teoria de graficos esquemas y bosquejos

2
TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LOS SISTEMAS INTERACTIVOS Por Fernando Proaño ESPOCH © 2012 GRÁFICOS Un gráfico permite plasmar en un dibujo la idea principal y sus componentes para una mejor asimilación del conocimiento. Los gráficos pueden ser de tipo vectorial o de mapa de bits. Para gráficos técnicos se recomienda utilizar gráficos vectoriales (Ver Fig. 1) los mismos que pueden contener a su vez gráficos predefinidos conocidos como clips. Los clips son creados en varias categorías, como clips de tecnología, de educación, de comercio, etc. Cuando se utiliza un grafico, debe existir en el documento una narrativa previade referencia a dicho gráfico. Todo grafico debe tener un pie de graficocon un titulo o una narrativa corta explicativa. Fig. 1 Ejemplos de gráficos a) Mapa político mundial b) tipos de flechas DIAGRAMAS Un diagrama es un gráfico que permite representar un proceso de actividades o de componentes de un entorno, utilizando figuras convencionales como: Figuras geométricas, flechas, líneas, textos, colores, sombras y efectos especiales. Un buen esquema debe presentar un balanceen la figura tanto de manera horizontal como vertical (Ver Fig. 2) Fig. 2 Ejemplos de diagramas ESQUEMAS Un esquema es un grafico formalque permite organizar la informacion en una determinada secuencia en el espacio de presentación.

Upload: mariana-ponce

Post on 11-Apr-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria de Graficos Esquemas y Bosquejos

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de Graficos Esquemas y Bosquejos

TEORIA DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN LOS SISTEMAS INTERACTIVOS

Por Fernando Proaño ESPOCH © 2012

GRÁFICOS

Un gráfico permite plasmar en un dibujo la idea principal y sus componentes para una mejor

asimilación del conocimiento.

Los gráficos pueden ser de tipo vectorial o de mapa de bits. Para gráficos técnicos se

recomienda utilizar gráficos vectoriales (Ver Fig. 1) los mismos que pueden contener a su vez

gráficos predefinidos conocidos como “clips”. Los clips son creados en varias categorías, como

clips de tecnología, de educación, de comercio, etc.

Cuando se utiliza un grafico, debe existir en el documento una narrativa “previa” de referencia

a dicho gráfico. Todo grafico debe tener un “pie de grafico” con un titulo o una narrativa corta

explicativa.

Fig. 1 Ejemplos de gráficos a) Mapa político mundial b) tipos de flechas

DIAGRAMAS

Un diagrama es un gráfico que permite representar un proceso de actividades o de

componentes de un entorno, utilizando figuras convencionales como: Figuras geométricas,

flechas, líneas, textos, colores, sombras y efectos especiales.

Un buen esquema debe presentar un “balance” en la figura tanto de manera horizontal como

vertical (Ver Fig. 2)

Fig. 2 Ejemplos de diagramas

ESQUEMAS

Un esquema es un grafico “formal” que permite organizar la informacion en una determinada

secuencia en el espacio de presentación.

Page 2: Teoria de Graficos Esquemas y Bosquejos

Un esquema puede ser orientado horizontalmente (ej. Esquemas de procesos) o de manera

vertical (esquemas de jerárquicas).

El esquema permite crear una idea conceptual de un problema o concepto en la mente de la

persona para asociarla directamente a una definición, proceso o aplicación.

Por ejemplo el esquema del “Proceso cognitivo” de una persona normal es:

1.- LECTURA

2.- COMPRENSIÓN

3.- REPETICIÓN

4.- MEMORIZACIÓN

5.- REPETICIÓN

6.- EVALUACIÓN

7.- APLICACIÓN

Fig. 3 Proceso Cognitivo

BOSQUEJOS

El bosquejo, conocido también como boceto, es el grafico inicial para todo diseño. En el bosquejo se plasma la idea inicial y generalmente la “idea principal” del autor.

Un buen bosquejo permite realizar un buen diseño. Pueden ser de varios tipos de acuerdo al nivel de abstracción que se le quiera asignar. Por ejemplo un bosquejo puede ser la base para realizar un dibujo técnico (ver bosquejo del avión Fig. 4).

En el campo técnico un bosquejo puede representar la “solución” o “innovación” que el autor desea diseñar e implementar. Se pueden esquematizar las actividades iniciales de un proceso, de una metodología o de una teoría.

Un bosquejo también puede considerarse como un resumen textual de una idea o de un bloque de narrativas que se necesitan sintetizarla con el propósito de resumen, de introducción o de una explicación general. El bosquejo es la base para la edición de un ensayo técnico o científico.

Fig. 4 Ejemplos de bosquejos