terminos 5.0

6
Terminología 1.- Etapas Años Prenatal desde la concepción hasta el nacimiento Infante desde el nacimiento hasta los 2 años Bebe 2 -3 años Pre- escolar 3-6 años Escolar 7-12 años Adolescencia 12- 19 años Adulto joven 19 – 25 años Adulto medio 25- 50 años Adulto mayor 50-…años 2.- Hipertensión Arterial Esencial : Se considera hipertenso a todo individuo que mantenga cifras de presión arterial (PA) persistentemente elevadas, iguales o superiores a 140/90 mmHg. La hipertensión primaria o esencial, es aquella que no tiene causa conocida. Categoria P.sistolica(mmHG ) P.diastolica(mmHg) Optima <120 <80 Normal <130 <85 Normal alta 130-139 85-89 HIPERTENSION Grado 1 (leve) 140-159 90-99

Upload: roger-reto-dioses

Post on 09-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos

TRANSCRIPT

Page 1: Terminos 5.0

Terminología

1.-

Etapas Años

Prenatal desde la concepción hasta el nacimiento

Infante desde el nacimiento hasta los 2 años

Bebe 2 -3 años

Pre- escolar 3-6 años

Escolar 7-12 años

Adolescencia 12- 19 años

Adulto joven 19 – 25 años

Adulto medio 25- 50 años

Adulto mayor 50-…años

2.- Hipertensión Arterial Esencial: Se considera hipertenso a todo individuo que mantenga cifras de presión arterial (PA) persistentemente elevadas, iguales o superiores a 140/90 mmHg. La hipertensión primaria o esencial, es aquella que no tiene causa conocida.

Categoria P.sistolica(mmHG) P.diastolica(mmHg)

Optima <120 <80

Normal <130 <85

Normal alta 130-139 85-89

HIPERTENSION

Grado 1 (leve) 140-159 90-99

Grado 2 (moderado) 160-179 100-109

Grado 3 (severo) ≥ 180 ≥ 110

3.- Losartán: Familia de antihipertensivos orales denominada antagonistas de los receptores de angiotensina II, incluyendo la vasoconstricción y el proceso de secreción de la aldosterona, antagonizando o bloqueando su receptor llamado AT1 (Receptor tipo 1 de la angiotensina) en múltiples tejidos, incluyendo el musculo liso de los vasos sanguíneos y la glándula adrenal.

http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/l031.htm

Page 2: Terminos 5.0

http://www.tqfarma.com/Vadem%C3%A9cumMK/SistemaCardiovascular/Losart%C3%A1nMK.aspx

4.- Amlodipino: La amlodipina es un calcio antagonista (bloqueador de los canales lentos del calcio o antagonista de los iones calcio) del grupo de las dihidropiridinas, que impide el paso de los iones calcio a través de la membrana al músculo liso y cardiaco. La acción antihipertensiva de la amlodipino es debida a un efecto relajador directo del músculo liso vascular.

http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a049.htm

5.- Tos seca: También llamada tos irritativa (tos fuerte), sin expectoración, es decir, sin segregación de flema (tos improductiva), frecuentemente hay una sensación de cosquilleo.

http://www.onmeda.es/sintomas/tos_irritativa.html

http://www.mucosolvan.com.mx/sobre_la_tos/entendiendo_la_tos/tos_seca.html

http://www.onmeda.es/sintomas/tos.html

6.- Fatiga: Sensación de falta de energía, de agotamiento o de cansancio.

7.- Disneico: Dificultad para respirar. Este trastorno se evidencia por alteraciones en el ritmo, amplitud y frecuencia de los nervios respiratorios.

Valores normales de la frecuencia respiratoria:

Lactantes: < 2 meses ------ menos de 60 resp/min

2 a 11 meses------ menos de 50 resp/min

Niños pequeños: 1 a 5 años 20 a 40 resp/min

Adultos: 12 a 20 resp/min

8.- Debilidad: Es la reducción de la fuerza en uno o más músculos.

La debilidad puede ser generalizada o sólo en una zona del cuerpo. La debilidad es más notoria cuando es en una zona, en cuyo caso se puede presentar:

- Después de un accidente cerebrovascular.- Después de una lesión a un nervio.

9.- Hemicuerpo: Mitad del cuerpo.

10.- Cefalea Súbita: Sensación dolorosa localizada en la bóveda craneal, desde la región frontal a la occipital. Súbita quiere decir repentino

11.- Perdida de conciencia : Es el estado en el que el cerebro tiene abolidos determinados actos reflejos y sólo reacciona ante determinados estímulos, en función de la profundidad o grado de inconsciencia alcanzado.

Page 3: Terminos 5.0

12.- Hemiplejia Espástica: Parálisis de un lado del cuerpo con aumento de los reflejos tendinosos y contracción incontrolada de los músculos afectados.

13.- Respuesta plantar extensora: También llamado signo de Babinsky positivo, el primer dedo del pie se dorsoflexiona y los otros dedos se separan en abanico al frotar la piel a lo largo de la cara lateral del pie.

14.- Reflejo tendinoso: Contracciones musculares involuntarias provocadas por el estiramiento de músculos tras el golpe suave del tendón que conecta éstos al hueso.

http://www.livestrong.com/es/reflejos-tendinosos-profundos-info_14938/

15.- Resistencia a movimientos pasivos: Impedimento al movimiento de regiones corporales mediante una fuerza externa sin acción voluntaria.

16.- Debilidad muscular: Disminución de la potencia normal de uno o más músculos.

17.- Músculos faciales inferiores: Músculos de los labios.

18.- Sindrome de Foville superior o tipo 1: Lesión de un pedúnculo cerebral y caracterizado por la existencia, en el lado opuesto, de una parálisis de la cara, de los miembros y de los músculos oculógiros.

19.-Frecuencia Cardiaca: Es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto).

Lactantes (<1 año): 160 lat/min

Niños: 120 lat/min

Adolescentes: 100 lat/min

Adultos: 60 a 100 lat/min

20.- Temperatura:

LUGAR VALOR NORMAL RANGO NORMALAXILAR 36.5ºC 36.2-36.8ºCORAL 37ºC 36.7-37.3ºCOIDAL 37.3ºC 37-37.9ºCRECTAL-VAGINAL 37.5ºC 37.2-37.8ºCFRONTAL 37ºC 36-38ºC

21.-Confuso: Que carece de claridad, orden o precisión, o que se manifiesta de una forma difícil de comprender o percibir.

Page 4: Terminos 5.0

22.- Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios.

23.-Paralisis facial periférica: Debilidad de la musculatura facial por afectación del nervio facial después del núcleo de este nervio.

24.-Pupilas Isocóricas: Pupilas en estado normal, ambas del mismo tamaño.

25.- Pupilas fotorreactivas: Las pupilas reaccionan a la luz disminuyéndose de tamaño (miosis).

26.- Índice cardiotorácico: Relación entre el diámetro del corazón y el del tórax, medida sobre una telerradiografía de frente. No debe sobrepasar de 0,50 en el adulto y de 0,55 en el lactante.

27.- Soplo sistólico: Ruido que aparece durante la contracción del corazón.

Intensidad:

• Grado 1/4: se oye con cierta dificultad.

• Grado 2/4: se oye al colocar el fonendoscopio en el tórax.

• Grado 3/4: muy fácil de oír, intenso.

• Grado 4/4: se acompaña de un frémito o thrill (vibración palpable en la pared torácica).

28.- Hemiplejia global: Pérdida de la capacidad de motilidad voluntaria en la mitad del cuerpo.

29.- Reflejos osteotendinosos: Reflejos obtenidos en la exploración neurológica clínica por percusión, con un martillo de reflejos, del tendón de un músculo para provocar su contracción refleja.

30.- Retinopatía hipertensiva: Degeneración de la retina a causa de la hipertensión arterial.

Page 5: Terminos 5.0

31.- TAC: Tomografía axial computarizada, es un método imagenológico de diagnóstico médico, que permite observar el interior del cuerpo humano, a través de cortes milimétricos transversales al eje cefalo-caudal, mediante la utilización de los rayos X.

32.- Enfermedad cerebrovascular isquémico: Causado por una obstrucción repentina de un vaso sanguíneo en el cerebro y esto ocasiona que no llegue oxígeno en dicha zona.