contara con una nueva distribución

de los votantes en cada uno de los 300 distritos en que se divide el país para fines

electorales. La anterior división. la que estuvo vigente hasta las elecciones del 94,

se remota a la que dio origen en las elecciones de 1979 y era ya una distritación

que no correspondía con la geografia poblacional que existe actualmente en

nuestro país.

La Constitución determina que la distribución territorial de los habitantes se haga

en relación con el censo general de población y había transcurrido casi una

década desde el levantamiento censal de 1970 cuando sus datos fueron

aprovechados para la distritación del 79; ahora fue necesario reordenar los

distritos para su mayor representativídad de la población en cada distrito electoral

de acuerdo al crecimiento poblacional y su distribución en el territorio nacional.

149

Page 158: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

'Por ley la responsabilidad de efectuar la distribución corresponde a la Junta

General Ejecutiva del IFE, que debe presentar su propuesta correspondiente para

su aprobación en el consejo general' .. , pero en realidad se formo una mesa de

trabajo en la cual intervinieron los partidos politicos, conociendo el curso de los

trabajos, formulando sus propias proposiciones y recibiendo explicación sobre la

aceptación o rechazo de sus propuestas; se integro asi mismo un comité técnico,

compuesto por eminentes criticos - científicos independientes que aportaron su

conocimiento a la adopción de los criterios políticos que determinaron la

aprobación del nuevo mapa electoral.

Finalmente se alcanzaron los acuerdos definitivos para la reforma electoral en

cuanto a la Distritación Electoral Federal. Inicialmente se entregaron 34 proyectos

.en el mes de abril dél 96, de los cuales fueron 32 federales de entidades, uno de

los distr~os locales del D.F. y el proyecto de Circunscripciones Electorales,

preparado por el Registro Federal de Electores; estos proyectos fueron analizados

por los distintos partidos políticos con la finalidad de descartar la influencia de

alguno de ellos en la delim~ación de las nuevas demarcaciones distritales.

'Para la distritación electoral se utilizó la técnica STo LAGÜE, (redondeo al entero

más próximo) que consistió en dividir la población total de los mexicanos (según el

censo de 1990, de 81 millones 249 mil 641 haMantes) entre los 300 distritos

~I Granados Chapa Miguel Angel. "Nueva Geografta Electoral~. Reforma 1 agosto de 1996 p.p J 3

150

Page 159: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

electorales federales. lo cual arrojo un cociente de 270 mil 832 habitantes por

dIstrito .•• 2

También es importante mencionar de acuerdo a esta técnica en la nueva

distritación federal hay 15 entidades que no ganaran ni perderán distrnos. sin

embargo en su interior si se realizaron trabajos de redistribución poblacional. a

saber son: Baja California. Baja California Sur. Campeche. Coa huila. Nayarit,

Quintana Roo. San Luis Potosi. Sonora. Veracruz y Zacatecas.

Bajo el mismo sistema aprobado por el IFE. seis entidades federativas perderan

eurules. éstas son: El Distrito Federal. con 10 diputados menos. y con una curul

menos tenemos a Chihuahua. Durango. Jalisco. Sinaloa y Tamaulipas.

Finalmente. son once las entidades que ganan curules en la Cámara de

Diputados: Chiapas con tres más. Guanajuato y el Estado de México con dos y

con un diputado más. Aguascalientes. Hidalgo. Oaxaca. Puebla. Querétaro,

Tabasco, TIaxcala y Yucatán.

En el Distrito Federal la población del Censo de 1990 es de 8,236.960 y el de 1995

de 8,483,623; con un padrón en 1996 de 5,554.574 lo que arrojó de acuerdo a la

.Q Pérez Calleja David, Distritación Electoral Federal1997, revista EXAMEN julio· agosto 1996 p.p. 23

151

Page 160: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

técnica de STo LAGÜE, 30 distritos electorales federales con una población

aproximada de 274,565 habitantes por distrito.

Como era de esperarse la geografía electoral tuvo efectos más notorios en el

Distrito Federal, la cual quedó de la siguiente manera; en vez de 40 distritos

federales, habrá 30 a partir de los comicios del 97, los cuales sirven en momentos

de realizar procesos electorales federales para renovar el Congreso de la Unión,

como el caso de Diputados Federales. Senadores y Presidente de la República;

pero seguirá habiendo 40 distritos locales, Gobernador y Consejeros Ciudadanos.

Dlstritación Electoral del D.F.

lztapalapa XIX. XX, XXII Y

Fuente: Cuadro construido con información tomada del periódico Excélsior det 1 agosto

de 1996 p.p. 8

152

Page 161: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.2.3 Reformas Político Electoral en 1996.

Reformas a la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos en

Materia Electoral.

TEMA Instituto Federal Electoral

MODIFlCACION I - EllFE se dota de caracter de mdependiellle \

CONSEJO GENERAL DEL IFE 1 El poder Ejecutivo (Secretario de Gobernación) ya no tomara parte, ni presidir.!. el Consejo General 1

dellFE. - Los Consejeros del Poder legiSlativO ya no 1

tendrin voto, sólo voz. Será un sólo representante de cada grupo parlamentario, Sin Import3I a que

Cál11llIa pertenezca 1

- El presidente del Consejo General del lFE. será electo por la Cámara de Diputados. a propuesta de 1 los grupos parlamentarios. lo ehgiran con el voto de 2 o J de 105 diputados presentes en la sesión, 1 tendrán voz y voto.

- Habrá ocho consejeros, que cambian de 1 Consejeros Ciudadanos a Consejeros Electornles. que tendrin voz y voto. Serán electos por las 2/3

1

partes de la Camara de Diputados. al igual que el presidente. Los Consejeros Electorales duraran en su cargo siete anos. 1

- Se crea el cargo de Secretano Ejecutivo el cual sólo tendra voz. Será electo por las dos terceras 1 partes de los miembros del Consejo GeneraJ a propuesta de su presidente. Será el vínculo 1 permanente entre el Consejo General y los Organoo F:.iect1tlvos, tecnicos y de VIgilancia

- Habrá un representante por cada partido político 1 sólo con derecho a voz. sin voto j

153

Page 162: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

1

1-1

IEI

1

1-1-1

1-1-I 1-I 1-I 1

1-1-I

I 1-

MOl>lFICAClON

El tnOunal Federal Electoral va no ~er:i un orgamsmo autonómo y se inlegra la Suprema I COr1e de JustIcia, trasladando la normauvldad del

ar1iculo 41 al 99- 1

Se llamara Tribunal Electoral del Poder JudiC!.al de ia FederactÓn. Tendra ia misma Jerarquia de ia 1 Suprema Corte de Justicia de la Nación (an. 94,

pnmer paIT:lfo). 1 T nbunal Electoral será la maxima autoridad lunsdiccional en la materia v órgano especializado del poder judicial de la Federación (an. 99, '1 parrafo).

El Tribunal EI~toral funcionara con una Sala 1 Superior y con Salas Regionales (art. 99, n

v<llUlfu). 1 La Sala superior se integrará por siete magistrados electorales, los cuales eligirim a su presidente que I durará en su cargo cuatro años (art. 99, pamfo m) El COFlPE (hasta hoy) establece que habni cuatro 1 salas regionales, integradas por tres magistrados cada una (an. 267) 1

Los magistrados electorales de la sala superior duranin diez años en su cargo, debenin cubrir los 1 mismos requisitos que par.!. ser ministro de la Suprema Corte de Justicia (art 99, parrnfo Xl. 1 los magistrados electorales de las salas regionales durarán en su cargo ocho años, deberán cubrir los mismos requisito~ que pan!. ser magistrado's del 1 Tnbunal Colegiado de Ciscuito (an. 99, parrafo

XI) 1 Los magistrados electorales de la sala superior y los de la sala n~giotUtI serian eleelOS POf la CánlaIA I de Senadores, con el voto de las dos terceras partes, de los miembros presentes en la ses ion al propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (art. 99, párrafo IX). Desaparecen la Sala Central (substituida por la 1 Sala Superior), la sala de segunda instancia y los JUeces instructores. I Se crea una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal que tendrá a cargo la admmistraeión,1 vigilancia y diSCiplina en el Tribunal Electoral. Se mtt"grn con el presidente y con un magistrndo de 1 la sala superior del Tribunal Electoral, y con tres

miembros de la Judicatura Federal. La ley de. tenninani su marco de atribuciones así como ell reglamento interno que al efecto expedir.i el

trtbunal 1 En el Art. 99 párrafo IV, marcado en diez incisos, se establecen las .atribuciones del Tribun.o.l Electoral.

15.

Page 163: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

TEMA I S,p,""" Corte de Ju",c" de 1, ~,e,ón

I

MODIFIC.ACION - De la InCQnSl1tuclonahdad de las leyes electorales,

la Suprema Corte de JustIcia, conocern de Ial maleria electoral, sólo cuando se trate de acciones

I de mconstituClonalldad que tengan por objeto I plantear la posible contradiCCión entre una nonna

I UI::~ .. dt:r' genc!ral y la CunstitucuJn gc::nellll de lB I Repubhca, por ello se adiciona el Inciso F a la fraccIón n del articulo lOS.

I F} Los partidos politicos con registro ante el IFE I - La única vía para plantear la mconfonnidad de las

leyes electorales a la Constitución es la prevista en I el arto 105 ultimo parrafo. Las leyes electorales federal y local debeJán I promulgarse y publicarse por 10 menos noventa días antes de que inicie el proceso doctoral, y I durante el mismo no podrá haber modificaciones I lessostituidas Art, lOS nultimo 'mtfo.

Partidos Políticos Generales

FinanCiamiento y Disposiciones - En materia de financiamiento y prerrogativas a los

I

I I

I I I I

partidos políticos. la reforma propuesta al anículo

I 41 Constitucional se detalla ampliamente, I estableciendo con precisión los lineamientos a los

I que debenín sujetarse los panidos políticos.

- Los partidos políticos nacionales deben contar de

I ffiaIIer1:I. t:quitativa oon dt:mmtus para lIt:var 11

cabo sus actividades tales como: uso pennanente de los medios de comunicación social y

I financiamiento público y privado. I - Que el financiamiento público se divida en dos

I grandes grupos: a) Para el sostenimiento de las I actividades ordinarias permanentes, y b) para los

I que tienden a la obtención del 'loto durante los I procesos electorales bajo lo siguiente:

• Para actividades ufdimuias pt:cm8nentes se fijaJa anualmente calculando costos mínimos y duración de eampañas. número de Diputados y Senadores a elegir y número de partidos politicos representados en el Congreso de la Unión.

Se divide como sigue·

)oo!o distribuido en forma igualitaria entre los

I partidos políticos I

• 70 % de acuerdo a la votación obtenida en el pr(lC.e.Vl elector.tl ltntenor parn diputados

1- Para campañas electorales una cantidad ¡gua] al de I

actiVidades ordinanas de un año Para educación. investigación política y tareas I editoriales .- Se reintegrara un porcentaje de los gastos anuales efectuados para estos conceptos a los panidos políticos.

I SS

¡

Page 164: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Partidos Políticos

I Gen""I",

I

TEMA F manclarmento y

Organos de Representación Nacional

MODlFICACION

Di'pos,óon", I ~ La ley establecIó topes de campana y limite máximo a las aportacIones privadas I Ser.!. del ZOJO por lo menos de la votacIón obtemda por partido político a nivel nacional el requisito I para mantener su registro y tener derecho a diputados de representación proporcional (Art 54,

I fracción IJ).

- Tambicn tendrán derecho a diputados de representación proporcional. los panídos políticos que hubiesen registrado candidatos por lo menos 200 distritos; ello independientemente a los resultados de mayoría relativa (Art. 54, nacción 111)

- Ningún partido político podrá contar con mis de 300 diputados por ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional). (Art. 54, fracción lV). Anterionnente el límite cm de 315 diputados.

La Cámara de Diputados se conforma de la misma manern 300 diputados electos según el principio de la mayoría relativa, mediante el sistema de distritos uninominales, y 200 diputados que serán electos segUn el principio de representación proporcional.

Los diputados que se elijan a la lVII legislatura del Congreso de la Unión dumran en sus funciones del 1° de Septiembre de 1997, al31 de agosto de año 2000.

La Cámara de Diputados va no se elegirá en Colegio Electoral para calificar y decIanr la validez de la elección del presidente de la República. Solo expedini el bando solemne para dar a conocer la declaración del presidente electo que hará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Art. 74, fracción Y)

La Cámara de Senadores se renovara en su totalidad cada seis años (An 56, pánafo UI).

F.n la elección federal de 1997 !le eligieran 12 senadores mediante el sistema de listas nacional. durarán en su cargo dos años diez meses (Art. cuarto trnnsitorio).

la Cámara de Senadores se integrara por 128 Senadores electos de la siguiente manera: 64 por el principio de mayoría relativa dos por

cada entidad federativa. I 32 por el sistema de primera minoria. uno por cada entidad fedemtiva; al partido que ocupe ell segundo lugar en la votaci6n de cada entidad, y •

IS6

Page 165: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

TEMA MODIFICACION Organos de Represen,lacián Nacional . 32 porel principio de representación proporcional, !

mediante representación proporcional mc(hante el ¡ Sistema de listas (Elección de 1997)

- Los senadores que se elijan en las legislaturas LVII Y LVII del Congreso de la Unión duraran en sus funciones del 10 de Noviembre de 1994 al 31 de! agosto del año 2000.

Los senadores que se elijan en 1997 duraran en sus I funciones del ID de noviembre de 1997 al 31 de agosto del año 2000 I

Regimén Político del Distrito Federal - "'os"", ... la Natu .. leza Juridico - Politica del I

Distrito Federal como asiento de los poderes de la Unión y Capital de la Republica.

Acrecentar los derechos politicos de sus ciudadanos 1 y:

Establecer con claridad y certeza la división de I competencias entre los poderes de la federación y

las autondades locales (Art. 122) I - Las atribuciones Legislativas. ejecutivas y I

judiciales corresponden a los poderes de la unión

y. I las autoridades locales concurren pam el ejercicio de esas atribuciones reguladas por la constib.lciÓn federal y por el cstab.lto de gobierno. Que será ex:pedido POr el ConRreso de la Umón.

Autoridades Locales del Distrito Federal - Asrnhl= l&s;islatiy¡

- Integrada por diputados electos por mayoría 1 relativa en los 40 distritos locales y por representación proporcional. Serán electos cada tres años por voto universal, libre; directo y secreto. (Art. 122, Base primera Fracc. 1).

- Jef!:; de QQbiemº del Di~to F~ral

- Se depositará en una sola persona. Sera electo I cada seis años, por voto universaJ, libre, seaeto y directo de los ciudadanos, entrara en funciones el 5 de diciembre del año de la elección. El que seni I electo en 1997 durara en funciones tres años hasta el4 de diciembre del año 2000, por imica ocasión; I tendri &Su cargo el ejecutivo y la adminisbaCión pública local. (Art. 122. Base segunda Fracc.I), 1

- No podrá ser electo el que hubise ocupado el mismo cargo con antenoridad. !

157

Page 166: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

TEMA I Autondades Locales del Dostnto Fede .. 1

MOOIf'ICACION

lEn .::.aso de falta absoluta. la A;;amblca Leglslatl"a I nombrara a qUIen lo subsuruya a propuesta del

1

Pre·arlenle oe la RepúhhCll FI carvo 'mio ~ renuncIable por causas graves. (Art,~ 122. Base I segunda mcc. 1)

1- El D.F. tendra demarcaciones que seran sei'ialadas I

por el estatuto de gobierno, asi como tiempo del encargo de sus tlt.ulares. (la reforma no pone I nombre a los titulares como tampoco a Las demarcaCiones pohtJco - admlOlstratlVas) (Art, I 122, Base tercera).

Tribunal Superior de Justicia I Se integrara con el numero de magistrados que

delennine la ley Organica respectiva. La ley I faculta el nombramiento al jefe de gobierno con ratificación de la Asamblea Legislativa Dumnin en su cargo seis años pudiendo ser ratificados por la Asamblea. (:\n. 122 Base CWlrta Fracc. 1).

Consejo de la Judicatura

Este consejo pa.'a el D.F., tendlA a su cargO la I administración, disciplina y vigilancia del Tribunal Superior. Designara a los jueces de primera instancia y a otros de igual o baja denominación. Se integra con siete miembros, lo presidira el presidente del Tribunal Superior de Justicia. Todos los consejeros duraran cinco años en su cargo y no podnin ser nombrados para un nuevo periodo. (Art. 122. Base cuarta fracc. ll)

Fuente: Reforma Electoral, decrelo del 25 de julio de 1996 Diario Oficial de la Federación del dla 22 de agosto de 1996 Constitución Politica de los Eslados Unidos Mexicanos 1997

158

Page 167: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.3 Plataforma Político - Electoral de los principales Partidos Pollticos

TEMA: PARTIDOS POLlTICOS. \ PRI PAN PRO

Papel del Estado I No hay tamaño óptimo de Continuar con las No realizar más I sector publico: su alcance privatizaciones. Cancelar el privatizaciones (revirtiendo I I cambia con el tiempo. controi obligatorio del estado la relativa a la seguridad Dominio del estado sobre los sobre las actividades de la sócial) y procurar que las ya I 'ecurso, del ,ub,uelo. petroquimiC8 secundaria. así aprobadas por el Congreso se Perfeccionar el marco legal y como la generación ·de hagan con la mayor regulatorio para alentar el energía eléctrica, pero transparencia. crecimiento. la inversión conservando el control sobre Revisar con los sectores I privada y el beneficio social. la explotación de los bienes productivos 10 positivo de las Fomentar la coparticipación del subsuelo, con el regulaciones vigentes y I del sector privado en la propósito de impulsar detenninar que aspectos I inversión en infiaestruC!Ul1I. inversiones. Desaparecer la deben ser matizados o

Secretaria de la Contraloria, eliminados. la de la Reforma Agraria y

I diversas dependencias revisoT8S y fiscalizadoras a nivel federal.

TL.C Se pronuncia po, su Promueve revisarlo. Promueve revisarlo. cu~limien[o esuicto.

Deuda Externa no se pronuncia Renej;tociar. Renej;tociar. Ley del Banco no hace referencia a ello. no aumentar su autonomia. Sujetarla en mayor medida al de México. se deriva su postura. congreso. Desarrollo Convocar a un. alianza Constituir un fondo de Tomar medidas para atender Social y lucha nacional contra la pobreza. solidaridad y subsidiaridad, la marginación extrelm.

con" la Fonalecer y ampliar con recursos provenientes de Empleo eventual en zonas pobreza. servicios sociales básicos en la privatización de empresas nuuginadas.

materia de salud y seguridad paraestatales, licitaciones y Transferir recurros federales social, educación y vivienda. concesiones que otorge el compensatorios en zomas Impulsar un nuevo pacto del gobierno federal, marginadas. Est!do con las comunidades aportlciones Reforzar los prog:mmas de indígenas y promover un gubernamentales y de subsidios y distribución de pro.,..,. integral parn su particulares. CanalizM esos alimentos básicos. I desarrollo. fondos a través de un sistema

regionaL en fondos para el

I impulso espacial a la micro y pequeña empresa.

Medio I ApliCllf el principio de que Modificar l. L<y sobre Construir una nUleVa wltura I Ambiente. debe pagar el que contamine. Metrología y Normalización. de preservación de la

I (bah' ""t~ de control de Reformar la ley Forestal. naturaleza y de desarrollo contammaclon. Federalismo ambiental. sustentable. I Fomentar la educación El""", .... go cons.mciona: I ambiental. el derecho a un ambiente

sano v di2Jlo. Refonna del Congruente con eJ cambiO ProfundlZ8T la retorma del Revertir la monna del I IMSS e constitucional que apoyo. sistema de pensiones. sistema de pensiones. lnfonavit.

15.

Page 168: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Política de! ~mpulsar la creación de DuracIón Máxima de ~! Aumento del empleo ~ 1 Empleo. empleos permanentes y bien jornada laboral. 40 hrs. a la recuperacIón del salano para Salarios y I remunerndos. semana. SustItuir las juntas Imcrementar la baja ¡ Laboral. Generar empleos trasitorios de concilización y arbitraje. participación de los salarios

1 en zonas marginadas. dependientes del I'oder I en el I'lli ¡ Elevar la calidad de la fuera Ejecutivo. por jueces de lo Revertir el deterioro del de trabajo y la eficacia en social, dependientes del, salario min,mo real en I ??8" seguridad social Poder Judicllll. y a partir de entonces

Calcular y pagar el "sal.,io asegu .... su crecimiento en I suficiente" conforme a la términos reales. constitución.

Seguridad I Aprobar la iniciativa de Ley Profesionalizar la actividad Implementar medidas parn I Pública y de Defensoria Pública. policial garantizar la independencia Justicia. I Fortalecer la activación y Panicipación ciudadana en el del Poder Judicial. Derogar I

funcionamiento de la CNDH. Sistema Nacional de la actual ley contra , Fortalecer el poder judicial y Seguridad Pública. delincuencia o_i,.da , erradicar de él la corrupción. Que la Asamblea Legislativa

del D.F. Legisle sobre

I seguridad publica.

I Mayores sanciones pa" traficantes de drO@S.

Fuente: Cuadro construidO con información proporcionada por el Instituto Mexicano de Estudios Palitieos,

160

Page 169: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.4 Conformación del Padrón Electoral

ANALlSIS DEL PADRON ELECTORAL

Gn\fica 4.1

U,,,, "HU .~.~.~I': .uNl %

I 230 18 221,4Ml 96.26 11 175 10 171 .730 97.79 m 191 70 18. 1,000 ~5J15 IV 195 74 11 .55

Il V 18 11 ,80 VI 11 2( ,24 VII 15 1! VID 190~ 21 ;,232 93.34 IX 174.579 91.56 X 205.154 193,632 94.56 XI 202,16J 193,644 ,95.78

---; 209 59 1.693 10 215 08

~~ ~ ~ 19, ,90

:ill:::3 1.435

é--XVI 1,714 XVII iI= ~ XVIII X¡ 193,750 JlUl X 54

1E!~~ 95.06

XJ 1,4 42 92.11 x:

219~ &7

~~ 94.23

XXIII '5 90.90 .XXIV 15 94.71 xxv 232. 223,797 XXVI 196.' 186,834

~ i 199.1 203,:

XXIX ~ 175.1 95.03 xxx 194; 183, 93.97

. TOTALES 6,221,734 .94.53

Fuente: Cuadro construido con información del Instituto Federal Electoral: elecciones federales 1997. Secretaría Ejecutiva 13 de julio de 1997.

161

Page 170: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.5 Resultados Estadlstico • Electorales.

4.5.1 Resultados Electorales En el Distrito Federal para la Elección de Jefe

de Gobierno. GnUlca .(.2

-"TO. .,. PRI ~"partldO~ .,. PT

'! ' 28

I ~ DO ~

:111 ~ i= i= ~I

16.81 '26.

146,70. ,105 '" 12,'

¡--

i II 74

I [i

I I '98'

FUENTE: Cuadro construido con información del Instituto Federal Electoral; Elecciones del 6 de julio de 1997, Secretaria Ejecutiva, 13 de julio de 1997

162

~

Page 171: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de Porcentajes de Participación de los principales

Partidos· Politicos en las Elecciones Federales de 1997, para

Jefe de Gobierno del D.F.

PRD PR. PAN PVEM PC PT PDM PPS VafAClO N

TOTAL 1'859,866 ... , 602,466 U6.lJJ 71.791 ,. 7' ., 8.83. )'947,283 48.09% 25.60· ... 15.58% """'" 1.86-1. 1.3)-'" 0 .• 2% 0.23% ,-

Fuente: Instituto Federal Electoral

.63

Page 172: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.5.2 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Senadores.

Gnifica 4.3

~i~:; % % 31, •• 2

~ ,,32 111,96

~ ~

110,00 ~ ¡--

I

E ji 111 ~ ~

1,2~ ~ , m= • ftit~3

'., ..... ~:lli FUENTE: Cuadro construido con infonnación del Instituto Fedeml Electoral; Elecciones del 6 de julio de 1997. Secretaria Ejecutiva, lJ dejulio de 1997

\64

,

Page 173: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

PRD

1'761,868 45.50"1.

Gráfica de Porcentajes de Participación de los principales

Partidos Políticos en las Elecciones Federales de 1997, para

Senadores de la República del D.F.

PHI PAN PVEM Pe PT PDM PPS

897,614 700,290 14J64~ 71,017 6J lO.'" 12,547 23.18% 1~08% 8.87-'. I.8J% 1.64% ~S4% 0.32-;'

Fuente: Instituto Federal Electoral

VOTACIO N

rorAL 3",2,275

100.0%

165

Page 174: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.5.3 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Diputados F.ederales.

Gráfica .....

PRl % !~ ,3,!

".

Nota: los porcentajes están calQJlados sobre volación valida. no consideran votos nulos.

FUENTE: Cuadro construido con información del Instituto Federal Electoral; Elecciones del 6 de julio de 1997. Secretaña Ejecutiva, 13 de julio de 1997.

166

Page 175: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

PRD

1'751 J <43.36%

Gráfica de Porcentajes de Participación de los principales

Partidos' Políticos en las Elecciones Federales de 1997, para

Diputados Federales en el D.F.

PRI PAN PVIM PC PT .oM PPS

'.6OSS 6,.675 JJJ 1 70,'" 63,439 21-'" U,CI 1l.6·W. 18.03"_ 8.61% 1.81"1. 1.&4% 0.55% <.J''''

Fuente: Inst~uto Federal Electoral

VOTACIO N

TOTAL 127 JJ

180.00%

167

Page 176: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.5.4 Resultados Electorales en el Distrito Federal para la Elección de

Diputados a la Asamblea Legislativa.

Gt'Afica.t.s

, por Partido POlitico OTO .J'.!!'l.. ... ~ ... PAN ... PVEM ... PC ... PT

W.

.-- I ;-- TsT.

!lt

l ~T.1 'ffif m;

1.70

~. /19.2, I

I

~-I ~

FUENTE: Cuadro construido con información dellnstituro Federal Electoral: Elecciones del 6 dejulio de 1997. Secretaria Ejecutiva. 13 dejulio de 1997

...

168

I

Page 177: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Gráfica de Porcentajes· de Participación de los principales

Partidos Politicos en las Elecciones Federales de 1997, para

Diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Fuente: Inslituto Federal Electoral

169

Page 178: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

4.6 Análisis del Proceso Postelectoral

En 1997 se vive una nueva etapa de la vida politica en nuestro pais. los procesos

electorales se toman cada vez más competidos lo cual esla equilibrando la

competencia entre las distintas fracciones partidistas en el territorio nacional. Sin

duda estamos viviendo una etapa de democratización de las contiendas

electorales que arrasaba con todos los puestos a elección popular.

Las elecciones del 6 de julio han sido las más competidas en la historia

contemporánea de nuestro pais. donde el PRI, deja de ser el partido mayoritario

ante el congreso, y el avance de la oposición se ve no sólo hacia las elecciones

del año 2000, sino hacia el futuro electoral del pais.

"Los resultados arrojados por las pasadas elecciones han dado un mayor

fortalecimiento del sistema plural de partidos politicos y el surgimiento en México

de una fuerza verdaderamente parlamentaria" 43 no podrá el partido en él poder

llegar a decisiones legislativas las cuales aprobaba sin que los otros partidos

representados en el Congreso pudieran oponerta, puesto que el PRI tenia la

mayoria en el Palacio Legislativo; después del 6 de julio el manejo politico será

diferente, ya que el Congreso deformará más pluralmente como se muestra.

4J Abascal Y Macias Ra&.el; Nueva distribución del Poder en México. El Financiero Viernes 18 de Julio de 1997 pp·S2.

170

Page 179: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Integración de la LVII legislatura de la H. Cámara de Diputados

Mayorla PARTIDOS Relativa Plurinominales TOTAL Porcentaje

PRI ~65 74 239 478% PRO 70 55 125 25 "" PAN 64 57 121 24.4% PV"M O B B 1.6% PT 1 6 7 1.2%

TOTAL 300 I 700 500 100_

FUENTE: Cuadro construido con información dellFE.

La tendencia de votación para Diputados Federales para el PRI ha ido

disminuyendo considerablemente, en la época de López Mateos en 1958 el PRI

alcanzó 90.2% Y desde esos tiempos ha presentado una tendencia deaeciente, al

lograr 38.5% de los sufragios en estas elecciones del 97, con más de 11 millones

de votos, que se aleja de los 17 millones con los que gano el Presidente Zedilla. El

PRI sigue conservando la mayoría relativa con 164 diputaciones de mayoría y en

entidades conflictivas como Puebla, Tabasco y Oaxaca los gano prácticamente

todos. Los distritos electorales que el PAN ganó fueron 65, la mitad de los 130 que

el Presidente nacional del blanquiazul, Felipe Calderón Hinojosa, estimó podían

obtener una participación electoral del 26.92% que lo declara como segunda

fuerza política del país.

171

Page 180: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Su presencia electoral es la siguiente:

Norte: Baja California 5, Sonora 3, Sinaloa 1, Chihuahua 4, y Nuevo León 9, con

un total de 22 diputaciones.

Centro: Distrito Federal 1, Hidalgo 1, Guanajuato 11, Edo. de México 5, Querétaro

3, San Luis Potosi 3, Jalisco 15, Colima 1 y Veracruz 1; un total de 41

diputaciones.

Sur: Yucatan 2 44

Sin embargo el PRD dio la sorpresa al obtener 70 distrijos, pero su tercera fuerza

política la mantiene por ser una organización de impacto regional, pues 61 de

estos triunfos representan una zona geográfica muy delimitada en extensión, si

bien con un a"o índice de habitantes: Edo. de México, Distrijo Federal, Michoacán,

Morelos y. Guerrero. Su presencia· geográfica en diputaciones es la siguiente:

Norte: Tamaulipas 1, Sinaloa 1, Sonora 2; untotal de 4 diputaciones.

Centro: Distrijo Federal 29, Guanajuato 1, Morelos 3, Edo. de México 15,

Guerrero 4, Michoacán la, Veracruz 1; un total de 63 diputaciones.

Sur: Chiapas 3. 45

Esto demuestra que la mayor fuerza del PRD se representa en el D.F. Y Estado de

México donde concentran 44 distritos electorales.

41 Arellano Luis Manuel, Metamorfosis del Sistema Político. El Universa127 julio de 1997. 45 Ibídem

172

Page 181: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Después de las elecciones del 6 de julio quedo demostrado que la oposición esta

repuntando cada vez más gracias a la preferencia de estos en la población, la taHa

de credibilidad del sistema político actual encabezado por el PRI ó por la

democratización de los procesos electorales; cualquiera que sea la causa es

evidente la mayor competencia en estas elecciones. Aunque son pocos los

municipios mexiquenses en donde se puede asegurar que hay "carros completos"

de la primera minoria electoral, como los que durante muchos años ha cultivado el

PAN, que en estas elecciones refrendo su preferencia en Naucalpan -

ayuntamiento panista - donde gana el distrito XXI, en Tlalnepantla con los distritos

XCII y XIX, en Atizapán con el distrito XIV y en CuatiHan Izcalli con el distrito VII. El

PRD por otra parte levantando su preferencia electoral, obteniendo en noviembre

pasado el ayuntamiento de Netzahualcóyotl y ahora ratifica al ganar los cinco

distritos electorales (XX, XXYIII, XXIX, XXX Y XXXI) que integran ese municipio;

igualmente obtuvo mayoría en Zumpango en el distrito 11 y en Texcoco en el XII,

donde los ayuntamientos son de corte perredista. Los ayuntamientos que están en

peligro de llegar al PRD posiblemente en las elecciones del 2000 son Ecatepec

cuyo ayuntamiento fue ganado por el PRI en las elecciones del 10 de noviembre

pasado, y que en estas elecciones el PRD obtuvo el triunfo en sus cuatro distritos

federales X, XI, XIII Y XCllII; lo mismo paso en Chalco, Chimalhuacán y TultiHán,

donde el PRI había ganado los municipales recientemente pero que hoy la gente

sufragó por el partido demócrata.

Actualmente el Congreso Federal esta integrado más plural mente, las distintas

fracciones partidistas encabezadas por Alfredo Nuñez Jiménez PRI, Porfirio

173

Page 182: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Muñoz Ledo PRO, Ca~os Medina Placencia PAN, Jorge Emilio González Martínez

PVEM y Alejandro González Yañez PT; pugnaran por la legislación más

competida en la sesiones que en la Cámara baja se susciten.

Lo que respecta al Distrito Federal la integración de la Asamblea Legislativa quedá

integrada de la siguiente manera:

Partidos Curules Porcentaje PRD 38 57.58% PRI 11 16.67% PAN 10 15.15% PVEM 5 7.58% PT 1 1.51% pe 1 1.51%

TOTAL 66 100.00%

Fuente: Cuadro construido con informadón del Periódico el Finandero del 18 de julio de

1997.

Es daro el avance del PRO en la Asamblea local del D.F., desplazando al PRI con

un amplio margen; el PRO aumenta su preferencia electoral del 21.2% en las

elecciones de 1994 a 56.20% lo que representa un incremento de 37 puntos

porcentuales, por encima aun del porcenlaje obtenido por el PRI en 1994 que fué

de 40.6% para la Asamblea Legislativa en el D.F.

Lo que corresponde a la integración de la H. Cámara de Senadores el PRI

mantiene mayoría con un 60% del poder, seguido del PAN con 26% y el PRO con

10%.

174

Page 183: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Integración de la H. Cámara de Senadores

Partidos Mayoría Primera Minoría Representación Curules Porcentaje I I Relativa 1994 Proporcional 1997

PRI 64 O 13 77 60% PAN O 24 9 33 26% PRD O 8 8 13 10% PVEM O O 1 1 1% PT O O 1 1 1%

TOTAL 64 32 32 128 100.00%

Fuente: Cuadro construido con información de H. Cámara de Senadores.

En esta ocasión se integran los partidos Verde Ecologista y del Trabajo con un

representante a la Cámara de Senadores", quienes sólo se inclinarán por alguna

de las decisiones que tienen los partidos mayoritarios representados en la Cámara

alta.

lo que respecla al D.F., la mayoria para la elección a Senadores de la República

la obtiene el PRO y la primera minoria la obtiene el PRr'1. El partido en el poder

obtiene la mayoría relativa en 22 Estados de la República para Senadores de la

República, mientras el PAN en 7 Estados y el PRO en 2 y el D.F.

El PRO aumenta su preferencia electoral por sus resultados favorables en el

Distrito Federal donde obtuvo mayoria en Diputados locales y Federales,

Senadores y Jefe de Gobierno. Por lo que podemos precisar que Cuauhtémoc

Cárdenas podría ser el candidato del PRO a la Presidencia en el año 2000.

'" El partido Verde Ecologista estará representado por Adolfo Aguilar Zinser y el Partido del Trabajo por Alberto Anaya., teniendo por primera ..-ez la participación de estos partidos en la Camara de Senadores.

47 El PRI debutara en la Cámara alta a Esteban Moctezuma Barragán quien asumiera la Secretaria de Gobernación y más recientemente en la Secretaria técnica del PRl.

175

Page 184: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En las elecciones del 6 de julio las más disputadas de la historia el IFE obtuvo una

gran responsabilidad a través de sus órganos y funcionarios; el presupuesto

ejercido por el IFE para estas elecciones fué de 2,200 millones de pesos y el

presupuesto a Partidos Politieos ascendió a 2,400 millones de pesos, todo este

manejo financiero y humano fue necesario para renovar 1176 puestos de elección

popular distribuidos de la siguiente manera:

500 Dipulados Federales.

32 Senadores (Por el principio de Representación Proporcional)

6 Gubematuras (Nuevo León, Campeche, Colima, San Luis,

Queretaro y Sonora)

1 Jefe de Gobiemo (Distrijo FederaQ

66 Asambleistas para el D.F.

215 Dipulados Locales; y

260 Ayuntamientos (de las 6 Gubematuras más Guanajuato)

176

Page 185: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Participación Política Ciudadana

Ambito Nacional

LISTA NOMINAL Ciudadanos que votaron Porcentaje de Participación Ciudadana

52'208966 30,214,419 57.87%

Participación Política Ciudadana

Distrito Federal

LISTA NOMINAL Ciudadanos que votaron Porcentaje de Participación Ciudadana

5889,98 3,965,338 67.32%

Después de los resultados arrojados por las pasadas elecciones el PAN cuenta

ahora con 6 gubernaturas; antes contaba con Baja California, Chihuahua, Jalisco y

Guanajuato a las cuales se adhieren Nuevo León y Querétaro"; el PRO s610

consigue el D.F. y el PRI conserva 25 Estados; entre ellos los 4 que mantiene en

las pasadas elecciones".

El control del PIB nacional se distribuye de la siguiente manera:

Las 6 Gubernaturas del PAN controlan el 23.63% del PIB; el D.F. conseguido por

el PRO controla el 24.63% y las 22 gubernaturas del PRI representan el 51.74%

del PIB en el país.

a Estas dos gubematulllS el PRI a pesar de tener como candidatos en Querétaro a Fernando Oniz Arana. Lider de la Cámar de Senadores y en Nuevo León a Jose Natividad González rúas Subsecretario de Gobernación, las pierde ante Acción Naciona], aun siendo sus mejores candidatos . .., El PRl obtuvo el triunfo en :4 de las 6 GubematUIllS disputadas, Sonora, Campeche, Colima 'f San Luis Potosi.

177

Page 186: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

De los 2,468 ayuntamientos que existen el el pais, la representación de los

distintos partidos políticos en ellos es la siguiente:

PAN PRD OTROS "TI

TOTAL

A ntamiento Antes de la

Elección 1878 , 255 235 10 90

2468

Después de la Elección

1755 , 354 256 13 90

2,468

Capitales Estatales

15 14 2 1 -

32

*TI: Son los ayuntamientos que aun se rigen de acuerdo con sus tradiciones indigenas.

Fuente: Cuadro construido con información del Periódico el Financiero del 18 de julio de 1997,

Estas elecciones se consideraron como las más democráticas y limpias, bajo la

tutela del IFE y la participación de los Partidos Políticos y ciudadania, se puede

considerar un gran avance hacia la democracia y a la perfección del Sistema

Electoral Mexicano.

Las impugnaciones recibidas por el Tribunal Federal Electoral en las cinco

cincunscripciones plurinominales fueron decrecientes en comparación con

procesos electorales anteriores.

178

Page 187: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Cuadro de Impugnaciones a los Resultados

Electorales en los comicios de 1997

Impugnaciones por clncuncripción plurinominal Partidos l' 2' 3' 4' 5' TOTAL PRO 6 6 42 15 15 84 PRI 21 6 6 16 27 76 PAN 6 4 13 6 1 30 PT · 3 1 1 1 6 PPS · 1 1 · 1 3 pe · . · 1 1 POM · 1 · . 1 PVEM · . . · . o

TOTAL 33 21 63 38 46 201

fuente: Cuadro construido con información del Tobunal Federal Electoral.

En las 5 salas regionales del TRIFE sólo se recibieron 201 reculSOs de

impugnación en 121 distritos, menor en un 56% a las 465 recibidas en las

elecciones de 1991 y nada comparadas con las 1 ,232 que hubo en las elecciones

de 1994.

En 105 Estados de Baja california Sur, Durango, Querétaro, Zacatecas y Tlaxcala

no se recibió ninguna impugnación en algún distrno electoral al igual que en la

elección a jefe de gobierno del Distrito Federal en el que 105 resultados son válidos

y definitivos.

179

Page 188: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

CONCLUSIONES

Dentro del Sistema Politico Mexicano, se han dividido desde 1821 dentro de la

Independencia Mexicana de nuestro pais una serie de profundos cambios que

han marcado la historia politica hasta nuestros días. No obstante después de la

independencia de España, los mexicanos todavía tardamos largos años para dar

fuerza y estabilidad al Estado Constitucional que actualmente nos rige. Así se

recuerda que México, después de su Independencia en 1821, vivió etapas de

luchas ínternas, intervenciones extranjeras, guerra civil, motines civiles y

alzamientos militares en un sacrificio constante de búsqueda social para

constituirse como Estado Libre y Soberano.

Así México ensayó y maduró desde 1821 a 1857 diversas formas de gobierno,

terminando con las reformas del Estado 'de Benito Juárez en 1857 y la aprobación

de una nueva Constitución, la cual tuvo como escenario la intensa lucha por el

poder entre conservadores y reformistas - liberales, hasta finales del siglo XIX,

con la llegada de Porfirio Díaz que da al país una etapa de tranquilidad,

estabilidad y desarrollo económico, pero a costa de quienes tienen la decisión de

sus gobiernos, las libertades de los ciudadanos. La dictadura Porfirista termina en

1910 con el triunfo en las urnas de Francisco 1. Madero el cual da una lucha

democrática que orilla al pueblo a emprender la Revolución Mexicana hasta lograr

la Constitución de 1917, que a pesar de todos los buenos deseos de consagrar y

constituir la unidad nacional, se continúa después con una etapa de inestabilidad

política por la lucha del poder politico. Es evidente que desde la consumación de

ISO

Page 189: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

la Constitución de 1917 se tienen reglas más justas de equidad para los

mexicanos pero ·Ia lucha del poder es más pronunciada teniendo en los primeros

años después de la Revolución Mexicana una inestabilidad política que da origen

a constantes derrocamientos de Jefes del Poder Ejecutivo hasta 1919 cuando el

general Plutarco Elías Calles da un gran salto para iniciar otra etapa de

estabilidad política y desarrollo económico del México materno a través de la

formación del Partido Nacional Revolucionario, que vendria a aglutinar a todas las

comentes políticas y grupos de militares y caciques regionales, iniciándose así la

formación del Partido de Estado o Partido del Gobierno.

Es evidente que dentro de la vida política de nuestro país se puede hablar de

diversos temas que dan matiz a la situación que hasta nuestros días constituye

nuestro sistema político mexicano a través de su evolución; en este caso es

evidente que dentro de la lucha del poder existen distintos parámetros que

interceden para que ésta, sea regulada conforme a nuestros lineamientos

constitucionales, conformándose así un sistema electornl y de partidos. Los

sistemas electorales son el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad

de los ciudadanos mediante de procesos totalmente regulados se transforman en

un gobierno legalmente constituido y los sistemas de partidos es donde la

organización política de comunicación entre gobernados y gobernadores, así

como su misma representación política se ejerce a través de los partidos políticos

que su finalidad es decidirse a ser gobiemo.

\8\

Page 190: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

En la vida política actual el titular del ejecutivo pertenece a un partido politico y el

poder legislativo se encuentra parcialmente en manos de un partido o distintos

partidos al del presidente; asi se consolida la importancia de conocer los procesos

electorales en México, ya que a través de estos se consolidan los gobiernos

mediante un proceso democrático en el que participan electores y electos.

El objetivo central de estudio del presente trabajo da origen al análisis de los

procesos electorales en nuestro país y la Legislación Electoral vigente que rigió a

cada proceso aquí analizado. En México se puede decir que exíste un sístema de

elecciones separadas para los órganos Ejecutivo y Legíslativo del régimen

presidencial ya que permite que el gobierno y el congreso se encuentren en

manos de grupos políticos distinto e incluso antagónicos. En nuestro régimen

presidencial clásíco, el poder ejecutivo está depositado en un solo individuo, el

presidente de la República, ·quien asume la función ejecutiva de gobierno para un

periodo de seis años; el poder legislativo se deposita en dos cámaras, una de

diputados conformado con 500 diputados y una de Senadores compuesta por 128

representantes; este tipo de organización política funge en un ámbito federal y

nacional, teniéndose también en el ámbito Estatal un Gobernador, jefe ejecutivo y

una cámara local representada por diputados locales y en el ámbtto municipal

representando al poder ejecutivo un presidente municipal y un cabildo constituido

por Síndicos y Regidores.

182

Page 191: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Todos los representantes a un cargo de elección popular son electos por medio

de un proceso electoral que da origen a la elección, o sea, acto de votar de los

ciudadanos, que favorece a algún representante de un partido político

formalmente constituido, pero la elección permite en primera instancia, poner en

competencia a distintos aspirantes a diversos cargos de elección popular, lo que

por un lado, los incentiva a cumplir con el mandato de su electorado y a promover

sus intereses generales, para así conservar su apoyo político. Se ha dicho que los

procesos electorales están también íntimamente vinculados con el sistema de

partidos políticos, mismo que en las sociedades modemas configuran el canal

más adecuado para vincular la organización política con la participación de

amplíos sectores de la población, de modo que esta canalice su actuar por medio

de vías institucionales y, en cesa medida, preservar la estabilidad política y el

orden social.

En México se vive un sistema pluripartidista en el cual compiten por el ejerticio

del poder distintos partidos políticos que actualmente son: PRI, PAN, PRO, PT,

PVEM, POM, pe y PPS; pero tal parece que se tiene una contienda electoral

fuerte, tripartidista ya que el PRI, PAN Y PRO, son los partidos más

representativos del país, los únicos que obtienen la mayor parte del electorado y

que de alguna forma manejan las decisiones políticas, económicas y sociales de

nuestro país, por ser los de mayor representación en los poderes ejecutivo y

legislativo.

183

Page 192: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

DeSde la creación del PRI en 1929, por Plutarco Elias Calles, México ha sido

gobernado por un único sistema político emanado de la ideología del

Revolucionario Instrtucional, que perdura por más de 70 años en el poder, Es

claro y evidente que el PRI se ha mantenído en el poder por varias décadas pero

su capacidad de gobiemo, ha ido disminuyendo paulatinamente a través de cada

proceso electoral que va transcurriendo, y lo enfoco en los procesos electorales

por que es claro que el PRI ya no es garantía electoral como lo había sido hasta

la contienda electoral de 1976, en donde José López Portillo obtuvo un 93.9% de

la votación total, de ahí ha disminuido, en 1982 con un 71.6% en 1986 con un

50,7% Y en 1994 con un 50,18%; la relación PRI - gobierno era una conjunción

bastante sólida en la cual se mantenía el propio sistema político mexicano aun . ,

con los percances en cada uno de los gobíemos empezando en 1982 con agudas

crisis, devaluaciones con altos índices de ínflación 'que' desembocó en la

inestabilidad política, económica y social sin freno. DeSde 1970 el subsistema

político mexicano gobiemo - PRI frena su avance y empieza a tomar su vida

adulta en un sistema de partidos políticos.

El subsistema del gobiemo y el partido único entran así al inicio de su

descomposición en la medida que ya no puede dar cabida a díversas corrientes

políticas y se ve, a la vez, limitado también en dar respuestas a demandas

económicas, políticas y sociales de una sociedad cada día más compleja, diversa

y exigente; todo aquello se manifiesta con el gran auge de diversas corrientes

políticas que al no ver cabida en el partido en el poder, emergen como nuevos

partidos políticos, que son hasta ahora los que están debilitando al mismo PRI.

184

Page 193: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Antes de 1970 sólo se hablaba del PRI(1946), PAN(1939), PPS(1948) y

PARM(1954), pero nada más el PAN era contendiente serie, obteniendo una

aceptación electoral del 7.82% en 1952 hasta 13.98% en 1970 y los demás

partidos obtenían en 1952 apenas el 1 % Y en 1970 poco más del 3% del

electorado, lo cual significa que el PRI era el único que obtenía más del 90% del

electorado. Después de 1970 aumento la diversidad de preferencias políticas se

crearon nuevos partidos políticos; PDM(1978), PSM(1978), PST(1978),

PMT(1985), PRT(1985), PFCRN(1987), FDN(1988), PRD(1989), PT(1991) Y

PVEM(1991); con lo cual daba ínicio a la pluralidad partidista, abriendo un mejor

panorama hacia la democratización de los procesos electorales en México.

El sistema político mexicano surgído de la Revolución Mexicana ha ido decayendo

conforme el partido en el poder va perdiendo fuerza al no ser capaz de ajustarse a

las nuevas necesídades que actualmente la sociedad mexicana demanda.

En nuestro país se vive un orden jurídico vigente que tiene como punto de partida

la Const~uci6n de 1917, en la cual se estructura el desarrollo de nuestra nación

en cuando a soberanía, garantías individuales y sociales, división de poderes,

sistema representativo, sistema federal, separación del estado con las iglesias y

medios de protección contra la violación de la propia constitución, todo ello

conforma y regula el actual sistema político.

ISS

Page 194: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Asi los procesos electorales son regulados desde la misma constitución política

en su titulo tercero y normados conforme a un Código Federal Electoral

(COFIPE); es evidente que la legislación electoral es una de las más modificadas

ya que desde 1976 los cambios han sucedido con una rapidez tan inesperada que

no se pueden ni conduir ni tener una visión panorámica de la evolución política de

la nación, aunque si se puede pensar de una mayor aceptación de la nueva ley

electoral en vigor -€I COFIPE- por haber sido el resultado de una conservación

mayor que su predecesoras, así aún no se ha alcanzado en el sentir de los

partidos políticos de oposición una ley definitiva, como lo dijo en su momento el

Ejecutivo Federal, ni aún teniendo un órgano autónomo electoral como lo es el

IFE. Si no se puede considerar conduido el proceso evolutivo de la legislación

electoral mexicana, si se puede observar un grado mayor de aceptación entre la

población en edad de votar. La Ley Electoral es sin duda uno de los preceptos

legislativos más utilizados y que a cada controversia sucedida en un proceso

electoral es modificada.

Cada proceso electoral conlleva a la designación de nuestros representantes a

puestos de elección popular y ello involucra a toda la estructura social y política;

así como el análisis de cada proceso electoral nos marca la pauta de la vida

política de nuestro país por arrojar estos cada uno de los gobiernos que

enfrentaran la problemática social, política y económica de México. La vida

política en nuestro país en los últimos 70 años ha sido muy intensa de sufridos

cambios, la lucha por el poder se ha ido intensificando ahora se vive una

contienda política más plural y en la que ya no se habla sólo de un partido en el

186

Page 195: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

poder. Hasta 1988 el PRI era el único que mantenía la totalidad en las

gubernaturas así como la mayoría en el Congreso de ahí ha venido un retroceso

en el cual ha ido disminuyendo su aceptación, se hablo ya del primer gobernador

no priista en Baja California Ernesto Rufo; del descenso electoral sufrido por el

partido en el poder a partir de la elección de 1988 con apenas un 50.7'/0 muy por

debajo del 71.6% obtenido en 1982 a nivel nacional; en 1994 en total votaron

35'557,095 personas, un 77.75% de los ciudadanos empadronados donde el PRI

obtuvo el 50.17% 5.3 puntos porcentuales menos de la elección pasada, el PAN

obtuvo el 26.69% y el PRO el 17.09%, de los partidos menores, solo el del trabajo

alcanzo el 2.82% que le permitió seguir siendo considerado como partido nacional

y competir en todas las elecciones. Los demás partidos, el PPS, PFCRN, el

PARM y PVEM, quedaron eliminados con porcentajes muy bajos.

Resalta un hecho importante en estas elecciones; las dificultades del PRI notorias

en el Distrito Federal, ya que siendo un entidad ímportante por su infraestructura y

por concentrar los poderes de la nación, su electorado no ha tomado total

preferencia por este partido; los resultados han demostrado que aunque el D.F.

había sido manejado por el ejecutivo la preferencia electoral ha sido hacía la

oposición. En 1988 la coalición FDN-PMS obtuvo una votación histórica del

31.10% a nivel nacional yel PAN 16.81%; Y a nivel D.F. el PON (PRO) obtiene un

48.04% seguido del 27.19% del PRI y 21.44% del PAN a partir de ese año el PRO

se con'solido como un serio opositor al menos en el D.F.; la asamblea de

representantes disminuye para el PRI con 34 curules, el PAN 15 Y el FDN con 13

187

Page 196: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

curules, lo cual demuestra que la oposición estaba avanzando en el gobierno del

D.F.

Para el proceso electoral de t 99t, el PRI se recupera pero sólo en la

representación del Congreso ya que triunfa en los 40 distritos federales en D.F. y I

PRD ya constituido como tal queda en tercera tuerza. El PRI obtiene un 46.64%,

el PAN 19.20% Y PRD 12.84% para la elección a Senador; un 46.20% del PRI,

19.19% PAN Y 12.18% del PRD para la elección de Diputados Federales, y la

Asamblea de Representantes el PRI triunfa con un 46.66% de la votación.

En estos procesos de 1988 a 1991 el PAN resurge con 3 gubematuras, Baja

Califomia, Guanajuato y Chihuahua y el PRD pierde tuerza electoral. El PRI se

recupera en la elección de 1991 en el cual controla el Congreso de la Unión,

obtiene 290 de 300 curules de mayoria, 30 de representación proporcional y 40

curules de mayoría en la Asamblea de Representantes del D.F.

En la elección de 1994 el PRI obtiene un 50% a nivel nacional para presidente,

senadores y diputados en toda la república, pero en el D.F. y en especial en la

Asamblea de Representantes se separa de la norma; cae al 40%, las pérdidas del

PRI benefician al PRD con 4 puntos y las demás se distribuyen en los partidos

menores; siendo así el D.F. una de las entidades con más bajo electorado a favor

del PRI y sí obtiene recuperación es mínima.

'88

Page 197: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Sin duda una de las elecciones mas esperadas fueron las de 1997 por el caracter

político que perseguia la elección del primer Jefe de Gobiemo en toda su historia

en el Distrito Federal, la cuestión política del D.F. principalmente desde 1988

cuando comienza una mas amplia pluralidad partidista manifestaba una contienda

electoral muy peleada, la lucha política del partido en el poder no era sólo contra

el PRO sino con el líder carismático Cuauhlémoc Cárdenas que inicia con esta

corriente democrática desde 1988.

El D.F. enfrentaba un nuevo proceso la elección de su gobernante por elección

popular rompiendo con la tradición de los Regentes propuestos por el ejecutivo

federal. La elección del 6 de julio de 1997 arrojo resultados sorprendentes para el

PRI y no para la vida política el país que ya ve el desquebrajamiento el binomio

Gobierno - PRI.

Para la elección de 1997 en el D.F. sucedió lo previsto, Cárdenas ganó el

gobierno capitalino con una facilidad sorprendente y el PRO se sitúa como tercer

partido pegado, al PAN, que sufre una de sus derrotas más dolorosas, en cierta

manera esperada, pero no con la dureza con que se manifestó.

El PRI también cayo estrepitosamente y sin embargo, bien mirado, el PRO tiene

más de un motivo para preocuparse por su futuro, ya que en este caso el

triunfador fue Cuauhlémoc Cárdenas cabeza de partido. Los resultados

electorales sufridos en este año fueron sorprendentes no sólo al interior del

gobierno capitalino, sino también hacia el Poder Legislativo el cual vive después

189

Page 198: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

de lo sucedido una transformación en su integración y por primera vez en la

historia el PRI deja la mayoría absoluta en la camara baja.

El PRO logra obtener un 48.09% de votación seguido por el PRI con un 25.60%

poco más de la mitad de lo obtenido por el PRO, el PAN obtiene un 15.58%

seguído por PVEM con un 6.88% casi la mitad del electorado del PAN siendo este

el segundo Partido Electoral a nivel nacional lo cual deja al PVEM como la mejor

jornada electoral a su causa; seguido esta el pe con 1.86% y PT 1.33%. Estos

resultados obtenidos para la elección de Jefe de Gobierno del D.F., demuestra

daramente que el PRI es capaz de perder no sólo una entidad federativa tan

importante como lo es el D.F., si no también perder la representación mayoritaria

en la Cámara de Diputados donde a nivel D.F. el PRO obtiene un 45.36%,

seguído del PRl con un 23.64% y el PAN con un' 18.03%, lo cual repercute no sólo

en el D.F. si no también a nivel nacional donde el PRO se mantiene como

segundo lugar en la camara baja con un total de 70 curules de mayoría y 55 de

elección plurinominal, desplazando al PAN con 64 de mayoría y 57 de elección

plurinominal no alcanza mayoría en el congreso por no alcanzar el 50% más uno

y solo obtenga 239 curules, que aún siendo el de mayor representacíón, los

demás partidos (PRO, PAN, PVEM y PT) obtienen 261 curules, mayoría que en el

momento de alianza desplaza las decisiones del PRI cuando así lo decidan.

'90

Page 199: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

La H. Cámara de Senadores la sigue manteniendo el PRI con 64 curules de

mayoria relativa.y 13 de representación proporcional en 1997 lo que le da un 50%

+ 13, seguido del PAN con 33 curules y PRD con 16, asi mismo con lo que

demuestra que el PRI esta dejando más espacios entran dos nuevos partidos

políticos a este órgano, como son el PVEM y PT con un Senador por

representación proporcional en 1997.

El Congreso local del D.F. es dejado, por primera vez, desde su carácter de

Asamblea Legislativa en manos de la oposición por parte del partido oficial ya que

pierde los 40 distritos locales del D.F. con un 45.20% del PRD, 25.58% del PRI,

18.06% del PAN y un 8.78% del PVEM. Lo cual deja al PRD con 38 curules y

37.58% Y el manejo de las decisiones legislativas del D.F., seguido del PRI con 11

curules, y PAN con 10; lo cual demuestra que ías elecciones del 6 de julio nos

mostraron que nuestro país, en el que la democracia se consolida cada vez más,

los espacios políticos se obtienen y obtendrán en el 2000 solo luchando por ellos

paso a paso de manera cotidiana, y que la asignación de los cargos de elección

popular no existe de manera indefinida, mucho menos en forma permanente, a

favor de ninguna fuerza política, ni siquiera de aquellas que circunstancialmente

sean las predominantes.

Si bien es un hecho que el PRI continua siendo la fuerza política con mayor

número de votos a nivel nacional, también lo que es su posicionamiento actual

dista mucho de ser privilegiado. Al respecto, la pérdida abrumadora en las

elecciones para jefe de gobiemo y diputados locales y federales en la capital del

191

Page 200: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

pais, el que Acción Nacional cuente ahora con 2 gubematuras más Nuevo león y

Ouerétaro, sobre todo en que la Cámara de Diputados no se tenga la mayoria

absoluta para apoyar el modelo propuesto por el gobierno federal reflejan una

actitud nueva de la sociedad que puede interpretarse en parte, ante el alejamiento

del partido de la defensa de las causas y la búsqueda de satisfacción del anhelo

de la actual sociedad,

la lucha electoral del año 2000 ya comenzó, el partido político que no se de

cuenta de esto o no le de la debida importancia estará compensado sólo con lo

votos que le de una campaña tardía, Por el contrario, la fuerza politica que desde

ahora defina sus planes y estrategias, elabore sus programas y acciones y

empiece a trabajar de inmediato en forma comprometida y organizada y sobre

todo respondiendo con hechos a la sociedad será el de mayor aceptación del voto

ciudadano.

la visión política hacía las elecciones del año 2000 marcará una nueva ideología

impuesta por la ciudadanía, ya que el rumbo del PRI no es de altibajos, si no en

descenso las interrogantes son si el partido en el poder dejara de perder espacios

políticos y su recuperación estará en el año 2000 o si las fuerzas políticas

opositoras rebasarán el actual sistema y obtendrán un posible si se habla de unos

pocos años antes, realidad ahora, de desplazar al Partido Fuerte en el poder al

cual no se le han quitado gubematuras y mayoría en la Cámara de Diputados, si

no preferencia política y capacidad de gObierno y sólo falta perder la presidencia

de la república el eje de la ejecución del poder del país; pero también falta que

.92

Page 201: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

partidos de oposición como el PRO con estabilidad politica se mantengan y

crezcan de una manera oportuna como Instituto Politico y no sólo lo hagan sus

representantes como Cuauhtémoc Cárdenas lider hegemónico de la corriente

democrática. Lo hecho de la vida politica del pais es que se vive una transición

hacia un nuevo sistema democrático y de elecciones que permita una mejor

relación entre gobiemo - sociedad.

'"

Page 202: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Bibliografia

- Berlin Valenzuela Francisco. "Derecho Electoral"; México. Edil. Porrúa. 1980.

- Carpizo Mc. Gregor. Jorge. "El Presidencialismo Mexicano"; México. Edil.

Siglo XXI. 1978.

- Carpizo Mc. Gregor. Jorge. "El Presidencialismo Mexicano"; México. Edil

Siglo XXI. 1979.

- Chrislieb Femández. Paulina. y Araujo Octavio. "Elecciones y Partidos en

México"; el caballi1o. 1986.

- Cosio Villegas. Daniel. "El Sistema polmco Mexicano"; Joaquin Mortiz. 1974.

- Cosio Villegas. Daniel. "La Sucesión Presidenciar; México. Joaquín Mortiz.

1975.

- CEDEMUN. "La Autoridad municipal y su Compromiso"; México. 1996.

- Duverger. Maurice. "Instituciones ooliticas y Derecho Constitucional";

Barcelona. Edil. Ariel. 1962

- Easton David. "Esquema para el Análisis Político"; Buenos Aires. Emorrotu.

1982.

- Fundación Mexicana. Cambio XXI Luis Donaldo Colosio. "La Democracia

Mexicana en 1994 Reformas Electorales"; México 1994.

- García Orozco Antonio. Leoislación Electoral Mexicana. 1812-1977"; México

eFE. 1978.

194

Page 203: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- Garcia Soler, León. "Mito y Método de la Sucesión Presidencial"; México,

Grijalvo, 1982,

- González Casanova, Pablo. "Las Elecciones en México"; México, Edit. Siglo

XXI, 3' Edición. 1993.

- Huerta Psihas, Elias. "Panorama Electoral y Ofertas Políticas 1994-2000";

Academia Mexicana de Derecho Electoral, 1994.

- Hurriaga, José. "Los Presidentes y las Elecciones en México"; Revista de la

ENCP y S. año r.J, número 11 y 12, México, UNAM. 1958.

- Lajaus, Alejandro. "Las Razones y las Obras Las Elecciones de 1988";

México, FCE, 1988.

- Leal, Juan Felipe. "Las Elecciones Federales de 1988"; México, UNAM,

1994.

- Lemer Bartha de Sheinbaum, y de Ciment Ralsky Susana. "El Poder de los

Presidentes Alcances y Perspectivas 11910-1973)"; México, Instituto

Mexicano de Estudios Políticos, 1976.

- Maclrentie William, James Mili. "Elecciones Ubres!; Madrid España, Tecnos,

1962.

- Medina, Luis. "Evolución Electoral en el México Contemporáneo"' México,

Edil. de la Gaceta de la Cámara Federal Electoral, 1918.

- Morelos y Pavón, José M". "Sentimientos de la Nación"; México, 1996. UII

Legislatura. H. Cámara de Diputados.

- Nohlem, Dieter. "Elecciones y Sistemas Electorales"; Nueva Sociedad, 1994.

195

Page 204: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- Paoli Bolio, Francisoo José. "Legislación y Proceso Polítioo 1917-1982";

Méxioo, Siglo XXI, 1993.

- Rabasa, Emilio. "Evolución Histórica de Méxioo"; Mexioo, Porrúa, 1980.

- Rodriguez Reyna, Ignacio. "Ruiz Massieu: Los Crimenes del Poder"; Méxioo,

Grupo Editorial Planeta. 1995

- Sánchez, Andrea. "La Revolución Política y el Sistema Electoral Mexicano";

Méxioo, Porrúa, 1987.

- Trueba Lara, José Luis. "Magnicidio. la Muerte de un Candidato'; México,

Edit Posada. 1994

196

Page 205: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Leyes, Códigos y Anuarios

- Anuario Estadistico del Proceso Electoral en el Distrito Federal 1988.

Comisión Federal Electoral, 1988.

- Anuario Estadístico del Proceso Electoral en el Distrito Federal 1991

IFE,1991.

- Anuarío Estadístico del Proceso Electoral en el Distrito Federal 1994

IFE,1994.

- Anuario Estadístico del Proceso Electoral en el Distrito Federal 1997

IFE,1997.

- Memorias del Proceso Electoral 1991, IFE 1991.

- Memorias del Proceso Electoral 1994, IFE 1994.

- Códi9!l Federal Electoral, México 1987. Secretaría de Gobernación.

- Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 1990.

- Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 1994.

- Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 1997.

- Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos 1990.

- Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos 1994.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1997.

197

Page 206: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

Hemerografía

- Examen Revista. Número 62, Julio de 1994.

- Examen Revista. Número 63, Agosto de 1994.

- Examen Revista. Número 64, Septiembre de 1994.

- Examen Revista. Número 66, Noviembre de 1994.

- Examen Revista. Número 73, Junio - Julio de 1995.

- Examen Revista. Número 78, Febrero de 1996.

- Examen Revista. Número 79, Marzo de 1996.

- Examen Revista. Número 80, Abril de 1996.

- Examen Revista. Número 83, Julio - Agosto de 1996.

- Examen Revista. Número 64, Septiembre de 1996.

- Examen Revista. Número 87, Diciembre de 1996.

- Impacto Revista. Número 2323, Septiembre de 1994.

- Impacto Revista. Número 2324, Septiembre de 1994.

- Impacto Revista. Número 2453, Marzo de 1997.

- Proceso Revista. Número 321, 14 de Julio de 1988.

- Proceso Revista. Número 771, 12 de Julio de 1991.

- Proceso Revista. Número 773, 20 de Agosto de 1991.

- Proceso Revista. Número 780, 14 de Octubre de 1991.

- Proceso Revista. Número 915, 31 de Mayo de 1997.

- Proceso Revista. Número 917, 30 de Junio de 1997.

,.8

Page 207: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- Cotidiano El. Número 25, Septiembre - Octubre de 1988.

- Crónica la. 5 de Abril de 1997.

- Excélsior. 15 de Marzo de 1997.

- Excélsior 16 de Marzo de 1997.

- Excélsior 17 de Marzo de 1997.

- Excélsior 19 de Marzo de 1997.

- Financiero El. 12 de Marzo de 1997.

- Financiero El. 14 de Julio de 1997.

- Financiero El. 18 de Julio de 1997.

- Jornada la. 3 de Marzo de 1997.

- Jornada la. 10 de Marzo de 1997.

- Jornada la. 8 de Julio de 1997.

- Jornada la. 9 de Julio de 1997.

- Jornada la. 10 de Julio de 1997.

- Jornada la. 14 de Julio de 1997.

- Novedades. 9 de Julio de 1997.

- Reforma. 1 de Marzo de 1996.

- Reforma. 22 de Marzo de 1996.

199

Page 208: TESIS: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN MÉXICO

- República La.

- Universal El.

- Universal El.

- Universal El.

- Uno más Uno.

Número 719, Febrero de 1997.

7 de Julio de 1997.

24 de Julio de 1997.

27 de Julio de 1997.

12 de Agosto de 1978.

200