teorÍas de la educaciÓn y sistema educativo argentino

Upload: jpcoscarelli

Post on 02-Mar-2016

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013CRONOGRAMA DE CLASES TERICASFechaContenidos y Bibliografa1) 25/03Presentacin de la asignatura (estructura y lgica del programa). Encuadre en el Profesorado.PRIMERA PARTE. Unidad IEducacin y teoras pedaggicas. Las principales corrientes del pensamiento pedaggico clsico y moderno. La institucionalizacin de la educacin y la constitucin de los sistemas educativos. Bibliografa:COLOM, A., DOMNGUEZ, E. y SARRAMONA, J. (2011): Formacin bsica para los profesionales de la educacin. Barcelona: Editorial Planeta; Tema 2: pginas 45 a 70.RUIZ, Guillermo (2012): La estructura acadmica argentina: anlisis desde la perspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulo 1.2) 01/04FERIADO PUENTE TURSTICO3) 08/04PRIMERA PARTE. Unidad ILa institucionalizacin de la educacin y la constitucin de los sistemas educativos nacionales en el marco de la conformacin de los Estados Nacionales. Bibliografa:BRASLAVSKY, Cecilia (1985): La Discriminacin Educativa en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO; Introduccin.RUIZ, Guillermo (2012): La estructura acadmica argentina: anlisis desde la perspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulo 1.Bibliografaampliatoria:OSSENBACH SAUTER, Gabriela (2002): Gmundo occidental. En Tiana Ferrer, Alejandro et.al.: Historia de la Educacin (Edad Contempornea).Madrid: Universidad Nacional de Educacin a Distancia.4) 15/04SEGUNDA PARTE. Unidad III.Bases constitucionales y legales de la educacin. La Constitucin Nacional, la prelacin de las normas y el principio de supremaca constitucional.Bibliografa:PAVIGLIANITI, Norma (1997): El derecho a la educacin: una construccin histrica polmica. En Fichas de Ctedra: Temas de Poltica Educacional. Buenos Aires: OPFyL La estructura acadmica argentina: anlisis desde la perspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulos 2 y 5.5) 22/04SEGUNDA PARTE. UnidadIII y Unidad IVLa organizacin institucional: distribucin de atribuciones entre el gobierno nacional y las jurisdicciones. Estructura acadmica del sistema educativo: la constitucin de los niveles. El debate entre Liberalismo Clsico e Iglesia. La principalidad del Estado y la educacin privada.Bibliografa: RUIZ, Guillermo (2012): La estructura acadmica argentina: anlisis desde la perspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulo 3.DOCUMENTO DE CTEDRA N 1 (2004):Evolucindel Sistema Educativo Argentino desde el inicio de organizacin institucional hasta mediados del siglo XX: estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2013): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin.Bibliografaampliatoria:LIONETTI, Luca (2007): La misin poltica de la escuela pblica. Formar a los ciudadanos de la repblica (1870-1916). Buenos Aires: Mio y Dvila; captulo 1.TEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013FechaContenidos y Bibliografa6) 29/04SEGUNDA PARTE. Unidad IVEl desarrollismo y la educacin. Debates polticos y pedaggicos: la planificacin integral de la educacin. Efectos sobre las polticas educativas: diferenciacin y segmentacin en el sistema educativo. La situacin del sistema educativo nacional a partir de mediados del siglo XX. La expansin y distribucin cuantitativa del sistema educativo.Bibliografa:GALVANI, Victoria (1990):Mirando al 92, el fin de una utopa educativa: el desarrollismo en Amrica Latina. EnRevista de Educacin de la Universidad Complutense de Madrid, Volumen I, N 3. Madrid: UCM.http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9090330477A/18203PAVIGLIANITI, Norma (1988): Diagnstico de la Administracin Central de la Educacin. Buenos Aires: Ministerio deEducacin y Justicia; captulo3.http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002651.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 3 (2004): Evolucin del Sistema Educativo Argentino desde mediados del siglo XX hasta la dcada de 1980: organizacin institucional, estructura acadmica,expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.7) 06/05SEGUNDA PARTE. Unidad IVLa situacin del sistema educativo nacional a partir de mediados del siglo XX. Las primeras polticas de transferencia educativa a las jurisdicciones provinciales. La desregulacin de la educacin privada y del rgimen de ttulos.Bibliografa:PAVIGLIANITI, Norma (1988): Diagnstico de la Administracin Central de la Educacin. Buenos Aires: MEyJ; captulo 3.http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002651.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 3 (2004): Evolucin del Sistema Educativo Argentino desde mediados del siglo XX hasta la dcada de 1980: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.8) 13/05PRIMER EXAMEN PARCIAL PRESENCIAL en horario de clases prcticas sin clases tericas9) 20/05SEGUNDA PARTE. Unidad V(En relacin con Unidades IV y VI)El debate pedaggico en los aos 90: la recomposicin neoconservadora del sistema educativo argentino. Las discusiones en torno al rol del Estado en materia educativa. El caso de la organizacin institucional de la educacin media y de la educacin superior no universitaria a partir de la transferencia educativa de la dcada de los 90: el rgimen de ttulos y la formacin docente.Bibliografa:BRAVO, Hctor Felix (1994): La descentralizacin educacional. Sobre la transferencia de establecimientos. Buenos Aires: CEAL; pginas 31 a 63.RUIZ, Guillermo (2009 y 2010): La ley de educacin reformada. Cuestiones problemticas en torno a la recurrencia de reformas educativas. En Revista Derecho y Ciencias Sociales, N 1 y N 2. La Plata: Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/3ruiz-1.pdfhttp://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/r2_7_ruiz.pdfRUIZ, Guillermo (Comp.) (2011):La investigacin cientfica y la formacin docente. Los discursos normativos y las propuestas institucionales. Buenos Aires, Mio y Dvila, captulo 2.DOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2013): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin.SEGUNDO LLAMADO DEL PRIMER EXAMENPARCIAL PRESENCIAL en horario de la clase terica de la maana TEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013FechaContenidos y Bibliografa10) 27/05SEGUNDA PARTE. Unidad V El esquema para el gobierno y administracin del sistema educativo argentino. La redefinicin del derecho a la educacin a partir de la Reforma constitucional de 1994.La evaluacin de la calidad del sistema como mecanismo central de la poltica educativa: la situacin segn los niveles del sistema educativo nacional.La Ley de Educacin Superior. La acreditacin de carreras y la regulacin de los ttulos.Bibliografa:ALMANDOZ, Mara Rosa (2000): Sistema Educativo Argentino. Escenarios y Polticas. Buenos Aires: Santillana; captulo 5.RUIZ, Guillermo (2010): La constitucin del Estado Evaluador en la Argentina: su ade la definicin del rgimen de ttulos universitarios. En Ruiz, Guillermo y Cardinaux, Nancy La autonoma universitaria. Definiciones normativas y jurisprudenciales en clave histrica y actual. Buenos Aires: La Ley / Facultad de Derecho de la UBADOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2013): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin.11) 03/06SEGUNDA PARTE. Unidad VIEl esquema para el gobierno y administracin del sistema educativo argentino en la actualidad. La legislacin educativa sancionada por el actual gobierno: Ley de Formacin Tcnico Profesional, Ley de Financiamiento Educativo. La Ley de Educacin Nacional. El gobierno del sistemarecentralizado. Algunas Implicancias para la organizacin institucional y la estructura acadmica del SEA. El INET y el INFOD.Bibliografa:RUIZ, Guillermo (2009 y 2010): La ley de educacin reformada. Cuestiones problemticas en e reformas educativas. En Revista Derecho y Ciencias Sociales, N 1 y N 2. La Plata: Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/3ruiz-1.pdfhttp://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/r2_7_ruiz.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2010): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin. DOCUMENTO DE CTEDRA N 5 (2013): Evolucin reciente del sistema educativo argentino: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.Bibliografa ampliatoria:SENEN GONZLEZ, Silvia (2008): Poltica, leyes y educacin. En PERAZZA, Roxana: Pensar lo pblico. Notas sobre la educacin y el Estado.Buenos Aires: Aique. 12) 10/06SEGUNDA PARTE. Unidad VIEl esquema para el gobierno y administracin del sistema educativo argentino en la actualidad. La legislacin educativa sancionada por el actual gobierno: Ley de Formacin Tcnico Profesional, Ley de Financiamiento Educativo. La Ley de Educacin Nacional. El gobierno del sistema recentralizado. Algunas Implicancias para la organizacin institucional y la estructura acadmica del SEA. El INET y el INFOD.Bibliografa:RUIZ, Guillermo (2009 y 2010): La ley de educacin reformada. Cuestiones problemticas en torno a la recurrencia de reformas educativas. En Revista Derecho y Ciencias Sociales, N 1 y N 2. La Plata: Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/3ruiz-1.pdfhttp://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/r2_7_ruiz.pdfRUIZ, Guillermo(Comp.)(2011):La investigacin cientfica y la formacin docente. Los discursos normativos y las propuestas institucionales. Buenos Aires, Mio y Dvila, captulo 4.DOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2010): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin. DOCUMENTO DE CTEDRA N 5 (2013): Evolucin reciente del sistema educativo argentino: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.ENTREGA DECONSIGNAS DEL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO EN LAS RESPECTIVAS COMISIONES DE CLASES PRCTICASTEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013FechaContenidos y Bibliografa13) 17/06SEGUNDA PARTE. Unidad VIEl rol docente: continuidades y cambios. Marcos regulatorios y condiciones del trabajo docente. Los estatutos docentes. Responsabilidad civil de los docentes y de los establecimientos educativos.Bibliografa:KEMELMAJER de CARLUCCI, Ada (1998): La responsabilidad civil de los establecimientos educativos en la Argentina despus de la Reforma de 1997. Buenos Aires: La Ley.Bibliografaampliatoria:ALVAREZ, Gonzalo y RUIZ, Guillermo (2005): El ingreso y el ascenso en la carrera docente dentro de la UBA. En CARDINAUX, Nancy et. al. (Coordinadores): De cursos y de formaciones docentes. Historia de la Carrera Docente de la Facultad de Derecho. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UBA.SEGUNDO LLAMADO DEL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL PRESENCIAL en horario de la clase terica de la maana 14) 24/06SEGUNDA PARTE. Unidad VIClase de sntesis sobre la reforma actual del SEA: aspectos crticos en la educacin secundaria y la formacin de docentes.Bibliografa:RUIZ, Guillermo(Comp.)(2011):La investigacin cientfica y la formacin docente. Los discursos normativos y las propuestas institucionales. Buenos Aires, Mio y Dvila, captulo 4.DOCUMENTO DE CTEDRA N 5 (2013): Evolucin reciente del sistema educativo argentino: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.15) 01/07EXMENES RECUPERATORIOS DEL PRIMER Y SEGUNDO PARCIALen el horario de la clase tericade la maanaTEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013CRONOGRAMA DE CLASES PRCTICASFechasContenidos y BibliografaSemana 1Lunes 25/03ySbado 30/03PRIMERA PARTE. UNIDAD IIDefiniciones conceptuales sobre la educacin: su naturaleza y sus funciones.Fines, leyes y funciones de la educacin. La funcionalidad ideolgica, poltica y econmica de la educacin. La dualidad de la educacin como proceso dialctico: conservacin, reproduccin y transformacin. La funcin crtica de la educacin.Bibliografa:NASSIF, Ricardo (1980): Teora de la educacin. Problemtica pedaggica contempornea. Buenos Aires: Cincel Semana 2Sbado 06/04yLunes 08/04LUNES 01/04FERIADO PRIMERA PARTE. UNIDAD IIEl debate pedaggico moderno.Corrientes pedaggicas tradicionales. Movimientos dereforma: las pedagogas activas y la Escuela Nueva.Bibliografa:DOCUMENTO DE CTEDRA (2013): Fuentes de J.A.Comenio. DEWEY, John (1970): Democracia y Educacin. Buenos Aires: Losada; captulos 2 y 8.Semana 3Sbado 13/04yLunes 15/04PRIMERA PARTE. UNIDAD IILas teoras de la educacin. Funcionalismo. La vinculacin del debate pedaggico con el proceso de constitucin de los sistemas de educacin nacional.Bibliografa:DURKHEIM, Emile (1975): Educacin y Sociologa. Mxico; captulo 4.MARZOA, Karina y RUIZ, Mara (2007): Contribuciones clsicas al desarrollo de la poltica educacional: el pensamiento de Juan Amos Comenio. En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, N 24. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras de la UBA / Mio y Dvila.WESTBROOK, Robert (1993): John Dewey.En Pensadores de la educacin, Perspectivas,Revista trimestral de educacin. Ediciones UNESCO/ Oficina Internacional de Educacin. Volumen 1.http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/ThinkersPdf/deweys.pdfBibliografa de la UNIDAD I: se recupera para establecer las relaciones entre el plano de los procesos histricos y el plano de las teoras pedaggicas.Semana 4Sbado 20/04yLunes 22/04PRIMERA PARTE EN RELACIN CON LA SEGUNDA PARTE!?PAVIGLIANITI, Norma (1997): El polmica. En Fichas de Ctedra: Temas de Poltica Educacional. Buenos Aires: OPFyL Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin. Bibliografa ampliatoria:LIONETTI, Luca (2007): La misin poltica de la escuela pblica. Formar a los ciudadanos de la repblica (1870-1916). Buenos Aires: Mio y Dvila; captulo 1.TEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013FechasContenidos y BibliografaSemana 5Sbado 27/04yLunes 29/04SEGUNDA PARTE. UNIDAD IIILa conformacin de la estructura acadmica: la educacin secundaria, normal y especial. Orgenes, caractersticas y fines de las modalidades de la educacin media. El surgimiento y desarrollo del campo profesional de la Docencia: el Profesorado. Normalismo, profesorado y universidades en el debate pedaggico de fin del siglo XIX y principios del siglo XX.Bibliografa:MARZOA, Karina y RODRGUEZ, Martha(2010): Los modelos de formacin doc . En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, N 28. Buenos Aires: Editorial de laFFyL de la UBA.RUIZ, Guillermo (2012): La estructura acadmica argentina: anlisis desde la perspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulo 4.DOCUMENTO DE CTEDRA N 1 (2004):Evolucin del sistema educativo argentino desde el inicio de organizacin institucional hasta mediados del siglo XX: estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.Bibliografa ampliatoria:DAVINI, Mara Cristina (1996): La formacin docente en cuestin. Buenos Aires: Paids; captulos 1.Semana 6Sbado 04/05yLunes 06/05SEGUNDA PARTE. UNIDAD IVEl debate pedaggico de mediados del siglo XX: antecedentes de las polticas educativas peronistas. Bibliografa:RUIZ, Guillermo (2012): La estructura acadmica argentina: anlisis desde laperspectiva del derecho a la educacin. Buenos Aires: EUDEBA; captulo 6.DOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 3 (2004): Evolucin del sistema educativo argentino desde mediados del siglo XX hasta la dcada de 1980: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.Semana 7Lunes 13/05ySbado 11/05PRIMER EXAMEN PARCIAL PRESENCIAL en cada comisin de prcticos Semana 8Lunes 20/05y Sbado 18/05SEGUNDA PARTE. UNIDAD IV-EN RELACIN CON LA UNIDAD I.Los debates tericos a partir de la dcada del sesenta. La pedagoga del oprimido.La influencia en el desarrollo de las polticas educativas argentinas y en la organizacin del SEA. Bibliografa:FREIRE, Paulo (2010): Pedagoga del oprimido. Buenos Aires: Siglo VeintiunoEditores, 3 edicin; captulo2.http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdfSAVIANI, Dermeval (1983): Las teoras de la educacin y el problema de la marginalidad en Revista Argentina de Educacin, Ao II, N 3. Buenos Aires: AGCE. http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/13_04ens.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.Bibliografa ampliatoria:FREIRE, Paulo (2010): Pedagoga del oprimido. Buenos Aires: Siglo VeintiunoEditores, 3 edicin; captulo1.http://www.ensayistas.org/critica/liberacion/varios/freire.pdfLUNES 20/05: PRIMER EXAMEN PARCIAL SEGUNDO LLAMADO en horario de la clase terica de la maana TEORAS DE LA EDUCACIN Y SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINOPrimer cuatrimestre de 2013FechasContenidos y BibliografaSemana 9Lunes27/05ySbado 01/06SBADO 25/05FERIADO NACIONALSEGUNDA PARTE. UNIDAD IVEl terrorismo de Estado y la educacin. La crisis de la educacin argentina: la situacin en los distintos niveles del sistema a partir de los aos setenta. La pedagoga autoritaria. Antecedentes de la recomposicin neoconservadora en materia educativa.El Congreso Pedaggico Nacional.Bibliografa:KAUFFMAN, Carolina (1994): La militarizacin del sistema educativo. Concepcin del Uruguay: UNER. Mimeo.MINTEGUIAGA GARABAN, Anala (2009): Lo pblico de la educacin pblica: la reforma educativa de los noventa en la Argentina. Captulo 3: pgs. 132-163.Mxico: FLACSO.Bibliografa ampliatoria:TEDESCO, Juan Carlos (1983): Elementos para una sociologa del curriculum escolar en Argentina. En TEDESCO, Juan Carlos, BRASLAVSKY, Cecilia y CARCIOFI, Ricardo: El Proyecto Educativo Autoritario: Argentina 1976-1983. Buenos Aires: FLACSO. Semana 10Lunes03/06ySbado 08/06SEGUNDA PARTE. UNIDAD VEl debate sobre el rol del Estado en materia educativa a fines del siglo XX. La influencia de los Organismos Internacionales en las reformas educativas.Las polticas educativas implementadas en la dcada de 1990. Bibliografa:BANCO MUNDIAL (1991): Argentina: Reasignacin de recursos para el mejoramiento de la educacin. Washington D.C. PAVIGLIANITI, Norma (1995): La Ley Federal de Educacin como elemento de regulacin de la realidad educacional argentina. Sus orientaciones hacia la privatizacin, la provincializacin y recentralizacin de las decisiones en los Poderes Ejecutivos y el retiro del Gobierno Nacional del financiamiento de la educacin pblica. Buenos Aires: OPFYL, Cuadernos de Educacin 3.SENENGONZALEZ, Silvia (2001): Argentina: Centro y Periferias en la Reforma Educativa: Macroproyectos y Micropoltica (1993-1999). Buenos Aires: Presentacin LASA. http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/DeSenenGonzalezSilvia.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 2 (2012): Presidencias Nacionales de la Argentina. Mimeo.DOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2013): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin.Bibliografa ampliatoria:SAFORCADA,Fernanda (2009): Paradojas de la autonoma escolar en la reforma educativa argentina de los aos noventa. En FELDFEBER, Myriam(comp.). Autonoma y gobierno de la educacin. Perspectivas, antinomiasy tensiones. Buenos Aires: Aique. Semana 11Lunes 10/06ySbado 15/06SEGUNDA PARTE. UNIDAD VLa legislacin educativa reformada por el actual gobierno: continuidades en las regulaciones. El rol del Estado; la educacin privada. Las polticas curriculares y los cambios en la estructura acadmica.Bibliografa:RUIZ, Guillermo (2009 y 2010): La ley de educacin reformada. Cuestiones problemticas en torno a la recurrencia de reformas educativas. En Revista Derecho y Ciencias Sociales, N 1 y N 2. La Plata: Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/documentos/3ruiz-1.pdfhttp://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/images/r2_7_ruiz.pdfDOCUMENTO DE CTEDRA N 4 (2013): Legislacin educativa histrica y vigente. Seleccin.DOCUMENTO DE CTEDRA N 5 (2013): Evolucin reciente del sistema educativo argentino: organizacin institucional, estructura acadmica, expansin y cobertura cuantitativa. Mimeo.ENTREGA DE CONSIGNAS PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DOMICILIARIO