teoria tripartista

7
INTRODUCCION: El siguiente trabajo tiene como finalidad de que refresquemos lo conocimientos obtenidos y estudiados con anterioridad en base al derecho penal general refiriéndose a lo que es la teoría del delito y el esquema singular propuesto por Luis Jiménez de Asua así como también relacionar las teorías bipartita y tripartita y el porqué de ellas.

Upload: sayary-castillo

Post on 31-Oct-2015

122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria tripartista

INTRODUCCION:

El siguiente trabajo tiene como finalidad de que refresquemos lo conocimientos

obtenidos y estudiados con anterioridad en base al derecho penal general refiriéndose a lo

que es la teoría del delito y el esquema singular propuesto por Luis Jiménez de Asua así

como también relacionar las teorías bipartita y tripartita y el porqué de ellas.

Page 2: teoria tripartista

TEORÍA DEL DELITO:

La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado por el

estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para

establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un hecho es

calificable de delito. Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos preceptos

legales), no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular

(homicidio, robo, violación), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a

todos los delitos.

La teoría del delito es un instrumento conceptual para determinar si el hecho que se

juzga es el presupuesto de la consecuencia jurídico penal prevista en la ley. Su finalidad es

práctica, como lo es la ciencia del derecho penal, siendo su objeto establecer un orden

racional y fundamentado, de los problemas y soluciones que se presentan en la aplicación

de la ley penal a un caso dado. Es, en otras palabras, una propuesta, apoyada en un método

científicamente aceptado.

EL DELITO SINGULAR SIGUE UN ESQUEMA PROPUESTO POR JIMÉNEZ DE

ASÚA:

El Acto:

Es una conducta exterior, positiva o negativa, humana y voluntaria, que determina un

cambio en el mundo exterior.

La Tipicidad:

Es un elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total

conformidad, entre un acto de la vida real y un tipo penal (cada una de las descripciones

incriminantes de la ley penal), es la adaptabilidad de un acto a un tipo legal.

La Antijuricidad:

Es un elemento del delito que entraña una relación de contradicción o contraste entre un

acto de la vida real y las normas objetivas del Derecho Positivo vigente.

Page 3: teoria tripartista

La Imputabilidad:

Es el conjunto de condiciones físicas y síquicas, de salud y madurez mentales,

legalmente necesarias para que a una persona le sea atribuido el acto típicamente

antijurídico que ha ejecutado.

La Culpabilidad:

Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal del acto

típicamente antijurídico.

La Punibilidad:

Para que un acto sea delictivo es menester que acarree una sanción penal.

Causas agravantes y atenuantes de la responsabilidad penal.

TEORÍA BIPARTITA Y TRIPARTITA

Según la teoría tripartita de Liszt y Beling, el delito se estructura por tres elementos

esenciales que son: la acción típica, la Antijuricidad y la culpabilidad.

Para los autores clásicos, el delito se estructura en una funcionalidad de integración de los

distintos elementos de éste como partes autónomas de una estructura total del mismo. Es

así: el tipo o acción antecede a la antijuridicidad, ésta es consecuencia de la tipicidad y

ambas son antecedentes de la culpabilidad. Pero según la teoría bipartita, la teoría tripartita

no puede ser aceptada, porque acepta la Antijuricidad como un elemento más junto a la

acción y la culpabilidad. Según la concepción bipartita en el delito se distingue la acción o

comportamiento exterior del hombre como el elemento objetivo, y la culpabilidad como el

elemento subjetivo.

Page 4: teoria tripartista

CONCLUSION:

Al leer investigar e interpretar de manera profunda lo que es la teoría del delito y las

diferentes acepciones de distintos autores se dice que en está un elemento acarrea otro y

que al hablar de la teoría del delito se conceptualiza como un acto u omisión típico

antijurídico realizado por un individuo de la especie humana es decir que en esta se

encuentra basado que para que haya delito deben cumplirse sus elementos para que este sea

punible es de esta forma como lo esquematiza Luis Jiménez de Asua a diferencia de lo que

es la teoría tripartita y bipartita en las cuales una rechaza a la otra ya que la bipartita dice

que es necesario cumplir los siete elementos y la tripartita con solo tres el hecho ya es

llamado delito .

Page 5: teoria tripartista

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO – EDO. LARA

SAYARY CASTILLOC.I 21.125.032

SECCIÓN: T-632PROF. CARLOS BAYARDO

BARQUISIMETO, NOVIEMBRE 2012