tesina natalia rivera riffo

70
1 ¿Es viable el ecodiseño en Chile? Tesina de grado Alumna: Natalia Rivera Riffo - Docente: Mariana Rumié B. Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso 2007

Upload: danielllach

Post on 11-Jun-2015

1.077 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

¿es viable el Ecodiseño en Chile?

TRANSCRIPT

Page 1: Tesina Natalia Rivera Riffo

1

¿Es viable el ecodiseño en Chile?

Tesina de grado

Alumna: Natalia Rivera Riffo - Docente: Mariana Rumié B.

Escuela de Diseño

Universidad de Valparaíso

2007

Page 2: Tesina Natalia Rivera Riffo

2

El motivo de elegir el eco-diseño como eje principal de esta investigación, nace de

la inquietud de analizar los factores más importantes para proyectar en un futuro

próximo esta disciplina en Chile con un carácter más global, para lo cual es

necesario comenzar por evidenciar los cambios sociales más importantes de las

últimas décadas, específicamente sobre las conductas de consumo, propulsor

fundamental de la generación de residuos y, por consecuencia, un gran deterioro

al medio ambiente.

Page 3: Tesina Natalia Rivera Riffo

3

Tabla de contenidos 1. Introducción 2. Marco teórico 2.1. Mirada al Chile actual: efectos del consumo neoliberal. 2.1.1. Alcances del desarrollo y el consumo 2.1.2. Desde mecanismos de entrada hasta significados del consumo 2.1.3. Consecuencias directas del consumo 2.2. El rol del Estado de Chile

2.2.1. Las ISO 9000 y ISO 14000 2.2.2. Normativa constitucional 2.2.3. La institucionalidad medioambiental 2.2.4. La imagen medioambiental internacional de Chile 2.3. Compromisos de la industria chilena 2.3.1. Sobre la emisión de desechos industriales

2.3.2. Sobre la gestión medioambiental de las industrias 2.3.2.1. RSE, Responsabilidad Social Empresarial

2.3.3. Estudios de caso 2.3.3.1. Empresas con iniciativas sustentables 2.3.3.1.1. CODELCO y su iniciativa de reciclaje

2.3.3.1.2. HIDRONOR y su gestión de residuos industriales

2.3.3.1.3. Proyecto RSE Gerdau Aza 2.3.3.2. Actividad industrial con alto daño ambiental 2.3.3.2.1. CELCO en Valdivia 2.3.3.2.2. Los vertederos en la Araucanía 2.3.3.2.3. El derrame de combustible de Enap 2.4. Postura del consumidor chileno hoy 2.4.1. Tipología y comportamiento de este consumidor 2.4.2. Desde desarrollo humano hasta una mejor calidad de vida 2.5. Compromisos del diseño respecto al tema 2.5.1. Una primera herramienta: ecodiseño 2.5.1.1. Contexto histórico del ecodiseño 2.5.1.2. Metodología de aplicación del ecodiseño 2.5.1.3. Industrial y Artesanal: dos caminos del ecodiseño 2.5.1.4 Contexto latinoamericano 2.5.1.4.1. Caso gueto 2.5.1.5. Iniciativas de ecodiseño Chile 2.5.1.5.2. MiPyMe Diseña 2.5.1.5.3. Pro Chile. 2.5.1.5.4. Diseño Ecológico PUC

Page 4: Tesina Natalia Rivera Riffo

4

3. Propuesta 3.1. Metodología 3.2. Desencadenamiento de hitos

3.2.1. Rol del estado: teoría y práctica 3.2.1.1. El discurso políticamente correcto

3.2.1.2. Contradicciones de las acciones 3.2.2. La industria en Chile: en búsqueda de la sustentabilidad

3.3. El consumidor real 3.3.1. Consumidor ideal 3.4. Situación del ecodiseño en Chile

3.4.1. ¿Necesita la industria del ecodiseño para tener una mejor gestión ambiental?

4. Conclusiones generales 4.1. Respuesta de la hipótesis 4.2. Recomendaciones: 4.2.1. El estado: un desafió de crear conciencia. 4.2.2. Industria: a generar cuidado y confianza. 4.2.3. Hacia un consumo sostenible. 4.2.3.1. Perfil del consumidor ideal ¿Eco Consumidor? 4.2.4. Concebir el ecodiseño en un futuro próximo 4.3. Proyecciones 5. Referencias

5.1. Referencias bibliográficas 5.2. Indice de láminas

6. Anexos 6.1. Código sanitario. 6.2. Ley 19.300 6.3. Decretos supremos (d.s.) 6.4. Decretos con fuerza de ley (dfl) 6.5. Resoluciones

Page 5: Tesina Natalia Rivera Riffo

5

1. Introducción

Esta investigación surge de la importancia de las transformaciones de conductas de

consumo de los chilenos a partir de la década de los `90 como una de las principales

causante de la creciente problemática medio ambiental, no solamente con una mirada

ambientalista, si no mas bien con la intención de evidenciar que la responsabilidad de

poseer gestión ambiental está dada por la suma de los actores involucrados en la

temática, analizar cómo se está tratando el tema, con la intención de detectar los casos

más influyentes en el área, en qué realidad se encuentran y cuál es la visión que se

posee del tema.

El diseño es en gran parte responsable por la producción generalizada de objetos que

pueblan nuestro mundo artificial. La mayoría de dichos objetos no consideran en su

concepción aspectos medioambientales, por lo que son altamente contaminantes. Lo

anterior se debe principalmente a que el proceso de formación de diseñadores en Chile

no considera ni fomenta la conservación del medio ambiente, pues como sociedad no

hemos desarrollado una conciencia ambiental. El ecodiseño, entendido como la

herramienta capaz de proyectar la optimización de las fases del ciclo de vida del

producto, es la perspectiva que declara mitigar los impactos producidos tanto por la

“sociedad de consumo”, como por la actividad industrial.

Bajo esta inquietud fueron definidos los siguientes objetivos.

Objetivo general:

- Investigar la viabilidad del ecodiseño en la actualidad en Chile.

Objetivos específicos:

- Dar a conocer el contexto histórico, político, social y económico del Chile actual.

- Identificar los actores involucrados en el posible campo de acción del ecodiseño.

- Definir los roles de estos actores y las relaciones entre ellos.

- Analizar su accionar en la actualidad a través del estudio de casos

Para esto se plantea la siguiente hipótesis: Si Chile está viviendo momentos de

Page 6: Tesina Natalia Rivera Riffo

6

crecimiento económico significativos, se interpreta que deben existir las condiciones

tanto políticas, ambientales, económicas y culturales para la viabilidad del

ecodiseño.

2. Marco teórico

Page 7: Tesina Natalia Rivera Riffo

7

2.1. Mirada al Chile actual: efectos del consumo neoliberal.

Actualmente estamos insertos en un mundo globalizado, en donde la población ha

crecido de manera exorbitante tanto demográfica como geográficamente, surgiendo

nuevas y mayores necesidades que satisfacer, creado directamente un desequilibrio

en el ecosistema. Debido a lo anterior, ha tomado relevancia el problema medio

ambiental.

En las últimas décadas, Chile también ha sufrido cambios. Particularmente en su

estructura social, debido a diversos factores, principalmente políticos y, por ende,

culturales. El modelo neoliberal implantado en nuestro país a finales de los años ’90,

al que Agacino llamará “contrarrevolución neoliberal”, incorporará una visión

neoliberal en cuanto a políticas económicas, plasmadas ya para 1980 en la

constitución nacional chilena1. Este nuevo modelo se presenta como el principal

responsable de los cambios en el estilo de vida. Este sistema se inserta dentro del

modelo capitalista, el que promueve una acumulación desigual e individual por parte

de las personas, arrastrando a todos hacia una producción masiva, y en consecuencia

de esto a un “consumo exagerado”2; entendiéndose por consumo la adquisición

“práctica” de productos, servicios o ideas (información), con valores de mercado

objetivados en el precio.

La competencia de la oferta y la demanda se da en todos estos casos, por lo que las

políticas económicas buscan promover modelos de desarrollo que integren

eficientemente a todas estos sectores de la economía, asociándolos a un modo de

producción hegemónico. De aquí se apoya el concepto de “desarrollo”, ubicando a la

cabeza del proceso evolutivo a los países industrializados, como E.E.U.U., que por

medio de la presidencia de Truman, en 1949, inauguró el concepto de

“subdesarrollo” para referirse al no desarrollo industrial y que a la vez nombró a su

país a la cabeza de este “desarrollo”.

1 En esta “contrarrevolución neoliberal” se distinguirían dos etapas: Su etapa fundacional en 1973/74 partiría con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y una segunda etapa en donde se profundizan las reformas constitucionales aplicadas por los “chicago boys”, extendiéndolas a nuevas esferas de la vida económica, social e institucional. Ver R. Agacino: “Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal madura. La izquierda desconfiada en el chile de post-Pinochet”. Papel prestado a la reunión del Grupo de Trabajo Hegemonías y emancipaciones de CLASCO, 30 y 31 de enero del 2006, Caracas. 2 A .Poviña. “Diccionario de sociología a través de los sociólogos” .Buenos Aires .Astrea .1976 .

Page 8: Tesina Natalia Rivera Riffo

8

2.1.1. Alcances del desarrollo y el consumo

La “teoría del desarrollo”3 (teoría globalizante) tratará de precisar qué es el proceso

de desarrollo económico, planteado como un proceso continuo, donde todos los

países se encontrarían en diferentes fases o estadios de ese continuum y donde todas

las economías tenían la posibilidad de acceder al desarrollo económico pleno. En

esta red diversificada de especialización de determinados tipos de producción, este

sistema neoliberal hace un “llamado” a los países subdesarrollados a consumir lo

que la producción industrial masiva (de los países desarrollados) genera, no sólo

abasteciendo las “necesidades” de los consumidores, sino también creando más y

nuevas “necesidades innecesarias”, como necesidades básicas, identificándolas a

todas ellas como demanda: el trabajo es ahora demanda, el hambre es demanda, la

salud, la educación, etc. Este llamado lo hará por medio de variados canales de

entrada, como la televisión, emisoras radiales y evidentemente otros medios como

la publicidad urbana, logrando alienar los pensamientos de la población. Los

estímulos se sobrepasan y mantienen a las personas ciegas de pensar esta realidad

como un presente eterno, donde ellos son “consumidores”, identidad común que el

mercado se cree responsable de atender sin privilegios, por lo que el estado debería

desligarse de su responsabilidad social. Explicado de otro modo, el neoliberalismo

no acepta la existencia de derechos económico-sociales, tampoco derechos relativos

a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ni derechos culturales.

2.1.2. Desde mecanismos de entrada hasta significados del consumo

En el terreno psicológico el mercado emite múltiples estímulos que generan diversas

repercusiones a la sociedad, repercusiones que están predeterminadas y conducidas

racionalmente en función de un consumo exagerado que potencie al mercado

capitalista. Una de las más evidente es el aumento del nivel de ansiedad en las

personas, el que se nutre de un constante e intenso bombardeo de información,

colores, texturas, que hacen al individuo prácticamente imposible no sentirse

seducido.

3 Ver: Marini, R. M., “La ideología latinoamericana”, texto que corresponde a una conferencia impartida en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), de Santiago de Chile, en Octubre de 1990.

Page 9: Tesina Natalia Rivera Riffo

9

Incluso se logra reacondicionar modos de enfrentar la realidad, haciéndonos más

permeables a este mensaje que pretende hacernos sentir parte de él, es decir, el

mercado promueve un cliente ideal, representado simbólicamente en el producto

ofertado, por medio de una supuesta identidad común entre el producto (asociado

también a la empresa que lo provee, como gancho publicitario) y el público,

transmitiéndole, y finalmente creándole, una necesidad específica para un tipo de

vida específica. El lenguaje simbólico de las empresas va depender de lo que quiera

comunicar y cómo quiera comunicarlo, pudiendo resultar tanto mensajes muy

sublimados, como otros simplemente mucho más explícitos.

Actualmente el consumo tiene en nuestro país un significado similar al que tenía el

trabajo en el pasado, en el sentido de la representación o cristalización del esfuerzo,

como si se estuviese tangibilizando el desempeño personal frente a otros, o mejor

dicho, pasando a ser el reflejo de una persona en la sociedad. Mediante este nuevo

modo se busca el vínculo y la aceptación social, ya que es la cara visible del

individuo hacia los demás, como si se tratase de acto de creación de cultura,

teniendo en cuenta la relevancia de símbolos y signos.

Cada día es más frecuente la compra de bienes y servicios que no sean para

satisfacer una carencia. Esta función pasa a segundo plano: lo realmente importante

no es el valor de una cosa, qué es o para qué sirve, sino las señales que es posible

enviar a otras personas, lo que éstas puede comunicar al resto como un modo de

autorrealización personal para sentirse o posicionarse dentro de un determinado

parámetro dado por la sociedad, como un cuantificador de status.

Los bienes materiales son importantes no sólo para la subsistencia del hombre, sino

igualmente para hacer evidentes y estables las categorías que estructuran la

convivencia diaria de los seres humanos. Asumiendo que la cultura es un sistema

objetivo de significados, el consumo sería una forma de objetivarlos como creador

de identidad. Reconociendo esta cultura de consumo, la adquisición de identidad y

status se realiza por medio de la acumulación material, de servicios e informativa.

Como consecuencia, la participación dentro de este mecanismo de consumo es

segregada, o sea, hay distintos niveles de consumo.

Page 10: Tesina Natalia Rivera Riffo

10

La valorización del consumo está directamente relacionada con la necesidad que

experimenta la persona. Desde luego, el significado para el individuo que está

luchando por sobrevivir no puede ser el mismo que el de quien se encuentra

satisfecho con su situación. Las desigualdades se dan (y son abismantes) por una

“sociedad de consumo”.

Para superar la barrea de exclusión4 es que se han creado diversos mecanismos

financieros que funcionan como seguros de consumo, como el “dinero plástico”, los

préstamos de consumos (banco falabella), pago a cuotas, etc. La aparición y

multiplicación de los mecanismos de crédito para el consumo constituye un fuerte

incentivo económico para esta transformación, haciendo cada vez más fácil su

acceso por parte de las distintas clases sociales, para así sacar provecho de la mayor

cantidad de población.

Tomas Moulian, en su libro “Chile actual: Anatomía de un mito”5, de finales de la

década pasada, hacía una reflexión de este fenómeno: el consumo ha pasado a ser

una forma de ciudadanía social, “el ciudadano creditcar”.

Al perder el dinero su valor tangible, todos pueden tener acceso a estos mecanismos

de créditos. No se logra percibir que se está siendo manipulado por el sistema, el

cual se reinventa una y otra vez para que estos “clientes” no se sientan segregados.

Un modo de disimular la segregación, es la prestación de espacio físico para la

circulación de “lo público”, ahora delegado al espacio privado. Este dispositivo de

ocultamiento de la desigualdad, integra superficialmente a los segregados y

excluidos del mercado. Por ejemplo, desde los años 90 aparece con fuerza la figura

del mall, el cual es un símbolo de mercado donde todo aquel encontrado en su

interior es forzado a una identidad común, se muestra subliminalmente como

integrado (pudiendo ser un excluido). Su presencia adquiere una nueva

significación: la de disfrutar de un paisaje urbano, seguro, acogedor. Una mezcla de

placer del ocio y la experiencia que brinda un “consumo extra- comercial”, como

aquel consumo al que se tiene acceso sin necesidad de gasto monetario (uso de un

espacio a través del cual el mercado aprovecha para simular integración). 4 De ninguna manera se refiere a excluir a estos individuos de su condición de pobreza, si no más bien para excluir del mismo mercado riesgos en sus flujos de caja. 5 T. Moulian. “chile actual: anatomía de un mito”. Ed.lom 1ª, Año: 1997.

Page 11: Tesina Natalia Rivera Riffo

11

Otro modo de disimular la segregación, es por medios de la apariencia, la que se

presta a través de la adquisición, por ejemplo, de vestuario. Esta cualidad tan

elemental de cubrirse y de protegerse, nos hace referencia tanto al nivel de ingresos

del comprador, como también de la importancia que se le atribuye a la auto imagen

y al reconocimiento que se espera de los demás, de la cual se puede abusar

voluntariamente para forzar la identidad y el estatus de los segregados e incluso

excluidos. De este modo, se desprende que los individuos usan los bienes de

consumos para clasificar y jerarquizar un sinnúmero de experiencias cotidianas, de

la cual nutrirán su status y su identificación socioeconómica y cultural.

2.1.3. Consecuencias directas del consumo

Se pierde el valor de lo que ya se posee , aspirando una y otra vez a requerir más y

mayor cantidad de consumo, sumergiendo a la gran mayoría en una eterna cadena

de consumo y producción. Todos los cambios, tanto externos como internos en los

hábitos de consumo en Chile, generan sin lugar a duda transformaciones de estilos

de vida. Esto está directamente relacionado con lo que nuestra sociedad “debe”

producir para poder satisfacer los requerimientos de los consumidores. A mayor

producción, mayores será la extracción de materias primas y el gasto energético por

el procesamiento, lo cual determina el impacto ambiental, entendiéndose por éste

los factores que inciden directamente en el medio ambiente, degradándolo y

haciendo que disminuya la calidad de vida de sus habitantes.

En un país en desarrollo, como lo es Chile, el impacto ambiental del consumo

comienza a ser un problema de mayores dimensiones a medida que progresa la

economía nacional, provocado por los mayores ingresos per capita y por lo tanto, en

la aspiración de alcanzar niveles de vida similares a los de los países desarrollados.

Al concebir la “calidad de vida” según la cantidad y calidad de consumo que se

realice, un mayor consumo va a obtener como resultado mediato una mayor

degradación ambiental producto de la generación de residuos en el entorno

“La producción diaria de residuos en Chile, es del orden de siete mil toneladas, de

las cuales el 60,2 % corresponde a la Región Metropolitana y el 39,8 % al resto de

Page 12: Tesina Natalia Rivera Riffo

12

país dividido en doce regiones con un total aproximado de 14,5 millones de

habitantes.”6

A continuación se presenta los datos de la relación de producción de residuos

nacional.

El origen de los residuos urbanos sólidos7 producidos anualmente el país son: residuos mineros

basura domiciliaria

construcción

residuos industriales

residuos hospitalarios

1.765.000 Ton/año

3.337.200 Ton/año

3.507.000 Ton/año

2.516.800 Ton/año

29.330 Ton/año

De éstos, sólo una parte va a ser dispuesta finalmente en depósito autorizado. Estos

cuentan con 246 instalaciones:

- 174 sin autorización sanitaria

- 72 vertederos autorizados

- 11 sometidas a evaluación ambiental

La situación se agrava con todos aquellos caminos en las periferias de diferentes

ciudades que se han convertido en el lugar de “ir a tirar”, donde se encontrarán

desde neumáticos hasta perros.

El gran volumen de residuos generados a nivel nacional es bastante. Estos residuos

dependen de los factores culturales y está directamente relacionada con hábitos de

6 F. Zepeda., "Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.".Cepis-Lima. 1995. 7 Estudio de Mide plan y Conama, “Enfoques” El Mercurio. 24 septiembre 2000.

Page 13: Tesina Natalia Rivera Riffo

13

consumo, niveles de ingreso, clima, entre otros. Una diferenciación importante se da

entre los estratos sociales y en especial entre el sector rural y el urbano.

A continuación se presentan la relación de estilos de vida con los patrones de

consumo8

El resultado es evidente: a mayor poder adquisitivo, mayor consumo se realiza,

traducido a una mayor producción de residuos por individuo.

8 [Comisión Nacional del Medio Ambiente] www.conama.cl.

Page 14: Tesina Natalia Rivera Riffo

14

2.2. El rol del Estado de Chile

El tema ambiental se da a conocer en la historia del país a través de la Constitución

Política de Chile del año 1980, artículo 19, inciso 8º, donde se reconoció por primera

vez el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente "limpio y libre de

contaminación".

2.2.1. Las ISO 9000 y ISO 14000

Las normas ISO 9000 y ISO 14000 son normas voluntarias requeridas por muchas

empresas a nivel internacional ya que garantizan la calidad de un producto o servicio

mediante la implantación de exhaustivos controles y garantizan que tanto los

procesos que han intervenido en su fabricación o desarrollo, así como el resultado

obtenido, operan dentro de unos estándares previstos. La normalización es el punto

de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la

empresa.

La familia de normas ISO 14000 está enfocada primordialmente a la Gestión

Medioambiental de la empresa y es en la que nos vamos a centrar ahora. Estas

normas permiten que cualquier organización industrial o de servicios, de cualquier

sector y a nivel mundial, pueda tener control sobre el impacto de sus actividades en

el ambiente.

Estas normas indican y asesoran sobre lo que las empresas tienen que hacer para

minimizar los daños causados al medio ambiente por sus actividades y alcanzar una

mejora continua por su involucración medioambiental.

2.2.2. Normativa constitucional

Posteriormente, durante la década del noventa, el país comenzó a abordar la temática

medioambiental con la implementación de la Ley de Bases Generales del Medio

Ambiente y posterior creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente

(CONAMA), tiempo en el cual se desarrollaron un sinnúmero de charlas, seminarios

y campañas que revelaban la importancia de tomar conciencia respecto a la relación

e inserción que se tiene con el ecosistema.

Page 15: Tesina Natalia Rivera Riffo

15

A principios de la década de los 90 no existía una regulación ambiental efectiva, en

tanto que la política económica estaba comprometiendo gravemente la capacidad de

renovación y conservación de los recursos naturales. El gobierno de Patricio

Aylwin, ya involucrado en el tema desde la campaña presidencial, estableció las

bases de una política ambiental sustentable, dotando al país de la institucionalidad

necesaria para implementar esta política.

El "Repertorio de la Legislación de Relevancia Ambiental Vigente en Chile",

estudio publicado en 1992 y actualizado en 1993, detectó la existencia de 782 textos

legales de relevancia ambiental de diversa jerarquía y permitió comprobar la gran

dispersión, incoherencia y falta de organicidad de la legislación sectorial vigente y

sus múltiples modificaciones.

En este momento, las políticas ambientales se rigen bajo la ley 19.300 (ver anexo

6.2), la cual ofrece un marco regulador para asegurar las garantías constitucionales

relacionadas con el medio ambiente, establece instrumentos de gestión ambiental,

normas de calidad ambiental y de preservación de la naturaleza y conservación del

patrimonio ambiental, normas de emisión, planes de manejo, prevención y

descontaminación. Asimismo, norma la responsabilidad por daño ambiental, regula

cuáles proyectos o actividades son susceptibles de causar impacto ambiental, en

cualquiera de sus fases, por lo que requieren someterse al sistema de evaluación de

impacto ambiental. Dentro de estas actividades están las plantas de disposición de

residuos y estériles, la producción, almacenamiento, transporte, disposición o

reutilización habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables,

corrosivas o reactivas y aquellos proyectos de saneamiento ambiental como las

plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos

sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos

industriales líquidos o sólidos.

Dentro de este decreto de ley se hace presente el “Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental” (SEIA), establecido en la Ley Nº 19.300 y reglamentado por el D.S. Nº

(ver anexo 6.3), constituyendo uno de los instrumentos de gestión ambiental más

relevantes de Chile, en especial por su carácter preventivo y por la participación

intersectorial en el proceso de evaluación y de fiscalización del cumplimiento de las

condiciones establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto o

actividad. En dicho reglamento se establece que los órganos de la administración del

Page 16: Tesina Natalia Rivera Riffo

16

Estado con competencia ambiental que participarán en la calificación ambiental del

proyecto o actividad, serán aquellos que cuenten con atribuciones en materia de

otorgamiento de permisos ambientales sectoriales respecto del proyecto o actividad

en particular”9.

2.2.3. La institucionalidad medioambiental

La CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente), antes mencionada, tiene

como misión promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo y

coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias definidas por el

gobierno en materia ambiental.

Los objetivos fundamentales de la CONAMA son:

• Recuperar y mejorar la calidad ambiental • Prevenir el deterioro ambiental • Fomentar la protección del patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales • Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo • Involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental • Fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel nacional y regional • Perfeccionar la legislación ambiental y • Desarrollar nuevos instrumentos de gestión

Por otra parte cada región cuenta con una Dirección Regional de CONAMA, la que

constituye el apoyo técnico de su respectiva COREMA. Estas últimas, son

comisiones que sesionan periódicamente para operar la desconcentración territorial

de CONAMA, y tienen como funciones, entre otras, la de coordinar la gestión

ambiental en el nivel regional, resolver acerca de la calificación ambiental de los

proyectos o actividades sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,

SEIA, y sancionar incumplimientos de Resoluciones de Calificación Ambiental.

Además de este discurso mediático, el estado también ha emprendido iniciativas

orientadas a promover prácticas relacionadas con la temática medioambiental,

principalmente a través de fondos públicos.

Como ejemplo, la CONAMA (Comisión Nacional del Medioambiente) cuenta con

iniciativas como el “Fondo de Protección Ambiental” (FPA), fondo concursable al

cual pueden postular organizaciones ciudadanas sin fines de lucro cuyos objetivos

sean el mejoramiento del entorno. Su propósito es financiar, total o parcialmente, 9 [Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental] http://www.e-seia.cl/

Page 17: Tesina Natalia Rivera Riffo

17

proyectos o actividades orientadas a la protección o reparación del Medio Ambiente,

la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. Esta

iniciativa busca contribuir a la responsabilidad ambiental a través del

involucramiento de la ciudadanía en iniciativas destinadas a proteger o reparar el

medio ambiente, preservar la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental”.

Los proyectos ganadores del año 2004 de la Región Metropolitana fueron:

Nombre del Proyecto Organismo Ejecutor Comuna

Desarrollo eco turístico de un

pueblo típico cordillerano, San

Gabriel

Club Juvenil Jóvenes de la

Montaña

San José de

Maipo

Cuidar el agua y optimizar su

uso

Unión Comunal de Centros

General de Padres y

Apoderados

La Granja

Campaña ciudadana de

descontaminación de la ribera

sur del río Mapocho.

JJ.VV: Ribera Sur Puente

Maipú

Buin

Instalación de tecnología

alternativa para uso de agua de

regadío de cultivo

Centro de Madres Javiera

Carrera

Anhué

Área verde de aseo y ornato,

calle Aníbal Zañartu

Comité Ecológico Aníbal

Zañartu

San Ramón

Vivero de árboles nativos y

huerto medicinal para vecinos

de la población Juan Pablo II

JJ.VV. Juan Pablo II El Bosque

Otra estrategia tiene relación con campañas de sensibilización sobre el tema

medioambiental dirigidas al menor rango etario. Para analizar cómo la educación

ambiental está entrando a las salas de clases, veremos ejemplos concretos de

educación hacia la población.

La educación ambiental está presente en la agenda oficial, el tema se ha ido

incorporando tímidamente en la estructura gubernamental. En el Ministerio de

Page 18: Tesina Natalia Rivera Riffo

18

Educación, por ejemplo, las principales acciones radican en el Programa de

Educación Ambiental, instancia que cuenta con apenas un 0,007% del presupuesto

ministerial10 aunque el tema se ha ido integrando en la agenda de gobierno, “todavía

está lejos de ser una de las prioridades, y en la actualidad no hay educación

ambiental ni en Educación Básica ni en Media, pero sí hay una intención de trabajar

en ello». Las iniciativas impulsadas en estos momentos resume una lenta evolución

ha marcado el tema de la educación ambiental en Chile.

También existen iniciativas como las «Área de Participación Ciudadana y Educación

Ambiental», que han otorgado mayor prioridad y nuevos recursos para este tema. A

esto se accede en programas de acción tanto a nivel escolar como con la población

en general.

Un tercer elemento es la disponibilidad de nuevos fondos que contemplan el apoyo a

proyectos de educación ambiental. Si bien estos recursos aún son escasos en relación

a los enormes desafíos, representan una alternativa que hasta hace pocos años no

existían.

2.2.4. La imagen medioambiental internacional de Chile

Para resolver la inquietud, lo lógico es comparar ambos contextos. Un ejemplo de

discurso de gobierno respecto al tema se presenta:

“Con el establecimiento del marco normativo, la gestión ambiental ha generado

sustanciales avances durante los últimos años, que se traducen en mejoras en la

calidad de vida para las personas y en mayores oportunidades comerciales para el

sector productivo. Gracias a los resultados obtenidos, Chile se ha convertido en un

referente para otros países de la región en materias como descontaminación

atmosférica urbana y gestión de los residuos sólidos domiciliarios. La experiencia en

la reducción de la contaminación atmosférica de la capital chilena, Santiago, ha sido

gravitante en la Iniciativa de Aire Limpio para ciudades de América Latina,

impulsada por el Banco Mundial, que se ha constituido en una instancia de

promoción de nuevas estrategias para reducir la contaminación atmosférica en urbes.

10 [Ministerio. Educación] www.mineduc.cl/

Page 19: Tesina Natalia Rivera Riffo

19

Chile preside esta Iniciativa durante el actual período que abarca desde marzo del

2002 a marzo del 2008.” 11

La imagen-país en el exterior lleva a gestos políticamente tan potentes como el

nombramiento de un ex-presidente en el comité de la ONU, como un representante

del país a la problemática ambiental: “El secretario general de Naciones Unidas, Ban

Ki-moon, anunció ayer el nombramiento del ex Presidente Ricardo Lagos, como

enviado especial para el cambio climático de la ONU, una labor que llevará cabo

junto a la ex Primera Ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland y el ex ministro

de Asuntos Exteriores de Corea del Sur Han Seung-soo”.

La tarea de los enviados especiales será “solicitar el punto de vista de los

representantes de un grupo de jefes de Estado y de Gobierno, incluyendo países que

son actores claves en las negociaciones del cambio climático” 12.

11 [sofofa.] www.sofofa.cl/ambiente/documentos/ejemplo.pdf 12 [la nación]hwww.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070501/pags/20070501191226.html Miércoles 2 de mayo de 2007.

Page 20: Tesina Natalia Rivera Riffo

20

2.3. Compromisos de la industria chilena

2.3.1. Sobre la emisión de desechos industriales

El notable desarrollo económico e industrial de Chile durante los últimos años ha

aumentado considerablemente la generación de residuos industriales, afectando, no

sólo al medio ambiente, sino también la calidad de vida de la población.

De ello surgen nuevos problemas, vinculados a la debilidad de un marco regulatorio

y a la falta de coordinación institucional, lo que se traduce en dificultades para

identificar los distintos tipos de residuos industriales y para el ejercicio efectivo de

una acción fiscalizadora por parte de la autoridad. A estas dificultades hay que

agregar la insuficiente dotación de instalaciones adecuadas para el tratamiento y

disposición final. Como consecuencia de tales problemas, gran parte de los residuos

industriales que debieran identificarse y disponerse como residuos peligrosos son

emitidos a la atmósfera, descargados al alcantarillado o a los cursos superficiales de

agua, o vertidos ilegalmente sin un tratamiento previo. Sin embargo, la práctica

demuestra que, aplicando los conceptos relacionados con la prevención de

contaminación y producción limpia, es posible revertir esta situación,

implementando modificaciones simples a los procesos productivos que, con

mínimos requerimientos de capital, permitan generar incrementos significativos en

la productividad y una drástica reducción en la generación de residuos o emisiones,

conjuntamente con mejorar la competitividad de la empresa y obtener beneficios

económicos.

Según el Decreto Supremo Nº 745/92, residuo industrial es todo aquel residuo sólido

o líquido, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que

por sus características físicas, químicas o microbiológicas no pueden asimilarse a los

residuos sólidos domésticos. En una primera instancia los Residuos Industriales

Sólidos fueron dispuestos en los vertederos para desechos domiciliarios,

abandonados en vertederos clandestinos, vertidos al alcantarillado y/o cauces

superficiales, lo que dejó de manifiesto la falta de alternativas para la correcta

disposición de estos desechos. En 1994 sólo 8 empresas de la Región Metropolitana

solicitaban al Sesma (Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente) autorización

para disponer RIS. En el 2001 la cifra aumentó a 2.565 empresas.

Page 21: Tesina Natalia Rivera Riffo

21

2.3.2. Sobre la gestión medioambiental de las industrias

Tanto las demandas de los consumidores como la legislación están exigiendo a la

empresa adaptarse continuamente. Una de las últimas demandas es el medio

ambiente.

En respuesta, las empresas pueden asumir la Gestión Medioambiental desde

diferentes puntos de vista: como oportunidad de negocio, con indiferencia o como

elemento integrado dentro de la Gestión Empresarial:

• Oportunidad de negocio: una buena gestión medioambiental ofrece claros

beneficios a la empresa, como la posibilidad de ofrecer a sus consumidores un

elemento superior de calidad. Ofrece una ventaja competitiva sobre el resto de sus

competidores. Además, estas prácticas mejoran notablemente la imagen de la

empresa, lo que repercute tanto en consumidores como en inversores.

• Indiferencia: hay empresas que no ven ninguna ventaja en adoptar prácticas de

Gestión Medioambiental, o, por lo menos, no ven ventajas superiores a los costes

que tendría asumirlas. Su equipo directivo no está sensibilizado con el tema

medioambiental y no es capaz de apreciar las ventajas antes señaladas.

• Elemento integrado en la Gestión: son empresas cuyos equipos directivos

están muy sensibilizados con la problemática medioambiental y están dispuestos a

adoptar un código de buenas prácticas en esta línea, incluso sin apreciar claramente

las ventaja competitiva y la oportunidad de negocio que ésta les podría ofrecer.

La gestión de residuos de la industria nacional debería “idealmente “, dada su

importancia y los riesgos que conlleva, considerar un adecuado manejo de los

residuos industriales considera los siguientes aspectos:

▪ Almacenamiento: se efectúa considerando las características propias de los

residuos (propiedades físico-químicas, peligrosidad) y del entorno (higiene y

seguridad laboral, tiempo máximo de almacenaje de cada residuo, calidad de

recipientes empleados, disponibilidad de espacio, ventilación adecuada, operatividad

en la recolección, tasa de generación de los residuos).

Page 22: Tesina Natalia Rivera Riffo

22

▪ Recolección y transporte: requiere efectuar primero una planificación estratégica

donde se evalúen distintos parámetros (tipo de residuo a recolectar, normativa

asociada a su transporte, volumen a recolectar, frecuencia de recolección, distancia

entre lugar de generación y sitio de disposición final, maquinaria disponible, entre

otros).

▪ Tratamiento: destinado a reducir la cantidad o peligrosidad de un residuo, mediante

su recuperación o disposición final en lugares adecuados (siempre que no pueda ser

evitado o reciclado a través de alguna técnica de minimización).

▪ Disposición final: el residuo debe estar debidamente tratado al momento de su

entrega en un relleno autorizado para residuos industriales asociada a su transporte,

volumen a recolectar, frecuencia de recolección, distancia entre lugar de generación

y sitio de disposición final, maquinaria disponible, entre otros.

2.3.2.1. RSE, Responsabilidad Social Empresarial

Un ejemplo local es el de una de las comisiones de trabajo de ASIVA (Asociación

de Empresas de la V región), la cual que surge por la necesidad de relacionar

empresa – comunidad – medio ambiente, dando pie a la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE). Puede haber diversas razones para que así sea, pero existe al

menos una que es insoslayable: la R.S.E pasó definitivamente de ser un tema

reservado a grandes empresas y a círculos de personas con una especial sensibilidad

por lo social, a ser un tema ineludible para toda organización que aspire a

mantenerse y desarrollarse en el tiempo, independientemente de su tamaño,

propiedad (privada o estatal), tipo (empresa familiar, corporación sin fines de lucro,

etc.) o segmento de mercado en el que se desenvuelve.

La RSE es un fenómeno que está emergiendo con fuerza en los últimos tiempos,

especialmente en los países latinoamericanos. Una incógnita interesante de despejar

son las causas o razones que motivan a los empresarios a preocuparse por el tema de

la RSE, como vía para intentar dar solución a problemas sociales, que han estado

surgiendo o potenciándose (pobreza, desigualdad, discriminación, entre otros), a

partir del accionar de las empresas en el contexto de la globalización, y de las

nuevas exigencias de competitividad, en el marco de la economía de mercado o de

libre competencia.

Page 23: Tesina Natalia Rivera Riffo

23

Las causas serían “la movilización social o presiones desde abajo”13; los nuevos

líderes y las nuevas visiones, ideas y percepciones; el desarrollo de la teoría y

práctica de la administración; el debilitamiento del papel tradicional del Estado

como agente de desarrollo y potenciador de la equidad y la solidaridad; el proceso

creciente de transnacionalización de la economía latinoamericana.

Una empresa considerada socialmente responsable, puede beneficiarse de su

reputación entre el público, así como de su reputación entre la comunidad

empresarial, incrementando así la experiencia de la empresa para atraer capital.

La empresa responsable tiene el deber de informar a todos sus públicos sobre sus

actividades y sus impactos, de acuerdo al principio de transparencia. De esta forma,

a través del consumo responsable, los consumidores informados podrán

recompensar los esfuerzos de las mejores empresas.

2.3.3. Estudios de caso

2.3.3.1. Empresas con iniciativas sustentables

2.3.3.1.1. CODELCO y su iniciativa de reciclaje

La principal actividad industrial del país está dada por las empresas mineras14,

específicamente CODELCO (Corporación Nacional del Cobre), concebida como

una empresa propiedad del Estado chileno, minera, industrial y comercial, con

personalidad jurídica y patrimonio propio. Al analizar la gestión ambiental de esta

industria, se obtendrá una visión de su compromiso respecto al tema.

El discurso de la empresa es claro y hace alusión a una gran preocupación y

conciencia al respecto: “Los residuos industriales sólidos de Codelco se clasifican

como lo indica la directriz de manejo de residuos sólidos, tomando en cuenta su

peligrosidad y si son o no comercializables. Para identificar los destinos de estos

residuos, cada División utiliza la clasificación del sistema de información ambiental

corporativo que define las opciones de reciclaje, reutilización, recuperación

incineración o disposición final. Las Divisiones registran y cuantifican, en toneladas, 13 [Universidad Diego Portales] www.udp.cl/comunicados/0605/02/documental.htm 14 [wikipedia] www.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile

Page 24: Tesina Natalia Rivera Riffo

24

cada tipo de residuo, sobre la base del pesaje en báscula o estimaciones por

cubicación.”15

Esta postura de la empresa frente a los residuos hace creer que las industrias

estatales tienen la temática bastante asimilada, porque esta empresa no realiza sólo

lo que le corresponde con sus desechos si no que además crea nuevas instancias para

la recuperación de recursos a partir de desechos externos, como lo es la campaña de

los neumáticos. El proyecto se denomina “Servicio de Trituración de Neumáticos

Mineros Usados” y consiste en la instalación de una planta, a cargo de una empresa

externa, en dependencias de CODELCO Norte, la cual reciclará las gigantescas

ruedas que ya han cumplido su vida útil en los camiones mineros. El proceso

generará subproductos como el caucho reciclado que se dispondrán en el mercado de

la mejor manera posible, devolviendo al ciclo de vida un elemento que antes era sólo

un desecho.

El objetivo general de CODELCO en este proyecto es hacer un “Uso Eficiente de

los Recursos” dando respuesta a uno de los principios de la Política Corporativa de

Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, tanto desde la perspectiva de

recuperar el caucho disponible en los neumáticos mineros usados como recuperar los

terrenos destinados para acopiar estos neumáticos, y darles un mejor uso alternativo.

2.3.3.1.2. HIDRONOR y su gestión de residuos industriales

Para profundizar en el tema, es importante ver qué ha hecho la industria Hidronor,

empresa que su fin último es la asesoría a empresas sobre políticas

medioambientales.

“La empresa se creó a comienzos de 1991 con el objeto de entregar su experiencia y

colaboración en la solución de problemas relacionados con la gestión de residuos

industriales y/o peligrosos en Chile. La industria de Hidronor Chile S.A. es una

empresa líder de la gestión de residuos industriales en Chile. El concepto y su

desarrollo como una actividad industrial formal surgen como respuesta a la

necesidad de racionalizar las alternativas de Reducción en Origen, Manejo,

Recuperación, Reciclaje, Revalorización, Tratamiento y Disposición final de

15 [CODELCO] www.codelco.com/prensa/archivo

Page 25: Tesina Natalia Rivera Riffo

25

diferentes tipos y clases de residuos industriales, de acuerdo a sus características

propias y particulares.

La empresa ha enfrentado en forma pionera el desafío de atender y resolver con

éxito el problema de la oferta, desarrollando soluciones para el manejo de residuos

industriales”.16

2.3.3.1.3. Proyecto RSE Gerdau Aza

Gerdau AZA, Acción RSE, Fundación Casa de la Paz y Fundación Avina, se

asociaron para capacitar a cientos de recolectores primarios de chatarra domiciliaria

y profesionalizar los centros de acopio. El objetivo es disminuir la cantidad de acero

que se deposita en rellenos sanitarios y vertederos ilegales desarrollando un modelo

de gestión para contar con “puntos limpios” de chatarra.

Con fondos provenientes de la empresa Gerdau AZA, Inter American Foundation

(IAF) -administrados por Acción RSE- y Fundación Avina, Casa de la Paz

implementará el programa "Fortalecimiento de centros de acopio para recolección de

chatarra domiciliaria", que busca mejorar la calidad de vida y el nivel de ingreso de

los chatarreros mediante la organización territorial de la recolección del acero usado

domiciliario con fines de reciclaje.

Asimismo, cuenta con un fuerte componente de educación ambiental para lograr una

efectiva participación de la comunidad en la separación en origen de estos residuos y

sensibilizarlos en el cuidado del medioambiente.

"Estamos muy contentos y entusiasmados con el positivo impacto social y

medioambiental que tendrá esta experiencia, lo cual no habría sido posible sin la

necesaria asociatividad entre las partes. Creemos que la mejor fórmula para llevar a

cabo proyectos exitosos y de más amplio rango es a través de la realización de

alianzas estratégicas entre quienes comparten metas en común" destacó el gerente

general de Acción RSE, León Guzmán.”17

16 [induambiental] www.induambiental.cl/1615/propertyvalue-37264.html 17 [Hidranor] www.hidronor.cl/

Page 26: Tesina Natalia Rivera Riffo

26

El proyecto busca capacitarlos, entregándoles herramientas suficientes para ingresar

así al área formal de la economía. Se trata de un elemento clave en el desarrollo

actual de la RSE a nivel mundial, puesto que se ha comprobado que el gran escollo

de los pequeños emprendimientos es acceder a la formalización de su negocio, lo

que les permitiría salir de los niveles de subsistencia.

El proyecto incluye una campaña de sensibilización en la comunidad. Se espera que

unas 5.000 personas conozcan los beneficios medioambientales y económicos que

tiene el reciclaje de la chatarra ferrosa.

La sustentabilidad del proyecto está garantizada, pues se generará una relación

directa entre los centros de acopio y Gerdau AZA, actuando como proveedores y

cliente respectivamente, ya que la privada basa su producción de acero en el

reciclaje de este tipo de materiales.

Con esta experiencia, se busca generar un modelo de gestión que pueda replicarse en

otras zonas del país y, con ello, fortalecer la red de recolección domiciliaria para

aumentar la cantidad, seguridad y eficiencia en el abastecimiento de chatarra18.

2.3.3.2. Actividad industrial con alto daño ambiental

2.3.3.2.1. CELCO en Valdivia

18 [diariopyme] www.diariopyme.cl/newtenberg/1880/article-75537.html

En Febrero del año 2004, la industria de producción de celulosa Arauco-Valdivia, propiedad de la empresa CELCO, inició sus operaciones en el sector de San José de la Mariquina, ubicado en las cercanías de Valdivia. En sus faenas, la industria descargó 77 milllones de litros diarios de agua contaminada al Río Cruces, provocando la alteración de la calidad de estas aguas y sus afluentes, entre ellos el humedal Carlos Andwandter, protegido internacionalmente por la Convención Ramsar y hábitat de especies de suma importancia para la biodiversidad del país y la región. Los contaminantes que desembocaron en este humedal causaron la muerte de organismos que poblaban esta agua (específicamente, el luchecillo) y por ende, provocaron un rápido descenso en las especies que dependen de dichos organismos como fuente de alimento. Tal ha sido el caso de los cisnes de cuello negro, figuras emblemáticas de la denuncia realizada por la ciudadanía valdiviana, conscientes que la muerte de los cisnes es la antesala de los daños a la salud humana derivados de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas en la región. 10

Page 27: Tesina Natalia Rivera Riffo

27

Lo ocurrido con el Río Cruces

corresponde directamente a la realidad del

estado frente al problema ambiental, una

clara imagen que el tema está presente

sólo a nivel de discurso, pero al momento

de tomar decisiones no se ve reflejado en

las acciones, que es lo fundamental a la

problemática medio ambiental.

Este caso es un claro ejemplo que los

asuntos a nivel de gobierno no se están

tomando con responsabilidad. La empresa

no declaró en el estudio de impacto

ambiental la construcción de un ducto

para descargas “de emergencia”, por lo

cual es posible suponer que la planta hacía

uso de este ducto para evacuar sus

residuos en forma clandestina e ilegal, lo

que evidencia la ligereza del SEIA en la

evaluación de proyectos de impacto

ambiental.

Fig.1 Cisne en Humedal Carlos Andwandter Fig.2

“Manifestación de los paraguas” en Valdivia.

Fig.3 Vista aérea de contaminación del Río Cruces.

Pese a este panorama adverso, la ciudadanía valdiviana organizada ha logrado

evidenciar las irregularidades de la empresa y la magnitud del daño causado en el

país. Ha sido gracias a la organización ciudadana Acción por los Cisnes , que es una

derivación de Acción por los Ríos, que surgió una oposición al proyecto de

construcción e instalación de la planta de celulosa Arauco Valdivia, presentado a la

Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en el año 1995 y aprobado en

mayo de 1996. Acción por los Ríos continuó trabajando en la defensa de la

comunidad de Mehuín frente a los impactos de esta planta de celulosa que pretendía

arrojar sus residuos líquidos en las aguas donde desarrollan actividades

pesqueras.

Page 28: Tesina Natalia Rivera Riffo

28

2.3.3.2.2. Los vertederos en la Araucanía

Otro caso en el sur del país evidencia la falta de compromiso del estado respecto a la

temática ambiental, específicamente en la región de la Araucanía. Según declaración

de las comunidades afectadas, acusan al estado chileno: “denuncia por racismo y

discriminación socio ambiental a causa de vertederos y plantas químicas de aguas

servidas en la región de la Araucanía, que fuese presentado por comunidades

afectadas junto a organizaciones. Todo ello ya fue comunicado oficialmente al

estado de Chile, por medio de carta oficial y pública.

En efecto, proyectos de inversión privados y públicos han facilitado la construcción

de 10 plantas de tratamiento primario químico de aguas servidas (que afectan a 43

comunidades) y un total de 28 vertederos para procesar los desechos de la región,

que no cumplen con estándares mínimos de calidad y de tecnología para permitir un

adecuado resguardo del medio ambiente y la salud de la personas.” 19

2.3.3.2.3. El derrame de combustible de Enap

Región del Biobío, específicamente de la bahía de San Vicente, en Talcahuano, ve

con horror cómo se amplían los efectos del desastre ambiental que afecta a la zona.

“Ello es producto de un derrame de petróleo en la bahía, luego que desde un ducto

de Enap cayera crudo al agua, mientras se descargaba el combustible. Por ello, ya se

levantaron las voces para exigir que la empresa debe trasladar desde la bahía de San

Vicente, a otro lugar, su terminal de descarga de petróleo.

Pero pesar de los operativos de rescate,

varios lobos marinos, aves y diversas

especies de la zona ha muerto al

impregnarse de petróleo. La empresa

estatal Enap, responsable del petróleo

derramado, tendrá que asumir el costo

ambiental, pero también social, pues

decenas de pequeños empresarios

turísticos de la caleta Lenga también se

19 [Mapuexpress] www.ohchr.org/english/bodies/cerd/early-warning.htm

Page 29: Tesina Natalia Rivera Riffo

29

han visto afectados. Como la mancha de

petróleo se ha extendido hasta la caleta,

la gente no concurre a consumir sus

productos, aunque estos provienen de

otro sector.

Fig.4 Derrame de Petróleo en San Vicente

Fig.5 Ducto de Enap en San Vicente.

Según investigadores y ecologistas de la región, más de un millón de aves marinas,

400 en el estuario y 600 en las playas, están en peligro en Lenga. Y aunque ha

aumentado el número de personas que trabaja para controlar este derrame y salvar a

las aves, lobos y flora amenazada, existe consenso en que el daño será tremendo. E

irreversible. “20

2.4. Postura del consumidor chileno hoy

Tomando como base que la degradación ambiental es consecuencia del consumo

exagerado, entendido como la adquisición “práctica” de productos, servicios o ideas

(información) con valores de mercado objetivados en el precio, surge la iniciativa de

revertir este problema.

2.4.1. Tipología y comportamiento de este consumidor

La actividad de consumir se hunde en varias capas en la que conocemos como

sociedad de consumo, que es una de las facetas más visibles y tal vez más seductora

del modelo neoliberal, junto con la creciente tendencia del “facilismo de compra”:

todo está dispuesto de manera que si deseamos algo, lo tengamos casi sin

mediaciones ni limitaciones.

Esta investigación nace de la importancia de los cambios de conductas de consumo

de los chilenos, como una de las principales causante de la creciente problemática

medio ambiental. El análisis no esta enfocado con la mirada clásica ambientalista, si

no más bien, con la intención de detectar los actores más influyentes en el área y así

20 [Atinachile]www.atinachile.cl/content/view/37330/Impune_desastre_ambiental_en_Talcahuano.html

Page 30: Tesina Natalia Rivera Riffo

30

poder identificar en qué realidad se encuentran y cuál es la visión que poseen del

tema. De esta manera será posible saber si es o no factible esta disciplina en Chile

para aportar desde ella un desarrollo más sostenible.

Actualmente en Chile existen diferentes tipos de consumidores21: el consumidor

necesitado (42% ) de estrato social bajo, cuyo consumo se guía por las carencias;

otro es el consumidor de bienestar ( 13%), de estrato social medio- bajo, siempre

está en busca de algún ingreso adicional para realizar sus aspiraciones, esforzado

para tener un mejor bienestar y así aumentar el nivel de vida de su familia; existe

además el consumidor existencial ( 19%), de estrato social medio, se caracteriza por

ser un consumidor que busca ser alguien mas por medio de su adquisiciones, muy

preocupado de obtener reconocimiento y por ende aceptación. Por último está el

consumidor modelo (26%), es de estrato social medio-alto, son personas con

marcado gusto estético, muy preocupadas de la apariencia física, gustan de pasear y

visitar centros comerciales, sienten plena confianza en sí mismos, se sienten

ganadores dentro de nuestra sociedad.

Esta clasificación de consumidor evidencia la desigualdad de los mismos, poniendo

en cuestión la igualdad de condición que encierra el concepto de “consumidores”

como una identidad común que para el mercado parece importante tratar bajo las

mismas reglas, así excluyendo al máximo posible la intervención estatal.

21 Para ver más a fondo véase: PUND. "Desarrollo Humano 2002: Nosotros los chilenos, un desafío cultural”. Santiago, Chile: PNUD, May. 2002. 357 p.

Page 31: Tesina Natalia Rivera Riffo

31

La necesidad de asociar el desarrollo sustentable con un consumo responsable es

uno de los mayores desafíos ambientales planteado para Chile, según los resultados

de la Encuesta Nacional de Consumo, aplicada a 1.200 personas de enero a marzo

del 2007 en varias comunas de norte a sur de Chile, que reveló bajos niveles de

conciencia pública sobre cuestiones ambientales.

En el marco del 1er Seminario de Consumo y Medioambiente, Stefan Larenas,

presidente de Odecu (Organización de Usuarios y Consumidores de Chile), señaló

que los resultados de dicha encuesta indican que los consumidores chilenos están

lejos de distinguir la relación entre consumo y ambiente. Entre los criterios

usados para decidir qué se consume, está en último lugar la elección de los

productos que sean menos dañinos para el ambiente22 .

Otra encuesta realizada mediante internet el año 2006 por el Centro de Información

de Diseño para Chile revela la relación del consumidor con el “diseño chileno”: de

un total de 115 personas encuestadas, el 58% no sabe qué es diseño. Y lo más

importante aun, los resultados a la pregunta ¿En que se fija cuando compra un

producto? Las respuesta de casi el 65 % fue el precio, seguido por la calidad y

diseño fue un 17%.

2.4.2. Desde desarrollo humano hasta una mejor calidad de vida

Según el informe mundial del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo), ello significa “un entorno en el que las personas puedan hacer

plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de

acuerdo con sus necesidades e intereses”23. Una precisión: el desarrollo humano abre

una perspectiva, esto es, no implica algún “modelo de desarrollo” sino un modo de

enfocar la vida social.

Tras los informes de Desarrollo Humano anunciados por el PNUD en años pasados,

el panorama parece corroborar lo mismo: “no habrá desarrollo humano si no existe

una cultura que fortalezca las capacidades individuales y colectivas para actuar”.

22 [Organización de de Consumidores y Usuarios de Chile] www.odecu.cl

23 [Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo] www.pnud.cl/

Page 32: Tesina Natalia Rivera Riffo

32

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y

satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación,

funcionamiento y/o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva,

ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y

se desarrolla el individuo.24

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la calidad de vida es: "la

percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la

cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus

expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que

está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico,

su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los

elementos esenciales de su entorno".

Esas definiciones ayudan a entender que se está frente a una problemática de

proporciones en la degradación del nuestro entorno y cuya consecuencia es el

empeoramiento de las condiciones de vida. Se debe tomar en cuenta que la

disciplina del diseño ha influido en gran medida a este estado, tanto por parte de

consumo, como en la responsabilidad de proyectar diseño con fuerte impacto

ambiental.

24 PNUD, "Desarrollo Humano 2002: Nosotros los chilenos, un desafío cultural”. Santiago, Chile: May. 2002. 357 p.

Page 33: Tesina Natalia Rivera Riffo

33

2.5. Compromisos del diseño respecto al tema

El diseño como disciplina es en gran parte responsable por la producción

generalizada de objetos que pueblan nuestro mundo artificial. La mayoría de dichos

objetos no consideran en su concepción aspectos medioambientales, por lo que son

altamente contaminantes. Lo anterior se debe principalmente a que el proceso de

formación de diseñadores en Chile no considera ni fomenta la conservación del

medio ambiente, pues como sociedad no hemos desarrollado una conciencia

ambiental. Debido a lo anterior en nuestro país el cumplimiento de normas

ambientales responde, casi exclusivamente, a una obligación impuesta por la

autoridad.

2.5.1. Una primera herramienta: ecodiseño

Por diseño ecológico o ecodiseño se entiende la “técnica que considera los aspectos

ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos, esforzándose

por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible a lo largo de todo

su ciclo de Vida.”25

2.5.1.1. Contexto histórico del ecodiseño

La actividad de proyectar y elaborar productos con un enfoque en la optimización de

recursos y con esto la reducción del

impacto ambiental. No son hechos

recientes, pues antes de siglo XVIII,

productos como muebles, vestimentas, e

utilidades agrícolas eran fabricados en

locales próximos a sus consumidores

por mercenarios, artesanos, a partir de

25 “Modelos e Ferramentas de Gestão Ambiental - Desafios e Perspectivas para as Organizações”

.Demajorovic, Jacques. SENAC . 400 paginas. Edição: 2006

Page 34: Tesina Natalia Rivera Riffo

34

materias fácilmente encontradas en su

región. Fig. 5 Revolución Industrial Alemana

Con el surgimiento de la revolución industrial, que busca el aumento de la

productividad y desarrollo de productos, pasó a ser una tarea de varias personas y

no más de los artesanos. Surge ahí el concepto de proyecto, el cual fue siendo

ampliado en el tiempo.

La era industrial trajo consigo una forma de producción en masa que desestabilizó la

estructura tradicional de la producción, pasando a requerir una cantidad cada vez

mayor de recursos naturales, ocasionando el aumento de las emisiones y lo residuos,

además de la concentración causada por la migración de la población rural hacia los

centros productivos. Estos factores contribuyeron significativamente en el aumento

de la degradación ambiental, que ya habían sido alertado por los fundadores de

movimiento británico de artes y oficios British Arts and Crafts movement, en el final

de siglo XIX. Proponían que los nuevos métodos de producción combinaran el

crecimiento de la producción y la disminución del impacto ambiental, por razones

sociales y técnicas.

En la década del 1960 crecen las preocupaciones relativas a la degradación

ambiental. En lo que se refiere a diseño, hubo una evolución de conceptos a partir de

la década de 1990, surgiendo nuevas concepción de proyectos denominadas DfX

(design for X), donde X representa el objetivo de ese proyecto, como por ejemplo

DfA (design for assembly).

La idea de incluir cuestiones ambientales durante un proyecto gana fuerza a partir de

los años 1990, bajo el concepto de DfE ( proyecto para el medio ambiente), creado a

partir de los esfuerzos de la industria electrónica de los Estados Unidos, que buscaba

una forma de producción que cause el mínimo de impacto adverso al medio

ambiente. Así la organización Americana de Electrónica (american electronics

association) formó una fuerte tarea para el desarrollo de proyectos con

preocupación ambiental, elaborando las bases conceptuales que beneficiasen

Page 35: Tesina Natalia Rivera Riffo

35

primeramente a miembros de la asociación. A partir de esto, los niveles de interés

del asunto comenzaron a crecer rápidamente en otros sectores. 26

2.5.1.2. Metodología de aplicación del ecodiseño

Algunos métodos para aplicar conceptos de ecodiseño a los productos:

Recuperación de material: los materiales utilizados deben estar lo más próximo

posible a su estado natural para que sean fácilmente recuperados. Los materiales

compuestos son difíciles de recuperar o reciclar pues muchas veces no es posible la

separación de los componentes originales.

Proyectos enfocados a la simplicidad: productos de formas simples, sin descuidar

su valor estético. Generalmente tienen un costo de producción menor pues utilizan

menos material y permiten mayor facilidad de montaje y desmontaje.

Reducción de materias primas: reducir el consumo de materiales a lo largo del

ciclo de vida del producto, es una de las alternativas mas deseables en términos de

reducción del impacto ambiental. Una vez reducido el consumo de materias primas

se reduce también la cantidad de los residuos generados.

Recuperación o reutilización de residuos: durante todo el ciclo de vida de un

producto son producidos diversos tipos de residuos. El descarte posterior a su vida

útil es apenas una fracción de este residuo, que se encontrará también durante su

fabricación o uso. Es importante la implementación de tecnologías que recuperen

los residuos, aprovechando al máximo la materia prima, obteniendo ganancias

económicas y ambientales. No obstante, es importante recordar que se es más

ecoeficiente a medida que se genera una menor cantidad de residuos.

Uso de formas de energía renovables: uno de los postulados del desarrollo

sostenido es la utilización de energía que utilicen recursos renovables, como la solar,

eólica y la hidroeléctrica, substituyendo a las que utilizan recursos no renovables en

un corto plazo, como los combustibles fósiles. Por recursos renovables se entiende

26 “Modelos e Ferramentas de Gestão Ambiental - Desafios e Perspectivas para as Organizações”

.Demajorovic, Jacques. SENAC . 400 paginas. Edição: 2006

Page 36: Tesina Natalia Rivera Riffo

36

como aquellos cuya tasa de renovación es suficiente para compensar su utilización.

Se debe analizar el ciclo de vida de los equipamientos que utilizan energías

renovables para determinar su viabilidad, tanto ambiental como económica.

Uso de materiales renovables: se puede optar por utilizar materiales renovables

como sustitutos de materiales no renovables. Como por ejemplo las tintas de origen

vegetal sustituyendo las de orígenes químicos.

Productos con mayor durabilidad: la extensión de la vida útil de un producto

contribuye significativamente a la ecoeficiencia, pues un producto durable evita la

necesidad de la fabricación de un sustituto.

Recuperación de embalaje: la aplicación de estas prácticas prevé que el embalaje

pueda ser reaprovechado y ser utilizado para el reciclaje. Por esta razón, es

importante que los fabricantes asuman su responsabilidad por sus embalajes y

desenvuelvan sistemas de recolección que faciliten la reutilización o reciclaje

Utilización de substancias a base de agua: substitución de productos

(principalmente solventes y tintas) a base de petróleo por productos a base de agua.

Facilidad de montaje y desmontaje: productos que pueden ser montados y

desmontados facilitando el transporte o reciclaje o rehusó, además de reducir los

costos de trasaldo.

Bajo consumo: productos que consumen menos energía también son

ecoeficientes.27

27 [Gueto Ecodesign] www.gueto.com.br

Page 37: Tesina Natalia Rivera Riffo

37

Estrategias y acciones específicas en el marco del ecodiseño

Estrategias

Acciones específicas

Mejora concepto de producto

Desmaterialización Eficiencia Multifunción

Materiales menos impactantes

Reducción de tóxicos Recursos renovables Reciclables Reciclados Reducción de peso y volumen

Producción limpia

Ahorro de energía Uso de energías renovables Reducción del consumo de recursos Disminución de las emisiones

Mejoras ambientales en la logística de la empresa

Reducción del consumo de energía Rediseño de la logística Utilización de nuevos combustibles más respetuosos con el medio ambiente

Reducción del impacto ambiental de los envases

Reducción de peso y volumen Utilización de materiales reciclados Reutilización de envases Reciclables

Uso de los productos con una mejora del uso

Energías renovables Minimización del consumo Reducción del consumo de recursos materiales Durabilidad Estructura modular Atemporalidad

Minimización del impacto final en la gestión de residuos

Reutilización de componentes Reciclaje de materiales Valoración energética del rechazo.

Page 38: Tesina Natalia Rivera Riffo

38

2.5.1.3. Industrial y Artesanal: dos caminos del ecodiseño

Bajo los factores mencionados anteriormente (estrategias, métodos) se puede inferir

que existen dos tipos de ecodiseño:

- ecodiseño industrial: se gesta desde la industria y plantea la eficiencia del ciclo de

vida de un producto. Poseen mas repercusión en su uso, ya que son de carácter

cotidiano, o imprescindibles. Son objetos creados por la industria y que son hechos a

gran escala modo industrial, siendo estos de mayor impacto por el número de

productos que salen al mercado.

Su costo es mayor al momento de realizar la compra. Su fin último es optimizar los

recursos utilizados para crear el producto. Se encarga también de su post uso, y

separación de sus materiales, para su reciclaje posterior. Tiene completo manejo del

ciclo de vida del producto.

Ejemplo:

Producto: Luminaria de emergencia Hydra Autotest

Empresa: DAISALUX, S.A.

Obtención de materias primas y componentes:

Producto con batería de NiMH (batería sin metales pesados).

Circuito impreso libre de halogenuros.

Producción: Utilización de plástico reciclado en piezas internas (no vistas) y

eliminación 100% de los residuos internos.

Uso o utilización: Optimización del circuito interno, hasta lograr una reducción del

50% en el consumo de energía del aparato.

Fin de vida: Optimización de la información al usuario de cara al fin de vida.28

- ecodiseño artesanal: actualmente se posee una tendencia a utilizar aspectos de

ecodiseño, como la reutilización para crear productos a partir de desechos generados

28 Material digital .Entregado por Felix Maldonado. Asistente al seminario Latinoamericano de Ecodiseño Panamá, del 4 al 8 de junio de 2007 Casos Exitosos de Aplicación del Ecodiseño en empresas del País Vasco. Jose Mª Fernández Alcalá. Responsable proyectos de Ecodiseño de IHOBE

Page 39: Tesina Natalia Rivera Riffo

39

por la industria. Es así como algunas empresas están tomando éste como su valor de

innovación y entrando así en un segmento de mercado, principalmente de elites.

El diseñador es un actor principal dentro de este paradigma de acción ecológica, ya

que es capaz de proponer productos que cumplan con todas estas cualidades.

En la actualidad, el eco diseño es tendencia gracias a que la gente está cada vez más

sensibilizada por el medio ambiente y cada día nuestros recursos son más escasos.

Por este motivo, la mayoría de los productos nuevos son con eco diseño y los

productos viejos han rediseñado para estar acorde con la competencia y los nuevos

productos. Se articula un doble juego: los clientes y consumidores crean conciencia

hacia los productos que preservan el medio ambiente y, a la vez, la empresa muestra

que es socialmente responsables frente al consumidor y al entorno.

2.5.1.4 Contexto latinoamericano

Bajo el concepto de ecodiseño, el mayor referente a nivel latinoamericano es el

brasilero, ya que por su gran nivel de industrial se ha visto forzado a generar

mayores y mejores gestiones ambientales. Es así como este país por sus condiciones

de desarrollo ha impulsado una fuerte tendencia hacia esta temática.

2.5.1.4.1. Caso GUETO

En Brasil se encuentra el 1º Escritorio de Ecodiseño de ese país, Gueto Ecodesign,

quienes desarrollan productos a partir de desecho de la industria local (región sur de

Brasil, con fuerte actividad de industrias textiles).

Es fundada el año 2001, con el apoyo de la incubadora Tecnológica de Feevale,

insertándose dentro del mercado Brasilero como precursor en ecodesign.

La empresa busca valorizar el desecho de la industria como materia prima y

aprovechar la tecnología y mano de obra

existente en la región. Se formulan

proyectos inteligentes y creativos, para

lograr sensibilizar e incluso emocionar.

Ese es el desafío: valorar la calidad de

vida y la sustentabilidad urbana.

Page 40: Tesina Natalia Rivera Riffo

40

Fig. 7 Puff “Miss Gana” Karin Wittmann Wilsmann

El desarrollo de los productos esta a cargo de la arquitecta Karin Wittmann

Wilsmann, mientras que la parte gerencial y comercial es realizada por su hermana,

la administradora Solange Wittmann. La empresa se divide en tres áreas de

negocios: proyectos especiales, soluciones industriales y línea de productos para la

venta.

Para orientar la inserción en el mercado, Gueto realizó un estudio con distintos

profesionales relacionados con el área para lograr identificar la percepción de los

consumidores sobre productos que utilicen conceptos de ecodiseño. Entre los

resultados obtenidos destacan la relación de costo-beneficio, productos diferenciados

y la importancia de la calidad de los productos. Así, las creadoras de la empresa

pasaron a desarrollar proyectos para ser producidos a gran escala, y de manera

artesanal.

Se rescata de este tipo de iniciativas, que para responder al área “social” en sus

propuestas, utilizan la mano de obra existente en región, para así generar empleo y

crear productos de alto valor agregados y con identidad.

Su método se opone a la metodología del diseño convencional. Éste parte sin tener

un concepto claro del resultado que va a obtener, es 100% experimental y se necesita

gran capacidad intuitiva y de experimentación, a diferencia del ecodiseño industrial

que se proyecta desde la optimización de su funcionalidad.

El alto valor agregado al producto lo vuelve exclusivo. Con fuerte valor simbólico,

por el significado de su materialidad. El impacto generado por estas propuestas en

menor al de ecodiseño industrial.

2.5.1.5. Iniciativas de ecodiseño Chile

En Chile la oferta de ecodiseño es muy escasa, se cuenta con apenas unas cuantas

iniciativas que solo rescatan el valor de del material reutilizado, como es el Caso de

la empresa o seminarios expresados a continuación.

Page 41: Tesina Natalia Rivera Riffo

41

2.5.1.5.2. MiPyMe Diseña

Seminario Internacional que tuvo por objeto tratar el diseño como herramienta

competitiva de la micro, pequeña y mediana empresa. Organizado en el mes de julio

de 2007, MiPyMe Diseña se constituyó en un verdadero hito que reunió a entidades

públicas, centros de diseño de varias instituciones de educación superior chilenas y

agrupaciones gremiales representativas de la Mipyme, acercando a los diseñadores a

los pequeños productores

El académico de la Universidad de Chile y Universidad de Valparaíso, Felix

Maldonado dictó un taller acerca del “Economía de mercado y economía

sostenible”, tocando temas como: Proceso de gestión ambiental ligado al ecodiseño,

ecodiseño como factor de competitividad, estrategias de ecodiseño, proceso de

desarrollo de productos, análisis del ciclo de vida.

2.5.1.5.3. PRO CHILE

A las puertas de firmar un "Acuerdo Marco de Producción Limpia para la

Minimización de Envases y Embalajes", diferentes actores involucrados en el tema

discuten lo que será la culminación de un trabajo iniciado ya hace más de dos años.

Uno de los mayores problemas ambientales que presenta el país es el manejo

inadecuado de los residuos sólidos domiciliarios (RSD). De acuerdo a la

información disponible para la Región Metropolitana, el porcentaje de participación

de envases y embalajes dentro del total de RSD alcanza niveles que van desde el

20% en peso al 55 % en volumen. El diagnóstico y muestreo de estos residuos

realizado por la Conama, Intec Chile y la GTZ (organismo aleman), patrocinantes de

Page 42: Tesina Natalia Rivera Riffo

42

este acuerdo, ha generado una constante inquietud tanto en productores, usuarios,

consumidores y en la autoridad.

Esto llevó a organismos de gobierno como el Comité de Fomento a la Producción

Limpia, la Comisión Nacional de Medio Ambiente, el Ministerio de Salud, el

Servicio Nacional del Consumidor y la Asociación Chilena de Municipalidades por

un lado y al sector privado, representado por la Sociedad de Fomento Fabril, la

Confederación de la Producción y el Comercio, la Asociación Gremiales de

Industriales del Plástico, el Centro de Envases y Embalajes y la Asociación de

Supermercados, a trabajar en conjunto con el propósito de establecer las bases para

un posterior Acuerdo de Producción Limpia (APL) destinado a generar

oportunidades de mejoramiento en el desempeño ambiental de envases y embalajes,

especialmente en lo relativo a la gestión.

En ese sentido, Peter Mac Rostie, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de

Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA), destaca la coincidencia del sector

privado con el público al abordar en forma conjunta la necesidad de adoptar una

filosofía de trabajo de Producción Limpia, que a la larga traerá consigo importantes

ahorros y beneficios económicos tangibles a la empresa.

El citado estudio de minimización involucra aspectos novedoso ligados al análisis

del Ciclo de Vida de los productos, integrando el tema medioambiental desde el

diseño hasta la disposición final de los envases y embalajes: incluyendo el mismo

proceso, uso final, energía, materiales, logística y función en el punto de venta, entre

otros aspectos de ecoeficiencia, que adicionalmente llevan un ahorro de recursos

implícito. "La idea es que desde un principio se utilicen materias primas que no

tengan un gran impacto en el medio ambiente, es decir que puedan ser retornables,

biodegradables, reciclables y reutilizables", indica Jorge Ramírez, director del

Centro Nacional de Envases y Embalajes (CENEM). Según Ramírez, pese a que este

Acuerdo Marco es un gran avance, falta superar el problema de autosustentabilidad

económica del reciclaje de materiales en el tiempo. Otro desafío es la sensibilización

de los consumidores, "en la medida que esto pase, funcionará un circuito que

permitirá disminuir la cantidad de desechos sin tener que funcionar ligadas a

campañas de ayuda social como la que lleva actualmente Tetrapak, y en

Page 43: Tesina Natalia Rivera Riffo

43

coordinación con los municipios, que es el aspecto de mayor complejidad", señala

Ramírez.

Así las cosas, el tema de los envases y embalajes, la producción ecoeficiente, el

ecodiseño y el ecoetiquetado son cada vez mayormente valorados por los mercados

más exigentes. Por lo mismo ya son un tema a considerar por parte del sector que

exporta. Prochile ha estado trabajando fuertemente el tema medioambiental con la

orientación de abrir nuevos mercados y lograr ventajas comparativas que permitan a

nuestros productos competir en mejor pie internacionalmente. Y aunque el sector de

envases y embalajes hace tiempo maneja principios de sustentabilidad que le han

permitido acompañar productos frutícolas, vitivinícolas y de la industria alimenticia

en general a países de la Unión Europea y Estados Unidos, el apoyo de Prochile ha

estado enmarcado en garantizar facilidades para acceder a la consecución de

permisos ambientales que hagan más fácil la llegada de productos chilenos. Es el

caso del proyecto sobre ecoetiquetado, en el cual se encuentra trabajando el Comité

Público Privado de Producción Limpia, que está claramente orientado al sector

exportador: este se basa en los principios de la norma ISO 14.024 y fue acotado para

la categoría de envases y embalajes. El proyecto persigue la obtención de sellos

internacionales para así competir en igualdad de condiciones con los proveedores

que ya cuentan con éstos. En todo caso, la alta calidad de los envases y embalajes

producidos en Chile ha permitido además generar, en los últimos años, un rápido

aumento de las exportaciones sobre todo a nivel Latinoamericano. "El principal

mercado de los envases y embalajes chilenos es Argentina y el Mercosur, porque

todos esos mercados requieren de estos productos para la exportación de su industria

frutícola principalmente", indica la Gerente de Manufacturas de Prochile29.

2.5.1.5.4. Curso de Diseño Ecológico PUC

Pontífice Universidad Católica de Valparaíso. Cursos Facultad de Agronomía e

Ingeniería Forestal.

El curso de Diseño Ecológico es un taller experimental realizado conjuntamente

entre las escuelas de Agronomía y Diseño. Durante esta experiencia y basados en los

principios del eco-diseño, los alumnos participantes generarán nichos de sistemas

29 [Pro Chile] www.prochile.cl/documentos/envases01.php

Page 44: Tesina Natalia Rivera Riffo

44

vivos (a través de la utilización y reutilización de materiales, el aprovechamiento de

la energía y la transformación de la materia) organizados y producidos

sistemáticamente. Este ramo insta al estudiante a concebir sistemas vivos desde una

perspectiva integradora a través de la disciplina creativa proyectual, enfatizando el

empleo de herramientas conceptuales y metodológicas tanto para la formulación de

problemas como para emprender la solución de estos, en la amplitud y complejidad

sistémica de la realidad. Este ramo aporta a los estudiantes la capacidad de obtener,

manejar, estructurar y organizar creativamente información de un contexto dado y

disponerla para fundamentar proyectos. 30

3. Propuesta 3.1. Metodología

Este estudio es de carácter exploratorio, en la medida que se introduce en un tema

poco abordado en la literatura especializada en general y más aun en nuestro país. Se

inició con la revisión de textos que brindaron el contexto histórico, político y

económico del modelo neoliberal chileno y la base conceptual del ecodiseño, como

soporte teórico que orientó posteriormente la búsqueda de datos y casos que

reflejasen la realidad chilena actual.

30 [Pontífice Universidad Católica] www.puc.cl/registro/catalogo/c_agronomia_data.html

Page 45: Tesina Natalia Rivera Riffo

45

Por tanto, la metodología empleada, si bien contempló revisión bibliográfica, estuvo

fuertemente marcada por la investigación de fuentes noticiosas, encuestas, esquemas

explicativos, entre otros. En este sentido, la fuente principal de abastecimiento de

información fue Internet, cuyas principales ventajas fueron su capacidad de abarcar

un gran espectro de realidades, la rapidez y fluidez de la información, el acceso a

páginas corporativas de industrias nacionales, el acceso a imágenes.

Con respecto al objeto de estudio definido al comienzo de la tesina, el acercamiento

más idóneo tiene relación con la identificación de los principales actores vinculados

al tema: el estado chileno, la industria nacional, el consumidor tipo y el diseño. De

esta manera, al contrastar sus roles, estrategias y los antecedentes recopilados a lo

largo de esta investigación, se obtendrá una mirada amplia, actual e informada del

panorama en que se debería insertar el ecodiseño, para analizar su posible viabilidad

en este momento.

Por último, la práctica realizada en Dois Irmaos, en el estudio Gueto Ecodesign,

entregó una experiencia del ecodiseño en Brasil, el mayor referente sobre el tema a

nivel latinoamericano.

A continuación, serán analizados los casos anteriormente expuestos, siguiendo el

orden lógico del marco teórico. De esta discusión se desprende la reflexión inherente

al proceso investigativo: preguntas, contradicciones, críticas, para aproximarse a la

respuesta de la hipótesis.

3.2. Desencadenamiento de hitos

3.2.1. Rol del estado: teoría y práctica

A primera vista se presenta un estado de preocupación y conciencia respecto a la

problemática ambiental por parte de las autoridades gubernamentales, con una

institucionalidad rigurosa al momento de enfrentar el tema. La condición de tener

una de las capitales más contaminadas de la región latinoamericana, fuerza a exista

una mayor sensibilidad ambiental, tanto en la población, como en el gobierno.

3.2.1.1. El discurso políticamente correcto

Page 46: Tesina Natalia Rivera Riffo

46

¿Pero es verídico su discurso con sus acciones?

Bajo el reciente nombramiento del ex-presidente Ricardo lagos, siendo enviado

especial para el cambio climático de la ONU, y el “claro” discurso del estado, Chile

se ha convertido en un referente para otros países de la región en materias como

descontaminación atmosférica urbana y gestión de los residuos sólidos

domiciliarios, haciendo creer que se está frente a un estado que promueve la

temática ambiental, tanto dentro como fuera del país.

Pero antes de preocuparse de cualquier posicionamiento internacional, se debe

como sociedad atender los problemas medioambientales internos, exigiendo a las

autoridades de gobierno que ejerzan las acciones pertinentes que como entidad le

corresponden. Como se evidenció en los tres casos señalados (CELCO, ENAP,

vertederos) de actividad industrial con alto daño ambiental, sí existen problemas

urgentes que no son atendidos y contradicen el discurso internacional de las

autoridades.

Más allá del rol que el ex presidente Ricardo Lagos pudiera ejercer en la ONU, las

políticas medioambientales presenta un gran desafío y por mucho liderazgo que

posea el ex presidente no será un referente creíble si en Chile se continúan

ocasionando daños medioambientales de vergonzosa envergadura, y peor aún se

autorizan proyectos de inversión que más que beneficios económicos y sociales,

traen deterioros medioambientales irreparables con graves consecuencias para la

salud de la población y de la biodiversidad.

Por otra parte las instituciones estatales, promueven iniciativas medioambientales,

como el caso de fondos concursables de CONAMA, exacerbando una imagen país

comprometida con estas acciones. Si bien este tipo de iniciativa logra crear

instancias para desarrollar propuestas concretas a esta problemática, ninguna de ellas

es una propuesta ejecutada sobre las bases del ecodiseño, o que considere propuestas

de diseño como tal. Se debe, necesariamente, hacer cargo del comportamiento como

agentes contaminantes, para después exigir a las autoridades políticas y sector

privado que implementen medidas que detengan el deterioro medioambiental

producido por el irresponsable manejo de los desechos industriales y la extracción

indiscriminada de recursos naturales.

Page 47: Tesina Natalia Rivera Riffo

47

Tampoco los procesos de comunicación ambiental han logrado generar conciencia

sobre el tema en los diversos grupos sociales, con lo cual debemos reconocer que no

se está desarrollando adecuadamente la vinculación entre los procesos de

comunicación y la educación ambiental. Para llegar a esto, dichos procesos deben

tener en claro sus objetivos, en términos de aquello que desean que el público piense

o haga, así como también las formas cómo la información es transmitida y se

transformará en hechos. Esto conlleva además que los comunicadores cambien el

tono del tema ambiental, desde el actual tono alarmante a uno de propuesta de

acción, buscando las fuentes de información adecuadas.

3.2.1.2. Contradicciones de las acciones

Se está sobrevalorando el accionar del estado como un ente con completa

competitividad y responsabilidad al respecto, si se le piensa pionero en materia

ambiental por el hecho de bajar los índices de contaminación de la capital del país.

Bajo ningún punto de vista es justificable lo ocurrido en sur de nuestro país. Los

lamentables daños en los humedales del Río Cruces, Mataquito y otros han

sensibilizado inmensamente a la ciudadanía, mediante los medios de comunicación

que gracias a su gran influencia en el comportamiento de la población, han superado

los efectos que podrían haber generado cualquier campaña o seminario, al respecto.

Pese a los esfuerzos de la organización ciudadana Acción por los cisnes, el hecho se

volvió a reiterar en Concepción. ¿Entonces se puede hablar de un gobierno

comprometido? Si permite que este tipo de industria (que está prohibido en Europa)

venga a Latinoamérica a contaminar, para hacer de sus países naciones más

sustentables a costa de contaminar países en vías de desarrollo.

En el dramático derramamiento de combustible protagonizado por ENAP, al

impacto de la gente se suma la impotencia, al ver cómo, una vez más, fallaron todos

los mecanismos para haber mitigado este desastre. Por ejemplo, después de haber

intentado bajarle el perfil a los hechos, la autoridad regional de la Conama reconoce

que el daño ambiental es incalculable, por el escurrimiento del combustible. Y solo

en ese momento se comienza a observar una acción más decidida frente a este

desastre.

Page 48: Tesina Natalia Rivera Riffo

48

¿Entonces qué tipo de respaldo se le entrega a los ciudadanos y el ecosistema que se

vieron fuertemente afectada por la irresponsabilidad de una celulosa?

El estado, por un lado resguarda estos lugares declarándolos “santuarios naturales”,

pero por otro, al momento de la aprobación del proyectos de alto impacto ambiental

inclinan la balanza favoreciendo el “progreso” antes que resguardar el patrimonio

natural del país.

Se hace evidente que el gobierno se presenta como una entidad ajena, poco

comprometida y, lo que es más grave, el esfuerzo de traspasar la carga ambiental a

una parte de la población más desprotegida. Esta situación se agrava por la variable

sociocultural en los casos que afectan a los pueblos originarios, como los vertederos

planificados en las comunidades mapuches de la novena región, pasando a llevar su

cultura, sus terrenos y, como si no fuese suficiente, se les amenaza con proyectos

“ambientales” para realizar vertederos en los patios de sus propias viviendas.

Mediante los ejemplos investigados queda en evidencia el carente compromiso del

estado frente al tema. Por un lado, se demuestra su falta de competencia en la

fiscalización industrial y, por otra, la escasa prioridad política en materia de

educación ambiental en el país.

3.2.2. La industria en Chile: en búsqueda de la sustentabilidad

La economía nacional se sustenta en la extracción de recursos naturales, siendo en

su mayoría exportados desde su condición de materia prima, es decir, con escaso

valor agregado.

Si bien existen casos, como los recién mencionados de industria nacional que ha

provocado daño ecológico, también fueron encontrados casos de iniciativas que

promueven una adecuada gestión ambiental. Si la mayor empresa extractora del país

genera este tipo de gestión, significa, en parte, que existe posibilidad de llegar a

Page 49: Tesina Natalia Rivera Riffo

49

acuerdo con ésta u otras empresas en hacerse cargo de sus desechos, que éstas

entreguen a un tercero, para que realice sub-productos. Es por ello que en este

ámbito se ve una oportunidad de negocio, tanto para ellos, como para quieres están

interesados en utilizar este tipo de materiales para crear nuevos productos.

En la misma dirección, HIDRONOR es la primera empresa de tratamientos de

residuos de Latinoamérica. Teniendo en cuenta que Chile no es nación netamente

industrial, esto demuestra una cultura ambiental preventiva al respecto.

Estos casos mencionados nos entregan las directrices del que existe cierto

compromiso de la industria chilena al respecto. Sin embargo, no se puede olvidar

lo mencionado anteriormente con respeto a la industria de CELCO (Celulosa Arauco

y Constitución S.A.), la cual declara en su sitio web una gestión medioambiental

adecuada y no la lleva a cabo en la práctica diaria de sus industrias, provocando

desastres naturales irreversibles.

Se requiere de un cambio de mentalidad de parte de la población, y aunque los

hechos ocurridos en el sur de Chile sean muy lamentables, se logra evidenciar que

existe un problema, que este tipo de situaciones logran sensibilizar por algunos días

a la población, obviamente por un corto plazo. Además, no es lo más indicado

esperar que este tipo de situaciones ocurran para abrir la discusión. Se debe tener en

cuenta que esta problemática involucra múltiples actores (consumidor, estado,

industria, medios de comunicación) que requieren coordinarse para enfrentarla bajo

un objetivo común, y producir una verdadera transformación en pos de mejorar esta

situación.

3.5.3. El consumidor real

El desafío es cómo volcar esta tendencia de consumo exagerado, impulsado

principalmente por el modelo neoliberal, hacia la elección de consumo responsable y

conciente. Pero como lograr este desafió, si en Chile, la mayor parte de consumo

esta dada principalmente por un sector elevado, el consumidor ideal (28%) el cual

posee poder adquisitivo, poder elegir que comprar o que no, ya que los demás

simplemente estará enfocados en suplir sus necesidades básicas, entonces ¿como

hacer que este usuario se interese en cambiar su tipo de consumo? ¿Esta realmente

interesado en comprar algo que significa un menor costo ambiental involucrado?

Page 50: Tesina Natalia Rivera Riffo

50

La responsabilidad del consumidor respecto de qué y cómo consume es clave en el

impacto sobre el ambiente. Por esta razón, urge acercar los problemas ambientales a

la conducta cotidiana del consumo diario, suministrar mayor información y

educación para comenzar una etapa de sensibilización, y así avanzar hacia la

formación y capacitación.

3.3.1. Consumidor ideal

¿Será posible convertirse en un consumidor sostenible? Se debe tener en cuenta que

consumir no es sólo satisfacer una necesidad o un deseo individual, aunque está es la

percepción que se tiene habitualmente. Al consumir se esta colaborando en todos los

procesos que hacen posible el bien o servicio consumido, siendo o no consciente de

ello. Estos procesos tienen implicaciones de carácter económico, social y

medioambiental.

El consumo sostenible consiste en tener en cuenta estas repercusiones en el

momento de elegir entre las distintas opciones que ofrece el mercado. Y hacerse una

pregunta previa ¿realmente se necesita el bien que se va a comprar?

Este tipo de consumo, tiene como objetivo asegurar que se satisfagan las

necesidades básicas de la comunidad global en su conjunto, se reducen los excesos y

se evita el daño ambiental, debe convertir en un elemento integral del desarrollo

sostenible.

Tradicionalmente los consumidores compraban sus productos o servicios en función

de su precio. Más adelante empezaron a fijarse también en su calidad.

Recientemente los consumidores han comenzado a cambiar en una nueva dirección,

valorizando determinadas conductas empresariales. Los consumidores comenzaron a

exigir un comportamiento ético por parte de las empresas, relacionado con la

sostenibilidad del planeta. Esta tendencias ética la tendrán principalmente quienes

hayan sido informados al respecto y son principalmente empresas europeas, cuyos

índices de contaminación son mayores y no tienen otra opción que ser eco-eficiente

en todo orden de cosas. De esta manera, el consumidor responsable puede a través

de sus gestos cotidianos (como separar su basura en el hogar, utilizar el automóvil

en tramos exclusivamente imprescindibles, etc.) contribuir a un cambio significativo

en las reglas y patrones de producción y consumo de la sociedad.

Page 51: Tesina Natalia Rivera Riffo

51

¿Quién le interesa comprar eco-diseño? A un consumidor sensibilizado con el tema,

es actual, urbano. Su compra va a reflejar su modo de pensar o valores personales.

Y por sobre todo, esta muy comprometido en el tema. No se ve afectado por el

hecho de tener que gastar más dinero (ecoindustrial más caro) al momento de

realizar la adquisición, sabiendo que a futuro esta inversión le será retribuida en la

cantidad de energía ahorrada, reflejada en sus cuentas de servicios.

Pero quien necesita productos de bajo costo. Son justamente aquellos que no tienen

escasas o nulo conocimiento del tema global, pero que muchas veces por su

condición económica, esta utilizando aspecto como reciclaje de agua (para lavar

ropa) o simplemente de comida. Son aquellos que poseen escaso nivel económico y

que sus aspiraciones de consumo se inclina, hacia productos que satisfagan sus

necesidades más elementales.

3.4. Situación del ecodiseño en Chile

Las propuestas nacionales de ecodiseño tienen, por un lado, aspectos del ecodiseño

artesanal, específicamente con respecto a la reutilización de material descartado por

la industria. El hecho de tomar este tipo de innovación como su principal valor

agregado a los productos desarrollados por la empresa Modulab, da como resultado

en casi todo casos, una precaria propuesta formal y, lo que es peor, la reiteración de

su funcionalidad ( siempre son bolsos).

En contraste, la realidad conocida en Brasil a través del estudio Gueto Ecodesign,

revela que la experimentación del material alcanza tanto valor que no se deja de lado

la parte formal ni funcional. Lo más relevante es que para concebir proyectos que

involucran aspectos sociales se rescataba la mano de obra local y las técnicas

artesanales tradicionales del lugar, generando así un producto con alto valor

agregado y con un público objetivo definido. Además, posee una elevada y adecuada

gestión del estudio, de la industria, de su mano de obra y el consumidor.

En el caso de Pro Chile, la capacidad de gestión generada por este tipo de iniciativa,

hace que se vinculen entidades no antes asociadas. (Al igual que iniciativas como

MyPyme diseña que junta actores no vinculados).

Page 52: Tesina Natalia Rivera Riffo

52

El embalaje es uno de los principales causantes de la acumulación de residuos

domiciliarios, por lo que su optimización tiene repercusiones inmediatas a nivel

reducción de costo. Y por otro lado permite a los productos chilenos exportados

tener una buena competitividad internacional y al mismo tiempo posicionando la

imagen país a nivel mundial.

Por otra parte saber que se comienzan a dictar cursos de diseño ecológico en una

casa de estudios de la V región hace pensar que se esta educando a un segmento de

la población que va a estar inmerso ya en los tópicos de sustentabilidad y

producción mas limpia, lo que llama la atención es que el curso esta dedicado tanto a

los alumnos de agronomía, a los de diseño. Lo que da como resultado mayor

asociatividad y transversalidad con otras disciplinas, que ven como metodología de

acción al ecodiseño. Lo importante es que con estas iniciativas se da a conocer más

del tema y formar profesionales comprometidos con esta disciplina.

La eco-eficiencia debe considerarse ante todo como una cultura administrativa que

guía al empresariado para asumir su responsabilidad con la sociedad y lo motiva

para que se vuelva más competitivo, impulse una innovación productiva en su

negocio y adquiera una mayor responsabilidad ambiental. A diferencia de lo que

pudiera pensarse, las empresas no necesitan hacer un lado sus actuales prácticas y

procesos de producción para convertirse en empresas eco-eficientes; por el contrario,

la eco-eficiencia motiva una innovación empresarial para adaptar y readecuar los

sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del medio ambiente,

y de esa forma consolidar niveles más altos de desarrollo económico, social y

ambiental. La implementación de un programa efectivo de eco-eficiencia tiene como

resultado la consecución conjunta de una excelencia empresarial y una excelencia

ambiental.

3.4.1. ¿Necesita la industria del ecodiseño para tener una mejor gestión

ambiental?

Una empresa que incluya diferentes estrategias para generar productos eco

diseñados en su sistema productivo estará bajando la carga de energía al producirlos

y como consecuencia los costos de producción. Por otra parte, se puede realizar sub

Page 53: Tesina Natalia Rivera Riffo

53

productos de los desechos de industria. Al parecer los dos tipos de estrategias son

efectivas si el fin será el mismo: reducir el impacto ambiental.

Si RSE va tomando cada vez más fuerza dentro de las empresas, significa otra gran

oportunidad de viabilidad de realizar iniciativas con respecto al área social y medio

ambiental. Y no tan sólo porque las cifras de fondos destinados a iniciativas de esta

índole son bastantes altos, sino que por el hecho de estar hablando en un lenguaje

similar con este tipo de instituciones.

El ecodiseño es bueno tanto para las empresas como para los consumidores, para el

primer grupo es bueno tener un mejor conocimiento sobre el eco-diseño porque

puede hacer que los recursos con los que trabajan tengan una solución ambiental

haciendo que sus productos y los empaques de éstos no dañen el ecosistema, ya sea

trabajando con recursos ambientales, reciclables u otros que no dañen el ambiente en

el momento en el que vayan para la basura.

Para el segundo grupo es muy bueno porque son las personas encargadas de

consumir los productos que se ofrecen en el mercado y en el momento en el que

tengan un pensamiento ambiental pueden hacer que el problema ambiental se mejore

completamente al preferir las empresas que tengan una responsabilidad ambiental.

El eco-diseño es una de las respuestas a las inquietudes de los consumidores que se

encuentran más informados y son mucho más exigentes. Sin embargo, al diseñar los

productos de manera que en toda la cadena productiva se reduzca el desperdicio y la

contaminación, lo que se busca es obtener retribuciones de tipos económicas y no

solamente medioambientales. Es decir, no se trata de una preocupación filantrópica

por parte de las compañías con el fin de cuidar la naturaleza, sino que intervienen

muchos factores que pueden ser una ayuda al fomento de estas prácticas.

Las empresas no sólo deben hacer los procesos más limpios y sostenibles dentro de

la empresa sino también crear una cultura y generar un impacto a través de la

educación. El ecodiseño hace que la empresa debe ver el problema desde el origen y

no mitigar los efectos, por lo tanto debe optimizar sus procesos a través de todo el

ciclo de vida del producto.

Sin embargo, no todas las instituciones piensan y proceden con este tipo de

iniciativas que involucren ecodiseño. Esta innovación conlleva, un giro en la

Page 54: Tesina Natalia Rivera Riffo

54

naturaleza de la empresa, sectorizando su público objetivo. Implantar este tipo de

políticas de eco-diseño resultará muy costoso mientras que la proporción de clientes

consientes de este tipo de responsabilidades no sea significativa. ¿Están dispuestas y

preparadas las empresas Chilenas a dar este paso, aún a costa de una disminución de

su rentabilidad a corto plazo?

4. Conclusiones generales

• Bajo el contexto nacional, la evolución de las pautas de consumo y cambios de

estándares de vidas están dados por la fuerte influencia por el modelo neoliberal. La

sociedad actual exige poseer y adquirir cierta cantidad de bienes y servicios para

sentirse realizado y en altura con el otro. Se ha exaltado al consumismo, y las

enormes facilidades que se dan para promoverlo.

Page 55: Tesina Natalia Rivera Riffo

55

• La relación de poder adquisitivo y generación de residuos por la adquisición de los

mismos es un hecho prácticamente evidente. A mayor dinero mayor consumo, y por

ende mayor desecho.

• El estado chileno interviene en el tema medioambiental articulando dos entradas. Por

una parte tiene un aparato institucional y un marco regulatorio de las actividades

industriales contaminantes y, por otro, impulsa iniciativas orientadas a la educación

ambiental de la población.

• El estado mantiene a nivel de discurso la importancia de la educación ambiental,

pero esto se contrapone con los escasos recursos invertidos en ello, representando

apenas el 0,007% del presupuesto del Ministerio de Educación.

• Si el estado se presenta como una entidad que crea instituciones para regular las

acciones de la industria, y como el caso CELCO, esta fiscalización es deficiente, se

produce una pérdida de la credibilidad en las autoridades por parte de la opinión

pública.

• Estas contradicciones generan una profunda desconfianza en la ciudadanía y una

imagen deficiente del estado en esta temática, ya que las instancias creadas no son lo

suficientemente rigurosas.

• En Chile, la conciencia sobre el cuidado del ambiente no es muy fuerte. Por esta

razón, muchas de las personas no se fijan en si un producto es ecológico o no,

simplemente compran el producto por otras razones diferentes como lo pueden ser

costumbre, preferencia de marca, entre otras.

• Los consumidores poseen un gran poder, a través de su capacidad de elección,

pudiendo transformar, por lo tanto su acto de consumo en un verdadero acto de

ciudadanía y de transformación social.

• Aunque en este momento el consumidor no sea tan sensible con respecto al efecto

de la compra que hace en el medio ambiente, a medida que las investigaciones sobre

los componentes de los productos que se venden, sus empaques y su proceso de

producción se comiencen a difundir, este tipo de desarrollos se convertirán en un

valor agregado que le va a permitir al producto diferenciarse de sus competidores.

Page 56: Tesina Natalia Rivera Riffo

56

• El cuidado del medio ambiente y la concientización del uso limitado de recursos,

lleva a entrar en un mercado que hasta hace unos pocos años no se había explorado y

que hoy en día representa un camino hacia el cual expandirse. Este espacio ha sido

nominado como las “oportunidades verdes” en donde se busca desarrollar nuevos

productos y servicios orientados no solo a satisfacer las necesidades directas de los

clientes, aquellas para las cuales compra determinado producto; sino que pretende

abarcar también aquellas necesidades de un medio ambiente descontaminado y de

una calidad de vida mejor.

• El compromiso con el medio ambiente es actualmente una ventaja competitiva o

fortaleza estratégica que ayuda a las empresas a cautivar mercado. Aunque el tema

ecológico está en auge en este momento, todavía no existen empresas que apliquen

el concepto del ecodiseño en su totalidad. Puede que éstas no perciban que se están

quedando atrás, pero el tema es cada vez más importante y se podría decir que el

ecodiseño está pasando de ser una oportunidad a convertirse en una necesidad

prioritaria, dadas las regulaciones ambientales establecidas a nivel estatal.

• El ecodiseño es una tendencia que está cogiendo fuerza en los últimos años sobre

todo en países industrializados, en donde la mente de las personas esta por decirlo

“más adaptada” a recibir cambios de este tipo; países donde las condiciones

demográficas, políticas y ambientales han preparado a la gente para que adopte y

reciba tendencias de este tipo haciendo que muchos productos o servicios sean

exitosos en sus mercados.

4.1. Respuesta de la hipótesis

Page 57: Tesina Natalia Rivera Riffo

57

Por medio del cuadro anterior se logra evidenciar gráficamente la interacción de los

actores determinantes en la respuesta a la Hipótesis planteadas: Si Chile está

viviendo momentos de crecimiento económico significativos, se interpreta que

deben existir las condiciones tanto políticas, ambientales, económicas y culturales

para la viabilidad del ecodiseño.

La hipótesis es refutada al comprender que el estado, por un lado, tiene una

fizcalización deficiente de la actividad industrial (SEIA-CELCO) y, por otra, una

postergada educación ambiental hacia el consumidor (0.007% presupuesto anual

educación). Como consecuencia, el consumidor genera desconfianza hacia el estado

(CELCO).

En tanto, el ecodiseño presenta iniciativas de asociatividad hacia la industria (Pro

Chile), como desde estas mismas (Modulab, pero carente de propuestas de diseño).

El abismo se produce al querer vincular el ecodiseño con el consumidor. (La

población no sabe qué es diseño, menos aun qué es ecodiseño). Y desde el

consumidor hacia el ecodiseño existe un vacío al no haber proyectos o una mayor

diversidad de oferta al respecto, ni una conciencia desarrollada por preferir

productos que preserven el medioambiente.

Como no se da el círculo virtuoso entre los actores involucrados, es posible negar

que en hoy en Chile existan las condiciones idóneas para desarrollar propuestas con

ecodiseño, por que el segmento de mercado objetivo no es claro.

Y sólo teniendo la premisa de tener acotado el público objetivo para poder proponer

hacia el mismo, se habla de viabilidad de un proyecto. Por que, lógicamente, si no

Page 58: Tesina Natalia Rivera Riffo

58

hay mercado no hay consumidor y sin este actor la propuesta de ecodiseño queda en

el aire.

La viabilidad del ecodiseño hoy en día en el país aun no se presenta como una

oportunidad de mercado, puesto que la viabilidad de un proyecto como éste debe

tener claro su segmento de cliente al cual va dirigido y, según los casos analizados,

éste es el mayor inconveniente al momento de proyectar la disciplina en el país,

porque la temática se desconoce.

4.2. Recomendaciones

4.2.1. El estado: un desafió de crear conciencia. El estado, aparte de un ente regulador, debe dar especial importancia a fomentar la

educación del tema para hacer efectiva esta mejora y que éste pase a ser un aliado y

no una amenaza.

Es así que se considera vital abrir instancias de educación, y no solamente para los

escolares, sino que incomodar a todos mediante bombardeos de publicidad, pues

ésta posee la singularidad de retener la atención de cualquier individuo por más de

algunos minutos al día. Además, otro tipo de canales de comunicación como

publicaciones gratuitas tanto en los periódicos, como por Internet. Porque al tener el

tema presente, será lógico por lo menos titubear si se está siendo recíproco con el

entorno.

Crear conciencia es un proceso lento, pero en vías de generar una sociedad

socialmente responsable en cuanto a protección del medio ambiente, es un paso que

vale la pena dar sobre todo para esas personas que piensan que se pueden cambiar

las cosas si se tiene voluntad y motivaciones.

4.2.2. Industria: a generar cuidado y confianza.

Tener una conciencia ambiental no sólo debe hacer parte de las empresas en vías de

un desarrollo sostenible y un mejoramiento de sus productos y procesos, es

necesario crear una conciencia colectiva que permita que las empresas entreguen su

nuevo valor agregado a los consumidores. De nada sirve generar productos

Page 59: Tesina Natalia Rivera Riffo

59

ambientalmente favorables si los consumidores no perciben las ventajas y más aun

no ven como estas pueden ser aplicadas a su vida cotidiana.

Es por esto, que pienso que las empresas que empleen el Ecodiseño deben

contemplar dentro de sus estrategias mecanismos que vayan más allá del producto,

es necesario ofrecer a los consumidores experiencias que permitan que se identifique

un valor agregado tangible y un beneficio emocional claro, que permita que las

personas incorporen esta cultura no sólo en sus hogares sino también en su vida

cotidiana, en cada cosa que hacen piensan o comparten.

Además de estandarizar la cantidad de residuos que puede producir una empresa, si

ésta no puede hacerse cargo, que sus desechos vayan a dar a lugares como células31.

El hecho de tener que pagar por utilizar este espacio les obligaría a la reducción de

sus residuos y a alcanzar una mejor gestión de los mismos. La idea de recuperar

desechos que puedan servir para un uso posterior, seria de gran utilidad a la industria

en reducir sus costo por depositar residuos, y a su vez permitiría que un tercero

tenga mayor y mejor acceso a estos, sin la necesidad de buscarlos por toda la cuidad.

Entonces recién se podría hablar que se está en frente de una real gestión ambiental,

tanto para la industria como para los interesados en este tipo de materiales.

En estos términos, las empresas deberían gestionar las siguientes acciones

coherentemente con su estrategia empresarial:

o Utilizar el ecodiseño para disminuir costos en materia prima, reducción de

consumo de recursos y utilización, si es posible, de recursos renovables. Así mismo,

optimizar sus métodos de producción reduciendo los costos de embalaje y

transporte.

o Mostrarse como una marca con responsabilidad social frente al consumidor y al

entorno.

o Fomentar el reciclaje, reutilización y la educación de jóvenes y adultos sobre el

tema ambiental.

Por eso las empresas deben ahondar más en el tema y tomar las acciones necesarias

que le permitan atender las nuevas necesidades de estos consumidores: comunicarles

el beneficio social o impacto positivo que el producto o servicio tiene. Es decir,

31 Nombre que se le da a pozos que contienen residuos industriales en Brasil.

Page 60: Tesina Natalia Rivera Riffo

60

comunicar con un mensaje claro y sencillo cuál es el valor agregado de

responsabilidad social implícito en el.

Deberán redefinir sus estrategias iniciando desde su organigrama, sus procesos

productivos, el producto final, canales de distribución y contribución con el entorno

social.

Estas condiciones serían el fundamento para impulsar una política nacional de

certificación tendiente a crear un sistema de información ambiental, como el

”ecoetiquetado” 32 o los sellos ambientales, que permita al consumidor orientar sus

decisiones y sancionar la publicidad engañosa de los productos que dicen que son

biodegradables, por ejemplo, sin nadie que lo legitime.

4.2.3. Hacia un consumo sostenible.

Para poder revertir en parte esta situación es que se plantea el desarrollo sostenible:

la mejor opción dado que poseemos recursos naturales limitados, susceptibles de

agotarse y que la creciente actividad industrial utiliza un criterio simplemente

económico para desarrollar su actividad. Se fundamenta la visión en la premisa

básica del desarrollo sostenible, que es: "aquel desarrollo que satisface las

necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las

generaciones futuras para atender sus propias necesidades".33

Con esto se logra enfrentar en parte el conflicto ambiental, para que se pueda tener

en la actualidad y a futuro un mejor desarrollo humano, proceso por el cual la

persona se hace sujeto y beneficiario efectivo de los cambios en curso

Por tanto, el consumo sostenible se asocia de forma directa a estilos de vida más

respetuosos con el medio ambiente y de forma indirecta a un nuevo mercado más

sensible a los aspectos ambientales y sociales, liderado por empresas que están

trabajando en el campo de la responsabilidad social corporativa. 32 Material digital .Entregado por Felix Maldonado. Asistente al seminario Latinoamericano de Ecodiseño Panamá, del 4 al 8 de junio de 2007 Universidad de Panamá Casos Exitosos de Aplicación del Ecodiseño en empresas del País Vasco. Jose Mª Fernández Alcalá. Responsable proyectos de Ecodiseño de IHOBE 33 [Bio Norte] http://www.camaravi.es.

Page 61: Tesina Natalia Rivera Riffo

61

El proceso hacia un consumo sostenible se entiende como “la búsqueda de

soluciones viables a los desequilibrios sociales y ambientales a través de un

compromiso de todos los actores y desde los productores, los distribuidores, la

administración, los investigadores y los consumidores para reducir los impactos

globales asociados a todas las etapas del ciclo de vida de los productos. El consumo

sostenible es uno de los elementos esenciales del desarrollo sostenible.”34

Los aspectos clave hacia un consumo sostenible se describen seguidamente: • Satisfacer las necesidades de toda la población mundial • Fomentar un aumento de recursos de los países ricos hacia los pobres • Actuar teniendo presente el concepto de generaciones futuras • Considerar el impacto ambiental global de los productos y servicios desde los materiales, producción, distribución, uso y eliminación final • Minimizar y prevenir los impactos asociados al ciclo de vida de los productos 4.2.3.1. Perfil del consumidor ideal ¿Eco Consumidor?

El perfil de consumidor sostenible está dado por ciertas características evidenciadas

en sus conductas de rutina:

▪ separa la basura de su hogar, en orgánicas e inorgánicas.

▪ prefiere utilizar ampolletas de bajo consumo

▪ evita el trasporte contaminante.

▪ promueve la conservación de los recursos naturales.

▪ disfruta de actividades en contacto con la naturaleza.

▪ tiene cierta conciencia que su consumo conlleva a un impacto sobre el

medioambiente.

Con estos antecedentes se enuncia que el consumidor puede ser cualquiera de

nosotros, solo que no lo sabemos. Es por ello que es vital evidenciar que el producto

o bien también es eco diseñado.

34 [Bio Norte] http://www.camaravi.es.

Page 62: Tesina Natalia Rivera Riffo

62

4.3.4. Concebir el ecodiseño en un futuro próximo

Para producir cambios tanto en los productores como los consumidores, se debe

utilizar una estrategia drástica, del mismo modo como la publicidad nos atañe de

modo invasivo, igualmente debe ser ejecutado este ejemplo de modelo de acción

para enfrentar la problemática medio ambiental y la relación del consumidor, y su

lógico grado de responsabilidad en la temática.

¿Será que se deben esperar 20 años para que esto acontezca en Chile?

Lo más probable que esta estimación de tiempo sea alarmante, pero un cambio en la

cultura de la población no se va dar de un momento a otro. Es un proceso y como tal

se debe permear el mercado al comienzo de un modo sutil, analizar en qué tipo de

productos impactaría más al consumidor al momento de elegir, etc.

Es por ello que el producto debe ser necesariamente atractivo visualmente, así va a

ser su primera entrada, junto con indicar su grado de gasto energético. Además,

tanto se minimice el uso de recursos naturales, materiales tóxicos, y emisiones de

desechos y contaminantes al ciclo vital, de manera que al satisfacer los

requerimientos presentes no se amenace las necesidades de futuras generaciones.

En este orden de ideas, las compañías deberían anticiparse a esta corriente,

conscientes de que como resultado de este proceso se pueden obtener beneficios

adicionales a la protección del medio ambiente, tales como la reducción de espacios

de almacenamiento, de desperdicios, de tiempos en la líneas de producción y por

supuesto, de diseño a partir de desechos.

Este tipo de desarrollo se debe comunicar al consumidor de manera que mientras el

gobierno establezca la regulación pertinente, el mismo consumidor comenzará a

demandar este tipo de productos. Esto haría que los competidores se vean

presionados a seguir esta corriente. Esa consciencia ambiental debe transmitirse

permanentemente en la comunicación al consumidor. Y para esta instancia debe

existir voluntad e información de querer adquirir un bien de consumo que respete

estos principios.

Page 63: Tesina Natalia Rivera Riffo

63

El ecodiseño debe entrar al mercado buscando abrir los ojos de muchos

consumidores sobre los beneficios no solo del producto para el cliente, sino para el

medio ambiente.

Esperando que esta tendencia tome cada vez más fuerza, pero tanto gobierno como

las empresas y personas deben ayudar a promocionar el cuidado para así influir en la

cultura de las personas y proteger el medio ambiente.

En resumen, para insertar el ecodiseño en Chile se necesita un alineamiento de

posturas de los diferentes actores involucrados, para que así exista entre ellos una

comunicación y vínculo real y poder ejercer la disciplina en su totalidad de acción.

4.3. Proyecciones

Si se continúa con los patrones actuales de consumo, el futuro puede que no sea muy

prometedor. Las estimaciones actuales muestran el deterioro del planeta, como

resultado de la sobreexplotación del suelo y la deforestación. Cuanto más dañamos

nuestro entorno, mayor es el riesgo al que nos exponemos tanto nosotros como las

futuras generaciones.

Los hechos ponen de manifiesto que el consumo sostenible no es únicamente un

tema ambiental, sino que es algo que promueve un nivel de vida digno para todos los

seres humanos.

Page 64: Tesina Natalia Rivera Riffo

64

Hoy en día, Chile está en vías de desarrollo y presenta una fuerte oportunidad de

mercado tanto para las industrias, como para los consumidores.

Si bien no pudo comprobarse la hipótesis planteada, sí es posible afirmar que la

proyección real del ecodiseño en Chile es prometedora, si plantea la implementación

de las recomendaciones dadas. Logrando visualizar que en un futuro se estará

prácticamente obligado a consumir productos que estén eco diseñados. Todos van a

tener la cultura necesaria del tema y lo más importante, se va a saber la carga

ambiental que éstos posean.

Al existir una escasa oferta de productos con ecodiseño, se traduce en que no se

tendría competidores importantes para desarrollar esta disciplina. Se convierte en

una fortaleza por que se abre un nicho de mercado.

5. Referencias

5.1. Referencias bibliográficas

A .Poviña. “Diccionario de sociología a través de los sociólogos” .Buenos Aires .Astrea .1976 . F. Zepeda., "Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.".Cepis-Lima. 1995.

J.Demajorovic “Modelos e Ferramentas de Gestão Ambiental” Desafiosrspectivas para as Organizações. SENAC . 400 paginas. Edição: 2006

R. Agacino: “Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal madura. La izquierda desconfiada en el chile de post-Pinochet”. Papel prestado a la

Page 65: Tesina Natalia Rivera Riffo

65

reunión del Grupo de Trabajo Hegemonías y emancipaciones de CLASCO, 30 y 31 de enero del 2006, Caracas. R. Marini,. “La ideología latinoamericana”, texto que corresponde a una conferencia impartida en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), de Santiago de Chile, en Octubre de 1990. T. Moulian. “chile actual: anatomía de un mito”. ED. LOM. 1ª, Año: 1997.

PUND "Desarrollo Humano 2002: Nosotros los chilenos, un desafío cultural.. Santiago, Chile. May. 2002. 357 p.

[sofofa.] www.sofofa.cl/ambiente/documentos/ejemplo.pdf [lanacion]hwww.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070501/pags/20070501191226.html Miércoles 2 de mayo de 2007 [Universidad Diego Portales] www.udp.cl/comunicados/0605/02/documental.htm [wikipedia] www.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile [CODELCO] www.codelco.com/prensa/archivo [Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental] http://www.e-seia.cl/ [epa] www.epa.gov/ebtpages/wastes.html [Hidranor] www.hidronor.cl/ [diariopyme] www.diariopyme.cl/newtenberg/1880/article-75537.html [Mapuexpress] http://www.ohchr.org/english/bodies/cerd/early-warning.htm [Atinachile]www.atinachile.cl/content/view/37330/Impune_desastre_ambiental_en_Talcahuano.html [Organización de de Consumidores y Usuarios de Chile] www.odecu.cl [Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo] www.pnud.cl/ [Gueto Ecodesign] www.gueto.com.br [Pro Chile] www.prochile.cl/documentos/envases01.php

[Bio Norte] http://www.camaravi.es. Estudio de Mide plan y Conama, “Enfoques” El Mercurio. 24 septiembre 2000. Material digital .Entregado por Felix Maldonado. Asistente al seminario Latinoamericano de Ecodiseño Panamá, del 4 al 8 de junio de 2007 Universidad de Panamá Casos Exitosos de Aplicación del Ecodiseño en empresas del País Vasco. Jose Mª Fernández Alcalá. Responsable proyectos de Ecodiseño de IHOBE

Page 66: Tesina Natalia Rivera Riffo

66

5.2. Índice de láminas Fig. 1 Cisne en Humedal Carlos Andwandter

Fig.2 “Manifestación de los paraguas” en Valdivia.

Fig.3 Derrame de Petróleo en San Vicente.

Fig.4 Ducto de Enap en San Vicente.

Fig.5 Revolución industrial Alemana.

Fig.6 Puff “Miss Gana” Karin Wittmann Wilsmann. Fig.7 Contenedores Urbanos Modulab Studio.

6. Anexos

6.1. Código sanitario.

Código Sanitario de 1967. Desde su promulgación sólo se han dictado normas

mínimas para la operación de basurales y normas sanitarias para lugares de trabajo.

Los reglamentos sobre manejo sanitario de residuos peligrosos, de disposición final

de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, de instalaciones de compostaje y de

manejo de residuos hospitalarios están en distintas fases de elaboración. En 1999 se

elaboró el anteproyecto para una ley general de aseo. Y un reglamento para el

Page 67: Tesina Natalia Rivera Riffo

67

manejo de lodos, una norma de calidad de compost y una norma de emisión para

incineradores de residuos, se encuentra en etapa de elaboración.

El Código Sanitario determina las responsabilidades del Ministerio de Salud en el

ámbito de la salud ambiental respecto a los residuos industriales: autorizar la

instalación y vigilar el funcionamiento de todo lugar destinado a la acumulación,

selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios

de cualquier clase. A nivel local e independiente de las competencias que tenga la

autoridad sanitaria, los municipios tienen dentro de sus funciones el aseo y ornato de

la comuna, atribución que queda explícita en la Ley Orgánica de Municipalidades

como también en el Código Sanitario, cuando establece que a los municipios les

corresponde recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados las basuras,

residuos y desperdicios que se depositen o produzcan en la vía urbana.

6.2. Ley 19.300

Ley sobre neutralización de residuos provenientes de establecimientos industriales.

1916.

Ley de Bases Generales para el Medio Ambiente (Ley 19. 300): ofrece un marco

regulador para asegurar las garantías constitucionales relacionadas con el medio

ambiente. Establece instrumentos de gestión ambiental; normas de calidad ambiental

y de preservación de las naturaleza y conservación del patrimonio ambiental; normas

de emisión, planes de manejo, prevención y descontaminación. Asimismo, norma la

responsabilidad por daño ambiental; regula cuáles proyectos o actividades son

susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, por lo que

requieren someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental. Dentro de estas

actividades están las plantas de disposición de residuos y estériles, la producción,

almacenamiento, transporte, disposición o reutilización habituales de sustancias

tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas y aquellos

proyectos de saneamiento ambiental como las plantas de tratamiento de aguas o de

residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos,

sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos.

Ley 19.821: deroga la Ley 3.133 y Modifica a Ley 18.902, en materia de Residuos

Industriales Líquidos (Diario Oficial, 24 de Agosto de 2002)

Page 68: Tesina Natalia Rivera Riffo

68

6.3. Decretos supremos (D.S)

D.S. Nº 185/1991 del Ministerio de Minería: Declara Zona Saturada por Anhídrido

Sulfuroso y Material Particulado respirable al campamento de la División

Chuquicamata de Codelco Chile

D.S. Nº 685/1992 del Ministerio de Relaciones Exteriores: Convenio de Basilea

sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y

su Eliminación, firmado en Suiza en 1989 y suscrito por Chile tres años después.

Señala principios sobre la responsabilidad del generador; control en el movimiento

de los desechos; soberanía nacional de cada estado y negativa al tráfico de desechos.

También indica los desechos que son considerados peligrosos y establece la

obligación de los estados de informar sobre sus propios listados de desechos

peligrosos. Determina regulaciones para el movimiento transfronterizo entre las

partes suscritas y otros estados; tipifica el tráfico ilícito; establece régimen de

cooperación internacional para mejorar el manejo racional de los desechos; regula

aspectos financieros, de información y capacitación relativos a la materia.

D.S. Nº 609/1998 del Ministerio de Obras Públicas: Norma de Emisión para la

Regulación de contaminantes asociados a las Descargas de Residuos Industriales

Líquidos a Sistemas de Alcantarillado

D.S. Nº594/1999 del Ministerio de Salud: define los residuos industriales: son

aquellos residuos sólidos o líquidos, o combinaciones de éstos, provenientes de los

procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o

microbiológicas no puedan asimilarse a los residuos domésticos. En esta definición

también se incluyen los residuos o productos de descarte, sean éstos líquidos o

gaseosos. El carácter de desecho sólido de estos residuos lo aporta el contenedor o

recipiente que los contiene.

Este D.S. aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales

Básicas en los Lugares de Trabajo y deroga al D.S. Nº745/ 93. Establece que no

podrán vaciarse a la red pública de desagües de aguas servidas sustancias

radiactivas, corrosivas, venenosas, infecciosas, explosivas o inflamables o que

tengan carácter peligroso en conformidad a la legislación y reglamentación vigente.

La descarga de contaminantes al sistema de alcantarillado se ciñe a lo dispuesto en

Page 69: Tesina Natalia Rivera Riffo

69

la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y las normas de emisión y demás

normativa complementaria de ésta. (Artículo 16). En ningún caso podrán

incorporarse a las napas de agua subterránea de los subsuelos o arrojarse en los

canales de regadío, acueductos, ríos, esteros, quebradas, lagos, lagunas, embalses o

en masas o en cursos de agua en general, los relaves industriales o mineros o las

aguas contaminadas con productos tóxicos de cualquier naturaleza, sin ser

previamente sometidos a los tratamientos de neutralización o depuración que

prescriba en cada caso la autoridad sanitaria (Artículo 7). Además, se preocupa de

regular la acumulación, tratamiento y disposición final de residuos industriales

dentro del predio industrial, local o lugar de trabajo.

D.S. Nº 90/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Norma de

Emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos

líquidos a aguas marinas y continentales superficiales

D. S. Nº 206/2001 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia: Establece

Plan de Descontaminación para la zona circundante a la Fundición Chuquicamata

D.S. Nº 46/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: Norma de

Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas.

6.4. Decretos con fuerza de ley (dfl)

D.F.L. Nº 725/1967 del Ministerio de Salud del Código Sanitario, corresponde al

antiguo Decreto con Fuerza de Ley Nº 725/ 67, debidamente actualizado. Le

corresponde aprobar los proyectos relativos a la construcción, reparación,

modificación y ampliación de cualquier obra pública o particular destinada a la

evacuación, tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros.

Asimismo, señala que para proceder a la construcción, reparación, modificación y

ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier

clase, será necesaria la aprobación previa del proyecto por el Servicio de Salud

Page 70: Tesina Natalia Rivera Riffo

70

correspondiente. También establece que a la autoridad sanitaria le corresponde

autorizar la instalación y vigilar el funcionamiento de todo lugar destinado a la

acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y

desperdicios y al hacerlo deberá determinar las condiciones sanitarias y de seguridad

que deben cumplirse para evitar molestia o peligro para la salud de la comunidad o

del personal que trabaje en estas faenas.

D.F.L. Nº1 (1989), determina las materias que, conforme a lo dispuesto en el

Artículo 7º del Código Sanitario, requieren Autorización Sanitaria Expresa. Uno de

estos temas es el funcionamiento de obras destinadas a la evacuación, tratamiento o

disposición final de residuos industriales. También se considera la instalación de

todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o

disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase, como la instalación y

funcionamiento de incineradores de desechos biológicos. Este decreto regula la

acumulación y disposición final de residuos dentro del predio industrial, local o

lugar de trabajo cuando los residuos sean inflamables, explosivos o contengan

algunos de los elementos o compuestos que indique el D.S. 594 del Ministerio de

Salud cuando se trate de residuos industriales considerados peligrosos.

6.5. Resoluciones

Resolución Nº 5.081/1993 del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente del

Ministerio de Salud (SESMA) sobre declaración y seguimiento de Residuos

Industriales Sólidos (RIS): fiscalizar el proceso y mantener un registro de esta clase

de desechos para efectos de control. Esta Resolución es aplicable a todos los

establecimientos industriales localizados en la R.M que generan, como resultado de

sus procesos, residuos industriales sólidos (RIS), además de los transportistas y

destinatarios de estos desechos. En este sentido, establece un sistema de declaración

y seguimiento de RIS para la Región Metropolitana, que regula la generación,

acumulación, transporte y disposición final a objeto de prevenir riesgos y daños en

el orden sanitario ambiental.