tercer grado de secundariatercer grado de secundaria 5 “este descubrimiento tiene el potencial de...

12
NO DOBLE, NI DETERIORE LA TARJETA ÓPTICA DE RESPUESTAS. EVITE HACER BORRONES. Tercer grado de secundaria Escribir en la tarjeta óptica con letra imprenta legible sus apellidos, nombre(s) y código. La tarjeta óptica tiene capacidad para marcar 40 respuestas numeradas en tres columnas y en orden correlativo. Una vez que haya encontrado la solución a determinada pregunta, busque en la tarjeta óptica el número de pregunta y marque con lápiz 2B en el espacio que corresponda a la alternativa elegida. Todas las marcas deben ser nítidas, para lo cual debe presionar suficientemente el lápiz y llenar el espacio correspondiente. LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES: CÓDIGO RESPUESTA PUNTAJE CORRECTA 5 INCORRECTA - 0,5 EN BLANCO 0 CALIFICACIÓN PUBLICACIÓN DE RESULTADOS Por internet: El lunes 25 de junio a las 17:00 horas en www.uch.edu.pe

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

NO

DO

BLE,

NI D

ETER

IORE

LA

TARJ

ETA

ÓPT

ICA

DE

RESP

UES

TAS.

EVI

TE H

ACER

BO

RRO

NES

.

Tercer grado de secundaria

Escribir en la tarjeta óptica con letra imprenta legible sus apellidos, nombre(s) y código.

La tarjeta óptica tiene capacidad para marcar 40 respuestas numeradas en tres columnas y en orden correlativo. Una vez que haya encontrado la solución a determinada pregunta, busque en la tarjeta óptica el número de pregunta y marque con lápiz 2B en el espacio que corresponda a la alternativa elegida.

Todas las marcas deben ser nítidas, para lo cual debe presionar su�cientemente el lápiz y llenar el espacio correspondiente.

LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

CÓDIGO

RESPUESTA PUNTAJE

CORRECTA 5

INCORRECTA - 0,5

EN BLANCO 0

CALIFICACIÓN

PUBLICACIÓN DE RESULTADOSPor internet: El lunes 25 de junio a las 17:00 horas en www.uch.edu.pe

Page 2: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras
Page 3: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

A continuación te presentamos ocho textos.Lee con atención cada uno de ellos y responde a las preguntas formuladas.

LECTURA COMPRENSIVA

TEXTO N° 1

Fuente: http://cienciaentredosaguas.blogspot.com.es/p/guia-analisis-de-fuentes-de-la.html

UN ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INTERNET

Page 4: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

4 Tercer grado de secundaria

1. Por sus características, el texto en referencia puede ser clasificado como un texto:

A) informativo.B) argumentativo.C) narrativo.D) transaccional.

2. La infografía está dirigida principalmente a quienes:

A) desarrollan un trabajo de investigación.B) tienen dificultades con el acceso a

información.C) están realizando una investigación en la

universidad.D) tienen dificultades para delimitar su

tema de investigación.

3. En el contexto de la infografía, el término credibilidad está referido a:

A) la confianza.B) el rigor académico.C) la expresividad.D) la solvencia profesional.

4. Identifique la información que no es coherente con la infografía:

A) internet es una fuente prescindible de información.

B) la labor de un investigador es análoga a la de un detective.

C) no toda información de internet es objetiva y segura.

D) los objetivos de la investigación dependen de la delimitación del tema.

5. Se infiere que establecer los objetivos de la investigación permite:

A) cometer menor cantidad de errores.B) definir con precisión el tema del trabajo.C) ser selectivos en las fuentes de

información.D) analizar si el contenido está bien

estructurado.

TEXTO N°2

Investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York (EE.UU.) han identificado un componente previamente desconocido del cuerpo humano que clasifican como un órgano nuevo. El intersticio, como se llama, es una red de cavidades rellenas de líquido que yace bajo la piel y recubre muchos otros órganos. Hasta ahora se hablaba de un “espacio intersticial” entre las células, pero no de un órgano. Ha pasado desapercibido porque los conductos se vacían y allanan por completo al fijar las muestras anatómicas en láminas de microscopio, dando la impresión de un tejido denso y macizo.

Los científicos sugieren que el intersticio podría actuar como un amortiguador, para evitar que se desgarren los tejidos por el movimiento de los músculos, las vísceras y los vasos sanguíneos. Según describen en la revista Scientific Reports, las cavidades están formadas por una estructura externa de colágeno y elastina, dos proteínas que le confieren resistencia y elasticidad, respectivamente. Además, el líquido que producen las células del intersticio alimenta el sistema linfático, encargado de generar la respuesta inflamatoria y de mantener los glóbulos blancos del sistema inmune.

El intersticio se encuentra bajo la piel, entre los músculos y en el revestimiento de los pulmones, de los vasos sanguíneos, del sistema digestivo y del sistema excretor. Al conectar casi todo el cuerpo por oquedades con líquido en movimiento, los científicos creen que puede tener un papel importante en la proliferación del cáncer. Además, los autores del estudio explican que, con la edad, el deterioro de las proteínas que forman la estructura externa de las cavidades puede contribuir a la formación de arrugas en la piel, rigidez de las extremidades y la progresión de fibrosis y enfermedades esclerosas o inflamatorias.

Page 5: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

Tercer grado de secundaria 5

“Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras del fluido intersticial se convierta en una potente herramienta de diagnóstico”, afirma el autor principal del estudio, Neil Theise, en un comunicado. Junto con la piel, el intersticio es uno de los órganos más grandes del cuerpo. (Adaptado de Martín, Bruno. “Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio”. En diario El País de España, 03 de abril de 2018.).

9. El hecho de que las muestras del fluido intersticial sean utilizadas como herramienta de diagnóstico, sugiere que:

A) los actuales métodos de diagnóstico tienen serias deficiencias.

B) el colágeno y la elastina ofrecen un alto potencial explicativo en la cura del cáncer.

C) los órganos más grandes del cuerpo humano son más eficaces para diagnosticar enfermedades.

D) el estudio del intersticio sería de gran ayuda en el tratamiento de las enfermedades.

10. Identifique la información que no es coherente con el contenido del texto:

A) El intersticio es un órgano denso, macizo y fundamental para la vida humana.

B) El descubrimiento del intersticio podría impulsar avances radicales en medicina.

C) El intersticio es, junto a la piel, uno de los órganos más grandes del cuerpo.

D) Los científicos consideran que el intersticio podría actuar como un amortiguador.

6. El título más adecuado para el texto es:

A) El intersticio: un nuevo órgano del cuerpo humano.

B) El intersticio: un tejido consistente y de gran elasticidad.

C) El intersticio: el órgano que explica el envejecimiento.

D) El intersticio: un tejido que no se observa bajo el microscopio.

7. Las arrugas de la piel se explicarían por:

A) el deterioro del colágeno y la elastina.B) el incontenible avance de los años.C) la presencia de tejidos intersticiales.D) los hábitos alimenticios poco saludables.

8. La posibilidad de que el intersticio esté asociado a la proliferación del cáncer es:

A) muy remota.B) una conjetura.C) una certeza.D) una sospecha.

TEXTO N°3

Lo que a mí me importa es quién puede hacer más por este país. Interés personal no tengo ninguno. No quiero nada. Cuando le dieron el Premio Nobel a Mario Vargas LLosa, Alan García me quiso nombrar embajador ante la Academia Sueca. Le contesté que le agradecía y aceptaba, pero que como yo iba a ir a la ceremonia de todas maneras iba a correr con todos mis gastos. No quería aceptar ese tipo de cosas, porque siempre puede leerse de muchas maneras.

Creo que el intelectual comprometido es una de las piedras angulares de la realidad histórica de cada país. Siempre he creído que en sociedades que están en formación, como la muestra, es tu deber ayudar a que las cosas se aclaren. Me parece terrible ver lo que pasa en tu país y que no hagas nada por

Page 6: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

6 Tercer grado de secundaria

tratar de remediarlo. No me interesa el artista en su torre de marfil. Y esto desde un impulso básicamente democrático, no a partir de una ideología determinada. Nunca he tenido una ideología muy fuerte en ningún sentido. Solo me he mantenido lo más alejado posible del comunismo soviético y de los partidos de extrema derecha, que desgraciadamente hay tantos. Lo peor es que la extrema derecha no tiene color político, están ahí desde los del Ku Klux Klan y otros racistas a los islamistas del ISIS. Yo admiro a intelectuales como Mario Vargas LLosa o Václav Havel; felizmente hay y siempre ha habido gente así. Es una larga tradición que en el siglo XX fue maravillosamente representada por André Gide, Ernest Hemingway, André Malraux, Albert Camus u Octavio Paz. Es la voz de una conciencia moral, tan necesaria. (Adaptado de De Szyszlo, Fernando. La vida sin dueño, Alfaguara, 2017, pp. 233-234.).

11. El testimonio del autor es una reflexión sobre:

A) las ventajas de la peruanidad.B) la crítica a los artistas individualistas.C) el compromiso social del intelectual.D) los valores que debe practicar el artista.

12. Se entiende que el artista en su torre de marfil se refiere a:

A) el artista que se aísla de su realidad social.

B) el artista que ha caído en posturas extremas.

C) el artista que asume un estilo de vida auténtico.

D) el artista que se erige en la conciencia moral de su pueblo.

13. Se deduce del texto que artistas como Mario Vargas Llosa:

A) no asumen posturas ideológicas extremas.

B) pugnan por romper su torre de marfil.C) colisionan con la idea del intelectual

comprometido.D) han creado obras de gran reconocimiento

internacional.

14. El término leerse significa en el texto:

A) aceptarse.B) valorarse.C) analizarse.D) interpretarse.

15. Si asumimos el punto de vista contrario al del autor, sería cierto que:

A) André Malraux y André Gide son artistas poco valorados.

B) el artística sólo debe preocuparse de su propia persona.

C) Alan García trató de condicionar de manera interesada al autor.

D) el artista comprometido es la conciencia moral de la democracia.

Page 7: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

Tercer grado de secundaria 7

16. El recurso explicativo que el autor utiliza es:

A) la estadística.B) la analogía.C) la ironía.D) la similitud.

17. El texto pertenece al campo de:

A) la economía.B) la administración.C) la política.D) la sociología.

18. El autor se muestra contrario principalmente a:

A) la escasez de bienes como resultado de la especulación.

B) el lenguaje engañoso de la oferta y la demanda.

C) las prácticas populistas de los gobernantes.

D) la regulación de los precios por parte del Estado.

19. En el texto se deja en claro que Alan García no tomó en cuenta que:

A) la población no estaba realmente interesada en los precios bajos.

B) los precios brindan información para ordenar el tráfico.

C) los demandantes nunca estarán satisfechos con la rebaja de los precios.

D) los precios bajos de los productos desalientan a los ofertantes.

20. En síntesis, el autor estaría asumiendo como planteamiento central:

A) la necesidad de saber cuándo se deben controlar los precios de los productos.

B) la carencia de sustento económico de las medidas adoptadas por Alan García.

C) la determinación de los precios por el libre juego de la oferta y la demanda.

D) la relevancia de los controles estatales con la finalidad de regular la economía.

TEXTO N°4

Imaginemos al precio como un semáforo. Cuando la luz está roja de un lado de la calle le dice a quienes vienen por la misma que no es bueno cruzar. Y a los que están en la calle donde la luz está en verde le indica que crucen. Las luces rojas y verdes no son malas en sí mismas. Cumplen la función de dar información para ordenar el tráfico.

Los precios identifican la escasez relativa de un bien o servicio en relación con su demanda. Si un derrumbe destruye la carretera y no pueden llegar sandías a la ciudad, los precios de esa fruta subirán. El precio alto es la luz roja que le indica al consumidor que la sandía es escasa y que es mejor que compre melones más baratos.

Por el lado del proveedor, ese mismo precio muestra una luz verde. Le dice que si importa sandías le pagarán bien, con lo cual buscará formas de obtenerlas y así satisfacer la demanda. Los precios ordenan el tráfico del mercado y crean los incentivos para mejorar el bienestar general.

En la época del primer gobierno de Alan García el semáforo de precios no funcionaba porque estaba intervenido. García creía que los precios bajos eran buenos. Por eso los controló. El semáforo decía entonces a los consumidores “compra arroz porque es abundante”. Pero al proveedor el precio controlado le decía “no produzcas porque ganarás poco”. El resultado era un lenguaje engañoso: la gente quería comprar mucho y los proveedores querían producir poco. El resultado era poco arroz y colas interminables. Los controles convierten a los precios en grandes mentiras. (Adaptado de Bullard, Alfredo. “La fábula del precio bajo”. En diario El Comercio, 06 de febrero de 2016.).

Page 8: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

8 Tercer grado de secundaria

LECTURA CRÍTICA

TEXTO N°5

Yo soy de aquellos a quienes la imaginación avasalla: todos ante su impulso se tambalean, mas algunos dan en tierra. La impresión de mi fantasía me afecta, y pongo todo esmero y cuidado en huirla, por carecer de fuerzas para resistir su influjo. De buen grado pasaría mi vida rodeado sólo de gentes sanas y alegres, pues la vista de las angustias del prójimo angustíame materialmente, y con frecuencia usurpo las sensaciones de un tercero. El oír una tos continuada irrita mis pulmones y mi garganta; peor de mi grado visito a los enfermos cuya salud deseo, que aquellos cuyo estado no me interesa tanto: en fin, yo me apodero del mal que veo y lo guardo dentro de mí.

No me parece maravilla que la sola imaginación produzca las fiebres y la muerte de los que no saben contenerla. Hallándome en una ocasión en Tolosa en casa de un viejo pulmoníaco, de abundante fortuna, el médico que le asistía, Simón Thomas, facultativo acreditado, trataba con el enfermo de los medios que podían ponerse en práctica para curarle y le propuso darme ocasión para que yo gustase de su compañía; que fijara sus ojos en la frescura de mi semblante y su pensamiento en el vigor y alegría en que mi adolescencia rebosaba, y que llenase todos sus sentidos de tan floreciente estado; así decía el médico al enfermo que su situación podría cambiar, pero olvidábase de añadir que el mal podría comunicarse a mi persona.

Galo Vibio aplicó tan bien su alma a la comprensión de la esencia y variaciones de la locura que perdió el juicio; de tal suerte que fue imposible volverle a la razón. Pudo, pues, vanagloriarse de haber llegado a la demencia por un exceso de juicio. Hay algunos condenados a muerte en quienes el horror hace inútil la tarea del verdugo; y muchos se han visto también que al descubrirles los ojos para leerles la gracia murieron en el cadalso por no poder soportar la impresión. Sudamos, temblamos, palidecemos y enrojecemos ante las sacudidas de nuestra imaginación, y tendidos sobre blanda pluma sentimos nuestro cuerpo agitado por sí mismo algunas veces hasta morir; la hirviente juventud arde con ímpetu tal, que satisface en sueños sus amorosos deseos. (Adaptado de De Montaigne, Miguel. “De la fuerza de la imaginación”. En Ensayos, Aguilar, 1962, p. 136.).

21. El concepto más importante del texto es:

A) la impresión.B) el prejuicio.C) la imaginación.D) la demencia.

22. El autor declara que usurpa las sensaciones de un tercero debido a:

A) su gran poder de imaginación.B) su debilidad por los seres indefensos.C) su desbordante vigor y lozanía de

adolescente.D) su capacidad de empatía ante las

personas enfermas.

23. En el texto se señala que Galo Vibio se vanagloriaba de haber llegado a la demencia por un exceso de juicio. La frase resaltada tiene un sentido:

A) sutil.B) injurioso.C) irónico.D) despectivo.

24. Identifique las proposiciones que son verdaderas:

I. El autor da por sentado que la imaginación habitualmente lo domina.

II. La hirviente juventud es sumamente imaginativa.

Page 9: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

Tercer grado de secundaria 9

III. Simón Thomas no era un médico capacitado para el ejercicio de la medicina.

A) I B) II y IIIC) I y II D) Todas

TEXTO N°6

Yo no creo que lo que el Perú necesitaba, en este momento de ruptura con un episodio tan oscuro como el que acabamos de vivir, fuese un hombre como Villanueva. Requeríamos una personalidad que abriese nuevos caminos, que empujase al presidente a ser audaz sin aspavientos, a cambiar sin crear traumas, a entonar con la población sin necesidad de baratos populismos.

Porque se pueden hacer cosas diferentes sin desatar la hecatombe. Se puede empujar a la mediana y pequeña empresa con una nueva política económica. Se puede ser ambientalista sin ortodoxia antiminera. Y se tiene que combatir la corrupción de los tiburones sin tolerar que la prensa de los tiburones nos diga cuáles son los límites de lo "políticamente correcto".

El nuevo primer ministro es un buen hombre tocado por la resignación. De él no esperemos otra cosa que la supervivencia. Es el hombre que distribuye los salvavidas durante la tormenta. No es el que nos aleje de los malos tiempos. No está para descubrir nuevas islas sino para calmar a los pasajeros.

¿Tenía otras opciones el presidente Vizcarra? Pocas, es verdad. El gran problema, en el fondo, es la pobreza del elenco social. La política peruana, con muy pocas excepciones, parece ser hoy el territorio de la ignorancia, el bandidaje, la incompetencia. De la política han huido la inteligencia, la academia y hasta la bonhomía. Somos un país en crisis de "recursos humanos". Es un proceso que viene de lejos pero que la podredumbre fujimorista agudizó. Alberto Fujimori -no lo olvidemos- convirtió la basura en su mejor aliada. Y el Perú fue un pujante vertedero.

Los mejores no quieren saber nada de la política y viven lo más lejos que pueden del poder.

Será un buen gobierno el de Vizcarra si logra por lo menos que los mejor formados, los de mayores luces empiecen a mirar al Ejecutivo y al Congreso sin asco ni desprecio.

Quizá lo que algunos esperaban -me incluyo en ese grupo- es que Vizcarra rompiera el cerco y pensara en alguien que no proviniese de la política. Alguien que fuera una personalidad que nada le debiera a los que nos han deshonrado tantas veces. Alguien -sueño- con existencia propia. Alguien que, salido del conocimiento y el éxito, encarnara la legendaria frase de André Suares: "el carácter, es decir la pasión de ser uno mismo a cualquier precio". (Adaptado de Hildebrandt, César. “El nombramiento de Villanueva”. En semanario Hildebrandt en sus trece, 30 de marzo de 2018.).

25. Si las personas no fuésemos como blandas plumas, entonces:

A) seríamos capaces de sobrellevar mejor los infortunios.

B) podríamos dominar las impresiones de la imaginación.

C) la imaginación generaría mayores estragos en nuestra alma.

D) no existirían sujetos obsesionados por los misterios de la imaginación.

Page 10: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

10 Tercer grado de secundaria

26. El autor expone en el texto principalmente:

A) su decepción ante el nombramiento del nuevo primer ministro.

B) las necesidades del país en el terreno de la vida política.

C) las implicancias éticas de las decisiones del presidente de la república.

D) su indignación ante los actos de corrupción del nuevo primer ministro.

27. Se infiere que la prensa de los tiburones se caracteriza por carecer de:

A) aliados auténticos.B) prácticas de corrupción.C) imparcialidad y objetividad.D) recursos humanos disponibles.

28. Cuando el autor señala que Alberto Fujimori convirtió a la basura en su mejor aliada, se refiere a que el ex presidente:

A) fue contrario a los derechos humanos.B) fomentó la mediocridad y la corrupción.C) transgredió las normas de la política.D) convirtió al Perú en un pujante vertedero.

29. La frase de André Suares: “el carácter, es decir la pasión de ser uno mismo a cualquier precio” alude a:

A) las personalidades incorruptibles.B) los sujetos obsesionados con el poder.C) los políticos con reconocimiento y éxito.D) los personajes apasionados por su

trabajo.

30. Identifique la proposición que no es coherente con la postura del autor:

A) la pobreza del elenco social se refiere a la falta de personas con calidad profesional y moral.

B) se necesitaba un nuevo premier que tenga osadía, actitud innovadora y compromiso ético.

C) se puede sintonizar con la población sin necesidad de apelar a los populismos baratos.

D) Vizcarra ha roto el cerco y ha pensado en alguien que no proviene de la política.

TEXTO N°7

La revolución rusa, cuyo centenario se conmemora en estos días, se hizo en nombre de las ideas de Carlos Marx, pero su éxito contradijo los pronósticos de gran revolucionario alemán en algunos puntos cruciales.

Marx creía que la revolución proletaria se produciría en los países capitalistas industrializados, allí donde el propio desarrollo capitalista impulsaba la formación de grandes masas de obreros, el ejército revolucionario que abatiría el poder de la burguesía. Pero en los países capitalistas más avanzados, como Inglaterra en el siglo XIX y Estados Unidos en el siglo XX, las masas proletarias no se identificaron mayoritariamente con las ideas marxistas. Sí lo hicieron las de los países del tercer mundo.

La revolución rusa triunfó en un país atrasado, con un 85% de población rural, donde las relaciones feudales eran dominantes, y donde el desarrollo capitalista había creado un proletariado joven y combativo, pero numéricamente reducido. Esta situación volvió a plantearse en las revoluciones socialistas que sucedieron a la rusa, que triunfaron en países atrasados, donde el capitalismo era muy débil, la clase proletaria era reducida y la clase campesina era ampliamente dominante: China, Corea, Vietnam.

Este hecho tuvo importantes consecuencias. Los revolucionarios que tomaron el poder en Rusia en 1917 debieron emprender la construcción del socialismo en un país social, cultural, económica y tecnológicamente atrasado, donde las relaciones feudales eran dominantes en el campo, y donde no existían las bases materiales para emprender la industrialización del país.

Page 11: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

Tercer grado de secundaria 11

Los dirigentes soviéticos llegaron a la conclusión de que era necesario desarrollar una “acumulación originaria socialista”, que sentara las bases materiales para poder emprender la construcción del socialismo. Finalmente Stalin la llevó adelante a través de la colectivización forzada del agro, un proceso brutal que, según se sabe ahora, tuvo un costo de decenas de millones de vidas, que vició irremediablemente el proceso de construcción de una república de los trabajadores. Similarmente fue trágico resultado del intento de industrializar aceleradamente la China maoísta a través del “Gran Salto Adelante”, que provocó un gran desastre económico con un enorme costo social para la población. (Adaptado de Manrique, Nelson. “La revolución contra El capital”. En diario La República, 7 de noviembre de 2017.).

31. El título más apropiado para el texto es:

A) Paradojas de la revolución rusa.B) Significado de la revolución rusa.C) Marxismo y revolución rusa.D) La revolución rusa como paradigma.

32. De haber sido cierta la predicción de Carlos Marx:

A) la revolución proletaria hubiera triunfado en un país atrasado, con un 85% de población rural.

B) las revoluciones proletarias se hubieran dado en Inglaterra del siglo XIX y Estados Unidos del siglo XX.

C) los líderes de la revolución rusa y revolución china hubiesen evitado las represiones a la población pobre.

D) el desarrollo capitalista en Estados Unidos e Inglaterra hubiese sido cualitativamente mayor al de otros países.

33. Se deduce del texto que la frase: “acumulación originaria socialista” alude a:

A) una estrategia económica.B) una trágica acción represiva.C) una reforma del sector agrícola.D) un mecanismo de concientización.

34. Resulta incompatible afirmar respecto de los países atrasados:

A) priman en ellos relaciones feudales.B) no contaban con gente combativa o

luchadora.C) algunos de ellos tuvieron revoluciones

proletarias. D) tuvieron dirigentes que, en algunos casos, actuaron de modo dictatorial.

35. Del último párrafo del texto podemos concluir que:

A) La colectivización forzada del agro fue un proceso sangriento dirigido por Stalin.

B) La China maoísta, a través del “Gran Salto Adelante”, provocó un gran desastre económico.

C) La revolución rusa y la revolución china tuvieron fuertes coincidencias en su proceso histórico.

D) Las revoluciones proletarias acabaron afectando a los propios trabajadores.

Page 12: Tercer grado de secundariaTercer grado de secundaria 5 “Este descubrimiento tiene el potencial de impulsar avances radicales en medicina, incluida la posibilidad de que tomar muestras

12 Tercer grado de secundaria

TEXTO N°8

En las democracias consolidadas una masa crítica de ciudadanos y élites ya respetan las reglas básicas de la democracia. Estas personas podrán ser de izquierda o de derecha, conservadoras o liberales, libertarias o promotoras de un Estado social, pero tendrán en común aceptar este compromiso democrático como la base de la competencia política. Demócratas precarios serán, por el contrario, aquellas élites que subordinan las reglas y valores de la democracia a sus intereses de corto y mediano plazo. En tiempos democráticos, los demócratas precarios respetarán los requisitos mínimos procedimentales discutidos. La democracia se mantendrá mientras haya cierta igualdad de condiciones entre los actores políticos o mientras algunas presiones externas restrinjan la posibilidad de gestos autoritarios. Durante estos momentos, sus países pueden ser calificados como democracias, pues cumplen con todos los requisitos detallados. Por ello, están en lo cierto quienes consideran que en América Latina se ha dado en las últimas décadas una importante transición a la democracia. Sin embargo, la gran diferencia con las élites de las democracias consolidadas es que los demócratas precarios están a la espera de quebrar estas reglas cuando las condiciones los favorezcan. Una prueba fundamental de ello es que, cuando un gobernante abusa de las reglas democráticas básicas, los beneficiados por sus medidas lo apoyarán y justificarán sus acciones. O que cuando las élites amenazadas cuenten con el poder para defenderse con medios autoritarios, todavía lo harán. Mientras haya demócratas precarios, el riesgo latente del autoritarismo sigue allí, y en algunos casos, como los del fujimorismo, el chavismo y el reciente golpe de Estado en Honduras, emergen con toda claridad. (Adaptado de Dargent Bocanegra, Eduardo. Demócratas precarios, élites y debilidad democrática en el Perú y América Latina, Instituto de Estudios Peruanos, 2011, p. 35.).

38. Se colige del texto que el fujimorismo y el chavismo:

A) son ejemplos de transición democrática.B) son ideologías que afectan a la población.C) son afines al golpe de Estado en

Honduras.D) son ejemplos de democracias precarias.

39. El término élites significa en el texto:

A) gobiernos.B) adinerados.C) grupos de poder.D) hegemonías.

40. El autor enfatiza que las democracias en América Latina:

A) se caracterizan por su precariedad.B) son normalmente de izquierda o de

derecha.C) son muy distintas a las democracias de

Europa.D) necesitan cumplir requisitos mínimos

procedimentales.

Los Olivos, junio de 2018.

36. En síntesis, el mensaje que transmite el autor se expresa en la frase:

A) existe una enorme brecha entre la democracia europea y la democracia de la región.

B) sin un comportamiento ético no es posible una democracia consolidada.

C) la inestabilidad política obedece a la existencia de democracias precarias.

D) el fujimorismo y el chavismo son ejemplos de formas dictatoriales de gobierno.

37. Si no aceptan el denominado compromiso democrático, las élites podrían caer en:

A) el populismo.B) el autoritarismo.C) el individualismo.D) el aislamiento.