teoria delaciencia01

12
TEORIA DE LA TEORIA DE LA CIENCIA CIENCIA Material para uso acad Material para uso acad é é mico mico

Upload: guidoalarcon

Post on 12-Jul-2015

439 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TEORIA DE LATEORIA DE LACIENCIACIENCIA

Material para uso acadMaterial para uso acadéémicomico

La idea del Método Científico.

1920. Círculo de Viena.Empirismo/Neopositivismo lógico.Hempel, Carnap, Schilck, Neurath, Halm, Reichenbach

¿Qué es la ciencia?La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientossistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patronesregulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de loscuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y seelaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

La idea del Método Científico.

El conocimiento cientEl conocimiento cientíífico se distingue de los demfico se distingue de los demááss““conocimientosconocimientos”” por que se lo obtiene a travpor que se lo obtiene a travéés de uns de unMMéétodo (todo (MMéétodotodo CientCientííficofico) que garantiza que tal) que garantiza que talconocimiento posee las siguientes caracterconocimiento posee las siguientes caracteríísticas:sticas:

ObjetividadObjetividad VerificabilidadVerificabilidad SistematicidadSistematicidad MetodologMetodologííaa ComunicabilidadComunicabilidad

OBJETIVIDADOBJETIVIDAD

Significa que las conclusiones a las que llega elSignifica que las conclusiones a las que llega eltrabajador cienttrabajador cientíífico deben ser tales, que sea posiblefico deben ser tales, que sea posiblereproducir las condicionesreproducir las condiciones en que fue llevada aen que fue llevada acabo la investigacicabo la investigacióón yn y las situacioneslas situaciones que hacenque hacenverdaderos los resultados obtenidos.verdaderos los resultados obtenidos.

VERIFICABILIDADVERIFICABILIDAD

Los resultados de una investigaciLos resultados de una investigacióón cientn cientíífica masfica masque verdaderos, se exige que como conjunto deque verdaderos, se exige que como conjunto deenunciados seanenunciados sean corroborablescorroborables o refutableso refutables porporla experiencia, conociendo necesariamente lasla experiencia, conociendo necesariamente lascondiciones que lo hagan verdaderos o falsos.condiciones que lo hagan verdaderos o falsos.

SISTEMATICIDADSISTEMATICIDAD

La afirmaciones cientLa afirmaciones cientííficas conforman unficas conforman unconjunto conexoconjunto conexo, mas bien corresponde afirmar, mas bien corresponde afirmarque constituyen unque constituyen un sistema de enunciados vinculadossistema de enunciados vinculadosentre sentre síí por relaciones lpor relaciones lóógicasgicas ..

LaLa sistematicidadsistematicidad es lo que da cares lo que da caráácter decter de racionalracionalal conocimiento ciental conocimiento cientíífico, esto es, conocimientofico, esto es, conocimientoordenado, fundado y coherente.ordenado, fundado y coherente.

LA CIENCIA ESLA CIENCIA ESMETMETÓÓDICADICA

Las investigaciones cientLas investigaciones cientííficas responden aficas responden aunun plan previoplan previo que es el que dirige el trabajoque es el que dirige el trabajoen el sentido de lo que se trata de encontraren el sentido de lo que se trata de encontrary de como lograrlo.y de como lograrlo.

La ciencia es comunicableLa ciencia es comunicable El lenguaje cientEl lenguaje cientíífico no es expresivo ni directivo, esfico no es expresivo ni directivo, es

informativoinformativo . Transmite informaci. Transmite informacióón a todo aquel quen a todo aquel quehaya sido adecuadamente adiestrado para recibirla.haya sido adecuadamente adiestrado para recibirla.

El lenguaje de la ciencia esEl lenguaje de la ciencia es precisopreciso, lo cual se logra, lo cual se logramediante unamediante una clara definiciclara definicióón de los tn de los téérminos que serminos que seutilizanutilizan, estos a su vez se constituyen en las condiciones, estos a su vez se constituyen en las condicionesque permiten la verificacique permiten la verificacióón de los enunciados cientn de los enunciados cientííficos.ficos.

Ciencias Formales y FCiencias Formales y Fáácticascticas

Las ciencias se clasifican en Formales y FLas ciencias se clasifican en Formales y Fáácticas y alcticas y alhacerlo, se tiene en cuenta:hacerlo, se tiene en cuenta:

ElEl objetoobjeto que estudian;que estudian; ElEl tipo de enunciadostipo de enunciados que afirma cada disciplinaque afirma cada disciplina

cientcientíífica; y,fica; y, ElEl mméétodotodo por el que se verifican (confirman opor el que se verifican (confirman o

refutan) losrefutan) los enuncidosenuncidos..

La lLa lóógica y las matemgica y las matemááticasticasSus enunciados son relaciones entre signos.Sus enunciados son relaciones entre signos.

MMéétodotodoSSóólo requieren de la llo requieren de la lóógica para demostrar sus teoremas. La base tegica para demostrar sus teoremas. La base teóórica esrica es

suficiente; no se recurre a la experiencia sino a la deduccisuficiente; no se recurre a la experiencia sino a la deduccióón.n.

ObjetosObjetosNo son cosas ni procesos sino FORMAS en las que se pueden veNo son cosas ni procesos sino FORMAS en las que se pueden verter tantorter tantocontenidos fcontenidos fáácticos como empcticos como empííricos.ricos.

Por su carPor su caráácter deductivo, lo que en ellas vale es que su discurso respetecter deductivo, lo que en ellas vale es que su discurso respete lalacoherencia lcoherencia lóógicagica

Las ciencias formalesLas ciencias formales

No emplean sNo emplean síímbolos vacmbolos vacííos (variables los (variables lóógicas) sino sgicas) sino síímbolosmbolosinterpretados.interpretados.

La racionalidadLa racionalidad –– coherencia con un sistema de ideas aceptadocoherencia con un sistema de ideas aceptadopreviamentepreviamente-- es necesaria pero no suficiente para llegar a laes necesaria pero no suficiente para llegar a laverdad.verdad.Los resultados deben serLos resultados deben ser verificables en la experiencia.verificables en la experiencia. SSóólolodespudespuéés de eso puede decirse si un enunciado es adecuado a sus de eso puede decirse si un enunciado es adecuado a suobjeto, o sea, si es verdadero.objeto, o sea, si es verdadero.

Las ciencias fLas ciencias fáácticascticas

EN SEN SÍÍNTESISNTESIS

CONOCIMIENTO FCONOCIMIENTO FÁÁCTICO VERIFICABLECTICO VERIFICABLE

==CIENCIA EMPCIENCIA EMPÍÍRICARICA

EL CONOCIMIENTO FEL CONOCIMIENTO FÁÁCTICO , AUNQUE RACIONAL,CTICO , AUNQUE RACIONAL,ES ESENCIALMENTE PROBABLEES ESENCIALMENTE PROBABLE

EL CONOCIMIENTO FEL CONOCIMIENTO FÁÁCTICOCTICO

VERIFICA HIPVERIFICA HIPÓÓTESIS PROVISIONALESTESIS PROVISIONALES

EL CONOCIMIENTO FORMALEL CONOCIMIENTO FORMAL

DEMUESTRA O PRUEBADEMUESTRA O PRUEBA