teorías educación a distancia

17
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Upload: yohamer-guevara

Post on 12-Apr-2017

259 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías Educación a Distancia

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Page 2: Teorías Educación a Distancia

TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

porYohamer Ernesto Guevara Salazar

Documento Sometido a la Maestría deEducación Virtual, en Cumplimiento Parcial de los

Requisitos para aprobar el curso Filosofía, Origen y Desarrollo de la Educación Virtual (VED 611)

 

  

Broward International UniversityDiciembre 2015

Page 3: Teorías Educación a Distancia

¿Por qué son importantes las consideraciones teóricas en la

educación a distancia?

Page 4: Teorías Educación a Distancia

Según  García  Aretio  (1989),  estas  consideraciones  teóricas  son importantes  para  generar  una  teoría  de  la  EaD  que  soporte  la construcción científica que consiste en  la sistematización de  las leyes,  ideas,  principios  y  normas,  con  objeto  de  describir, explicar,  comprender  y  predecir  el  fenómeno  educativo  en  la modalidad  a  distancia  y  regular  la  intervención  pedagógica  en este ámbito. Es decir, la teoría es importante para el estudio de la EaD porque impacta directamente en la práctica de la misma.

Importancia de las consideraciones teóricas en la educación a distancia.

Page 5: Teorías Educación a Distancia

Teoría de la Independencia y Autonomía

yTeoría de la Interacción y

Comunicación

Page 6: Teorías Educación a Distancia

TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍACharles

Wedemeyer 1971 y 1981

Page 7: Teorías Educación a Distancia

Enfoque teoría de la Independencia

• La esencia de la EaD era la independencia del estudiante.• La distancia en la educación esta formada por dos elementos: la previsión en  la comunicación  (diálogo) y el punto hasta el cual un programa da respuesta a las necesidades del alumno individual (estructura). 

• Se  clasifican  los  programas  de  educación  a  distancia  como “autónomos”  (determinados  por  el  alumno)  o  “no autónomos”

Page 8: Teorías Educación a Distancia

• Los protagonistas en diferentes lugares.• Los procedimientos de enseñanza y aprendizaje son

cubiertos a través de la escritura o de otro medio.• La enseñanza es individualizada.• El aprendizaje se da por la actividad del estudiante• El aprendizaje se da en la comodidad del lugar que el

estudiante escoja.• El estudiante es responsable por su progreso.

Características Teoría de la Independencia

Page 9: Teorías Educación a Distancia

• Énfasis en la tecnología como herramienta aplicada a las necesidades humanas

• Diseño e investigación sobre innovaciones sobre los Medios Articulados Instruccionales

• Combinación de medios y métodos de tal manera que el alumno aprenda de la mejor manera posible

Impacto de la Teoría de la Independencia

Page 10: Teorías Educación a Distancia

• Se debe aprovechar la ventaja que tiene esta teoría en el fomento de la autonomía del estudiante. Al lograr esta autonomía se consigue que sea el mismo estudiante el responsable y el protagonista de su propio aprendizaje y progreso.

• La distancia no es un impedimento para el aprendizaje.• Se debe reducir el nivel de ansiedad del estudiante

para garantizar el aprendizaje.

Aplicación Entorno Laboral de la Teoría de Independencia

Page 11: Teorías Educación a Distancia

TEORÍA DE LA INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓNBórje Holmberg 

1995Garrison y Bayntn 1987Garrison 1989 y 2000

Page 12: Teorías Educación a Distancia

Enfoque teoría de la Interacción

• Se concentra en la comunicación interpersonal en la enseñanza a distancia. “Comunicación no contigua" para referirse a la que tiene lugar cuando un aprendiz y un instructor/institución están separados en tiempo y espacio. De esa manera señala como comunicación no contigua a la que se da a través de medios.

• El aprendizaje es un proceso de construcción activo.• El conocimiento previo del estudiante es un factor determinante de 

lo que van a aprender.• El aprendizaje es un fenómeno social.

Page 13: Teorías Educación a Distancia

• Hay interacción entre la enseñanza y el aprendizaje.• Hay involucramiento emotivo.• El aprendizaje es una actividad placentera.• Promueve la toma de decisiones.• Se promueve a la motivación del estudiante para que aprenda más

fácilmente.• El docente es amistoso, amigable, cortés y comprensivo para ayudar a

que el estudiante se sienta cómodo.• El núcleo de la enseñanza es la interacción entre quien enseña y quien

aprende. • La implicación emocional y los sentimientos de la relación personal

contribuyen al placer de aprender. • El placer de aprender apoya la motivación del estudiante. • La participación en la toma de decisiones favorece la motivación del

estudiante.

Características Teoría de la Interacción

Page 14: Teorías Educación a Distancia

• El núcleo de la enseñanza es la interacción entre la parte que enseña y la que aprende.

• Implicación emocional en el estudio y los sentimientos entre las partes contribuyen al placer de aprender.

• El placer de aprender apoya la motivación del estudiante.

• Participación en la toma de decisiones. • La motivación fuerte facilita el aprendizaje.• El tono personal y cordial y un acceso fácil al tema,

dan apoyo al estudiante y facilitan el aprender con cursos preproducidos.

Impacto de la Teoría de la Interacción

Page 15: Teorías Educación a Distancia

• Se debe aprovechar la interacción con el estudiante para mejorar los resultados.

• Se debe utilizar para incrementar la actividad cognitiva.

• La motivación es clave para mejorar el aprendizaje en los estudiantes.

• La buena interacción mejora la actitud de los estudiantes.

Aplicación Entorno Laboral de la Teoría de Interacción

Page 16: Teorías Educación a Distancia

• García Aretio, Lorenzo (2000). Bases, Mediaciones y Futuro de la Educación a Distancia en la Sociedad Digital, Vallehermoso, Madrid.

• Amundsen, Cheryl (1993). The evolution of theory in distance education. En Desmond Keegan (Ed.) Theoretical principles of distance education, Great Britain: Routledge, 1993, 61-79.

• Keegan, D. (1990) A theory of distance education. En Michael G. Moore (Ed.), Contemporary issues in american distance education, Great Britain: Pergamon Press, 327-332.

• Moore, M. G. (1993) Theory of Transactional Distance. En D. Keegan, Theoretical Principles of Distance Education, London: Routledge.

• Simonson Michael, Charles Schlosser, and Dan Hanson. Theory and Distance Education: A New Discussion. The American Journal of Distance Education Vol. 13 No.1 1999

BIBLIOGRAFÍA

Page 17: Teorías Educación a Distancia

GRACIAS